Está en la página 1de 8

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ENTREGABLE PARTE I

ESCUELA: Contruccion e ingeniería


CARRERA: Tecnico Mecanico
SECCIÓN:
NOMBRES INTEGRANTES DEL EQUIPO: 1.Hector Avendaño
2.Emiliano Córdova
3.Alejandro Aguilar
4.Gonzalo Vargas

AVANCE 1

1. Diagnóstico:
Incluir necesidades del entorno para la resolución de un problema de especialidad innovador. Este apartado
debe estar fundamentado en base a datos cualitativos y cuantitativos (focus group, encuestas, análisis de datos
secundarios, matriz F.O.D.A.). Más información sobre la búsqueda y utilización de este tipo de datos la podrás
encontrar en la bibliografía básica del módulo o en el buscador de la biblioteca AIEP. Para organizar la redacción
de este diagnóstico te recomendamos utilizar las siguientes preguntas orientadoras:

- ¿Cuál es el problema?
- ¿Cuál es su entorno?
- ¿Cuáles son sus consecuencias?
- ¿Cuál es la magnitud actual del problema?
(mínimo 400 palabras y máximo 800 palabras).
Nosotros como equipo detectamos una problemática enfocada a la producción de equipamiento de
diagnóstico de elementos electromecánicos.
La carencia de producción de equipamiento electrónico automotriz en el área de Autotrónica en
Chile, tal como lo es el probador de módulos de encendido, bobinas y sensores automotrices, es de
gran magnitud ya que la compra o adquisición de estos elementos se debe desarrollar en paginas o
lugares que las traes desde afuera del país a precios altos.

Como ya sabemos que en Chile no existe la producción de estos elementos y la venta de los mismos
son de fabricación extranjera siendo Argentina el país que predomina la fabricación en el mercado, y
por esta razón el precio de estos aparatos es elevado en comparación a el valor en su país de origen
decidimos producir estas máquinas para abrir el mercado en Chile esto ayudara en mayor medida a
pequeños talleres y mecánicos independientes a obtener estas maquinarias con capacitación
adecuada y lo que es importante a mejores precios.

El entorno afectado directamente son los talleres más pequeños en todo Chile o este caso con menos
ingresos en el ambiente electromecánico, Después de una encuesta en varios talleres de la zona
tomamos como dato que el entorno afectado es altamente grande ya que no todos tienen la
oportunidad de tener aparatos electrónicos para pruebas de diagnóstico electrónico y componentes
de sistemas de inyección electrónica.

La principal consecuencia de este problema es que los talleres y mecánicos electromecánicos etc.
muchas veces no tienen la oportunidad de tener estas maquinas de prueba y a causa de esto tienen
VICERRECTORÍA ACADÉMICA

que optar con diagnósticos hechos por lugares donde si tienen las maquinas y adecuarse a este
diagnóstico. Además de esto los lugares que mantienen estas maquinas cuando tienen problemas con
las mismas no tienen los componentes adecuados para su arreglo o composición

La magnitud del problema es grande ya que los talleres electromecánicos envían a probar sensores y
bobinas a las ciudades principales ya que muchas veces estas son las únicas que cuentan con un
negocio donde tienen esta maquinaria. Todo el entorno carece de este tipo de equipo de
comprobación y la entrada de una nueva maquina al mercado hecha en Chile a un precio accesible
ayudara al entorno ya mencionado.

En general la venta de estas máquinas, Además ofreceremos la entrega de una capacitación adecuada
a los mismos acreedores a base de instrucciones y en un futuro la producción en masa de los mismos
o elementos diferentes que ayudaran a los mecánicos de chile a tener mejores diagnósticos y facilidad
en su trabajo.

2. Fundamentación del proyecto:


Descripción del problema desde la mirada descrita por la escuela, con sus fundamentos técnicos, métodos,
procedimientos y técnicas asociados. Fundamentar cuantitativa y cualitativamente (datos obtenidos en punto
anterior) desde la búsqueda de información.
(mínimo 200 palabras y máximo 700 palabras).
Nuestro proyecto está enfocado directamente al ¨Diagnostico Automotriz¨, para la creación de este
proyecto nos centramos en la problemática de los costos de los elementos de diagnóstico y también
de la elaboración estos dentro del país ya que la mayoría de estas herramientas son importados de
países cercanos, principalmente queremos dar una solución a emprendimientos o talleres
VICERRECTORÍA ACADÉMICA

automotrices pequeños los cuales nos tienen una gran cantidad de ingresos para costear este tipo de
herramientas, el públicos al que queremos llegar son principalmente de Temuco y comunas aledañas
como los que vendrían teniendo mayor escases de este tipo de elementos entre los cuales se
encuentran nueva Imperial, Pucón, Cholchol entre muchos otros sectores.

El proyecto busca economizar y minimizar los costos elevados de las herramientas de diagnóstico
dentro del mercado, para esto utilizaremos elementos reciclados de componentes
eléctricos/electrónicos o la compra de dispositivos los cuales son bastante asequible para la
fabricación/elaboración de las herramientas de diagnóstico, este proyecto busca confiabilidad,
economía y seguridad para el cliente.

Buscamos la elaboración de múltiples herramientas de diagnóstico automotriz para facilitar la


reparación y solución de problemas, este proyecto busca la venta/servicio de este tipo de elementos,
por lo cual también se le entregaría una garantía, manual, charlas técnicas y un profesional que
entregue la debida capacitación para el uso correcto de las herramientas con la seguridad
correspondiente.

3. Relación del proyecto con el perfil de egreso


Relacionar la problemática y el proyecto con las competencias del perfil de egreso de su carrera. Asociar
herramientas técnicas que se vinculan a la problemática y que permitirán entregar una propuesta de solución
valida y confiable (análisis de datos).
(mínimo 200 palabras y máximo 500 palabras).
VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Comprendiendo la problemática y analizando el perfil de egreso junto con el equipo de trabajo,


asociamos las herramientas técnicas como la manipulación de herramientas de diagnóstico
automotriz e identificación de fallas automotrices, aseguramos que podemos entregar una propuesta
valida y confiable ya que como técnicos en mecánica automotriz somos capaces de entregar un buen
servicio y así ayudar al entorno afectado gracias al conocimiento adquirido para solucionar la
problemática encontrada y además capacitar los talleres mecánicos o técnicos que quieran conocer
el proyecto o adquirirlo para su taller en un precio económico y alcanzable.

Para diagnosticar automóviles con un instrumento de calidad creada por el equipo de trabajo. La
capacitación se podría crear la herramienta para diagnosticar aparte de ser de alto costo la
herramienta no se fabrican en chile y ya es complicado para un taller particular adquirir una
herramienta como la de nuestro proyecto que es un probador de modulo y bobinas para diagnosticar
elementos y componentes electrónicos en el área de mecánica automotriz.

Las herramientas técnicas aplicadas a este proyecto son vinculadas al área de electromecánica, de
programación y electrónica para el armado de estas máquinas de diagnóstico de componentes.
Además de esto el conocimiento del funcionamiento de sensores y actuadores de sistemas de
inyección automotriz.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA

AVANCE 2

4. Definición y delimitación del problema:


Incluir definición y alcance de la problemática en el área de especialidad en función del proyecto de especialidad
innovador.
(mínimo 200 palabras y máximo 500 palabras).

5. Objetivos del Proyecto:


1 objetivo general y 2 objetivos específicos (en base a metodología S.M.A.R.T).
VICERRECTORÍA ACADÉMICA

6. Impacto Esperado del Proyecto


Describir los resultados esperados del proyecto en base a indicadores de medición claros .
(mínimo 200 palabras y máximo 500 palabras).
VICERRECTORÍA ACADÉMICA

AVANCE 3

7. Recursos y presupuesto para el Proyecto:


Según la naturaleza del proyecto, incluir el detalle y cantidad de recursos humanos, financieros, materiales y
tecnológicos u otros que no están en esta clasificación necesarios para la ejecución del proyecto como además el
presupuesto asignado en cada partida para poder tener claridad del costo total del proyecto.

Recursos Cantidad Precio Precio


Unitario Final
1. Recursos Humanos:
1.1
1.2
1.3
1.4
2. Recursos Materiales:
2.1
2.2
2.3
2.4
3. Recursos Financieros:
3.1
3.2
3.3
3.4
4. Recursos Tecnológicos:
4.1
4.2
4.3
4.4
Total

8. Carta Gantt del Proyecto


Adjuntar Carta Gantt elaborada según modelo en planilla Excel anexa “Carta Gantt”.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA

9. Organización del Proyecto


Detallar el responsable de cada actividad planificada en el proyecto y el rol o función que dicha persona cumpliría.

Actividad Responsable Rol o función

10. Elevator Pitch


Guion final de Elevator Pitch en base a las siguientes recomendaciones:

Hola, mi (nuestro) nombre es _________________ (carrera y escuela)

Ayudo (ayudamos) a ________________________________ (público objetivo)

Para ello _________________________ (experiencia y formación)

Realizo (realizamos) _________________________ (herramientas, soluciones)

A través de _________________________ (producto, servicios)

Puedes ponerte en contacto conmigo (con nosotros) en ___________ (nº teléfono, web, etc.)

También podría gustarte