Está en la página 1de 10

COMPOSICION PORCENTUAL DE LA SEMILLA DE ALGODON 2013

PRACTICA N°1

COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LA SEMILLA DE ALGODÓN

Lugar de procedencia: MERCANTIL ALGADONERA DE PISCO

I. INTRODUCCION

La industrialización de la semilla de algodón, ha sufrido importantes cambios en las


últimas décadas y cada vez ofrece mejores perspectivas para lograr su óptimo
aprovechamiento. El subproducto más importante de la semilla de algodón es el
aceite, que contiene una proporción del 15% al 18% aproximadamente. El aceite de
algodón es utilizado en la producción de alimentos tales como aceites comestibles,
mayonesas, margarinas, entre otros; en la elaboración de jabones, explosivos,
productos cosméticos y farmacéuticos, así como materia prima en la elaboración de
plásticos, fungicidas, papel, textiles, etcétera

En este sentido, se han hecho experimentos muy importantes, para utilizar en la


alimentación del hombre (la pasta y la harina de la semilla de algodón), los cuales han
dado como resultado una alternativa más para la alimentación humana, ya que puede
ser sustituto de la carne por riqueza en materia nitrogenada y grasas.

El algodón es una planta de la familia de las malváceas. Esta planta posee un fruto es
una cápsula en forma ovoide con tres a cinco carpelos, que se abre a la madurez y que
contiene seis a diez semillas de algodón cada uno en su interior. Estas semillas
presentan una cobertura dura rodeada por fibras ricas en celulosa.

Después de la cosecha, las fibras del algodón son separadas de la semilla por un
proceso llamado desmotado para luego ser utilizadas en la industria textil. El
subproducto resultante del desmotado es la semilla de algodón entera con fibras
cortas (aspecto parecido a una pelusa). La presencia de fibras cortas hace que las
semillas de algodón enteras tiendan a apelmazarse.

Debido a este apelmazamiento, la tendencia a "fluir" de la semilla


de algodón entera puede verse reducida, lo que puede traer
problemas operativos al momento de transporte y almacenamiento
de la misma. Para eliminar las fibras remanentes (y de esta forma
mejorar la capacidad de manejo), la semilla de algodón entera
puede ser sometida a un proceso de desfibrado por quemado o por
tratamiento químico.

1
COMPOSICION PORCENTUAL DE LA SEMILLA DE ALGODON 2013
II. OBJETIVO

 Determinar el % de linter, cascara, almendra, basura.


 Determinar el PH de la almendra.
 Determinar el índice de acidez.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

ALGODÓN

El algodón (Malvaceae) es una planta anual cultivada principalmente por la cubierta pilosa
de su semilla o lint. Las semillas del algodonero son también aprovechadas por su alto
contenido de aceite. Sus hojas son grandes y lobuladas. Sus frutos son cápsulas
dehiscentes. Cada cápsula contiene hasta 40-50 semillas, las cuales están unidas al lint. Las
semillas del algodón están formadas de cáscara y grano.

La generalización de su uso se debe sobre todo a la facilidad con que la fibra se puede
trenzar en hilos. La resistencia, la absorbencia y la facilidad con que se lava y se tiñe
también contribuyen a que el algodón se preste a la elaboración de géneros textiles muy
variados.

SEMILLAS DE ALGODÓN

La semilla de algodón es muy palatable, tiene alta concentración de energía, proteína y


fibra de alta digestibilidad. Su alta concentración energética se relaciona con su elevado
tenor graso, lo cual debe ser tenido en cuenta ya que el consumo excesivo lleva a una
disminución en la digestibilidad de la fibra y de la energía, debido, entre otras cosas, a una
depresión de la actividad microbiana.

La semilla de algodón contiene un pigmento liposoluble denominado gosipol,


particularmente tóxico para monogástricos, pero que es destruido en proporciones
desconocidas a nivel ruminal. Éste tóxico puede encontrarse en las harinas que contienen
cantidades apreciables de cascarilla, por lo tanto, las mismas deben usarse con precaución
en los animales monogástricos y prerrumiantes. Se debe evitar su uso en la
suplementación de toros para venta o servicio ya que el gosipol presente en dichos
suplementos puede producir trastornos de la espermatogénesis.

 TAMAÑO Y TIPO DE SEMILLAS

Semillas de 10.0 mm de largo, 4.0 mm de ancho, de forma ovoide, testa finamente


punteada.

 COLOR DE LAS SEMILLAS

Pardo oscuras

2
COMPOSICION PORCENTUAL DE LA SEMILLA DE ALGODON 2013
LINTER DE ALGODÓN

Los linters (pelusa generalmente adherida a la pepa, se procesa para obtener cuerdas
gruesas, material de relleno o fabricación de papel). Puede ser utilizado para la producción
industrial de nitrocelulosa, éter de celulosa y el acetato.

USOS Y CALIDAD.- La fibra o lint del algodón tiene una excelente y completa combinación
de propiedades que la hace técnicamente útil en un amplio campo de usos en la confección
de prendas de vestir, artículos para el hogar y productos industriales. El grano contiene
entre un 28 y un 40 % de aceite. La semilla debe ser limpiada, delinteada antes de la
extracción del aceite, la cual puede hacerse con semilla con o sin cáscara. El aceite se lo
utiliza principalmente como materia grasa alimenticia, y en menor escala como aceite para
ensaladas y cocina, margarinas y para la producción de jabones.

CASCARA DE LA SEMILLA DE ALGODÓN

La cascara de semilla de algodón es la cubierta de las semillas de algodón, la materia que


después de que el algodón se ha descascarado. Esta cascara es un material de desecho de
la industria del aceite, aproximadamente 32- 40 % del peso total de la semilla de algodón.

La cascara de semilla de algodón es uno de los materiales de sustrato más eficaces para el
cultivo de hongos ostra. Contiene extractos solubles en agua caliente y extractos solubles
en alcohol que los hongos pueden utilizar fácilmente.

IV. MATERIALES Y EQUIPOS

 Balanza analítica.
 Muestra de aceite crudo y refinado.
 Bureta de 25 o 50 ml graduado del 1/10.
 Vaso de precipitados.
 Peachimetro.
 Erlenmeyer de 250 ml.
 Alcohol etílico o propílico a 95°C
 Agua destilada.
 Solución indicadora de fenolftaleína al 1 %.

V. PROCEDIMIENTOS

 Pesamos 77.9 gr de semilla de algodón.


 Luego separamos los linter, cascara, almendra, basura.
 Seguidamente pesamos 5 gr de almendra homogenizamos y mezclamos con
50 ml de agua destilada.
 Finalmente se mide el PH con el peachimetro (6.5).

Método de titulación directo

 Pesar la muestra debidamente homogenizada en un Erlenmeyer de 250 ml.

3
COMPOSICION PORCENTUAL DE LA SEMILLA DE ALGODON 2013
 Aceite refinado 8.7 g gasto de 0.4
 Ácidos grasos: 2 g gasto de 0.4

 Añadir 50 ml de alcohol neutralizado y agregar unas gotas de indicador de


fenolftaleína.
 Titular con NaOH 0.1 hasta lograr un ligero color rosa.
El punto final de la titulación será cuando aparezca un color rosa pálido que
persista por unos 30 segundos
 Anotar el gasto de álcali y calcular el índice de acidez.

4
COMPOSICION PORCENTUAL DE LA SEMILLA DE ALGODON 2013
VI. CALCULOS

Determinación base : 100 gr 77.9 – 100%


% linter 0,5 0,64 %
% cascara 27,2 32,9 %
% almendra 41,6 53.4 %
% basura 0.3 0,38 %

 Linter

77.9 100%
0.5 x

x = 0,64

 Cascara

77,9 100%
27,2 x

x = 32,9

 Almendra

77,9 100%
41,6 X

X = 53, 4

 Basura

77,9 100%
0,3 X

X = 0,38

Los cálculos siguientes son para el aceite refinado:

Formula:
𝐺 × 𝑁 × 56.1
𝐼𝑛𝑑. 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 =
𝑊
Peso: 8.7g
Gasto: 0.4

0.4 ×0.1 ×56.1


Ind. Acidez=
8.7

5
COMPOSICION PORCENTUAL DE LA SEMILLA DE ALGODON 2013
Ind. Acidez = 0.26

Los cálculos para un aceite crudo:

 Acido graso (manteca)


 Peso: 2g
 Gasto: 0.4
𝐺 × 𝑁× 28.2
% A.G.L =
𝑊

0.4×0.1×28.2
%A.G.L =
2𝑔

% A.G.L= 1.20

VII. CONCLUSIONES

La semilla de algodón es un alimento de características únicas, ya que ningún otro alimento


para rumiantes tiene concomitantemente altos valores de energía, proteína y características tan
interesantes para su fibra. Dentro de los rumiantes, el uso de la semilla de algodón favorecerá
a animales de alta producción.

Deben extremarse los cuidados durante su almacenamiento (humedad no mayor a 12%) ya


que la proliferación de hongos y producción de toxinas, se ve favorecida por la pelusa que la
recubre.

La semilla entera de algodón es un alimento interesante por su contenido en proteína,


pero sobre todo por contener también una alta concentración energética relacionada ésta
con su muy elevado tenor graso. El mismo, a la vez de representar una ventaja en la dieta.
El método de la determinación del índice de acidez se basa en la disolución de la muestra
en unamezcla de disolventes y valoración de los ácidos grasos libres mediante una
solución etanólica dehidróxido de Potasio. En base a esta teoría se realizó esta práctica.

Un elevado índice de acidez indica la presencia de una cantidad elevada de ácidos libres,
estos sonlos causantes del enranciamiento de las grasas.

.
VIII. BIBLIOGRAFIA

 www.profesorenlinea.cl/mediosocial/Algodon.htm
 http://www.agro.uba.ar/catedras/cul_indus/galeria/algodon
 http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/suplementacion/72-
semilla_algodon.pdf

6
COMPOSICION PORCENTUAL DE LA SEMILLA DE ALGODON 2013
I. ANEXOS:

ANEXO1. ACEITE, ALCOHOL ANEXO2. CASCARA Y ALMENDRA DE ALGODON

7
COMPOSICION PORCENTUAL DE LA SEMILLA DE ALGODON 2013

8
COMPOSICION PORCENTUAL DE LA SEMILLA DE ALGODON 2013

9
COMPOSICION PORCENTUAL DE LA SEMILLA DE ALGODON 2013

10

También podría gustarte