Está en la página 1de 108

1. EL NIVEL MOLECULAR.

BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
1.1 NIVELES MOLECULARES
Es importante tener en cuenta el nivel molecular de las partículas por tal de saber en qué tamaño nos
movemos. Podemos diferenciar diferentes niveles moleculares.

Subnivel subatómico

Subnivel atómico: átomos. El átomo es una partícula indivisible (aunque conocemos un nivel subatómico)
formado por protones, neutrones y electrones (protones y neutrones tienen masa; protones y electrones
tienen carga).

Subnivel molecular: los átomos se agrupan formando moléculas, que podrán ser inorgánicas u orgánicas
formadas por C.

Subnivel macromolecular: formado por la unión de moléculas, que dan lugar a polímeros (resultado de
la unión de varias moléculas como las proteínas y los ácidos nucleicos), la unión de varias macromoléculas
dará lugar a asociaciones macromoleculares (como glicoproteínas y cromatina) que podrán unirse y
formar orgánulos celulares (mitocondrias y cloroplastos).

1.2 BIOELEMENTOS
La tabla periódica representa todos los elementos que existen en la naturaleza entre 110-120. Se ordenan
por periodos, y dentro de cada uno ordenados por el número atómico (aumenta a medida que tienen más
electrones).

Masa atómica (A) o número masico: suma de protones y neutrones.

Número atómico (Z): número de protones de un átomo (si el átomo es neutro, protones=electrones).

Peso atómico: peso real (protones y neutrones) teniendo en cuenta los isótopos (átomos con diferentes
números de neutrones.

Horizontalmente los elementos se ordenan por periodos, y vamos avanzando cuando más electrones
tienen en su capa de valencias. Los gases nobles se caracterizan porque tienen los orbitales llenos de
electrones. Conforme avanza en el periodo, el último es el gas noble, que son muy estables y
prácticamente no reaccionan.

Verticalmente los elementos de la tabla periódica se ordenan en grupos, en la última capa de orbitales
tienen el mismo número de electrones.

Consideramos que un átomo es más electronegativo cuanto más electrón tenga en la última capa de
valencia. Por tanto, si nos acercamos a los gases nobles, tirando hacia atrás en el periodo los átomos serán
menos electronegativos, y conforme nos acercamos a los gases nobles son más electronegativos. Como
más electronegativo es un átomo más reacciona.
+ electronegativo

Ordenados por periodos, avanzando obtenemos más electrones en su capa de


valencia hasta llegar a los gases nobles. Y aumenta la electronegatividad

El hidrógeno compone un 92,7% del universo, el helio un 7,2% y la resta la pequeña proporción restante.

Si hablamos de nuestro organismo, lo más abundante también es el hidrogeno, seguido por el oxígeno,
carbono y nitrógeno (97% del organismo), que juntamente con el fósforo y el azufre son los llamados
bioelementos primarios (representa en 99% de nuestro organismo). De otro lado, los bioelementos
secundarios son metales alcalinos y alcalinotérreos (Na, K, Mg, Ca, Cl) que están en una proporción muy
baja, pero son vitales (ej: permiten mantener el potencial de la membrana). Por último, están los
oligoelementos, que son metales puros que existen en una pequeña proporción a nuestro organismo,
pero también son vitales (Fe, Cu, Zn).

En cuanto a la corteza terrestre, los elementos que encontramos son similares a nuestro cuerpo, pero en
proporciones muy diferentes: el que más le abunda es el oxígeno, seguido del silicio, aluminio, ... A
diferencia de la corteza terrestre, nosotros tenemos más carbono y la corteza es rica en silicio. Esto es
porque el C forma enlaces entre átomos de C muy estables, y además también puede formar enlaces con
otras moléculas electronegativas (la oxigenación del C es un proceso altamente energético - combustión
- pasando a formar parte del CO2, que es fácil de disolver en agua y tiene una biodisponibilidad elevada).
En cambio, el silicio una vez reacciona con el O2 no es biodisponible. De modo que el C es más óptimo
para conseguir energía y para convertirlo en biodisponible (poder reutilizarlo).

1.3 BIOMOLÉCULAS
Las biomoléculas se clasifican en inorgánicas (agua, CO2, sales minerales) y orgánicas (glúcidos, lípidos,
proteínas, ácidos nucleicos). Representación de las moléculas:

- Bolas y bastones: permite ver los enlaces, pero no son como la realidad. Cuando son moléculas
con muchos átomos es un modelo más claro.
- Enlaces (bastones): sólo representa los enlaces de la molécula, pero no los átomos.
- Esferas: es una de las representaciones que más se parece a la realidad, pero no nos permite ver
los enlaces entre los átomos.
- Fórmulas: con la representación de cada elemento y sus enlaces.
- Fórmulas reducidas: se ve la composición de la molécula y los enlaces de forma más esquemática.
- Fórmula empírica: sólo indica el número de átomos que tiene la molécula, pero no da
información los enlaces ni de su estructura.
- Fórmula desarrollada: representa cada átomo y sus enlaces.
- Fórmula semidesarrollada: representa un grupo atómico y algún enlace (CH3-CH3).
- Fórmula estructural: nos da información de la estructura en dos dimensiones de la molécula.

TIPOS DE ENLACES QUÍMICOS ENTRE ÁTOMOS

Los átomos se unen entre ellos mediante enlaces químicos, así como los iones y las moléculas.

- Enlace covalente: une átomos con similar electronegatividad. Los electrones de valencia se unen
con otros átomos para ser más estables. Se comparten los electrones. La molécula tiene más
estabilidad. Por ejemplo, el C tiene 4 electrones en su capa de valencia y tiende a conseguir 8,
uniéndose por ejemplo con 4 átomos de H con los que comparte un par de electrones con cada
uno. Son enlaces muy fuertes y estables. Se representa el enlace con una raya (-). Podrán ser
simples (cuando comparten un par de electrones, uno de cada átomo), dobles (cuando
comparten 2 pares de electrones) y triples (cuando comparten 3 pares).
- Enlace iónico: entre dos elementos muy diferentes en electronegatividad. Suele ser un metal y
otro muy electronegativo (no metal). El metal le cede un electrón al más electronegativo. Este se
carga positivamente formando un catión y el más electronegativo se carga negativamente ya que
gana un electrón, formando un anión. No comparten electrones, sino que uno le cede un electrón
al otro.
- Fuerzas de Van der Waals: la distribución de cargas en el átomo es desigual, por lo que puede
influir en átomos vecinos con cargas diferentes para unirse con fuerzas electrostáticas. Son
enlaces muy débiles, pero en muchas cantidades son muy estables.
La distribución de la carga electrónica alrededor de un átomo varía con el tiempo, de manera
que se produce un momento en que la distribución de carga no es simétrica. Esta asimetría
produce las interacciones electrostáticas y hace que los átomos queden unidos. A pesar de ser
fuerzas muy débiles, cuando dos moléculas grandes se aproximan muchos de sus átomos
establecen interacciones de Van der Waals, haciendo que esta fuerza sea considerablemente
más elevada y produce un enlace más fuerte.
- Puentes de hidrógeno: se requiere que el H esté unido covalentemente a un átomo
electronegativo, de lo que puede interaccionar con otro electronegativo. El N o el O pueden estar
unidos a un H porque este forma un puente de H, y el F sería también el ideal porque tiene más
electrones en la capa de valencia, pero encontramos muy poco a la naturaleza. Estos enlaces
unen la doble cadena del ADN. La distancia de unión es más larga que en el enlace covalente.
También son enlaces débiles, pero en gran cantidad dan una gran estabilidad. Los puentes de H
se pueden romper con moléculas de agua, ya que estas pasarán a ocupar los H de los puentes. El
átomo de H está parcialmente compartido entre dos átomos electronegativos (como N y O).
Habrá un átomo donador del puente de H que será el N / O más el H, y otro átomo aceptor del
puente de H, que será un N / O menos estrechamente unido al puente de H. El enlace será más
fuerte cuando más linealmente se encuentren los átomos (en línea recta). Son los responsables
de muchas de las propiedades del agua.
- Puentes disulfuro: algunos aminoácidos tienen grupos "tiol" (SH) que pueden formar puentes
disulfuro permitiendo el plegamiento de las proteínas. Son muy estables.
- Enlace metálico: únicamente entre metales. Se crea una red y los electrones de la última capa
van libremente, creando una nube electrónica.
- Interacciones hidrofóbicas: no es un enlace entre dos átomos. Hay moléculas muy hidrofóbicas
que repelen el agua, por lo que se juntan entre ellas rodeándose de moléculas de agua. Gracias
a ello se pueden hacer bicapas lipídicas y separar compartimentos.

SIMETRÍA DE LAS DIFERENTES MOLÉCULAS:

Los átomos que forman moléculas se distribuyen en el espacio de la forma más estable posible. Cuando
hay enlaces dobles se da rigidez en el enlace y por tanto también en la molécula.

Moléculas orgánicas simples: formadas por un solo tipo de átomo (ej: diamante). Llamamos compuestas
las formadas por más de un tipo de átomo (ej: metano).

Tipo de enlace: el C permite crear enlaces covalentes con elementos como H, O, N, ... Al tener 4 electrones
en la última capa de orbitales puede hacer estructuras muy estables y unirse a diferentes grupos.

Cuando el C hace enlaces entre átomos de C, adopta estructuras diferentes, por ejemplo:

- Diamante: hay una hibridación a los niveles de energía de los orbitales, por lo que el C hará 4
enlaces con otros C adoptando la disposición más estable entre átomos de C. Forma una red con
mucha dureza (la más dura).
- Grafito: también es una red de átomos de C pero sólo 3 de los electrones pueden establecer
enlaces, y el
4º queda libre. Esto le da una composición diferente y las propiedades serán totalmente
opuestas
(En vez de tener dureza es fácil de exfoliar).

ESTRUCTURAS DE BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS SIMPLES:

Formadas por C y H. Forman estructuras muy estables


porque son muy poco reactivos. Cuando se añade la U forma
el grupo hidroxilo (OH). Van formando grupos funcionales,
que podrán ser sencillos (C unido a un átomo diferente al H,
podrán reaccionar entre ellos) o bien otros es complejos.
Cuando más grupos funcionales tiene una molécula más
reacciones podrán producirse. Conocemos diferentes grupos
funcionales: --------------------------→

Algunas de estas biomoléculas pueden ser:

- Glúcidos: (monosacáridos, disacáridos, polisacáridos) que tendrán función energética,


estructural y otros como los ácidos nucleicos o de reconocimiento.
- Lípidos: (saponificables -AG, neutros, eicosanoides, anfipáticos e insaponificables -terpenos,
esteroides-) que tendrán funciones de reserva, estructural, transportadora, formarán la bicapa
lipídica, y otras funciones como la protectora.
- Proteínas: tendrán funciones de transporte, estructurales, catalítica, de movimiento, de
regulación y señalización. Formadas por un extremo amino y un carboxilo.
- Ácidos nucleicos: portadores de la información genética, y con otras funciones como la
oxidorreducción (NAD), transferencia de energía (ATP) o señalización intracelular (AMPc).

Estados de oxidación del Carbono: las reacciones entre grupos funcionales son reacciones redox, donde
encontramos:
- Elemento reducido: gana un electrón. Se ganan en forma de átomos de H. El elemento más
reducido es aquel que más electrones tiene y por lo tanto más H.
- Elemento oxidado: pierde un electrón. Pierde los electrones o los H, se junta con moléculas de
O. Cuanto más poder reductor tiene más veces se puede oxidar, por lo que podremos obtener
más energía.
TEMA 2: EL AGUA
El agua es la molécula esencial para la vida. Puede ser, una fuente de energía. Es el estándar científico, ya
que un gramo está definido como el peso del agua contenida en un cubo de 1/100 de m. TODO EN EL
AGUA ES ANÓMALO. Dentro del cuerpo humano, el agua constituye en 70% de nuestro organismo en
nacer y aproximadamente el 60% en la edad adulta. 2/3 de parte es agua intracelular y 1/3 de parte es
extracelular (vascular e intersticial). Hay un equilibrio entre las entradas de agua (ingesta y agua
metabólica) y las salidas.

El agua metabólica proviene de la pérdida de H2O de los enlaces, que es el resultado de la respiración
celular y catabolismo de grasas.

- Entradas: bebidas (1200ml), alimentos (1000ml) agua metabólica (300ml).


- Salidas: transpiración y sudor (500ml), respiración (350ml), heces (150ml), orina (1500ml).

2.1 ESTRUCTURA DE LA MOLÉCULA DE AGUA


La molécula del agua está formada de oxígeno unido a dos átomos de hidrógeno mediante un enlace
covalente. Al oxígeno le sobran dos pares de electrones cuando está unido a los dos átomos de hidrógeno,
ya que tiene 6 electrones a la capa de valencia.

En la natura adopta una disposición angular, en forma tetraédrica con el oxígeno en el medio. Es una
disposición más favorable. Los hidrógenos siempre quedan separados por 150º, aunque se esperaría que
fuese un ángulo de 109º, pero las cargas negativas del oxígeno lo cierran hasta 105º. Como que el oxígeno
es un átomo muy electronegativo, estira el par de electrones que comparte hacia él. Con esto hace que
la molécula este cargada positivamente por una banda (H) y negativamente (O) por otra, formando dipolo
eléctrico.

Las moléculas de agua se unen entre ellas por puentes de hidrogeno (unos 3,4 puentes en cada molécula),
permite que 2H puedan interaccionar con otros O de otras moléculas de H2O. Como el O tiene libres
electrones puede ser receptor de más H, dando lugar a los puentes de hidrogeno. Según la forma como
se establezcan los puentes de H serán más fuertes o más débiles. Los unidos horizontalmente son más
fuertes que los que se unen de forma angular. Son un tipo de enlace débil, pero en un gran número dan
mucha estabilidad a la unión entre las moléculas.

2.2 PROPIEDADES DEL AGUA


a. PROPIEDADES TÉRMICAS: los puentes de H dan una temperatura de fusión y de ebullición mucho
más altas de lo que esperarían. Los 3 estados del agua son debidos a como se estructuran las
moléculas de H2O. En estado sólido la red está muy bien estructurada, cada O tiene el máximo
de número de puentes de hidrogeno (4 enlaces). En el agua líquida se han roto puentes de
hidrogeno y cada oxigeno establece unos 3,4 puentes de hidrogeno, de manera que queda una
red desorganizada. Esto le da al agua un elevado calor específica, necesitamos dar mucha energía
para que el agua se caliente (el calentamiento se produce muy lentamente). El citoplasma es
H2O, por eso permite que pueda aguantar cambios de temperatura. La densidad del gel es menor
que el agua líquida, si vamos disminuyendo la temperatura cada vez se rompen menos puentes
de hidrogeno y esto hace que la estructura sea más organizada. Aunque la densidad del H2O
varia muy poco (de 0,97-1g/ml). Cuando se congela la densidad baja, y a la medida que
aumentamos la temperatura también va disminuyendo la densidad.
Cuando pasamos de solido a liquido rompemos puentes de hidrógeno y desorganizamos la
estructura. Por mucho que se congele la superficie del mar, actúa como un aislamiento y la de
abajo no se congela. El H2O fría es más densa que la caliente, pasa abajo y esto permite la
oxigenación de las partes más profundas, evitando también la congelación por debajo del gel.
b. PROPIEDADES DISOLVENTES: el agua es capaz de disolver muchas moléculas, pero no todas.
Puede disolver sustancias iónicas o las que tienen grupos polares (con O, N…). De manera que
podrá disolver las sustancias hidrofílicas pero las altamente hidrofóbicas no las podrá disolver.
Por otra parte, hay otro tipo de sustancias que llamamos anfipáticas, que tienen una parte
soluble en agua y una no soluble.
- Hidrofílicas: el H2O rompe la red de la substancia y produce la solvatación (se deshace
la red y cada ion queda envuelto por una molécula de H2O, es el caso de las sales).
Ejemplo: si tenemos NaCl en agua se separan los iones de Na+ y los Cl- y estas quedan
separados envueltos de moléculas de H2O. También se puede dar la interacción ion-
dipolo. La interacción ion-dipolo se da cuando los iones de una sustancia interactúan
con los dipolos de una molécula covalente polar. En una molécula polar el átomo más
electronegativo genera un dipolo negativo, y este produce una atracción electrostática
para el catión, y por lo contrario el dipolo positivo atrae al anión. En el caso de NaCl
disuelto en agua en catión Na+ queda atraído por el dipolo negativo de la molécula de
agua.
- Hidrofóbicas: no pueden interaccionar con el agua porque se repelan. Las moléculas
apolares no pueden formar puentes de hidrogeno iónicas, de manera que esto las hace
insolubles en agua. Estas tienden a asociarse las unas con las otras cuando quedan
envueltas de moléculas de agua.
- Anfipáticas: una parte de la substancia es hidrofílica y otra hidrofóbica (fosfolípidos).
Permiten la creación de bicapas lipídicas. Cuando están en contacto con agua tienden a
formar micelas.

c. TENSIÓN SUPERFICIAL: es la unión de cohesión (capacidad para unirse) y adhesión (tendencia a


depositarse sobre diferentes superficies). Se produce cuando hay una separación entre la
atmósfera y el agua. La tensión es una resistencia a la entrada al agua. Permite el efecto de la
capilaridad (si ponemos un tubo capilar muy fijo dentro de un recipiente con agua este sube por
encima del nivel de agua). Varía según la temperatura (a – Tº - tensión superficial) ya que a más
Tº hay rotura de los puentes de hidrogeno, las moléculas quedan más separadas y por tanto hay
menos tensión superficial.

d. PRESIÓN OSMÓTICA: en presencia de dos soluciones separadas por una membrana


semipermeable (que deja pasar el agua, pero no otras moléculas), el H2O hace equilibrar la
concentración de solutos de ambas soluciones. Podemos encontrarnos diferentes situaciones:

- Soluciones isotónicas: tienen concentraciones iguales, de manera que no hay


movimiento de agua.
- Soluciones hipertónicas: tienen una mayor concentración respecto a otra solución, de
manera que el agua pasara dentro de esta por tal de diluirla y que quede menos
concentrada.
- Soluciones hipotónicas: tienen una menos concentración respecto a otra y el agua
saldrá de esta para dejar una concentración mayor de salud y que se equilibre respecto
la más concentrada.

ANOMALIAS

- Líquida es más densa que sólida (el hielo flota)


- Tiene puntos de fusión y vaporización muy elevados
- Elevado calor de vaporización, elevado calor específico
- Elevada tensión superficial (una hoja flota)
- Presenta capilaridad cohesión y adhesión
- Es un potente universal de sustancias polares
2.3 FUNCIONES DEL AGUA
- Soporte o medio donde se dan las reacciones metabólicas.
- Amortiguador térmico.
- Transporte de substancias.
- Lubricante, amortiguadora de la fricción entre órganos.
- Favorece la circulación y turgencia.
- Da flexibilidad y elasticidad a los tejidos.
- Puede intervenir como reactivo en reacciones del metabolismo, aportando hidrogeniones o
hidroxilos al medio (ionización del agua).
- Disociación del agua.

2.4 IONIZACIÓN DEL AGUA

El agua se disocia en protones (H) e hidroxilos (OH). Aunque normalmente el agua no se encuentra
disociada, cuando se produce esta los protones son muy reactivos y reaccionan con las moléculas de agua,
dando protones hidratados (H3O). H2O= H+OH H+H2O=H3O

Normalmente cuando una molécula de agua se ioniza, se produce la reacción: H2O+H2O= H3O + OH. Hay
más cantidad de moléculas de agua que moléculas ionizadas. La concentración de agua en un vaso es 55.5
Molar

En la disociación existe un equilibrio, las moléculas ionizadas pasan a no serlo y otras se ionizan. La
velocidad de disociación depende de la concentración del agua y de una constante (K1). La reacción
contraria a la disociación depende de la concentración de protones y de hidroxilos y de otra constante
(K2).

Podemos definir Kw como la concentración de protones hidratados e hidroxilos: Kw= [H3O+] [OH-]; y el
resultado de esta constante es conocida y tiene un valor de 10 -14 a 25 ºC. De esta manera tenemos que la
concentración de protones hidratados, así como la de hidroxilos es de 10-7.

K1 [H2O] = K2 [H+] [OH-]; ya que en equilibrio la velocidad de ionización o la reacción contraria es la


misma.

K1 / K2 = [H+] [OH-] / [H2O]; tanto las constantes (k) como la concentración de agua en agua son
conocidas, por tanto:

Kequilibrio = [H+] [OH-]/ [H2O] = [H+] [OH-]/ 55.5=  Kw(equilibrio) = 10-14 (constante de disociación del
agua/ valor de producto iónico del agua a 25Cº).

Por tanto, como que en cada disociación hay 1 protón y un hidroxilo, si la constante de disociación es 10 -
14 podemos decir que la concentración de protones es 10-7 M y la de hidroxilos es la misma.

Así aparece el concepto de PH, que utiliza el logaritmo para reducir las cifras a números más sencillos: Ph=
-log (H) = -log (10-7) =7 (PH neutro, cuando la concentración de protones e hidroxilos es la misma, hay un
equilibrio). El PH expresa la concentración de protones en disolución.
TEMA 3: EL PH
3.1 ÁCIDO Y BASE

Arrhenius (1883) definió un ácido como una substancia que, en disolución acuosa, da protones (HCl= H+
+Cl-) y una base como una substancia que, en disoluciones acuosa da hidroxilos (NaOH=Na+ + OH-). Esta
definición tenía ciertas limitaciones: las sustancias con propiedades básicas que no contienen iones
hidroxilos (como el NH3, ya que algunas substancias son básicas y no tienen hidroxilos) y se limita a
disoluciones acuosas, de manera que requiere una perspectiva más general.

Pero esto, Bronsted- Lowry (1923) hizo otra definición, entendiendo como ácido una especie que tiene
tendencia a ceder un protón, y como base una especie que acepta un protón o libera un hidroxilo. De
manera que esta definición se basa en que se produce una transferencia protónica, y, por tanto, siempre
hablamos de parejas ácido-base conjugados (uno cede y otro acepta). Esta definición ya no se limita a
disoluciones acuosas y se explica
el comportamiento básico de aquellas
sustancias que no tienen hidroxilo.

Hay sustancias que dependiendo con qué las unimos podrán actuar como bases o como ácidos, las
conocemos con el nombre de sustancias anfóteras. Es el caso del agua, que junto con un ácido fuerte
actúa como una base débil, y con una base fuerte puede actuar como un ácido débil. Por ejemplo:

NH3 + H2O = NH4+ + OH-

Lewis (1923) definió que para que una sustancia acepte un protón debe tener un par de electrones no
compartidos, de manera que define un ácido como unas especies que puede aceptar pares de electrones
y una base como una especie que puede ceder pares de electrones. El protón es el ácido de Lewis, pero
no es el único, es una definición más general (que no usaremos). Decimos que un ácido / base es fuerte
cuando está muy disociado en solución acuosa, y débil cuando está poco disociado. Los ácidos fuertes
tendrán una elevada tendencia a ceder protones y las bases fuertes tendrán una elevada tendencia a
captar protones. Cuando tenemos un ácido fuerte, como tiene una elevada tendencia a ceder protones,
su base conjugada será débil porque tendrá poca tendencia a captar protones y transformar en su ácido
conjugado. El agua es una sustancia anfóteros, por lo que puede comportarse como un ácido débil o como
una base débil, dependiendo de la sustancia con la que la unimos. Tomando como referencia el agua para
expresar la fortaleza de los ácidos y bases, se ha definido una constante de equilibrio, que será:

AH + H20 = A- + H30 -> AH = A- + H+

Cuanto más fuerte sea el ácido mayor será su constante de acidez (Ka), porque si la constante es mayor
quiere decir que las concentraciones de A y H + son mayores. La constante de acidez definirá la fortaleza
del ácido, es decir, la capacidad de ceder protones. De manera que podemos establecer que: pKa = -log
Ka; cuanto más elevada sea la Ka menor será pKa.

De este mismo modo, también podemos definir la constante de basicidad (Kb):

B + H2O = BH + + OH Kb = [BH +] [OH-] / [B]

De modo que cuando mayor sea Kb más desplazado estará el equilibrio hacia la derecha y, por tanto, más
mayor será la fuerza de la base o su capacidad para captar protones y convertirse en BH +. También
podremos establecer que: PKB = -log Kb; cuanto más elevada sea la constante de basicidad menor será
PKB.

En el caso de pares de ácido-base conjugados, la constante de acidez y la de basicidad están relacionadas,


de forma que: Kw = Ka · Kb

3.2 AUTOIONIZACIÓN DEL AGUA. ESCALA PH

Como hemos dicho, la reacción de ionización del agua es un equilibrio, por lo que podemos conocer las
concentraciones de protones e hidroxilos en agua pura (explicó anteriormente).

• pH neutro = 7 (agua pura), y el pOH también debe ser 7 y la suma de los dos ha de ser 14
• pH ácido menos que 7 + concentración de H3O+
• pH básico mayor que 7 + concentración de OH-

Cada vez que sube o se baja el resultado del pH, se sube o


baja la concentración de protones 10 veces más (log).

3.3 DEFINICIÓN DE PH

Las siglas pH significan "potencial de hidrógeno", término que fue definido por el danés Sorensen que le
definir como el logaritmo negativo en base 10 de la actividad de los iones de hidrógeno.

PH + POH=14

La escala del pH puede ir por debajo de 0 o por encima de 14 dependiendo de los protones o hidroxilos
que podamos obtener en una solución acuosa.

Si tenemos un pH de 6, significa que tenemos una concentración de protones de 10-6, por lo que esto es
lo mismo que 1/1000000 y por tanto una variación en el pH es un cambio muy grande en la concentración
de protones, ya que habrá 10 veces más o menos.

El pOH lo definimos como el logaritmo negativo en base 10 de la actividad de hidroxilos, por lo que
siempre será complementario al pH.

POH= -log[OH-]

3.4 SOLUCIONES AMORTIDORAS

El pH sanguíneo se encuentra en un rango de 7,38 a 7,42 y una alteración en este hace reaccionar los
grupos funcionales de las biomoléculas. Dependiendo de cómo está el pH las biomoléculas tendrán los
grupos funcionales protonats o desprotonadoss.

Es por este motivo que el cuerpo humano tiene una serie de sistemas para mantener el equilibrio ácido-
base. Estos sistemas se denominan disoluciones amortiguadoras o soluciones tampón. Estas mantienen
un pH constante y evitan variaciones cuando de añade un ácido o una base. Lo hacen con ácidos o bases
débiles y los respectivos conjugados.
Las soluciones tampón son sistemas acuosos que tienden a amortiguar los cambios que se producen en
el pH al añadir pequeñas cantidades de ácido o de base. Están formados por un ácido débil y su base
conjugada o bien por una base débil y su ácido conjugado. Cuando la concentración de ambas especies es
similar el sistema tiene esta capacidad amortiguadora. En esta situación, cualquier aumento en la
concentración de H + podrá ser absorbida por la base conjugada, y si incrementa el OH- será el ácido débil
quien el neutralice cediéndole un H +.

El mecanismo de acción de las soluciones


tampón consiste en:

pKa= -log de la contante de Ka

Es la ecuación de Enderson.

Tenemos un ácido (HA) que absorbe los hidroxilos del medio, y su base conjugada (A-) que absorberá los
protones del medio.

Si el equilibrio le añadimos un ácido, se desplazará hacia la izquierda, disminuirá el cociente [A-] / [HA] y
el pH bajará. Pero la cantidad añadida es pequeña comparada con las cantidades (grandes) que hay de A
y HA, el cociente cambiará muy poco y el pH casi no se modificará.

Dado que las concentraciones iniciales de ácido y de su base conjugada son grandes, se puede suponer
que las cantidades que desaparecerán y que aparecerán mientras se va alcanzando el equilibrio son
pequeñas, comparadas con las iniciales. Por lo tanto, en la fórmula anterior del pH (es una fórmula exacta)
las concentraciones en el equilibrio se pueden aproximar por las concentraciones iniciales, mediante la
ecuación de Henderson-Hasselbalch, que indica que cuando el valor del pH de la solución es igual al pKa,
entonces las concentraciones de las dos especies amortiguadoras serán iguales y tendrá la máxima
capacidad amortiguadora:

El pH de una solución amortiguadora depende del Ka y de las concentraciones, esto es lo que determinará
su capacidad amortiguadora, que definimos como la cantidad de ácido o de base que se puede añadir a
un tampón antes que el pH comience a cambiar de manera apreciable. Esta dependerá de:

- Número de moles de ácido y de base (deben ser altos para que la capacidad también lo sea).
- Cociente [base] / [ácido] (porque la capacidad sea alta, debe ser próxima a 1: si es <0,1 o> 10 no
será muy eficiente. La mayor eficiencia será cuando el pH = pKa).

Dentro de la célula la base más abundante son los iones K, y el ácido más abundante es el fosfato. De
manera que la solución tampón que mantendrá el pH será una basada en el ácido fosfórico. Fuera de la
célula hay abundantes iones bicarbonato, por lo que la solución tampón se basará en la disociación del
ácido carbónico.

En la sangre, el tampón fosfato actúa ya que tiene un pKa muy parecido al pKa de la sangre. Presenta una
acción amortiguadora ya que hay una zona en el que el pH se mantiene igual, aunque seguimos añadiendo
ácido.

Otro ejemplo es el ácido acético (interviene un ácido débil (CH3COOH) y su base conjugada (CH3COO-),
En el momento que las concentraciones sean iguales, esta solución tendrá la máxima capacidad
amortiguadora. Sin embargo, hay una región llamada región amortiguadora que es donde habrá
variaciones de pH muy pequeñas).

Cuando nos encontramos en el punto medio


de la gráfica, el ácido débil es igual a la
cantidad de base asociada, por lo que en este
punto:

pH = pKa + log [x] / [x] = pKa + log 1 = pKa +


0

pH = pKa

En este punto si variamos las


concentraciones la variación de pH será muy
pequeña. En esta zona del medio de la
gráfica, los protones que añadimos a la
disolución reaccionan con los iones acetato
para formar ácido acético, por lo que se
consumen los protones añadidos y por ello el
pH no cae. Cuando todos los iones acetato se
han convertido en ácido acético, los protones
que continuamos añadiendo no reaccionan y
quedan libres en la disolución, haciendo que el pH caiga rápidamente (responde a la ecuación de
Henderson-Hasselbalch).

3.5. INDICADORES DE PH

Son ácidos o bases débiles de los que las formas ácido / bases conjugadas presentan colores diferentes,
es decir, que cambian de color dependiendo de si el medio es
ácido o base.

Cuando a una disolución le añadimos un indicador, estarán presentes las dos especies Hindi y Ind-. Cada
tipo de indicador tendrá un intervalo de viraje, es decir, una interpretación de los colores dependiendo
del pH al que aquella sustancia cambio.

AMPLIACIÓN pH

CONCEPTO ÁCIDO BASE

Teoría de Bronsted-Lowry: un ácido es aquella sustancia capaz de ceder protones y una base capaz de
captar protones.

En general, y en equilibrio: HA (Acid1) + B (base2) = A- (Base1) + HB + (Acid2) conjugados.


Cuando tenemos un ácido o una base hay que tener implícitamente sus respectivos conjugados. De modo
que cuando tenemos una sustancia ácida o básica en solución acuosa, es el H2O que deberá comportarse
como un ácido o como una base dependiendo de la otra:

HA (Acid1) + H2O (base2) = A- (Base1) + H3O + (Acid2)

B (base1) + H2O (Acid2) = HB + (Acid1) + OH- (Base2)

Estas sustancias que dependiendo en qué solución se encuentran podemos comportarse como ácidos o
como a bases denominan anfóteras o amfipróticas.

AUTOIONIZACIÓN DEL AGUA:

Cuando tenemos agua pura hay una proporción muy pequeña de la misma que está ionizada, es decir,
que la encontramos en forma de iones H3O + y OH-. De manera que se cumple que:

H2O (Acid1) + H2O (base2) = H3O + (Acid2) + OH- (Base1)

Por tanto, en el agua pura hay la misma cantidad de iones oxonio que de iones hidróxido. Hemos dicho
que una parte muy pequeña de agua está ionizada, por lo que el equilibrio está muy desplazado hacia la
izquierda.

Podemos establecer que la constante de equilibrio de esta relación es:

K = [H3O +] [OH-] / [H2O] 2

Como la concentración de H2O es constante (55,5M), podemos decir que:

K · [H2O] 2 = [H3O +] [OH-] = Kw (producto iónico del agua)

Kw = 10-14; por tanto [H3O +] = 10-7 = [OH-]

En las soluciones ácidas habrá un exceso de iones oxonio, pero siempre las concentraciones de hidroxilos
y Oxon deberán ser constantes, ya que responden a Kw. Por tanto, en una solución ácidos oxonio>
hidróxido y en una solución básica oxonio <hidróxido.

CONCEPTO DE PH:

Podemos determinar la acidez o basicidad de una sustancia por la concentración de iones oxonio que
presenta. De modo que el pH podremos calcularlo basándonos en esta. Del mismo modo, podremos
relacionarlo con el pOH, ya que sabemos que: pH + pOH = PKW, por lo que si sabemos que PKW es 14
(porque -log de 10-14 = 14) tendremos que la suma de pH y pOH deberá ser siempre 14. Para tanto,
cuando una solución es ácida el pH estará por debajo de 7, neutra estará igual a 7 y básica estará por
encima de 7.

FUERZA RELATIVA DE ÁCIDOS Y BASES:

Un ácido fuerte tiene una gran tendencia a transferir un protón y una base fuerte tiene una gran afinidad
por los protones (Los capta). Para calcular la fortaleza usamos el H2O como base para compara los ácidos
y como ácido para comparar las bases. Lo calcularemos basándonos en la fórmula ya mencionada sobre
la constantede equilibrio de las reacciones ácido-base:

- Ácidos: HA (Acid1) + H2O (base2) = A- (base1) + H3O + (Acid2)


Para medir la fortaleza usaremos la constante de acidez (Ka):

K = [A -] [H3O +] / [HA] [H2O] como la [H2O] es constante:

K [H2O] = [A -] [H3O +] / [HA] = Ka

Cuanto mayor sea la Ka más fuerte será el ácido y más débil será su base conjugada.

- Bases: B (base1) + H2O (Acid2) = HB + (Acid1) + OH- (base2)

Utilizaremos también la constante de equilibrio para determinar la constante de basicidad (Kb):

Kb = [HB +] [OH-] / [B]

Cuanto mayor sea la Kb más fuerte será la base y más débil su ácido conjugado. Como la fortaleza de un
ácido o base está directamente relacionada con la debilidad que tendrán sus conjugados, podemos
relacionar Ka y Kb, de forma que:

Ka = [A -] [H3O +] / [HA] y Kb = [HA] [OH-] / [A-]

Ka · Kb = [A -] [H3O +] [HA] [OH-] / [HA] [A-]

Ka · Kb = [H3O +] [OH-] = Kw = 10-14

SOLUCIONES AMORTIGUADORAS DE PH:

Son aquellas en las que el pH se modifica muy poco cuando se diluye o se añaden cantidades moderadas
de ácidos o bases, aunque sean fuertes. Están formadas por una mezcla de ácido débil y su base conjugada
o bien por una mezcla de base débil y su ácido conjugado.

Supongamos que tenemos una solución tampón basada en un ácido débil HA:

HA (Acid1) + H2O (base2) = A- (base1) + H3O + (Acid2)

Su Ka será: Ka = [A -] [H3O +] / [HA]; de modo que si aislamos [H3O +] tenemos que:

[H3O +] = Ka · ([HA] / [A-]) pH = pKa + log [A -] / [HA] → Si las


concentraciones de HA y A- son iguales, porque es el ácido débil y su base conjugada, tendremos que será
log1 = 0. Por lo tanto:

pH = pKa. Así, tendremos que mezclando pares diferentes de ácido-base conjugados y ajustando las
concentraciones en la misma cantidad, podremos conseguir soluciones tampón que tendrán el máximo
efecto cuando pH sea igual a pKa.
TEMA 4: GLÚCIDOS
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas principalmente
de carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque algunos de ellos también contienen otros bioelementos tales
como nitrógeno, azufre y fósforo. Son compuestos que contienen un grupo aldehído o cetona y dos o más
grupos hidroxilos.

• MONOSACÁRIDOS: una sola unidad polihidroxialdheido o polihidroxicetona. Es una cadena de


carbonos unidos por enlaces sencillos sin ramificaciones que poseen un grupo carboxilo que puede
encontrarse en un extremo (aldheído o aldosa) o en otro carbono (cetona o cetosa). Suele tener
formulación empírica (CH2O)n.
• OLIGOSACÁRIDOS: consisten en cadenas cortas de unidades de monosacáridos unidos por
enlaces glucosídicos. Los disacáridos se incluyen en este grupo.
• POLISACÁRIDOS: polímeros con más de 20 unidades de monosacáridos, centenares o milares.

1.MONOSACÁRIDOS
Según el número de carbonos pueden ser triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, heptosas. Las cetosas de
4 o más carbonos se añade el infijo “ul”.

1.1 ISOMERÍA
La esteroisomería se produce ya que los monosacáridos tienen uno o más carbonos quirales (4 grupos
funcionales diferentes).
- Enantiómeros: son imágenes especulares entre sí. Distinguimos D y L.

- Diasteroisómeros: no son imágenes especulares entre si.


- Epímeros: varían en la disposición de los grupos funcionales alrededor de un carbono
asimétrico.

La formación cíclica en los monosacáridos se produce cuando tenemos + de 5 carbonos, ya que son
inestables en disolución acuosa. El grupo carbonilo forma enlace covalente con el hidroxilo, formando un
enlace hemiacetal o hemicetal. Se pierde el doble enlace, el O del alcohol del último carbono asimétrico se
enlaza con el carbono aldehído o cetona y el hidrogeno del alcohol se le da al que ha perdido el doble
enlace. Encontramos anómeros alfa (abajo OH) y beta (arriba OH).

1.2 DERIVADOS DE LOS MONOSACÁRIDOS


Existen derivados de las hexosas en los que el grupo hidroxilo del compuesto original está reemplazado
por otros sustituyentes, o uno de los C se encuentran oxidado en forma de grupo carboxílico.
Monosacárido modificado:
- Aminoazúcares: un grupo amino (-NH2) reemplaza a un OH.
- Azúcares ácidos: un grupo funcional es sustituido por COOH, le da carga negativa a PH
neutro.
- Aminoazúcares ácidos: contiene grupos carboxilo y aminos.
- Desoxiazúcares: un H reemplaza a un OH.
- Ésteres: enlaces éster uniendo grupos propios de la molécula con otros radicales.
1.3 PROPIEDADES DE LOS MONOSACÁRIDOS
- Son sólidos, incoloros y cristalinos.
- Algunos tienen sabor dulce.
- Son solubles en agua, pero insolubles en disolventes apolares (por la polaridad de OH).
- Tienen isomería.
- Tienen actividad óptica, producen dextrógiros y levógiros.
- Poder reductor por la oxidación del grupo carbonilo dando grupo carboxilo. Excepto la
sacarosa porque todos los grupos carboxilos están formados por enlaces covalentes, solo se
oxida en forma lineal.
- Tienen derivados.
2.DISACÁRIDOS Y OLIGOSACÁRDOS
Unión covalente de dos o más monosacáridos a través del enlace O-glucosídico, se forma cuando un OH
reacciona con el OH del carbono anomérico del otro (que pasa a ser un acetal). La formación del enlace es
una condensación y la rotura es la hidrólisis. El orden de numeración es del extremo no reductor al reductor.

2.1 PROPIEDADES
- Los enlaces glucosídicos de hidrolizan con facilidad en presencia de ácidos, pero son resistentes
a la hidrólisis básica.
- Hay enzimas capaces de hidrolizar el enlace glucosídico, es decir romper su molécula (-asa).
- Son solubles en agua, son dulces y sólidos cristalinos. De color blanquinoso. La lactosa y la
maltosa son reductores.
- Puede reducirse cuando el carbono anomérico de los componentes no está implicado en el enlace
de los monosacáridos.

2.2 DISACÁRIDOS DE INTERES

• MALTOSA: formada por dos D-glucosas por enlace 1alfa→4. Es reductor y se obtiene por hidrólisis
del almidón y glucógeno. Aparece en la germinación de la cebada empleada en la fabricación de
la cerveza.

• LACTOSA: formada por b-D-galactosa y D-glucosa unidas por enlaces 1beta--<4. Es reductor y
se encuentra en la leche de los mamíferos.

• SACAROSA: formada por a-D-glucosa y b-D-fructosa con enlace 1alfa→2beta unidas por sus
carbonos anoméricos. Azúcar de mesa. No tiene poder reductor por su enlace dicarbonílico.

• CELOBLOSA: formadas por D-glucosas unidas por enlace 1beta→4. Se obtiene por hidrólisi de la
celulosa.

Algunas personas tienen intolerancia a la lactosa y se debe a la escasez de una enzima que se produce en
el intestino delgado (la lactasa). Una persona puede tener niveles bajos de lactasa y aún así ser capaz de
digerir productos lácteos.
3.POLISACÁRIDOS
También llamados glucanos, distinguimos los homopolisacáridos que solo tiene un tipo de monómero y los
heteropolisacáridos que están formados por diferentes monosacáridos.

3.1 HOMOPOLISACÁRIDO

Los homopolisacáridos de reserva energética son:

• ALMIDÓN: sintetizado por los vegetales, son su reserva energética. Está formado por dos
polímeros de la glucosa, la amilosa (homopolisacárido no ramificado Glca1→4Glc) y la
amilopectina (mismos enlaces, pero ramificada, presenta una ramificación Glca1→6Glc cada 24 o
30 residuos).
La molécula de almidón adopta una disposición en hélice, dando una vuelta por cada 6 moléculas
de glucosa, además, cada 12 glucosas presentan ramificaciones 1ª→6. En disoluciones de iodo
se tiñe de violeta (Logol). Se encuentra con abundancia en semillas de los cereales y tubérculos
de la patata.

• GLUCÓGENO: sintetizado por los animales, son su reserva energética. Enlaces 1ª→4 y
ramificaciones cada 6-8 residuos de enlaces 1ª→6.

PROPIEDADES

- El único extremo reductor es el del carbono anomérico libre.


- Hélice compacta por las ramificaciones 1ª→4.
- La estructura en forma de espiral de la estabilidad y compactación debido a puentes de hidrógeno.
- Hay interacciones de las Fuerzas de Van der Wals.
- Cuantas más ramificaciones tenga más rápido es su síntesis.
- Se encuentran dentro de las células animales y vegetales formando agregados de gran tamaño.
- Son insolubles en agua, no tienen gusto dulce y no son reductoras.

Los homopolisacáridos estructurales que encontramos:

• CELULOSA: sintetizado por los vegetales, constituye la pared celular de los vegetales. Está
compuesto por residuos de glucosa, no presenta ramificaciones y se diferencia de la amilosa por
tener enlaces Glc(1b→4)Glc.
Las vacas pueden digerir la celulosa y los humanos no por la ausencia de O en el rumen, lo cual
permite la proliferación de algunas bacterias que si sintetizan estas enzimas y que les permite
digerirla. Tienen una estructura rígida y
estable por los enlaces de PH y VdW.
• QUITINA: sintetizado por animales e insectos, estructural para el esqueleto de los artrópodos,
invertebrados y musclos. Mismos enlaces que la celulosa sin ramificaciones, pero el residuo
monomérico es la N-acetilglucosamina.

Los enlaces tienen forma de fibra, los beta dan


proyección laminar y los humanos no podemos
hidrolizarlas a diferencia de los enlaces alfa.

3.2 HETEROPOLISACÁRIDO

• PEPTIDOGLICANO: tiene función estructural, constituye la pared bacteriana de distintas bacterias.


Resulta de la unión de aminoácidos con glúcidos, son moléculas grandes. Es una estructura lineal
fibrosa que surge del enlace 1b→4 de N-acetilmurámico y N-acetilglucosamina. Están en paralelo
y se une por el entrecruzamiento de péptidos. Una pentaglicina conecta dos péptidos de unión.

• GLUCOSAMINOGLUCANOS: tiene función estructural y constituyen el espacio extracelular de los


tejidos de animales multicelulares, la matriz extracelular (mantiene unidas las células y forma un
medio poroso para la difusión de nutrientes y O hacia células individuales. Da viscosidad y
lubricación en articulaciones.
Son unos polímeros lineales formados por disacáridos (ácido uránico y un aminoazúcar N-
acetilado. EJ: ácido hialurónico y el sulfato de crondoitrina y de heparán.

3.3 GLUCOCONJUGADOS

• PROTEOGLUCANOS: glucosaminglucanos unidos al exterior de la membrana plasmática por una


proteína núcleo (transmembrana o de secreción). Principales componentes de la matriz
extracelular. (sindecá, glupicanos y agrecá).

• GLUCOPROTEÍNAS: oligosacáridos unidos covalentemente a través de residuos Ser/Thr o Asn.


Sitios de reconocimiento de señales. Proteínas de exportación y secreción.
- Antígenos IgA IgM - Marcadores de superficie ABO - Hormonas FSH gonadotropina
- Unión de glúcidos lecitina - Reconocimiento por células, virus o bacterias.
• GLUCOLÍPIDOS: esfingolípidos de membrana con oligosacáridos en los grupos cabeza,
glucolípidos en plantas y animales y lipopolisacáridos en bacterias son componentes de la cubierta
celular. Junto a las glucoproteínas forman el glucocálix. Función estructural en membrana.
TEMA 5: LÍPIDOS
Los lípidos son componentes celulares insolubles en agua y de estructuras diversas que se pueden extraer
con disolventes apolares. Los clasificamos en:

1. LÍPIDOS DE ALMACENAMIENTO

Los ácidos grasos son los constituyentes principales de los lípidos de almacenamiento, son usados por el
organismo para obtener energía.

1.1 ÁCIDOS GRASOS


Los ácidos grasos varían en longitud de su cadena hidrocarbonada y el grado de insaturación. Tienen
cadenas hidrocarbonadas normalmente con 4-36 C, normalmente de 12-24C, pudiendo ser
cis/insaturado, es decir con dobles enlaces o trans/saturados, es decir sin dobles enlaces.

18:3 9,12,15
Localización de insaturaciones

Nº de insaturaciones
Nº de C

PUFA es la familia de ácidos grasos insaturados que cuando constan de un doble enlace entre el C3 y
el C4 se denominan ácidos grasos de omega-3. Esta nomenclatura empieza a nombrar los carbonos
desde el C omega (tienen gran importancia en la nutrición humana).

PROPIEDADES
- Suelen ser componentes de lípidos más complejos (triacilgliceroles o ceras), o libres en la
sangre unidos a una proteína transportadora.
- Se pueden oxidar con facilidad generando una gran cantidad de energía.
- Comportamiento anfipático (cabeza polar y cadena alifática apolar).
- Muy pocos soluble en agua pero solubles en disolventes apolares. Mayor longitud→ menos
solubilidad.
- Su punto de fusión es más elevado cuando aumenta la longitud de la cadena. En saturados
(están más ordenados) tienen mayor punto de fusión que en insaturados.

- Tienen isomería geométrica.

La composición en ácidos grasos en los alimentos condiciona su Pf y su valor nutricional.

1.2 TRIACILGRLICEROLES O TRIGLICÉRIDOS


Son enlaces éster de 3 moléculas de ácidos
grasos esterificados con los tres grupos OH del
glicerol. Podemos encontrarlos simples que solo
tienen un mismo ácido graso, o mixto con
diferentes tipos de ácidos grasos.
Aportan energía almacenada y aislamiento. Las
lipasas (hidrólisis/lipolisis) liberan los AG
contenidos en los triacilgliceroles del adipocito.
PROPIEDADES
- Son menos solubles que los AG.
- A mayor insaturación menor punto de fusión.
- Se produce la saponificación, formación de jabones. Por la hidrólisis de los triacilgliceroles se
produce la liberación de AG que se unen a los iones básicos→ sales que llamamos jabones
- En el cuerpo humano lo encontramos en forma de gotitas de grasa en el tejido graso,
compuesto por adipocitos.

• CERAS: son almacenes de energía y cubiertas impermeables al agua. Están formados por:

PROPIEDADES
- Total insolubilidad. Secretadas por los vertebrados para proteger la piel y el pelo mediante
su impermeabilización.
- Punto de fusión más elevado que el de los triacilgliceroles.
- Protege diversas partes y órganos de vegetales y animales.

2.LÍPIDOS ESTRUCTURALES
Son todos aquellos lípidos que forma parte de las estructuras celulares como la MP. Son polares y
anfipáticos. Los lípidos anfipáticos que se forman en el agua con las micelas, bicapas lipídicas y los
liposomas (membrana biológicas).

El modelo del mosaico fluido de las membranas biológicas nos explica que esta formada por una bicapa de
lípidos y proteínas unidos de forma no covalente, lo que le proporciona es fluidez a la membrana y
permeabilidad selectiva.

2.1 GLICEROFOSFOLÍPIDOS O FOSFOGLICÉRIDOS

ENLACE ÉSTER
SATURADO
MOLÉCULA
GLICEROL INSATURADO

CADENA LATERAL si es H es un
FOSFATO ácido fosfatídico.

Las cabezas polares y los grupos fosfatos están cargadas a pH fisiológico. Y se nombran según el alcohol
polar en el grupo de la cabeza, y puede estar cargado negativamente, ser neutro o positivamente.

El glicerol-3-fosfato es el armazón de los glicerofosfolípidos (son derivados del ácido fosfatídico). Los
glicerofosfolípidos con enlace éter son plasmalógenos, es un factor activador plaquetario.

PROPIEDADES

- Anfipáticos, grupo fosfato y sustituyente es polar, y los AG son apolares.


- El glicerol es proquiral, no tiene carbonos asimétricos, pero la unión del fosfato lo convierte en
quiral.
- Las fosfolipasas permiten que se dividan en compuestos más pequeños, rompen los enlaces éter.
▪ La fosfolipasa A1 hidroliza unión del C1 con el saturado.
▪ La fosfolipasa A2 hidroliza unión del C2 con el insaturado.
▪ La fosfolipasa C hidroliza enlace fostafo con el glicerol.
▪ La fosfolipasa D hidroliza unión del sustituyente y el fostato.

2.2 ESFINGOLÍPIDOS

Son derivados de la esfingosina (aminoalcohol alifática de cadena larga, no glicerol).


ESFINGOSINA C18

La testosterona es un esfingolípido de la mielina y los glucoesfingolipidos son los determinantes de los


grupos sanguíneos. Dividimos los esfingolípidos en:

• ESFINGOMIELINAS: grupo sustituyente es o la fosfoetanolamina o la fosfocolina, abundantes en


las vainas de la mielina que recubren los axones de las neuronas. Son considerados
FOSFOESFINGOLÍPIDO.

Estos son considerados GLUCOESFINGOLÍPIDOS

• CEREBRÓSIDOS: un azúcar unido a la ceramida. Si tiene galactosa se halla en el tejido nervioso,


GLUCOLÍPIDOS y si tiene glucosa en el no nervioso.
NEUTROS • GLOBÓSIDOS: son glucoesfingolípidos con dos o más azúcares.
• GANGLIÓSIDOS: unión de oligosacáridos complejos y derivados ácidos (NANA) a la esfingosina.
Sirven para identificar grupos sanguíneos y tiene carga neta negativa a pH fisiológico por el NANA.

Los esfingolípidos no solo tienen función estructural, si no también:

- Aislamiento térmico.
- Los glucoesfingolípidos con residuos de NANA pueden alterar las concentraciones de Ca.
- Reconocimiento celular

PROPIEDADES

- La solubilidad depende de las propiedades eléctricas del grupo sustituyente y de la polaridad de


la molécula.
- Son degradados en el organismo.

2.3 ESTEROLES

Son lípidos estructurales que se hallan presentes en la membrana de la mayoría de las células eucariotas.
Existen varios, siendo el más importante el colesterol por su presencia en células animales.

Formado por un núcleo esteroide, rígido, hidrofóbico y plano, formado por 4 anillos de C (6C y uno de 5C).
presenta un OH en el C3 y una cadena alifática en el C17.

PROPIEDADES

- Anfipático
- Precursores de diversos productos con actividades biológicas específicas
- Es isoprenoide.
3.LÍPIDOS CON FUNCIONES ESPECÍFICAS
3.1 LÍPIDOS SAPONIFICABLES
Los lípidos saponificables agrupan los derivados por esterificación u otras modificaciones de AG, y se
sintetizan en los organismos a partir de la aposición sucesiva de unidades de dos C.

• Acilgliceroles (triacilgliceroles) = lípidos neutros.


• Ceras
• EICOSANOIDES, función hormona intracrina, 20C a partir de ácido araquidónico. Derivan de los
AH poliinsaturados. Las fosfolipasas son esterasas que hidrolizan de forma específica y loa AINE`s
impiden la formación de prostaglandinas y leucotrienos. La PGH2 sintasa está anclada a la cara
externa de la membrana y la aspirina bloquea el canal que conduce al centro activo de la COX:
(prostanglandina-dolor e inflamación, trombozanos-coagulación sanguínea y leucotrienos-
contracción del músculo liso pulmonar y procesos asmáticos con el aumento de su concentración)
• Lípidos de membrana anfipáticos (fosfolípidos, glicerofosfolípidos, esfingolípidos y glucolípidos)

3.2 LÍPIDOS NO SAPONIFICABLES/INSAPONIFICABLE


Los lípidos insaponificables son derivados por aposición varias unidades isoprénicas, y se sintetizan a partir
de una unidad básica de 5 átomos de carbono, el isopreno.

- ESTEROIDES: función hormonal. Estructura similar a la del colesterol (+OH). Transportan


mensajes entre tejidos.

PROPIEDADES

- Mayor solubilidad
- Se transmiten por la sangre y van asociadas a unas proteínas
para llevarla a compartimento diana.
- Se encuentran en concentraciones muy bajas.
- Son emulsionantes de grasas (bilis).
- La vitamina D también es un esterol derivado del colesterol.
Función en el metabolismo del fosfato y del calcio, importante
en los tejidos óseos. Su déficit provoca raquitismo en humanos.

- ISOPRENOIDES O TERPENOS (dos isoprenoides): se forman por la polimerización de unidades


de isopreno (hidrofóbica). Tienen importantes funciones biológicas. Los poliprenilquinonas actúan
como cofactores de oxidación-redución:
- Hidrofóbico
- Destruye ROS y otros radicales
- Protección de oxidación de AG insaturados
- Formación de protrombina activa
- Transportador electrónico en mitocondrias y cloroplastos
- Activador químico de glúcidos
- Interacciones hidrofóbicas fuertes con lípidos de membrana
- Transferencia de glúcidos a membrana (adición a proteínas o lípidos)

Producen una serie de funciones:

▪ VITAMINAS: no somos capaces de sintetizarlas por nosotros mismos. No tienen


núcleo de benzoquinoa.
• E: antioxidante, protege a la célula del estrés oxidativo.
• K: coagulación.
• Warafina: favorece la anticoagulación.
• A: proceso de visión (beta caroteno).
▪ COENZIMAS: transportador de electrones en la cadena respiratoria mitocondrial y
cloroplasto. Tienen núcleo de benzoquinoa. (ubiquinona, plastiquinona)
▪ DOLICOL: transportador de azúcares, se unen al OH por enlace éter.
TEMA 6: AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMONOÁCIDOS
Las proteínas intervienen en prácticamente todos los procesos que tienen lugar en la célula (eritrocitos,
hemoglobina, cristales de insulina, filamentos de actinas, apoptosis). Las proteínas se construyen a partir
de una colección de 20 alfa-aminoácidos (quirales, excepto en la glicina), son
polímeros cuyos monómeros son aminoácidos unido por un enlace covalente, el
enlace peptídico.

Los aminoácidos difieren uno de otro por la cadena lateral o grupo R, que varían en
estructura, tamaño, carga eléctrica e influyen en la solubilidad.

Los aminoácidos tienen dos formas estereoisómeros, la D y la L, de la cual


dependerán del grupo amino.

Según el pH de la disolución que se encuentran pueden presentarse en forma iónica (zwitterionic o ion
híbrido, que quiere decir que tienen presente tanto una carga positiva como negativa) o la no iónica, que es
sin tener en cuenta el Ph y no se encuentran en soluciones acuosas.

Los carbonos adicionales de un grupo R se denominan β, γ, δ, ε… empezando siempre a partir del carbono
α. Sin embargo se suelen numerar, siendo el C1 el carbono carboxílico.

Cada uno de los 20 aminoácidos tiene, además del nombre vulgar, que tiene relación con el lugar donde se
encontró por primera vez el aminoácido (la asparagina se encuentra en grandes cuantidades en el
espárrago), un código de tres letras que suelen ser las tres primeras de su nombre en inglés y un código
de una sola letra, que es o la primera letra del aminoácido o alguna relacionada con la pronunciación del
aminoácido en inglés.

7 de los 20 aminoácidos tienen cadenas laterales


fácilmente ionizables.
1.PROPIEDADES ÁCIDO-BASE
- Es una sustancia anfóteros: presenta un grupo ácido y un grupo amino, como hemos dicho a Ph
fisiológico del aminoácido se encontrará en forma de ion dipolar, por lo que el carácter ácido el
tendrá el grupo amino (como está protones tendrá tendencia a ceder un protón) y el carácter básico
el grupo carboxilo (como está desprotona tendrá tendencia a captar un protón), de manera que la
molécula podrá actuar como ácido o como base.
- Presenta un punto isoeléctrico: dependiendo del pH del medio los grupos reactivos del
aminoácido (Amino y carboxilo) ganarán o perderán un protón, por lo que habrá momentos en que
ambos tengan carácter ácido, los dos tengan carácter básico, o uno tenga carácter ácido y el otro
carácter básico. De esta forma, en un pH determinado las cargas del ion tendrán una carga neta
de 0 (cuando uno tenga carácter ácido y otro básico) y aquí llamaremos que es el punto
isoeléctrico.
- Puede compartirse como un tampón: alrededor de los pK del aminoácido (ya sea ácido o base)
los aminoácidos tendrán un cierto poder taponador. A cada aminoácido le podemos asignar un
valor de pK (pH donde existirán las mismas forman desprotonadas que protonadas). Por lo tanto,
asignará un PK1 por el grupo coopera y un PK2 por el grupo NH3 +. Cuando en la cadena lateral
aparece un grupo que también tiene carácter ácido o base, a esta también le daremos un PKR

2. CLASIFICACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS


Tiene unas propiedades químicas, pueden sufrir fenómenos como la descarboxilación, desaminación,
transaminación, fosforilación y otros según la cadena lateral. Clasificamos:

• DE GRUPO R NO POLAR, ALIFÁTICO: los grupos R de estos aminoácidos son apolares e


hidrófobos. Sus cadenas tienden a agruparse entre sí en las proteínas, estabilizando las
estructuras proteicas a través de interacciones hidrofóbicas. Nótese la isomería entre la leucina y
la isoleucina. La glicina es el único aminoácido que tiene un carbono α no asimétrico, por lo que
no tiene estereoisómeros

• GRUPO R AROMÁTICO: sus cadenas laterales aromáticas son relativamente apolares y por ello
estos aminoácidos también pueden participar en interacciones hidrofóbicas. El grupo hidroxilo de
la tirosina tiene importancia por ser capaz de formar enlaces de hidrógeno y constituye el grupo
funcional de algunos enzimas. Tienen la capacidad de absorber la luz ultravioleta (λ = 280 ηm),
especialmente el triptófano y la tirosina. Son los más voluminosos de todos los aminoácidos, lo
que hará que no aparezcan en determinadas situaciones.
• GRUPO POLAR SIN CARGA: sus grupos R son más solubles en agua, o más hidrofílicos, que
los de los aminoácidos apolares debido a que contienen grupos funcionales con diferencias de
densidad de carga, que forman enlaces de hidrógeno con moléculas de agua. La polaridad de la
serina y treonina proviene de su grupo hidroxilo (sujeto de O-glucosidaciones de proteínas); en el
caso de la cisteína su grupo sulfhidrilo, que es un ácido débil que puede establecer enlaces de
hidrógeno débiles con el oxígeno o el nitrógeno; y en el de la asparagina y la glutamina de sus
grupos amido. La cisteína e oxida con suma facilidad formando
un aminoácido dimérico (ambos monómeros son la cisteína)
que se llama cistina, en el que ambas moléculas están unidas
por un enlace disulfuro, que tienen mucha importancia en la
estructura de muchas proteínas.

• GRUPO R CARGADO POSITIVAMENTE (básicos): los


grupos R más hidrofílicos son aquellos con carga. Los aminoácidos que a pH fisiológico tienen una
carga neta positiva son la lisina (grupo amino), la arginina (grupo guanidino) y la histidina (grupo
imidazol). En el caso de la histidina, que tiene un pKR muy próximo a la neutralidad (pKR = 6), el
grupo R de la molécula no siempre se encuentra
cargado positivamente.

• GRUPO R CARGADO NEGATIVAMENTE (ácidos): Los dos aminoácidos que tienen grupos R
cargados negativamente a pH próximo a 7 son el aspartato y el glutamato, cada uno de los cuales
tiene un segundo grupo carboxilo. Nótese que el aspartato y el glutamato son igual que la
asparagina y la glutamina sustituyendo el grupo amida por un grupo carboxilo.
También encontramos otros aminoácidos:

- ALFA-AMINOÁCIDOS NO PROTEICOS: realizan otras funciones biológicas, diferentes a la de


formación de proteínas. Muchos son intermediarios de la síntesis de otros aminoácidos o de
diferentes rutas metabólicas. Se forman o bien intervienen en diversos procesos metabólicos (ej:
ornitina).
- OMEGA-AMINOÁCIDOS: en estos aminoácidos el grupo amino está al último carbono (carbono
Ω) en vez de estar en el carbono α.

2.MODIFICACIONES DE LOS AMINOÁCIDOS


Los aminoácidos pueden sufrir algunas modificaciones, como:

1. HIDROXILACIÓN: se añade un grupo OH en uno de sus carbonos. Donde había un átomo


de H encontramos un OH.
2. CARBOXILACIÓN: se añade un grupo carboxilo (COOH).

3. ENLACE PEPTÍDICO
Los aminoácidos están unidos por enlaces peptídicos para formar cadenas polipeptídicas, formando la
estructura primaria de la proteína. El enlace peptídico se da entre el grupo carboxilo del carbono α1 y el
grupo amino del carbono α2. El enlace peptídico es plano, rígido y con configuración trans.

Es una reacción de condensación, de manera que siempre se desprenderá una molécula de agua (-CO-
NH- + H2O). Todos los grupos del aminoácido que eras ionizables dejan de serlo para que pasen a formar
parte del enlace amida, por lo que sólo quedarán el primer grupo amino (extremo amino-terminal o N
terminal) y el último grupo carboxilo (extremo carboxilo-terminal o C-terminal) como ionizables, a no ser que
haya otros grupos que puedan ionizarse en la cadena lateral de los aminoácidos. De manera que para
determinar la carga neta del polipéptido tendremos que fijarnos en las cargas de las cadenas laterales, que
de este modo serán ellas también las que determinarán el punto isoeléctrico. El enlace amida que se forma
entre el C y el N es un enlace rígido y plano (es un tipo de enlace simple pero tiene las propiedades y
características de un enlace doble). Sólo posibilita dos tipos de configuraciones:

- Cis: cuando el grupo H queda en el mismo plano que el U. Prácticamente no se da porque todas
las cadenas laterales quedarían en el mismo lado y los átomos chocarían entre ellos.
- Trans: cuando el grupo H queda al plan contrario que el U. Es la forma más habitual y la que
encontramos en la naturaleza.

Aunque el enlace peptídico sea muy rígido, hay posibilidad de torsión alrededor de los carbonos α. Habrá
dos posibilidades de rotación:

▪ La posibilidad de rotación 1 se dará entre el N y el Cα, se denomina ángulo.


▪ La posibilidad de rotación 2 se dará entre el Cα y el C del grupo carboxilo, que se llamará ángulo
ψ.

Cuando la cadena lateral es muy pequeña tiene muchas posibilidades de rotación ya que no hay muchos
átomos que choquen y se molesten entre ellos, en cambio cuando la cadena lateral es muy larga o grande
no hay tanta capacidad de rotación. El H que queda unido al N cuando se produce el enlace peptídico tendrá
la posibilidad de hacer puentes de H con otros átomos o moléculas. No importa cuántos aminoácidos se
unan para formar un péptido o una proteína, lo que realmente importa es como se plegará esta cadena y si
será funcional o no, así determinaremos si realmente es un péptido o una proteína, pero nunca nos
guiaremos por el número de aminoácidos que la forman.

En el plano del enlace peptídico intervienen 6 moléculas. La resonancia es


INTERACCIONES DE LAS CADENAS LATERALES
Las cadenas laterales de los diferentes aminoácidos que se unen para formar un péptido pueden
interaccionar entre ellas, mediante la formación de diferentes enlaces:

• ENLACES NO COVALENTES:
a) Efecto hidrofóbico: las cadenas apolares unen y quedan en el interior (en el núcleo de la
proteína), de manera que cuando la cadena de aminoácidos se pliega quedan las partes polares
en la parte exterior de la proteína haciendo que ésta pueda reaccionar con el agua, dejado las
partes apolares dentro del núcleo proteico.
b) Fuerzas de Van der Waals: a las cadenas laterales de los aminoácidos apolares se pueden
crear dipolos instantáneos que crean fuerzas de atracción intermoleculares muy débiles pero
que, en conjunto, pueden tener un efecto importante en la determinación de la estructura
tridimensional de las proteínas. Por tanto, se produce porque en un momento determinar algún
grupo de la cadena lateral queda cargado y los polos opuestos se atraen, por lo que crea una
interacción entre ellos.
c) Interacciones electrostáticas: como las cadenas laterales pueden tener grupos funcionales de
carácter ácido o básico, pueden encontrarse ionizadas a determinados valores de pH, por lo
que a unas condiciones de pH determinadas encontraremos polos opuestos que se atraen entre
ellos formando uniones que se mantienen si se mantiene el pH (la diferencia con las fuerzas de
Van der Waals es que estas son momentáneas). Como es una interacción similar a las
interacciones iónicas de las sales, también se denominan puentes salinos.
d) Formación de puentes de Hidrógeno: algunas cadenas laterales pueden formar estas
interacciones actuando como donadores o aceptor de hidrógeno. En todos los casos existe un
átomo de H unido a un átomo más electronegativo que hace que se cree una densidad de carga
positiva en el átomo de H. Normalmente se da entre el grupo NH del enlace peptídico con el H
del carbonilo de otro enlace peptídico.
• ENLACES COVALENTES:
a) Glicosilación: los grupos OH del carbono anomérico se unen a los OH del aminoácido mediante
un enlace o-glucosídico. Cuando se enlaza con un grupo NH3 se forma un enlace N-glucosídico.
Es la unión de un glúcido a una proteína.
b) Puentes disulfuro: se producen pocos, pero son básico para mantener la forma de la proteína.
Se produce una oxidación, que podrá dar un puente intracatenario (entre dos cadenas laterales
de la misma cadena de aminoácido, es decir, de una misma proteína) o bien intracatenario
(Entre dos cadenas laterales de dos cadenas de aminoácidos diferentes, es decir, entre dos
proteínas diferentes).
c) Fosforilación: es la unión de un grupo hidroxilo (OH) con una molécula de fosfato (P). los únicos
aminoácidos que forman estos puentes son la tirosina, serina y adenosina. Cuando se produce
esta unión cambia la carga neta de la proteína y la estructura de la misma, de manera que se
activa o inactiva la proteína. Esta reacción está catalizada por una enzima llamada quinasa
(añade grupo fosfato) y es reversible con la fosfatasa (elimina grupo fosfato).
d) Adición de yodo (I): formación de moléculas totalmente nuevas. - UNIÓN DE ELEMENTOS
METÁLICOS: cuando se une un metal y permite que la proteína haga su función. Es
imprescindible el metal para que se produzca la funcionalidad de la proteína (por ejemplo, el
caso de la Hb, que necesita el Fe).

Las secuencias de aminoácidos tienen dirección, las cadenas laterales son variables, la cadena
principal, esqueleto es constante.
4.IONIZACIÓN DE AMINOÁCIDOS Y PUNTO ISOELECTRICO

GLUTAMATO

El primer grupo que se desprotonará será el carboxilo del


carbono α (por influencia del grupo amino). En el momento
que haya la misma concentración de aminoácidos
protonados que con el carboxilo desprotona, tendremos el
valor del PK1. si seguimos aumentando el pH el siguiente
grupo que perderá el protón será el carboxilo de la cadena
lateral, de por lo que en el momento en que haya dos
carboxilos desprotonados en igual concentración que la
forma anterior, tendremos el valor del PKR. El siguiente
grupo en desprotona a será el grupo amino, con lo que
obtendremos el valor del PK2. Para calcular el punto
isoeléctrico tendremos que hacer la media aritmética de los
pK de los grupos ácidos (PK1 y PKR)
Si titulamos con un ácido o con una base una disolución de aminoácidos, obtendremos una curva de titulación característica, con dos zonas de
taponamiento para los aminoácidos sin grupo R cargado y con tres zonas de taponamiento para los aminoácidos con grupo R (correspondientes a
los tres pK del aminoácido).

- Cada aminoácido tiene un punto isoeléctrico, que es el pH característico en que la carga eléctrica neta de una disolución del aminoácido
es cero, que es la media aritmética de pKAs que rodean la especie química neutra. En el caso de la histidina→PI= (pkR+pk2)/2

Primero se desprotonará el carboxilo del carbono


α y nos dará el valor de pK1 y por último se
desprotonará el grupo amino del carbono α y
obtendremos el valor de pK2. Para calcular el
punto isoeléctrico tendremos que hacer la
mediana aritmética de los pk de los grupos amino.

PROTEÍNAS
Las proteínas son las biomoléculas que más funciones tienen dentro de la célula. La secuencia de
aminoácidos que la formen determinará dicha función, pero se necesita una estructura tridimensional muy
específica para ser funcional, lo que hará que los aminoácidos interactúen entre ellos y sus cadenas
laterales. Tienen la función de catálisis, respuesta a estímulos, estructural, movimiento, reserva energética,
transporte, regulación de procesos y defensa.

Las proteínas son polímeros formados por monómeros de aminoácidos (hay 20 tipos d’aa diferentes). Son
las macromoléculas más versátiles de los seres vivos y cada una tiene una estructura lógica y funcional.
Todas las proteínas presentan características comunes. El tamaño de la proteína se expresa en daltons, es
una unidad de masa casi igual a la del átomo de hidrógeno kilodalton (kd, kDa)=1000 Da.

- Oligopéptido (dipéptido, tripéptido, pentapéptido…)


- Polipéptido <10000Da
- Proteína (PM5500-220000 y MM 5,5-220 kDa) naturales 50-2000 residuos (PM 110)

1.NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEINAS


1. ESTRUCTURA PRIMARIA: es la secuencia de aminoácidos de la cadena. Los aminoácidos están
unidos por enlaces covalentes (enlace peptídico). No podemos predecir el plegamiento, por lo
tanto, tampoco la estructura tridimensional de la proteína sólo teniendo en cuenta la estructura
primaria.
2. ESTRUCTURA SECUNDARIA: ocurre cuando los aminoácidos de la cadena interactúan entre
ellos a través de puentes de hidrogeno, interaccionan principalmente las cadenas laterales d’aa
cercanas a la cadena. Con estos la cadena se pliega y adopta estructuras determinadas:
- α HÉLICE: enlaces de hidrogeno paralelos al eje (entre el O del carbonilo y el H del amino).
El esqueleto polipeptídico está enrollado en el eje longitudinal de la molécula (está dispuesto
en forma perpendicular girando, por lo que cada vuelta o rotación de la hélice es de 3,6AA).
Esto hace posible que algunos AA más distantes de la cadena estén mucho más cerca e
interactúen entre sí (el 1º reacciona con el 4º, el 2º con el 5º, el 3º con el 6º,... los puentes
de H se harán perpendicularmente). Los grupos AA R sobresaldrán hacia afuera de la hélice.
La hélice es dextrógira, gira a la derecha. Pueden ocurrir diferentes interacciones entre las
cadenas laterales que pueden estabilizar o desestabilizar la estructura, generalmente
ocurrirá en las cadenas laterales AA ubicadas en 3 o 4 residuos de la secuencia primaria. Si
tienen grupos en las cadenas laterales que pueden establecer interacciones no covalentes
(fuerzas electrostáticas o Van der Waals, entre otras) →Fuerzas positivas cercanas a
negativas, AA aromáticas cercanas, AA pequeñas o descargadas como Alanina y Leucina)
estabilizarán la estructura, pero si hay grupos que producen fuerzas de repulsión, se
producirá desestabilización (grupos R voluminosos, secuencias con densidad de carga del
mismo signo, Prolina).

La hélice alfa es una estructura


helicoidal estabilizada por puentes
de hidrógeno intracatenarios.

- Lámina β: el esqueleto de la cadena polipeptídica se extiende y se dispone en zig-zag. Hay


una cadena y junto a ella hay otra paralela a la que establece puentes de hidrógeno. Esta
estructura se produce debido a la interacción entre algunas regiones de la cadena ("hebras
β"), suelen tener una longitud entre 5-10 residuos. Estas regiones tienen 44 paralelos entre
sí para que puedan establecer enlaces como puentes de hidrógeno intercatenario (entre
diferentes cadenas o regiones lejos de la misma cadena que es plegado), que se establecen
perpendiculares al eje de la cadena. Instrumentos de cuerda involucrada en el enlace forma
una hoja doblada o plano como un acordeón, y los grupos R de los aminoácidos sobresalen
de estructura en direcciones opuestas, alternando arriba y abajo. Podemos diferenciar dos
tipos de hojas β: paralelas (cuando las cadenas están en el mismo sentido, es decir,
orientadas hacia la misma dirección; todos los hebreos tienen la misma orientación de sus
grupos amino terminales y carboxilo) o anti paralelas (cuando las cuerdas están en la
dirección opuesta).

Las hojas beta se estabilizan


por puentes de hidrógeno entre
cadenas polipeptídicas

- Codos o giros β: se encuentran en lugares donde la cadena cambia abruptamente de


dirección. Usualmente conectar segmentos de hojas plegadas β antiparelas, permitiendo la
formación de hojas por inversión cadena polipeptídica repetida. Por lo tanto, permite un
cambio de dirección en las hojas β antiparalelas. Forma un giro cerrado de 180º. Participan
cuatro aminoácidos (el 1º y el 4º unido por un puente de hidrógeno)
y suele contener Glicina y Prolina. Solemos encontrarlos en la
superficie de las proteínas. - Movimientos proteicos: son
combinaciones de diferentes elementos con una estructura
secundaria definida (de las 3 vistas anteriores) con una disposición
geométrica característica. Las hélices α se representan con una
hélice, las láminas β con flechas y las rotaciones β con segmentos.

Los giros beta provocan cambios de


dirección de las cadenas polipeptídicas
3. ESTRUCTURA TERCIARIA: ocurre cuando se producen interacciones entre grupos de cadenas
laterales AA (incluso AA que están distantes en la cadena), lo que dará más retroceso. Esta unión
es a través de enlaces débiles como puentes de hidrógeno, interacciones hidrofóbicas, paseos
electrostáticos y otros más fuertes que dan estabilidad como los puentes de disulfuro. Los apolares
AA generalmente se dejan dentro de la estructura porque no pueden interactuar con agua. Cómo
se mantiene la estructura tridimensional por enlaces débiles en su mayor parte, si en condiciones
mantenidas por estas fuerzas de atracción se produce la desnaturalización de la proteína, por lo
que cambia su estructura y esto produce una pérdida de su función. Algunas de las condiciones
que pueden causar desnaturalización son: calor, cambio en el pH del medio o presencia de ciertas
sustancias como sales o iones. Normalmente si se restablecen las condiciones iniciales la proteína
recupera su estructura y se vuelve funcional. Según su estructura terciaria encontramos dos tipos
principales de proteínas:
- Fibrosas: forman largos filamentos u hojas. Tienen un solo tipo de estructura secundaria (laminada
o helicoidal). Por lo general, se asocian con una función estructural (mantienen juntos diferentes
elementos celulares o tejidos animales; son las principales proteínas de la piel, tejido conjuntival y
fibras animales como el pelo y la seda) y tienen una forma filamentosa o alargada. Son insolubles
en agua ya que predominan los aminoácidos hidrófobos. Confieren fuerza y/o elasticidad. Su
estructura primaria se caracteriza por la repetición, más o menos ordenada, de algunos
aminoácidos (principalmente Alanina y Glicina). La estructura secundaria es la base fundamental
de la estructura de las proteínas fibrosas. Aparecen: α hélice (αqueratina, triple hélice de colágeno,
elastina) y hojas β (fibroína de seda). Una proteína fibrosa característica es el colágeno: es el
principal constituyente del tejido la principal proteína estructural del reino animal (presente en
tendones, cartílagos, matriz orgánica de los huesos y córnea del ojo). Forma aproximadamente el
30% de la proteína cuerpo total. Tiene poco valor alimenticio. Su estructura tiene 3,3 residuos por
vuelta (muy los aminoácidos que la forman son Glisina (33%), Alanina (11%), Prolina y
Hidroxiprolina (21%) e hidroxilisina en menor proporción (es el lugar de unión con polisacáridos).
Solemos encontrar fragmentos comunes con el orden de: Gly-Pro-Hyp; Gly-X-Pro; Gly-X-Hyp. Es
una hélice simple y única, levógira.

- Globulares: plegados en forma esférica o globular. Tienen diferentes tipos de estructura


secundario. Suelen presentar otros tipos de estructura secundaria como giros β. Llevan a cabo la
mayor parte del trabajo químico de las células (síntesis, transporte, metabolismo,...). gracias a la
Técnica de difracción de rayos X se conocen muchos detalles estructurales de estas proteínas:
regiones con estructuras secundarias, estas regiones se pliegan en los demás dando una estructura
terciaria empaquetada con un aspecto globular, los
orificios internos pueden permanecer donde se
encuentran los grupos protésicos (como el grupo hemo
en la mioglobina o Hb). Por lo tanto, dentro de una
misma proteína tenemos diferentes regiones y cada una
puede tener una función diferente.
El plegamiento ocurre con la ayuda de otras proteínas llamadas "chaperoninas" "chaperonas" (ayudan a
plegarse y evitan que se plieguen o se asocie prematuramente). Por lo general, tienen un solo dominio,
mientras que los grandes tienen múltiples dominios, conectados entre sí por trozos de cadena polipeptídica.
Los diferentes dominios generalmente funcionan diferentes funciones. Entre las variedades de dominios,
los principales patrones de plegamiento son: de dos tipos: los que se producen alrededor de la hélice α y
los construidos sobre una red de hojas de β. La cadena polipeptídica se puede plegar de diferentes maneras
para ir en una dirección segmento a otro. Todas las proteínas tienen un exterior e interior definidos. Pueden
ser de tipo estructura β-α-β, Meandros β (cadenas antiparalas), Grecas (antiparales desordenados).

4. ESTRUCTURA CUATERNARIA: algunas proteínas más pequeñas ya son funcionales con la


estructura terciaria, pero otros están formados por diferentes cadenas polipeptídicas asociadas a
una estructura cuaternaria para ser funcional. Una vez que las cuerdas se doblan para formar las
proteínas funcionales (estructura terciaria) se unen para dar lugar a otra proteína funcional.
Cuando se unen dos unidades de proteína se denomina dímer, y dependiendo de la las unidades
que lo forman se llamarán trimer, tetràmer,... Se forman estas uniones por fuerzas de atracción no
covalentes y pueden ser estabilizados por puentes disulfuro. La estructura cuaternaria es la unión
de varias cadenas polipeptídicas (subunidades o monómeros). Pueden ser iguales
(homomultímeros) o diferentes (heteromultímeros). Hablemos de dímeros, trímeros, tetrámeros,...
dependiendo del número de cadenas que lo forman. Hablamos de protómero cuando las cadenas
son diferentes, el grupo de subunidades que se repite es el protómero. La proteína completa se
llama oligomérica o polimérica. Permite la existencia de fenómenos de cooperativita y alosterismo.

Las alteraciones que se produzcan tanto en la proteína como en el entorno en el que se encuentren,
producirán la pérdida de estructura y por tanto pérdida de funcionalidad, lo que conocemos como
desnaturalización de proteínas (la cadena AA se mantiene de nuevo sin plegarse). Si restauramos las
condiciones, el proceso fisiológico es un proceso reversible y normalmente la proteína se pliega de nuevo
de la misma manera para volver a ser funcional.

El grupo hemo es el grupo protésico de las hemoproteínas

2. PRINCIPALES TIPOS DE PROTEINAS


Las proteínas transmembrana tienen una superficie exterior hidrofóbica (porina). La clasificación de las
proteínas se fundamenta con cuatro criterios:

- QUÍMICO (composición): simple o conjugado. Llamamos holoproteína a la que se forma por una
apoproteína y un grupo protésico (gluco-, lipo- → nucleoproteínas; metal-, hemo→ flavo proteínas).
- ESTRUCTURAL (forma): globular o fibrosa
▪ Globulares: la hemoglobina es un claro ejemplo, una proteína encargada de transportar
oxígeno y dióxido de carbono en la sangre, y es parte de los eritrocitos. Es una proteína
globular esférica compuesto por diferentes subunidades: tetràmer formado por 4 cadenas, dos
α y dos β. El protómero se compone de una subunidad de α y un β subunitat. Hasta que la
proteína hay un grupo protésico hemo, de naturaleza no proteica. Tiene algunas
modificaciones estructurales para la unión de ligandos (gases) y
efecto cooperativo después del primer oxígeno unido (más
fácilmente se unen otras moléculas suministro de oxígeno).
Tienen patrones de plegamiento estables. Las proteínas
globulares pueden tener uno o más dominios estructurales (CD4
parte extracelular).
La desnaturalización de las proteínas globulares ciertos
cambios ambientales producen la desnaturalización de la
proteína, con pérdida de sus propiedades específicas. Algunos
factores que pueden influir son: el calentamiento por encima de
la temperatura de desnaturalización térmica, pH muy ácido o
básico, presencia de alcohol o urea. Consiste en la pérdida de
todas las estructuras (secundarias, terciarias y cuaternarias), dejando la proteína reducida al
polímero de aminoácidos. Las consecuencias inmediatas son: disminución drástica de la
solubilidad de la proteína (precipitación), pérdida de todas sus funciones biológicas, alteración
de sus propiedades hidrodinámica. La renaturalización es el proceso por el cual la
desnaturalización se invierte restaurando las condiciones fisiológicas ambientales iniciales.

- FUNCIÓN
- FÍSICO (solubilidad)

Los motivos son resultado de patrones de plegamiento estables.

Varias cadenas polipeptídicas se pueden asociar en estructuras con subunidades.

La secuencia de aminoácidos determina la estructura terciaria.


TEMA 8: NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOS
El ADN está formado por nucleótidos, formado por un grupo fosfato (que puede ser mono, di o trifosfato,
unido por un enlace éster-fosfórico) y un nucleósido, que está formado por azúcar (ribosa o desoxirribosa)
y un base de nitrógeno (con enlace N-β-glucosídico).

Nucleósido = base nitrogenada + azúcar. Enlace N-glucosídico.

Nucleótido= base nitrogenada + azúcar + ácido fosfórico. Enlace éster-fosfórico.

Las bases nitrogenadas son estructuras aromáticas planas que derivan de purinas o pirimidinas. Por lo
tanto, pueden ser de dos tipos principales:

- Purinas: cuando son adenina (A) y guanina (G), que están formadas por dos anillos y el podemos
encontrar tanto ADN como ARN;
- Pirimidínicas cuando son timina (T), citosina (C) y uracilo (U), que están formados por un solo anillo
hexagonal y el encontramos ADN (C y T) y ARN (C y U).

Los azúcares o áticos que se encuentran en los nucleótidos son desoxirribosa cuando ADN (C 2 ha perdido
una O del grupo OH) y ribosa cuando se forman parte del ARN (C 2 tiene un grupo OH). El enlace entre el
grupo pento y el grupo fosfato es un enlace éster-fosfórico. Éste se puede encontrar un vínculo entre los
diferentes grupos de ácido fosfórico y en el nucleótidos, de modo que el C3 se une con el C5 del siguiente
nucleótido dejando un grupo fosfato entre ellos. De esta manera, en la cadena de ADN o ARN siempre que
un extremo 5' y 3' libres. Las funciones de los nucleótidos tanto en el ADN como en el ARN son formar una
secuencia fundamental para la vida ya que transmite caracteres hereditarios y regula la expresión génica.
La cadena de ADN o ARN siempre tendrá un esqueleto formado por grupos fosfato y pentosas (pentosa –
fosfato –pentosa) que siempre será el mismo en todos los ácidos nucleicos; y por otro lado tendrá una
secuencia de bases variables en cada cadena.

Los ácidos nucleicos tienen una característica principal: las cadenas son complementarias, y siempre las
mismas bases → A+T/U y C+G están emparejadas con puentes de hidrógeno y entre C-G tres (por lo que
estos tres puentes serán más difíciles de romper que los dos de A-T. Desenfrenar o separar las cuerdas
será más difícil cuanto más G y C haya, porque significa que hay más puentes de H para romper). Por lo
tanto, las cadenas apareadas siempre serán antiparalelas, es decir, una irá de 5' a 3' y el otro de 3' a 5' para
poder complementarlo. Dentro de la misma especie, el cien bases nitrogenadas son siempre las mismas
(%A=%T y %C=%G ya que siempre estarán emparejadas). Estos % no se modifican con los hábitos, la
dieta o el envejecimiento de las células, no se modifican. Los ácidos nucleicos pueden ser oligonucleótidos
(menos de 50 nucleótidos) o polinucleótidos (más de 50).

1.ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE DNA


El azúcar es siempre una desoxirribosa. El ADN es una hélice doble (en su mayoría de tipo B) en la que
cada vuelta de la hélice es de 10 pares de bases nitrogenadas. Como hemos dicho, las cadenas siempre
serán antiparalelas y al ser complementaria, una cadena determina la otra. Es una hélice dextrógira.

Hay diferentes formas de DNA:

- DNA A: en soluciones pobres en H2O (otros disolventes). La hélice es más robusta y más corta.
Cada vuelta son 11 bases.
- DNA B: es el habitual. Cada vuelta de hélice contiene aproximadamente 10 parejas de bases.
Tiene una longitud de unos 34 Aº y diámetro de unos 19 Aº.
- DNA Z: hélice más estirada y de menor diámetro, levógira. En procariotas, virus y otros eucariotas.
Cada vuelta es de 12 bases.

2.ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE RNA


El azúcar es siempre una ribosa en el ARN. En lugar de T la base es la U. Es una sola cadena, no es doble.
Obtenemos ARN después de la transcripción y cambiará a proteína después de la traducción. El ARN tendrá
la misma secuencia que la cadena de ADN 5' – 3' (la cadena que no ha sido transcrita), pero en lugar de T
habrá A en su lugar. La cadena de molde es el 3' – 5', pero el ARN será igual al 5' – 3'.

Podemos distinguir diferentes tipos de RNA:

- RNA ribosómico (rRNA): es el componente principal de los ribosomas, representando hasta el 65%
del peso del ribosoma. Desempeña un papel catalítico y estructural. Se forma cada subunidad del
ribosoma para una molécula de ARNr más grande o más pequeña y proteínas.
- RNA de transferencia (tRNA): se compone de alrededor de 75 nucleótidos, es una de las moléculas
de ARN más pequeñas. Es un nucleótido de una sola cadena que transporta aminoácidos a la ribosoma
para la formación de enlaces peptídicos entre ellos y así dar lugar a la cadena polipeptídica que dará
lugar a un proteína. Tienen un anticodón 5' – 3' que coincide con los codones que lleva el ARNm y cada
uno de estos pertenece a un aminoácido específico.

- RNA mensajero (mRNA): es el menos abundante de todos los ARN (solo 5-10%). Es el molde para la
síntesis de proteínas en traducción. Los ribosomas se unen y el ARNt está leyendo el codifica
añadiendo los aminoácidos relevantes y formando la cadena polipeptídica. Inicialmente transcrito la
cadena de ADN 3' – 5' y luego permite la traducción. Siempre ocurre el mismo paso de DNA a RNA:
3. FUNCIONES DE LOS NUCLEÓTIDOS
El DNA y el RNA formados por una secuencia de nucleótidos, son fundamentales por la vida, ya que
transmiten los caracteres hereditarios y regulación de la expresión génica.

RESERVA DE ENERGÍA: cada nucleótido puede contener 1, 2 o 3 fosfatos (monofosfato: AMP; difosfato:
ADP o trifosfato: ATP). Estos nucleótidos son la moneda de energía de la célula, es decir, el cómo transferir
energía. Los nucleótidos están en un estado estable cuando solo tienen 1 grupo fosfato (forma AMP), de
modo que cada grupo fosfato adicional que tienen se encuentra en un estado más inestable y por lo tanto
el enlace fosfato tiende a romperse por hidrólisis y liberar su energía que lo mantiene unido al nucleótido.
La enzima ATPasa rompe los enlaces entre el fósforo, lo que ayuda a desprender una gran cantidad de
energía almacenada en estos enlaces.

El ATP tiene funciones de: transmisión nerviosa, contractilidad miocárdica, respiración, reparación de
tejidos, contracción muscular, secreción hormonal, circulación y reacciones acopladas.

- Según mensajeros (AMPc y GMPc): son nucleótidos modificados que actúan como segundos
mensajeros en la señalización celular.
- Coenzimas (NAD, NADP, FAD, FMN): en algunas reacciones metabólicas un grupo de átomos se
separa de un compuesto y se transporta a otro compuesto. Este grupo de átomos se un temporalmente
a una coenzima (molécula transportadora de sustancias). Muchas vitaminas tienen esta función. Son
responsables de tomar los electrones liberados por las moléculas oxidadas.
- Transporte de grupos acil (Coenzim A): derivan de diferentes vitaminas.
▪ Vitamina B1o tiamina
▪ Vitamina B2 o riboflavina: sus derivados son nucleótidos enzimáticos el [FAD+
](Flavin-adenín dinucleótido)o el [FMN+ ] (Flavín mononucleótido)
▪ Vitamina B3 o niacina: sus derivados son nucleótidos enzimáticos con gran poder
reductorcomo el [NAD+ ](Nicotin-adenín dinucleótido)o el [NADP+ ] (Nicotin-adenín
dinucleótido fosfato)
▪ Vitamina B5 o ácido pantoténico: su principal derivado es la coenzima A (CoA) con
gran importancia en procesos metabólicos.
▪ Vitamina B6o piridoxina
▪ Vitamina B12o cobalamina

CONSTITUYENTES DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: es su función más representativa. Como ya se ha


explicado, forman la estructura de el ADN y el ARN. Los nucleótidos sucesivos de los ácidos nucleicos
están unidos mediante enlaces fosfodiéster que unen las pentosas por el carbono 5’ y el 3’ de la pentosa
siguiente. Es el orden que presentan las bases nitrogenadas en esta sucesión de nucleótidos lo que
determina la información genética de cada individuo y ser vivo.

PORTADORES/ DE ENERGÍA QUÍMICA EN LAS CÉLULAS: los nucleótidos pueden presentar uno, dos
o tres grupos fosfato unidos covalentemente al grupo hidroxilo en el 5’ de la ribosa. La hidrólisis de los
nucleósidos o nucleótidos trifosfato proporciona la energía química para impulsar una amplia variedad de
reacciones celulares. La adenosina 5’-trifosfato (ATP) es el más utilizado, aunque existen otros como el
UTP, GTP y CTP. La hidrólisis del enlace éster libera aproximadamente 14kJ/mol mientras que los enlaces
anhídricos que unen los grupos fosfato proporcionan un poco más del doble de energía, debido a la energía
potencial acumulada por las cargas negativas de los grupos fosfato.

MOLÉCULAS REGULADORAS: su función principal es señalizar. Estos nucleótidos reguladores son como
los que hemos visto que tenían el grupo fosfato unido covalentemente y de forma cíclica a la pentosa: la
adenosina 3’, 5’-monofosfato cíclico (AMPc) y la guanosina 3’,5’-monofosfato cíclico (GMPc). Su función es
de segundos mensajeros que intervienen en cascadas de señalización intracelular.

COFACTORES ENZIMÁTICOS: Hay distintos tipos de cofactores enzimáticos. Por una parte, tenemos las
coenzimas, como la A, cuya estructura es derivada de un nucleótido. Sin embargo, los dinucleótidos también
tienen una función muy importante pues actúan como cofactores enzimáticos transportando electrones. Son
un ejemplo la nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+ ) y la flavina adenina dinucleótido (FAD+ ).
4.REACCIONES QUE PARTICIPAN LOS NUCLEÓTIDOS
• FOSFORILACIÓN: es importante pues las proteínas se regulan por
fosforilación (sin ir más lejos, la fosforilación de una manosa
permite que se reconozcan las enzimas hidrolasas lisosómicas). El
nucleótido cede un grupo fosfato.
• ADENILACIÓN: Una ATP cede un AMP de forma que resulta un
pirofosfato (los dos grupos fosfato restantes).
• URIDILIZACIÓN: muy similar a la reacción anterior, con la
diferencia que es un UTP que cede un UMP.
• ADP-RIBOSILACIÓN: el NAD es el sustrato. Se separa el
dinucleótido de la nicotinamida.
• Metilación: en esta reacción el donador es la S-adenosil-metionina,
que transfiere su grupo metil de forma que resulta una S-adenosil-
homicisteína.

ÁCIDOS NUCLEICOS
1.CARACTERÍSTICAS
Hablamos de una estructura de doble hélice, es decir, de dos filamentos antiparalelos en los que las bases
interaccionan entre si mediante puentes de hidrógeno en el interior de la hélice mientras que las ribosas y
los grupos fosfato dan a la cara exterior de la hélice. Hay un surco mayor y un surco menor.

Cada 3,4 Å encontramos un residuo de nucleótido y en un surco mayor encontramos 10 nucleótidos, por lo
que el paso de rosca es de más o menos 36Å. Además de las interacciones covalentes entre nucleótidos y
los puentes de hidrógeno entre bases hay otras interacciones hidrostáticas e hidrofóbicas en la doble hélice,
así como interacciones Van der Waals y dipolo-dipolo. Es una estructura antiparalela: una cadena en
sentido 5’→3’ y una en sentido 3’→5’. La cadena siempre crece en reacción 5’→3’.

El apareamiento de las bases nitrogenadas es complementario. Los esqueletos covalentes de los ácidos
nucleicos consisten en residuos alternados de fosfato y pentosa, mientras que las bases pueden
considerarse como grupos laterales unidos al esqueleto a intervalos regulares. Los nucleótidos
consecutivos están enlazados mediante enlaces fosfodiéster entre el carbono 5 de un nucleótido i el
carbono 3 del siguiente. Los esqueletos covalentes son hidrofílicos (enlaces dipolo-dipolo con el medio) y
se encuentran totalmente ionizados a pH fisiológico

2.PROPIEDADES FÍSICO QUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLÉICOS

- Macromoléculas
- Solubilidad en agua
- Estructura secundaria: desnaturalización reversible
- Principio de hibridación
- Una cadena y doble cadena, microchips de ADN.
- Carácter acido
TEMA 7: MEMBRANAS BIOLÓGICAS
1. MEMBRANA BIOLÓGICA

Las membranas biológicas tienen un aspecto trilaminar (5-8nm 50-80 Å de grosor). Definen los límites
del exterior y del interior de la célula y dividen el espacio interno en células eucariotas, delimitando los
orgánulos como mitocondrias, cloroplastos, peroxisomas y lisosomas.

FUNCIONES

- Organizan secuencias de reacciones →comunicación intracelular (transducción de señales).


- Conservación de energía biológica (transducción de energía).
- Síntesis de macromoléculas (lípidos y proteínas).
- Barreras activas y permeabilidad selectiva: transportadores, canales iónicos, receptores,
moléculas de adhesión.

PROPIEDADES FÍSICAS

- Flexibles permitiendo crecimiento celular y movimiento. Son estructuras dinámicas y fluidas.


- Autosellantes para realizar la fusión (exocitosis) y la fisión (endocitosis).
- Selectivamente permeables a solutos polares o cargados.
- Bidimensionales, tiene dos capas de moléculas de grosor, que forman espacios cerrados entre
diferentes compartimentos.
- Constituida principalmente por enlaces no covalentes de lípidos y proteínas (se utilizan como
bombas, conductos, receptores, transductores de energía y enzimas), y también contiene
azúcar.
- Son asimétricas, la composición de la cara interna y la externa son diferentes.

2. COMPOSICIÓN DE LA MEMBRANA
2.1 LÍPIDOS
Forman una barrera de permeabilidad y establecen compartimentos. Cada tipo de membrana presenta
una composición lipídica característica (colesterol, cardiolipina, esfingolípidos).

Son insolubles en agua, pero solubles disolventes apolares. Al ser insolubles en agua tienen la tendencia
a formar agregados agrupándose con sus partes hidrofóbicas y sus grupos hidroxilos tienen el contacto
con el agua.

Se forman las bicapas lipídicas, que es el elemento básico estructural de las membranas, y que tienen
una permeabilidad muy baja para los iones y moléculas polares, pero el H2O atraviesa fácilmente dichas
membranas por pequeño tamaño, alta concentración y ausencia de carga.

Modelo de mosaico fluido, da asimetría estructural y


funcional, y permite el movimiento lateral pero no el de
translocación.

• FOSFOLÍPIDOS: ácidos grasos, glicerol o esfingosina, fosfato y a veces un alcohol añadido al


fosfato. Se distribuyen de forma asimétrica y en la cara
• GLUCOLÍPIDOS: contienen glúcidos. Constituyen el glucocálix, se encuentra orientado en la
cara extracelular.
• COLESTEROL: esteroide formado por la unión de 4 anillos hidrocarbonados. Cola
hidrocarbonada y cabeza de OH. Otorga rigidez a la membrana.
2.2 PROTEÍNAS
Las proteínas hacen de medidoras de múltiples funciones propias de la membrana.

• PROTEÍNAS INTEGRALES DE MEMBRANA O TRANSMEMBRANA: unidas a la bicapa lipídica,


sus dominios hidrofóbicos (hélice a), interactúan con los dominios hidrofóbicos de los lípidos de
membrana. Solo se pueden liberar por la acción de detergentes, disolventes orgánicos…
también incluye proteínas unidas covalentemente a lípidos u otras proteínas.
• PROTEÍNAS PERIFÉRICAS DE MEMBRANA: se asocian a la membrana a través de reacciones
no covalentes (enlaces de hidrógeno e interacciones electrostáticas) con los dominios hidrofílicos
de las proteínas integrales y con los grupos polares de los lípidos de membrana.
• PROTEÍNAS ANFITRÓPICAS: se encuentran tanto en el citosol como asociadas a membranas,
mediante interacciones no covalentes a proteína o lípido. La diferencia con las periféricas es que
estas normalmente son reversibles y reguladas, de modo que puedan ser modificadas (uniones a
ligando o fosforilación) para producir cambios que le puedas hacer acceder a sitio previamente
inaccesibles.
• PROTEÍNAS ANCLADAS POR UNIONES COVALENTES CON LÍPIDOS: se produce en la cara
citosólica mediante diferentes tipos de enlaces. Enlace amino (AG), enlace tioester a un residuo
de cisteina (parmitilo) y enlace meritilo a un grupo farnesilo (palmito). Puede venir ayudado por
un GPI.
• PROTEÍNAS INTEGRALES CON DOMINIOS EXTRA E INTRACELULARES ASIMÉTRICOS:
como la glucoforina, que es la glucoproteína integral con una sola hélice del eritrocito. En la cara
extracelular encontramos residuos polares glucosilados y es un dominio hidrofílico extracelular.
En el interior de la membrana hay residuos hidrofóbicos (64-74) inseridos en capa externa, y
residuos hidrofóbicos (75-93) son dominios transmembrana. En la cara intracelular encontramos
residuos porlares de dominio hidrofílico.

Subcategorías de proteínas transmembranas, proteínas integrales sostenidas por interacciones


hidrofóbicas con lípidos (hélice alfa transmembrana):

- Tipo I: una sola hélice transmembrana, extremo amino hacia el exterior (glucoforina)
- Tipo II: una sola hélice transmembrana, extremo amino hacia el interior.
- Tipo III: múltiples hélices transmembrana en un único polipéptido (bacteriorrodopsina, 7
hélices alfa).
- Tipo IV: unión de múltiples hélices de diferentes polipéptidos/cadenas (canal).
- Tipo V: unión covalente a través de un lípido, sin hélices transmembrana.
- Tipo VI: tanto hélices transmembrana como uniones covalentes con lípidos (GPI, por
ejemplo).
Determinadas proteínas integrales, como las caveolinas (actúa como translocador), fuerzan la curvatura
de las membranas para así permitir el tráfico a través de la membrana, y realizar la transducción de señal.
Otras intervienen en procesos de fusión de membranas (lisosomas, endosomas, vacuolas, endocitosis,
exocitosis…) y por último unas proteínas implicadas en la adhesión superficial y señalización.

Las acuaporinas forman canales transmembranas hidrofílicos para el paso del agua.

La fluidez de la membrana está controlada por su composición de ácidos grasos y colesterol y la


temperatura.

- Por debajo de la temperatura fisiológica → Fase de gel: fase semisólida, en la que muchos de
los movimientos de los lípidos están constreñidos.
- Por encima de la temperatura fisiológica → Estado líquido desordenado o fluido: los ácidos
grasos están en constante movimiento (sobre todo de rotación).
- A temperatura fisiológica → Estado líquido ordenado: hay menos moción térmica pero aún tiene
lugar el movimiento lateral

3. TRANSPORTE DE MEMBRANAS
Como ya sabemos, la bicapa lipídica de las membranas biológicas es intrínsecamente impermeable a los
iones y a las moléculas polares. Aun así, dichas especias deben cruzar la membrana para asegurar una
función celular normal. Los transportadores disminuyen la energía de activación del transporte de solutos.

La permeabilidad se la confieren dos clases de proteínas de membrana:

• Bombas: utilizan una fuente de energía libre como el ATP o la luz para impulsar el transporte de
iones o moléculas en condiciones termodinámicamente desfavorables (transporte activo).
• Conductos: facilitan el flujo rápido de iones a través de la
membrana a favor de gradiente.
3.1 TIPOS DE TRANSPORTE
Los sistemas de cotransporte trasladan simultáneamente dos solutos.

• DIFUSIÓN LIBRE O FACILITADA: movimiento de partículas sin ningún tipo de obstáculo, es


decir, sin membrana. La glucosa entra en el eritrocito por difusión facilitada.
• TRANSPORTE PASIVO: movimiento de partículas a través de una membrana a favor del
gradiente de concentración o del gradiente electroquímico (si las partículas tienen carga), sin
gasto energético.
- Difusión simple: las partículas pasan directamente a través de la membrana.
- Difusión facilitada: las partículas son transportadas por proteínas de membrana sin
gasto energético. Llevada a cabo por los conductos.

• TRANSPORTE ACTIVO: movimiento de partículas a través de una membrana en contra del


gradiente de concentración o del gradiente electroquímico, de de modo que requiere de la
aportación de energía libre para producirse. Es llevado a cabo por las bombas.
- Primario: cuando el paso de las partículas está acoplado a una reacción exoergónica,
como la hidrólisis de ATP.
- Secundario: cuando el paso de las partículas se produce aprovechando un flujo
exoergónico de un soluto diferente que ha sido bombeado originariamente mediante
transporte activo primario o bien por transporte pasivo.

Las ATPasas hidrolizan ATP para bombear iones y generar gradientes

- TRANSPORTADORES P: son transportadores de


cationes.
- TRANSPORTADORES F: catalizan el paso de
protones en contra del gradiente impulsado por la
hidrólisis de ATP. Cuando este tipo de ATPasas
catalizan el transporte inverso (a favor del gradiente)
son denominadas comúnmente ATP sintasas (las de
la fosforilación oxidativa). Se les otorgó el nombre de
tipo F porque se descubrieron como Factores
acopladores de energía. Se encuentran en células
animales y vegetales.
- TRANSPORTADORES TIPO V: son bombas de transportadoras de
protones que acidifican compartimentos intracelulares (y de
lisosomas, endosomas, AG y vesículas de secreción de células
animales. Están relacionadas con el tipo F.

- TRANSPORTADORES ABC o A: los A se encargan de los transportes de


aniones. Unen ATP en dominios tipo cassette. Tienen 4 dominios
diferentes, Dos dominios transmembrana. o Dos dominios de unión a ATP
(cassete). Ejemplo: proteína de multirresistencia a fármacos

- TRANSPORTADORES SECUNDARIOS: utilizan la energía de gradientes de concentración


previos. El transportador de glucosa es un cotransportador paralelo impulsado por H+.

3.2 BOMBAS
Las bombas de membrana funcionan mediante mecanismos
básicamente sencillos, pero a menudo complejos en detalle.
Fundamentalmente, cada bomba proteica puede existir en dos
estados conformacionales principales, uno con los centros de unión
a los iones abiertos a un lado de la membrana y el otro con estos
centros abiertos hacia el otro lado. Para bombear iones en una sola
dirección a través de la membrana, se debe suministrar energía libre
de tal manera que se pueda acoplar a la interconversión entre estos
dos estados conformacionales.

La bomba de NA+ y K+ (NA+, K+ ATPasa) genera una gradiente de


gran importancia fisiológica.
3.3CANALES IÓNICOS
Loa canales iónicos selectivos permiten el movimiento rápido de iones a través de membranas. Son muy
selectivos por determinados iones (canales de K+ e impermeable de Na+), tienen una velocidad de flujo
muy elevada 107-108 iones. No son saturables y se pueden encontrar abierto o cerrado. Las transiciones
entre estados reguladas son por ligando o por voltaje. El estado abierto a menudo es inactivo.

Los canales iónicos regulados por voltaje producen potenciales de membrana neuronales. El canal de Na+
está regulado por voltaje.

El receptor nicotínico de acetilcolina es un canal iónico regulado por ligado.

El papel de los canales iónicos de entrada regulada por voltaje o ligando a la


neurotransmisión.
TEMA 9: GENES Y GENOMAS
La genética clásica es la unidad de herencia que se corresponde con un carácter heredado, en bioquímica
un gen es una proteína (oligoméricas o multiméricas como la hemoglobina, es frecuente que un gen
produzca más de una proteína y produce dos cadenas diferentes como la proinsulina)y en genética
molecular son segmentos de ADN que se transcriben y generan ARNm que se traducen a una proteína.
Los genes contienen instrucciones para hacer proteínas o RNAs y las proteínas actúan solas o en complejos
para realizar las funciones celulares.

Un gen es un segmento de ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de una proteína o
ARN. Son segmentos de ADN que se transcriben en ARNm y se traducen en proteínas. El genoma es el
material genético de un organismo, un conjunto único y completo de información genética. El las células
que tienen dos copias del genoma se llaman diploides, las que tienen una son las haploides. El genoma
tiene una analogía con el lenguaje: el ADN es un código de 4 caracteres (A, T, C, G), palabras de las cuales
son los codones, las frases las proteínas, el significado de estos fenotipos, y en su conjunto formar al
individuo. El genoma humano contiene 3x109 bases, entre las que encontramos genes que codifican
proteínas, ARN, pseudogenes, ADN repetitivo y ADN de funciones desconocidas. La hélice antiparalela
doble se condensa hasta que forma la estructura más condensada posible: cromosomas metafásicos. El
genoma humano tiene 23 pares de cromosomas (22 autosómicos y 1 sexual). Todas las células tienen el
mismo material genético, pero con diferentes especializaciones. El cariotipo genético es un mapa de los
cromosomas de un organismo o especie. La cromatina es la forma en que encontramos el material genético,
que puede estar relajada cuando es eucromatina y condensada en forma de heterocromatina. El ADN es
una cadena muy larga que debe ser se compacta para que pueda estar dentro de las células. Lo hace con
las histonas, y el retiro sobre sí mismo.

1.GENOMA PROCARIOTA, EUCARIOTA Y VÍRICO

• GENOMA PROCARIOTA: están compuestos por una sola molécula circular de ADN. Los
procariotas compactan su ADN haciendo bucles con proteínas que conducen a nucleoides. El ADN
siempre ha tenido accesibles (relajados) para la lectura ya que están muy divididos (cada 30min
aproximadamente). La carga limpia del cromosoma circular bacteriano es negativa debido a la
presencia de grupos fosfato, compactados con proteínas cargadas positivamente (ricas en
Arginina y Lisina). Tienen plásmidos: pequeñas moléculas de ADN fuera del cromosoma circular,
que proporcionan funciones información no esencial para el organismo (proporcionan información
adicional no contenida en el genoma inicial de los procariotas: por ejemplo, resistencia a los
antibióticos). Pueden transferir información genética entre diferentes procariotas con sistemas de
transformación, transducción o conjugación. El genoma procariota codifica el ADN, con una
pequeña parte reguladora. La unidad genética es el operon: es una secuencia de diferentes genes
que son adyacentes al genoma y se expresan como unidad ya que están relacionados
funcionalmente. Por ejemplo, los genes X, Y y Z codifican proteínas relacionadas con la digestión
de la lactosa, por lo que la opereta de lactosa será
formada por la secuencia de los genes X, Y y Z ya que
tienen una función relacionada y son seguidos en el
genoma.
Los plásmidos o episomas son pequeñas moléculas de
ADN circulares, no pertenecen al genoma bacteriano,
confiere a la bacteria características añadidas
(resisténcia a los antibióticos y pueden ser transferidos
entre bacterias.
• GENOMA VIRAL/VÍRICO: los virus dependen de la infección de otro organismo. Pueden ser ADN
o ARN, cadena simple o doble. Los virus ARN (retrovirus) necesitan duplicar su material genético
del ARN al ADN para completar el ciclo y poder infectar al organismo huésped. Enlatar estar en
un ciclo lisogénico cuando incorporan su material genético, pero permanecen en un estado latente
de para que no generen patología, hasta que comience el ciclo lítico y se generen partículas que
dan lugar a la aparición de la patología.
• GENOMA EUCARIOTA: El ADN eucariota contiene diferentes tipos de secuencias: codificantes
(exones) y no codificantes (intrones), además de las regiones reguladoras. La unidad de
transcripción es el gen, que consistirá en exones e intrones. Es por eso que a menudo se pueden
formar diferentes proteínas del mismo gen, dependiendo de los exones del gen
elegido (empalme alternativo). El empaquetado de ADN eucariota requiere
proteínas positivas (histonas) que compactan el ADN primero haciendo un núcleo
con 4 histonas (las histonas 2, 3 y 4 están envueltas en ADN e histonas 1 se pega
al final actuando como un "bache" para que no se deshaga la cadena de
nucleosomas → cada nucleosoma consta de 8 histonas). El nucleosoma vuelve a
girar hasta dar lugar al solenoide, que es una estructura formada por 6
nucleosomas e hilos de ADN. Esta estructura continuará plegada hasta que
compactación máxima del ADN: cromosoma en metafase. Los cromosomas están
formados por: dos cromátidas unidas por un centrómero, dos extremos superiores
o telómeros que tienen función estabilizadora y hacen no acortan los cromosomas.
Hay una parte que es la ADN satélite, que no codifica proteínas.

DIFERENCIAS ENTRE GENOMA EUCARIOTA Y PROCARIO

PROCARIOTA EUCARIOTA
El nucleoide da el RNAm y esto dará lugar a una Es lineal y está envuelto en el núcleo.
proteína. No todo el ADN codifica, hay intrones que no dan
Es circular, tiene un área regulatoria (promotor) y lugar a genes.
cada uno codifica un gen que puede dar una Cada promotor regula un conjunto de genes, para
proteína. que cada uno pueda regular más de uno proteína.
Todo el ADN es funcional, todo codifica. El mismo RNAm puede dar diferentes proteínas
(dependiendo de los exones que se tomen):
policirápico.
2.PROYECTO GENOMA HUMANO
Su objetivo es determinar la secuencia completa del Genoma Humano y determinar la posición de los genes
en los cromosomas (técnicas adecuadas, bases de datos, aspectos éticos e ilegales y políticas de
protección de datos).

El genoma humano contiene 3x109 parejas de bases, 30.000 genes. La secuencia de nucleótidos del
genoma humano ocuparía unos 3000 libres de unos 500 pg. Si la secuencia estuviera liberada en el espacio
ocuparía + de 10.0000 millones de km. Y si estuviera estirada ocuparía unos 5000 kms de Madrid a new
york.

Las repercusiones que atrajo el proyecto del genoma humano son nuevos enfoques bioantrológicos,
identificar cuestiones de criminología o paternidad, mejorar la producción agrícola y ganadera microbiología
y medio ambiente. Y en la biomedicina es importante en la investigación (por ejemplo, el trasplante de
órganos), el diagnóstico prevención de enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer, o en terapia
farmacogenómica o terapia génica.
TEMA 10: REPLICACIÓN Y REPARACIÓN DEL DNA

El ADN es una buena molécula para contener información genética (como soporte molecular de los genes)
porque la cadena es doble, antiparalela y complementario, y también se puede copiar fácilmente. Esto lo
convierte en un estable y no se degrada, por lo que permite contener mucha información y mantenerla de
forma estable con el tiempo. Por lo tanto, el ADN tiene características específicas por lo que es ideal para
contener información genética: estabilidad, disponibilidad y transferencia.

10.1 REPLICACIÓN
Los procariotas replican su ADN cada 30 minutos. En contraste, los eucariotas solo replican el ADN cuando
se divide.

Existen diferentes modelos de replicación del ADN, por lo que la replicación puede ser:

- CONSERVADOR: la molécula de la célula progenitora se conserva en su totalidad. El ADN


permanece en una de las células de la hija, por lo que la otra hija tiene dos cadenas sintetizado de
nuevo.
- SEMICONSERVADOR: se separa la doble hélice y se sintetiza el par de cada cuerda, de modo
que cada célula hija tiene una cadena progenitora y otra sintetizada en replicación. Esta es la que
ocurre normalmente, que además de ser semiconservadora es bidireccional (cada cadena debe
copiarse y cada cadena debe descomponerse de modo que una sea de 5' – 3' y los otros 3' – 5').
- DISPERSIVO: cada célula hija contiene dos hebras de ADN que están formadas por porciones de
la cuerda original y otras porciones que han sido sintetizadas en replicación.
EXPERIMENTO DE MESELSON Y STAHL

El origen de la replicación eucariota es de múltiples orígenes (asíncrono). Las fuentes de replicación son
las áreas de ADN donde comienza el proceso de replicación. Estos se producen la apertura de la doble
hélice formando una burbuja de replicación que crece bidireccionalmente. Los puntos donde comienza la
separación de la doble hélice en eucariotas de llamada ARS.

En los procariotas el origen es único, el mecanismo por el cual se replica se llama theta. El origen de la
replicación se llama ori C en procariotas. En ambos casos, cada uno la burbuja de replicación tiene dos
"horquilles"/tenedores. Áreas ricas en bases A y T son más fáciles de romper porque solo tienen 2 puentes
de hidrógeno. Con el fin de que estos puentes se rompen y las cadenas están separadas tenemos la enzima
helicoidal. La cadena tiene una tendencia a re-juntarse y formar la doble hélice, de modo que se necesitan
proteínas para mantenerlas separadas, en el caso de los eucariotas son RPA y en procariotas SSB, que
estabilizan el ADN abierto mientras se replican.

Si nos fijamos en una burbuja de replicación, a partir de las cadenas de ADN uno tendrá una orientación de
5' – 3' y los otros 3' – 5', por lo que las nuevas cadenas serán antiparalelas a estas y también tendrán
diferente orientación. La síntesis de la nueva cadena para la replicación se realiza mediante la enzima
DNApolimerasa, que siempre añade nucleótidos a la cadena 5'-3'. Sin embargo, para iniciar el sintetizador
de la cadena replicada, se requiere la enzima primasa, que inicia la secuencia con el "primero" y a partir de
él se genera el final 3' (complementario a la cadena con punto final 5') y en este extremo el ADN puede
comenzar a actuar polimerasa mediante la adición de nucleótidos. En el caso de los procariotas actuales,
la polimerasa III ADN y eucariotas el ADN polimerasa a ε, ɣ y α, que siempre actuarán añadiendo nucleótidos
en la dirección de 5' – 3' de la cadena.

En una bifurcación de replicación, cuando se abre la cadena de ADN, habrá dos cadenas:

- De 3' – 5': la cuerda que habrá que sintetizar irá de 5' – 3' ya que será complementaria a la
Existente. Esto formará la cadena principal o hebra continúa.
- De 5' a 3': la cuerda que habrá que sintetizar irá de 3' a 5', por lo que si el DNApolimerasa añade
nucleótidos siempre de 5' – 3', en cuyo caso no podrás hacerlo de la manera habitual, pero lo hará
por segmentos. Esta será la cadena retrasada o hebra discontinua. Se formarán fragmentos de
Okazaki: cómo DNApolimerasasa no puede unirse a nucleótidos de 3' – 5', lo que se hace es
colocar un primero en medio de la cadena que va de 5' – 3' para que pueda añadir nucleótidos a
3' el DNApol. Se formará la cadena "al revés".

Los fragmentos de Okazaki son las cadenas cortas de ADN recién


sintetizadas en la hebra discontinua, se sintetizan en dirección 5’—3’
a partir de cebadores de ARN que después son eliminados

El ADN polimerasa también tiene acción exonucleasa 3' – 5', que consiste en corregir errores durante la
lectura. De esta manera, el DNApol revisa el nucleótido que se ha añadido a la nueva cadena y en el caso
de que se haya equivocado de forma complementaria la elimina. Además también tiene actividad
exonucleasa 5' – 3', que consiste en retirar la primera y rellenar los espacios que ocuparon con nuevas
bases.

Para sintetizar, el proceso de replicación:


• PROCARIOTAS
1. Origen de la replicación: comienza en un solo punto (ori C).
2. Apertura de la doble hélice: el ADN helicoidal se mueve a través de la cadena que abre la doble
hélice, rompiendo los puentes de H. Las proteínas SSB se unen para estabilizar la cadena
abierta y el ADN giratorio no vuelve a doblar la cadena cerca de la horquilla de replicación.
3. Inicio de la síntesis de ADN: el adelgazamiento se une por primera vez al extremo 3' de la
cadena para comenzar una nueva cuerda con extremo 5' – 3' para que el ADN polimerasa pueda
comenzar a agregar nucleótidos a 3'. La cadena continúa solo necesitará una vez la acción de
la delgadez, por otro lado, el retrasado necesitará uno primero cada vez que comience un
fragmento de Okazaki.
4. Síntesis de ADN: el ADN polimerasa sintetizará la nueva cadena mientras las helicasas abren
más porción de la cadena y los giros la mantienen abierta. Además, el produce actividad
exonucleasa en ambas direcciones, una para corregir errores en la última base sumó y el otro
en la eliminación de los primeros y relleno de los espacios que ocupaban.
5. Unión de los fragmentos: con la enzima ligasa se une el último nucleótido sintetizado en los
espacios ocupado por el primero con el fin de hacer una cadena de ADN continua.

OTRAS ENZIMAS QUE INTERVIENEN EN LA REPLICACIÓN

La telomerasa sintetiza una extensión de la cadena inicial con bases complementarias al extremo de
la cadena de telómeros, dejando una porción de la enzima como 3' para que el ADN polimerasa pueda
agregar las nuevas bases y complete la pieza de la primera había sido eliminado. Otros tipos:

- HELICASAS: son enzimas que rompen los puentes de hidrógeno que mantienen unidas las
dos cadenas de la doble hélice.
- LA PROTEÍNA SSB: se une al ADN de hélice sencilla y lo estabiliza retrasando la
regeneración de la doble hélice.
- TOPOISOMERASAS: pueden producir o eliminar nudos o enlaces en una hélice. existen
topoisomerasas de la clase I (para eliminar super vueltas negativas)que cortan solamente una
de las dos hélices y topoisomerasas de la clase II que cortan ambas cadenas. Un fragmento
de DNA de doble hélice cuando se separan las dos cadenas tienden a formar estructuras
extrañas debido a la tensión, por lo que la topoisomerasa sirve para eliminar estas estructuras
y relajar el DNA.
• EUCARIOTAS: las únicas diferencias en la replicación eucariota se producen en:
1. No solo hay una única fuente de replicación, sino que hay muchas (ARS).
2. Una vez que el ADN ha sido replicado, los primeros se eliminan y las cuerdas se unen con el
mismo proceso que los procariotas.
3.
4. Al final, la enzima telomerasa es necesaria, responsable de la replicación de los extremos de
los cromosomas eucariotas, formados por una parte proteica y una parte ARN. Si no hay los
cromosomas de la telomerasa son cada vez más cortos y el cuidado produce envejecimiento.
Cuando el primero de los extremos de los cromosomas es un extremo 5' – 3' vacío que el ADN
polimerasa no puede llenar ya que necesitaría un primero (sin fin 3' para agregar nucleótidos).
DATOS GENERALES DE LA REPLICACIÓN

- Semiconservativa
- Múltiple: se inicia en puntos definidos del genoma, los inicios de replicación mal
definidos.
- Bidireccional
- Semidiscontinua
- Completa
- Una sola por ciclo celular
- Produce pérdida de material genético en cada ciclo de replicación
- Sentido de polimerización siempre en dirección 5’—3’, todas las polimerasas funcionan
en el mismo sentido.
- DNApol no puede iniciar la polimerización de cero, nucesita extremos 3’

10.2 REPARACIÓN

El ADN polimerasa comete 1 error por cada 10.000 nucleótidos, la actividad correctiva de la exonucleasa
comete 1 error por 1.000.000 de nucleótidos; Esto significa que en todo el genoma es capaz de causar
alrededor de 1000 Errores. Por esta razón, se requieren sistemas de corrección adicionales para que no
haya tantos Errores. La actividad correctiva que ocurre normalmente consiste en:
- Probar la actividad correctiva: si una base diferente está sentando la base complementaria de la
actividad la exonuclasa de ADN polimerasa hidroliza el incorrecto para eliminarlo. ADN
polimerasa por lo tanto, puede eliminar los conceptos erróneos finales. Cuando el error se
produce en el centro de la cadena, es decir que el ADN se siguió sintetizando porque no se
detectó el error, la actividad endonucleasa, que elimina la base no terminal incorrecta.

Debido a errores en este proceso, pueden ocurrir algunas alteraciones del ADN, como mutaciones: son
cambios heredables en la información genética. Son la fuente de la variabilidad y diversidad de
organismos vivos, y por lo tanto son la causa de la evolución. Pero también son responsables de muchas
enfermedades genéticas que pueden ser fatales tanto para la célula como para todo el organismo.

Las mutaciones pueden ser de 3 tipos principales:

- - Sustitución de bases: se realiza un cambio en un solo nucleótido de ADN, de modo que su el par
de cadenas complementarias también cambiará (hay un cambio en un par de bases).

Este reemplazo puede ser de dos tipos: transición cuando una purina se cambia a otra o pirimidina para
otra pirimidina; transversión cuando se reemplaza una purina pirimidina o viceversa. Las transiciones
suelen ser más frecuentes.

- Inserción de bases: implica la adición de uno o más pares de bases de nucleótidos. Puede
producir un cambio en la forma en que se lee el gen.
- Selección de bases: supone la eliminación de uno o más pares de bases. También puede producir
un cambio en el modo de lectura de genes.

En algunas áreas donde hay secuencias de bases repetidas, pueden ocurrir LOOPS o "zonas" resbaladizas",
como hay muchas bases iguales seguidas de ADN polimerasa es más probable para cometer un error.

Las causas de las mutaciones pueden ser:

- Mutaciones espontáneas: se producen por cambios químicos en el ADN. Estos cambios puede
ser: depuración (pérdida de una base púrpura, rompe el vínculo entre la suspensión y el azúcar),
desaminación (pérdida del grupo amino de una base, que puede alterar el apareamiento de la
base correcta).
- Mutaciones inducidas: debido a agentes ambientales como productos químicos o radiación para
poder dañar el ADN. Estos agentes se llaman mutágenos. Pueden ser factores (radiación),
sustancias químicas o sustancias del propio metabolismo celular (estrés oxidativo: moléculas
generadas como peróxidos que pueden causar mutaciones). Tipos de mutaciones inducidas:
estrés oxidativo, análogos de base (sustancias químicas), agentes intercalantes (sustancias de
tamaño similar a los nucleótidos), radiación y UVA.

Las consecuencias de las mutaciones son:

- Mutaciones de cambio de dirección: la sustitución de una base altera el codón de ARNm y


produce la incorporación de un aminoácido distinto de la proteína.
- Mutación sin sentido: la mutación cambia un codón que dio lugar a un aminoácido por un STOP
membrillo, para que la proteína se detenga.
- Mutación silenciosa: altera el codón, pero sigue dando el mismo aminoácido.
- Mutación neutra: altera la secuencia de aminoácidos de la proteína, pero no su funcionalidad.
Los principales tipos de lesiones que pueden dar las mutaciones son: modificaciones de base,
pérdida de bases, Timina dímeros, desafortunadamente, rotura de cadenas.

Los mecanismos de reparación del ADN que presenta la célula son:

1. Actividad endonucleasa y exonucleasa del ADN polimerasa. Es un tipo de reparación directa, ya


que no permite que se produzca la mutación. Las endonucleasas también actúan cuando hay
zonas con muchas timinas, que tienden a aparearse entre las de la misma cadena y no con las
bases de lo complementario; por lo que la endonucleasa elimina esa pieza para que se convierta
en para ser entrenado correctamente.
2. Reparación de errores de apareamiento: cuando hay una base que no corresponde a su pareja
al replicarse la cadena, las enzimas actúan eliminando lo incorrecto y colocando la base correcta
en su lugar, evitando que se produzca la mutación.
3. Reparación por división basal: cuando hay una base dañada la enzima ADN glucosilada reconoce
y elimina la base dañada mediante la generación de vacío apurínico o apirimidina (AP). Otra
enzima, la AP endonucleasa, elimina el desoxiróxido de ADN para que el ADN polimerasa pueda
agregar el base de vacío correcta creada. Finalmente, el ADN del ligamento se une a los
nucleótidos y la secuencia permanece igual al original.
4. Reparación de la división de nucleótidos: un complejo enzimático reconoce una porción dañada
del ADN y produce la doble hélice para separar. Las proteínas SSB actúan estabilizando la cadena
abierta y una enzima actúa cortando la cadena a ambos lados del área equivocada, que se
elimina. Finalmente, El ADN polimerasa llena el vacío dejado de nuevo y el ADN lo une.
5. Cuando el daño afecta a ambas cadenas, se produce una recombinación homóloga, que es poco
usual.
6. Transposición: se realiza a través de transposones. Se añade un trozo de ADN a la cuerda.
TEMA 11: TRANSCRIPCIÓN Y MADURACIÓN DEL RNA
11.1 TRANSCRIPCIÓN EN PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS + PROCESAMIENTO DEL RNA
Un gen es un fragmento de ADN que determina la síntesis de una molécula de ARN o una proteína. Cada
gen está formado por una región promotora (el comienzo del gen se deja y no codifica aminoácidos), una
región codificadora (genes estructurales que producen proteínas y contienen exones e intrones; genes
reguladores que contiene información para sintetizar proteínas reguladas), y por una región terminal
(marcha el fin del gen). Los genes procariotas, a diferencia de los eucariotas, tienen regiones promotoras
y terminales, pero no tienen intrones ya que todo el ADN está codificando. En los genes eucariotas,
también tenemos los mismos genes antes del promotor y después de la región terminal, que faciliten o
impidan la transcripción del promotor y por tanto del gen.

Transcribir es eliminar información del ADN y convertirla en una molécula que podamos leer y dar lugar a
Proteínas. El ARN tiene características similares al ADN, pero es de cadena simple y no es estable, por lo
que se degrada muy fácilmente. Cuando se traduce, desaparece de la célula.

La replicación siempre está en todo el ADN, se hace una nueva copia completa. Por otro lado, la
transcripción es sólo parte del ADN, la parte que nos interesa transcribir los genes necesarios para realizar
una función. Se generan muchas copias del gen para producir todas las proteínas.

La transmisión de información genética se produce con la transcripción. Cuando se transcribe un gen sólo
se copia una de las cadenas de doble hélice de ADN. Tenemos dos cadenas: la cadena de codificación que
es el que tiene el mensaje, tiene los codones que darán la secuencia de aminoácidos que queremos
obtener; y la cadena de molde o cadena no codificante, que es la que copiamos para tener el mensaje de
la cadena de codificación original.

Es decir, si quiero el mensaje de la cadena 1 tengo que copiar el complementario 2 para obtener el mismo
mensaje en la cadena 1.

Podemos ver que hay algunas diferencias en la transcripción según el tipo de célula:

1. TRANSCRIPCIÓN EN PROCARIOTAS: las enzimas responsables de la síntesis de cualquier tipo de


ARN son ARN polimerasa. El ADN procariota está formado por el operón, que es un grupo de
genes cuya expresión esté regulada por elementos de control (promotor y operador) y genes
reguladores. El proceso de transcripción en procariotas consta de diferentes fases:
- Inicio: el ARN polimerasa reconoce la región del promotor gracias a los factores de
transcripción de que esta región está pegada y unida (el gen solo está activado y listo
transcripción cuando tiene factores de transcripción unidos). La síntesis de ARN comienza
aquí con la cadena de moldes de ADN.
- Elongación: el ARN polimerasa puede iniciar la síntesis de cadenas de nucleótidos sin
necesidad de una primera, a diferencia de la ADN polimerasa. Necesita una fosforilación para
darle energía y así iniciar la síntesis de ARNm. A medida que se abre la doble hélice
sintetizará la cadena de ARNm y una vez que el ARN pase polimerasa para transcribir, la
doble hélice se cerrará nuevamente. La transcripción continuará hasta que el ARN
polimerasa encuentra una señal de terminación.
- Terminación: el ARN polimerasa se separa de la cadena gracias a dos factores que permiten
el desprendimiento de la enzima y la cadena de ARNm.
2. TRANSCRIPCIÓN EN EUCARIOTAS: se sigue un proceso similar a la transcripción de procariotas,
pero hay algunas diferencias significativas como:

- No solo existe un tipo de ARN polimerasa, sino que depende del tipo de ARN que se pueden
utilizar hasta 4 tipos de ARN polimerasa.
- El ARN polimerasa necesita factores de transcripción que promuevan la iniciación. Hay más
regulación de esta fase inicial ya que los genes son mucho más distantes y hay muchas
regiones reguladoras.

Si nos detenemos a ver los detalles de las fases de la transcripción:

- Iniciación: los factores de transcripción (TF II H) deben estar unidos por el promotor del gen,
que tiene un área rica en bases A y T llamada caja TATA (la TF II H también tiene actividad
helicoidal para facilitar la apertura de la doble hélice). La caja TATA es el área de
reconocimiento de la promotora por el ARN polimerasa. El ARN de la polimerasa se une a
esta región (TATA) para iniciar la transcripción.
- Elongación: se produce fosforilación del ARN polimerasa que proporciona energía para
iniciar la síntesis de ARN. Los factores TF II H permiten que el ARN polimerasa salga de la
fuerte unión con el promotor y avances en la cadena del ADN.
- Terminación: una vez transcrito todo el gen, se procesa el ARN para eliminar los intrones del
y dejar sólo regiones codificantes (exones). Este proceso de eliminación de intrones se
conoce como empalme o "ayuste", y ocurre dentro del núcleo. Una vez que el ARN ha
madurado viajar al citoplasma para ser traducido, así que ¿cómo es muy inestable y fácil de
traducir? degradarse, sufre una serie de modificaciones con el fin de proteger la molécula: a
cabeza de 7-metilguanosina y una cola de cop A (muchas bases A), para prevenir nucleasas
degradar la molécula. Además, dentro de los exones codificantes hay una secuencia para
delante y detrás de las bases que no están codificando, solo protección. Estos 5'UTR (región
no traducida) y 3'UTR. Por lo tanto, el ARN tendrá las siguientes partes:

CAP – 5'UTR – Cadena de codificación EXONS – 3'UTR – COLA POLI A


12. TRADUCCIÓN Y PROCESOS POST- TRADUCCIONALES
Cuando ya tenemos el ARNm maduro, la traslación comienza en el codón de partida (AUG: Metionina)
y se detiene cuando hay una colcha STOP (UAA, UAG, UGA). Para codificar la codificación de ARNm
en aminoácidos existe un código genético que representa todos los codones posibles de bases
nitrogenadas con su significado según el aminoácido que codifican:

Como tenemos 4 nucleótidos diferentes, podemos hacer 43 combinaciones posibles, es decir, 64


posibilidades. De estos, 1 corresponde al aminoácido de iniciación y 3 son codones de parada. El
código genético es universal, ya que es igual a todos los organismos, es degenerado, ya que diferentes
combinaciones pueden dar lo mismo aminoácido, y no es ambiguo, ya que un codón solo puede dar
un solo aminoácido.

Existen diferentes patrones de lectura de un mensajero: segundos en el nucleótido donde


comenzamos a leer hacer 3 pautas de lectura diferentes. Sin embargo, siempre debe comenzar desde
el codón de inicio (AUG). Uso un patrón de lectura u otro dará diferentes secuencias de aminoácidos
(ORG: marco de lectura abierto). En eucariotas, el codón de partida AUG será el aminoácido
Metionina, y en procariotas dará lugar a Formilmetionina. El patrón de lectura en procariotas puede
ser superpuesto, ya que como todo es ADN puede haber diferentes AUG de ADN dispuestos para
iniciar la secuencia de diferentes genes, por lo que hay una superposición.

El ARN (ARN de transferencia) son las moléculas adaptativas para la traducción. Es esencial su
presencia porque es la molécula que reconoce las codificaciones de ARNm y transporta aminoácidos
para forman la cadena polipeptídica correspondiente a las codificaciones mensajeras.
Presenta una cuerda de 3' – 5' doblado con un anticodón (que se empareja con el
codón de ARNm) y lo tiene unido al extremo 3' el aminoácido correspondiente al codón
del anticodón que transporta el ARNt. El ARNt es la molécula adaptativa para pasar de
las bases a la proteína. Tiene zonas de doble cadena (por lo que no todo el ARN es
cadena simple). Tienen un anticuerpo en la parte inferior del ARNt que reconocerá el
codón de ARNm. Tendrá un aminoácido unido a 3'. Si el RNAm es CCC, el anticuerpo
será GGG y reunirá el aminoácido Prolina (correspondiente al codón CCC). Tenemos
64 codones posibles, 20 aminoácidos diferentes y 31 ARNt. No hay tantos ARNt como
codones posibles porque la tercera base de los codones es muy flexible, es decir, las
dos primeras bases a menudo ya son dar lugar a un aminoácido independientemente
de la tercera base.

Otra molécula importante para el proceso de traducción es el ARNr (ribosómico), ya que es lo que forma
las subunidades grandes y pequeñas de los ribosomas. La pequeña subunidad es la que primero se une a
la cadena de ARNm para iniciar la traducción, pero cuando se une la subunidad grande es cuando
comienza. Ésta la subunidad grande tiene 3 regiones diferentes:

- Aminoacilo (A): el ARNt entra con aminoácidos activados.

- Peptidil (P): aquí es donde se hace el enlace peptídico entre los aminoácidos que entrante.

- Eliminación (E): el ARNt del ribosoma sale sin el aminoácido.

Las fases de la traducción son:

1. ACTIVACIÓN DEL ARNT: las enzimas aminoacil-ARNt-sintetasa (o aminosintetasa) son las


encargadas de unir específicamente cada ARNt a su aminoácido específico. Producen la
unión covalente (éster) entre el extremo 3'OH del ARNt con el grupo aminoácido COOH.
Esta reacción consume una molécula de ATP, por lo que el enlace que se crea almacena
una gran cantidad de energía que posteriormente se utilizará para hacer el enlace
peptídico entre los aminoácidos que se unen.
ACTIVACIÓN: se forma un enlace entre el ARNt y el aminoácido para que estén listos para
la síntesis de la proteína.
2. INICIACIÓN: la subunidad pequeña del ribosoma se une al ARNm (se requiere una región
específica que en procariotas es la región shine delgarno, y en eucariotas se
llama Kozak), pero la gran subunidad todavía no lo hace ya que existen factores
de iniciación (con consumo de GTP) que impiden que se una inicialmente.
Cuando la pequeña subunidad encuentra el codón AUG, se une el primer
aminoácido (metionina/formilmetionina) y en este momento los factores de
iniciación y permite unir la subunidad grande. El ARNt que transporta la
metionina permanecerá en la zona P directamente, sin pasar previamente por
A. Apartir de ahí, el ribosoma irá avanzando a través de la secuencia de ARNm y
entrará en el área de ARNt con los aminoácidos posteriores, pasando luego a la
zona P, donde el péptido se une con el aminoácido anterior y el ARNt que estaba
en la P pasará a la E donde se eliminará de la ribosoma (ya sin aminoácido). El
enlace péptido consumirá GTP (contenido en el enlace de éster entre aminoácidos y 3' – ARNt).
INICIACIÓN: se forma el complejo de iniciación (pequeña subunidad de ribosoma, ARNm y ARNt-Met) y
varios factores de iniciación con una molécula gtp. Finalmente, los factores se desprenden y se une la gran
subunidad del ribosoma.

3. ALARGAMIENTO: se produce la translocación: es el movimiento del ribosoma de 5' – 3', haciendo


pasar el ARNt a través de las áreas A – P – E del ribosoma y así sucesivamente hasta la traducción
se detiene. ALARGAMIENTO: fueron formando enlaces peptídicos a medida que incorporar los
aminoácidos aportados por el
ARNt hasta que se alcanza un codón STOP y la traducción se detiene.

4. TERMINACIÓN: al entrar en el ARNt que lleva el codón STOP introduce algunos factores de terminación
(RF:factor relise) que corta la cadena y hace que salga del complejo, las subunidades están separadas y el
ARNm libre que degrada o relee (tiene una vida media de 3 a 10 horas, pero puede leer muchas veces a
la vez para diferentes ribosomas). El ARNt se recicla y normalmente se usa más de una vez. El ARNt en el
Zona P es lo que lleva la cadena de aminoácidos que se ha formado, que está separado, y además se
liberan las subunidades de los ribosomas también. La proteína sintetizada va al destino (RER, AG,
membrana...). Cadenas polipeptídicas

puede sufrir modificaciones para dar diferentes estructuras y funcionalidades. Las


modificaciones Las proteínas post-traslacionales son: ruptura proteolítica, glucosilación,
hidroxilación, fosforilación, modificaciones liofilizadas, metilación, enlaces disulfuro. Estos
determinarán la actividad de la proteína, su ubicación, su reemplazo o degradación, las
interacciones que harán con otras proteínas, su
plegamiento y regulación.
13. CONTROL DE LA EXPRESIÓN GÉNICA
Consiste en cómo se regulan las células que producen proteínas transcritas por un gen en particular. y no
otra. En organismos unicelulares como las bacterias, esto se determinará de acuerdo con el entorno en el
que encontrar la célula, de modo que los factores externos determinarán la expresión de unos genes u
otros, ya que también determinará las necesidades de la célula. Pero en el caso de los organismos
multicelulares, son mecanismos más complejos, ya que las diferentes células del cuerpo tendrán
diferentes necesidades según el ubicación y función, por lo que debe haber controles que determinen qué
genes han sido expresado en un momento determinado y en cada celda individualmente.

Dentro del ADN, tanto los organismos procariotas como los eucariotas tienen todos los genes. Estos genes
estructuras estructurales, que desempeñarán un papel esencial en la formación de estructuras celulares
y procesos metabólicos, y por otro lado también habrá reguladores, que interactuarán en el transcripción
y traducción. La célula regula la expresión de genes estructurales a partir de genes Reguladores. Los genes
constitutivos, que son esenciales para las funciones vitales de la célula y siempre se expresan,
continuamente. Son por ejemplo los que codifican ribosomas, ARNt, membranas celulares,... común en
todas las células. Por otro lado tenemos los genes inducibles, que se expresarán únicamente en
determinadas situaciones en las que sean necesarias (por ejemplo, hormonas, enzimas,...). También
tendremos genes de desarrollo, que se expresarán durante el desarrollo de embrionario; y genes
específicos de tejidos, que expresarán las proteínas que dan características a un tejido.

Durante todas las fases desde el momento en que tenemos la doble hélice de ADN hasta que obtenemos
una proteína, tendremos mecanismos regulatorios. Podemos distinguir algunos controles específicos:

1. CONTROL PRE-TRANSCRIPCIONAL: suele ocurrir en eucariotas, ya que en procariotas el ADN


siempre está relajado y la transcripción y la traducción ocurren al mismo tiempo. Existen
diferentes tipos de control antes de la transcripción:
- Condensación de cromatina: el ADN está altamente compactado, y para el ARN
polimerasa puede transcribirlo debe ser descompagrado. A través de cambios como las
metilaciones (descompactado) y acetilación (compactado), cambian la estructura de la
cromatina, así podemos tener eucromatina (descompactuada) y heterocromatina
(compactado). Por lo tanto, un primer control para que los genes puedan ser expresados
es que la cromatina se descompone y puede ser accesible para su lectura.
- Amplificación de genes: se copia un fragmento de ADN que contiene el gen a codificar
muchas veces para que la transcripción se produzca más veces y se obtiene más
producto de ese gen.
- Reordenamiento génico: a partir del mismo gen se pueden hacer muchas proteínas
diferentes según los exones que se seleccionan, de forma que en función de las
necesidades del se transcribirán exones que darán una proteína u otra.

2. CONTROL TRANSCRIPCIONAL: encontramos diferencias entre procariotas y eucariotas:

- PROCARIOTAS: el ADN procariota consiste en unidades llamadas Operons, cada uno de


los cuales tiene un promotor + reguladores + genes. Los genes que se transcriben por el
mismo operón suelen estar funcionalmente relacionados. Como hemos dicho, los
procariotas regular la expresión de sus genes según las características del medio
ambiente en el fundar. Por ejemplo, en un medio en el que hay glucosa, los genes que
expresadas serán las que tengan que ver con la digestión de la glucosa con el fin de
obtener, pero por ejemplo si están en un medio sin glucosa pero rico en lactosa, El
operón lactosa se activará para que sintetice las proteínas o enzimas necesarias para
hidrolizado lactosa en subunidades de galactosa y glucosa, y así poder utilizar glucosa
como fuente de energía. Es un proceso de retroalimentación, por lo que cuando no
Necesita romper la lactosa, el operón lactosa se inhibe uniéndose a un represor en la
región reguladora, lo que evitará que el ARN polimerasa transcriba El operón. Otro
ejemplo es operon triptófano, que sintetiza triptófano y se activa cuando no hay
ninguno en el medio ambiente, pero cuando suficiente triptófano es suficiente, un
represor se unirá a la región regulador con el fin de inhibir el gen y así no utilizar más
energía a la hora de sintetizarlo.
- EUCARIOTAS: la transcripción en eucariotas comienza cuando se reconoce la región
TATA del promotor y también se asocia a factores de transcripción. Como cada gen tiene
un solo promotor, los genes pueden activarse o inhibirse individualmente, a diferencia
de los procariotas que todo el operón se inhibe o activa y controla más de un gen. Los
mismos factores de la transcripción pueden actuar activando o inhibiendo el gen,
aunque en algunos genes específicos existen otros factores específicos que entran en el
ADN y permiten o no la expresión del gen. Cuando los factores de transcripción están
en áreas distantes al revelador, pero el plegamiento de la El ADN permite unir factores
trans, y cuando están directamente en el área del promotor son los factores cis. Los
mecanismos de control de los factores de transcripción son: interacción con un ligando,
interacción con otro factor, fosforilación o desfosforilación, control de su degradación,
translocación al núcleo, control de sus propios niveles.

3. CONTROL POST-TRANSCRIPCIONAL: (en eucariotas) cuando el ARN se transcribe en el núcleo todavía


contiene intrones, por lo que obtenemos un pre-ARNm. Esto sufre de maduración y un 7-Cabeza de
metilguanosina y una cola de poli A para hacerla más estable y evitar que se degrade a salir del núcleo al
citoplasma para su traducción. Los controles que se producen en este nivel son:

- Modificación y maduración del ARN: en primer lugar, hay ciertas modificaciones en la molécula.
- Empalme alternativo: se eliminan los intrones de ARNm y se seleccionan los exones interés por la
proteína a codificar.
- Exportación del ARNm: debe salir del núcleo hacia el citoplasma.
- Estabilidad MRNA: se añaden la cabeza, la cola y las secuencias 5'UTR y 3'UTR evitar que se
degrade.
- Control de traducción negativa: hay proteínas específicas que bloquean el ARNm uniéndose a él
e impidiendo que la maquinaria de traducción lo haga. Ser libre en el citoplasma disponible para
cuando se necesita traducción, aunque la vida media del ARN evita que sean largos periodos de
tiempo.
- Fosforilación del factor de iniciación: es necesario darle energía para actuar.
- Marco de traducción offset: se debe reconocer el patrón de lectura correcto (en los eucariotas
reconocen la región de Kozak y en los procariotas el Shine Delgarno).

Existen otros mecanismos de control de la traducción como miRNAs, siRNAs y ARN antisentido. Otra
regulación post-traslacional es el plegamiento de proteínas: si el plegamiento no es correcto estos no
serán funcionales, por lo que existen proteínas (chaperonas) que regulan el plegamiento. Hay proteínas
que se sintetizan en forma de pre-proteína o incluso pro-proteína, por lo que deben sufrir una serie de
modificaciones para poder ser funcionales. Estas modificaciones se denominan modificaciones post-
traslacionales, que pueden ser: ruptura proteolítica, glucosilación, hidroxilación, fosforilación,
modificaciones lipófilas, metilación, enlaces disulfuro. Estas modificaciones determinarán la actividad de
la proteína, su ubicación, repuesto o degradación, interacciones con otras proteínas, su plegado o su
regulación.

Existen diferentes vías de transducción de señales que consisten en proteínas que se modifican entre sí
creando una señal que llega al núcleo y produce que la actividad transcripcional de los genes.
TEMA 14. BIOGENÉTICA Y TERMODINÁMICA.
La biogenética es una rama de la bioquímica que estudia la transferencia y el uso de energía en sistemas
vivos.

La termodinámica es la ciencia que describe y relaciona las propiedades físicas de la materia y sus
intercambios de energía. Define un sistema (Célula) que tiene un entorno (universo). La célula utiliza
energía química para hacer un trabajo (esta proviene de los alimentos) que proviene de las plantas y éstas
la consiguen de la luz mediante la fotosíntesis. De modo que la energía no se crea ni se destruye, se
transforma.

Las transformaciones biológicas de la energía siguen las leyes de la termodinámica:

1 LEY DE LA TERMODINÁMICA: conservación de la energía (la energía no se crea ni se destruye si


no que se transforma).

2 LEY DE LA TERMODINÁMICA: la entropía (S) total de un sistema incrementa en el proceso natural.

3 LEY DE LA TERMODINÁMICA: la entropía (S) de un sistema llevado al cero absoluto es una


constante definida:
- Al cero absoluto (0 kevin), los procesos de los sistemas se detienen.
- Al cero absoluto (0 kevin), la entropía pose su mínimo valor. Es la temperatura más baja
posible, inalcanzable en la práctica y supone la ausencia casi total del movimiento de las
partículas de un sistema. Dicho sistema no se detiene del todo porque incluso quedaría
una energía residual, llamada energía del cero absoluto.

La entalpía (H) es la medida del calor, es decir, la cantidad de calor que necesita o libera una reacción
química al producirse en una reacción a presión constante. Cuando se produce una liberación de calor
hablamos de reacción exotérmica y la variación de entalpía (AH) es negativa, ya que el contenido de calor
de los productos es menor que los de los reactivos. En cambio, cuando la reacción absorbe calor del medio
hablamos de reacción endotérmica y AH es positivo.

H(productos)-H(reactivos)=AH
La entropía (S) es una magnitud que mide el desorden del sistema, cuando los productos son menos
complejos y más desordenado que los reactivos la entropía aumenta.

S(productos)-S(reactivos)=AS

Normalmente la naturaleza tiende al máximo desorden, pero los organismos vivos tienen tendencia a una
disminución de la entropía y por tanto al orden. La molécula con la mínima entropía es el ADN, pero hay
una elevada energía (entalpía elevada). El organismo utiliza energía para organizar su materia.

La energía libre de Gibbs (G) expresa la cantidad de energía capaz de realizar trabajo.

G(productos)-G(reactivos)=AG

Si la variación de energía libre (AG) es negativo decimos que es una reacción exergónica y cuando es
positivo la reacción es endergónica. La energía libre de Gibbs relaciona la entalpía con la entropía:

ΔG = AH - T · ΔS.

La vida se basa en el desequilibrio metabólico, ya que en equilibrio no se produciría ninguna reacción ni


habría comunicación intercelular.

En las reacciones que liberan energía o en otros que la necesitan, es necesario que haya reacciones
acopladas (Endotérmicas con exotérmicas para que puedan tener lugar). Las reacciones acopladas dan
lugar al metabolismo celular, donde las moléculas proporcionan energía y llamamos moneda energética
al ATP, que interviene en el transporte celular como por ejemplo el transporte de iones, en el movimiento
de proteínas del músculo que permiten la contracción, en la biosíntesis de macromoléculas, en la
termogénesis... La energía del ATP proviene de sus enlaces con fosfatos (ATP → ADP → AMP).
Las reacciones de oxidación-reducción son aquellas en las que se produce una transferencia de electrones.
El estado más oxidado que encontramos en nuestro organismo es el CO2, por lo que todo lo que ingerimos
acaba oxidándose hasta formar el elemento más reducido. Un sustrato reducido da un electrón y se
produce una reacción de oxidación, el producto es el sustrato oxidado. En las reacciones de reducción, la
sustancia oxidada coge un electrón y se reduce. Por lo tanto, la oxidación es el paso a moléculas más
sencillas y la reducción en más complejas.

1.ENZIMAS
Las enzimas son substancias orgánicas normalmente siempre de natura proteica formadas por RNA
(riboenzimas), que aceleran reacciones químicas. Las enzimas interaccionan con moléculas de partida
(substratos) y catalizan su transformación en otros de diferentes (productos). Intervienen con un papel
importante en casi todos los procesos celulares. Como tienen un alto grado de selectividad respecto a su
substrato y cada uno de ellos cataliza unas reacciones muy concretas, el conjunto de enzimas que se
producen en una célula determina las rutas metabólicas que se pueden llevar a cabo.

Entendemos como catalizador un elemento que acelera una reacción química. La estructura
tridimensional de las enzimas hace posible que haya una enzima específica para cada sustrato:

• CENTRO ACTIVO: zona de la molécula a la que se une el sustrato y donde se realiza la catálisis
enzimática. Es necesario que la enzima esté en un medio adecuado (pH y temperatura adecuados)
para que se una con el sustrato formando el complejo enzima-sustrato. Los centros activos suelen
ser zonas hidrofóbicas para que el agua del medio no influya en la reacción enzimática.
• CENTRO REGULADOR: zona en la que se unen las sustancias que regulan la actividad enzimática.

Las enzimas Las enzimas


aceleran la disminuyen la
velocidad de las energía de
reacciones activación

Las enzimas tienen Las enzimas no


una elevada sufren
afinidad con el modificaciones
sustrato durante la reacción

Podemos definir diferentes tipos de enzimas, ya que algunas enzimas necesitan moléculas que no son
proteínas para realizar su catálisis:

1. SIMPLES: estructura proteica.


2. CONJUGADOS:
- Holoenzima: enzima activa con su componente no proteico.
- Apoenzima (estructura proteica): enzima inactiva sin su componente no proteico.
- Cofactores (iones, moléculas inorgánicas): sin la mitad no proteica en un Zn2 o Fe2.
- Coenzimas (vitaminas o grupos proteicos): molécula orgánica
pequeña.
La nomenclatura de las enzimas se puede hacer de diferentes maneras. Una es con un número
clasificatorio de E.C. + 4 dígitos (el 1º dígito hace referencia a la clase, el 2º en la subclase, el 3º y 4º a
otras características). Normalmente utilizamos el sufijo -asa al nombre del sustrato o de la reacción que
cataliza la enzima.

Podemos hacer una clasificación de las enzimas según su función:


• OXIDORREDUCTASAS: transfieren un electrón y ceden un protón. Son la mayoría de los enzimas
metabólicos. Ej: deshidrogenasas, reductasas, oxidasas, peroxidasas…
• TRANSFERASAS: se transfiere un grupo químico (grupos funcionales) de uno sustrato a otro. A-X
+ B → A + B-X. Ej: hexofinasas-transmetilasa, aminotransferasas, fototransferasas…
• HIDROLASA: requieren H2O para transferir los grupos funcionales con el agua. A-B + H2O → AH
+ BOH. Ej: fotasa alcalina, pepsina.
• LIASAS: añaden dobles enlaces o bien añaden grupos químicos en el lugar donde estaba el doble
enlace. Ej: descarboxilasas, aldolasas, adenilato ciclasas…
• ISOMERASAS: transfieren grupos para hacer isómeros. Ej: fosfato isomerasa, mutasa,
epimerasa…
• LIGASAS: unen moléculas formando enlaces entre grupos químicos con el consumo de ATP.
A + B (+ ATP) →A-B. Ej: DNA ligasa, piruvato, descarboxilasa, sintasa, sintetasas…

FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN


La enzima actúa disminuyendo la energía de activación de una reacción para que se produzca con más
facilidad. De modo que disminuye la energía requerida por los sustratos para convertirse en producto.
Cuando aumenta la concentración del reactivo o sustrato de la enzima, tiene más facilidad para unirse a
ellos y por lo tanto se producirán más reacciones (hay una relación lineal directa con la concentración de
sustrato), de manera que la actividad de la enzima dependerá de la cantidad de sustrato. Esto seguirá así
hasta que haya saturación de la enzima, es decir, todas las enzimas estén ocupados para sustrato y aunque
aumentamos concentración de sustrato no se seguirá produciendo la reacción. Otro factor que condiciona
la actividad de la enzima es la temperatura, normalmente las enzimas fisiológicas tienen una temperatura
óptima de 37ºC. La actividad de la enzima aumentará a medida que aumentamos la temperatura hasta
que se alcanza la temperatura óptima, por lo que, si seguimos aumentando la temperatura, la actividad
enzimática disminuirá y se podrá llegar a producir la desnaturalización de la enzima y por lo tanto ya no
hará su función.

Por último, otro factor que influye en la actividad de las enzimas es el pH del medio, ya que tiene influencia
en el punto isoeléctrico de los aminoácidos que forman la enzima. Si hay cambios en el centro activo se
producirá la desnaturalización y por tanto no podrá actuar. Normalmente actúan a un pH óptimo de 7
(neutro), excepto las enzimas digestivas u otros que actúan a un pH ácido por las características del medio
donde se encuentran.

CINÉTICA DE MICHAELIS-MENTEN
Describe como varia la velocidad de la reacción en función de la concentración de sustrato.

A bajas concentraciones de
sustrato, la velocidad de reacción
(primer orden) es proporcional a la
concentración de sustrato.

A altas concentraciones la
velocidad de reacción (orden 0) es
constante e independiente de la
concentración del sustrato.

INHIBICIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA


Cualquier substancia que disminuye la velocidad de una reacción catalizada por una enzima se denomina
inhibidor. También encontramos otros elementos que modulan la actividad enzimática como:
a) INHIBICIÓN COMPETITIVA: el inhibidor se une al mismo centro activo que el sustrato y no permite
que se produzca la reacción. La velocidad máxima no cambia independientemente de la
concentración del substrato y aumenta la km (necesitamos más sustrato para llegar a la velocidad
máxima) y disminuye la afinidad de la enzima por su sustrato.
b) INHIBICIÓN NO COMPETITIVA: la inhibición se realiza en un lugar diferente en el centro activo,
por lo que su efecto no se ve alterado si aumentamos la concentración de sustrato como en el
caso anterior. La velocidad máxima cambia independientemente de la concentración del
substrato, pero no cambia la km y la afinidad de la enzima por su sustrato no cambia.
c) INHIBICIÓN ACOMPETITIVA O INCOMPETITIVA: unen exclusivamente en un lugar diferente en el
centro activo, pero sólo cuando ya se ha unido el sustrato al centro activo (ya está formado el
complejo enzima-sustrato).
d) INHIBICIÓN ALOSTÉRICA: se unen a una zona de la enzima y cambian la configuración del centro
activo de tal manera que impide que el substrato se pueda unir a él. Produce una enzima inactiva.
e) ENVENENADORES: son substancias que se unen al centro activo mediante enlaces fuertes en un
proceso irreversible, con lo que impiden de manera definitiva la catálisis.

Otra clasificación de la regulación de la actividad enzimática es:

- INHIBICIÓN POR PRODUCTO FINAL: el producto inhibe la enzima para que la reacción no se pueda
volver a producir. Se produce un feedback cuando ya tenemos suficiente producto.
- REGULACIÓN GENÉTICA: en la transcripción y traducción del gen que dará lugar a la enzima.
- REGULACIÓN POR MODIFICACIÓN COVALENTE: la enzima se activa por una modificación
reversible, así como una fosforilación, acetilación, metilación ...

También se puede producir la activación por zimógenos: enzimas que se sintetizan de forma inactiva (por
ejemplo, algunos enzimas digestivos como las proteasas) y sólo funcionan digiriendo proteínas
incorporadas de la dieta para que no se degraden el resto de proteínas estructurales o con otras funciones
que hay en el organismo.
15. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO.
El objetivo del metabolismo es obtener energía química a partir de nutrientes ricos en energía, además,
convierte moléculas que incorporamos como nutrientes en moléculas características de la propia célula.
La célula polimeriza precursores monoméricos a proteínas, ácidos nucleicos, lípidos, polisacáridos y otros;
sintetizar y degrada biomoléculas necesarias en funciones celulares especializadas. El metabolismo en
general realiza rutas enzimáticas complejas y diversas. El metabolismo es el conjunto de reacciones
enzimáticas que tienen lugar en el organismo.

El metabolismo es la capacidad que tenemos los seres vivos de cambiar la estructura química de la
materia, es igual que decir que es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar dentro de un
organismo. En el metabolismo primero destruimos y después construimos. Podemos dividir el
metabolismo en dos grandes partes:

• CATABOLISMO: es el conjunto de reacciones por las que la célula degrada o destruyen (lisis) los
nutrientes. Se producen reacciones de degradación o destrucción, es decir, de oxidación.
Rompemos las moléculas porque desprenden energía y tienen lugar a partir de muchos sustratos
diferentes, pero se llega a los mismos productos (rutas convergentes). Sirven para obtener
energía (exergónicas) producen ATP AG<0. (-isis siempre es catabolismo: Lisis, glucolisis,
glucogenólisis, proteólisis y lipolisis). CATA-DESATA
• ANABOLISMO: conjunto de reacciones por las que la célula sintetiza las biomoléculas, a partir de
precursores más simples. Son reacciones de síntesis o construcción, es decir, reacciones de
reducción. Se producen con consumo de energía y a partir de sustratos similares se llega a
productos diferentes (rutas divergentes). Consumen energía (endergónicas) AG>0, gastamos
ATP. (-esis: génesis, glucogénesis, gluconeogénesis, proteogénesis, lipogénesis) ANA-ATA

Estas dos vías no están separadas, sino que están estrictamente relacionadas.

El ATP es la moneda energética que utilizaremos para muchas reacciones.

Una molécula se oxida cuando pierde un electrón, y la


molécula que acepa este electrón es la que se reduce.
ORGANISMO Y METABOLISMO
FUENTES DE CARBONO:

- AUTÓTROFO: CO2 como única o principal fuente de carbono, cogen la energía del sol → plantas,
algas, cianobacterias
- HETERÓTROFO: moléculas orgánicas procedentes de otros seres vivos, cogen la energía de los
alimentos →animales, hombre

FUENTE DE ENERGÍA:

- FOTÓTROFOS: fotoergónicos, luz. → litótrofos (compuestos inorgánicos).


- QUIMIÓTROFOS: quimioergónicos. Oxidación de compuesto orgánico e inorgánico →
organótrofos (compuestos orgánicos).

ACEPTOR FINAL DE ELECTRONES:

- AEROBIOS: tienen como aceptor de electrones en la cadena respiratoria el O2 (formando agua).


- ANAEROBIOS: tienen como aceptor de electrones en la cadena respiratoria nitrato (formando
N2), sulfato (formando H2S) o CO2 (formando metano).

Una ruta metabólica se refiere a una serie de reacciones químicas conectadas entre sí, de tal modo que
el producto de una reacción es sustrato de la siguiente.

Podemos diferenciar las etapas del metabolismo según sean vías catabólicas o anabólicas:

• FASES DEL CATABOLISMO: rutas convergentes. Tiene 3 fases:


1. Las grandes macromoléculas se degradan en sus monómeros con enzimas específicos.
Tiene lugar fuera de la célula, como en la digestión.
2. Los monómeros son degradados por procesos específicos hasta Acetil CoA. Se produce
una pequeña parte de ATP. Son procesos como la glucólisis, la β-oxidación o la
transaminación.
3. El acetil CoA es oxidado hasta CO2 y H2O, originando gran cantidad de NADH (poder
reductor) y ATP. Tiene lugar dentro de la mitocondria. También se genera ATP en la
fosforilación oxidativa.
Principales rutas catabólicas: anaeróbica al citoplasma → glucólisis, ruptura de los TG, desaminación y
transaminación; anaeróbica en la mitocondria → transporte electrónico y β-oxidación; aeróbica en la
mitocondria →fosforilación oxidativa.

• FASES DEL ANABOLISMO: ruta divergente.


1. Se inicia por los pequeños compuestos originados en la fase 3 del catabolismo.
2. Se forman los monómeros.
3. Se forman los polímeros a partir de los monómeros de la fase 2 del anabolismo o fase 1
del catabolismo.

Principales rutas metabólicas: de glúcidos → gluconeogénolisis y gluconeogénesis; lípidos → síntesis de


AG, glicerina y TG; proteínas → traducción; de ácidos nucleicos → replicación y transcripción.

No todas las rutas metabólicas tienen lugar en la misma localización, la topografía del metabolismo es:

▪ NÚCLEO: replicación y transcripción del DNA.


▪ MITOCONDRIA: ciclo de Krebs, fosforilación oxidativa.
▪ RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: síntesis de proteínas, lípidos y oxidación de xenobióticos.
▪ LISOSOMA: reacciones degradativas por hidrolasas.
▪ APARATO DE GOLGI: distribución intracelular de proteínas, reacciones de glicosilación y
sulfatación.
▪ PEROXISOMAS: degradación de ciertos AG, producción y degradación de H2O2.
▪ CITOSOL: glucólisis y síntesis de AG.

El metabolismo tiene diferentes niveles de control/regulación:

I. 1º NIVEL: síntesis y degradación de enzimas +


regulación de su actividad.
II. 2ºNIVEL: organización celular (deben ir al lugar a fin de
que actúen, es necesario que la célula esté
compartimentada). Transformar los metabolitos
intermediarios en Acetil CoA para entrar en el ciclo de
Krebs.
III. 3º NIVEL: control hormonal. Ciclo de Krebs y
fosforilación oxidativa.
RUTA ANFIBÓLICA: es el ciclo de Krebs. Son reacciones químicas metabólicamente mixtas, es decir, rutas
en las que algunas fases son propias del catabolismo y otras, del anabolismo.

NIVELES DE REGULACIÓN DEL METABOLISMO, ORGANIZACIÓN CELULAR


1 DISPONIBILIDAD DEL SUSTRATO: cambiando la concentración del sustrato se varía la velocidad
de la reacción. A nivel celular se puede cambiar la concentración del sustrato (tenemos que tener
la concentración de sustrato en el sitio adecuado):
- Regular su entrada al interior de la célula
- En compartimentos celulares.
2 MODULACIÓN COVALENTE: hay diferentes cambios o diferentes moléculas que podemos activar
o desactivar.
- Modulación alostérica
- Modulación covalente: consiste en modificar la conformación de una enzima como
consecuencia de una unión reversible (covalente) de una proteína y una molécula de
bajo peso molecular.
3 CONCENTRACIÓN DE ENZIMA: la cantidad se modifica por degradación o síntesis de las enzimas
(con vida diferente) pero ambos mecanismos son lentos. Vías de degradación:
- Ubiquitina-Proteaosoma
- Proteólisis lisosómica

4 REGULACIÓN HORMONAL: además de los mecanismos reguladores que actúan dentro de la


célula, se encuentran los mensajes procedentes de otros tejidos y órganos. Los mensajeros
extracelulares son las hormonas, los factores de crecimiento, los neurotransmisores y las
feromonas.
Las tres hormonas principales en la regulación son:
- INSULINA
- GLUCAGÓN
- ADRENALINA

La presencia de la hormona puede ser positiva o negativa en una ruta metabólica.

❖ La compartimelización dentro de las células depende de donde nos encontremos, hará que se
active una ruta u otra ya que en cada compartimento hay unas enzimas, concentraciones y
productos.
TEMA 16: METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO.
En la digestión de los azúcares de la dieta, el principal hidrato de carbono que ingerimos es el almidón,
seguido del glucógeno, la glucosa, sacarosa... También ingerimos otros que no son digeribles, así como la
fibra (celulosa), ya que no tenemos enzimas que degraden los enlaces β. La digestión comienza en la boca,
ya que en la saliva tenemos α-amilasa (también presente en los jugos pancreáticos, la amilasa pancreática
rompe disacáridos). Con la digestión obtenemos polisacáridos, tres disacáridos y finalmente
monosacáridos, y éstos serán transportados para que lleguen a las células. Los monosacáridos pueden
entrar en las células mediante transportadores como los GLUT 3, SGLT1 y el GLUT 5 (disacáridos, intestino
delgado); y finalmente atravesarán la parte interna de la membrana mediante el transportador GLUT 2
(en la sangre).
La digestión es el proceso en el que los polisacáridos de la dieta se rompen para liberar a los
monosacáridos para favorecer su absorción.

Por la boca entran los polisacáridos (almidón). A través de la


amilasa salival rompen enlaces alfa, no puede digerir
carbohidratos beta (celulosa) y pasan a ser oligosacáridos.

Posteriormente, en el estómago se detiene la digestión y en


el páncreas los oligosacáridos a través de alfa amilasa
pancreática pasan a disacáridos.

Por último, en el intestino delgado, los disacáridos a través


de disacarósidas (enzimas del borde en cepillo) pasan a
monosacáridos.

Los polisacáridos como el almidón, a través de la alfa-


amilasa (saliva y jugo pancreático) pasa a dextrinas y
maltotriosa y maltosa en el intestino delgado. A través de la
alfa-dextrinasa (dextrinas) y alfa-glucosidasa (maltriosa y
maltosa) producen glucosa en la absorción intestinal. Y por
último GLUT2 y SGLT1 →GLUT2.

Los disacáridos como la maltosa, lactosa y sacarosa se


encuentran en el intestino delgado, y a través de alfa-
glucosidasa (maltosa) → glucosa, lactasa (lactosa) →
glucosa y galactosa y sacarasa (sacarosa) → fructosa y
glucosa, todo esto en la absorción intestinal.

Los monosacáridos directamente es manosa que forma


GLUT2 en la célula intestinal.

Los transportadores de glucosa a las células son:

- GLUT-1: eritrocito y barrera hematoencefálica.


- GLUT-2: páncreas, hígado e intestino delgado. Independiente de insulina.
- GLUT-3: neuronas.
- GLUT-4: músculo y tejido adiposo. Dependiente de insulina.
- GLUT-5: fructosa.
1.GLUCÓLISIS

Primera parte de glucosa→ fuentes de glucógeno.

Secuencia de 10 reacciones enzimáticas que catalizan la transformación de


una molécula de glucosa a dos de piruvato, dos de ATP y dos de NADH.
(productos finales/netos)

La glucosa es la forma principal por la que los glúcidos llegan a las células. Se
pasa de una glucosa de 6 C a dos moléculas de piruvato de 3C. Esta reacción
se da en el citosol de las células y es un proceso anaeróbico.

La glucólisis es la vía más rápida de la célula para obtener energía, y en el metabolismo de los hidratos de
carbono es la primera vía de combustión. Esta ruta metabólica tiene lugar en el citosol, y se puede dividir
en dos fases:

• FASE PREPARATIVA: los procesos que tienen lugar son:


1. FOSFORILACIÓN DE LA GLUCOSA EN GLUCOSA-6-P: requiere una molécula de ATP y es una
reacción irreversible. Está catalizada por la hexoquinasa.
2. CONVERSIÓN DE LA GLUCOSA-6-P EN FRUCTOSA-6-P (aldehído→cetona): reversible, catalizada
por fosfoglucosa isomerasa. Bifosfato y difosfato.
3. FOSFORILACIÓN DE LA FRUCTOSA-6-P EN FRUCTOSA 1,6-BIFOSFATO: requiere una segunda
molécula de ATP y es irreversible. Está catalizada por la fosfofructoquinasa.
4. SEPARACIÓN DE LA FRUCTOSA 1,6-BIFOSFATO EN DOS TRIOSAS FOSFATO (dihidroxiribosa
fosfato y gliceraldehído-3-fosfato): reacción reversible catalizada por la aldolasa.
5. INTERCONVERSIÓN DE LAS TRIOSAS FOSFATO: equilibrio catalizado por la triosa-fosfato-
isomerasa que convierte la dihidroxiribosa en gliceraldehído ya que este es el que puede ser
degradado por obtener energía en las siguientes fases del glicólisis.

• FASE DE RENDIMIENTO ENERGÉTICO: los procesos que tienen lugar son:


1. OXIDACIÓN DEL GLICERALDEHÍDO-3-P A 1,3-BIFOSFOGLICERAT: se produce una oxidación del
grupo aldehído hasta un ácido, por lo que se obtiene una molécula de NADH. Es reversible y está
catalizada por la enzima gliceraldehído-3-P deshidrogenasa.
2. PRIMERA FOSFORILACIÓN A NIVEL DE SUSTRATO: un grupo fosfato del 1,3-bifosfoglicerat se
transfiere a una molécula de ADP obteniendo la primera ATP y quedará 3-fosfoglicerato. La
cataliza la fosfoglicerato quinasa y es reversible.
3. El 3-fosfoglicerato pasa a 2-fosfoglicerato y finalmente se deshidrata hasta fosfoenolpiruvato
por medio de la enzima enolasa.
4. SEGUNDA FOSFORILACIÓN A NIVEL DE SUSTRATO: uno de los P del fosfoenolpiruvato se
transmite a un ADP para dar lugar a una segunda molécula de ATP, quedando el piruvato
(entrará al ciclo de Krebs en forma de Acetil-CoA). La reacción la cataliza el piruvato quinasa.
Teniendo en cuenta estos procesos, el balance global de la glucólisis es:

- 1ª fase: glucosa + 2ATP → 2 gliceraldehído-3-P + 2ADP.


- 2ª fase: gliceraldehído-3-P + 2ADP + NAD + P → Piruvato + 2ATP + NADH
- GLOBAL: glucosa + 2ADP + 2NAD + 2P → 2 Piruvato + 2ATP + 2NADH (balance neto)

Hasta este punto del metabolismo de los HC no hay consumo de oxígeno, es a partir de la oxidación del
piruvato que podrá hacerse de forma aeróbica o anaeróbica. Hay 3 puntos de regulación de la glucólisis
que se corresponden con las tres reacciones irreversibles que tienen lugar durante la fase preparativa y
de rendimiento energético de la glucólisis (otros substratos son la sacarosa,fructosa, lactosa y maltosa):

1. HEXOQUINASA: está regulada de forma alostérica por su producto, la glucosa-6-fosfato, es cuando


más concentración inhibe la acción de la enzima. También es regulada por la cantidad de ATP, por
lo que la célula indica que sus necesidades energéticas están satisfechas. Tiene la función de
fosforilar para que la glucosa no salga de la célula o tejido cuando requiere de ella.
2. FOSFOFRUCTOQUINASA: se activa con la presencia de fructosa 1,6-bifosfato y AMP, y se inhibe por
citrato, ATP y H +.
3. PIRUVATO QUINASA: se inhibe cuando hay suficiente ATP y está potenciada por la presencia de
AMP (que indica baja producción de energía) y fructosa 1,6-bifosfato. Aunque hemos visto cómo se
inicia la glucólisis con la glucosa, hay otros sustratos que se catabolitzen por obtener energía.

Algunos de los monosacáridos que también son sustratos para la glucólisis son: fructosa (procedente de
la sacarosa), manosa y lactosa. Estos monosacáridos sufren fosforilaciones para convertirse en glucosa-6-
P o fructosa-6-P y así poder converger en la glucólisis.

El NADH que obtenemos es energía: si hay oxígeno disponible el NADH se vuelve a oxidar a la cadena de
transporte electrónico generando 2,5 moléculas de ATP en la fosforilación oxidativa. En condiciones
anaeróbicas, el NADH es oxidado por la lactato deshidrogenasa en NAD para ser utilizado en más glicólisis.

El piruvato también es energía, en condiciones aeróbicas se transforma en Acetil CoA y entra en el ciclo
de Krebs, y en condiciones anaeróbicas sufre la fermentación, que puede ser de dos tipos:

• FERMENTACIÓN LÁCTICA: se da en la mayoría de las células. El piruvato se convierte en lactato. Este


lactato es secretado en la sangre y vuelve al hígado para volver a producir glucosa (Ciclo de Cori). Esta
fermentación láctica tiene lugar en las células musculares durante el metabolismo anaeróbico y los
eritrocitos, ya que no tienen mitocondrias.
• FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA: se produce en las levaduras y se obtiene etano.
Una vez la glucosa a tenido la glucólisis pasa a piruvato. Este
piruvato en condiciones anaeróbicas:

- 2 etanol, con expulsión de CO2, el cual se utiliza en la


fermentación alcohólica (levaduras en ausencia de O2).
- 2 lactatos, para la fermentación láctica, en tejido
muscular en ausencia de O2.

En condiciones aeróbicas produce 2 Acetiles-CoA con expulsión de


CO2 para la respiración celular en presencia de O2.
16.2 GLUCONEOGÉNESIS
El glucógeno es un polímero ramificado de glucosa, unida por enlaces a-1,4 y a-1,6 (depende de cómo
esté unido la glucosa). Con función de reserva de carbohidratos (glucosa en forma de energía) de
movilización rápida. Está presente en todos los tejidos, pero especialmente en músculo e hígado. Se
localiza en el citosol, en gránulos, asociado a enzimas de su metabolismo.

Nuestro organismo es muy susceptible a los niveles de glucosa en sangre. Obtenemos la glucosa de la
dieta, pero cuando estamos en ayuno hay otras rutas anabólicas que tienen el objetivo de obtener glucosa
como fuente de energía.

La gluconeogénesis es el proceso contrario a la glucólisis, pero como en esta última ruta hay algunas
reacciones irreversibles necesitan enzimas específicas. Consiste en sintetizar glucosa a partir de piruvato,
y requiere un alto consumo de ATP y NADH. Esta ruta también permite la síntesis de glucosa a partir de
otros precursores no glucídicos, como, por ejemplo: aminoácidos, lactato, glicerol o intermediarios del
Ciclo de Krebs. Esta ruta sólo tiene lugar en el hígado y en el córtex renal, y tiene lugar en el citosol de las
células, aunque el primer paso se da en la mitocondria.

Las reacciones que se producen son justamente las mismas que en el caso de la glucólisis, pero hay 3
pasos diferentes que coinciden con las reacciones irreversibles de la glucólisis, son los puntos reguladores
diferentes: (son puntos de alto requerimiento energético)

1. CONVERSIÓN DEL PIRUVATO EN FOSFOENOLPIRUVATO: convertir el piruvato en este compuesto


requiere dos reacciones catalizadas por dos enzimas, el piruvato carboxilasa que pasa de piruvato
a oxalacetato (Consumiendo 1ATP), y el fosfoenolpiruvato carboxiquinasa, que convierte
oxalacetato en fosfoenolpiruvato (consumo de 1GTP). Posteriormente el fosfoenolpiruvato se
convertirá en fructosa 1,6-bifosfato siguiendo las reacciones reversibles de la glucólisis.
2. CONVERSIÓN DE FRUCTOSA 1-6 BIFOSFATO EN FRUCTOSA 6 FOSFATO: la fructosa-1,6-bifosfatasa
saca un fosfato a la primera convirtiéndola en fructosa-6-P. En esta reacción no se consume
energía. A continuación, ésta se convertirá en glucosa-6-P por reacción reversible en la glucólisis.
3. CONVERSIÓN DE GLUCOSA-6-FOSFATO EN GLUCOSA LIBRE: libera un grupo fosfato mediante la
glucosa-6-fosfatasa y la glucosa obtenida es liberada en la sangre para que otros tejidos puedan
utilizarla para obtener energía.

El hígado es el que se encarga de el tener una reserva de glucosa, para no tener una hipoglucemia,
y libera la glucosa a la sangre.

El músculo cuando rompe enlaces es para obtener glucosa y energía él mismo.

Rompemos la reserva que tenemos para obtener esta glucosa, ya sea en el hígado o en el músculo.
Se puede hacer con gluco-fosfo-mutasa que rompe enlaces a1-4 que da lugar a glucosa unida a
fosfato y enzima desramificante capaz de romper enlaces a1-4 que da lugar a glucosa libre
(importante cuando el hígado necesita glucosa libre de manera rápida).

Si queremos obtener energía de forma más rápida a través de la enzima fosfo-gluco-mutasa


obtenemos glucosa-6-fosfato y el hígado es capaz de hidrolizar esta enzima y producir glucosa + Pi.
La forma de regulación de la gluconeogénesis se da con el ciclo del sustrato, que regula los enzimas
específicos de la gluconeogénesis. Este sistema permite una coordinación muy precisa entre la glucólisis
y la gluconeogénesis, de forma que el mismo factor que activa una ruta inhibe la contraria. Esto es con el
fin minimizar el gasto energético.

- REGULACIÓN GLUCÓLISIS: hexoquinasa, fosfofructoquinasa y piruvato quinasa.


- REGULACIÓN GLUCONEOGÉNESIS: piruvato carboxilasa, fosfoenolpiruvato carboxiquinasa,
fructosa 1,6-bifosfatasa y glucosa-6-fosfatasa. Esta regulación del ciclo del sustrato podrá ser
rápida (cuando es debido a niveles elevados de glucosa activará la glucólisis; niveles altos de
piruvato y ATP la inhibirán; habrá regulación alostérica por parte de la fructosa-1,6-difosfato +
ATP) o lenta (dependiendo de la cantidad de enzimas que haya disponibles, de manera que se
regulará por mecanismos de expresión génica; o según control hormonal).

Hay varias moléculas que pueden servir de sustrato para la gluconeogénesis:

a. ÁCIDO LÁCTICO: el lactato producido por la fermentación láctica del músculo en condiciones
anaeróbicas o bien a los eritrocitos, va a parar al hígado para servir como precursor de la glucosa
en la gluconeogénesis. Este se denomina Ciclo de Cori, el cual aprovecha el lactato para hacer la
gluconeogénesis y liberar glucosa en la sangre.

Tenemos requerimiento elevado de glucosa, el musculo rompe lactosa y obtenemos


lactato en sangre. Este lactato pasará al hígado donde requerirá de 6 ATP para obtener
glucosa, mucha energía.

b. GLICEROL: es un producto de la degradación de los lípidos que puede ser convertido en


dihidroxiacetona fosfato, que como es un intermediario de la ruta gluconeogénico puede ser
fácilmente convertido en glucosa. El precursor glicerol (a partir del glicerol de los triacilglicéridos,
rotura de enlaces éster. De la dieta o de reservas de ácidos grasos).
c. ALANINA: es el aminoácido con mayor capacidad de entrar en la gluconeogénesis. Las
aminotransferasas la convierten fácilmente en 2 piruvato durante el ciclo de la glucosa-alanina,
que permite transportar piruvato desde los tejidos hacia el hígado para que este sintetice glucosa
de nuevo, y también producirá nitrógeno que será eliminado con el ciclo de la urea. Este proceso
gasta energía.

2.GLUCOGENOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.
El glucógeno es un polisacárido de origen animal formado por gran cantidad de moléculas de glucosa con
una estructura ramificada y tiene la función de almacenar energía a corto plazo, pero no en todos los
tejidos sino sólo a los músculos y en el hígado. El metabolismo del glucógeno se divide en dos procesos,
el de la síntesis de éste y la degradación.

La gluconeogénesis (no es la inversa de la glucólisis) se produce normalmente después de cada dieta,


sobre todo si lo que hemos ingerido es rico en hidratos de carbono. El tejido hepático será el que mayor
cantidad de glucógeno almacene. La formación de energía en nuestro cuerpo requiere mucha energía, el
punto principal donde arrancamos es el piruvato, lactado, algunos aminoácidos y glicerol. En el hígado
está la glucoquinasa, una enzima que permite hacer la reserva de glucógeno en el hígado en forma de
glucosa-6-P. Esta no es como la hexoquinasa presente en el resto de tejido, que se inhibe cuando hay
glucosa-6-P, sino que permite introducir una mayor cantidad de glucosa dentro de las células.

CASCADA REGULADORA

El proceso es muy fino, tenemos unos


receptores que capta la epinefrina o
glucagón y su unión desencadenara
unas reacciones que hará que haya
concentración diferente y habrá una
fosforilación que dará fin al
tratamiento de la glucosa.

Los procesos que tienen lugar en la gluconeogénesis son:

1. Transformación de la glucosa-6-P en glucosa-1-P por acción de la fosfoglucomutasa, a través de


una reacción reversible.
2. Transformación en UDP-glucosa: la célula aprovecha la molécula UTP para aportar la energía
necesaria para formar los enlaces o-glucosídicos que formarán el polisacárido.
3. Para la síntesis final del glucógeno necesario: molécula preexistente de glucógeno / glucogenina
+ glucógeno sintasa (alargará las cadenas de glucosa mediante enlaces o-glucosídicos α1-4) +
glucósido transferasa (ramifica con enlaces α1-6 la cadena de glucosas).
Cada vez que actúe la glucógeno sintasa (une UDP-glucosa + glucógeno / cebador como glucogenina)
obtendremos la molécula de glucógeno (n + 1 residuos) y una molécula UDP (un fosfato se ha utilizado
para formar el enlace).

La glucogenólisis se suele producir horas después de las comidas, cuando los niveles de glucosa en sangre
han disminuido. En este momento, el tejido hepático comenzará a degradar glucógeno para liberar
glucosa en la sangre. Al tejido muscular sólo se degradará cuando haya un gasto energético que no pueda
ser cubierto por los niveles de glucosa disponibles en sangre. La degradación del glucógeno se base en el
funcionamiento de dos enzimas:

• GLUCÓGENO FOSFORILASA: elimina las moléculas de glucosa de los extremos no reductores (rompe
enlaces α1-4). Libera glucosa-1-P. Cuando quedan 3 residuos no puede continuar de manera que hay
una actividad transferasa.
• ENZIMA DESRAMIFICANTE: tiene actividad glucósido transferasa (coge los 3 últimos residuos y los
transfiere a la siguiente cadena para poder continuar cortando) y glucosidasa (talla enlaces α1-6), por
lo que elimina los puntos de ramificación de la molécula.

Por lo tanto, para la glucogenólisis hay una triple actividad enzimática: fosforilasa, transferasa y
glucosilasa.

El control de la glucogenólisis es especialmente hormonal: la insulina y el glucagón actúan en el hígado y


la adrenalina al músculo en situaciones de estrés. Las acciones de estas hormonas son:

- INSULINA: activa la formación de glucógeno. Desfosforilan la glucogenosintasa y aumenta su


actividad produciendo la síntesis de glucógeno.
- ADRENALINA Y GLUCAGÓN: activan la degradación de glucógeno. Fosforila la glucogenofosforilasa
aumentando la actividad de ésta y produciendo la glucogenólisis y además fosforilación la
glucogenosintasa que disminuye su actividad y produce una disminución de la Glucogenogénesis.

UDP-glucosa → (glucogenosintasa) → glucógeno → (glucogenofosforilasa) → UDP-glucosa

Para dar lugar a una molécula de 6 carbonos necesitamos una de 3 C. para pasar de piruvato a oxitalato
el proceso se realiza en la mitocondria ++++
16.4. VÍA DE LAS PENTOSAS FOSFATO (VPP)
Es una vía catabólica que no genera ATP, sino que genera energía metabólica o también llamada poder
reductor. Es una ruta anfibólica, es decir anabólica y catabólica (la principal es el ciclo de Krebs). La unidad
del poder reductor más asequible en las células es el NADPH, que se distingue del NADH por el grupo
fosforilo en el C2 de una unidad de ribosa. El NADH se oxida por la cadena respiratoria para formar ATP.
El NADPH sirve como dador de electrones (Ión hidruro), en las biosíntesis reductoras . Las finalidades de
la VPP son:

- OBTENER PODER REDUCTOR EN EL CITOPLASMA EN FORMA DE NADPH, agente reductor


necesario para muchas reacciones anabólicas y potente antioxidante que sirve para eliminar el
estrés oxidativo de las células (sobre todo a los eritrocitos). El metabolismo genera productos
oxidantes (peróxidos) que no son compatibles con la vida si se acumulan y producen estrés
oxidativo (provienen de la peroxidación de lípidos y daños al ADN). El organismo compensa las
moléculas oxidantes con NADH y NADPH (compensan los radicales libres, los electrones que van
quedando libres).
- OBTENER MONOSACÁRIDOS DE ENTRE 3 Y 7 CARBONOS (por ejemplo: ribosa-5-P, necesaria para
la síntesis de nucleótidos) y otros cofactores enzimáticos. De manera que proporciona
intermediarios (ribosa o Eritrosa) para sintetizar nuevas moléculas como nucleótidos y
aminoácidos.

La VIA DE LAS PENTOSAS FOSFATO se divide en dos fases:

1. FASE OXIDATIVA: se producen 3 reacciones: una molécula de glucosa-6-P sufre una oxidación y
pasa a ser 6-fosfogluconolactona, dando lugar a un NADPH; esta es hidrolizada en
6-fosfoglutanato; después sufre una descarboxilación oxidativa dando lugar a ribosa-5-P con la
liberación de otro NADPH. Por tanto, en esta fase se obtienen dos moléculas de poder reductor
(NADPH).
2. FASE NO OXIDATIVA: participan isomerasa y epimerasa que hacen reorganizaciones moleculares
entre diferentes monosacáridos. Se transfieren átomos de C que pasan de cetosas a aldosas.

La regulación de la VPP tiene su punto clave en la fase oxidativa. Hay una molécula llamada Glutatión (GSH
en su forma reducida y GSSG en la forma oxidada) que tiene capacidad antioxidante y compensa los
radicales libres además de regular la VPP. Cuando hay alto niveles de GSH activa la vía de las pentosas,
controlada por la glucosa-6-fosfato disponible (fase no oxidativa) y por la cantidad de moléculas para
compensar los radicales libres (fase oxidativa).

A partir de la glucosa formaremos ribulosa-5-fosfato que lo usaremos para formar


aminoácidos necesarios para nucleoticos coenzimas DNA Y RNA. Esto es una función
estructural, estamos rompiendo glucosa para que nos de una estructura para formar
moléculas.
TEMA 17: METABOLISMO INTERMEDIARIO.
El metabolismo oxidativo consta de 3 etapas principales:

1 Macromoléculas fragmentadas a Acetil CoA.


2 Oxidación del Acetil CoA para obtener CO2 + GTP, FADH2 y NADH. (ciclo de Krebs)
3 Obtención de ATP mediante la cadena de transporte de electrones y la fosforilación
oxidativa.

La descarboxilación oxidativa del piruvato es el paso del piruvato a Acetil-CoA y este proceso se realiza en
la mitocondria.

Pérdida de carbono y liberación de electrones

Para la formación del Acetil CoA primero de debe formar el piruvato, siendo la molécula precursora del
ciclo de Krebs y se forma a partir del piruvato producido en la glucólisis.
1. CICLO DE KREBS
El ciclo de Krebs es un nexo entre las diferentes rutas metabólicas y participa en lo que llamamos
respiración celular típica de los organismos aeróbicos. El objetivo es catabolizar del Acetil CoA procedente
de los monosacáridos, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2 y así obtener gran cantidad de
energía (en forma de poder reductor que luego será utilizado por la cadena de transporte de electrones
para producir ATP). Además de ser catabólico, el ciclo de Krebs también tiene una parte anabólica ya que
proporciona intermediarios para la síntesis de biomoléculas como AG y azúcares. Es por ello que se
considera una ruta anfibólica, ya que tiene una parte catabólica y otra anabólica.

El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial de las células eucariotas. En células que no tienen
mitocondrias como por ejemplo los eritrocitos no se produce el ciclo y por tanto han de obtener la energía
directamente de la glucólisis, por lo tanto, son más dependientes de los niveles de glucosa en sangre. Las
reacciones que tienen lugar durante el ciclo de Krebs son:

Este proceso se realiza en la


mitocondria. Para entrar en
el ciclo de Krebs necesitamos
de Acetil-CoA (precursor del
ciclo de Krebs) que se ha de
formar primero, y se forma a
partir del piruvato. Es una
descarboxilación oxidativa
irreversible con pérdida de
un átomo de carbono
(3C→2C). balance de la
reacción:

La energía que se libera en el ciclo de Krebs se


conserva en forma de transportadores reducidos de
NADH y FADH2 de los que obtendremos energía en
forma de molécula reducida (GTP). Vamos
rompiendo y obtener energía en forma de molécula
reducida y vamos perdiendo CO2.
Por cada glucosa obtenemos 2
Piruvato, por lo que podemos
dar dos vueltas en el ciclo de
Krebs, una por cada piruvato. Y
obtendremos moléculas
reducidas.

El ciclo de Krebs tiene dos


funciones, catabólicas para
romper y anabólicas para formar
nuevas moléculas que
utilizaremos en las siguientes
rutas.

1. CONDENSACIÓN: unión entre una molécula de acetil CoA y un oxalacetato, donde se libera la
CoA y obtenemos citrato. Es un paso irreversible y actúa el citrato sintasa.
2. TRANSFORMACIÓN DEL CITRATO EN ISOCITRATO: se produce una deshidratación seguida de
una hidratación.
3. PRIMERA DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA: el isocitrato (6C) pasa a una molécula de 5C con la
liberación de un NADH y la eliminación de un CO2. Es irreversible. Pasa de piruvato a Acetil-Coa
4. SEGUNDA DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA: se transforma la molécula de 5C en succinil CoA
(4C), generando un NADH y eliminando un CO2. También es irreversible.
5. FOSFORILACIÓN A NIVEL DE SUSTRATO: tiene lugar la ruptura de un fuerte enlace del succinil
CoA y se libera una molécula de GTP y el CoA.
6. OXIDACIÓN DEL SUCCINATO OBTENIDO A FUMARATO: libera un FADH2.
7. HIDRATACIÓN DEL FUMARATO PARA FORMAR L-MALTEADA.
8. DESHIDROGENACIÓN: el L-malteada oxida a oxalacetato y se libera un NADH. Este oxalacetato
utilizará para iniciar un nuevo ciclo.

EN EL CICLO DE KREBS TENEMOS:

Acetil CoA + 2 H2O + FAD +3 NAD + GDP + P

OBTENEMOS

2 CO2 + FADH2 + 3 NADH + 3H + GTP + CoA-SH

De este modo, se pueden oxidar muchas moléculas de Acetil CoA con un solo oxalacetato, ya que éste se
vuelve a producir en cada vuelta del ciclo de Krebs, se regenera.

EL FADH2 y los 3 NADH se reoxidaran rápidamente a la cadena de transporte de electrones para obtener
ATP, y la molécula de GTP se convertirá en ATP, aunque algunas reacciones utilizan esta molécula de GTP
como fuente de energía y no hay que convertirla en ATP.

La regulación del ciclo de Krebs se da con el fin de satisfacer las necesidades energéticas de la célula y por
crear intermediarios para la biosíntesis de nuevas moléculas. Hay principalmente dos niveles de
regulación del ciclo que necesitamos para realizar el ciclo:

1. DISPONIBILIDAD DE SUSTRATO: si aumentan la concentración de oxalacetato y acetil CoA, se


estimula el ciclo de Krebs. La síntesis del acetil CoA depende del piruvato deshidrogenasa y el
oxalacetato del piruvato carboxilasa, por lo que estos dos enzimas tendrán un papel clave en la
regulación del ciclo ya que son quienes proporcionarán los reactivos para que se inicie.
2. MODULACIÓN ENZIMÁTICA: varias enzimas del ciclo (sobre todo los que regulan reacciones
irreversibles) están modulados por Alosterismo. En el siguiente esquema podemos ver algunos
inhibidores y activadores de ciertas reacciones del Ciclo de Krebs:

Si tenemos mucha energía (ATP) el sistema tiende a pararse y a no realizar el ciclo, si tenemos
mucho Acetil CoA, NADH, ácidos grasos, succinil-CoA o citrato nuestro sistema tiende a parar el
ciclo. Por lo contrario, si tenemos poca energía, es decir, mucho AMP, Coa, NAD y Ca el ciclo
comenzara para así obtener energía.

La formación de acetil CoA mediante piruvato es inhibida por la presencia de acetil CoA, NADH y ATP y se
activa con altos niveles de AMP. Con este tipo de regulación, el glicólisis va a la velocidad adecuada para
formar el acetil CoA que el ciclo necesita para cubrir las necesidades energéticas de la célula, por lo que
la velocidad de la glucólisis y la del CK están acopladas a través de los productos que los inhiben y los
activan. Las reacciones anapleróticas son rutas que convergen en el CK y permiten reponer los
intermediarios del ciclo para que éste siga funcionando. La reposición de un intermediario lleva a la larga
a la reposición de cualquier intermediario del ciclo, debido a ser un ciclo cerrado. Estas reacciones
permiten que el ciclo siga funcionando, aunque algunos de los intermediarios se utilicen para la biosíntesis
de nuevas moléculas.

2. CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES (CTE) Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA


En la cadena de electrones el producto final de la cadena será un gradiente electroquímico, este gradiente
es creado gracias al bombeo de protones. La reacción final de la cadena de transporte será la creación de
moléculas de H2O (a través del oxígeno) y energía. Si no tenemos oxigeno no generamos energía, ya que
es el aceptor final de electrones.

La teoría quimiosmótica habla del acople del transporte electrónico a la síntesis de ATP. Lo que hacemos
es pasar protones a través de los electrones que hay en las moléculas reducidas, y después la cantidad de
protones traspasados volverán a entrar para generar ATP.
En la cadena de transporte de electrones las moléculas reducidas se van a oxidar liberando protones al
espacio intermembrana que a través de la ATP sintasa se forma ATP. Complejos:

- Complejo I: con la oxidación de un NAD reducidos pasamos 4H+. Los electrones nos permiten
que un protón (+) sea capaz de pasar a un sitio donde la carga es positiva.
- Complejo II: con la oxidación de los FAD reducidos pasa a coenzima Q (nos sirve para pasar los
electrones de un sitio a otro).
- Complejo III: solo pasa moléculas gracias al complejo II, no reduce. Pasa a través del citocromo
al complejo IV.
- Complejo IV: solo es capaz de pasar dos protones porque los ostros dos se los da al oxígeno para
formar agua.

Solo 3 son capaces de pasar protones de la matriz mitocondrial al espacio intermembrana. Por cada 4H+
se forma 1ATP. La enzima que obtenemos es ATP sintasa (es un complejo), por el que pasa los protones
del espacio intermembrana para obtener 1 ATP por cada 4H+, por lo que obtenemos 2,5 ATP.

RENDIMIENTO DE ATP POR GLUCOSA (2.5)

2ATP + 3/5 ATP + 5 ATP + 15 ATP + 3 ATP + 2 ATP

Dependiendo de la lanzadera que se usa para la


entrada del NAD al citoplasma puede requerir 3
o 5 ATP.

RENDIMIENTO DE ATP POR GLUCOSA (3)

2 ATP + 6 ATP + 6 ATP + 2 ATP + 18 ATP + 4 ATP

La mayoría de los electrones que se hacen sirven a la CTE provienen de deshidrogenasas que cogen los
electrones por los diferentes procesos metabólicos y los canalizan hacia aceptores de electrones, así como
NAD y FAD. Los electrones que transportan estas moléculas son transferidos a una serie de
transportadores asociados a la membrana interna de la mitocondria, conocidos como complejos. Estos
complejos son proteínas que tienen la capacidad de aceptar y dar electrones.
En el complejo de transporte de electrones intervienen 3 moléculas principales:

I. Ubiquinoa o coenzima Q
II. Citocromos
III. Proteínas con agrupaciones sulfo-férricas

El tráfico de electrones a través de los complejos se produce en orden creciente de afinidad electrónica,
de manera que se transfieren electrones desde las coenzimas reducidos hasta el oxígeno que es el aceptor
final de electrones.

La membrana interna de la mitocondria es impermeable a NADH y H+, por lo que para que los electrones
puedan atravesarla deben utilizar mecanismos indirectos llamados lanzaderas. Hay dos tipos principales
de lanzadera:

1. LANZADERA GLICEROL-FOSFATO: de un NAD vamos a usar un FAD, por lo que la cantidad de


energía que obtenemos es menor. Esto se usa en el músculo y en el cerebro. Balance a partir de
la glucosa hasta la fosforilación oxidativa pasando por la lanzadera glicerol fosfato
2. LANZADERA ASPARTATO-MALTEADA: entramos en la lanzadera con un NAD por lo tanto no
perdemos energía en este transporte. Esto se usa en el hígado y en el corazón.
TEMA 18: METABOLISMO DE LÍPIDOS
Los lípidos de la dieta lo obtenemos de muchos sitios (aceite, aguacate, frutos secos, olivas…). La mayoría
de lípido de la dieta son triacilglicéridos y el resto colesterol, esteres de colesterol, fosfolípidos,
glucolípidos, ácidos grasos, vitaminas liposolubles….

1.DIGESTIÓN
La digestión comienza en las glándulas de la parte posterior de la lengua, ya que produce lipasa lingual
inactiva. A pesar de que la boca secreta lipasa lingual, esta solo se activa a un PH ácido, es decir, cuando
llega al estómago, pero tiene muy poca acción. Por eso decimos que la digestión de los lípidos no empieza
en la boca, si no en el estómago. Después, en el estómago, actúa la lipasa lingual junto a la lipasa gástrica
(lipasas ácidas), que hidrolizan triacilglicéridos con ácidos grasos de cadena corta y mediana, y sus
productos son productos diacilglicéridos y monoacilgliceroles y ácidos grasos libres. La colecistocinina y
secretina son secretadas por el duodeno, que induce a la secreción de sales biliares y enzimas
pancreáticas. Los ácidos grasos de cadena corta pasan vía porta al torrente circulatorio. La vesícula biliar
o la bilis es muy importante, sin ellas no hay digestión de lípidos.

La emulsificación es la formación de micelas (lípidos y ácidos grasos). Entre los ácidos biliares el más
abundando es el ácido cólico, y en menor proporción se encuentra el ácido quenodesoxicólico. Son
excretados en la bilis conjugados con glicina o taurina (ácido glicólico y taurocólico). Los ácidos biliares
tienen unas propiedades:

- Aumentan la función de la Lipasa pancreática.


- Reducen la “Tensión Superficial” y con ello favorecen la formación de una emulsión de las grasas.
Contribuyen a dispersar los lípidos en pequeñas partículas y por lo tanto hay más superficie
expuesta a la acción de la lipasa.
- Favorece la absorción de Vitaminas Liposolubles.
- Acción Colerética, es decir, estimulan la producción de bilis.

La digestión continua en el duodeno a través de la lipasa pancreática (en el páncreas hay enzimas que se
secretan al duodeno -exocrina del páncreas- importantes para la digestión), que produce colipasa se
encargan de hidrolizar los ésteres de colesterol y producir fosfolipasa A2.

▪ La lipasa pancreática digiere los triacilglicéridos en 2-monoacilglicerol y ácidos grasos libres.


▪ Los ésteres de colesterol son digeridos por hidrolasas y producen colesterol libre y un ácido graso
libre.
▪ Los fosfolípidos son digeridos por la fosfolipasa A2 y sus productos son lisofosfolípido y un ácido
graso libre.
▪ Los lisofosfolípidos son digeridos por la lisofosfolipasa y sus productos son base glicerofosforilada
y un ácido graso libre.

RESULTADO DE LA DIGESTIÓN

Tienen que atravesar los eritrocitos para


llegar a la circulación

Las sales permiten que los lípidos no viajen solos, ya que forma micelas haciendo que los lípidos viajen en
esferas. Si tenemos todos los lípidos recogidos es más fácil que la molécula llega a una gota de las micelas
y hacer su reacción.
2.ABSORCIÓN
Los lípidos cuando tienen que salir a la sangre, van encapsulados en estructuras para poder viajar, pero
hay algunos ácidos grasos que pueden pasar libremente. Las estructuras que se formar para poder
traspasar los lípidos son los quilomicrones. Para poder volver a pasar tenemos moléculas que entran en
los eritrocitos, pero para poder pasar a torrente sanguíneo tenemos que volver a construir el
triacilglicérido.

La absorción de lípidos es un proceso mediante el cual las sustancias resultantes de la digestión ingresan
a la sangre a través de membranas permeables (sust. de bajo PM) o por medio de transporte selectivo.

No es indispensable la digestión total de las grasas neutras debido a que pueden atravesar las membranas
si se encuentran en emulsión fina. Las sustancias sin degradar totalmente que atraviesan las membranas
son hidrolizadas totalmente en los enterocitos. En las células intestinales se sintetizan nuevamente los
triacilglicéridos (TAG). El colesterol se absorbe en el intestino y luego se incorpora a los quilomicrones
como tal o como ésteres con AG.

La lipasa rompe los triacilglicéridos, que entra en eritrocito sin gastar energía, pero antes de salir al
sistema linfático y después a la vena subclavia necesitamos un sistema para transportarlo, que son los
quilomicrones (familia de lipoproteínas).

2.1 LIPOPROTEÍNAS

Las lipoproteínas son moléculas compuestas de proteínas y de grasa, encargadas de trasladar el colesterol
y otras sustancias grasas similares a través de la sangre. Su apariencia física es esférica, son hidrosolubles
y presentan un núcleo de lípidos apolares (colesterol esterificado y triacilglicéridos), están cubiertas por
una capa externa hecha de apoproteínas, fosfolípidos y colesterol libre.
Son complejos macromoleculares formados por lípidos y proteínas. Circulan por el plasma, donde
cumplen la función de transporte de lípidos, tanto exógenos (dieta) como endógenos. Se clasifican según
su densidad que depende de la relación de lípido proteína de cada partícula. Se sintetizan en el intestino
o en el hígado.

Cada lipoproteína posee un tipo particular de apolipoproteína y una función específica determinada por
su composición y lugar de síntesis. Intercambian componentes lipídicos y proteicos en circulación, pero
algunas apolipoproteínas son intercambiables.

Las funciones de las apoproteínas son:

- Estructural, de la identidad a la lipoproteína.


- Ligandos
- Activadoras o inhibidoras de enzimas involucradas en el metabolismo de lípidos

La composición de las lipoproteínas es:

Los quilomicrones se forman en el intestino delgado y transportan los TGA y el colesterol


al hígado y tejidos periféricos. Es el responsable de traspasar los lípidos ingeridos con la
dieta a todo el cuerpo. Tienen un diámetro de 75-1200nm y densidad <0,930g/mL. Está
compuesto por proteínas (1-2%) y lípidos (98-99%).

Son muy parecidos en el tamaño a los quilomicrones, pero tienen un diámetro más
pequeño (30-80nm). Tienen muy baja densidad (0,930-1). Se forman en el hígado y están
Muy baja densidad compuestos por proteínas (7-10%) y lípidos (90-93%).

Se forman en el hígado. Son de poco diámetro (18-25nm) ya que solo transporta


colesterol. Tienen una densidad de 1.019-1.063 g/mL. Están compuesto por proteínas
Baja densidad (21%) y lípidos (79%).

Se encargan de sacar el colesterol de los tejidos y llevarlo al hígado. La gran diferencia


con los LDL son las apolipoproteínas. Tienen un diámetro de 5-15nm, densidad de 1.063-
Alta densidad 1210 g/mL. Están compuestos por proteínas (32-57%) y lípidos (43-68%).

3.DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LÍPIDOS EN LA DIETA (RESUMEN)


1. Las sales biliares emulsionan las Grasas formando micelas.
2. Lipasas intestinales degradan los Triglicéridos
3. Los Ácidos Grasos y otros productos de la digestión son tomados por la mucosa intestinal y
convertidos en TAG
4. Los TAG son incorporados con colesterol y Apolipoproteínas en los QUILOMICRONES.
5. Los QUILOMICRONES viajan por el Sistema Linfático y el Torrente sanguíneo hacia los Tejidos.
6. La Lipoproteínlipasa activada por apo-C en los capilares convierten los TAG en AG y Glicerol.
7. Los AG entran a la célula.
8. Los AG son Oxidados como combustible o re-esterificados para almacenamiento.
4.METABOLISMO DE LAS GRASAS
En la lipólisis los TAG deben ser hidrolizados antes de su utilización por los tejidos mediante lipasas
intracelulares. Los productos formados (glicerol y ácidos grasos) se liberan a la sangre y el glicerol del
plasma es tomado por las células que pueden utilizarlo. El glicerol, aunque es un compuesto obtenido de
la digestión no todas las células pueden usarlo ya que no tienen las enzimas para degradarlos. Los ácidos
grasos son oxidados en los tejidos.

La B-oxidación se realiza en todos los tejidos (hígado y músculo esquelético, en reposo, corazón, tejido
adiposo, riñón), excepto en el cerebro y glóbulos rojos. Rompemos el glicerol y posteriormente va a la
fase de oxidación que es donde necesitamos la energía.

En el proceso catabólico ya tenemos la reserva


de lípidos en el tejido adiposo y lo que hacemos
es volver a romper el triacilglicérido con la lipasa
y formaremos glicerol y ácidos grasos libres.

Las enzimas que usaremos en la lipólisis son:

- ATGL: realiza la hidrólisis de triacilglicérido a diacilglicérido.


- HSL: realiza la hidrólisis de diacilglicérido a monoacilglicérido.
- MGL: rompe el último ácido graso para separarlo del glicerol.
- La lipasa reguladora es la Perilipin-1ª
Para producir la lipólisis tiene que haber bajos
niveles de glucosa (ya que no la hemos
ingerido), altos niveles de glucagón-alfa (es lo
opuesto a la insulina-beta), bajos niveles de
insulina y altos niveles de adrenalina ya que
en situación de estrés nos permite quemar
lípidos.

En la membrana tenemos el receptor y el


adenilil ciclasa.

5.METABOLISMO DEL GLICEROL


La posibilidad del glicerol de formar intermediarios de la glucólisis ofrece un camino para su degradación
total. Contribuye con el 5% de la energía proveniente de los TAG (el 95% restante proviene de los ácidos
grasos). El glicerol no rompe todos los tejidos porque necesita tener la enzima glicerol-quinasa.

1. ACTIVACIÓN: solo ocurre en los tejidos donde encontramos la enzima glicerolquinasa (hígado,
riñón, glándula mamaria lactante e intestino. Pasamos de un glicerol a un glicerol-3-fosfato.
2. Luego es trasformado en dihidroxiacetona fosfato a través del glicerolfosfato deshidrogenasa.
3. Por último, a través de la fosfotriosa obtenemos gliceraldehído-3-fosfato.

Los ácidos grasos libres se transportan en la circulación sanguínea gracias a la albúmina, que es una
proteína de unión de ácidos grasos para moverse en la célula, no se mueven libremente. También
tenemos la proteína FABP, que es una proteína de unión a ácidos grasos en la mitocondria.

6.ACTIVACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS PARA ENTRAR EN LA MITOCONDRIA


Para terminar de hidrolizar los ácidos grasos tenemos que entrar en la mitocondria, pero primero tienen
que ser activados.

Tenemos ácidos grasos libres, y en la membrana


mitocondrial externa tenemos Acil-CoA sintetasa que
con un gasto de 2ATP (de ATP pasamos a AMP)
obtenemos una Acil-CoA, el cual pasará al espacio
intermembrana libremente. Gracias al complejo
carnitina palmitoil transferasa I pasamos de Acil-CoA a
CoA con el gasto de una carnitina (obtenida de la matril
mitocondrial) y la formación de acilcarnitina. La
acilcarnitina, gracias al complejo carnitina acilcarnitina
transferasa que encontramos en la membrana
mitocondrial interna pasamos la acilcarnitina a la matriz
mitocondrial, la cual será utilizada para pasar de CoA a
carnitina, con expulsión de Acil-CoA.

La Acil-CoA es un ácido graso activado usado en la beta


oxidación
7.BETA OXIDACIÓN
La beta oxidación ocurre en los tejidos como el hígado, músculo esquelético, corazón, riñón, tejido
adiposo… Comprende la oxidación del carbono β del ácido graso, y esto ocurre en las mitocondrias.

Pero para que se produzca la beta oxidación, antes debe ocurrir la activación del ácido graso, lo cual
requiere de energía ATP y el transporte al interior de la mitocondria.

Con la beta oxidación obtenemos acetil-Coa, FADH2 y NADH+

La beta oxidación solo ocurre en ácidos grasos activados y cada ronda de beta oxidación se van a
desprender dos carbonos entre el carbono alfa y el carbono β.

Partimos de un ácido graso de 16 carbonos (beta oxidación de un palmitato) y a través de varias reacciones
de beta oxidación vamos eliminando carbonos hasta obtener un ácido graso de 2 carbonos, dándonos un
acetil-CoA libre. Por cada oxidación obtenemos un FADH2 y un NADH+H.

En cada ciclo se pierden 2 átomos de C en forma de Acetil-CoA. Para degradar completamente un ácido
graso de 16C hace falta 7 ciclos.

Nº de ciclos = (Nº de C) -1
2
En cada ciclo se produce 1 molécula de FADH2 y una de NADH
La interrelación con el ciclo de Krebs:

- Los acetilos formados en la beta oxidación ingresan al ciclo de Krebs para su oxidación total a
CO2.
- Los NADH y FADH2 producidos en el ciclo de Krebs forman ATP en la mitocondria (fosforilación
oxidativa)

8.FORMACIÓN DE CUERPOS CETÓNICOS (CETOGÉNESIS)


Después de la degradación de los ácidos grasos, el acetil-CoA es oxidado en el ciclo de Krebs. La
cetogénesis la realizamos a partir del Acetil CoA. Si tenemos una cantidad de Acetil-Coa excesiva la
cetogénesis se producirá y bajas glucemias e insulina (si baja la glucemia baja la insulina pero sube el
glucagón).

Para esto es necesaria la presencia de oxalacetato (1º intermediario en el ciclo de Krebs). Si la cantidad
de oxalacetato es insuficiente, las unidades de acetil-CoA son utilizadas mediante una vía alternativa en
la que se producen los cuerpos cetónicos. Estos compuestos se forman principalmente en el hígado, a
partir de acetil-CoA mediante una serie de etapas.

Los cuerpos cetónicos son moléculas que se sintetizan a partir del Acetil-CoA en las mitocondrias hepáticas
y derivan del catabolismo de ácidos grasos y son utilizamos como fuente de energía en tejidos
extrahepáticos. En condiciones fisiológicas, los cuerpos se sintetizan cuando la glucemia es baja.

La cetogénesis es la síntesis de cuerpos cetónicos que ocurre en las mitocondrias de los hepatocitos. Esta
vía ocurre en situaciones metabólicas particulares, cuando la glucemia y la insulinemia son bajas.

EXCESO

2 acetil-CoA + H20 → acetoacetato + 2 CoA


1. Inversa de la última etapa de beta oxidación.
2. El acetoacetil-CoA se condensa con otro Acetil-CoA para dar HMG-CoA.
3. El HMG-CoA se rompe formando acetoacetato y Acetil-CoA.
4. El acetoacetato puede originar los otros cuerpos cetónicos.

La utilización de los cuerpos cetónicos en tejidos extrahepáticos se realiza en el corazón, musculo


esquelético, corteza suprarrenal y cerebro. En el cerebro constituye un mecanismo adaptativo al ayuno,
que se produce por inducción de la tioforasa. La cetogénesis lo hacemos en situaciones extremas.

Nos da un NADH+ para obtener energía


UTILIZACIÓN DE LOS CUERPOS CETÓNICOS

Este proceso ocurre en ayunos muy prolongados. El Hígado es el principal productor ya que posee todas
las enzimas necesarias. Es incapaz de usarlos como combustible. Los órganos que los usan son: cerebro,
músculo esquelético, corazón y otros. Solo se usan como fuente de energía en situaciones metabólicas
especiales. Ej: Diabetes, ayuno prolongado. El aumento de estos provoca Acidosis Metabólica.

Los tejidos extrahepáticos utilizan cuerpos cetónicos como fuente de energía. El acetil CoA adentro de la
célula, ingresa al ciclo de Krebs para obtener energía.

En condiciones energéticamente desfavorables, el oxalacetato se deriva hacia la Gluconeogénesis, para


liberar glucosa a la sangre.

La cetosis: una vez que el nivel de cuerpos cetónicos en sangre llega a un cierto umbral, se considera que
ha alcanzado un estado de cetosis nutricional. El límite para estar en cetosis nutricional es de un mínimo
de 0,5mmol/L de betahidroxibutirato.

Usamos los ácidos grasos para la


obtención de energía. Al comer
aumentara la insulina entrara glucosa en
los tejidos que da lugar a todo el proceso.
Pero si tenemos exceso de acetil coa ATP
y tenemos suficiente energía pues
haremos el proceso de biosíntesis de
ácidos grasos. Para que ocurra el acetil
coa del mitocondria pasara al citosol por
una lanzadera. Para hacer la biosíntesis
de acidos grasos tendrá lugar en el
citoplasma

9.SÍNTESIS DE NOVO
Los ac. grasos se sintetizan en el citosol a partir de acetil-CoA que se produce en la mitocondria por lo
tanto es necesario que estos últimos sean transportados afuera de las mitocondrias. La membrana
mitocondrial interna es impermeable a acetil-CoA. La manera en que salen es como citrato mediante un
transportador de tricarboxilatos. Se usa NADPH como fuente de H para las reducciones. Sin el citrato no
hay síntesis de ácidos grasos
1. FORMACIÓN DE MALONIL-CoA: es una carboxilación que requiere HCO3 (como fuente de
CO2). Cataliza: acetil-CoA carboxilasa que usa biotina (vit B7) como coenzima. Es el
principal sitio de regulación de la síntesis de ac. Grasos. Esta reacción consume energía.
La enzima acetil-CoA carboxilasa si hay insulina se activara la enzima y si hay glucagón
inhibe la enzima y no almacenará los ácidos grasos
2. REACCIONES DE LA ENZIMA ÁCIDO GRASO SINTETASA: le vamos añadiendo acetil CoA al ácido
graso.
- Transferencia de acetato.
- Transferencia de malonilo.
- Condensación de acetilo con malonilo
- Reducción del grupo ceto Translocación
- Deshidratación
- Segunda reducción (Saturación del enlace C-C) translocación.
3. BIOSÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS: cada 8 acetil-CoA gastaremos 7 ATP y 14 NADPH. Estamos
gastando energía en el proceso.
TEMA 19: METABOLISMO DE PROTEÍNAS Y NUCLEÓTIDOS

1.DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS
Las proteínas inician la digestión en el estómago con la enzima pepsina que genera péptidos de cadena
corta, la enzima pepsinógeno que está inactiva pasa a pepsina siendo una enzima activa. Posteriormente
continua en el intestino delgado (la mayor parte sucede en el duodeno y yeyuno). Las enzimas que se
secretan en el páncreas son las endopeptidasas que cortan los enlaces del lateral (tripsina, elastina y
quimiotripsina) y exopeptidasa que cortan el enlace por el medio (carboxipeptidasa que separa
aminoácidos del extremo carboxilterminal de las cadenas polipeptídicas y la aminopeptidasa), las cadenas
polipeptídicas son digeridas en aa libres, dipéptidos y tripéptidos. Por último, estos aminoácidos libres
entran libres por cotransporte con Na+ y pasan a capilares sanguíneos y los dipéptidos y tripéptidos entran
por transporte activo secundario, mediante una gradiente de protones, y en el citoplasma son
hidrolizados en aa libres para poder pasar a los capilares sanguíneos.

2.AMINOÁCIDOS
Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) en uno de los extremos de la
molécula y un grupo carboxilo (-COOH) en el otro extremo. Forman péptidos, dipéptidos y proteínas.

Algunos aminoácidos poder ser neurotransmisores como la glicina, ácido


glutámico y GABA.
Encontramos 3 tipos de aminoácidos:

• NO ESENCIALES: son los que nuestro cuerpo es capaz de sintetizar por sí mismo. Los que
sintetizamos forman parte de diferentes rutas metabólicas.
- Ácido aspártico
- Ácido glutámico
- Alanina
- Cistina
- Citrulina
- Hidroxiprolina
- Prolina
- Serina
- Tirosina

Tenemos 4 familias de aminoácidos no esenciales, la cual la llamaremos dependiendo de


que sustrato lo sintetizamos:

▪ Familia del aspartato: a partir del oxalacetato obtenemos asparagina, metionina,


treonina y lisina.
▪ Familia del piruvato: a partir del piruvato obtenemos alanina, valina, leucina e
isoleucina.
▪ Aminoácidos aromáticos: a partir del fosfoenolpiruvato obtenemos triptófano,
fenilamina y tirosina.
▪ Biosíntesis de histidina: a partir de ribosa-5-fosfato obtenemos histidina.
• SEMIESENCIALES
• ESENCIALES: son los que nuestro cuerpo no puede sintetizar y por lo tanto necesitamos ingerirlos
a través de la dieta.
- Fenil alanina
- Isoleucina
- Leucina
- Lisina
- Metionina
- Treonina
- Triptófano
- Valina

Hay aminoácidos que no se consideran proteicos, son derivados de otros aminoácidos, es decir, se
incorporan a la proteína como uno de los aminoácidos proteicos y, después de haber sido formada la
proteína, se modifican químicamente (la hidroxiprolina). Algunos aminoácidos no proteicos se utilizan
como neurotransmisores, vitaminas, etc. (beta-alanina o biotina).

Los aminoácidos no se acumulan, hemos de tener en cuenta que hay un abastecimiento de aa y un uso
de ellos. Lo podemos obtener de la dieta, de proteínas corporales y la síntesis de aminoácidos no
esenciales, y luego podemos usar los aminoácidos para volver a formar proteínas, lo podemos derivar a
dar glucosa y glucógeno, ácidos grasos, cuerpos cetónicos, etc.

Las proteínas la degradamos por la ruta de autofagosomas o la ubiquitina proteosomas.


3.METABOLISMO DE PROTEÍNAS
Los aa no se almacenan como tales, se metabolizan o se utilizan como precursores de la síntesis de
compuestos nitrogenados. Para que los aminoácidos entren en la ruta los hacemos a través de:

- TRANSAMINACIÓN: tenemos un aminoácido y un grupo amino que a través de la


aminotransferasa se cede un ácido amino. No hay liberación de amonio y usan PLP (perioxidal-
fosfato) como grupo protético

- DESAMINACIÓN: a partir del glutamato gracias al glutamato DH nos da molécula reducida de


NADH y un a-cetoglutarato.

4.CATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS
La degradación de los aa se inicia con la liberación de -NH2 denominandose desanimaciones para luego
ser utilizado el NH3 en la síntesis de nuevos aa. La degradación de -COOH en los aminoácidos hasta CO2
se denomina descarboxilación.

El sitio de degradación de los aa en los mamíferos es el hígado, solo degradamos en el hígado y primero
se pierde el grupo amino y luego el carboxilo. El grupo amino de muchos aa es transferido al glutamato,
el cual, por desaminación oxidativa llega a la formación de amonio.

Las situaciones en la que se produce la degradación oxidativa de los amino ácidos son:
- Durante la síntesis y degradación de las proteínas, algunos aminos ácidos que son liberados de
las proteínas y no son necesarios para la síntesis de nuevas proteínas pueden seguir una ruta
catabólica.
- Cuando el individuo sigue una ruta rica en proteínas y la ingesta de amino ácido excede a las
necesidades corporales para la síntesis de proteínas.
- Durante un ayuno prolongado o una diabetes descompensada, donde los carbohidratos no
pueden ser utilizados apropiadamente, las proteínas celulares son utilizadas como combustible.

Proceso del catabolismo de aa:

1 Eliminación no tóxica del grupo amonio (transaminación), dando alfa-cetoácido


correspondiente.
2 Transporte del amonio no tóxico al hígado (gln-ala)
3 Síntesis de urea en el hígado
4 Utilización de los alfa-cetoácidos (síntesis de glucosa AG o CC) o ingreso al CK para fines
energéticos.

Nunca los aminoácidos están libres por el cuerpo. El problema es que cuando lo rompemos el grupo
amino es tóxico y por tanto tenemos que eliminarlo.

Una vez eliminado el grupo amino durante el metabolismo de los aa, éste puede seguir diferentes
destinos metabólicos:

- Rutas de biosíntesis de aa.


- Rutas de biosíntesis de compuestos nitrogenados.
- Ruta de excreción.

El metabolismo del amonio transcurre en el hígado.

El transporte de amonio desde los tejidos periféricos al hígado (síntesis de glutamina) se realiza:

El glutamato pasa a glutamina en el tejido, la glutamina pasa al hígado y a través de la glutaminasa


pasará a la vía de secreción. El glutamato recolecta grupos amino en el hepatocito para su liberación.
6.TRANSPORTE DE NITRÓGENO

7.CICLO DE UREA

Su importancia se radica en que es el mecanismo más eficaz que dispone el organismo para la
eliminación del amoníaco. La urea es un componente de baja toxicidad. En este proceso 2
moléculas de amoníaco y una de CO2 son convertidas en urea. La síntesis de la urea se lleva a
cabo en el hígado y de este pasa al riñón, donde se elimina por la orina. Cualquier situación
que impida eliminar la urea puede ser fatal (uremia). El dador general de la urea es el
glutamato.

El glutamato coge el grupo amino. Es un ciclo mixto por la localización, ya que empieza en la
mitocondria y termina en el citoplasma del hígado. Al principio sintetizamos citrulina en
mitocondrias, y para empezar el ciclo necesitamos carbamoil-fosfato y para ello gastamos 2
ATP a partir del carbamoil fosfato. A través de la ornitina carboxilasa formamos citrulina y esta
sale al citoplasma. En el citoplasma generamos argininasuccinato para que la arginina de
ornitina libera el grupo amonio

el ciclo de urea ocurre en el hígado y


compromete enzimas de la mitocondria y del
citosol. Se excretan 2 amonio por molécula de
urea y el ciclo consta de 4 reacciones. El donador
del grupo carbamoilo de la molécula de urea se
sintetiza a través de una reacción química
externa al ciclo de urea. REACCIONES:

- Síntesis de citrulina en las mitocondrias.


- Síntesis de argininsuccinato en el citoplasma
- Ruptura de argininsuccinato en el citoplasma
- Hidrólisis de arginina en el citoplasma
En la síntesis de carbamoil-fosfato gastamos 2 ATP.

REGULACIÓN DEL CICLO DE LA UREA

El ciclo se regula a nivel de la carbamoil-fosfato sintetasa I por el efector alostérico positivo N-


acetilglutamato. Si hay un exxceso de arginina entramos en el ciclo de urea y el N-
acetilglutamato puede regular la formación de carbonil fosfato. También hay regulación de la
velocidad de sintesis de las enzimas del ciclo, según la dieta o el estado de iniciación.

LA INTERCONEXIÓN ENTRE EL CICLO DE KREBS Y EL CICLO UREA


Para la ruptura de argininasuccinato se libera

Para la ruptura de argininasuccinato se libera arginina y furamato (siendo el furamato el link entre el
ciclo de krebs y el de la urea), este furamato entra en el ciclo de krebs y compensa el gasto de energia
en la urea.

El furamato liberado durante el ciclo de urea, conecta ambos ciclos. El furamato es compensador de
energía del ciclo de la urea en forma de NADH por su transporte citosol-mitocondria.

El furamato se libera en el citoplasma, el cual se pasará a malato para pasar a la mitocondria y con la
lanzadera entrar al ciclo de krebs.

El fumarato es hidratado a Malato, el cual puede regresar al interior de la mitocondria. El malato puede
ahí ser convertido a Oxaloacetato que puede tener varios destinos:

1 Transaminación para formar aspartato


2 Conversión a glucosa por la vía de la Gluconeogénesis
3 Condensación con Acetil-CoA para formar citrato
4 Conversión a piruvato

Las propiedades de la molécula de urea:

- Molécula pequeña, sin carga


- Difusible
- Soluble
- Atóxica
- El 50% de su peso es nitrógeno
- Permite la eliminación de 2 productos de deshecho: CO2 y NH3
- Valores normales: 25-30gr de urea diarios

8.METABOLISMO DE LOS ESQUELETOS CARBONADOS DE LOS AA


La mayoría de los esqueletos carbonados pueden convertirse en intermediarios de la vía glucolítica, del
ciclo de Krebs o del metabolismo de lípidos. Pueden convertirse en aa glucogénicos y aa cetogénicos.

También podría gustarte