Está en la página 1de 13

1

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE MECÁNICA

INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

INFORME DE EXPOSICIÓN

Tema:

Baterías de Níquel-Cadmio y Níquel-Metal Hidruro

Estudiantes: Códigos:

 Darwin Hurtado 2057


 Manuel Tenezaca 2078
 Anthony Maldonado 2064

Semestre

Quinto

Paralelo:

“B”

Asignatura:

Electricidad Automotriz I

Docente:

Ing. Johnny Pancha

Fecha de Entrega:

01/05/2019

Periodo académico: 06 de Marzo – 26 Julio 2019


1

1. INTRODUCCIÓN
Las baterías de níquel-cadmio o NiCd y las de hidruro de metal de níquel o
NiMH, son dos tipos de bases químicas que se utilizan en las celdas. Las NiCd y
NiMH se pueden fabricar en cualquier tamaño o potencia, pero varían en el
rendimiento, además de tener diferentes bases químicas, estos dos tipos de
baterías también requieren diferentes consideraciones de cuidado y carga.
Las baterías NiMH pueden recargarse en cualquier punto del ciclo, sin un efecto
sobre el rendimiento de la misma. Las baterías NiMH también se hacen sin
cadmio, un producto químico peligroso que puede acumularse en el medio
ambiente. (Admin, 2018)
2. OBJETIVO:
Investigar y conocer sobre las baterías de Níquel-Cadmio y Níquel-Metal
Hidruro, por medio de búsqueda de información en sitios web y libros, para
lograr mejorar los conocimientos acerca de estas baterías.
2.1. Objetivos específicos
 Conocer la composición y el material activo que utilizan las baterías de
Níquel-Cadmio y Níquel-Metal Hidruro.
 Conocer la Densidad Energética que tienen las baterías de Níquel-Cadmio y
Níquel-Metal Hidruro.
 Conocer el Ciclo de Carga y Descarga que tienen las baterías de Níquel-
Cadmio y Níquel-Metal Hidruro.
 Conocer el Efecto Memoria que tienen las baterías de Níquel-Cadmio y
Níquel-Metal Hidruro.
 Conocer el mantenimiento que se les tiene que dar a las baterías de Níquel-
Cadmio y Níquel-Metal Hidruro.
 Conocer la aplicación automotriz que tienen las baterías de Níquel-Cadmio
y Níquel-Metal Hidruro.

3. MARCO TEÓRICO
3.1. Batería Níquel- Cadmio
Comúnmente conocidas como NiCd es una batería recargable de uso
doméstico e industrial. Cada vez se usan menos (a favor de las baterías de
NiMH) debido a su efecto memoria y al cadmio, que es contaminante. Sin
2

embargo, poseen algunas ventajas, como por ejemplo los ciclos (1 ciclo = 1
carga y descarga) de carga, que oscilan entre 1000 y 1500 ciclos de vida. En
condiciones estándar, dan un potencial de 1,3 V (tensión de trabajo nominal
1,2 V). (Admin, 2018)

Ilustración 1. Partes de la Batería Níquel- Cadmio

3.1.1. Material Activo


La batería está formada por unos electrodos de hidróxido de níquel y de
hidróxido de cadmio separados entre sí por una lámina porosa. El electrolito
es hidróxido de potasio. La reacción química es:
Cd + 2Ni OH + 2H 2 O <==> Cd(OH) 2 + 2Ni(OH) 2
3.1.2. Ciclo de Carga y Descarga
Para mantener las baterías NiCd a su nivel máximo, deben estar totalmente
descargadas antes de la recarga.
En principio sería suficiente cargar la batería a 0,1C pero en el inicio de la
carga, la batería no almacena la energía que se le suministra. La energía
inicial se utiliza para reconstruir los electrodos y producir gas.
Si se excede el tiempo de carga la batería aguanta la sobrecarga (a 0,1C). Si
se intenta cargar una batería parcialmente llena llega un momento en el que
la batería deja de almacenar carga y convierte toda la energía en calor.
La temperatura ambiente mínima para realizar la carga oscila entre 0º y
30ºC, la máxima entre 40º y 60ºC. Los fabricantes aconsejan siempre
realizar la carga entre 20º y 25ºC. A temperaturas inferiores la carga de la
3

batería se reduce por tanto, hay que reducir la corriente de carga. A


temperaturas superiores la capacidad se reduce aún más.
Es posible cargar la nicd a corrientes inferiores a 0,1C pero entonces
desconocemos cuál será su tiempo de carga ya que la variación no es
proporcional. El mayor inconveniente es que cargar una nicad a corrientes
inferiores a 0,1C reduce su capacidad efectiva, esto se denomina “efecto
memoria” y consiste en que «La nicd se da cuenta de que está siendo
cargada a una corriente inferior, entiende que su capacidad es inferior” y
ajusta su capacidad a ese valor». Como la batería no queda totalmente llena,
al intentar cargarla de nuevo reduce aún más su capacidad, después de unos
ciclos de carga no completa una nicd puede quedar inservible.
La batería no almacena toda la energía eléctrica que recibe por lo que la
cantidad de electricidad suministrada debe ser mayor que la teóricamente
necesaria. Trabajando entre 5 y 25ºC el factor de carga es de 1,4, es decir
debe suministrarse una carga que sea un 40% superior a la deseada. (Admin,
2018)
El tiempo de carga puede estimarse con la ecuación.
T = 1,4 x C / I
Siendo:
T = Tiempo de carga en horas.
C = Capacidad que debe recibir la batería (mAh).
I = Intensidad de carga (mA).
Si la batería está descargada totalmente, entonces C = C10 pero si la
descarga es parcial el valor de C puede estimarse como el producto de la
intensidad media suministrada durante la descarga por el tiempo de duración
de la misma. (Farrás, 1984)
En fin se produce la siguiente reacción química:

Carga rápida: Todas las Ni-Cd admiten la carga rápida, es decir, a corrientes
superiores a 0,1C pero deben seguirse las precauciones indicadas por el
fabricante. En general, se pueden cargar Ni-Cd a un ritmo entre 2 y 5 veces
más rápido que el normal siempre y cuando la temperatura sea mayor que
20ºC e inferior a 45ºC. La carga rápida debe hacerse con un temporizador y
4

un sensor de temperatura que detengan la carga rápida de forma automática


o la reduzcan a valores seguros. (EcuRed)

3.1.3. Densidad Energética


Su densidad de energía es de tan sólo 50 Wh/kg, lo que hace que tengan
poca capacidad. Admiten sobrecargas, se pueden seguir cargando cuando ya
no admiten más carga, aunque no la almacena. Admiten un gran rango de
temperaturas de funcionamiento. (EcuRed)
3.1.4. Efecto Memoria
El llamado "efecto de memoria" en las baterías de NiCd es aún motivo de
controversia. Mientras que la experiencia de mucha gente asegura que la
descarga parcial de una batería de NiCd, seguida de una carga y otra
descarga parcial etc. va reduciendo poco a poco la capacidad de la batería,
en otras fuentes se asegura que el efecto de memoria es ficticio, y sólo se da
si la descarga parcial sucede en todas las ocasiones hasta el mismo punto, lo
que es muy improbable que ocurra en la realidad. El supuesto efecto de
memoria se puede suprimir mediante el ciclado de las baterías,
descargándolas CASI por completo y volviéndolas a cargar en su totalidad
varias veces.
Otra certeza es que NUNCA SE DEBE DESCARGAR
COMPLETAMENTE una batería, bajo riesgo de producir la llamada
"inversión de polaridad": una batería nunca está compuesta de n elementos
exactamente iguales, en capacidad y prestaciones, por lo que, en una
descarga total, inevitablemente se descargará antes el elemento más débil, y
al seguir circulando corriente impulsada por los elementos más fuertes, se
producirá la carga parcial del elemento débil con polaridad contraria. Esto
es nefasto para la vida útil de ese elemento, pues en su interior se crean
dendritas metálicas que pueden llegar a cortocircuitar los dos electrodos,
destruyendo la celda. (jaalonso)

3.1.5. Almacenamiento y mantenimiento de la carga

Las Ni-Cd se pueden almacenar casi indefinidamente en cualquier estado


de carga a una temperatura entre - 40ºC y +50ºC. Las baterías parcial o
5

totalmente cargadas pierden gradualmente su carga. Esta descarga es


mayor cuanto mayor es la temperatura.

A causa del efecto de las diferentes temperaturas y periodos de


almacenamiento no es posible conocer el estado de una Ni-Cd cuando se
compra. Por ello es recomendable cargar las Ni-Cd antes de utilizarlas la
primera vez. (EcuRed)

Ilustración 2. Gráfica del Nivel de Carga en función del tiempo

Ilustración 3. Gráfica de tensión a diferentes temperaturas

3.1.6. Consejos para mantenimiento

 Evitar las temperaturas elevadas en todo momento.


 No soldar sobre los electrodos, a menos que se dispongan de terminales
de soldadura.
 Evitar cortocircuitos y sobre intensidades en la descarga.
 Evitar sobre descargas a intensidades superiores a la nominal.
6

 Evitar la carga a baja temperatura.


 Controlar la carga por el tiempo, no por la tensión en bornes de la
batería.
 Generalmente las baterías salen de fábrica descargadas. Antes del
primer uso deben cargarse 14 horas a intensidad nominal.
 El Cadmio es un metal tóxico, y el electrólito de las baterías es
corrosivo. Nunca deben abrirse o echar al fuego las baterías de Ni-Cd,
ni manipular o usar una batería deteriorada. (Farrás, 1984)

3.1.7. Aplicaciones de Baterías Níquel-Cadmio

 Unos de los usos más frecuentes es en juguetes, equipos estéreos y


máquinas fotográficas.
 Existen diseños especializados, como es el ejemplo de baterías para
aviones sin sellar, lo que permite expulsar el oxígeno e hidrogeno
cuando la batería es carga o descarga rápidamente.
 Los momentos de arranque o encendido de los trenes.

3.1.8. Aplicación en la Industria Automotriz

Estas baterías se aplican principalmente para los motores diésel de


arranque y los SAIs (sistemas de alimentación ininterrumpida). La
tecnología SPH es la alternativa idónea a las baterías VRLA (de plomo
ácido), ya que entre sus principales características destaca su mínima
necesidad de mantenimiento, su larga vida operativa, de más de 20 años,
y su capacidad para prevenir la pérdida de electrolito en condiciones
normales, gracias al mecanismo de recombinación de gases desarrollado
para este diseño. Además, se puede llevar a cabo el mismo trabajo con
una batería de menor capacidad frente a otras tecnologías utilizadas
actualmente, gracias a que contiene una capacidad de potencia mayor en
una ventana de voltaje limitado.
7

3.2. Batería de Níquel-Metal Hidruro


Las baterías de Ni-MH (níquel-hidruro metálico) son baterías recargables de
uso doméstico e industrial que no contienen materiales contaminantes, por
lo que se consideran amigas del medio ambiente. a la vez que se beneficia
de una mayor capacidad de carga (entre dos y tres veces la de una batería de
Ni-Cd del mismo tamaño y peso y un menor efecto memoria). Estas baterías
presentan una mayor tasa de autodescarga que las de Ni-Cd (un 30%
mensual frente a un 20% las Ni-Cd). (Hill, 2017)
Cada pila de Ni-MH puede proporcionar un voltaje de 1,2 voltios y una
capacidad entre 0,8 y 2,9 amperio-hora. Su densidad de energía llega hasta
los 100 Wh/kg, y los ciclos de carga de estas pilas oscilan entre las 500 y
2000 cargas.Este tipo de baterías se encuentran menos afectadas por el
llamado efecto memoria, en el que en cada recarga se limita el voltaje o la
capacidad a causa de un tiempo largo, una alta temperatura, o una corriente
elevada, imposibilitando el uso de toda su energía. (Academic, 2018)

Ilustración 4 Batería Níquel-Metal Hidruro

3.2.1. Material Activo


El material activo del electrodo positivo de las baterías de Ni‐MH, en el
estado de carga, es de oxidroxido de Niquel Ni(OH)2. El material activo
del negativo, en el estado de carga, es el hidrógeno en forma de hidruro
metálico (MH). Esta aleación metálica es capaz de sufrir una reacción
reversible de absorción‐desorción de hidrógeno según la batería se está
cargando o descargando. Una solución acuosa de hidróxido de potasio
KOH es el componente del electrolito. La reacción quica es :
M+Ni(OH)2 ↔MH+NiOOH
8

3.2.2. Ciclo de Carga y Descarga


En el proceso de carga de una celda de Ni‐MH se produce, en el
electrodo positivo, la combinación de Ni(OH)2 con un oxidrilo (OH- )
del electrolito, generándose oxihidróxido de níquel (NiOOH), agua
(H2O) y un electrón (e- ). En la aleación metálica (M) del electrodo
negativo, el agua (H2O) del electrolito y un electrón (e- ) reaccionan para
producir el hidruro metálico (MH) en el electrodo negativo y el OH en el
electrolito. Cuando se descarga una celda de Ni‐MH, las reacciones
químicas son a la inversa de lo que ocurre en la carga. El hidrógeno
almacenado en la aleación metálica del electrodo negativo se libera en el
electrolito para formar H2O. Asimismo, el agua libera un ion de
hidrógeno que es absorbido por el electrodo positivo formando Ni(OH)2.

Ilustración 5 Esquema de carga y descarga de la batería Níquel-Metal hidruro

3.2.3. Densidad Energética


La densidad de energía representa la cantidad de energía acumulada en
un sistema dado o en una región del espacio, por unidad de volumen en
un punto. La densidad de energía es de 100 Wh/kg. Con unos ciclos de
carga que van desde 500 a 2000 cargas.
3.2.4. Efecto Memoria
En las baterías de Ni-MH no se produce efecto memoria. No obstante,
cada fabricante puede tener su propia recomendación sobre si conviene o
no dejarlas cargadas, parcialmente cargadas o descargadas tras su uso;
9

una recomendación con carácter general para Ni-MH es almacenarlas con


algo de carga. (Hill, 2017)
3.2.5. Almacenamiento y Mantenimiento de la Carga
Utilizar y almacenar las baterías en lugares cuya temperatura no supere
los 50 °C. Las baterías NiMH se tienen que almacenar en un entorno
fresco. La batería tiene que estar cargada al menos un 40 %.
(Aministrativo, 2018)

3.2.6. Consejos para mantenimiento


No descargar nunca, por debajo de 0,9 Voltios por batería.
Aunque no padece el efecto memoria, es aconsejable no iniciar un
proceso de carga antes de que haya perdido un 50% de su capacidad. De
vez en cuando, es aconsejable que se descargue completamente antes de
ponerlo a recargar (Al menos cada 3 meses).
Desechar las baterías en Puntos Verdes/Limpios ya que son muy
contaminantes. Tiempos de carga:
El tiempo de carga es el factor más importante para evitar sobrecargas.
Para calcular el tiempo adecuado de carga para un cargador y baterías
con una determinada capacidad en concreto se ha de usar la siguiente
fórmula: 1,4 x (capacidad batería en mAh) (donde 1,4 es siempre una
constante).
Se deben cargar las baterías mientras están colocadas en la unidad o
cuando se utilice un cargador adecuado, ya que pueden producirse
explosiones.
3.2.7. Aplicaciones de Batería Níquel-Metal Hidruro
Aplicaciones para los consumidores:
 Equipos portátiles: cámaras de fotos, GPS, PDA.
 Aspiradores portátiles.
 Walkie-talkie.
Aplicaciones industriales:
 Vehículos eléctricos: coches, escúteres.
 Telecomunicaciones
 Equipos médicos.
10

 Herramientas eléctricas portátiles.


Ventajas:
 Buen precio.
 Seguridad.
 Respetuosa con el medio ambiente.
 El transporte no está sujeto a ninguna reglamentación especial.
Inconvenientes:
 Menor energía que el ion litio.
 Autodescarga.
 Rendimiento bajo si la batería se almacena en un entorno caliente.
3.2.8. Aplicación en la Industria Automotriz
Las aplicaciones de las baterías NiMH para vehículos incluyen todos los
vehículos de propulsión totalmente eléctrica como el General Motors
EV1, Honda EV Plus, Ford Ranger EV y el scooter Vectrix. Vehículos
híbridos como el Toyota Prius, Honda Insight o las versiones híbridas de
los Ford Escape, Chevrolet Malibu y Honda Civic Hybrid también las
utilizan. El transporte público de la ciudad de Niza (Francia) cuenta con
el tranvía de piso bajo Alstom Citadis.
Varios modelos de robot la utilizan, entre ellos el célebre prototipo
humanoide ASIMO diseñado por Honda.
La tecnología NiMH se utiliza ampliamente en baterías recargables para
electrónica de consumo, donde resultan muy útiles porque sus electrodos
se pueden soldar sin problemas. Necesitan cargadores específicos para
NiMH ya que los de NiCd no sirven (aunque sí suelen servir a la inversa,
de NiMH para NiCd). Actualmente, son habituales los modelos capaces
de cargar ambos tipos de pilas. (Todoproductividad, 2018)
11

3.3. Cuadro comparativo

Hidruro metálico
Nº Parámetro Níquel – Cadmio (NiCd)
de níquel (NIMH)
1 Electrodo positivo Hidróxido de níquel N(OH)3 Oxihidróxido de
níquel NIOOH
2 Electrodo negativo Cadmio (Cd) Aleación de hidruro
metálico (MH)
3 Electrolito Hidróxido potásico (KOH) Hidróxido Potásico
(KOH)
4 Resistencia interna Baja Muy baja
5 Vida útil Muy larga Muy muy larga
6 Peso Pesado Ligero
7 Resistencia mecánica Buena Muy buena
8 Densidad de energía 50 Wh/kg 55 Wh /kg
gravimétrica
9 Densidad de energía 140 Wh/L 180 Wh / L
volumétrica
10 Autodescarga a 20 º C 15 – 20 % por mes 20 – 30 % por mes
11 Coste Mejor coste por valor de Muy alta
rendimiento
12 Protección No se proporciona No se producen
protección interna de cortocircuitos
cortocircuito internos

CONCLUSIONES

 Se logró conocer la reacción química que sucede en la batería Níquel-Cadmio y


Níquel-Metal Hidruro.
 Se logró conocer la diferencia del impacto ambiental entre baterías el cual
resulto muy notorio.
 El efecto memoria en la batería Níquel-Cadmio es superior en su totalidad a la
Níquel-Metal Hidruro debido a que esta no presenta efecto memoria.
 El principal componente en el electrodo positivo de ambas baterías es el niquel.
12

RECOMENDACIONES

 No desechar baterías sometiéndolas a combustión o colocándolas entre residuos


normales. Pueden explotar cuando se la acerca al fuego y puede constituir un
residuo peligroso.
 Cuando la batería no está instalada en la unidad o en el cargador es necesario
guardarla en un recipiente limpio y seco que no sea conductor.
 Se deben cargar las baterías mientras están colocadas en la unidad o cuando se
utilice un cargador adecuado, ya que pueden producirse explosiones.
 Los lados de la batería correspondientes a los contactos deben mantenerse en
todo momento separados uno de otro.

BIBLIOGRAFÍA
Academic. (2018). Obtenido de https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/158165

Admin. (22 de 01 de 2018). Baterias de litio. Obtenido de


https://www.bateriasdelitio.net/?p=1220

Aministrativo. (2018). Obtenido de http://www.enix-power-solutions.es/niquel-cadmio-y-


niquel-metal-hidruro/

EcuRed. (s.f.). EcuRed. Obtenido de https://www.ecured.cu/Bater%C3%ADas_de_Ni-Cd

Farrás, J. G. (1984). insht. Obtenido de


http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fiche
ros/101a200/ntp_104.pdf

Hill, M. (2017). EcuRed. Obtenido de EcuRed: https://www.ecured.cu/Bater%C3%ADas_de_Ni-


MH

jaalonso. (s.f.). ICMMM. Obtenido de


https://www.icmm.csic.es/jaalonso/velec/baterias/bateria.htm

Todoproductividad. (2018). Obtenido de http://todoproductividad.blogspot.com/2012/09/el-


proceso-de-carga-y-descarga-de-las_9815.html

También podría gustarte