Está en la página 1de 19

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES, APLICADA A UNA EMPRESA

PESQUERA

Integrantes:

Profesor:
Diego Fernández Gambarini

Arequipa – Perú
2019
Dedicatoria
A Dios, a nuestros padres y docente con
mucho respeto y agradecimiento de corazón
por las enseñanzas que nos brindaron.

Asimismo, a todas las personas que nos


apoyaron con su conocimiento y experiencia
para poder cumplir con este proyecto de
investigación y aprendizaje.
Índice

ÍNDICE ................................................................................................................................................................. 3

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 4

OBJETIVOS .......................................................................................................................................................... 4

CAPÍTULO I .......................................................................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................................................................................5


1. Historia 5
2. Flota pesquera: 5
3. Gestión de Producción............................................................................................................................... 6
4. Exportaciones 6

CAPÍTULO II .................................................................................................................................................. 7

MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................................................................................................7


1. Definición 7
2. Programación Lineal ................................................................................................................................. 7

CAPÍTULO III ........................................................................................................................................................ 8

PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL CASO ...................................................................................................................................................8


Planteamiento N° 01 ................................................................................................................................... 8
Comprobación en Software ....................................................................................................................... 10
a. Resultado Sol ver 10
b. Resultado Lingo 10
c. Resultado Tora 11
Planteamiento N°02 ......................................................................................................................................... 12
Comprobación en Software ....................................................................................................................... 14
a. Resultado Sol ver 14
b. Resultado Lingo 15
c. Resultados Tora 15
Planteamiento N° 03 ................................................................................................................................. 16
a. Maximax 16
b. Maximin 17
c. Intermedio 17
d. Sa vage 17
e. La Place 17

CONCLUSIONES ................................................................................................................................................. 18

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................................................... 19

Página 3
Introducción:

El presente informe de investigación, tiene por objetivo aplicar los conocimientos adquiridos
durante el curso de Investigación de Operaciones, además de poder plantear y tomar decisiones
optimas en los procesos como Administradores.

El presente informe esta constituidos por 03 capítulos: Marco teórico (I), Marco informativo de
investigación de operaciones (II), Planteamiento y resolución de caso, además de uso de
software y conclusiones.

Objetivos:

Calcular la propuesta de preparación de harina de pescado homogenizada teniendo en cuenta el


requerimiento para su composición elaborado por la empresa Pesquera Diamante utilizando los
diferentes conceptos y aplicaciones adquiridos durante el aprendizaje del curso.

Página 4
Capítulo I
Marco Teórico
1. Historia:
Pesquera Diamante S.A cuenta con más de 20 años de experiencia en pesca y 15 años en
procesamiento de harina y aceite de pescado, sus orígenes remonta al 06 de agosto de 1986,
fecha en la cual se constituye la empresa Pesquera Portofino S.A, propietaria de una
embarcación pesquera, es a partir de dicho año cuando se adquieren cuatro embarcaciones
constituyéndose para tales fines Pesquera san Remo S.A, Pesquera Liguria S.A, Pesquera
Portovenere S.A y Pesquera San Terenzo S.A, cada una propietaria de una embarcación
pesquera.

2. Flota pesquera:
Contamos con una flota compuesta por 42 embarcaciones pesqueras, cuya capacidad de bodega
alcanza los 16,214.85m3. Nos basamos en el Decreto Legislativo 1084, Ley sobre Límites
máximos de captura por embarcación, que representa un porcentaje máximo de captura total
equivalente al 7.9% correspondiente a la zona Sur-Norte y 7.4% aplicado para la Zona Sur.

En lo que respecta a la pesca de anchoveta para consumo humano indirecto, durante las dos
campañas de pesca de la Zona Centro Norte correspondiente al ejercicio 2009 la captura alcanzo
las 437,612 TM, de las cuales 424,213 TM corresponden a lo capturado con cargo individuales
de la flota y 13,399 TM en el marco de los contratos de asociación en participación celebrados
durante dicho periodo.

En la Zona Sur, por su parte, la captura totalizo las 18,681 TM durante el 2009, descargándose
de dicho importe un total de 4,058 TM en la planta Pesquera Rubí S.A

Grafico N° 01: Captura de anchovetas

Página 5
3. Gestión de Producción:

Consumo Humano Indirecto (CHI): Contamos con


una capacidad de procesamiento de 615 toneladas
métricas de pescado (TMP) por hora distribuida en
siete plantas industriales localizadas
estratégicamente a lo largo de todo el litoral.

Grafico N° 02: Capacidad de producción por plantas.

4. Exportaciones:

La harina de pescado es exportada a más de 40 destinos en contenedores (a granel, en sacos de 25 kg,


50Kg o en sacos jumbos de 1000kg) según requerimiento de nuestros clientes y bajo minuciosas medidas
de seguridad.

Los precios de la harina de pescado registraron una


tendencia al alza, manteniéndose en China como el
principal comprador de pescado con una
participación de 42.4%, seguido por Alemania con
un 26.9% y Vietnam con un 5.5% del total.

Por su parte las ventas de aceite de


pescado se destinaron a Dinamarca
(22.1%), Bélgica (14.5%) y Noruega
(5.6%) mientras que el 45.8% corresponde
a las ventas locales.

Página 6
Capítulo II
Marco Conceptual
1. Definición:
La investigación de Operaciones es una ciencia gerencial enfocada hacia la toma de decisiones
gerenciales, se basa en el método científico para resolver problemas.

No solo es un conjunto de herramientas matemáticas, de hecho, es un enfoque sistemático que usa


herramientas analíticas para resolver problemas.

2. Programación Lineal:
Cuando se habla de programación lineal se hace referencia a varias técnicas matemáticas empleadas
para signar, de forma óptima, los recursos limitados a distintas demandas tareas, operaciones o
productos que compiten entre ellos, es decir, la programación de actividades para obtener un resultado
óptimo.

Los modelos de programación lineal son ampliamente utilizados como herramientas de apoyo a la toma
de decisiones, tanto por sus propiedades que facilitan su resolución, como así también su pertinencia a
distintos problemas de naturaleza real.

Construcción de una modelo de programación lineal:

a. Variables de decisión: Son las incógnitas del problema. La definición de las variables es el punto
clave y básicamente consiste en los niveles de todas las actividades que pueden llevarse a cabo
en el problema a formular.

b. Función objetivo del problema: Consiste en optimizar el objetivo que persigue una situación la
cual es una función lineal de las diferentes actividades del problema, la función del objetivo se
maximiza o minimiza.

c. Restricciones que se deben satisfacer: diferentes requisitos que debe cumplir cualquier
solución para que pueda llevarse a cabo, dichas restricciones pueden ser de capacidad,
mercado, materia prima, calidad, balance de materiales, etc.

d. Condiciones Técnicas: todas las variables deben tomar valores positivos. En casos excepcionales
algunas variables pueden tomar valores negativos.

Página 7
Capítulo III
Planteamiento y resolución del caso

Planteamiento N° 01:
En la empresa Pesquera Diamante se produce harina de pescado de dos tipos:

- Harina de pescado entero (FAQ): cuya venta es de S/. 2.25 por kilogramo y está
constituida por 67% de proteínas, 9.62% de grasa y 10.12% de humedad, el tiempo horas
máquina que emplea este producto es de 3h por producción de lotes.

- Harina de pescado entero y residuos (Steam): cuya venta es de S/. 1.05 por kilogramo y
está constituida por 58% de proteínas, 12.5% de grasa y 15.12% de humedad, el tiempo
horas máquina que emplea este producto es de 9h por producción de lotes.

Se pide determinar la cantidad de producción de cada clase de harina para obtener el máximo
beneficio posible, se sabe que las limitaciones son las sgtes:

Pescado en bruto Horas/máquinas


1500 kg 524 h/m

Desarrollo:

Pescado en bruto Horas/máquinas Costo


Harina de pescado entero (FAQ) 17 TM 3 hh/m S/. 2.5
Harina de pescado entero y residuos (Steam) 9 TM 9 hh/m S/. 1.5
Disponible 1550 TM 524 hh/m

a) Variable de decisión:
X: # TM de Harina de pescado entero (FAQ)
Y: # de TM de Harina de pescado entero y residuos (Steam)

b) Función objetivo:
Maximizar ganancia
Max 𝑍 = f(𝑥, 𝑦)
Max 𝑍 = 2.5𝑥 + 1.5𝑦

Página 8
Restricciones d. Modelo: Max 𝑍 = 2.5𝑥 + 1.5𝑦
Pescado en bruto: 17𝑥 + 9𝑦 ≤ 1550 s.a: 17𝑥 + 9𝑦 ≤ 1550
Horas máquina : 3𝑥 + 9𝑦 ≤ 524 3𝑥 + 9𝑦 ≤ 524
R. técnica : 𝑥, 𝑦 ≥ 0 𝑥, 𝑦 ≥ 0

Solución gráfica:

17x + 9y ≤1550 3x + 9y ≤ 524


X= 0 y=172.22 X= 0 y=58.22
X=91.18 y=0 X= 174.66 y=0

P1: 17x + 10y ≤1550 P2: 17x + 9y ≤1550 - P3: 3x + 9y ≤ 524


X= 0 3x + 9y ≤ 524 X=91.18
Y= 58.22 14x =1026 Y=0
Z= 87.33 X=73.28 Z= 227.95
Y= 32.8
Z= 232.4

Informe Administrativo:

Para obtener una máxima ganancia se deben de producir 73.28 TM de Harina de


pescado entero (FAQ) y 32.8TM de Harina de pescado entero y residuos (Steam).

Página 9
Comprobación en Software:

a. Resultado Solver

b. Resultado Lingo

Página 10
c. Resultado Tora

Página 11
Planteamiento N°02:

A la empresa Pesquera Diamante se solicita exportar 5TM de harina de pescado a esta mezcla se le
denomina harina de pescado homogeneizada, para cubrir este pedido se le debe mezclar (harina de
pescado entero + harina de pescado de residuos de conservas) almacenados en la planta:

- Harina de pescado entero: se selecciona la Ruma 007-07 por presentar mayor contenido
proteico. Así mismo se solicita al departamento de contabilidad proporcionar los costos de
producción y la rentabilidad aplicando los costos de reproceso, asociada a cada tonelada de
Harina de Pescado Entero.
La descripción Ruma 007-07 comprende: rentabilidad 28.28 % por tonelada, cuya composición
es por 67% de proteínas, 9.8% de grasa y 10.12% de humedad.

- Harina de residuos de conservas de pescado: se selecciona la Ruma 017-06R por presentar


mayor contenido proteico. Así mismo se solicita al departamento de contabilidad proporcionar
los costos de producción y la rentabilidad aplicando los costos de reproceso, asociada a cada
tonelada de Harina de Pescado Entero.
La descripción Ruma 007-07 comprende: rentabilidad 136.63 % por tonelada, cuya composición
es por 55.03% de proteínas, 9.62% de grasa y 10.04% de humedad.

Se pide determinar la cantidad de kilogramos de harina de pescado entero y harina de residuos de


conservas de pescado, considerando los requerimientos para su composición de la harina de pescado
homogeneizada son:

Requerimiento Composición
Tipo Harina
% Proteína % Grasas % Humedad
Homogeneizada ≥64 ≥9 ≤10.5 ≥9.5 ≤11

Desarrollo:

Requerimiento Composición
Tipo Harina Producción / TM Rentabilidad (%)
% Proteína % Grasas % Humedad
Pescado entero 67 9.8 9.8 10.12 10.12 X1 28.04
Residuos de conservas 55.03 9.62 9.62 10.04 10.04 X2 136.63
Homogeneizada 64 9 10.5 9.5 11 1

a) Variable de decisión:
X1: # kilos de harina de pescado entero a mezclar.
X2: # kilos harina de residuo de conservas de pescado a mezclar.

Página 12
b) Función objetivo:
Maximizar rentabilidad
Max 𝑍 = f(𝑋1, 𝑋2)
Max 𝑍 = 28.04 𝑋1 + 136.63𝑋2

c) Restricciones
Contenido mínimo de proteínas : 67𝑋1 + 55.03𝑋2 ≥ 64
Contenido mínimo de grasas : 9.8𝑋1 + 9.62𝑋2 ≥ 9
Contenido máximo de proteínas : 9.8𝑋1 + 9.62𝑋2 ≤ 10.5
Contenido mínimo de humedad : 10.12𝑋1 + 10.04𝑋2 ≥ 9.5
Contenido máximo de humedad : 10.12𝑋1 + 10.04𝑋2 ≤ 11
Consistencia TM : 𝑋1 + 𝑋2 ≤ 1
R. técnica : 𝑋1 , 𝑋2 ≥ 0

d) Modelo:
Max 𝑍 = 28.04 ∗ 𝑋1 + 136.63 ∗ 𝑋2
s.a: 67𝑋1 + 55.03𝑋2 ≥ 64
9.8𝑋1 + 9.62𝑋2 ≥ 9
9.8𝑋1 + 9.62𝑋2 ≤ 10.5
10.12𝑋1 + 10.04𝑋2 ≥ 9.5
10.12𝑋1 + 10.04𝑋2 ≤ 11
𝑋1 + 𝑋2 ≤ 1
𝑋1, 𝑋2 ≥ 0

SOLVER:
Requerimiento Composición Producción Rentabilidad Rentabilidad
Tipo Harina
% Proteína % Grasas % Humedad / TM (%) TOTAL (%)
Pescado entero 50.21 7.34 7.34 7.58 7.58 0.75 28.04 21.01
Residuos de conservas 13.79 2.41 2.41 2.52 2.52 0.25 136.63 34.24
Homogeneizada 64 9.75 9.75 10.1 10.1 1 55.26

Informe administrativo:
Para obtener 5 TM (5000 Kg) de Harina de pescado homogeneizada, se deben de mezclar 0.75% (3 750
Kg o 75 sacos) de harina de pescado entero y 0.25% (1 250 Kg o 25 sacos) de harina de residuos de
conserva de pescado, para obtener una rentabilidad de 55.26%.

Así mismo podremos estimar los aportes esperados de cada nutriente para dicha mezcla: Proteínas
64%, Grasa 9.75%, Humedad 10.10%.

Página 13
Comprobación en Software

a. Resultado Solver

Página 14
b. Resultado Lingo

c. Resultados Tora

Página 15
Planteamiento N° 03
La empresa Pesquera Diamante S.A aparte de contar con su propia flota realiza compra de materia
prima a terceros tanto en la zona Sur como en la Zona Norte según la siguiente información:

Zona Norte
Flota Propia Compra a terceros
Años TM % TM %
2007 347 85 63 15
2008 406 78 115 22

Zona Sur
Flota Propia Compra a terceros
Años TM % TM %
2007 268 68 124 32
2008 155 55 120 44

En base a lo aprendido determinaremos la opción que ofrezca mayor rentabilidad para la empresa.

Desarrollo:

Consolidado de la Zona Norte y Sur:

Zona Norte Zona Sur


Flota Propia Compra a terceros Flota Propia Compra a terceros
Años TM % TM % TM % TM %
2007 347 85 63 15 268 68 124 32
2008 406 78 115 22 155 55 120 45
S1 S2 S3 S4

a. Maximax
Se elige la alternativa de mayor nivel óptimo posible.

Max Medio Mini


Zona Sur 268 124 120
Zona Norte 347 115 63

Interpretación: En este estudio se conviene invertir más en las industrias de la zona norte por la que
tiene mayor recaudación de materia prima por la flota propia.

Página 16
b. Maximin
S1 S2 S3 S4
Zona Sur 268 124 155 120
Zona Norte 347 63 406 115

Interpretación: En este estudio se conviene comprar materia prima a terceros en la zona norte por
tener una baja demanda.

c. Intermedio
Max Mini
Zona Sur 268 120
Zona Norte 347 63

Planteamiento:
268(0.6) + 120(0.4) = 208.8
347(0.6) + 63(0.4) = 233.4 Intermedio Zona norte

d. Savage
S1 S2 S3 S4
Zona Sur 347 – 268 = 79 124 – 124 = 0 406 – 155 = 251 120 – 120 = 0
Zona Norte 268 – 268 = 0 124 – 63 = 61 155 – 155 = 0 115 – 120 = 5

e. La Place
S1 S2 S3 S4
Zona Sur 268 / 4 124 / 4 155 / 4 120 / 4
Zona Norte 347 / 4 63 / 4 406 / 4 115 / 4

Planteamiento:

Zona norte

Informe administrativo: En este estudio se conviene invertir más e n las industrias de la zona norte por
lo que tiene mayor recaudación de materia prima por la flota propia.

Página 17
Conclusiones

Entendemos y comprendemos la importancia de la materia Investigación de Operaciones ya que


mediante los métodos y software aprendidos y utilizados podemos obtener la solución más
óptima para nuestra toma de decisiones.

Para el caso estudiado de Pesquera Diamante S.A concluimos que:

- Para obtener una máxima ganancia se deben de producir 73.28 TM de Harina de pescado
entero (FAQ) y 32.8TM de Harina de pescado entero y residuos (Steam).

- Para obtener 5 TM (5000 Kg) de Harina de pescado homogeneizada, se deben de mezclar


0.75% (3 750 Kg o 75 sacos) de harina de pescado entero y 0.25% (1 250 Kg o 25 sacos)
de harina de residuos de conserva de pescado, para obtener una rentabilidad de 55.26%.
Así mismo podremos estimar los aportes esperados de cada nutriente para dicha mezcla:
Proteínas 64%, Grasa 9.75%, Humedad 10.10%.

- Conviene invertir más en las industrias de la zona norte por lo que tiene mayor recaudación de
materia prima por la flota propia.

Página 18
Fuentes bibliográficas

[1] Tema: Pesquera Diamante S.A, recuperado de:

http://www.diamante.com.pe/wps/wcm/connect/Diamante_es/home

[2] Tema: Memoria institucional 2013 - Pesquera Diamante S.A, recuperado de:

http://serverapp.diamante.com.pe/Memoria/MEMORIA_INSTITUCIONAL_2013.pdf

[3] Tema: Memoria institucional 2012 - Pesquera Diamante S.A, recuperado de:

http://serverapp.diamante.com.pe/Memoria/MEMORIA_INSTITUCIONAL_2012.pdf

[4] Tema: Memoria institucional 2011 - Pesquera Diamante S.A, recuperado de:

http://serverapp.diamante.com.pe/Memoria/MEMORIA_INSTITUCIONAL_2011.pdf

[5] Tema: Memoria institucional 2010 - Pesquera Diamante S.A, recuperado de:

http://serverapp.diamante.com.pe/LectorArchivosFileNet/Lector?tipo=M&nombre=Memoria_Anual_
Pesquera_Diamante_2009.pdf

[6] Tema: Memoria institucional 2009 - Pesquera Diamante S.A, recuperado de:

http://serverapp.diamante.com.pe/Memoria/MEMORIA_INSTITUCIONAL_2009.pdf

[7] Productos Pesquera Dimanante, recuperado de:

http://www.diamante.com.pe/wps/wcm/connect/Diamante_es/home/opt/product/

Página 19

También podría gustarte