Está en la página 1de 9

ACTIVIDADES GRUPO AGUDOS DE HOMBRE SOBRE INTELIGENCIA

EMOCIONAL

CINDY TATIANA CORREA CASTAÑO ID: 570804

JHEIMI MARENA HERNANDEZ PAYARES ID: 547045

DULFA YADID GARZON MARTINEZ ID: 570735

KAREM JOHANA MURCIA CRUZ ID: 534536

TUTOR

MELISSA IRENE CUETO PRIETO

NRC 1561

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA CLÍNICA

7 SEMESTRE

VILLAVICENCIO

2019
1. INTRODUCCIÓN

En el presente informe encontraremos una actividad psicoeducativa y una actividad

dinámica, con el fin de abordar el concepto breve de la Inteligencia Emocional. Estas actividades

serán desarrolladas con el grupo de hombres del Centro de Atención a Drogadictos “C.A.D”, el

cual se encuentra ubicado en la ciudad de Villavicencio.

En la primera actividad los participantes podrán reconocer las diferentes emociones que

podemos tener en diversos momentos de nuestra vida como la alegría, el odio, la tristeza, el miedo,

la ira, la angustia entre otras, y las podrán representar dinámicamente. En la segunda se explicara

los componentes de la inteligencia emocional según Goleman; conocer las emociones propias,

habilidad de manejar las emociones o de autorregularse, la habilidad para motivarse así mismo, la

habilidad para reconocer las emociones de otros, empatía y la habilidad para manejar las relaciones

y emociones ajenas (Mesa ,2015 Pg. 64).


HABILIDADES EMOCIONAL: Habilidad de monitorear los sentimientos y las

emociones propias y de los demás, para discriminar entre ellas y regularlas, utilizando esta

información para solucionar problemas (Olvera, Domínguez, Cruz, 2002, pág. 15)

2. ACTIVIDAD ROMPE HIELO

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AGUA DE LIMON

Duración 10 minutos

Integrar al grupo de hombres del

Objetivo de la actividad C.A.D con las estudiantes que conforman

este grupo.

Esta actividad se desarrolla por

medio de una ronda llamada Agua de

Desarrollo de la actividad Limón, en la cual una persona es el

moderador dirigirá y ordenará al grupo de

hombres, de manera que formen grupos

según el número que ordene moderador.

Las personas que queden solas van

quedando por fuera de la actividad.


3. ACTIVIDAD PSICOEDUCATIVA

NOMBRE DEL JUEGO LA CAJA DE LAS

EMOCIONES

Duración 45 Minutos

*Conocer de sí mismo y autonomía


personal
*Reconocer e identificar los propios
sentimientos y emociones
*Desarrollar su autoestima y su
valoración personal
*Aumentar el sentimiento de
autoconfianza en sí mismo.
Objetivos del juego *Adquirir actitudes y hábitos de
escucha, atención y respeto hacia los demás,
relacionados con el bienestar emocional.
Formaremos con los participantes
seis equipos de cinco personas, cada equipo
escogerá un representante; el cual se
encargara de sacar una tarjeta que hay en el
Desarrollo de la actividad interior de una caja, estas tarjetas tienen
pintadas las diferentes emociones como es
la alegría, el odio, la tristeza, el miedo, la ira.
Sin mostrarla a sus compañeros y con ayuda
de las estudiantes que dirigen la actividad
representan una situación en la que ha
sentido esa emoción sin mencionarla, el
resto de equipos deberá adivinar la emoción,
el equipo que adivine ganara punto.
4. ACTIVIDAD DINAMICA

NOMBRE DEL JUEGO ARMA FRASES

Duración 30 Minutos

Objetivo Analizar cómo cada una de las

frases le puede dejar una enseñanza de vida

Identificar los componentes de

Inteligencia Emocional según Goleman.

Se armarán 5 grupos con los

participantes del centro C.A.D., luego se les

pasará una serie de fichas; con las cuales

deberán encontrar una frase oculta, esta

Desarrollo de la Actividad frase hace referencia a los componentes de

la inteligencia emocional. Al armar la frase

cada grupo deberá leerla en voz alta y decir

como esta frase reflexiva le servirá en su

vida.

FRASES:

1. estemos abiertos a nuestros

sentimientos para así poder leer los de los

demás.
2. Todos tus sueños se pueden

cumplir si tienes el coraje de perseguirlos.

3. cuando sonríes eres el sol que

ahuyenta el invierno en rostros de muchos

humanos.

4. para tus problemas siempre

existirán múltiples de soluciones.

5. nuestras emociones nos ayudan a

recorrer los caminos de la vida.


5. CONCLUSION.

En las anteriores actividades se busca que cada uno de los participantes del grupo de

hombres del C.A.D. logre tener un concepto básico sobre la Inteligencia Emocional, además que

noten la importancia que tienen los componentes de esta según Goleman, en su vida diaria.
6. REFERENCIAS

Mesa Jacobo Jennifer Rose, (2015) Inteligencia Emocional, Rasgos de Personalidad e

Inteligencia Psicométrica en Adolescentes, facultad de psicología departamento de psicología

evolutiva y de la educación, recuperado de:

https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/310420/TJRMJ.pdf?sequence=1

Olvera López Yolanda, Domínguez Trejo Benjamín, Cruz Martínez Alejandra, (2002),

Inteligencia Emocional, Manual para profesionales en el ámbito industrial, México, Editorial

@plazayvaldes.com, recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=irw3FVPVNXAC&oi=fnd&pg=PA7&dq=intelige
ncia+emocional&ots=VQo8pmkO2K&sig=lFb1pyA46MCIGISuYXsrDhSXtZI#v=onepage&q=

inteligencia%20emocional&f=false

También podría gustarte