Está en la página 1de 8

NOMBRE: LIOVA VERA VERA.

CURSO: 1A.

INFORME LABORATORIO DE QUIMICA


NEUTRALIZACION DE SOLUCIONES

1. OBJETIVO GENERAL

Realizar la neutralización de soluciones con diferentes reactivos.

2. OBJETIVO ESPECIFICO

Comprobar la acidez de cada uno de los productos utilizados (yogurt, leche


Toni y café latto). E identificar cuál es el producto que tiene mayor acidez.

3. GENERALIDADES

NEUTRALIZACION DE SOLUCIONES

Las reacciones de neutralización, son las reacciones entre un ácido y una base, con el
fin de determinar la concentración de las distintas sustancias en la disolución.

Tienen lugar cuando un ácido reacciona totalmente con una base, produciendo sal y
agua. Sólo hay un único caso donde no se forma agua en la reacción, se trata de la
combinación de óxido de un no metal, con un óxido de un metal.
Ácido + base → sal + agua

Por ejemplo: HCl + NaOH → NaCl + H2O

Las soluciones acuosas son buenas conductoras de la energía eléctrica, debido a


los electrolitos, que son los iones positivos y negativos de los compuestos que se
encuentran presentes en la solución.
Una buena manera de medir la conductancia es estudiar el movimiento de los iones en
una solución.
Cuando un compuesto iónico se disocia enteramente, se le conoce como electrolito
fuerte. Son electrolitos fuertes por ejemplo el NaCl, HCl, H2O (potable), etc, en
cambio, un electrolito débil es aquel que se disocia muy poco, no produciendo la
cantidad suficiente de concentración de iones, por lo que no puede ser conductor de la
corriente eléctrica.

Cuando tenemos una disolución con una cantidad de ácido desconocida, dicha
cantidad se puede hallar añadiendo poco a poco una base, haciendo que se neutralice la
disolución.

Una vez que la disolución ya esté neutralizada, como conocemos la cantidad de base
que hemos añadido, se hace fácil determinar la cantidad de ácido que había en la
disolución. En todos los procesos de neutralización se cumple con la “ley de
equivalentes”, donde el número de equivalentes del ácido debe ser igual al número de
equivalentes de la base:
Nº equivalentes Ácido = nº equivalentes Base
Los equivalentes dependen de la Normalidad, que es la forma de medir las
concentraciones de un soluto en un disolvente, así tenemos que:
N= nº de equivalentes de soluto / litros de disolución.

INDICADORES
Los indicadores son sustancias que tienen la propiedad de cambiar de color al variar la
acidez de la disolución en la que se encuentran. Normalmente se trata de ácidos
orgánicos débiles.
Un ejemplo es el papel de tornasol, que se pone de color azul al ser introducido en una
disolución básica o de color rojo si la disolución es ácida.

Intervalo de pH Color en medio Color en medio


Nombre usual
(*) ácido básico

ROJO DE CRESOL 0,2-1,8 rojo amarillo

AZUL DE TIMOL 1,2-2,8 rojo amarillo

AZUL 3,0-4,6 amarillo púrpura


BROMOFENOL
EL PH
El PH es el Potencial de Hidrógeno. Es una medida para
determinar el grado de alcalinidad o acidez de un
disolución. Con el PH determinamos la concentración
de hidrogeniones en una disolución. Un hidrogenión es
un ion positivo de Hidrógeno, es un «cachito con carga
positiva» del Hidrógeno.

La formula matemática para calcular el PH es el


logaritmo negativo en base 10 de la actividad de
los iones hidrógeno.
pH = –log[aH+]

Es decir, será mas ácido cuantos más actividad de «cachitos con cargas positivas» de
Hidrógeno exista en la disolución. Cuando haya menos

Como se mide el PH?


El PH normalmente lo medimos en una escala de 1 a 14. El uno seria el valor mas
ácido. El 14 el valor mas alcalino. Y el 7 el valor neutro. Normalmente se usan 2 tipos
de instrumentos para medir el PH.
4. MATERIALES Y REACTIVOS

EQUIPO:
 Pipetas Pasteur
 Matraz
 Buretas
 Balanza

MATERIALES:
 Nitrato de sodio
 Fenolftaleína
 Yogurt
 Leche Toni saborizada
 Café lato
 Agua destilada

5. PROCEDIMIENTO

1. Llenar la bureta con nitrato de sodio NaOH


2. Procedemos a rotular el matraz y pesarlo vacio.
3. Se agrega 20gr del producto que se va a utilizar en este caso el yogurt.
4. Luego de ello se le adiciona el doble del peso de agua destilada es decir
40gr.
5. Agitar el matraz dando delicados movimientos, para que se forme la
mezcla del yogurt con el agua destilada.
6. Con la pipeta Pasteur medir 2ml de fenolftaleína y agregarla al matraz.
7. Se procede a agregarle el NaOH poco a poco hasta que la solución
adquiera un color fucsia en el caso del yogurt.
8. Se realiza el mismo procedimiento para el café lato y la leche Toni.
9. Como último punto se realizan los cálculos con los valores exactos, para
saber la acidez del producto.
 TABLA DE CALCULOS

PESO DEL
PRODUCTO VOLUMEN DESPEJE EN FORMULA
MATRAZ
𝟑𝟑 ∗ 𝟎. 𝟏
𝑨 = 𝟎. 𝟎𝟗𝟎 ∗ ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝟖𝟎 − 𝟔𝟎
Yogurt 60gr V= 33cc
A= 1.485
𝟔. 𝟏 ∗ 𝟎. 𝟏
𝑨 = 𝟎. 𝟎𝟗𝟎 ∗ ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝟕𝟓 − 𝟓𝟓
Leche Toni 55gr V= 6.1cc
A=0,2745
8.7 ∗ 𝟎. 𝟏
𝑨 = 𝟎. 𝟎𝟗𝟎 ∗ ∗ 𝟏𝟎𝟎
75 − 55
Cafelato 60gr V= 8.7cc
A=0.3915
6. OBSERVACIONES/RESULTADOS

Se observo que las diferentes bebidas que se utilizo no tienen el mismo grado de
neutralización, unas necesitaban más NaOH para que su color se torne en un
fucsia o rosado.

7. CONCLUSIONES

 Se demostró que el yogurt tiene mayor acidez que los otros productos.

 Se concluye que para neutralizar un yogurt se necesita más hidróxido de


sodio que los otros productos

8. RECOMENDACIONES

 Al momento de agregar el NaOH se recomienda agregarlo poco a poco y


al mismo tiempo ir agitándolo hasta que obtenga el color requerido,
para que de esta manera no quede tan pálido y tan fuerte si no en
termino miedo. A excepción del yogurt.

 Se recomienda ser cauteloso al momento de sacar el volumen de la


neutralización para que cuando se proceda a sacar los cálculos, estos no
sean erróneos.

9. BIBLIOGRAFIA

 http://lachuspaquimica.blogspot.com/2011/05/neutralizacion-y-ph-soluciones.html
 https://www.ecovidasolar.es/blog/ph-en-el-cuerpo-y-ph-en-el-agua/
 https://elcrisol.com.mx/que-es-y-como-se-mide-el-ph/
10. ANEXOS

ESCALA DE PH

EQUIPO UTILIZADO PARA LA NEUTRALIZACION


PRACTICA

LECHE TONI
YOGURT CAFELATO
SABORISADA

También podría gustarte