Está en la página 1de 43

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO,


DESARROLLO DE PRODUCTOS Y EXPANSION”
CASO: GRUPO GLORIA

CURSO:
MARKETING ESTRATÉGICO

DOCENTE:
ING. HERBERT ZÁRATE NAVARRO

PRESENTADO POR:
SÁNCHEZ RIVAS, DARA VALERIA
PÉREZ ALEJOS, AMY ALEXSSANDRA
CAMACHO ARISTONDO GEAPZA LAPKA
RAMOS SORIA, AIRAM ANGHELLY

LIMA – PERÚ – 2019

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
0
INDICE

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS .................................................................................................................................. 4
2.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................................ 4
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS....................................................................................... 4
3. MARCO TEÓRICO...................................................................................................................... 5
3.1. GRUPO GLORIA ................................................................................................................. 5
3.1.1. Misión ............................................................................................................................. 6
3.1.2. Visión .............................................................................................................................. 6
3.1.3. Valores Organizacionales ............................................................................................. 6
3.1.4. Portafolio de bienes ....................................................................................................... 7
3.2. SEGMENTACIÓN DE MERCADO ................................................................................. 11
3.2.1. Segmentación Demográfica ........................................................................................ 12
3.2.2. Segmentación Conductual .......................................................................................... 13
3.2.3. Tres dimensiones del Mercado de Referencia ........................................................... 15
3.3. POSICIONAMIENTO ........................................................................................................ 16
3.3.1. Toma de decisiones en materia de posicionamiento ................................................. 16
3.3.1.1. Determinación del marco de referencia ................................................................ 16
3.3.1.2. Identificación de los puntos potenciales de diferencia y paridad ........................ 17
3.3.1.3. Creación de Mantra de Marca ............................................................................... 17
3.4. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CREACIÓN DE VALOR ......................... 22
3.4.1. Modelos de apoyo a las decisiones .............................................................................. 22
3.4.1.1. Matriz FODA ....................................................................................................... 22
3.4.1.2. Matriz Boston Consulting Group (BCG) .......................................................... 24
3.4.1.3. Análisis Sectorial de Porter ................................................................................ 26
3.4.2. Establecimiento de la estrategia de productos .......................................................... 29
3.4.2.1. Características y clasificaciones del producto................................................... 29
3.4.2.2. Niveles de producto: La jerarquía de valor para el cliente ............................. 30
3.4.3. Diferenciación .......................................................................................................... 31
3.4.4. Diseño ....................................................................................................................... 34
3.4.5. Relación entre producto-marca.............................................................................. 34
3.4.5.1. Jerarquía de productos ....................................................................................... 34
3.4.5.2. Sistema de mezclas de productos ....................................................................... 35
3.4.6. Empaque o envasado, etiquetado y garantías ....................................................... 37

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
1
3.5. Ciclo de vida del producto y Expansión ........................................................................ 38
3.5.1. Ciclo de vida del producto ...................................................................................... 38
3.5.2. Expansión ................................................................................................................. 39
4. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 41
5. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 42

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Portafolio del Grupo Gloria S.A. ........................................................................................... 11
Figura 2: Matriz Boston Consulting Group de Gloria ........................................................................... 25

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Portafolio de Alimentos ............................................................................................................ 7
Tabla 2: Portafolio de papeles y cartones .............................................................................................. 10
Tabla 3: Niveles socio-económicos en Perú.......................................................................................... 13
Tabla 4: Análisis FODA de Gloria ........................................................................................................ 22
Tabla 5 : Matriz MAFE de Gloria ......................................................................................................... 23
Tabla 6 : Datos de la Matriz BCG de Grupo Gloria .............................................................................. 25
Tabla 7 : Profundidad de productos de Gloria....................................................................................... 36
Tabla 8: Cuadro resumen de Mezcla de Productos de Gloria ............................................................... 37

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
2
1. INTRODUCCIÓN

Gloria es una empresa dedicada a la manufactura de alimentos, principalmente leche y sus

derivados, sobre los cuales se ha concentrado el análisis.

En la actualidad, la organización tiene el liderazgo en Perú y presencia en otros países de

América Latina, así como en Estados Unidos y Asia, a través de productos manufacturados bajo

la marca de sus clientes, y en contadas ocasiones con plantas productoras.

El presente trabajo de investigación comprende la creación de valor a través de las estrategias

de crecimiento y expansión, estrategias de producto y desarrollo de productos del Grupo Gloria.

En el análisis de segmentación y posicionamiento, se considera al principal producto la leche

evaporada, dentro de la línea de productos lácteos.

La incorporación de las estrategias para la creación de valor se basa en modelos de apoyo tales

como las matrices: FODA, la matriz de Boston Consulting Group (BCG) y el Análisis sectorial

de Porter.

Se establece la estrategia de productos, teniendo en cuenta las características y clasificaciones

del producto, los niveles de producto, la diferenciación, el diseño y la relación entre producto-

marca, y se determina las estrategias de marketing para el ciclo de vida del producto.

Todas estas estrategias planteadas y el análisis respectivo desarrollado en nuestro trabajo de

investigación serán de ayuda para el desarrollo de la Creación de valor de un producto de la

empresa Gloria.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
3
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

 Desarrollar la Creación de valor a través de Estrategias de producto, Desarrollo de

productos y Expansión.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Establecer las Estrategias de Marketing (Segmentación, Determinación de mercado

meta y Posicionamiento) de la leche Evaporada Gloria para la Creación de Valor.

 Desarrollar Modelos de apoyo de las decisiones (Matriz FODA, Matriz MAFE, Matriz

BCG y Análisis sectorial de Porter) para el Establecimiento de Estrategias.

 Establecer la Estrategia de productos y Crecimiento.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
4
3. MARCO TEÓRICO

3.1. GRUPO GLORIA

Leche Gloria S.A. es una empresa peruana que se dedica a la producción de leche evaporada,

así como a la fabricación y comercialización de derivados lácteos, y de otros productos de

consumo masivo directo.

Leche Gloria es subsidiaria en 75.55% de Gloria Foods –JORB S.A., perteneciendo, a través

de Holding Alimentario del Perú S.A., al conglomerado de empresas encabezado por los

hermanos Vito y Jorge Rodríguez, denominado Grupo Gloria.

El Grupo Gloria tiene negocios, principalmente, en Perú, así como en Bolivia, Colombia,

Ecuador, Argentina y Puerto Rico, atendiendo cuatro unidades de negocio: lácteos, cementos,

papeles y cartones.

La empresa inició operaciones en el año 1941 en Arequipa, bajo la denominación “Leche Gloria

S.A.” que, con la adquisición por parte de Carnation Company, fue cambiada, a “Gloria S.A.”

en el año 1978.

Desde 1986, con la adquisición de un paquete mayoritario de acciones de Gloria S.A. por parte

de la empresa peruana José Rodríguez Banda S.A. (“JORBSA”), se inició formalmente el

Grupo Gloria.

A partir de enero del 2018, la empresa volvió a la denominación inicial de “Leche Gloria S.A.”,

aprobada en Junta General de Accionistas de diciembre del 2017.

Actualmente, Leche Gloria es la empresa líder en el mercado lácteo con una participación de

alrededor de 81.3% en leche evaporada en el Perú.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
5
3.1.1. Misión

Somos una corporación de capitales peruanos con un portafolio diversificado de negocios, con

presencia y proyección internacional.

Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores, con servicios y

productos de la más alta calidad y ser siempre su primera opción.

3.1.2. Visión

Mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en que participamos a través de la

producción y comercialización de bienes con marcas que garanticen un valor agregado para

nuestros clientes y consumidores.

3.1.3. Valores Organizacionales

 Cumplimiento de las obligaciones: Hay que mantener una conducta ética y honesta en

todo momento, respetando las obligaciones adquiridas y cumpliendo con ellas de

manera oportuna.

 Dedicación al trabajo: Se reconoce el esfuerzo y la dedicación de empleados y

proveedores, ya que son la base para crear productos de alta calidad y garantizar la

satisfacción de los clientes y consumidores. Es necesario tener colaboradores

comprometidos para poder continuar con el proceso de expansión internacional,

manteniendo el liderazgo a nivel nacional.

 Prudencia en la administración de los recursos: Gloria obtiene recursos de sus

accionistas, así como también de la emisión de bonos de deuda, que logran colocarse

por los rendimientos que pagan y la solidez financiera de la empresa. Para que esto se

mantenga es necesario que haya una gestión racional de recursos de manera permanente,

favoreciendo la eficiencia.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
6
 Cultura del éxito: Se busca el logro de los objetivos, reforzando el liderazgo que se tiene

en el mercado y siendo constantes en la conquista de nuevos mercados o en la

innovación de productos y/o procesos.

 Orientación a la persona: Se reconoce la importancia del recurso humano para el éxito

de la empresa y el logro de sus objetivos. Es por ello por lo que se invierte en su

capacitación, se promueve el desarrollo profesional al interior de la organización y se

premia el desempeño sobresaliente.

 Responsabilidad social: La empresa se reconoce como parte de un sistema social, por

lo tanto, es congruente en todas sus acciones para generar impactos positivos en su

entorno, favoreciendo el desarrollo de las comunidades aledañas a sus plantas y centros

de distribución. Así como también se compromete a dar un trato justo a los productores

lácteos en las áreas rurales.

3.1.4. Portafolio de bienes

ALIMENTOS

GLORIA S.A. en la actualidad tiene una amplia variedad de leches industrializadas y derivados

lácteos, así como productos alimenticios compuestos por frutas, soya, café y conservas de

pescado. Manteniendo como producto Estrella la “Leche evaporada Gloria”.

Tabla 1: Portafolio de Alimentos

 Leches Evaporada  Chicha Morada


 Leches UHT  Conservas de Pescado
GLORIA  Shake  Mermelada
 Leche Condensada  Mantequilla
 Yogurt Gloria  Crema de leche
 Jugos Gloria  Panetón

 Queso Edam Bonlé  Queso Fundido Bonlé

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
7
 Queso Edam Light Bonlé  Queso Mozzarella Bonlé
BONLÉ  Queso Danbo Bonlé
 Queso Gouda Bonlé  Queso Fresco Bonlé
 Queso Paria Bonlé  Queso Fresco Light
 Queso Parmesano Bonlé Bonlé  Queso Crema
Bonlé
 Manjar blanco Bonlé
 Leches Evaporada Bella Holandesa
PURA VIDA  Leches UHT Bella Holandesa
 Manjar blanco
LA MESA  Crema de Leche
 Conservas de Pescado
 Leches Evaporada Multilac con soya
MULTILAC  Leches UHT Multilac
 Leche Instantánea en Polvo Multilac
 Bebida de Yogurt Multilac
 Leche de Soya ( Arequipa)
SOALÉ  Yogurt
 Refresco
SOY VIDA  Leche de Soya
YOMOST  Yogurt
TAMPICO  Refrescos
ANCHOMAR  Sardina y anchoveta peruana
MONACO  Café

Fuente: Class & Asociados S.A.

CEMENTOS Y NITRATOS

GLORIA S.A. también cuenta con la empresa: CONSORCIO CEMENTERO DEL SUR

(CONCESUR) Empresa Holding del GRUPO GLORIA, y está conformado por las empresas:

o YURA S.A.

Comercializa cemento, y materiales de construcción.

o CEMENTO SUR S.A.

Produce y comercializa de cemento así como de cal.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
8
o INDUSTRIAS CACHIMAYO S.A.

Fabrica y comercializa nitrato de amonio, abonos y compuestos de Nitrógeno.

AGROINDUSTRIA

 COAZUCAR (Corporación Azucarera del Perú S.A.)

Empresa del GRUPO GLORIA, y está conformado por las empresas:

 CASA GRANDE S.A.A.

Siembra y procesa caña de azúcar y comercialización de productos derivados de la caña,

como el azúcar, alcohol, melaza y bagazo.

 CARTAVIO S.A.A.

Cultivo, transforma e industrializa la caña de azúcar, comercializa azúcar blanca, azúcar

refinada, azúcar rubia y alcoholes, melaza, fibra de bagazo etc.

 AGROINDUSTRIAS SAN JACINTO S.A.A.

Cultiva, transforma e industrializa de la caña de azúcar. También comercializa Azúcar,

alcoholes, melaza, fibra de bagazo, etc.

 EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S.A.

Produce y comercializa cultivos de caña de azúcar. Vende caña de azúcar.

 EMPRESA AGRICOLA SINTUCO S.A.

Cultiva caña de azúcar.

PAPELES Y CARTONES

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
9
Tabla 2: Portafolio de papeles y cartones

Papelera Nacional S.A. ( PANASA)  Variedad de papeles, cartones,


cuadernos absorbentes.
Industrial papelera Atlas S.A.  Variedad de papeles, Bobinas, resmas,
cortados.
Quimpac S.A (Papelero de Paramonga)  Papeles de escritura, papeles de
envoltura, papeles sanitarios y cartones.

. Industrias del Cartón  Cartón Liner.


Industrial Cartonera y Papelera  Cartón Liner y para corrugar.
INCAPSA
Papelera Inca S.A.  Fabricación de envases de papel y
cartón, kraft.
Trupal S.A  Cartón para corrugar, papel higiénico
y kraft
Papelera Panamericana S.A.  Papel higiénico, servilletas, kraft, etc.

Fuente: Class & Asociados S.A.

RACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL S.A. (RACIEMSA)

Empresa de transporte dentro del Grupo Gloria

LOGISTICA DEL PACIFICO S.A.C.

Dedicada al proceso de importación y almacenamiento de carga

DISTRIBUCIÓN EXCLUSIVA DE PRODUCTOS DE CALIDAD S.A.C. (DEPRODECA)

Es la empresa que gestiona planes de negocios y mercadeo de los productos elaborados por

Gloria S.A. a nivel nacional e internacional.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
10
Grupo Gloria

Alimentos Cementos Agroindustrial Empaque

Coazucar:
-Leche Gloria-Perú Yura:
-Casa Grande
-PIL Andina-Bolivia -Cal Cesur
-Cartavio
-Raciemsa -Concretos
-AgroImos
-Deprodeca Supermix
-Sintuco
-Compañía Regional de -Casaracra Trupal
Lacteos-Argentina -San Juan
-Inversiones
-Suiza Puerto Rico-Puerto G&Minerales S.A. -San Jacinto
Rico -SOBOCE-Bolivia -Corp. Azucarera
-Lechera Andina-Ecuador Ecuatoriana
-Yura Chile Spa-
-Gloria Colombia Chile -Producargo-
Ecuador

Fuente: Class & Asociados S.A.

Figura 1: Portafolio del Grupo Gloria S.A.

3.2. SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Mediante la segmentación de mercado, las empresas dividen mercados grandes y

heterogéneos en mercados más pequeños para intentar llegar a ellos de manera más eficiente y

efectiva con bienes y servicios que se ajusten mejor a sus necesidades

únicas. (Kotler & Armstrong, 2017).

Gloria basa su mercado en diversas necesidades y características que

dan a conocer los consumidores.

Para la segmentación solo nos enfocaremos en su producto con mayor

participación en el mercado “LECHE EVAPORADA GLORIA”,

haciendo uso de dos segmentos:

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
11
3.2.1. Segmentación Demográfica

División del mercado en grupos de acuerdo con variables demográficas como edad, etapa de

ciclo de vida, género, ingreso, ocupación, escolaridad, religión, origen étnico.

o Edad y etapa del ciclo de vida

Las necesidades y deseos de los consumidores cambian con la edad.

Fuente: Elaboración propia

Aplicando al caso de la leche evaporada Gloria:

Los consumidores de leche evaporada en el mercado son principalmente adolescentes en

etapa de crecimiento y madres que se preocupan por una alimentación sana, propia y de

sus hijos en etapa escolar. Por lo tanto ocupan el segmento de mercado joven y el mercado

adulto.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
12
Tabla 3: Niveles socio-económicos en Perú

Fuente: APEIM 2016

o Ingresos/Nivel socioeconómico

En el caso de la categoría escogida la Leche evaporada Gloria está dirigida a los

niveles socioeconómicos A, B y C, ya que son los que tienen más poder adquisitivo

del producto debido a sus ingresos.

3.2.2. Segmentación Conductual

División de un mercado en grupos según el conocimiento, las actitudes, el uso o la

respuesta de los consumidores en relación con un producto.

Aplicando al caso de la leche evaporada Gloria:

Frecuencia de uso

Existen distintas formas de usar la leche como en el desayuno o en la cena, para las

comidas o para postres. Son estos factores lo que determina la marca que el consumidor

final decidirá.

Lealtad

Está en base a la experiencia y a las costumbres que cada madre cultivo y enseño, y

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
13
se pasó a cada mujer en la familia. Por otra parte, existen aquellos consumidores que conocen

y les gusta, pero también existen a aquellos que conocen la marca pero por otros factores

dejan de gustarle.

“La leche evaporada Gloria forma parte del hábito de consumo de las familias peruanas, su

sabor característico forma parte del ´sabor aprendido´ que crea ese apego”

Identificación de audiencia objetivo o público meta

 ¿Quiénes serán?:

Los principales compradores en la actualidad son aquellos adolescentes en etapa de

crecimiento y aquellas madres que se preocupan por una alimentación sana. Así mismo,

para aquellas futuras madres que están en busca de información para sus futuros hijos.

Además, es importante resaltar que cuando se es niño, las que toman la decisión de que

producto de consume y finalmente de adquiere son las madres de familia. En una etapa

de adolescencia, son ellos quienes deciden qué tipo de leche tomar por distintos factores,

ya sean culturales o sociales.

 PÚBLICO OBJETIVO

Adolescentes de 11 a 18 años de A, B y C+ de nivel socioeconómico.

 PÚBLICO OBJETIVO SECUNDARIO

Madres de familia con hijos en edad escolar (menores de 11 años) y/o hijos

adolescentes. Buscan que sus hijos sean grandes y logren sus metas.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
14
Madres de familia con hijos en edad
Adolescentes de 11 a 18 años de A, B escolar (menores de 11 años) y/o hijos
y C+ de nivel socioeconómico. adolescentes. Buscan que sus hijos
sean grandes y logren sus metas.

Personas de 11 a 40 años, con un


ingreso medio-alto. Personas que
busquen fortalecer con calcio, hierro y
vitaminas A, C y D buscando el
crecimiento físico y mental.

MERCADO META

3.2.3. Tres dimensiones del Mercado de Referencia

¿EL QUÉ?
LECHE
EVAPORADA
GLORIA

Se vende nutrición
Con la publicidad a través de un
mediante producto de
televisión, vallas, necesidad básica
volantes, eventos :leche evaporada de
para impulsar las mayor preferencia
ventas y así lograr y está enriquecida
posicionarse en el con vitaminas A, C
mercado. y D.

Personas de 11 a 40 años,
con un ingreso medio-alto.
Personas que busquen
fortalecer con calcio,
hierro y vitaminas A, C y
¿EL CÓMO? D buscando el crecimiento ¿EL QUIÉN?
físico y mental.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
15
3.3. POSICIONAMIENTO

El posicionamiento se define como la acción de diseñar la oferta y la imagen de una empresa

de modo que éstas ocupen un lugar distintivo en la mente de los consumidores del mercado

meta. El objetivo es colocar la marca en la mente de los consumidores para maximizar los

beneficios potenciales de la empresa.

3.3.1. Toma de decisiones en materia de posicionamiento

3.3.1.1. Determinación del marco de referencia

Identificación de la competencia

El mercado de productos lácteos en el Perú se caracteriza por operar con elevada

concentración, pues las tres principales empresas (Gloria, Nestlé y Laive), abastecen más de

90% del mercado, mientras que el saldo está conformado por productores artesanales.

 Nestlé Perú S.A. es una subsidiaria del grupo suizo Nestlé, empresa que inició

operaciones en el país en 1919, mediante importación de productos. En la

actualidad, Nestlé Perú cuenta con tres plantas ubicadas en: Lima, Chiclayo y

Cajamarca, para acopio de leche.

Producto: Leche Evaporada IDEAL

 Laive S.A. se fundó en 1910, bajo el nombre de Sociedad Ganadera del Centro,
cambiando su razón social en 1994. En la actualidad, la empresa cuenta con cuatro
plantas a nivel nacional, dos ubicadas en Arequipa y dos en Lima, contando con su
principal centro de acopio en Majes – Arequipa.

Producto: Leche Evaporada LAIVE Bolsitarro

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
16
3.3.1.2. Identificación de los puntos potenciales de diferencia y paridad

Puntos potenciales de diferencia

Son atributos o beneficios que los consumidores asocian fuertemente con una marca, que

evalúan positivamente y que suponen imposible encontrar en la misma magnitud en una

marca competidora.

 Gloria: facilidad de uso (abre fácil), confiabilidad, tecnología innovadora, sabor y

consistencia ideal.

Puntos potenciales de paridad

Son las asociaciones de atributos o beneficios que no necesariamente son exclusivas de la

marca sino que, de hecho, pueden ser compartidas con otras marcas.

 Gloria: diseño del envase y calidad

3.3.1.3. Creación de Mantra de Marca

Creación de un enunciado de tres a cinco palabras de los elementos esenciales de una

marca y tiene relación con la “esencia de la marca” y la “promesa central de la marca.

Aplicando al caso de la leche evaporada Gloria:

Los mensajes de leche Gloria son diseñados con un mensaje estratégico que hacen que

los consumidores reales y potenciales se vean identificados y de no estarlo creen una

relación entre salud y nutrición sana, y sobre todo que al consumir esta leche “crecerás

fuerte y sano”. Pero sin dejar de lado la creatividad, pues es lo que capta la atención

sobre todo del segmento adolescente que necesita de un lenguaje más sencillo y

directo.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
17
Posicionamiento de Gloria

Gloria ha logrado posicionarse con la publicidad mediante televisión, vallas, volantes, han

realizado eventos para impulsar las ventas y así lograr posicionarse en el mercado. El

posicionamiento de las marcas existentes dificulta el ingreso de nuevas empresas.

Leche Evaporada Gloria se ha posicionado como el producto con mayor participación

relativa en el mercado de la principal empresa productora de leche evaporada y de

derivados lácteos a nivel nacional, manteniendo un sólido crecimiento y un fuerte liderazgo

en el mercado.

Procesos de comunicaciones

Los esfuerzos de comunicación que la empresa Gloria S.A. busca realizar es por medio

de un adecuado gestión de las relaciones con los clientes, afianzar las relaciones con su

target a largo plazo para convertirse en un lovemark o en un top of mind, y posicionarse

de la mejor manera posible en la mente de sus consumidores.

Canal: Pauteo
Televisivo

Emisor: Area de
Marketing de Grupo
Gloria (leche Receptor: Jóvenes
evaporadas) entre 11 y 18 años

Respuesta: El target
consume leche gloria
luego de conocer los
Retroalimentación beneficios de la lecha
evaporada y de la
presentación de la
misma.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
18
 EMISOR: Agentes de Marketing encargados de las Comunicaciones Integradas

de Marketing (CIM), en conjunto con todas las áreas productivas de la empresa que se

incluyen en la cadena de valor de la misma para lograr entregar bienes/servicios que

logren satisfacer las necesidades de los consumidores.

 CANAL: Publicidad en Televisión por medio de pauteo de comerciales del spot

publicitario “República Independiente Adolescente” en programas de señal abierta como

“Combate” que abarca gran proporción de las características del target de la leche

evaporada Gloria, dirigida estratégicamente a los jóvenes y adolescentes que son el target

de este mensaje publicitario. Además, se usa product placement + concursos, en dicho

programa, por ejemplo, el juego del millón, concurso en el cual se puede ganar un millón

de soles, depositando tres envolturas de leche, yogurt o chocolates, para luego participar

del sorteo por el premio.

 RECEPTOR: El público objetivo de la leche Gloria son los adolescentes

(hombres y mujeres) de 11 a 18 años de A, B y C+ de nivel socioeconómico. El público

objetivo secundario son las madres de familia o amas de casa con hijos en edad escolar

(menores de 11 años) y/o hijos adolescentes. Estas buscan que sus hijos sean grandes y

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
19
logren sus metas, para ello, la alimentación y absorción de nutrientes es necesario, ya que

proporcionan un mejor y adecuado desarrollo físico e intelectual, por ello, estas buscan

incluir en su alimentación diaria la leche evaporada.

 RESPUESTA: Jóvenes y adolescentes del país que se logren identificar con lo

que busca transmitir gloria con sus mensajes publicitarios, o comunidades (community

manager) como lo es “República Independiente”, que es básicamente impulsar y

convencer a que estos consuman leche evaporada aún en su adolescencia convencerlos

de esa manera, busca enganchar a este nuevo segmento al cual se dirige, que son los

jóvenes que usualmente son independientes y rebeldes, por lo que logran explicar a su

target que se debe dejar en el pasado el sentimiento de que tomar leche es una obligación

de la mamá, a que cada uno elija por sí mismo el hecho de consumir leche, trabajando los

insights de los consumidores al introducir personajes de jóvenes rebeldes, desordenados,

aficionados por la música, diferentes estilos de vida de los adolescentes, alejándose de

alguna manera, del antiguo spot publicitario que buscada llegar a los usuarios de leche

evaporada, que eran principalmente las madres de familia.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
20
 RETROALIMENTACIÓN: El propósito de crear una comunidad adolescente

no ha sido aprovechada por otra marca, menos aún, por alguna marca de leches que

existen en el mercado, ya que la mayoría de marcas competidoras de Gloria, busca llegar

a los usuarios (madres) y no a los consumidores en sí de la leche evaporada, ya que se

consideraba como un target difícil de convencer y enganchar, pero es muy rentable

invertir en esta propuesta, que mediante una estrategia innovadora busca posicionarse en

la mente de estos consumidores. En la actualidad, con cerca de 315.000 que siguen el Fan

Page de la comunidad “República independiente Adolescente”, además, se puede apreciar

gran interacción de los seguidores del community manager, en la que no sólo se resalta la

rebeldía de los adolescentes sino busca transmitir que los jóvenes son todos distintos entre

sí con diferentes actitudes y motivaciones que los impulsan a consumir leche evaporada,

a pesar, de ya no ser niños.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
21
3.4. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CREACIÓN DE VALOR

3.4.1. Modelos de apoyo a las decisiones

3.4.1.1. Matriz FODA

El análisis FODA o DAFO comprende el estudio de los puntos fuertes y débiles de la empresa

y del entorno, estos cuatro elementos se derivan de la auditoría estratégica. (Kotler &

Armstrong, 2013). Para identificar cuáles son las fortalezas y debilidades, y cuáles son las

amenazas y oportunidades de Gloria, se deben analizar varios aspectos como:

Factores Externos: contexto económico, tamaño de mercado, preferencias de consumidores,

etc.

Factores Internos: Adecuación de su producto para la venta online, recursos internos

disponibles, fortalezas de marca, etc.

Tabla 4: Análisis FODA de Gloria


FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1. Exportaciones a 52 países, lo que le 1. Fortalecimiento del marco legal en
permite diversificar riesgos materia ambiental, que favorece a las
2. Diversificación de centros de acopio empresas formales.
de leche fresca a nivel nacional 2. Apertura económica, que permite las
3. Equipo de profesionales exportaciones e importación con
multidisciplinarios y pocas barreras
experimentados a cargo de la 3. Mercado de más de 31 millones de
dirección de la empresa. habitantes, con crecimiento del
4. Diversidad de marcas para atender a consumo privado y la demanda
distintos segmentos, en formatos interna.
diferentes 4. Incremento de exportaciones al
expandir los centros de acopio
DEBILIDADES AMENAZAS
1. La leche cruda recolectada y /o 1. Lento crecimiento y desarrollo del
producida en el país no es suficiente sector ganadero
para atender a su demanda 2. Sobretasa a la exportación de leche,
2. Disminución en la tasa de utilidad siendo la materia prima.
como consecuencia de aumento en 3. Decrecimiento de los productores de
los gastos operativos leche cruda
3. Falta de comunicación entre los 4. Gran competencia en el mercado
trabajadores sobre las estrategias de internacional y nacional
la empresa.
4. Producción de productos perecibles

Fuente: Elaboración propia

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
22
Establecidas las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas en la tabla 4; se plantean

las estrategias en cada intersección del análisis interno y externo como son (FO, DO, FA, DA)

en la matriz analítica de formación de estrategias (MAFE). (Ver tabla 5)

Tabla 5 : Matriz MAFE de Gloria

FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Exportaciones a 52 1. La leche cruda
países, lo que le recolectada y /o
permite diversificar producida en el país no
riesgos es suficiente para
2. Diversificación de atender a su demanda
centros de acopio de 2. Disminución en la tasa
leche fresca a nivel de utilidad como
nacional consecuencia de
3. Equipo de aumento en los gastos
profesionales operativos.
multidisciplinarios y 3. Falta de comunicación
experimentados a entre los trabajadores
cargo de la dirección sobre las estrategias de
de la empresa. la empresa.
4. Diversidad de marcas 4. Producción de
para atender a distintos productos perecibles
segmentos, en
formatos diferentes

OPORTUNIDADES ESTRATEGIA (FO) ESTRATEGIAS (DO)


1. Fortalecimiento del
marco legal en materia Adquisición de alta Incentivar al trabajador, para
ambiental, que tecnología para reducir costos que se identifique con los
favorece a las de producción. objetivos de la empresa, y así
empresas formales. Diversificarse al emprender la búsqueda de
2. Apertura económica, innovar en nuevos productos nuevos mercados
que permite las lácteos Diversificar la gama de
exportaciones e Aprovechar la apertura productos
importación con pocas de nuevos espacios de Aprovechar la tecnología
barreras. mercado tras la salida de respaldada
3. Mercado de más de 31 competidores
millones de habitantes,
con crecimiento del
consumo privado y la
demanda interna.
4. Incremento de
exportaciones al
expandir los centros de
acopio

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
23
AMENAZAS ESTRATEGIA (FA) ESTRATEGIA (DA)
1. Lento crecimiento y Realizar alianzas estratégicas Realizar alianzas con
desarrollo del sector on marcas de otros segmentos productores de leche para
ganadero para lanzar productos instalar depósitos en frio
2. Sobretasa a la combinados Fortalecer el recurso humano,
exportación de leche, Aprovechar al máximo el realizando la diferenciación
siendo la materia potencial humano de la frente a la competencia con
prima. empresa y obtener ventaja capacitaciones y cursos.
3. Decrecimiento de los competitiva frente a la
productores de leche competencia
cruda
4. Gran competencia en
el mercado
internacional y
nacional

Fuente: Elaboración propia

3.4.1.2. Matriz Boston Consulting Group (BCG)

Según Kotler & Armstrong (2007), la matriz BCG permite a una organización clasificar cada

una de sus unidades de negocios o productos de acuerdo con dos factores: su participación de

mercado en relación con la competencia y la tasa de crecimiento en la que opera la empresa.

En el eje vertical se indica la tasa de crecimiento de la industria y el eje horizontal representa

la muestra de participación relativa al mercado del negocio. Los cuatro cuadrantes de la

cuadrícula representan categorías distintas de productos principales; las categorías difieren, no

sólo en la participación de mercado y tasa de crecimiento de la industria, sino también en las

necesidades de efectivo y las estrategias a aplicar para su desarrollo.

En el caso de la compañía se analizaron cuatro líneas de productos que pertenecen a las líneas

de negocio de leche y derivados lácteos: leche evaporada, leche UHT, yogurt y quesos, referidos

en la tabla 6.

Según la Figura 2, La leche evaporada y UHT se ubican en el cuadrante de estrella, con fuerte

posición competitiva en el mercado y generando grandes cantidades de dinero, pero requiriendo

de una alta inversión para mantenerse como líder. El yogurt se ubica en el cuadrante de vacas
Fuente: Elaboración propia

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
24
lecheras, generando el volumen más importante de efectivo, el cual es invertido en ampliar la

capacidad productiva y en crear y mejorar los productos de la compañía.

Tabla 6 : Datos de la Matriz BCG de Grupo Gloria

Productos Participación de la Participación relativa Crecimiento de

venta de lácteos en del mercado (%) mercado (%)

gloria (%)

Leche 57.35 75.3 4

evaporada

Leche UHT 10 68.3 6

Yogurt 15 77.5 2

Quesos 6.62 17.1 3

Nota: Adaptado de “Memoria anual 2017” por Gloria, 2018. Recuperado de


https://www.bvl.com.pe/hhii/006166/20180312121201/MEMORIA32GLORIA.PDF

MATRIZ BCG
INTERROGANTE ESTRELLA
7
ALTA
TASA DE CRECIMIENTO DEL

6 Leche UHT; 6

5
CONSUMO

4 Leche evaporada; 4

3 Quesos; 3

2 Yogurt; 2
BAJA

0
PERRO VACA
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

DÉBIL FUERTE

PARTICIPACIÓN RELATIVA DE GLORIA EN EL MERCADO

Figura 2: Matriz Boston Consulting Group de Gloria

Fuente: Elaboración propia

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
25
La matriz ayuda a identificar la capacidad de las líneas de producto de generar flujo de efectivo,

necesidades de dinero, y de tomar decisiones de invertir, desinvertir o abandonar.

3.4.1.3. Análisis Sectorial de Porter

El análisis de la empresa Gloria y sus competidores se hace mediante las fuerzas de la industria

de, con el fin de determinar su competitividad (Porter, 2009) .Estas fuerzas son: (a) poder de

negociación de los proveedores, (b) poder de negociación de los compradores, (c) amenaza de

los sustitutos, (d) amenaza de los entrantes y (e) rivalidad de los competidores.

Poder de negociación de los proveedores

El acopio de leche fresca es uno de los pasos más importantes dentro de la cadena de

producción, ya que esto determina la capacidad de elaborar leche envasada. Gloria realiza

labores de acopio en todo el Perú, contando con cinco centros de recepción y enfriamiento

(Gloria S.A., 2016) .Pero debe mencionarse que el poder de negociación de los proveedores es

bajo, ya que es Gloria quien define el precio, la cantidad a recolectar y la frecuencia de las

visitas.

Sin embargo, en la actualidad la recolección de leche cruda solamente representa el 80% de las

necesidades de materia prima que tiene la empresa. Por lo tanto, se recurre a la importación del

restante 20% desde los Estados Unidos o Nueva Zelanda (comunicación personal, Roberto

Bustamante, 06 de abril de 2016). Pero en ambas naciones hay gran cantidad de proveedores,

lo que sumado a lo atomizado de la producción local indica que el poder de negociación de los

proveedores es bajo.

Poder de negociación de los compradores

El nivel de negociación de los compradores es bajo y en especial porque Gloria concentra el

75% del mercado de leche en el Perú, con una red de distribución que cubre tanto al canal

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
26
tradicional como al moderno. El margen del mayorista y minorista se mantiene a través del

tiempo, ya que al haber variaciones en el precio del productor inmediatamente estas se reflejan

en el precio al consumidor final.

Toda la distribución de los productos alimenticios de Gloria la realiza Deprodeca, pero que para

fines de este planeamiento estratégico se considera parte de la organización. Esta empresa está

en funcionamiento desde octubre del año 2003 y su objetivo es proveer servicios estandarizados

de venta a nivel nacional. También se encarga de la exportación, el marketing y la distribución,

llegando a incluir la gestión de los almacenes de productos terminados, que en el caso de los

lácteos son refrigerados.

A nivel del consumidor final, los peruanos prefieren marcas nacionales, entre las cuales Gloria

es la más reconocida del país, con una penetración del 100% de los hogares (Portal PQS, 2015).

Si a esto se le suma que el consumo nacional es inferior al sugerido por las Naciones Unidas,

se espera que la demanda continúe en aumento, donde el poder de negociación de bodegueros

y del canal moderno es bajo, ya que los consumidores buscan la marca Gloria.

Amenaza de los sustitutos

Los principales sustitutos de la leche son las alternativas no lácteas, como por ejemplo la leche

de soya, de arroz o de almendras. De acuerdo con Euromonitor (2015) estos productos tienen

una tasa de crecimiento promedio del 12% al año, indicando que su demanda aumenta más

rápido que la de la leche de origen animal, aun cuando todavía no representan ni el 4% del

mercado. Las ventajas de estas alternativas es la asociación con la salud, mientras que la

desventaja suele ser su mayor precio. El nivel de la amenaza es medio y puede ser contrarrestado

al destacar las funcionalidades de la leche o añadir complementos como calcio, vitaminas o

DHA, es decir innovando.

Amenaza de los entrantes

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
27
La amenaza de entrada al mercado local es baja debido al fuerte posicionamiento de las

empresas líderes, Gloria, Laive y Nestlé. Así como, a la integración vertical de sus procesos, lo

cual les ha permitido desarrollar economías de escala y reducir sus costos, siendo más

competitivas. El ingreso de un nuevo competidor requerirá de una fuerte inversión en

infraestructura, tecnología, desarrollo e investigación, así como en el establecimiento de una

cadena de abastecimiento altamente integrada que responda a los estándares de calidad

exigidos.

Rivalidad de los competidores

Gloria se consolida como líder indiscutible en la fabricación y comercialización de productos

lácteos en el país, distando significativamente de sus principales competidores, Laive S.A. y

Nestlé Perú S.A. El principal producto es la leche evaporada en latas, que representa el 65% de

las ventas de la empresa para el año 2014. Además de que se cuenta con una cobertura nacional

del 77%, siendo la marca más reconocida por los peruanos.

Este liderazgo se debe a la integración de sus procesos productivos, desde la producción y el

acopio hasta la distribución, que se desarrolla a través de Deprodeca. Esto le ha permitido a la

empresa generar economías de escala que reducen sus costos e incrementan las barreras de

entrada para posibles competidores. La continua inversión en tecnología permite mejorar de

forma continua la calidad de sus productos e innovar a fin de responder rápidamente a los gustos

y preferencias de los consumidores. Es así como, a pesar de una alta rivalidad entre los tres

competidores existentes, Gloria logra mantener el liderazgo en el mercado con un mayor

abanico de productos.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
28
3.4.2. Establecimiento de la estrategia de productos

3.4.2.1. Características y clasificaciones del producto

Un producto es cualquier cosa que pueda ser ofrecido para satisfacer un deseo o una necesidad,

incluyendo bienes físicos, servicios, experiencias, eventos, lugares, propiedades,

organizaciones, información e ideas.

Clasificaciones de producto:

a. Clasificación según la durabilidad y tangibilidad

 Bienes perecederos, son bines tangibles que por lo general se consumen poco a poco y

también son comprados con frecuencia, por ejemplo los alimentos.

Leche gloria, es un producto de consumo perecedero, pues es adquirido en distintos lugares de

venta por sus consumidores finales, y al ser un producto de necesidad básica (canasta familiar)

siempre está a disposición del usuario y es adquirido con suma frecuencia por las familias en

general.

 Bienes duraderos, son bienes tangibles que casi siempre son sometidos a largos periodos

de uso, por ejemplos las ropas y herramientas.

 Servicios, son productos intangibles, inseparables variables y perecederos que suelen

exigir mayor control de calidad y aceptabilidad, por ejemplo los cortes de pelo, asesorías

legales o reparación de aparatos electrodoméstico.

b. Clasificación de los bienes de consumo

 Bienes de conveniencia, incluyen los bienes de uso común (productos que uno adquiere

con frecuencia como las bebidas gaseosas, galletas o jabones), los bienes de impulso

(productos que uno adquiere sin planificación como caramelos, revistas o periódicos) y

los bienes de emergencia (comprados cunado hay una necesidad urgente como una

paraguas)

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
29
Leche gloria, es un producto de conveniencia ya que es un producto de uso común.

 Bienes de compra, estos productos lo solemos adquirir respecto a su idoneidad, calidad,

precio y estilo, por ejemplo libros, ropas y muebles.

 Bienes de especialidad, tienen características o identificación de marcas únicas, por

ejemplo los autos, dispositivos de audio o video.

 Bienes no buscados, cosas que pensamos no comprar como son los detectores de humo,

seguros de vida, fosas en un cementerio o lápidas funerarias. Estos requieren mucha

publicidad y esfuerzos de venta.

c. Clasificación de los bienes industriales

 Materiales y piezas

 Bienes de capital

 Suministros y servicios a empresas

3.4.2.2. Niveles de producto: La jerarquía de valor para el cliente

Existen 5 niveles de producto, en cada nivel se agrega más valor para el cliente y en conjunto

estos 5 forman la jerarquía de valor para el cliente.

a. El nivel fundamental o beneficio central

El beneficio básico que nos brinda la empresa Gloria S.A es brindarnos un producto alimenticio

para satisfacer nuestras demandas nutritivas.

b. Producto básico

El producto básico que tiene la empresa Gloria S.A es la leche de vaca. En este punto se

determina a la leche como producto clave ya que los beneficios que presentan ayudan en el

desarrollo de las personas.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
30
c. Producto esperado

El producto esperado es que esta bebida creada sea de calidad, sea nutritiva y tenga un sabor

agradable para el gusto de los consumidores.

d. Producto ampliado o aumentado

El producto aumentado de Gloria S.A es por ejemplo las variedades dentro de leche evaporada

que tiene. Estas brindan a los consumidores una sensación de exclusividad y confianza al

adquirir el producto. En este punto debemos de enmarcar las expectativas que se busca en el

producto (confianza del consumidor con una buena presentación y apoderarse en un porcentaje

de la mente del consumidor con los diseños de las imágenes que se utilizarán).

e. Producto potencial

El producto potencial de Gloria S.A podría ser la incorporación de leches para bebes, que sirve

como complemente y en algunos casos como complemento.

3.4.3. Diferenciación

Para desarrollar una marca, los productos deben ser diferenciados, los productos bien

diferenciados pueden crear ventajas competitivas importantes. Los medios de diferenciación

incluyen: forma, tamaño, características, calidad del desempeño, calidad de ajuste, durabilidad,

confiabilidad, personalización, posibilidad de recuperación y estilo.

En la actualidad el diseño se ha convertido en un medio de diferenciación cada vez más

importantes.

El grupo Gloria cuenta con una línea de productos bastante diferenciados entre sí, en esta

investigación, serán materia de análisis sólo la línea de leches evaporadas de la marca Gloria,

estas se dirigen a diferentes segmentos y/o públicos del mercado, de acuerdo a sus propiedades,

edades, gustos u otro tipo de preferencias por parte de los consumidores.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
31
Extensión de líneas de leches evaporadas del grupo Gloria S.A
Presentación Características Imagen
Leche evaporada Gloria entera Dirigida a toda la familia en general, Tiene una etiqueta azul.
Esta leche es la más antigua del mercado enriquecida con vitaminas A, C y D.
y es la que mejor se encuentra posicionada Está destinada a público específico de
en el mercado peruano, alta participación adolescente de 11 a 25 años. Tiene dos
en el mercado y el prestigio de presentaciones un envase de 410g y la
tiempo/calidad que sigue conservando con otra de 170g.
el paso de los años.
Leche evaporada modificada Gloria Esta leche contiene miel de abeja, con Tiene una etiqueta
Niños de 1 a 5 el objetivo de ofrecer un sabor más amarilla.
Esta leche va dirigido a los niños entre 1 y delicioso para el paladar de los más
5 años, con el objetivo de ofrecer los pequeños con un alto contenido de 11
nutrientes, vitaminas y minerales para un vitaminas y 7 minerales.
óptimo desarrollo indispensable para la Tiene dos presentaciones, una con un
etapa de crecimiento en la que se envase de 410g y otra de 170g.
encuentran.

Leche evaporada Gloria Calcio + Tienen un alto contenido de calcio y Etiqueta de color verde.
Hierro hierro, aporta un 33% más que otra
Esta leche está dirigido al segmento de leche normal, además, posee
niños y jóvenes entre 6 y 17 años, ya que vitaminas A, C, D, B4 y B10.
entre esas edades, se encuentran en la Esta leche tiene sólo una presentación
etapa escolar. en el mercado, con un envase de 410g.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
32
Leche evaporada Gloria deslactosada Esta leche ha sido especialmente Tiene una etiqueta de
Esta leche es evaporada, semidescremada diseñada para personas que presentan color celeste.
y de fácil digestión. Este producto intolerancia a la lactosa o con
mantiene todos sus nutrientes esenciales dificultad para digerirla. Tiene sólo
como el calcio, proteínas y vitaminas A, C una presentación en el mercado, con
y D y su delicioso sabor. un envase de 410g.

Leche evaporada Gloria Light Va dirigida al segmento de los Tiene una etiqueta de
Leche semidescremada que mantiene consumidores que cuidan mucho su color roja.
intactos todos los nutrientes propios de la estado físico y la cantidad de energía
leche, tiene menos grasa que la leche calórica que consumen diariamente
entera y está enriquecida con vitaminas en su dieta, común en mujeres entre
A, C y D. 18 y 35 años. Tiene dos
presentaciones una con un envase de
410g y otra de 170g.

Leche evaporada Gloria Súper Light Dirigida a personas que requieren Tiene una etiqueta blanca
Esta es una leche descremada que brinda limitar al máximo su consumo de con una franja roja en su
88% menos grasa que la leche entera, grasas o calorías. superficie.
manteniendo intactos todos los otros Esta leche tiene sólo una presentación
nutrientes propios de la leche. Además en el mercado, con un envase de 410g.
está enriquecida con vitaminas A, C, D y
E (vitamina antioxidante).

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
33
3.4.4. Diseño

El diseño se refiere a todas las características que afectan como se ve, se siente y funciona un

producto desde el punto de vista del consumidor. El diseño es capaz de cambiar la percepción

de los consumidores para lograr que las experiencias de marca sean más gratificantes.

El poder del diseño es cada vez más orientado hacia lo visual, la transmisión de significado y

del posicionamiento de la marca a través del diseño es fundamental.

3.4.5. Relación entre producto-marca

Cada producto puede relacionarse con otros productos para que una empresa se asegure de

ofrecer y comercializar el conjunto óptimo de productos.

3.4.5.1. Jerarquía de productos

Se extiende desde las necesidades básicas hasta artículos particulares que satisfacen sus

necesidades.

 Familia de necesidades: Alimentación y nutrición

 Familia de productos: Alimentación diaria

 Clase de productos: Lácteos

 Línea de productos: Leche y derivados

 Tipo de producto: Leche evaporada

 Artículo: Leche evaporada Gloria

Leche Gloria, es una marca muy reconocida en el mercado nacional de lácteos, pues gracias a

un buen manejo de Marketing, ha logrado captar la atención y plasmarse en los clientes,

haciendo de ellos, sus fieles usuarios; dicho esto, su producto, es también, un lácteo de gran

calidad, que cuenta con un sabor y textura, distinto a la competencia, brindando un aporte de

nutrientes necesarios para el cuerpo.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
34
Un caso muy particular sucede constantemente en los hogares peruanos; muchas veces cuando

se requiere adquirir un producto lácteo, normalmente se suele pedir comprar Leche Gloria; este

pedido, no necesariamente indica que deba comprarse dicha marca, pues podría adquirirse otra,

todo de acuerdo a las posibilidades económicas y las necesidades que desean ser copadas por

los clientes, esto puede comprobar, que la marca trabajada e investigada, ha logrado acaparar

la atención y retenerse en las mentes de los peruanos.

3.4.5.2. Sistema de mezclas de productos

Un sistema de productos es un grupo de artículos diversos pero relacionados entre sí y que

funcionan de manera compatible. Por ejemplo el amplio sistema de productos que ofrecen en

venta el grupo Gloria S.A, este posee tres líneas de negocio dentro de productos alimentarios

que son:

 Línea de lácteos: leche evaporada fresca, leche UHT, leche condensada. Siendo esta

línea donde la empresa concentra el mayor porcentaje de sus ingresos (61.1%)

 Línea de derivados lácteos: yogures, quesos, mantequilla, etc.

 Línea de otros productos: jugos frescos, mermelada, café, panetón, conservas de

pescado y snacks.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
35
Tabla 7 : Profundidad de productos de Gloria

La mezcla de productos de una empresa tiene amplitud, longitud, profundidad y

consistencia determinadas. Estos conceptos se ilustran en la Tabla 5 para el caso Gloria.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
36
Tabla 8: Cuadro resumen de Mezcla de Productos de Gloria

3.4.6. Empaque o envasado, etiquetado y garantías

Gloria ha definido exitosamente los beneficios de la leche, ya que logra comunicar y

entregar a través de su marca, empaque, etiquetado y servicios de apoyo al producto.

a. Marca:

Según kotler en Fundamentos del Marketing define a la marca como un nombre,

término, signo, símbolo, diseño, o combinación de estos elementos, que busca que el

consumidor logre diferenciarlo de sus competidores. Es por ello que Gloria hace uso de

su marca para crear y ampliar su cartera de productos. Marca Gloria.

b. Empaque:

El diseño y producción del recipiente no fue de gran esfuerzo con respecto a leche Gloria,

ya que es un enlatado universal sin mayor diseño y esfuerzo en su forma. Así mismo, es

importante ya que debe conservar en buen estado el contenido del producto.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
37
c. Etiquetado

La etiqueta logra que el consumidor identifique el producto o la marca. Además, se logra

describir varias cosas acerca del producto como la fecha de caducidad, el lugar de

elaboración, que ingredientes contiene, la forma de uso, las precauciones y entre otras

características.

Leche Gloria está en continuo desarrollo de procesos para la diversificación e innovación de

sus productos, ya sea en el relanzamiento de marcas conocidas, como en la implementación de

nuevas marcas. La empresa busca renovar constantemente cada marca, utilizando empaques

con nuevos diseños, modernas presentaciones y la modificación de formatos de sus productos,

con el fin primordial de mantener la preferencia del público en cuanto a productos con el

emblema de Gloria

3.5. Ciclo de vida del producto y Expansión

3.5.1. Ciclo de vida del producto

Según Kotler, el ciclo de vida de un producto se evalúa considerando las ventas y las utilidades

generadas. Un producto puede encontrarse en cualquiera de estas etapas: desarrollo del

producto, introducción, crecimiento, madurez y decadencia. En el análisis realizado, se

consideraron los tres principales productos de la compañía de las líneas de negocio de lácteos

y derivados lácteos: leche evaporada, leche UHT y yogurt.

La leche evaporada se encuentra en la etapa de madurez ya que sus ventas se incrementan,

aunque a ritmo decreciente. Gloria y Laive, principales productores, extendieron sus líneas de

productos mediante cambios en empaque, versiones mejoradas o nuevos sabores para

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
38
incrementar las ventas. La leche UHT y el yogurt se encuentran en la etapa de crecimiento ya

que ambos presentan un incremento en las ventas que supera el 6% en los últimos años (aunque

el yogurt haya presentado una caída en el 2016). La variedad de marcas que participan en ese

mercado se incrementa cada año por lo atractivo del sector.

3.5.2. Expansión

Los objetivos por el cual la empresa Gloria S.A optó por realizar operaciones fuera del mercado

nacional, fueron principalmente dos:

 Buscar asociarse con diversas empresas internacionales de su mismo rubro para entablar

un nuevo proyecto, orientado a un largo plazo, y así poder llegar a obtener mayores

beneficios económicos y diversificar el riesgo.

 Mejorar y ampliar su red de distribución, contacto con proveedores y clientes a nivel

internacional, en donde puedan llegar a manejar sus propias operaciones.

A partir del año 2003, Gloria continúo con la expansión de sus negocios en el mercado local e

internacional, a través de la adquisición de diversas empresas y/o la conformación de

asociaciones con, actividades especializadas en el sector lácteo, consiguiendo ampliar las

fuentes de su principal insumo (leche), abasteciéndose también de plantas ubicadas en el

exterior. El Grupo Gloria tiene hoy presencia en otros países como:

- Bolivia (1996)

- Puerto Rico (2003)

- Colombia (2004)

- Argentina (2005)

- Ecuador (2005)

- Uruguay (2018)

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
39
En el año 2008, se realizó una reorganización integral del Grupo Gloria, con el objetivo de tener

una estructura por líneas de negocio, determinando una separación de bloques patrimoniales de

las empresas dedicadas al negocio de papeles y envases, y de aquellas dedicadas al negocio

cementero, en donde Gloria era el accionista mayoritario. A partir de esto, se constituyó Trupal

S.A. (agosto del 2008) y Consorcio Cementero del Sur (abril del 2018), desvinculándose

directamente del negocio de papeles, envases y de cemento. Además, se efectuó la fusión por

absorción de la Compañía Empaq S.A. (octubre del 2011) y de la Compañía Lácteos San Martin

S.A.C (enero del 2014), con el propósito de integrar las actividades de fabricación de envases

y producción de diferentes derivados lácteos a las de Leche Gloria.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
40
4. CONCLUSIONES

 Gloria, constantemente está innovando en nuevas propuestas para acceder al público al

cual aún no llega haciendo uso de Estrategias permitiendo abrirse paso a nuevos

Segmentos de Mercado. El Grupo Gloria ha logrado “estampar” su marca en la mayoría

de consumidores del mercado peruano, esta ha conseguido posicionarse de la mejor

manera en la mente de sus consumidores, a pesar de la existencia de diversas ofertas de

productos que la competencia también ofrece en el mercado; este grupo, con el paso de

los años, ha logrado proveer valor a sus clientes con la total calidad y satisfacción de

sus productos.

 El Grupo Gloria se establece como empresa líder gracias a sus estrategias de producto,

ya sea dentro o fuera del país, al presentar una amplia variedad, calidad e innovación de

productos de acuerdo a las necesidades de los consumidores de cada mercado, así como

también adaptar la comunicación y promoción del marketing que la empresa transmita

en cada mercado diferenciado.

 Lo primordial de todas las características del producto es que se logre diferenciar entre

otras marcas que ofrecen el mismo producto (leche evaporada). Y que además, el

consumidor logre identificarse y fidelizarse con la marca y el producto.

 En síntesis, el Grupo Gloria ha logrado mediante diferentes Estrategias en el mercado,

satisfacer eficientemente las necesidades de los diferentes segmentos de los

consumidores peruanos.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
41
5. BIBLIOGRAFÍA

Gloria S.A. (2016). Memoria Anual 2015. Obtenido de

http://www.bvl.com.pe/jsp/ShowEEFF_new.jsp?Ano=2015&Trimestre=A&Rpj=0061

Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing. Pearson.

Portal PQS. (Mayo de 2015). Amor por el Perú: Los peruanos prefieren marcas nacionales.

Obtenido de https://www.pqs.pe/actualidad/amor-por-el-peru-consumidores-peruanos-

prefieren-marcas-nacionales

Porter, M. (2009). Ser competitivo. Barcelona, España.

“CREACIÓN DE VALOR A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, DESARROLLO DE PRODUCTOS Y


EXPANSION”
42

También podría gustarte