Está en la página 1de 6

TOM BURNS Y GEORGE MACPHERSON STALKER

Tom Burns

(Nacido en 1913, muere 2001) era un prominente sociólogo ,

EXPERIENCIA DE TRABAJO

Autor y fundador del departamento de Sociología de la Universidad de


Edimburgo . desde 1965 hasta 1981, y también enseñó en Harvard y Columbia.

Él es mejor conocido por sus estudios sobre la organización de la BBC , el


gobierno local , el sector de la electrónica y el Servicio Nacional de Salud .
También escribió sobre sus experiencias como un combatiente prisionero de
guerra en Creta durante la Segunda Guerra Mundial .

Sus intereses eran los primeros en sociología urbana, y trabajó con el Grupo de
West Midland en la reconstrucción de posguerra y Planificación. Mientras estaba
en Edimburgo su especial preocupación era con los estudios de los diferentes tipos
de organización y sus efectos en los patrones de comunicación y las actividades
de los administradores. También ha explorado la importancia de las distintas
formas de organización a las cambiantes condiciones - sobre todo el impacto de la
innovación técnica.

George Macpherson Stalker, nació en Edimburgo, Escocia, el 27 de marzo 1925.


. Asistió a la a universidad de Edimburgo se graduó MA en Psicología.

Trabajó en la empresa SPECTRUM TRAINING SERVICES LIMITED como


consultor de gestión.

Ambos plasman en su obra “The Management of Innovation” el resultado de la


investigación a veinte empresas inglesas sobre su relación entre las prácticas
administrativas y el ambiente externo, llegando a clasificar dos tipos de empresas:
las mecanicistas y las orgánicas.

En estas investigaciones, los dos investigadores procuraron analizar la correlación


entre las prácticas de gestión y el ambiente externo de esas organizaciones

Con su Teoría de Sistemas Mecanicistas y Orgánicos, Tom Burns y G.M. Stalker


han proporcionado una manera de entender qué formas de organización
encajan con ciertas condiciones de cambio o estabilidad. En su
altamente influyente trabajo “la Administración de la innovación”, ellos
proporcionan las principales características de los dos tipos de organizaciones
identificadas por Tom Burns e G. M. Stalker son:

Sistemas Mecanicistas Sistemas Orgánicos

Condiciones
Estable. Cambiantes.
apropiadas

Diferenciación
Naturaleza Contributiva de un
especializada de las tareas
conocimiento y experiencia
Distribución de funcionales en las cuales
especiales para enfrentar la tarea
tareas los problemas y las tareas
común materia de la
enfrentan la
preocupación.
preocupación como un todo
fragmentado.

La naturaleza abstracta de
cada tarea individual, se
persigue con técnicas y
propósitos más o menos
distintos de la preocupación La naturaleza “realista” de la tarea
Naturaleza de la general: por ejemplo, los individual, se considera según lo
tarea individual funcionarios tienden a fijado por la situación total de la
perseguir mejorías técnicas preocupación principal.
particulares, en
lugar de buscar
alcanzar resultados finales
de la materia de
preocupación.

El ajuste y redefinición continúo


Quién define o La reconciliación, para cada
de las tareas individuales a través
refina las tareas nivel jerárquico, de los
de la interacción con los otros.
distintos desempeños por
parte de los superiores
inmediatos, que es también,
alternadamente,
responsable de ver que
cada uno sea relevante
para cada parte de la tarea
principal.
El endose de la “responsabilidad”
como campo limitado de las
La definición precisa de los derechos, de las obligaciones y
derechos y obligaciones y de los métodos (los problemas no
Alcance de la tarea
métodos técnicos se pueden enviados hacia arriba,
anexados a cada papel hacia abajo o hacia los lados
funcional. como si fuesen
responsabilidad de algún otro).

La traducción de los
Cómo se asegura La extensión del compromiso con
derechos, obligaciones y
la conformidad de el trabajo más allá de cualquier
métodos en las
la tarea definición técnica.
responsabilidades de
cada posición funcional.
Estructura de
control,
Jerárquico, contractual. Red, comunidad de interés.
de autoridad y
de comunicación

No se asume un
Reforzamiento de la
conocimiento pleno al jefe de la
estructura jerárquica por la
Localización del tarea; el conocimiento sobre la
ubicación del
conocimiento naturaleza técnica o comercial,
conocimiento actualizado
del aquí y ahora, se puede situar
exclusivamente en la parte
en cualquier posición de la red.
más alta de la jerarquía,
donde se realiza la
reconciliación final de las
tareas y evaluaciones de
relevancia.
Comunicación Comunicación lateral; es decir,
Comunicación vertical; es
entre los entre la gente de diverso nivel,
decir, entre el superior y el
miembros de la asemejándose más a la
subordinado.
tarea consulta que a la orden.
Pautas de
gobierno operativo Las instrucciones y las
Información y consejos más que
y de decisiones publicaron por
instrucciones y decisiones.
comportamiento los superiores.
laboral

Insistencia respecto a la El compromiso a la tarea y a la


lealtad, a la preocupación y “ética tecnológica” del progreso y
a la obediencia a los expansión material se valoran
Valores
superiores como condición más altamente que la lealtad y la
de la calidad de miembro. obediencia.
Mayor importancia y
Importancia y prestigio anexado a
prestigio anexado a lo
las afiliaciones y
interno (local) en lugar de
Prestigio experiencia válidas en los
al conocimiento,
entornos industriales, técnicos y
experiencia y talento
comerciales externos a la
generales (cosmopolita).

Estable, previsible y
Tipo de inestable, imprevisible y dinámico
permanente
Ambiente
Escuela Clásica (sistema Escuela del Comportamiento
Principios mecanicista y cerrado) (personas, equipos,…)
predominantes
En un trabajo realizado por Tom Burns y G. Stalker en una industria electrónica que
confrontaba una alta tasa de cambio comercial y una tasa muy alta de progreso
tecnológico, descubren la necesidad de un sistema distinto al mecanicista a que se
hace mención más arriba, y que ambos denominan “organística”. Sugieren que no
existe un único tipo de arreglo organizacional que es efectivo y eficiente para todas
las situaciones; la organización mecanicista es la mejor bajo condiciones estables y
la empresa organística es la que está en mejores condiciones de confrontar
situaciones turbulentas en el mercado o de “caos organizado”

CONCLUSIONES

Después de los estudios Burns y Stalker llegaron a la conclusión que el sistema


mecanicista era más conveniente para un ambiente estable, mientras que el
orgánico era más conveniente para uno turbulento. Las organizaciones en
ambientes cambiantes, con toda probabilidad, usan alguna combinación de ambos.
En un ambiente estable la especialización de habilidades es conveniente, ya que,
es probable que cada miembro repita la misma tarea. En un ambiente turbulento
los trabajadores se deben definir de manera constante para enfrentarse al mundo
siempre cambiante.
El ambiente determina la estructura y el funcionamiento de las organizaciones.
La sociedad del futuro será dinámica y cambiante en extremo.

PUBLICACIONES

1.- “La Gestión de la innovación ENTRE TOM BURNS Y GEORGE MACPHERSON


STALKER ,es uno de los libros más influyentes sobre teoría de organizaciones y
Sociología Industrial jamás escrito.

2.- TOM BURNS ,en 1977 publicó la BBC: institución pública y mundo privado.

3.-Después de su retiro de la vida académica TOM BURNS , en 1981 trabajó hasta


su muerte en 2001, en una historia comparativa de organización titulada
organización y orden social. El trabajo nunca se completó completamente.
El manuscrito inacabado se ha publicado en línea, junto con una lista
completa de los escritos publicados.
FRASES CÉLEGRES:
“reglas de juego claras”

También podría gustarte