Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PIEDRAS NEGRAS

INGENIERÍA MECATRÓNICA

ADQUISICIÓN DE DATOS

TRANSDUCTORES

MATRO. CARLOS PATIÑO CHAVEZ

ALUMNO. ARMANDO SERRATO ROSALES

16430367

21 DE MARZO DEL 2020


ÍNDICE.

RESUMEN. ........................................................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 4
DESARROLLO. ................................................................................................................................ 5
CONCLUSIÓN. ................................................................................................................................. 8
RESUMEN.
En esta actividad se tocará ampliamente el concepto de transductor.

Se podrán ver definiciones reales, así como características, ejemplos, clasificación,


y en si todas las bases que se tienen que saber y fortalecer a lo largo de la materia,
así reforzando conocimientos antes vistos en clase en diferentes exposiciones
impartidas por alumnos y maestro.
INTRODUCCIÓN.
Los transductores son aquellas partes de una cadena de medición que transforman
una magnitud física en una señal eléctrica.

Los transductores son hoy en día indispensables en los sistemas de automatización


y control. En el momento que se registran o se usan magnitudes físicas para el
control de un proceso, es necesario usar un transductor.

Los transductores y los sensores pueden clasificarse en dos tipos básicos,


dependiendo de la forma de la señal convertida. Los dos tipos son:

1. Transductores analógicos.
2. Transductores digitales
DESARROLLO.
Los transductores son aquellas partes de una cadena de medición que transforman
una magnitud física en una señal eléctrica. Los transductores son especialmente
importantes para que los medidores puedan detectar magnitudes físicas.
Normalmente, estas magnitudes, como por ejemplo temperatura, presión, humedad
del aire, presión sonora, caudal, o luz, se convierten en una señal normalizada (p.e.
4 ... 20 mA).

Imagen 1. Ejemplo de transductor.

Las ventajas de la transformación son por un lado la flexibilidad, ya que muchos


medidores soportan la transformación de señales normalizadas. Por otro lado, las
magnitudes medidas pueden ser leídas a grandes distancias sin prácticamente
pérdida alguna. Cuando se usan transductores, la unidad de evaluación debe recibir
sólo el rango de medición, pues a partir de ahí, se calculan desde la señal eléctrica
las magnitudes eléctricas.

Algunos transductores ofrecen adicionalmente una separación galvánica entre la


señal de entrada y de salida.

Los transductores son hoy en día indispensables en los sistemas de automatización


y control. En el momento que se registran o se usan magnitudes físicas para el
control de un proceso, es necesario usar un transductor. La razón radica en que hoy
en día es necesario registrar un número grande de magnitudes. Además de las
famosas magnitudes como temperatura o presión, muchas veces es necesario
registrar otros parámetros, como presión, concentración de gases, o caudal.
Para que la electrónica pueda recibir una señal legible, es necesario que el
transductor convierta la magnitud física en una señal eléctrica. Para tener
flexibilidad, la industria ha determinado señales normalizadas que pueden ser leídas
por muchos medidores.

Imagen 2. Convertidor de magnitud física a señal analógica.

El uso de una señal normalizada analógica permite, en la misma entrada analógica


de un indicador digital, conectar transductores de cualquier magnitud. El indicador
digital debe ser únicamente escalado. Esto quiere decir que se le debe indicar qué
valor que saca el transductor como magnitud eléctrica corresponde al valor de la
magnitud física. La siguiente imagen muestra la asignación de una señal de salida
4-20 mA a un rango de temperatura de 0 - 100 ºC:

Imagen 3. Asignación de una señal de salida.


Los transductores y los sensores pueden clasificarse en dos tipos básicos,
dependiendo de la forma de la señal convertida. Los dos tipos son:

3. Transductores analógicos.
4. Transductores digitales

Los transductores analógicos proporcionan una señal analógica continua, por


ejemplo voltaje o corriente eléctrica. Esta señal puede ser tomada como el valor de
la variable física que se mide.

Los transductores digitales producen una señal de salida digital, en la forma de un


conjunto de bits de estado en paralelo o formando una serie de pulsaciones que
pueden ser contadas. En una u otra forma, las señales digitales representan el valor
de la variable medida.
CONCLUSIÓN.
Podemos concluir de esta investigación que un transductor es y un sensor son muy
similares, mas no iguales.

Un transductor se encarga de convertir una señal física a una analógica. Se puede


concluir que se obtuvieron los conocimientos necesarios y no se presentó mayor
dificultad para realizar esta tarea y/o actividad.

Se reforzaron conocimientos antes vistos. Así que aplicando el método de


investigación se concluyó a una investigación de buena calidad.

También podría gustarte