Está en la página 1de 5

Herramientas Tecnológicas de apoyo a la Educación

Prof. Isabel Góngora Sepúlveda

Herramientas prácticas para realizar un juego de escape en el contexto de la gamificación

Ciertamente educar es una materia difícil. Es por ello que debemos contar con todas aquellas
herramientas que estén a nuestro alcance para dicha labor, en este caso la gamificación.

Como bien se ha dicho en las sesiones anteriores, la gamificación es una estrategia que nos ayuda a
impartir contenidos mediante el juego y la diversión, logrando así aprendizajes significativos
mediante la implicación de los estudiantes. Para poder realizar este tipo de actividades es necesario
contar con una serie de herramientas que nos faciliten el trabajo, pero primero definamos que es
un juego de escape (escape room).

Un Escape Room es una experiencia de juego donde se te desafía a salir de una habitación en donde
has quedado encerrado (en el caso de nuestra experiencia, era resolver pistas para llegar a una
recompensa). Para ello deberás superar una serie de retos de diferente idiosincrasia que te llevarán
a encontrar la llave que abre la puerta de salida.
En el terreno educativo esta experiencia puede formar parte de una estrategia de gestión del aula
en diferentes sentidos. Tanto es así que algunos lo consideran parte del aprendizaje basado en
juegos, y otros, como es mi caso, una experiencia de gamificación (posee elementos esenciales de
gamificación: progreso, autonomía, feedback, narrativa…).
Herramientas Tecnológicas de apoyo a la Educación
Prof. Isabel Góngora Sepúlveda

Para mayor información, escanea…

El desafío:

Para poner emoción y reforzar la narrativa de la actividad se realizó primero una estructura. En esta
se detallaba el tiempo y el número de actividades, así mismo como las habilidades que de iban a
desarrollar

Las herramientas:

Kahhot: Para la primera actividad, se utilizó una tic llamada Kahhot! Que es una plataforma
gratuita que permite la creación de cuestionarios de evaluación. Es una herramienta por la que
el profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el
aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes.
¿Más información? Acá escaneando tendrás un video
Herramientas Tecnológicas de apoyo a la Educación
Prof. Isabel Góngora Sepúlveda

El equipo que lograba mayor puntuación, se llevaba la primera tarjeta la cual conducía a una pista:

AL entregar resolver esta pista, se presentaba la tarjeta a


quien correspondía quien entregaba otra pista:

Una vez resuelto el ejercicio, se llegaba a otra pista:

Y así, siguiendo la misma lógica, se presentaba la tarjeta donde


correspondía, quien les entregaba otra tarjeta más:
Herramientas Tecnológicas de apoyo a la Educación
Prof. Isabel Góngora Sepúlveda

Generador de códigos QR: Un código QR es un código de barras bidimensional cuadrada que


puede almacenar los datos codificados. La mayoría del tiempo los datos es un enlace a un sitio
web. Un código QR es la evolución del código de barras. Es un módulo para almacenar
información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional.
Para generar estos códigos existen variadas páginas web, les dejo la más simple y práctica que
encontré: http://qr-adv.com/

Una vez respondida la pregunta contenida en el código QR, se entregaba un Quiz muy corto
generado en una página llamada Quizizz. Esta página es muy similar a Kahoot, sin embargo da la
alternativa de imprimir el cuestionario en caso de no poder proyectarlo.

Finalmente al completar este quiz, se entregaba la última y más importante tarjeta, la cual
implicaba conocer el nombre de la persona que entregó la primera tarjeta (después de la
profesora)
Herramientas Tecnológicas de apoyo a la Educación
Prof. Isabel Góngora Sepúlveda

De esta manera, el equipo que ganaba se llevaba la nota máxima, cumpliendo así con lo
establecido en la pirámide de Kevin Webarch sobre mecánicas

Esta es solo una forma de realizar un juego de escape. En internet hay muchísimas más herramientas
para la realización de éste, sin embargo, el principal componente es tu imaginación y ganas de
enseñar jugando.

¿¿Te atreves a elaborar un desafío para tus compañeros??

¡¡¡TE RETO!!!

También podría gustarte