Está en la página 1de 24

CADENA PRODUCTIVA DEL CAFÉ A NIVEL MUNDIAL, NACIONAL Y REGIONAL

INTRODUCCIÓN

Se conocen como café los granos obtenidos de unas plantas perennes tropicales
(cafetos), morfológicamente muy variables, los cuales, tostados y molidos, son usados
principalmente para preparar y tomar como una infusión.

El género pertenece a la familia de las Rubiáceas (Rubiaceae), que tiene alrededor de


500 géneros y más de 6000 especies, la mayoría árboles y arbustos. Son principalmente
de origen tropical, y de una amplia distribución, a ella pertenecen plantas medicinales
como la ipecacuana (Psichoria ipecacuanha), o la Cinchona spp., de la cual se extrae la
quinina.

 LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CAFÉ

Alrededor de 7.7 millones de toneladas de café oro se produce a nivel mundial por año en
una superficie de 10.5 millones de hectáreas en más de 50 países. 85% del café del
mundo se produce en Latinoamérica. Arábica constituye 85% de esta cantidad. El resto se
distribuye entre 10% en Asia y 5% en Africa. En estas regiones Robusta es más
extendida. El productor más grande de todos es Brasil con 2.2 millones de toneladas
cultivadas en un área de 2.3 millones de hectáreas. Le siguen Vietnam, Indonesia y
Colombia que cada uno produce entre 0.6 y 1 millón de toneladas en una superficie
combinada de 2.6 millones de hectáreas.

El mercado internacional del café ha tenido una evolución sumamente importante en los
últimos años y por esta razón resulta muy útil poder visualizar la estructura del mercado
entendiendo los diferentes actores, segmentos y niveles que encontramos dentro de la
cadena global de valor del café. Al hacer un análisis de la cadena global de valor se abre
la posibilidad de entender la relación y desarrollo secuencial de todas las actividades que
se necesitan para llevar un producto en este caso desde la siembra hasta el consumo
final. Considerando lo anterior, cabe resaltar que tanto las innovaciones organizacionales,
tendencias de consumo, cambios tecnológicos, apertura del comercio internacional y
finalmente los flujos de capital inciden en la constante transformación de la cadena global
de café. Actualmente se puede confirmar que la cadena de valor internacional se
encuentra dividida en dos: transacciones entre comercializadores/tostadores con
productores de cafés tradicionales y comercializadores/tostadores con productores de
cafés especiales o certificados. En el segundo tipo de transacción es posible identificar
mayor nivel de cooperación entre los diferentes actores considerando los estándares
establecidos para la siembra, producción y comercialización de este tipo de café.

.
Las exportaciones mundiales de café fueron de 9,88 millones de sacos en
noviembre de 2018, en comparación con 9,35 millones en noviembre de 2017, lo
que representa un aumento del 5,7%. Las exportaciones de todos los grupos,
excepto el de Otros Suaves, aumentaron en noviembre de 2018 frente a las del
mismo mes el año anterior. En los dos primeros meses del año cafetero 2018/19
las exportaciones de Arábica aumentaron un 13,2%, a 13,84 millones de sacos, en
comparación con las del mismo período en 2017/18, y el mayor aumento se
observó en las exportaciones de Brasil y Otros Naturales, que fue del 24,8% y
llegó a 7,92 millones de sacos. Las de Suaves Colombianos aumentaron un 2% y
fueron de 2,52 millones de sacos, y las de Otros Suaves descendieron un 0,4% y
fueron de 3,39 millones de sacos. Las de Robusta aumentaron un 18,1% y fueron
de 7,1 millones de sacos. Al cálculo de la producción mundial de café entre
octubre de 2017 y septiembre de 2018 se le aumentaron 1,5 millones de sacos y
subió a 164,99 millones. Según cálculos preliminares, la producción mundial será
de 167,47 millones de sacos en el año cafetero 2018/19, lo que representa un
aumento del 1,5% con respecto al año cafetero 2017/18. Se calcula que la
producción de Arábica será de 104,01 millones de sacos, un aumento del 2,5%, y
que la de Robusta será de 63,5 millones, lo que representa un descenso de tan
solo el 0,1% en comparación con 2017/18. Se prevé que la producción de África y
Sudamérica tendrá un aumento respectivo del 1,8%, a 17,8 millones de sacos, y
del 4,3%, a 79,94 millones de sacos. Se calcula que la producción de Asia y
Oceanía descenderá un 2,1% y será de 48,01 millones de sacos, y que la de
México y América Central descenderá un 0,5% y será de 21,72 millones de sacos.

Brasil seguirá siendo el mayor productor de café del mundo y se calcula que su
producción será de 58,5 millones de sacos en el año de cosecha (abril-marzo)
2019/20. La Secretaría revisó su cálculo de la producción del Brasil en 2018/19 y
lo aumentó en 1,2 millones de sacos hasta ponerlo en 61,7 millones, de acuerdo
con el cálculo más reciente de CONAB. El cálculo de la producción mundial en el
año cafetero 2018/19 incluye una parte de la producción de los años de cosecha
2018/19 y 2019/20 del Brasil. Las exportaciones efectuadas por Brasil entre abril y
noviembre de 2018 fueron de 23,39 millones de sacos, un 18% más altas que las
de ese mismo período en 2017. Este es el volumen más grande exportado en los
ocho primeros meses del año de cosecha y en estos últimos diez años y hace que
sea más elevado el cálculo de la producción. Se calcula que la producción de
Vietnam tendrá un descenso del 3,4% en 2018/19 y será de 29,5 millones de
sacos, dado que el nivel más bajo de insumos y el mal tiempo dañaron el
rendimiento. Se espera que ese rendimiento más bajo se vea en parte
compensado por una mayor producción en zonas más nuevas. Se revisó el cálculo
de la producción de Vietnam en 2017/18 y se aumentó en 1,04 millones de sacos,
a 30,54 millones, debido al fuerte crecimiento de las exportaciones en 2017/18. Se
calcula que el consumo mundial en 2018/19 será de 165,19 millones de sacos, un
2,1% mayor que el de 2017/18. Se calcula que el consumo interno en los países
exportadores aumentará un 1,4% y será de 50,3 millones de sacos, y que el de los
países importadores aumentará un 2,5% y será de 114,88 millones de sacos.
Sigue creciendo la demanda proveniente de países importadores no tradicionales,
que supondrá alrededor del 18% del consumo mundial en 2018/19. Se calcula que
el consumo en África y en Asia y Oceanía aumentará un 4,1% y será de 12,23 y
36,25 millones de sacos respectivamente. En esas regiones está aumentando la
demanda en algunos de los países productores y también en mercados más
nuevos de los países importadores. Se calcula que la demanda en los mercados
más tradicionales de Europa y Norteamérica crecerá respectivamente un 1%, a
53,51 millones de sacos, y un 2,5%, a 30,73 millones de sacos. Se calcula que el
consumo en Sudamérica aumentará un 0,9% y será de 27,22 millones de sacos, y
que en México y América Central se mantendrá estable, en 5,23 millones de
sacos. Según la revisión de las cifras de producción de 2017/18 que hizo la
Secretaría, desde el Informe de Mercado del Café de octubre el superávit mundial
de 2017/18 aumentó a 3,28 millones de sacos. Se prevé que en 2018/19 la
producción mundial sobrepasará al consumo en 2,29 millones de sacos. Aunque
se espera que el superávit disminuya en 2018/19, dos años de superávit ejercerán
una fuerte presión en los precios en el futuro cercano.

 PRODUCCIÓN NACIONAL DEL CAFÉ

Según el más reciente informe de la Federación Nacional de Cafeteros, a


noviembre, la producción de café de Colombia, alcanzó 14,3 millones de sacos
de 60 kg en los últimos 12 meses, 4% más frente a los 13,8 millones de sacos
del mismo periodo anterior. Según lo informado, a esta buena cifra anualizada
contribuyó el hecho de que solo en noviembre, en el pico de la segunda cosecha
del año, se produjeron 1,5 millones de sacos, 16% más frente a los 1,3 millones de
noviembre de 2018.

En lo corrido del año la producción aumentó 7% al alcanzar 13,1 millones de


sacos frente a los 12,3 millones de sacos producidos en el mismo periodo
anterior. Y en lo que va del incipiente año cafetero (octubre-noviembre 2019),
la producción acumula 2,9 millones de sacos, 20% más que en el mismo
periodo anterior. En cuanto a las exportaciones de café, según el informe, en los
últimos 12 meses, estas aumentaron 7% al alcanzar 13,6 millones de sacos de 60
kg en comparación con los casi 12,7 millones de sacos exportados en el mismo
periodo anterior.

Por su parte en noviembre las exportaciones, sí registraron una caída del 3% al


pasar a vender 1,19 millones de sacos de 60 kg frente a los 1,23 millones de
sacos puestos en el exterior en el mismo mes de 2018. En lo corrido del año
haciendo referencia a enero-noviembre, las exportaciones crecieron 7% al
superar los 12,3 millones de sacos frente a los casi 11,5 millones de sacos
exportados en el mismo periodo anterior, y en el año cafetero las ventas al
exterior aumentaron 5% a 2,4 millones desde 2,3 millones en el mismo
periodo anterior.
 PRODUCCION REGIONAL

El café 100% Arábica que se produce en Colombia necesita condiciones


climáticas específicas para su producción. Aunque es un producto propio de la
zona tropical, su cultivo exige, además, condiciones especiales de suelo,
temperatura, precipitación atmosférica y cierta altitud sobre el nivel del mar.

Las condiciones ideales para el cultivo se encuentran entre los 1.200 y 1.800
metros de altura sobre el nivel del mar, con temperaturas templadas que oscilan
entre los 17 y los 23 grados centígrados y con precipitaciones cercanas a los
2.000 milímetros anuales, distribuidas a lo largo del año. Si bien estas condiciones
son las más comunes, también es posible producir un café sobresaliente a alturas
marginalmente superiores o con niveles o frecuencia de precipitación diferentes.
Además de las condiciones especiales de altitud, latitud y clima, la caficultura
colombiana cuenta con un atributo fundamental: la calidad de la tierra. Los suelos
de las zonas cafeteras colombianas se caracterizan por ser en su mayoría
derivados de cenizas volcánicas, lo que los dota de un alto contenido de material
orgánico y buenas características físicas para la producción de café.

Con esos elementos naturales a disposición, la gente del café en Colombia


adelanta sus labores con distintos matices, de acuerdo con las condiciones de los
diversos entornos ambientales regionales. Esa variedad de ecosistemas no sólo
constituye un paraíso de biodiversidad, sino que también determina las decisiones
de los productores acerca del nivel de tecnificación de su cultivo y las variedades
vegetales a utilizar. En consecuencia, en Colombia las plantaciones de café se
desarrollan bajo diferentes sistemas de cultivo que incluyen plantaciones
tradicionales de baja productividad, por un lado, y los tecnificados expuestos al
sol, a la sombra y a la sombra parcial (denominada semisombra). Los cafeteros
colombianos en cualquier escenario cultivan únicamente café de la especie
Arábica, utilizando variedades vegetales que se adaptan a sus condiciones
específicas de producción que incluyen las conocidas como Típica, Borbón,
Caturra, Castillo o Tabi.

En general, se puede decir que nuestras regiones cafeteras se caracterizan por


diferencias entre los ciclos de lluvias y de cosecha y la altitud a la que se produce
el café. En las zonas del Sur del país, cercanas a la línea ecuatorial, se produce
café a una mayor altitud y a temperaturas que, sin ser extremas, son menos
elevadas. Los cafés producidos en regiones específicas como Nariño o Cauca,
Huila o Sur del Tolima tienen ciclos de cosecha particulares y son cafés con una
mayor acidez y poseen ciertas características especiales en taza y
particularidades específicas demandadas por mercados sofisticados. Estas
regiones se constituyeron en las primeras DO/IGPs regionales en el país que
desarrollaron programas de garantía de origen específicos.

Por otra parte los cafés producidos en el Norte del país a latitudes superiores a los
9° Norte, similares a la latitud de los principales países productores
centroamericanos de café, se producen a altitudes inferiores y en consecuencia a
temperaturas superiores. Asimismo, estos cultivos de regiones como la Sierra
Nevada de Santa Marta, la Serranía del Perijá o los departamentos colombianos
de Casanare, Santander y Norte de Santander, por razón de su oferta climática
tienden a estar más expuestos a la radiación solar y, en consecuencia, los cultivos
están frecuentemente protegidos por diferentes niveles de sombrío. Estos cafés,
altamente demandados por mercados particulares, tienen una acidez menor pero
un mayor cuerpo.

En el centro del país se produce el grueso de la cosecha cafetera colombiana. En


las zonas conocidas como el eje cafetero, es decir los departamentos de Caldas,
Quindío y Risaralda que con el Norte del departamento del Valle conforman el
Paisaje Cultural Cafetero, se encuentran modernos cultivos de café que conviven
con los de productores más pequeños y tradicionales. Estas zonas, como las de
Antioquia, Cundinamarca, Boyacá y el Norte del Tolima tienen más de un ciclo de
cosecha y producen café durante buena parte del año, llegando en ocasiones un
mismo árbol de café a recibir hasta 8 visitas al año para seleccionar sus granos
maduros.

Con cada vez mayor frecuencia consumidores sofisticados de todo el mundo,


conscientes de la importancia del origen del café, no sólo están continuamente
exigiendo marcas 100% colombiano, sino que además quieren saber y conocer las
regiones específicas de Colombia donde se produce su café, para poder apreciar
tanto la calidad de la bebida como los programas específicos de sostenibilidad en
acción y de garantía de origen que se llevan a cabo por la Federación Nacional de
Cafeteros y sus Comités Departamentales de Cafeteros en dichas regiones.

La mayoría de las zonas cafeteras colombianas ubicadas en los departamentos


colombianos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Caquetá, Casanare,
Cundinamarca, Guajira, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander,
Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle, han conformado comités
departamentales y municipales de cafeteros. Estos comités de cafeteros velan por
los intereses de los productores de cada zona. Si usted quiere visitar los
programas y prioridades de cada comité por favor visite el comité respectivo en el
site de la Federación de Cafeteros de Colombia.

La ubicación geográfica específica de cada región cafetera colombiana determina


entonces unas condiciones particulares de disponibilidad de agua, temperatura,
radiación solar y régimen de vientos para el cultivo de grano. Por ejemplo, las
zonas cafeteras centrales del país presentan periodos secos y lluviosos
intercalados a lo largo de diferentes meses, lo que permite cosechar café fresco
regularmente durante todo el año. En la mayoría de las regiones cafeteras del país
existe un período de floración que va de enero a marzo, y otro que va de julio a
septiembre. La cosecha principal en estas zonas se realiza entre septiembre y
diciembre, y hay una cosecha secundaria entre abril y junio que se denomina "de
mitaca". La cosecha principal y la de mitaca pueden alternarse en otras regiones
de acuerdo con su latitud. En momentos en que Colombia ha logrado recuperar su
producción de café a niveles de 11 millones de sacos al año, el mapa de los
cultivadores sigue cambiando grano a grano. Lea también: Dulce, ácido,
aromático: el café en Colombia ya no es uno solo

Por eso departamentos como Caldas, Quindío y Risaralda, del llamado Eje
Cafetero, que hace unos 20 años eran los reyes indiscutibles del sector, ya fueron
destronados por el Huila.

En esos tres departamentos las plantaciones ocupan 102.000 hectáreas, mientras


los opitas ya tienen en sus territorio154.980 hectáreas de café.
Antioquia es el segundo departamento en el ranking, y se sostiene con 130.990
hectáreas, mientras Tolima posee 117.180 hectáreas. El Cauca no se queda
atrás. Debido al apoyo del modelo de minifundios esa región cuenta ahora con
88.000 hectáreas, y siguen creciendo. Lo contrario sucede en el Valle, que llegó a
tener casi 90.000 hectáreas de plantaciones y ha reducido su participación desde
el año 2002. Ese cultivo ocupó en el 2014 una superficie de 67.570 hectáreas.

El nuevo mapa, explica el empresario caldense y ex directivo del Comité Nacional


de Cafeteros, Mario Gómez Estrada, obedece al reacomodo que presenta el
sector debido a la crisis de precios que lleva una década, altos costos de
producción y duros cambios climáticos. Todos esos factores llevaron a la ruina a
decenas de cultivadores. A ello se suman las rivalidades y el pulso que han
sostenido algunos comités departamentales con la cúpula de la Federación
Nacional de Cafeteros, en cabeza de Luis Genaro Muñoz, quien renunció hace
dos meses. Esas divisiones se ahondaron con los últimos paros de caficultores.
Tanto que el propio Gómez Estrada se retiró del gremio por desacuerdos con la
gestión de Muñoz. De allí que regiones como el Huila, Tolima y el Cauca hayan
asumido el liderazgo con la conformación de nuevas fuerzas en el sector, las
cuales, dicen los analistas, deberá tener en cuenta el próximo Gerente de la
Federación. En el nuevo mapa ha jugado la migración de muchos caficultores de
Valle, Caldas, Risaralda, entre otros, hacia cultivos como aguacate, plátano, maíz
y algunos frutales. De allí que en las estadísticas haya departamentos ahora con
menos siembras frente a los registros históricos. Pero quizás una de las
características más especiales en el cambio de vocación es que un buen número
de antiguas haciendas —especialmente en el Quindío — se convirtieron
paulatinamente en hoteles y posadas. Esa tendencia cobró fuerza a mediados de
la década anterior, y al parecer llegó para quedarse. Había que buscarle
rentabilidad a la tierra, porque el café ya no daba para más. Y el turismo fue una
de las salidas”, señala el veterano caficultor de Sevilla, Jorge Garcés.

Se calcula que el 30% de las fincas del Eje funcionan como hospedajes y sitios
para actividades recreativas. Frente a tal coyuntura, Jaime González, otro
conocido caficultor de Caicedonia, recalca que “los alcances del negocio han
cambiado, ya que las expectativas de precios no han sido las mejores. Si un
negocio no da plata, hay que buscar otras alternativas ”. Otros le jugaron a renovar
cafetales, pero han tenido que esperar varios años para lograr sus primeras
cosechas. Hasta el momento se han sustituido 648.000 hectáreas con variedades
más resistentes a la broca y la roya.
El fuerte avance huilense en la geografía cafetera se aceleró desde los años 1995
y 1996. En aquel entonces las siembras ocupaban 95.000 hectáreas. Luego se
saltó a 129.000 y se calcula que superarán las 170.000 hectáreas en los dos
próximos años. Los apoyos del Plan Colombia, que impulsó la sustitución de
cultivos de coca por café, ayudaron en gran medida a destronar a otras regiones.
Uno de los factores que ha impulsado la caficultura huilense es su clima. Allá se
pueden lograr dos cosechas al año —la más grande en el primer semestre — y la
otra mitad en el segundo, explica Gómez Estrada.

La imposibilidad de sembrar café sobre los 1.200 metros sobre el nivel del mar,
favoreció a la caficultura de Huila, Cauca y Nariño, regiones que están por encima
de los 1.500 metros de altura. Otra ventaja es que se puede disponer de mano de
obra (recolectores) de forma permanente, cosa que no sucede en otras zonas
cafeteras. Y uno de los puntos fuertes del Huila es que el 96% de la caficultura
está en manos de pequeños propietarios que tienen entre una y 1,5 hectáreas. Y
ante todo, que la mayoría le apostó a los cafés especiales para obtener mejores
precios. El grano, cuya producción ya supera los 800.000 sacos al año, se
cosecha en 35 de los 37 municipios.

Según Héctor Falla Puentes, director Ejecutivo del Comité Departamental de


Cafeteros del Huila, lo que sucede en su región es fruto de un trabajo que lleva 15
años, en especial para renovar siembras e impulsar los cafés especiales. Como
están las cosas, todo apunta a que el Huila será indestronable durante muchos
años y jugará un papel importante en las decisiones de política cafetera. Sin
embargo, existe el riesgo de que la sobreproducción y los bajos precios externos
desanimen a muchos. Pero, por ahora, la taza está servida para rato.

Una nueva realidad El próximo Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros


deberá tener en cuenta la nueva realidad del sector. Y ante todo, que el mapa
cafetero tiene hoy otros protagonistas que están jugando con fuerza. El llamado
movimiento Dignidad Cafetera es una de esas fuerzas que representa los
intereses de Nariño, Huila, Cauca y Antioquia, hoy las zonas líderes de esta
agroindustria.
 CONSUMO MUNDIAL

Un informe de la Organización Internacional de Café (OIC), expone que la producción


mundial de café en la temporada cafetalera 2017-2018 fue más alta un 5.7%, es decir
unos 164.81 millones de sacos, dado que la Arábica aumentó un 2.2% y fue de 101.82
millones y la Robusta registró un aumento de 11.7% y fue de 62.99 millones de sacos.
Aunque la siembra de arábica aumento, fue la variedad robusta la que registró un mayor
repunte en la cosecha, dicho aumento provino de Vietnam principalmente cuya cosecha
registró 28.03 millones de sacos, una tasa de 15.5% más, por su parte Brasil alcanzó
13.46 millones de sacos, 16.1%, la India registró una siembra de 4.09 millones de sacos
con un aumento de 12.3%, refiere el comunicado. Por su parte, de café arábico Colombia
tuvo un aporte de 14 millones de sacos, un más baja que la del año cafetero 2016/17,
debido al mal tiempo, la producción aumentó en los otros cuatro mayores productores de
Arábica. Se calcula que la producción de Arábica del Brasil en el año cafetero 2017/18,
que incluye parte de su nueva cosecha, fue un 3.5% más alta, de 44.23 millones de
sacos. Se estima que la producción de Honduras fue de 7.7 millones de sacos, un 3.3%
más alta que la de 2016/17, lo que representa el cuarto año consecutivo de aumento,
indica el organismo internacional cafetalero.

En el mes de agosto, se registró el mayor volumen de exportaciones, a esa fecha el


comercio mundial del aromático tuvo un incremento de 6.3% hasta alcanzar 11.1 millones
de sacos en relación al mismo periodo de 2017, detalla el informe. Se estima que el
consumo mundial del producto fue de 162.23 millones de sacos, es decir, un 1.8 superior
al ciclo cafetalero 2017/2018; sin embargo, la producción del grano superó esa cifra en
2.58 millones de sacos que quedaron como excedente, factor que contribuyó en gran me-
dida a los bajos precios durante la temporada. “El precio indicativo compuesto de la OIC
descendió a 98.17 centavos de dólar EE UU por libra en septiembre de 2018, un 4.1%
más bajo que en agosto de 2018, y fue el promedio mensual más bajo desde octubre de
2006, cuando se situó en 95.53 centavos” refiere el informe. En tanto septiembre de 2018
fue el cuarto mes consecutivo en que cayeron los precios indicativos de todos los grupos.
El descenso más grande se observó en el precio medio del Robusta, que cayó un 5%
hasta situarse en 76.70 centavos, seguido de un descenso del 4.4%, hasta situarse en
99.87 centavos, de los Brasil y Otros Naturales. En tanto en temas de exportaciones los
envíos de Arábica aumentaron un 6.7%, a 6.95 millones de sacos y las de Robusta un
5.7%, a 4.16 millones de sacos, 17 veces más voluminosas que las de ese mismo período
el año anterior y representaron el 78.8% de las exportaciones efectuadas entre octubre de
2017 y agosto de 2018.
 CONSUMO NACIONAL

Un estudio de Kantar Worldpanel asegura que el 98% de los hogares colombianos


consumen este producto.

Los hogares colombianos gastaron más de 678 mil millones de pesos en el último
año en la compra de café, lo que equivale a un consumo de 7.907 millones de
tazas, según lo reveló un análisis de la firma Kantar Worldpanel. El estudio señala
que "el 98% de los hogares del país compran café para consumo en casa. Este es
un mercado sumamente maduro y estable, en donde cada hogar está gastando en
promedio $91.852 y consumiendo 1.070 tazas de café al año".

Igualmente, el análisis señala que tanto el gasto como el consumo tuvieron un


incremento de 3% y 2,6% respectivamente, frente al 2017. Según el análisis, este
mercado se compone por dos grandes segmentos: tostado/molido e instantáneo.
En ese sentido, son segmentos que están muy relacionados y lo normal es que
cuando crece uno, en el otro pasa lo contrario. "En Colombia el 60% de los
hogares conviven con los dos tipos de café, esta es una dinámica que se ha
mantenido en los últimos tres años. Si miramos el detalle de los segmentos, en
tostado/molido encontramos que las familias gastan en promedio 67.375 pesos al
año, lo que significa un mercado de más de 400 mil millones de pesos, teniendo
en cuenta que el 80% de los hogares lo consumen. De este segmento se venden
en el país cerca de 5,5 millones de tazas al año”, aseguró el estudio.

En cuanto al café instantáneo, la inversión al año por hogar ronda el $46.217, lo


que al final nos da un mercado de 277 mil millones de pesos y aproximadamente
2,5 millones de tazas, teniendo en cuenta que este segmento también es
consumido por el 80% de los hogares.

TENDENCIAS DE MERCADO Y PRODUCTIVAD DEL CAFÉ A NIVEL GLOBAL Y


NACIONAL

El café es uno de los principales commodities en el ámbito mundial ya que más del
80 % de la producción se destina al comercio internacional (Quintero & Rosales,
2014). Como lo indica la Organización Internacional del Café (OIC, 2014): El
comercio mundial de café es importante para los países exportadores y para los
importadores, puesto que generó ingresos de exportación de alrededor de USD
17,9 mil millones en el año civil 2013 para los países productores y se consumen
todos los años alrededor de 600 miles millones de tazas de café en todo el mundo.
En efecto, es uno de los pilares no solo de la economía colombiana, sino de los
países tropicales de América Latina, como lo señalan Quintero y Rosales
(2014): “El café verde reviste importancia debido a que la producción y el comercio
de estos bienes constituyen el pilar de las economías de la mayoría de los países
subdesarrollados, principalmente en términos del empleo y de ingresos por
exportación”. Las condiciones del mercado, los factores de producción y climáticos
infuyen sustancialmente en la productividad e inciden en la volatilidad de
precios, con consecuencias en los países productores. Según la Organización
Internacional del Café (2015).

En Colombia, la industria cafetera tiene gran influencia en la estabilidad


económica y social del país (Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
-FNC-, 2014). En los últimos años, algunos de los principales departamentos
cafeteros presentan transformaciones importantes por los retos que enfrentan no
solo por los cambios en el mercado, sino también por situaciones como “el cambio
climático, la geografía y los escenarios sociopolíticos locales y territoriales que han
evolucionado y definen el entorno para la producción” (FNC, 2014). Con relación al
consumo de café, los mercados desarrollados y los países emergentes
representan los mayores niveles (FNC, 2014, OIC, 2014). Entre los principales
países consumidores se destacan: Estados Unidos con 23 millones de sacos,
Brasil con 21 millones de sacos, Alemania con 10 millones y Japón con 7 millones
(FNC, 2014); con consumos inferiores, pero significativos, son relevantes:
Finlandia, China, Unión Europea e India (OIC, 2015). La OIC (2015), al evaluar el
consumo mundial de café para el período 1990-2012, evidencia un
comportamiento estable en los mercados tradicionales que representan más del
50 % del consumo mundial, pero tendencias crecientes en mercados emergentes
y en los países exportadores, donde la tasa media de crecimiento anual fue del 2,3
% en los últimos años.

Aunque la Federación Nacional de Cafeteros se ha encargado del desarrollo de


alianzas y programas que promuevan el consumo de café, con el objeto de
penetrar nuevos mercados, aprovechar las oportunidades que ofrecen los
mercados emergentes y mantener el posicionamiento del país como uno de los
mayores productor de café en el ámbito internacional (Echavarría, Esguerra,
McAllister & Robayo, 2015; FNC, 2015a), se requieren iniciativas innovadoras que
permitan acceder a mercados con valor o a eslabones más avanzados (El País,
2013). Esguerra y McAllister (2013), en su análisis de tendencias del mercado
mundial del café, reportan estos incrementos del consumo mundial y enfatizan
sobre los cambios en los factores que influyen en la producción del café. En este
sentido, Baker (2010) evaluó el comportamiento en la producción de café con
estadísticas históricas desde 1920, con lo cual pudo establecer tres tendencias
diferenciadas en el comportamiento de la producción en los principales países
tradicionalmente productores:

A) Crecimiento constante.

B) Volatilidad en la producción pero notable tendencia a la estabilidad.

C) Tendencias al decrecimiento; indica además que estas tendencias están


fuertemente influenciadas por los factores climáticos.

 ESTADÍSTICAS CAFETERAS Y TENDENCIAS EN EL MERCADO


GLOBAL

En los últimos 60 años, el consumo mundial de café se incrementó a una tasa


media de crecimiento anual del 2,6%, pasando de 57,9 millones de sacos en 1964
a 150,3 millones en el 2014 (OIC, 2014b; OIC, 2016). Para el año 2015, el
consumo estimado de 152,1 millones de sacos sugiere un incremento de 1,2 %
(OIC, 2016). Las proyecciones futuras estiman un alza sostenida hasta el 2021,
donde se espera un consumo de 175 millones de sacos de 60 kg; este crecimiento
será impulsado por el incremento del consumo en los mercados no tradicionales
como China, Corea del Sur y Rusia (La República, 2014). Sin embargo, no se
evidencian los mismos niveles de crecimiento en la producción del grano. Según la
Figura 1, que compila las estadísticas de producción reportadas por la
International Coffee Organization –ICO– (2016b) para el período 1990-2015, la
tasa de crecimiento promedio anual para este período ha sido del 2,2 %, pero en
lo últimos años se ha presentado desaceleración; la mayor producción se registró
en el año cafetero 2012-2013 con 147,95 millones de sacos; para los años
subsiguientes se tienen reducciones hasta del 4,4 % en el período 2014/2015.

Las estadísticas de Brasil demuestran un aumento constante en la producción


desde 1990-1991, cuando se registraron 27.2 millones de sacos frente a 50,8
millones para el 2012-13, que equivale a un incremento del 53,68 % en la
producción, según el análisis de estadísticas reportadas por ICO (2016). La
Federación Nacional de Cafeteros (2015) afirma que la producción de Brasil
presenta altos niveles de volatilidad, debido a las condiciones climáticas que
impactan fuertemente los niveles productivos, ya sea por heladas o sequías o por
ataques de la roya. Los factores climáticos, en especial la presencia de heladas en
Brasil, han influido sustancialmente en el precio del grano; en el año 2014, por
ejemplo “el precio internacional del café presentó un gran nivel de volatilidad,
soportado en gran medida en el alto nivel de incertidumbre que generaba la
situación climática en Brasil y su impacto en el volumen de producción” (FNC,
2015).

Entre los efectos del cambio climático se encuentra la exacerbación de los


fenómenos de El Niño y La Niña, que modulan la variabilidad climática interanual
en los países tropicales (Ocampo, Vélez & Londoño, 2014; Sauchyn, Upegui,
Masiokas, Ocampo, Cara & Villalba, 2016; Turbay et al., 2016), donde la mayoría
de los cultivos, como el café, no están dotados de irrigación y, por tanto, esta
variabilidad climática juega un rol importante en la productividad (Poveda et al.,
2017); así lo indica la Organización Internacional del Café (OIC, 2017), “el tiempo
seco causado por El Niño podría afectar la producción de Vietnam, Indonesia y
Colombia”. El incremento en la demanda de café variedad robusta influye en la
producción de países tradicionalmente productores de café arábiga, como
Colombia; así lo indican Echavarría (2016): “la demanda mundial por café robusta
ha crecido a tasas mucho mayores que la de los cafés arábigas, y los arábigas
suaves colombianos han perdido participación frente a otros suaves”. No obstante,
los cafés suaves de alta calidad siguen siendo fundamentales en las tendencias
del mercado mundial. En Europa, por ejemplo, según The Centre for Promotion of
Imports from Developing Countries (CBI, 2016), se presentan diferentes
tendencias:

1) “La tercera ola de café” relacionada con la promoción del café como un
producto artesanal de alta calidad que impulsa la demanda de cafés
especiales
2) . 2) Demanda de café ético que promueve nichos como Fairtrade y
orgánico.

3) Innovación que busca mejorar la calidad, reducir los costos ambientales y


económicos y adaptar la caficultura al cambio climático.

 ESTADÍSTICAS CAFETERAS Y TENDENCIAS EN EL MERCADO


NACIONAL

Para identificar las tendencias en la producción, se parte del análisis de


estadísticas reportadas en las EVA para el período disponible 2007-2013. Los
resultados se consolidan en la Tabla 2, donde se identifican dos tipos de
tendencias: estabilidad y decrecimiento. No obstante, se detectan tendencias
decrecientes en los departamentos del denominado Eje Cafetero colombiano:

Tabla 2. Tendencias en la producción departamental de café en Colombia para el


período 2007-2013

Para explicar este comportamiento es necesario evaluar las tendencias en el área


cosechada para el período de análisis 2007-2013, considerando la misma fuente
de información, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2016). Los resultados
confirman las siguientes tendencias:

A) Crecientes: Caquetá y Meta;

B) Estabilidad: Bolívar, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Huila, La Guajira,


Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Santander y Tolima y Valle del
Cauca;

C) Decrecientes: Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca y Risaralda.

En consecuencia, el comportamiento decreciente en la producción en


departamentos tradicionalmente caficultores como Caldas y Risaralda, puede
explicarse por las tendencias decrecientes en las áreas cultivadas.

En Colombia, el sector cafetero históricamente ha desempeñado un papel


importante en la economía (FNC, 2015), pues representa el sustento para
aproximadamente 560.000 caficultores y sus familias (FNC, 2015); la mayoría
hace parte de la Federación, la cual ha brindado asistencia técnica para cumplir
con los estándares de calidad requeridos para la exportación del café y garantizar
la calidad del grano (FNC, 2015), dado que el segmento de mercado al que
pertenece el café colombiano corresponde al tipo de cafés arábicos lavados.
Colombia contribuye con alrededor del 30 % de producción de este tipo de café
(Superintendencia de Industria y Comercio 2013), en consecuencia, es el mayor
productor de café de calidad y punto de referencia del grano de calidad superior
en el mundo (OIC, 2016). Las condiciones ambientales, el sistema de gestión y el
respaldo a la calidad hacen parte de los elementos diferenciales del café
colombiano (FNC, 2014). Sin embargo, durante las últimas tres décadas se han
presentado dificultades y problemas en la producción (SIC, 2017), entre los cuales
se destaca la baja productividad por hectárea. Para el año 2015 fue 16,8 sacos
por hectárea, mientras que para Brasil alcanzó 24,5 sacos por hectárea para el
mismo periodo (FNC, 2017). Se evidencia además escasez de mano de obra,
especialmente en la recolección de café, que afecta no solo la productividad, sino
también deja expuesto el cultivo al ataque de plagas, por la falta de personal para
el mantenimiento de las fincas (Portafolio, 2015; La República, 2017). Otros
aspectos que afectan la producción del café están relacionados con la
implementación de tecnologías en todas las fases de la producción, pues en
Colombia se dificulta por las condiciones topográficas y la presencia de múltiples
pases por efecto de las condiciones climáticas (Cadena, 2005; Salazar 2016;
Ocampo-López 2017).

Los factores que inciden en el sector cafetero están relacionados con la


incertidumbre y volatilidad de los precios internacionales del café y del tipo de
cambio; el aumento del precio de la mano de obra en 4,6 %, tomando como base
el SMMLV establecido para el 2017; el costo de los fertilizantes, que subió cerca
de 12 % en consonancia con la devaluación del peso y los riesgos asociados a la
variabilidad climática (FNC, 2017; FNC, 2015; Turbay., 2017). No obstante, la
relación entre la producción y las exportaciones de café de Colombia se mantuvo
con ritmo positivo de crecimiento entre el 2015 y el 2016 (FNC, 2017), y de esta
manera el país recobró la posición que había perdido en los mercados extranjeros,
como efecto de la caída de la cosecha en el 2009, cuando se registraron 7,8
millones de sacos (Echavarría., 2017). La producción de café en Colombia para el
período 2016-2017, alcanzó 13,6 millones de sacos, que representa un incremento
del 12 % con relación al año cafetero anterior, estimada en 12,1 millones de sacos
(FNC, 2015b; ICO, 2016b). En el primer trimestre del 2016 se registró una
producción alrededor de 3,2 millones de sacos de 60 kg, que representa un
aumento del 9 % (FNC, 2016b). Por su parte, las exportaciones de café
alcanzaron un valor total de 2.787 millones de dólares en 2015, superior a los
2.685 millones de dólares registrados en 2015 (FNC, 2015). Durante el 2016, las
ventas externas fueron de 12,5 millones de sacos de 60 kilos, 15 % más en
comparación con los 10,9 millones de sacos exportados en el periodo anterior
(FNC, 2015). Los países que importaron los mayores volúmenes de café verde
colombiano en el 2015, expresados en miles de sacos de 60 kg de café verde
equivalente, fueron: Estados Unidos con 5289, Japón con 1.330, Alemania con
1.109, y Bélgica con 919 (FNC, 2016).
La producción cafetera se ha afectado por la variabilidad climática, pero los
impactos del cambio climático podrían ser más severos. En este sentido, se
requiere avanzar en la modelación de cultivos y la evaluación de los factores que
perjudican la productividad cafetera, de tal manera que permitan estimar posibles
impactos por estos fenómenos y establecer acciones efectivas para la adaptación.
En este sentido, se requiere conocer con mayor detalle las estadísticas de
producción, en lo posible, del nivel municipal y veredal, y a escala mensual.

 POLITICAS DEL ESTADO EN EL SECTOR CAFETERO

La institucionalidad cafetera colombiana es bien reconocida internacionalmente


como ejemplo de organización de productores rurales debido a su capacidad de
respuesta ante los desafíos del mercado, pero sobre todo por su respaldo al
productor a través de la generación de bienes públicos y su interés por el
desarrollo y bienestar social de las comunidades rurales. Así pues, la fortaleza de
la caficultura colombiana radica en la legitimidad democrática que sustenta la
acción colectiva de la institucionalidad gremial. Uno de los principales
instrumentos de la institucionalidad cafetera es el Fondo Nacional del Café
(FoNC), cuenta parafiscal, administrada mediante contrato con el Estado por la
Federación Nacional de Cafeteros, a través de la cual se administran los recursos
de la contribución cafetera. Con los recursos del FoNC, la Federación provee
bienes públicos y apalanca recursos para la ejecución de programas para
fortalecer la competitividad de la caficultura, mejorar las condiciones de vida de la
población cafetera y posicionar el café de Colombia en los mercados
internacionales, entre otros. En este contexto, la salud financiera y el
fortalecimiento del FoNC son necesarios para la sostenibilidad del modelo
institucional cafetero. Para ello, la Federación administra una estructura de
endeudamiento ajustada al perfil de riesgo y capital de trabajo del Fondo que
permite ejercer la operación de la Garantía de Compra instrumento esencial para
la protección del ingreso del caficultor. Para ello mantiene un cupo amplio de
crédito con bancos locales e internacionales para financiar la Garantía de Compra
en escenarios de poca liquidez y altos precios del café, y gestiona el riesgo para
proteger los activos de la institución. Las decisiones de política cafetera así como
aquellas relativas al direccionamiento del FoNC son competencia del Comité
Nacional de Cafeteros, instancia que cuenta con la participación del alto gobierno
y los miembros del Comité Directivo de la Federación. Aunque las decisiones del
Comité Nacional se toman por consenso, el Ministro de Hacienda en
representación del gobierno nacional, puede ejercer el poder de veto. Las
actuaciones de la Federación en cumplimiento de su papel de administradora del
FoNC son objeto del control fiscal ejercido por la Contraloría General de la
República, entidad encargada de verificar el adecuado cumplimiento de las
estipulaciones contractuales y la probidad en el manejo de los recursos
parafiscales de la contribución cafetera, principal fuente de ingresos del Fondo
Nacional del Café. Valga resaltar que esta labor de seguimiento es
complementada por la auditoría ejercida por una reconocida firma de revisoría
fiscal. De esta forma, el arreglo institucional cafetero exhibe los mecanismos de
éxito de las organizaciones de productores rurales identificados por la literatura
económica: reduce los costos de transacción para el aprovechamiento de las
oportunidades del mercado, promueve la participación democrática de los
productores y es un importante agente del desarrollo en la medida en que mejora
la capacidad productiva de los pequeños productores, atrae el gasto del Estado y
genera alternativas de inversión social que contribuyen al desarrollo rural
(Eastwood, Lipton, & Newell, 2010).

- Participación democrática: La organización gremial sustenta su


legitimidad en la acción colectiva y en la participación de todos los productores. La
existencia de 366 Comités Municipales y 15 Comités Departamentales con 4.620
miembros elegidos de 15.864 candidatos inscritos en las elecciones de 2010 contó
con una participación del 67,3% del censo electoral cafetero, lo que muestra el alto
grado de representatividad de la Federación como órgano gremial. Además,
mediante el Comité Nacional de Cafeteros, órgano rector del Fondo Nacional del
Café e instancia en la que se discute la política del sector con participación de
representantes del más alto nivel del gobierno nacional, permite darle coherencia
a las decisiones de política y asegurarse que en el proceso se tengan en cuenta
todos los aspectos relevantes para las decisiones que se adopten.

- Acceso a los mercados: Un elemento central de la política cafetera para


proporcionar al productor acceso a los mercados y reducción de costos de
transacción es la Garantía de Compra, bien público a través del cual se asegura
que el productor disponga de un punto de compra cercano a su finca en el que
siempre se le comprará su café, sin importar el volumen que ofrezca, al mayor
precio posible que permitan las condiciones del mercado, la tasa de cambio y los
costos de transporte. Para esto se publica un precio de referencia diario y se
dispone de una gran capacidad logística y de acopio, a través de una amplia red
de compra compuesta por más de 500 puntos de 34 Cooperativas de Caficultores.
Por este canal se adquiere en promedio entre el 35% y el 40% de la cosecha
cafetera nacional, porción suficiente para incidir en la formación del precio y que el
resto de la producción se comercialice a precios iguales o superiores al precio de
referencia.

- Agente del desarrollo: la provisión de bienes públicos como la


investigación, la asistencia técnica, la conectividad, la garantía de compra, el
control de calidad, la diferenciación del Café de Colombia y la agregación de valor,
son los principales mecanismos que tiene el caficultor para mejorar la
competitividad. Además, la institucionalidad tiene una alta capacidad de gestión de
recursos de otras fuentes para el desarrollo de programas de inversión social en
beneficio de las familias cafeteras.

Fuente: “La política cafetera 2010-2014” Federación Nacional de Cafeteros

INTERNACIONALES

1. Starbucks Corporation: Es una cadena internacional de café fundada en


Washington, (Estados Unidos). Es la compañía de café más grande del mundo,
con más de 24 000 locales en 70 países. Starbucks vende café elaborado, termos
y café en grano

2. Illy

Fundada en una pequeña población de Italia por Francesco Illy a mediados del
siglo XX. Es una de las marcas de Café Excelso más populares del mundo. Se
caracteriza por mezclar varias de la variedad Arábica o Arábigo de países como
Colombia, India, Brasil, Guatemala entre otros. La marca tiene tiendas en muchas
partes del mundo, la cual es muy apreciada por los amantes del café. Illy reportó
US$539 millones en ventas en 2016

3. LavAzza Qualita

Es una marca de origen italiana, creada desde 1895 en Turín. Su café es


apreciado por millones de personas a nivel mundial Su materia prima la importan
desde Colombia, Brasil, y Etiopía. Su inconfundible aroma fuerte es suavizado con
olores florales que lo endulzan un poco. En su logo tiene impreso:

«El Café favorito de Italia». Existen diferentes tipos de su clase siendo «La Rossa»
el más vendido.

4. Sanani.: Es uno de los más exclusivos del mundo. La variedad moka con la
que cuenta y que elabora esta casa estadounidense procede las montañas
occidentales de Yemen. Tiene un muy buen sabor, intenso y con fuerte acidez.

5. Malongo Blue Mountain: Una empresa francesa que tiene sede en Niza y
está especializada en café gourmet. Sobresale entre sus variedades la Blue
Mountain jamaicana, que es la más cara del mundo y se cultiva a dos mil metros
de altitud con mínima producción.

6. Nespresso
Es uno de los cafés más costosos, pertenece a la Compañía Nestlé y ha sido uno
de los más innovadores pues su presentación es en cápsulas individuales, que
funcionan sólo en máquinas cafeteras distribuidas por la marca. Su preparación es
rápida, no dura más de dos minutos. Los catadores de café lo clasifican como
delicioso y su aroma única e incomparable. 5.030 millones de dólares) en 2018,
aproximadamente el 5,6% de los ingresos totales de Nestlé

7. Segafredo Zanetti

Es uno de los productos más excelsos del mundo. Fue idea de Massimo Zanetti,
quien en su idea de difundir el gusto por el espresso italiano, ideó una marca que
condensa todas las variedades de café y sus productos se venden a diario con
promedio de 50 millones de tazas en todo el mundo. Sin duda es uno de los
mejores del mercado.120.000 toneladas de café vendidas por año

8. Juan Valdez

Ésta franquicia fue creada en 2002, muchos expertos en el tema aseguran que
esta marca es una de las mejores del mundo, pues posee variedades de café y
siempre de forma orgánica en varios pisos o regiones térmicos de Colombia.
Forma parte del tipo de Café Premium. Existen más de 15 tiendas distribuidas en
varias naciones, muy aparte de las existentes en su país natal. El grano que
comercializa se destaca por el intenso aroma y sabor. La cadena colombiana de
café Juan Valdez informó que en 2016 sus ingresos operacionales ascendieron a
246.000 millones de pesos (unos 85,5 millones de dólares)

NACIONALES

 Sello Rojo

Su primera fábrica fue en Medellín en 1959. En el 2004 empezaron a distribuir el primer


café con sabor a canela y 2 años más tarde con sabor a chocolate, llamado Mocca.
También tienen la línea café Sello Rojo Vive, que ayuda a disminuir el riesgo de
enfermedades cardiovasculares.

 Águila Roja

Iniciaron con un local situado en la ciudad de Cali en 1930, y por eso es considerado
como una de las marcas más tradicionales. Su producto se caracteriza por no tener
colorantes, azúcar y conservantes. Además del café también venden dulces.

 Colcafé
Pertenece a la multinacional Nutressa. El producto se distribuye en 45 países y lo venden
en polvo, granulado y liofilizado y también algunas mezclas de café como el tres en uno y
los cappuccinos. Su primera planta fue en Medellín, pero ahora tiene otra en Bogotá.

 La bastilla

Es muy reconocida en Antioquia. Inició en 1919 y tienen varios tipos de café. El Premium
tiene una calidad superior, La Reserva tiene una selección de los mejores granos y el
tradicional viene en medio y fuerte.

 Oma

Inició en 1970 y es considerada la primera tienda de café gourmet. Además de tener su


propia marca de café, cuentan con una cadena de restaurantes y una librería. En cuanto a
sus productos empacados tienen la línea Dorada, línea Plata, Bronce y cafés solubles.
REFERENCIAS

https://federaciondecafeteros.org/static/files/Periodico_IGG2018.pdf

http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/el_cafe/

https://www.larepublica.co/especiales/ruta-del-cafe/huila-es-el-departamento-lider-cafetero-con-16-del-
area-cultivada-2840686

https://www.larepublica.co/especiales/ruta-del-cafe/durante-2018-la-produccion-de-cafe-mundial-fue-de-
168-millones-de-sacos-de-60-kg-2840566

https://www.larepublica.co/globoeconomia/un-colombiano-bebe-una-taza-de-cafe-al-dia-2520058

https://www.agronegocios.co/agricultura/la-produccion-de-cafe-colombiano-crecio-5-entre-enero-y-
octubre-de-2019-2928969

https://listas.20minutos.es/lista/top-10-famosas-marcas-de-cafe-de-todo-el-mundo-364207/

También podría gustarte