Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO UTEG

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

INTERVENCION PSICOEDUCATIVA EN LA DIVERSIDAD EN


CONTEXTOS INCLUSIVOS

Lic. Karina Jazmin Villegas

7mo B Turno Matutino

Donato Torres Yesenia

Mendoza Muñoz Blanca Carolina

Palencia Sandoval Klaudia Noemí

Noviembre 2019
Caso Clínico.

LCG menor de sexo masculino, de raza blanca, de tres años con diagnóstico clínico
oftalmológico de ceguera por anoftalmia bilateral congénita, saludable y con muy
buena apariencia personal. El embarazo fue el primero, deseado y transcurrió de
forma normal. El parto fue término y sin complicaciones. En la familia no existe por
ninguna línea antecedente de ceguera.
Lactó hasta los cuatro meses y nunca ha estado hospitalizado, aunque es epiléptico.
Sostuvo la cabeza a los once meses, se pudo mantener de pie cuando tenía un año
y los primeros pasos los comenzó a dar a los cinco meses, actualmente camina
sostenido de un adulto porque no tiene coordinación de manos y pies. El sueño es
intranquilo y se despierta llorando varias veces en la noche.
Por la observación y el examen exploratorio se pudo apreciar que no se reconoce
anatómicamente, que sus procesos cognitivos se muestran lentos, que los órganos
de los sentidos se encuentran en buen estado de conservación, pero sin
estimulación, no manifiesta espontaneidad para jugar ni realizar actividades. En la
exploración logopédica que se le realizó no se observaron alteraciones anátomo
fisiológicas del aparato articulatorio, existe verbalismo y su vocabulario es
incoherente, también presenta ecolalia. Las primeras palabras las dijo a los once
meses y algunas no eran entendibles.
Es un niño, extremadamente sobreprotegido por sus familiares que no propicia el
contacto del mismo con otros niños y adultos fuera del marco familiar, la familia le
habla en tono de lástima y siempre en diminutivo. No sabe jugar ni acepta a otros
niños a su alrededor, le molesta oír ruidos y varias voces al mismo tiempo, prefiere
estar aislado y en soledad. Rechaza el contacto con todo lo que sea frío, le teme a
las texturas peludas y rugosas, se muestra inseguro, desconfiado y necesita tener
a su mamá cerca a quien reconoce por el olor.
Este niño no sabe masticar, es alimentado con comidas líquidas y blandas por temor
a que se atragante, la familia no cumple con el régimen de vida infantil lo complacen
en todos sus deseos y caprichos a cualquier hora del día. Acepta afecto solo de sus
familiares, monta en cólera cuando es acompañado de otras personas y manifiesta
agresividad a través de manotazos y patadas al azar.

Marco Teórico.

El papel de la sociedad delante de un niño que tenga una discapacidad visual es


sumamente importante para que el niño se sienta integrado, considerado y
respetado. Un niño con algún impedimento, si es bien atendido, educado, y
aceptado, podrá hacer las mismas cosas que cualquier otro niño, sólo que de un
modo distinto.

La actitud de respeto debe empezar desde el momento en que se detecte la


discapacidad. No hay que limitar sus posibilidades por la simple razón de que el
niño tenga una dificultad. Al contrario, hay que animarle y enseñarle las vías por las
cuales podrá hacer lo que desea.

1.1 Aspectos del desarrollo del niño con discapacidad visual.

La sensibilidad cutánea, la capacidad del tacto, y la audición son capacidades que


se debe estimular y desarrollar por un niño ciego. A través de esas sensaciones, el
niño podrá conocer su espacio.

Es necesario saber que en los primeros meses de vida, el desarrollo de un niño


ciego es similar al de un vidente. A partir del cuarto mes de vida, las diferencias son
más evidentes. Para un bebé ciego, las personas existen a través de los sonidos
que producen. Entre los 7 y 9 meses, el bebé ciego comienza a buscar objetos que
ya conocen. Y entre los 9 y 12 meses, saben buscar el objeto en el sitio que lo dejó.

En cuanto al desarrollo postural y motor de los bebés ciegos suele ser casi igual
que el de los videntes. Sólo se retrasa el gateo que es entre los 12 y 13 meses, y el
caminar hasta los 19 meses. El lenguaje adquiere un papel fundamental en el niño
invidente, principalmente para acceder a operaciones concretas. Si un niño ciego
no recibe afecto ni estimulación ambiental, puede convertirse en un niño pasivo,
incapaz de enfrentarse de acuerdo con las situaciones ambientales, se sentirá
inferior, y deficiente cuanto a su imagen corporal.

1.2 ¿Los niños con ceguera muestran características propias del autismo?

La idea de que los niños con ceguera congénita presentan algunas características
propias del autismo se remonta al tiempo en que se publicaron varios estudios
realizados por investigadores de orientación psicoanalítica. Keeler (1975) fue el
primero en sugerir que los niños con ceguera muestran comportamientos, como el
aislamiento social, la falta de juego funcional con juguetes, el uso frecuente de
imitaciones y formulas en el habla o conductas estereotipadas, que son muy
similares a las presentes en los niños con autismo. Algunos de los autores
(Burlingham, 1965; Nagera y Colonna, 1965; Wills, 1979) relacionaban las
conductas similares al autismo en los niños con ceguera con los problemas que la
falta de visión produce en las relaciones personales entre los niños con ceguera
congénita y sus padres; problemas que, a su vez, pueden dar lugar a dificultades
en el desarrollo personal.

La alta prevalencia de TEA en personas con ceguera es bien conocida en la


literatura y se puede explicar, en cierta medida, debido a que un porcentaje
significativo de personas con rubéola congénita manifiestan tanto ceguera
congénita como un fenotipo autista.

Los resultados de las series que detallan una correlación entre TEA y la ceguera
sugieren que el fenotipo autista no depende de la causa de la ceguera, sino al hecho
de que la ceguera es total y de origen congénito.

Lo que parece sorprendente es que muchos de los niños con ceguera que presentan
con TEA: 1) no presentan un sesgo de género (tanto varones como mujeres son
igualmente afectados), 2) pueden perder su diagnóstico con el tiempo. En la serie
de Hobson y Lee (2010) 8 de 9 niños con ceguera perdieron su diagnóstico de TEA
cuando fueron re-evaluados como adolescentes. Una revisión de 12 estudios
publicados con un total de 859 niños con ceguera indica que la prevalencia de TEA
es tan alta como 48%.

1.3 Intervención con la familia

La presencia en la familia de un hijo con ceguera o déficit visual ocasiona, cuando


menos, un desajuste emocional grave y surgen una serie de necesidades que se
pueden resumir en las siguientes:

 Necesidad de información sobre el problema de su hijo


 Implicaciones y repercusiones.
 Necesidad de formación sobre cómo atender a su hijo.
 Necesidad de apoyo social.
 Necesidad de ajuste emocional.

Dada la importancia que tienen las relaciones afectivas en el óptimo desarrollo del
niño con discapacidad visual, conviene recordar algunos aspectos sobre ciertas
actitudes más comunes en las familias:

Respecto al niño/a:

 Sobreprotección.

 Los cuidados y preocupaciones son excesivos, la vida familiar gira en torno


al niño.

El hecho de la no aceptación de los padres de la situación del hijo constituye uno


de los factores que más puede contribuir a que no se dé un desarrollo normal en la
evolución del niño. Es importante que los padres tengan en cuenta que sus
expectativas, intereses y coherencias de conducta van a repercutir en la seguridad
y estabilidad del niño, en la medida que éste hará el proceso de identificación a
través de la imagen que le ofrecen los padres. Por tanto, es muy importante que
una vez que el niño se escolariza, desde el centro educativo se intente implicar a
los padres en la educación de su hijo, a través de:
 Proporcionarles información sobre las adquisiciones que va haciendo el niño
desde un punto de vista evolutivo, para que los padres puedan reforzar los
aprendizajes y generalizar a otros contextos.

 Fijar criterios comunes de actuación en el ámbito educativo y familiar


(comunicación, socialización, habilidades de vida diaria, ocio,…).

 implicarlos en la elaboración y adaptación de material y/o búsqueda de


recursos para su hijo.

1.4 Áreas de intervención

Área Motora, que se subdivide en:

Motora gruesa: los objetivos que persigue son el estímulo de los reflejos, control
del propio cuerpo, establecimiento del tono muscular, desarrollo del sentido del
equilibrio, comprensión de las relaciones espaciotemporales que le van a permitir
desplazarse y realizar una marcha normal.

Motora fina: pretende conseguir la habilidad manual para tacar, reconocer,


explorar...etc.

Área perceptivo-cognitiva: Esta área engloba todas aquellas actividades que van
a favorecer la formación de estructuras cognitivas, que permitan un conocimiento lo
más real posible del mundo que le rodea: estimulación sensorial, búsqueda de
objetos, texturas, permanencia del objeto, ect.

Área Comunicación y lenguaje:

Atender especialmente a la inexpresividad gestual y al verbalismo. Por tanto, las


actividades irán encaminadas al desarrollo de la mímica facial, comunicación
gestual, maduración fonética, comunicación verbal
Propuesta de Intervención.

Nombre Tacto y Sensibilidad

Área Motricidad y sensibilidad

Objetivo Reforzar la diferenciación de texturas.

Metodología Consiste en proporcionarle diferentes


tipos de texturas al niño para que
pueda manipularlas y sentirlas y
reconocer la sensación que le genere
cada uno de estas.

Material Plastilina, slime, arena, harina y azúcar.

Tiempo 60 minutos

Nombre El arca de Noé

Área Auditiva

Objetivo Estimular la capacidad auditiva y


reconocer el sonido de los animales

Metodología Se le presentaran al niño audios con


diferentes sonidos de animales
explicándole como se llama.

Material Audios

Tiempo 60 minutos

Nombre Caminando

Área Orientación espacial y equilibrio

Objetivo Fortalecer el desarrollo del ritmo,


equilibrio y la orientación.

Metodología Caminar con el niño a su propio ritmo,


caminar con ritmo y música, caminar y
palmear con el ritmo de la música,
caminar en diferentes direcciones
hacia un sonido ejecutado por los
padres.

Material Música en volumen leve y espacio libre

Tiempo 60 minutos

Nombre Marchando voy

Área Orientación espacial, motricidad gruesa

Objetivo Mejorar la coordinación y orientación

Metodología Los padres se pondrán al niño y le


indicaran lo que es marchar y
posteriormente darle la indicación que
vaya avanzando poco a poco

Material Espacio libre

Tiempo 60 minutos

Nombre Soplando

Área Lenguaje

Objetivo Coordinación y estimulación de la boca

Metodología El padre le dará al niño varias bolitas


de papel y un popote y le indicara que
soplara a través de este para poder
mover las bolitas de papel hasta cierto
punto o meta.

Material Bolitas de papel y un popote

Tiempo 60 minutos
Nombre Mi cuerpo

Área Autoconocimiento

Objetivo Reconocer las partes de su cuerpo

Metodología El padre tendrá que señalar las partes


del cuerpo con las manos del niño y
decirle el nombre para que logre
identificarlas.

Material Ninguno

Tiempo 60 minutos

Nombre Cachetes como globos

Área Lenguaje

Objetivo Estimulación de la boca

Metodología Los padres le tendrán que indicar que


Infle las mejillas y desinflarlas, luego
de retener el aire algunos segundos.
También pueden alternarse las
mejillas, primero del lado izquierdo y
luego inflar la derecha. Además, puede
retenerse el agua en la boca y soltar
lentamente.

Material Ninguno

Tiempo 60 minutos

Nombre Encuentra la música oculta

Área Orientación espacial y sistema auditivo

Objetivo Mejorar la orientación espacial del niño


y desarrollar su sistema auditivo
Metodología Los padres le pondrán música suave al
niño que sea de su agrado situada en
un punto alejado del lugar donde se
encuentran, ellos lo ayudaran a llegar
hasta el punto donde se encuentre la
música. Cuando el niño aprenda la
dinámica, se le dejara que lo realice
solo con supervisión de sus papas.

Material Bocina y canciones suaves

Tiempo 60 minutos

Nombre Cuento mágico

Área Sistema auditivo

Objetivo Que desarrolle su comprensión de los


sonidos y a potenciar su sistema
aditivo

Metodología Los papas le contaran un cuento en


voz alta, modulando su voz y
entonando diferentes tonos durante la
narración del cuento, para que sea
mas interactivo y el niño pueda
identificar los sonidos que se
presentan durante el cuento.

Material Libro con distintos cuentos

Tiempo 60 minutos

Nombre Aprender los colores


mediante el tacto

Área Somatosensorial
Objetivo Que por medio del tacto el niño
identifique los 3 colores por medio de
relieves y formas.

Metodología Los padres le pondrán enfrente las 3


líneas, el color azul es una línea
ondulada, el amarillo una línea recta y
el rojo una línea con picos(todas las
líneas tienen relieves) los papas le
explicaran al niño que línea pertenece a
cada color y le dirán que toque las
líneas para que logre identificarlas para
que poco a poco las vaya relacionando
y aprendiéndose los colores mediante el
tacto.

Material Lineas con relieve

Tiempo 60 minutos

Nombre

Área

Objetivo

Metodología

Material

Tiempo

Nombre

Área

Objetivo

Metodología

Material
Tiempo

Referencias.

Jordan, R; Dale, N; Lewis, V; Hobson, P (2005)“Autismo y Discapacidad Visual:


Reflexiones, Investigación e Intervención Educativa” España; Ed. Autismo Ávila.

Jure, R (2016) “Trastornos del espectro del autismo (TEA) en niños con ceguera:
una prevalencia alta pero potencialmente un mejor pronóstico” Argentina; Revista
de Autismo y Trastornos del Desarrollo (JADD)

También podría gustarte