Está en la página 1de 5

Régimen jurídico de la

Administración electrónica
Índice de contenidos
Contenidos formativos.......................................................................................................................................... 3

Introducción y objetivos........................................................................................................................................... 3
Punto de partida ....................................................................................................................................................... 3
Acercamiento + marco jurídico = administración electrónica ............................................................................. 3
Ámbitos de la administración electrónica ............................................................................................................. 4
Introducción ..................................................................................................................................................... 4
Marco jurídico de la administración electrónica en la Administración General del Estado................... 4
Resumen .................................................................................................................................................................... 5
Bibliografía ................................................................................................................................................................. 5

Página 2 de 5
CONTENIDOS FORMATIVOS

Contenidos formativos
Introducción y objetivos

“Las leyes se han hecho para el bien de los ciudadanos”.

Marco Tulio Cicerón

Al finalizar la unidad serás capaz de…

• Explicar a grandes rasgos las implicaciones para la ciudadanía y para el/la empleado/a público/a de la
administración electrónica.
• Consultar la normativa relativa a la administración electrónica a nivel estatal y autonómico.

Punto de partida

¿Sabías que la Administración electrónica supone un cambio emocional en la perspectiva que tiene la
ciudadanía de la Administración Pública? ¿Qué otras implicaciones tiene desde el punto de vista de la
ciudadanía?, ¿y desde el punto de vista de el/la empleado/a público/a? ¿Cuál es su marco jurídico?

En esta unidad, daremos respuesta a estas preguntas a través de un recorrido por este marco jurídico,
aunque, por supuesto, también será la columna que vertebre de forma transversal todos los contenidos del
curso.

¡Comencemos!

Acercamiento + marco jurídico = administración electrónica

La Administración electrónica permite acercar la Administración a la ciudadanía, rompiendo barreras físicas


(la Administración accesible desde cualquier lugar) y temporales (abriendo sus puertas las 24 horas del día y
los 365 días del año).

Pues bien, este acercamiento físico no es el único; también supone un acercamiento emocional. Su objetivo
que la Administración pase de ser percibida como una entidad burocrática y lenta a ser una entidad ágil y al
servicio de la ciudadanía.

Pero aún falta un factor en la fórmula que da nombre a este apartado: la administración electrónica no sería
posible sin un marco jurídico que articule los instrumentos para que, por un lado, se haga efectivo el derecho
de la ciudadanía a relacionarse con la Administración a través de medios electrónicos, y por otro, que se haga
en condiciones de seguridad jurídica.

Página 3 de 5
CONTENIDOS FORMATIVOS

Ámbitos de la administración electrónica

Introducción

¿Cuáles son los ámbitos de la Administración electrónica?

A nivel europeo
Hablamos de los compromisos comunitarios e iniciativas. Como por ejemplo el Real Decreto 1586/2009, de 16
de octubre, por el que se regula la expedición del documento nacional de identidad y sus certificados de firma
electrónica.

A nivel estatal
Los referentes son:

• Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas


• Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público

A nivel autonómico
Podemos dividir el marco en distintos ámbitos: interoperabilidad, registro telemático, formularios
normalizados y seguridad y trámite.

A continuación nos centraremos en el ámbito estatal.

Marco jurídico de la administración electrónica en la Administración General


del Estado

Como ya habíamos adelantado, a nivel estatal, los referentes son la Ley 39/2015 del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector
Público.

A continuación veremos los antecedentes de estas leyes.

Antes de comenzar con el estudio de los contenidos te formulamos una pregunta: ¿Sabes cuál ha sido la
evolución de la normativa que regula la relación de los ciudadanos con la Administración a través de medios
electrónicos? ¡Te la mostramos a continuación!

Conocer estas leyes y su vigencia te ayudará a comprender mejor los contenidos a lo largo del curso.
En octubre de 2015 se publicó nueva normativa cuya entrada en vigor supone la derogación de leyes de peso
en materia de Administración electrónica.

Nueva normativa
En octubre de 2015 se publicó nueva normativa cuya entrada en vigor se produce en octubre de 2016:

• Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas


• Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público

Derogaciones

Página 4 de 5
CONTENIDOS FORMATIVOS

A la entrada en vigor de esta nueva normativa quedan derogadas las siguientes leyes:

• Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos


• Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común

Principales novedades
Como novedades se podrían destacar las siguientes:

• La tramitación electrónica pasa de ser una forma especial de gestionar los procedimientos a ser
considerada la actuación habitual de las Administraciones.
• La tramitación electrónica pasa de ser solo un derecho para ser, en algunos casos, una obligación (por
ejemplo para las personas jurídicas o empleados públicos para los trámites y actuaciones que realicen
con las Administraciones Públicas por razón de su condición de empleado público, en la forma que se
determine reglamentariamente por cada Administración).

Resumen
La administración electrónica tiene un objetivo muy claro, y es ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía:

• Rompiendo las barreras físicas y temporales


• Articulando un marco jurídico que lo respalde

Este marco jurídico engloba los siguientes ámbitos:

• A nivel europeo: Se rige por el Real Decreto 1586/2009, de 16 de octubre, por el que se regula la
expedición del documento nacional de identidad y sus certificados de firma electrónica
• A nivel estatal: se rige por la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas y la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público
• A nivel autonómico: varía de una autonomía a otra.

Bibliografía

Además de toda la normativa que aparece a lo largo de los contenidos, hemos consultado los siguientes sitios
web:

• Sitio web de la Secretaría de Estado para las Administraciones Territoriales


• Sitio web de la Secretaría de Estado de la Función Pública

• Sitio web de la Unión Europea

Página 5 de 5

También podría gustarte