Está en la página 1de 16

Preguntas Sesión 10 06/06/15

1. ¿En cuál de las siguientes entidades NO se encuentra rigidez de nuca?

a) Las infecciones, reconocidas como las causas más frecuentes.


b) El sangramiento en el espacio subaracnoideo, que ocupa el segundo
lugar.
c) La inflamación traumática o química, mucho menos frecuente.

d)

2. Con respecto a los hallazgos en LCR correlacione:


a. MEC TBC

b. MEC viral

c. MEC bacteriana

d. Todos

e. a y c

f. a y b
3. La vía de ingreso de los agentes causales de la meningoencefalitis amebiana
primaria es:
El agente causal de la meningoencefalitis amibiana primaria es Naegleria fowleri.
Este cuadro afecta a sobre todo a niños, adolescentes y adultos jovenes aparentemente
sanos, generalmente con el antecedente de natación o juego en fuentes de agua dulce
calentadas de manera natural o artificial
N. fowleri penetra vía nasal → placa cribiforme → neuroepitelio olfatorio → espacio
subaracnoideo → parénquima cerebral. (NARIZ)

Poner en contacto la mucosa nasal con aguas contaminadas por


trofozoitos u org a n i s m o s flagelados de Naegleria fowleri, los cuales
cruzan la lámina cribosa del etmoides e invaden los bulbos olfatorios y se
diseminan al resto del encéfalo y en ocasiones al cordón espinal, lo cual
condiciona la instalación de una meningoencefalitis puru l e n t a4

4. La neurocisticercosis se debe a la ingesta de huevos de:

La cisticercosis es la parasitosis por larvas del céstodo Taenia solium que


se enquistan en el sistema nervioso central (SNC) y otros tejidos, tras
ingerir alimentos contaminados con huevos de este parásito
5. En el LCR el Criptococcus neoformans se busca usando tinción de:

Las levaduras encapsuladas pueden visualizarse en el LCR


con preparaciones de tinta china y en cortes de tejido con
Acido Pariodico de Schiff (PAS), mucicarmin y tinciones de
plata para hongos.
El verdadero diagnóstico de la criptococosis se realiza a
través de cultivos y estudios de tejidos ya sea por biopsia o
por necropsia
6. Mujer de 32 años, llega a consulta con cefalea intensa, vómitos y rigidez de nuca. El
LCR presenta pleocitosis linfocitaria ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a) Meningitis Viral

b) Hemorragia subaracnoidea

c) Meningitis Bacteriana

d) Meningitis por VIH

e) Meningitis por Hongo


7. Mujer de 25 años que acude por presentar fiebre, y al examen signos meníngeos.
No hay evidencia de signos neurológicos focales o signos de hipertensión
endocraneana ¿Cuál es el paso inmediato a seguir en la evaluación?

Se debe realizar analítica general, hemocultivos y punción lumbar. Si el


paciente presenta inestabilidad hemodinámica, signos de hipertensión
intracraneal, trombopenia (< 50.000 plaquetas), alteraciones de la
coagulación o infección en el lugar de punción, se iniciará antibioterapia
empírica, posponiendo la punción lumbar hasta que el paciente se
recupere.

8. Varón de 60 años que presenta cefalea intensa de 2 días de evolución y


posteriormente trastorno de la conciencia. Se realiza punción lumbar y se obtiene
LCR turbio con pleocitosis a predominio de polimorfonucleares, proteínas: 60 mg/dL
y glucosa: 20 mg/dL ¿Cuál es el antibiótico de elección para el tratamiento?

Empirical Antibiotic Therapy in Suspected ABM

Ceftriaxone 2 g 12 to 24 hourly or Cefotaxime 2 g 6 to 8 hourly [IIIB]

Alternative therapy: Meropenem 2 g 8 hourly [IIIC] or Chloramphenicol 1 g 6 hourly.

If penicillin or cephalosporin-resistant pneumococcus is suspected, use Ceftriaxone or


Cefotaxime plus Vancomycin 60 mg/kg/24 hourly (adjusted for creatinine clearance) after
loading dose of 15 mg/kg [IVA].

Ampicillin/Amoxicillin 2 g 4 hourly if Listeria is suspected [IVA].

9. La profilaxis de los contactos adultos de pacientes con meningitis meningocócica es:


10. La manifestación clínica más frecuente del absceso cerebral es:

Headache is the most common symptom of a brain abscess (occurring in 69 percent),


although it is obviously also one of the most common medical complaints

11. El tratamiento de elección para un absceso cerebral secundario a diseminación


hematógena por endocarditis infecciosa:

12. ¿Cuál es el ganglio que se ha implicado en el síndrome de Ramsay Hunt?


The major otologic complication of VZV reactivation is the Ramsay Hunt syndrome, which
typically includes the triad of ipsilateral facial paralysis, ear pain, and vesicles in the
auditory canal and auricle [41,42]. Taste perception, hearing (tinnitus, hyperacusis), and
lacrimation are affected in selected patients [42]. Ramsay Hunt syndrome is generally
considered a polycranial neuropathy with frequent involvement of cranial nerves V, IX,
and X [41]. Vestibular disturbances (vertigo) are also frequently reported.
Ramsay Hunt syndrome has been linked to reactivation of latent VZV residing within the
geniculate ganglion [44] with subsequent spread of the inflammatory process to involve
the eighth cranial nerve. This results in auditory and vestibular disorders

13. La abolición del reflejo fotomotor con preservación del reflejo de acomodación se
denomina:

Late neurosyphilis - Pupillary irregularities are among the most common signs with
tabes dorsalis, and the Argyll-Robertson pupil accounts for approximately one-half of
these. An Argyll-Robertson pupil is small, does not respond to light, contracts normally to
accommodation and convergence, dilates imperfectly to mydriatics, and does not dilate in
response to painful stimuli.

14. El diagnóstico Neurosífilis se realiza con:


Clinical suspicion and spinal fluid examination are keys to the diagnosis of neurosyphilis
While a reactive CSF-VDRL establishes the diagnosis of neurosyphilis, a nonreactive
rest does not exclude the diagnosis. The CSF-VDRL test may be falsely negative in as
many as 70 percent of patients with neurosyphilis.
n the setting of lymphocytic CSF pleocytosis and a nonreactive CSF-VDRL, a nonreactive
CSF-FTA-ABS test excludes the diagnosis of neurosyphilis in most instances [

15. Varón de 25 años de edad, diagnosticado hace cinco años de tuberculosis pulmonar
con abandono del tratamiento. Desde hace 2 semanas presenta cefalea y vómitos
explosivos. Examen físico: rigidez de nuca, Kernig y Brudsinsky positivos. Punción
lumbar con presión elevada e hipoglucorraquia. Test de ELISA para VIH negativo
¿Cuál es el diagnóstico más probable?

MENINGITIS TUBERCULOSA

16. En el LCR de la meningitis tuberculosa, no es característico:


Protein ranges from 100 to 500 mg/dL in most patients; however, patients with subarachnoid
block may show extremely high levels in the range of 2 to 6 g/dL, associated with
xanthochromia and a poor prognosis. The CSF glucose is less than 45 mg/dL in 80 percent
of cases. The usual CSF cell count is between 100 and 500 cells/microL
Early in the course of illness, the cellular reaction is often atypical with only a few cells or with
polymorphonuclear leukocyte (PMN) predominance. Such cases usually rapidly change to
a lymphocytic cellular response on subsequent CSF examinations. Upon initiation of
antituberculous chemotherapy, the CSF of some patients briefly reverts to a PMN cellular
reaction, associated with transient clinical deterioration

17. Abre los ojos al estímulo doloroso(2), responde con lenguaje inapropiado(3) y se
observa una extensión anormal de los miembros inferiores(2) ¿Cuántos puntos tiene
en la escala de Glasgow? 7 pts

18. Mujer de 65 años de edad, con deterioro progresivo de su capacidad para reconocer
a sus familiares desde hace 2 años, dificultad para aprender y recordar nuevos
datos. Ocasionalmente tiene ideas delirantes y de confabulación. En las últimas 2
semanas se desorienta dentro de su domicilio. Tiene un hermano con la misma
enfermedad ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

19. Mujer de 18 años, con antecedente de enfermedad diarreica aguda, luego de tres
semanas presenta: parestesias y debilidad de extremidades inferiores. Al examen:
pérdida del tono muscular, debilidad simétrica ascendente, flaccidez y arreflexia en
miembros inferiores ¿Cuál es el diagnóstico probable?
SD GUILLIAN BARRÉ
the cardinal clinical features of Guillain-Barré syndrome (GBS) are progressive, fairly
symmetric muscle weakness accompanied by absent or depressed deep tendon reflexes.
Patients usually present a few days to a week after onset of symptoms. The weakness can
vary from mild difficulty with walking to nearly complete paralysis of all extremity, facial,
respiratory, and bulbar muscles. An acute axonal form of GBS, now known as AMAN, was
first recognized in 1986 [27]. Most cases are preceded by Campylobacter jejuni infection.
AMAN occurs frequently in Japan and China, particularly in young people [28,29]. AMAN has
a seasonal incidence, being more frequent in the summer.

20. En el síndrome de Guillain Barré, la alteración más frecuente del líquido


cefalorraquídeo es:

Elevated CSF protein with a normal CSF white blood cell count. This finding, known as
albuminocytologic dissociation, is present in 50 to 66 percent of patients with GBS in the first
week after the onset of symptoms and ≥75 percent of patients in the third week.

 Aumento de las proteínas en el LCR de más de 0,45 g (más de 4 veces el nivel normal), con
disociación albuminocitológica.

 Elevated protein in CSF with a cell count <10/mm3

21. Paciente de 29 años que hace 48 horas presenta parestesias en región posterior de
piernas y muslos que progresivamente limita la marcha, además dolor lumbar.
Refiere que hace 15 días sufrió resfrío común. Examen: pares craneales y
sensibilidad normales, ROT abolidos, no Babinsky ¿Cuál es la conducta más
importante en el manejo de este paciente?

A. Descompresión quirúrgica inmediata de la médula espinal


B. Resonancia magnética de columna vertebral
C. Punción lumbar inmediata para descartar hiperproteinorraquia
D. Mantener vía aérea permeable y vigilancia estricta de la función
respiratoria
E. Rehabilitación temprana

22. Paciente que acude por dolor y adormecimiento periorbicular


derecho. Se sospecha de neuralgia ¿Cuál sería el nervio
comprometido?

A.- Trigémino
B.- Vago
C.- Glosofaríngeo
D.- Facial
E.- Vestibular

23. ¿Cuál de las siguientes entidades cursa con la tríada: ataxia cerebelosa, retinitis
pigmentaria y polineuropatía?
El síndrome NARP se produce por mutaciones en el ADN mitocondrial. Hasta el
momento, el único gen asociado con este síndrome es el gen MT-ATP6

24. ¿Cuál de las siguientes entidades que causan polineuropatía produce típicamente
enlentecimiento de la velocidad de conducción nerviosa?

A) Porfiria.
B) Carcinoma.
C) Hipotiroidismo.
D) Tratamiento con vincristina.
E) Intoxicación con organofosforados

25. En el síndrome del túnel carpiano, el nervio lesionado es el: NERVIO MEDIANO

26. No es una forma de neuropatía diabética:


27. ¿Cuál es el mecanismo de lesión más
común en las fracturas de cadera?
Mechanism of injury — Femoral neck fractures tend to occur in elderly patients who fall.
Among the elderly, there are several possible mechanisms of injury:
●A fall directly onto the lateral hip
●A twisting mechanism in which the patient's foot is planted and the body rotates
●A sudden spontaneous completion of a fatigue (or insufficiency) fracture, which then causes
a fall
In younger individuals, femoral neck fractures generally occur as a result of major trauma,
such as a motor vehicle collision or a fall from a height. The femur is usually axially loaded. If
the hip is abducted at the time of injury, a femoral neck fracture occurs; if adducted, the result
is often a fracture-dislocation.

28. Según el algoritmo de manejo de fracturas pélvicas y shock hemorrágico del ATLS,
¿Cuál sería el siguiente paso si NO hubiera presencia de sangre intraperitoneal?
A) Fijación interna.
B) Fijación externa.
C) Laparotomía
D) Angiografía.

La respuesta correcta es la D: Angiografía.


29. ¿Cuál es el órgano que se daña en el 5-10% (3er lugar) de los casos de trauma
cerrado?
A) Bazo
B) Hígado
C) Diafragma
D) Intestino delgado

La respuesta correcta es la D: Intestino Delgado. El órgano


más frecuentemente lesionado en estos casos es el Bazo (40-
50%), seguido por el Hígado (35-45%) y el intestino delgado (5-
10%).
Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Médicos.
ATLS. Pag. 123 8va edición. Colegio Americano de Cirujanos
Comité de Trauma.

30. Paciente de sexo femenino de 64 años de edad que es traída al servicio de


urgencias por haber tenido un accidente en la carretera. A la exploración física
Glasgow de 11, disnea leve, laceraciones y crepitaciones en línea medía de cara,
narinas con edema, toráx con movimiento respiratorio normal, dolor abdominal
difuso, intensidad 8/10 y distendido. ¿Cuál sería su actitud más correcta?
A) Colocaría una sonda nasogástrica.
B) Colocaría una sonda orogástrica.
C) No hay necesidad de colocación de sonda en este momento.
D) Por el estado general del paciente es necesario realizar una
laparotomía urgente.

La respuesta correcta es la B: Las laceraciones y crepitaciones en


línea media deben hacernos sospechar de fractura facial. En
estos casos se prefiere la utilización de sonda orogástrica para
evitar que el tubo pase al cráneo a través de la lámina
cribiforme.
Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Médicos.
ATLS. Pag. 126 8va edición. Colegio Americano de Cirujanos
Comité de Trauma.

31. Paciente de sexo masculino de 23 años de edad que es traído a urgencias por haber
protagonizado una pelea en la calle sufriendo una herida punzo cortante por debajo
de la apófisis Xifoides. Después de asegurar el estado hemodinámico del paciente y
realizar la exploración física usted sospecha de una lesión toracoabdominal. ¿Cuál
sería el tipo de proyecciones radiológicas que pediría en este paciente?

A) Anteroposteriores de tórax y pelvis.

B) Anteroposteriores, lateral, decúbito supino de tórax y pelvis.

C) Anteroposterior y en decúbito supino de tórax y pelvis.

D) Anteroposterior y de pie de tórax y pelvis.

La respuesta correcta es la D: Una pregunta que puede ser confusa.


Es importante pensar que la lesión toracoabdominal puede estar
acompañada de una lesión severa en pulmones y corazón. En este tipo
de paciente a demás de las proyecciones habituales, es necesario
tomar una proyección de pie.

“En aquel paciente que no tiene ninguna anormalidad hemodinámica y


que ha sufrido un traumatismo penetrante encima del ombligo o en el
que se sospecha una lesión toracoabdominal, es útil tomar una placa
de tórax de pie, para excluir un hemotórax o un neumotórax o para
documentar la presencia de aire libre en cavidad peritoneal”

Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Médicos. ATLS. Pag.


126 8va edición. Colegio Americano de Cirujanos Comité de Trauma.

32. Una mujer de 18 años ingresa al hospital inconsciente y con el abdomen distendido
por accidente automovilístico. Los estudios radiológicos muestran fractura del fémur
derecho y múltiples fracturas en la pelvis, sin evidencia de traumatismo torácico
significativo. Recupera la conciencia y muestra adecuada orientación espacial,
temporal y personal, pero se queja de dolor de abdomen en el hipocondrio derecho.
Al efectuar laparotomía, únicamente se detecta desgarro hepático grado I, mismo
que se drena. La paciente permanece estable dos días después de la intervención,
pero está ansiosa, presenta taquipnea y progresivamente la respiración se va
volviendo superficial. No hay fiebre, dolor torácico ni alteraciones neurológicas. El
procedimiento diagnostico que define con mayor probabilidad el problema es:

33. En la evaluación primaria general de un anciano traumatizado, en la escena del


accidente ¿Cuál sería un signo de gravedad?

Put another way, the values considered abnormal for vital signs are different in older patients.
As an example, according to a large retrospective review of geriatric blunt trauma patients,
heart rates above 90 beats per minute and systolic blood pressure less than 110 mmHg
correlate with increased mortality in this population

34. La falla orgánica múltiple consecutiva a un choque grave es más frecuente porque
presenta insuficiencia:

35. Una joven sufre un accidente al volcarse el bus de pasajeros en donde viajaba,
presenta traumatismos múltiples y 45 minutos después de la primera transfusión
sanguínea denota dificultades respiratorias, prurito y fiebre. El diagnóstico más
probable es:

Febrile nonhemolytic transfusion reactions


The most common transfusion reaction is a febrile, nonhemolytic transfusion reaction
(FNHTR). The clinical manifestations of this reaction include fever, often a chill, and
sometimes mild dyspnea within one to six hours after transfusion of red cells or platelets.
FNHTRs are benign, causing no lasting sequelae, but are uncomfortable and sometimes
frightening to the patient

36. Un paciente, operado de cirugía de tórax, presenta en el posoperatorio hemorragia


e hipovolemia refractaria a farmacoterapia, que ha ocasionado síndrome de gasto
cardiaco bajo. Por ello se debe aumentar la presión diastólica mediante la bomba de
globo intratoracico. La vía percutánea más común para su inserción y extracción es:

Intraaortic balloon pump counterpulsation


The catheter is inserted in most cases through a common femoral artery and advanced
under fluoroscopic guidance such that the distal end is positioned in the proximal
descending aorta, usually about one centimeter distal to the origin of the left subclavian
artery. Alternative insertion sites, such as the right subclavian artery, have been reported
.
La inserción arterial se puede realizar percutáneamente, usando la
técnica de Seldinger o por medio de una arteriotomía.

37. Después de un accidente vehicular por desaceleración rápida, un niño presenta el


“complejo del cinturón de seguridad esto sugiere:

Abdominal wall bruising in a linear pattern across the abdomen in restrained children who are
injured in a motor vehicle collision (seat belt sign) is strongly and independently associated
with significant IAI, especially hollow viscus injuries [8,14]. Thus, most patients with a seat
belt sign warrant definitive determination of IAI (computed tomography [CT] of the abdomen
and pelvis in stable patients or laparotomy in unstable patients who do not respond to fluid
resuscitation and blood transfusion). Alert patients without abdominal tenderness who have
the seat belt sign still have a significant risk of IAI and, at a minimum, warrant continued
observation and laboratory evaluation [8]. Abdominal and pelvic CT is often necessary as well
in these patients to identify or exclude IAI.

38. La radiografía de un hombre de 46 años muestra una fractura lineal de la sexta


costilla derecha, después de una caída cuando esquiaba. En ese accidente, se
golpeó en el tórax con uno de los bastones impulsores. Tiene dolor en la región del
golpe, que se exacerba con los movimientos respiratorios. El tratamiento más
adecuado es:
— Pain control is fundamental to the management of rib fractures to decrease chest wall
splinting and alveolar collapse. Patients with pain due to rib fractures seek to minimize their
chest wall motion by reducing their tidal volume and coughing effort. Adequate pain
management improves patient tolerance for deep breathing and coughing, which improves
lung volume and clears secretions, thereby decreasing the risk for pneumonia.

We prefer to use epidural analgesia for patients who do not have contraindications to
placement of a thoracic epidural catheter.
●Patients who cannot have an epidural should be managed with parenteral opioid agents
administered intravenously or via patient-controlled analgesia (PCA), if possible, with
consideration of supplementation with non-steroidal antiinflammatory drugs, if not
contraindicated.
●For patients failing to achieve adequate pain control with intravenous agents, local
anesthetic blocks are a useful option.

39. ¿Cuál de los siguientes traumatismos regionales es responsable del mayor número
de muertes por trauma?
TRAUMA ENCEFALO CRANEANO

40. Se denomina TRIAGE a:

41. La causa de muerte más importante secundaria a Trauma es:


42. ¿Cuál es el signo circulatorio, medible, que más precozmente se presenta en el
shock?

43. El tratamiento inicial del shock hipovolémico está dirigido fundamentalmente a:

44. El cuadro clásico de shock neurogenico es:

45. En un paciente con traumatismo cerrado de tórax que presenta hemo-neumotórax


izquierdo sin fracturas costales, debe sospecharse:

46. En un paciente con traumatismo cerrado de abdomen, que en la TAC presenta


líquido libre con ausencia de lesiones hepáticas o esplénicas, debe pensarse en:

47. En un paciente con trauma de tórax y abdomen ¿Cuál es la contraindicación para


realizar una tomografía axial computarizada?

48. La única contraindicación para el uso del toxoide tetánico para profilaxis del tétanos
en el tratamiento de las heridas es:
49. En un politraumatizado, la presencia de un cuadro clínico que combine signos
compatibles de taponamiento pericárdico y obstrucción intestinal debe sugerir la
presencia de:

50. Transeúnte de 35 años de edad, sufre un traumatismo abdominal cerrado por


accidente de tránsito. Presenta dolor que se incrementa progresivamente, palidez
moderada. Al examen: diaforético, pulso 100 por minuto, PA: 100/60 mmHg; rebote
positivo y desaparición de la matidez hepática. ¿Cuál es el examen o procedimiento
inicial más adecuado para el diagnóstico?:

ECOGRAFÍA ABDOMINAL

También podría gustarte