Está en la página 1de 3

Caso Práctico

COCA COLA Y NEUROMARKETING.

Alumno: Diego Nuñez Salguero


Cuestiones para el caso

1.- A lo largo de este módulo hemos estudiado diferentes efectos como el efecto halo,
efecto manada, goggle, halo inverso... Tras la lectura del caso, indica si interviene alguno
de estos efectos y cómo influye al consumidor cuando visualiza los últimos cuatro
carteles publicitarios de Coca Cola.

En sus carteles publicitarios, Coca Cola enfoca sus contenidos con un fin en común, el de
tocar las fibras sentimentales, inspirando y conectando con las personas que ven sus
anuncios. Una de sus principales técnicas es la cercanía que tiene con su público meta, ya
que todo lo que hace lo personaliza para cada cliente haciéndolos sentir únicos y
especiales para la marca.

Sin duda alguna Coca Cola es una de las compañías pioneras y especialistas en la práctica
del Neuromarketing y sí pone en práctica diferentes efectos estudiados durante el módulo
como ser el efecto google y el efecto manada:

 Efecto goggle: “es la estimulación del sistema de recompensa cerebral de los


consumidores cuando les presentados un determinado producto, de tal forma que
podemos hacer que éstos tengan una mayor apetencia por el objetos que les
presentamos”. Fuente: E- book módulo Neuromarketing EUDE. En los últimos
cuatro carteles del caso, Coca Cola está utilizando un objeto primario que sabe va
a resultar atractivo para su consumidor como ser la bandera del país donde se
presentará la publicidad, personalización de nombres del cliente en su envase,
contenido sexual y a “Papa Noel” – Navidad para estimular la compra
subconsciente de su producto.
 Efecto manada: A mi parecer, Coca Cola también utiliza este efecto pero de una
forma no tan notoria. Si bien no utiliza palabras comunes descriptoras de muchas
campañas publicitarias que usan el efecto manada como recurso como ser “únete,
súmate, forma parte de…” hace uso del mismo al tomar por ejemplo la Navidad
como “Tiempo de Coca Cola” o al poner en su envase frases como “Comparte una
Coca Cola con “XXXX persona” ya que trata de influir a que un colectivo de
personas consuma su producto.
Resumiendo todo el esfuerzo publicitario de Coca Cola Company, el sentimiento principal
que logra compartir a sus consumidores y de muchas formas diferentes es: la felicidad. De
manera inconsciente, las personas son persuadidas por la marca para que consuman el
producto solucionando la sed que puedan tener y con ello sentir una satisfacción buena al
obtener eso que les provocó felicidad en un momento dado. Han explotado tanto este
sentimiento para conectar con las personas y de una manera globalizada tanto así que la
gente ya asocia la felicidad con la marca, como podemos observar directamente en su
slogan “Destapa la felicidad”.

Dicho esto, aprovecho para adjuntar carteles publicitarios de Coca Cola en mi país Bolivia
en los que no solo usa la felicidad como slogan sino que también se pueden identificar los
efectos analizados anteriormente:
2.- Reflexiona sobre la publicidad subliminal que se ha presentado sobre Coca Cola en
los dos carteles que hacen referencia al sexo. ¿Cuál es su sentido? ¿Cómo los interpreta
el cerebro? ¿Cómo nos influye si no somos conscientes de dicha publicidad?

El sentido de publicar de utilizar contenido sexual en ambos carteles es el mismo:


estimular al público para tener su atención y con ella lograr que compre Coca Cola.

Al captar esta publicidad, en el cerebro se activa el núcleo accumbens ya que el estímulo


es sexual a través del cuerpo de la mujer desnuda o de las curvas que representan una
figura sexual encubierta y de forma subliminal en el otro caso y con ello se trata de
generar un estímulo que permita una toma de decisión positiva sobre la compra del
producto ya que se influencia de manera satisfactoria al consumidor dado que su cerebro
estaría interpretando que la Coca Cola forma parte de una necesidad básica y por ende
necesita consumirlo, es decir comprarlo.

Para determinar o hacer referencia al cómo nos influye el estímulo sexual si no somos
conscientes de ello es que volvemos a hacer referencia al denominado efecto google. La
adquisición del producto secundario (Coca Cola en este caso) se hace de una forma
inconsciente tras la aceptación de primer estímulo (sexo).

También podría gustarte