Está en la página 1de 7

CICLOS QUE SE REALIZAN EN UNA FRESADORA CON UNA PROBETA

PRISNATICA

1. Realizar un croquis detallado de la geometría de la pieza a mecanizar

2. Selección de herramientas para la secuencia de operaciones

3. Secuencia con la descripción de operaciones a realizar

4. Explicación detallada del programa en WU que contenga al menos las siguientes


características geométricas:

 Planeado para limpieza de la pieza


 Figura de taladrado, con geometría en polares (empleando ciclos fijos de
taladrado)
 Cajeado de forma (con desbaste basado en ciclo fijo de cajeado rectangular o
circular) con los siguientes requisitos: 2 Radios de acuerdos de dimensión mayor
que el radio de fresa de acabado empleado, 2 caras en forma de chaflán a un ángulo
determinado.

Emplear programación con corrector de herramienta en diámetro.

Realizar y simular un programa de CNC en código ISO básico de desbaste y acabado de


un cajeado, realizado sobre una pieza en bruto prismática, con las siguientes
características geométricas y restricciones de procesado:

 Realizar una o dos pasadas de planeado y limpieza de la pieza en bruto antes de


comenzar la elaboración del cajeado en sí.
 El cajeado no ha de tener una forma rectangular ni circular. Debe contar con un
mínimo de cuatro lados y cuatro radios de acuerdo interiores no nulos y definidos.
Deben existir al menos tres radios de acuerdo interiores diferentes. La profundidad
ha de ser superior en al menos tres veces a la longitud efectiva de la fresa de
desbaste empleada.
 Desbaste basado en una subrutina en el plano X-Y, y otra de profundización
adaptada a la geometría del cajeado (no se pueden emplear ciclos fijos de cajeado,
ni rectangular, ni circular). Observar que el empañe de la fresa no sea superior al
recomendado, tanto en X como en Y, ni la profundización superior a la longitud
efectiva de la fresa. Procurar dejar material para una pasada de acabado entre 1 a
2 mm para el contorneado de las paredes y otra pasada en Z (Entre 1 y 2 mm)
también en el fondo del cajeado.
 Realizar las pasadas de contorneado con corrector de herramienta tanto por el
contorno lateral final definido, la profundización del acabado y la pasada final en
la base del cajeado.
 Se valorará para máxima nota introducir el cajeado de forma completo en un ciclo
de usuario y repetirlo de forma sistemática en diferentes zonas de la pieza, por
ejemplo, con geometría polar.

OPERACIÓN DE PLANEADO
Se trata de limpiar la pieza por la zona que vamos a mecanizar, quitando un sobre espesor
de 2mm.

Usaremos una fresa de la serie CoroMill 490 de Dc 50mm.


Elegimos una plaquita para desbaste ligero y material a mecanizar acero P1030. Usamos
la recomendación del fabricante.

FRESADORA DE PLANEAR
Es una herramienta con placas intercambiables de metal duro con ángulo de
posicionamiento de 90º, aunque cuando se trate de planear exclusivamente (no escuadrar)
sería preferible una herramienta con ángulo de posicionamiento menor a 90º (45º ó 75º)
con el fin de reducir la fuerza de avance.
Denominación de la placa : TNMN 12 04 08 R.
Condiciones de corte: Vc = 90 m/min (desbaste)
Az = 0.1 mm/z (desbaste)
Pmáx = 3mm
CAJEADO
El cajeado puede considerarse como una variante del refrentado, aunque se realiza con
una herramienta especial, unas condiciones de corte diferentes y en una posición de la
generatriz que no está situada en el extremo de la pieza tal y como sucede en el refrentado.
La geometría más habitual del cajeado suele ser rectangular aunque mediante el empleo
de herramientas con otras geometrías pueden obtenerse cajas de diferentes formas.
Un caso particular de la operación de cajeado lo constituye el tronzado, que consiste en
prolongar la profundidad de la caja hasta alcanzar el eje de rotación de la pieza, con el
consiguiente corte de la pieza. El tronzado se emplea normalmente como operación final
en el torneado de piezas en una sola fijación. Esta situación se da con frecuencia en
operaciones semi automatizadas en las cuales la alimentación del torno se realiza con una
barra que sobresale por la parte exterior del cabezal fijo y que va siendo empujada una
cierta distancia antes de iniciar el proceso de cada pieza.
OPERACIÓN DE DESBASTE DEL CAJEADO
Para desbaste elegimos una fresa de la serie CoroMill 290 de mango cilíndrico de DC
50mm

Elegimos una plaquita para desbaste media de acuerdo a nuestro tipo de acero P1030.
OPERACIÓN DE ACABADO DEL CAJEADO
Elegimos una fresa para ranurado de la serie CoroMill Plura de Dc 10mm.

TALADRADO
El taladrado es una operación de mecanizado mediante arranque de viruta que tiene por
objeto hacer agujeros de sección circular o cónica con una herramienta llamada broca que
se acciona por medio de una máquina llamada taladradora.
OPERACIÓN DE TALADRADO
Elegimos una broca para taladrar en acero de Dc 10mm de la serie CoroDrill 860.
DEFINICIÓN DE LA MÁQUINA Y BRUTO
Definición de los límites de trabajo de la máquina, suficientes para poder mecanizar la
pieza

Bruto:

También podría gustarte