Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Trabajo :
Elaboracion de Proyectos y Tipo de Empresa
Curso :
Administracion y Gestion de Mypes
Integrante:
INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 4
OBJETIVOS .................................................................................................................................... 5
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................. 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................................... 5
I. DESARROLLO DE LAS IDEAS ................................................................................................. 7
1.1. LLUVIA DE IDEAS .................................................................................................................. 7
1.2. DESCRIPCIÓN DE CADA IDEA ............................................................................................ 8
1.2.1. Decoraciones De Interiores Y Exteriores:..................................................................... 8
1.2.2. Galletas Rellenas Con Fruta Y Cereal .......................................................................... 8
1.2.3. Consultores De Marketing, Asesoría, Servicios Administrativos Y Capacitación ......... 8
1.2.4. Elaboración De Creativos Pasteles Personalizados ..................................................... 9
1.2.5. Elaboración De Mermeladas Caseras ......................................................................... 9
1.3. EVALUACIÓN DE LAS IDEAS: ............................................................................................. 9
1.3.1. Variables Que Seguir: .................................................................................................. 9
1.4. VALORES DE EVALUACION DE LAS IDEAS ....................................................................... 10
1.5. RESULTADOS DE LOS CRITERIOS .................................................................................... 11
II. ANALISIS DE LA IDEA SELECCIONADA ................................................................................ 13
2.1. GENERACIÓN Y ANALISIS DE LA IDEA DEL PROYECTO .................................................... 14
2.2. RESPUESTA DE LOS CRITERIOS PARA LA ELABORACION DE MERMELADAS CASERAS: ... 15
2.3. DESCRIPCION DE LOS CRITERIOS .................................................................................... 16
III. ASPECTOS GENERALES ....................................................................................................... 18
3.1. ANTECEDENTES DEL NEGOCIO ....................................................................................... 18
3.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL “ENTORNO EMPRESARIAL” ................................... 19
3.2.1. Panorama Nacional .................................................................................................. 19
IV. ANALISIS EXTERNO ............................................................................................................ 19
4.1. ENTORNO ECONÓMICO ................................................................................................. 19
4.2. ENTORNO DEMOGRÁFICO ............................................................................................. 20
4.3. ENTORNO TECNOLÓGICO .............................................................................................. 20
4.4. ENTORNO POLÍTICO ....................................................................................................... 21
V. ANALISIS INTERNO ............................................................................................................ 23
5.1. INFRAESTRUCTURA ........................................................................................................ 23
5.2. RECURSOS HUMANOS ................................................................................................... 23
5.3. RECURSO FINANCIERO ................................................................................................... 23
5.4. TECNOLOGÍA .................................................................................................................. 23
VI. PLAN ESTRATÉGICO ........................................................................................................... 25
6.1. MISIÓN ........................................................................................................................... 25
6.2. VISIÓN ............................................................................................................................ 25
6.3. VALORES CORPORATIVOS .............................................................................................. 25
6.4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ................................................................................... 26
6.4.1. Tipo De Giro .............................................................................................................. 26
Administración y Gestión de Mypes / Proyecto de Elaboración de
mermelada casera 2
"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
0 Nula
1 Mala
2 Regular
3 Buena
4 Muy buena
5 Excelente
CRITERIOS
IDEAS TOTAL
Innovación Tecnología Inversión Demanda Rentabilidad
Decoraciones de
interiores y 2 2 0 1 1 6
exteriores
Elaboración de
galletas con
3 3 3 2 2 13
relleno de frutas y
cereal
Consultores de
Mkt, Asesoría,
4 2 1 3 3 14
Servicios Admin. Y
Capacitación
Elaboración de
Creativos Pasteles 2 3 1 2 2 10
personalizados
Elaboración de
mermeladas 4 4 3 2 2 15
caseras
Desde un punto de vista nutricional, no hay duda que las frutas aportan en
cantidades interesantes diferentes nutrientes esenciales para nuestro organismo,
y fundamentales –por tanto- dentro de una dieta equilibrada y saludable.
Idea 2:
Idea 1: ELABORACION DE CONSULTORIO DE MKT,
Ideas- Producto
MERMELADAS CASERAS STAFF, SS.AA Y
CAPACITACION
Total 27 16
Nuestro país cuenta con una serie de ventajas comparativas ante otros
países de la región como Ecuador, Chile y Argentina. "Las condiciones
climáticas, por ejemplo, pueden favorecer la producción local. "Cada vez
existe un mayor número de interesados en el consumo de frutas de
manera natural. Ellos tendrán que empezar la recolección de estas frutas
para una etapa de elaboración. Es a partir de la segunda y la tercera
generación cuando se puede pensar en exportar.
“El crecimiento podría ser de 1.5% (en el primer trimestre), que probablemente
es el número con que termine a marzo, lo que esperamos es que al tercer y
cuarto trimestre la economía este creciendo alrededor de 4%, lo cual nos dará el
3% de crecimiento que hemos anunciado para el 2017”, señaló hoy en reunión
con la prensa; para las Mypes peruanas como lo es la nuestra, ya que gracias a
este crecimiento nos permite posicionar nuestro producto a consumidores que
desean adquirirlo por calidad y a un precio aceptable en el mercado. Ofreciendo
un buen servicio, elevando así en actualización, imagen y garantía el
mejoramiento continuo de nuestra empresa.
Asimismo, en febrero el PBI creció solo 0.74%, su cifra de expansión más baja en
más de dos años. Incluso algunos analistas estiman que en marzo el PBI podría
haber retrocedido.
INEI estimó que la tasa de crecimiento anual de la población según sexo, tomando
como año base 2016 es de 5.3%. Y proyectó que para el año 2016 la población
será de 240 590 de habitantes. Tacna con una superficie de 14 767 Km2, teniendo
como límites (por el sur) al vecino país de Chile ; (por el norte) al departamento
Moquegua ; y al Océano Pacífico (por el oeste).
Actualmente las Mypes cuentan con el apoyo de nuevas leyes como lo son la ley
N° 28015 “LEY DE PROMOCIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA
EMPRESA” y con el decreto legislativo N° 1086 el cual lo aprueba la “LEY DE
PROCEDIMIENTOS DE LA COMPETITIVIDAD, FORMALIZACION Y DESARROLLO DE
LAS MYPES”; muy aparte de contar con el apoyo de las autoridades del
departamento de Tacna como lo son el presidente regional “Juan Tonconi
Quispe” y el alcalde “Julio Medina Castro”, permitiéndole así a nuestra producto
“banana fres ” poder disfrutar de los beneficios que estas les ofrece a las Mypes
por ser considerada como una de ellas.
V. ANALISIS INTERNO
5.1. INFRAESTRUCTURA
Contaremos con una instalación y ubicación estratégica para producir
y ofrecer nuestros productos.
Contaremos con un avanzado equipamiento tecnológico; además de
un ambiente favorable para la producción.
5.4. TECNOLOGÍA
6.1. MISIÓN
6.2. VISIÓN
6.4.3.1. Gerencia
Dentro de la estructura organizacional, se puede observar como el máximo nivel
jerárquico de la organización la gerencia quien está mando Córdova Ruiz, Tatiana.
Efectúa una serie de acciones que tales como sus funciones, actividades y tareas.
Sus funciones tienen que efectuarse de la siguiente manera:
Abogar por los intereses de la empresa
Realizar un registro sobre el nivel de ventas que se obtiene mensualmente
y así tener un complemento anual.
Pedir informe sobre las utilidades mensuales, costos y gastos de la
empresa.
Observar que las funciones de los mandos inferiores se cumplan .
6.4.3.2. Administración
Dentro de la estructura organizacional, se observa el área de administración
quien está a cargo Domínguez Alemán, Leslie. Administradora que proporciona
apoyo a la empresa. Cumpliendo las siguientes funciones:
Toma en cuenta que las opiniones de los trabajadores
Planea los métodos a proseguir con lo establecido de la empresa.
Organiza los planes estratégicos.
Toma en cuenta los objetivos de su línea de segundo nivel.
Realiza e implementa estrategias.
6.4.3.3. Ventas
Dentro de la estructura organizacional, se observa que el área de ventas quien
está a cargo Lavalle Supo, Katheryn en conjunto con Ávila Neira . Quien optara
por posicionar los productos en el mercado. Sus funciones son los siguientes:
Proporcionar información pertinente a los objetivos.
Fortalecer a los empleados al buen desempeño
Tener en cuenta los registros de la compra y venta de las frutas.
Establecer identificación de los productos con los clientes.
6.4.3.4. Marketing
Dentro de la estructura organizacional se observa el área de marketing quienes
estarán a cargo Moises Balta Sandia y Mendoza Leydi. Quienes se encargarán
demostrar la esencia de satisfacer la necesidad de nuestros posibles
consumidores.
Observamos las siguientes funciones:
Encargarse sobre la promoción de nuestros productos en el mercado.
Formular estrategias según la teoría y llevarla a la práctica.
Establecer participación en el mercado de manera significativa y positiva.
FORTALEZAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Si bien vemos hay algunos productos que son de fácil acceso, nosotros
ofreceremos productos de mejor calidad con mejores modelos y a un buen precio
que se ajuste al ingreso del cliente, los cuales le permitan estar cuando busquen
algún producto de nuestra elaboración de proyecto y así para diseñar una ventaja
competitiva en el mercado.
Esta fuerza hace referencia a la capacidad de negociación con que cuentan los
proveedores. Para ello realizaremos negociaciones favorables con ellos, las cuales
nos permitan tener materiales que nos haga cumplir las expectativas de nuestros
clientes y por conveniente sea más rentable para nosotros como empresa,
también al momento de comparar cualquier producto realizaremos una lista de
posibles proveedores y elegiremos en quien mejor se ajuste a nuestros intereses
como empresa.
DEPARTAMENTO DE TACNA
FUENTE: INEI
ELABORACION: DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA C.P.I
215
210
DEPARTAMENTO DE TACNA
FUENTE: INEI
ELABORACION: DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA C.P.I
80 72.4
69.4
66.7
70
58.5 59.2 60.1 66.7
56.9 54.9 55.6 56.4
60 53.2 53.6
50 54
40
29.530.9 30 31.4 30.431.9 30.932.4 31.3
28.9 28
28.128.5
30 32.8
28.8
30.1
20 28.4 22.6
23 23.3 29.7 24.5 24.2
24
10 29.2 23.7 20.5
20.4
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
00-05 años 06-12 años 13-17 años 18-24 años 25-39 años 40 a mas años
DEPARTAMENTO DE TACNA
AÑO TOTAL % URBANA % RURAL %
2010 221.5 0.8 199.1 0.9 22.4 0.3
2011 224.8 0.8 204.3 0.9 20.5 0.3
2012 228.2 0.8 207.4 0.9 20.8 0.3
2013 231.5 0.8 210.4 0.9 21.1 0.3
2014 234.7 0.8 213.5 0.9 21.2 0.3
2015 237.7 0.8 226.4 0.9 11.3 0.2
2016 240.6 0.8 229.1 0.9 11.5 0.2
FUENTE: INEI
ELABORACION: DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA C.P.I
100%
92%
84%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
URBANA RURAL
FUENTE: INEI
ELABORACION: DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA C.P.I
250
19.7 19.9 20.2
18.8 19.2 19.4
18.9
200 52.1 53.4 53.9
48.2 49.5 50.8
46.9
150
100
155.9 157.8 159.5 161.3 162.9 164.4 166.5
50
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
FUENTE: INEI
ELABORACION: DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA C.P.I
60 54.4
49.1 49.1
50
39.4 40.3
40 36.9
33.1 31.6 32.2
29.8 29.8 28.2
30 24.2
23.5 23.6
18.5 18.5
20
10.3
6.5 7.9
10 4.8
2.6 2.6 3.1
0
2011 2012 2013 2014 2015 2016
Detallaremos en el estudio la edad, sexo e ingresos que tienen las personas para
saber quiénes serán nuestros posibles clientes, conocer la demanda de nuestro
producto.
Interpretación:
Se obtiene que un 41,33% de los encuestados se inclinan a una opinión muy
interesante sobre nuestro producto; un 17.33% de los encuestados se inclinan en
poco interesante sobre la opinión que se merece nuestro producto; un 2,67% de
los encuestados se inclinan en nada interesante sobre la opinión sobre nuestro
producto, un 34,67% de los encuestados proporcionan en interesante sobre
opinar de nuestro producto; un 4% de los encuestados se merecen una respuesta
neutro sobre su opinión de nuestro producto.
Fig. Nº 02:
25.33% 7a9
52.00% 4a6
22.67%
1a3
Interpretación:
Se fundamenta un 24% de los encuestados son de 7 a 9 frascos de mermeladas
que estarían dispuestos a consumir en un promedio de un año; un 46.67% de los
encuestados nos identifica con 4 a 6 frascos de mermeladas que están dispuestos
a consumir en un promedio de un año; y por último tenemos que un 29.33% de
los encuestados mencionan de 1 a 3 frascos a consumir todo un promedio anual.
Fig. Nº 03:
31% BODEGAS
19% GINMASIO
25%
INTERNET
25%
TIENDAS
Interpretación:
Se obtiene un 31% de los encuestados que les gustaría adquirir en bodegas
nuestros productos; un 19% de los encuestados optan por adquirir en gimnasios
nuestros productos; un 25% de los encuestados nos relata que prefieren el
internet para adquirir nuestro producto dado que es lo más frecuente y la
tecnología está en nuestras manos.
Fig. Nº 04:
Interpretación:
Nos demuestra que un 1% de loes encuestados prefieren nuestro producto por el
precio; un 5% de los encuestados nos declara que su diseño es reconfortante y
propone una buena imagen al producto; un 13% de los encuestados nos valida
que el producto es atractivo; un 29% de los encuestados nos elige por su facilidad
de uso; y un 51% de los encuestados opta por la simplicidad de nuestro producto.
Fig. Nº 05:
Interpretación:
Identificamos que un 21% de los encuestados prefieren recibir información a
través de anuncios publicitarios; un 12% de los encuestados optan por el internet;
un 21% de los encuestados optan por el correo; un 31% de los encuestados optan
por la televisión; un 7% de los encuestados optan por volantes y 8% de los
encuestados optan por la radio.
Fig. Nº 06:
Interpretación:
Identificamos que un 44% de los encuestados si comprarían en cuento este en el
mercado; un 32% de os encuestados si comprarían, pero dejaría pasar un tiempo;
un 14,67% de los encuestados puede que lo compre o no por el precio de compra
de nuestro producto; un 4% de los encuestados no lo comprarían; y por último un
6,67% de los encuestados no creo que lo comprase.
Fig. Nº 07:
13 Otro
29% 7a9
28%
25% 4a6
1a3
0% 500% 1000% 1500%
Interpretación:
Identificamos que un 25% de los encuestados prefieren de 1 a 3 soles del precio;
un 28% de los encuestados de 4 a 6 soles; un 29% de los encuestados optan por 7
a 9 soles porque lo que buscan en su calidad y textura del sabor de la mermelada;
y un 17% de los encuestados sugieren otro precio de mermeladas.
Fig. Nº 08:
98%
22% NO SI
100%
TAL VEZ
TAL VEZ
NO
0% SI
Interpretación:
Calculamos un 98% de los encuestados que si tienen conocimiento sobre otras
empresas que se dedican a elaborar mermeladas caseras; un 22% de los
encuestados tal vez tengan conocimiento sobre nuestra posible competencia; y
un 47% de los encuestados no conocen sobre este tipo de negocio tal es la
elaboración de mermeladas caseras.
Fig. Nº 09:
100% SI
67%
TAL VEZ
50% 25%
NO
8%
0%
Interpretación:
Fig. Nº 10:
56%
60% SI
33%
40% NO
11% PUEDE SER
20%
0%
Interpretación:
Se valida que un 56% de los encuestados que si es una buena ideas de negocio
para nuestra región dado que se encuentra en la canasta familiar; un 11% de los
encuestados que no es una buena idea de negocio dado que solo se observaría
como un producto sustituto; y por último un 33% de los encuestados puede ser
que nos vincule en la participación del mercado.
Fig. N° 11
Interpretación:
Se obtiene que un 48% de los encuestados exactamente eran del sexo masculino;
y el 52% de los encuestados se tiene que son de sexo femenino, nuestro sector
será para ambos sexos.
Fig. N° 12
Interpretación:
Se obtienen que un 33.33% de los encuestados son de 16-26 años; un 27% de los
encuestados son de 26-31 años de edad; un 13% de los encuestados son de 32-35
años de edad; un 16% de los encuestados son de 36-41 años de edad; un 8% de
los encuestados son de 42-46 años de edad y por último tenemos un 2,67% de los
encuestados son de 53 a más años de edad.
- Demográficos: 15 y 50 años de
- Socioeconómicos: AB, C y D
- Geográficos: Sector A, B, C, D, E y F habitantes del Distrito de Tumbes
EMPRESAS
FORMALES Seguridad y confianza y emisión de facturas.
(ACTIVOS)
PUNTO DE VENTA
PROVEEDORES (NUESTRA
EMPRESA)
CONSUMIDOR
FINAL
8.5.3. Proceso
Es la búsqueda de las empresas que nos van a vender las frutas hemos escogido a
puesto que es la empresa que tiene los precios más accesibles y la mejor calidad
en langostino (la calidad es medida el estado de las frutas).
Para nuestro proyecto esta etapa es la más importante ya que nuestro proyecto
está basado en la compra de las frutas los cuales los deseamos adquirir a un
precio cómodo y accesible.
Esta etapa consiste en buscar cuales serán nuestros clientes es decir a quienes
vamos a ofrecer nuestro producto. Lo cual lo haremos mediante la publicidad de
nuestro producto.
El estudio del proyecto se inició con los siguientes puntos que consideramos
cruciales para la mejor aplicación del plan de marketing:
8.7.1.1. PRODUCTO
OBJETIVO PRINCIPAL:
DIFERENCIACION:
LINEA DE PRODUCTO:
Mermelada:
OBJETIVO
ESTRATEGIA:
Nº Recurso
Actividad Recurso material Presupuesto
orden financiero
Publicitar
1 nuestro ---- 200.00 200.00
servicio en tv.
Realizar
Movilidades.
propaganda
Papel
3 mediante 180.00 180.00
Computadora e
afiches y
impresión
avisos
Realizar un
Internet
4 plan social 5.00 5.00
media
_ Anfitrionas
-Movilidad para
Aplicar las trasladar las
100.00
5 estrategias máquinas 100.00
BTL expendedoras al
centro.
-seguridad
TOTAL 485.00
PRODUCTO REAL:
Envase:
o Envases de vidrios
o Empaques plásticos de fondo rojo,
personalizados reciclables para
contribuir con el medio ambiente
PRESENTACION Y ETIQUETA
PUBLICIDAD
Páginas web:
VOLANTES:
1. PROMOCION
OBJETIVO:
ESTRATEGIA:
HERRAMIENTAS:
CONCLUSIONES
ANEXOS
ENCUESTA
OBJETIVO:
INSTRUCCIONES:
DATOS GENERALES:
PREGUNTAS:
a. Muy interesante
b. Interesante
c. Neutro
d. Poco interesante
e. Nada interesante
a. 1 a 3
b. 4 a 6
c. 7 a 9
a. Tiendas especializada
b. Grandes almacenes
c. Internet
d. Gimnasio
e. Otro: _____________________________________________
a. Simplicidad
b. Facilidad de uso
c. Precio
d. Diseño
e. Atractivo
f. Está a la moda
g. Ninguno de las anteriores