Está en la página 1de 7

Finanzas internacionales

DOCENTE: ING. OMAR TORRICO

ALUMNO : CIPRIAN CARRILLO CUTIPA

MATERIA: FINANZAS INTERNACIONALES

CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UPDS Ciprian Carrillo Cutipa


Finanzas internacionales

1) QUE ES EL MERCADO DE DERIVADOS FINANCIEROS Y QUE SON


LOS DERIVADOS FINANCIEROS.

La función principal del mercado de derivados es la de brindar instrumentos


financieros de inversión y cobertura que posibiliten una adecuada gestión de
riesgos.

Los derivados financieros, como se mencionó anteriormente, son contratos que


basan su valor en un activo subyacente. En ellos, el vendedor del contrato no
tiene que poseer obligatoriamente el activo, sino que puede darle el dinero
necesario al comprador para que éste lo adquiera o bien, darle al comprador
otro contrato derivado.

Estos derivados financieros se usan para cubrir inversiones y para especular.


De este modo, si un operador desea especular sobre un derivado, podrá
obtener ganancias si el precio de su compra es menor que el precio del activo
subyacente.

Por ejemplo: si deseas comprar un contrato de futuros (del cual hablaremos


más adelante) para cualquier activo que tenga un precio de $1000 y el precio
del mismo al finalizar el contrato aumentó a $1100, estarías ganando $100.
Además, también podrías beneficiarte por la caída del precio de venta del
activo que hayas seleccionado.

2) QUE SON LOS FUTUROS FINANCIEROS.

Un futuro financiero es un derivado financiero, que se caracteriza por ser un


acuerdo por el que dos inversores se comprometen en el presente a comprar o
vender en el futuro un activo (denominado activo subyacente). En la operación
se fijan las condiciones básicas de la operación, entre ellas fundamentalmente
el precio.

Un inversor puede situarse en dos posiciones a la hora de contratar un futuro


financiero. Se dice que abre una posición larga cuando compra futuros. Por

UPDS Ciprian Carrillo Cutipa


Finanzas internacionales
otro lado, se dice que abre una posición corta cuando vende futuros. Los
futuros se caracterizan en que tanto comprador como vendedor
tienen obligaciones.

Obligaciones de un futuro financiero

Las obligaciones de cada una de las partes en un contrato de futuros son:

 Comprador: Tiene la obligación de comprar el activo subyacente


abonando su precio en la fecha establecida.
 Vendedor: Tiene la obligación de vender el activo subyacente
recibiendo su precio en la fecha establecida.

3) QUE TIPOS DE FUTUROS FINANCIEROS EXISTEN, DETÁLLALOS.

Los futuros se clasifican atendiendo al activo financiero subyacente, los dos


primeros grandes grupos serían:

Futuros sobre activos físicos

Se realizan sobre tres grandes clases de productos:

Productos agrícolas y ganaderos: cereales, oleaginosas, productos cárnicos,


productos tropicales, otros, etc.

Metales: oro, plata, platino, paladio, aluminio, cobre, plomo, níquel, magnesio,
zinc, etc.

Energía: petróleo y sus derivados (gas natural, gasoil, propano, energía


eléctrica, etc.).

Futuros sobre instrumentos financieros

Se clasifican en:

1. Futuros sobre tipos de Futuros sobre de interés:

nacen para intentar cubrir los riesgos debidos a la variación en el


tipo de interés del mercado y tienen como activo subyacente activos fina
ncieros de renta fija: obligaciones, bonos, Letras del Tesoro, depósitos
interbancarios, cédulas hipotecarias, etc. Pueden ser:

UPDS Ciprian Carrillo Cutipa


Finanzas internacionales
Futuros a corto plazo.

Futuros a largo plazo.

En la fecha de vencimiento se procede a la entrega del subyacente en el caso


de los futuros a largo plazo o se
liquida por diferencias entre el precio del futuro
en el momento de abrir la posición y el precio en el vencimiento en el
caso de los futuros a corto plazo.

2. Futuros sobre divisas: se negocia la compra de una cierta cantidad de


divisas en una fecha futura y a un precio prefijado. Los futuros de divisas más
comercializados, son los que corresponden a las divisas más utilizadas en
transacciones comerciales: dólares, euro, libra esterlina, yuanes, yenes,
dólares canadienses etc. Ahora también los hay sobre criptomonedas como el
bitcoin.

3. Futuros sobre acciones. También hay futuros sobre dividendos de


acciones. La unidad mínima de negociación se llama contrato que representa
generalmente 100 acciones.

4. Futuros sobre índices bursátiles: han sido los últimos en aparecer.


El precio está sujeto a las variaciones de un índice bursátil. No hay entrega
final del activo subyacente, ya que éste no tiene existencia física. También los
hay sobre cualquier tipo de índice: meteorológico, inmuebles, fletes,
medioambiente, reaseguros, etc.

4) DIFERENCIAS ENTRE FUTUROS FINANCIEROS Y CONTRATOS POR


ADELANTADO, DE UN EJEMPLO.

Un futuro financiero es un derivado financiero, que se caracteriza por ser un


acuerdo por el que dos inversores se comprometen en el presente a comprar o
vender en el futuro un activo (denominado activo subyacente).

Es un acuerdo adelantado el cual se lleva a cabo entre dos contra partes ya


sea para comprar/vender un activo en un tiempo futuro y a cierto precio.

UPDS Ciprian Carrillo Cutipa


Finanzas internacionales
SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA
En los registros de Escrituras Públicas que corren a su cargo, sírvase insertar
una de Contrato de Albergue, bajo lo siguiente.
P R I M E R O.- (PARTES).- Son parte del presente contrato las siguientes:
1.1.- La señora JUSTINA COROANDO, mayor de edad, vecina de esta, hábil
por derecho, con C.I. 5628286, en su calidad de ADMINISTRADORA y
PROPIETARIA.- - -
1.2.- El señor CIPRIAN CARRILO, mayor de edad, vecino de esta, hábil por
derecho, con C.I. No. 7460520, en adelante llamado el HUÉSPED.-
S E G U N D O.- (OBJETO).- La ADMINISTRADORA, declara ser propietaria
de un inmueble y casa ubicado en Av. La Paz, s/n., Frente al templo de
Guadalupe, zona SUR, de ésta ciudad.- Al presente, y sin que medie presión,
dolo o vicio alguno en su consentimiento otorga en calidad de ALBERGUE, de
acuerdo al Art. 874 al 877 del Código Civil, 3 habitaciones, con baño individual,
en el antes citado inmueble, en favor del HUÉSPED, con la finalidad de ser
usado únicamente para albergue, bajo alternativa de resolución del contrato.-
T E R C E R O.- (VIGENCIA, CANON, GARANTÍA y FORMA DE PAGO).- De
común acuerdo entre partes, se conviene que el tiempo de vigencia del
presente contrato de albergue será de un mes el mismo que empezará a correr
desde la presente fecha, y el que se pagará, hasta el último día en que
concluya el contrato y bajo ningún pretexto se podrá argumentar el no pago. De
igual manera se conviene que el pago mensual que deberá cancelar el
HUÉSPED será de $us. 120.- (CIENTO VEINTE 00/100 DÓLARES
AMERICANOS.-) el mismo que hará efectivo en moneda norteamericana de
curso legal y en forma MENSUAL.- El HUÉSPED, en señal de garantía tienen
pagado el equivalente de una renta mensual adelantada, el mismo que es, de
común acuerdo de las partes, únicamente por la garantía de cumplimiento del
contrato, y el que se mantendrá hasta la conclusión del contrato.-
C U A R T O.- (PAGO DE CONSUMO DE LUZ) Los consumos del servicio de
luz eléctrica y agua potable se encuentran insertos en el pago mensual previsto
en la cláusula anterior.- Asimismo la alimentación, vale decir el desayuno,
almuerzo y comida será cubierto por la ADMINISTRADORA y PROPIETARIA,
por todo el tiempo que dure el contrato, el que también se halla inserto en el
pago mensual único detallado anteriormente.-
Q U I N T O.- (ENTREGA DE HABITACIONES y COMPROMISO DE
DEVOLUCIÓN).- Se hace entrega las habitaciones completamente nuevas, en
buenas condiciones de habitabilidad, comprometiéndose el huésped a
conservar y cuidar el mismo durante la vigencia del contrato, y al cabo del cual
entregar las habitaciones en el mismo estado en que recibió, salvo obviamente
el desgaste por el paso natural del tiempo. - -

UPDS Ciprian Carrillo Cutipa


Finanzas internacionales
S E X T O.- (ACEPTACIÓN y VALIDEZ LEGAL DEL DOCUMENTO).- Las
partes, dan su aceptación a todas y cada una de las cláusulas que anteceden,
por lo que le otorgan al presente documento todo el valor de orden legal, el
mismo que de no ser elevado a instrumento público, surtirá sus efectos como
documento privado, al solo reconocimiento de firmas y rubricas ante autoridad
competente. Ud. señor Notario se servirá agregar las demás cláusulas de estilo
y rigor que corresponda.-
Santa Cruz 21 de diciembre de 2019
5) QUE SON LAS OPCIONES FINANCIERAS Y EXPLIQUE SUS
COMPETENTES, DE UN EJEMPLO.

Las opciones financieras son instrumentos financieros que otorgan al


comprador el derecho y al vendedor la obligación de realizar la transacción a
un precio fijado y en una fecha determinada. Es ampliamente utilizada por
los brokers para obtener cobertura de sus inversiones.

Puede obtener ganancias acertando con las previsiones acerca de las


tendencias futuras del mercado. Según los especialistas, los momentos de
mayor volatilidad de los mercados son aquellos en los que más podemos ganar
o perder con las opciones.

También son muy utilizadas para las operaciones de cobertura. Por ejemplo,
minimizan de manera eficaz el riesgo relacionado con las variaciones de tipo de
cambio de divisas que puede afectar a su actividad económica.

Ejemplo de operativa con opciones financieras

Supongamos que el precio actual de TLW es de 2,2€ por acción.

Así que en este caso en particular hablamos de una compra de opción Call con
Strike Price 2,4€.

Aunque estas acciones suban hasta 8€, si se ejercita la opción, la persona que
vendió esta Call, tiene la obligación de venderle estas acciones a 2,4€ (Strike
Price) a la persona que compró la opción, entonces esta podrá venderlas a 8€,
que es el precio en este momento del mercado.

UPDS Ciprian Carrillo Cutipa


Finanzas internacionales
Por lo general, casi nadie realiza esta operación, ya que los contratos de
opciones como tal, pueden venderse en el mercado y obtener las mismas
ganancias, sin necesidad de tener que ejercitarlos.

En el caso de una compra de Opción Put, es todo lo contrario, tenemos el


derecho de vender estas acciones al Strike Price determinado,
independientemente del precio que estas alcancen.

RESUMIENDO:

Si las acciones de TLW cotizan a 4€ y compramos un Put de Strike Price a


3,8€, y a los 7 días el precio de estas acciones baja a 2€, se puede en ese
momento ejercitar la opción. Como consecuencia, la persona que vendió este
Put, tiene la obligación de comprar estas acciones a 3,8€, independientemente
del precio al que estén cotizando ese día.

6) DETALLE LOS TIPOS DE POS.

Un sistema POS es sinónimo de Terminal POS. Sin embargo, un terminal POS


es el equipo electrónico que realiza la transacción de venta y procesa los pagos
con tarjeta de crédito. Utilizado en la mayoría de las tiendas, el terminal de
computadora combinado con el software POS ayuda a administrar las
transacciones y operaciones de ventas diarias.

Como aprendió, con la combinación del software POS y un terminal POS,


ahora tiene la definición completa de un sistema POS. Un sistema de punto de
venta es el corazón de un negocio y se utiliza para muchas tareas esenciales
como la administración de inventario, informes de mano de obra,
personalizaciones de menú, ajustes de precios, administración de personal,
informes de ventas, administración de clientes, iniciados de marketing y mucho
más. La próxima vez que vaya a un restaurante o tienda minorista, pregúntele
al empleado qué tipo de sistema está usando, y pronto descubrirá que hay
cientos de diferentes tipos de sistemas.

UPDS Ciprian Carrillo Cutipa

También podría gustarte