Foro Oferta y Demanda

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Juego de la Oferta y la Demanda: Factores que intervienen

Daniel Felipe Cardenas Castañeda

Estudiante Tecnología en Gestión de Mercados

Ficha: 1881642

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Septiembre 23 de 2019

La correspondencia de este documento debe ser dirigida a Jairo Mendoza Cuervo,

Instructor Servicio Nacional de Aprendizaje, Centro de Comercio y Servicios, Regional

Caldas.

Contacto: jairomendozac@misena.edu.co
Contenido

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL JUEGO DE LA OFERTA Y DEMANDA ................. 2

ALTERNATIVAS FAVORABLES RESPECTO AL PRODUCTO ........................................ 9

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 10

REFERENCIAS ....................................................................................................................... 11
1
Foro: Juego de la Oferta y la Demanda

INTRODUCCIÓN

La ley de la oferta y la demanda es un principio básico en el que se basa la economía de

mercado. Este principio refleja la relación entre la demanda de un producto en el mercado y la

cantidad del producto que se ofrece en función del precio establecido. Para entender estos

conceptos y su aplicación, es necesario identificar los factores que influyen en el juego de oferta y

demanda y las alternativas que más favorecen a los productos que se desean comercializar en el

proyecto Café del Mundo.


2
Foro: Juego de la Oferta y la Demanda

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL JUEGO DE LA OFERTA Y DEMANDA

Se define la demanda de un bien como la cantidad de ese bien que están dispuestos a adquirir los

demandantes a un precio determinado. Aunque el precio es un factor muy importante, no es el

único, hay otros factores de los que también depende:

El precio del bien

Si aumenta el Baja la cantidad


precio… demandada
Producto: (Café)
Aumenta la cantidad
Si baja el precio… demandada

El precio de bienes relacionados

Si aumenta el precio Aumenta la demanda


del del otro bien (Café)
bien sustituto (té)…
Si dos productos son sustitutos ( Café y té) Baja la demanda del otro
bien (Café)
Si baja el precio del
bien sustituto (té)…
Si aumenta el precio Baja la demanda del otro
del bien bien (Café)
complementario
Si dos productos son complementarios ( Café y (pan)…
pan) Aumenta la demanda
Si baja el precio del
del otro bien (Café)
bien complementario
(pan)…

Tamaño población

Si aumenta la Aumenta la demanda


Personas población… del bien
Si baja la población… Baja la demanda del bien
3
Foro: Juego de la Oferta y la Demanda

La renta

Si aumenta la renta… Aumenta la demanda


Si es un bien normal
Si baja la renta… Baja la demanda
Si aumenta la renta… Baja la demanda
Si es un bien inferior
Si baja la renta… Aumenta la demanda

Las preferencias

Si aumenta la Aumenta la demanda


preferencia por café… (Café)
Producto: (Café) Si baja la preferencia Baja la demanda (Café)
por café…

Expectativas

Si se espera que el Aumenta la demanda del


precio del bien suba… bien
Expectativas de precio Si se espera que el Baja la demanda del bien
precio del bien baje…

Si se espera que la Aumenta la demanda del


renta suba… bien
Expectativas de renta Si se espera que la Baja la demanda del bien
renta baje…

Tras analizar todos los factores de los que depende la demanda podemos redactar una definición

más completa que la que hicimos anteriormente: “La demanda es la cantidad de un bien que están

dispuestos a adquirir los consumidores a cada nivel de precios, manteniendo constantes todos los

demás factores de los que depende, es decir, los precios de otros bienes, la renta y las preferencias”.
4
Foro: Juego de la Oferta y la Demanda

Ahora bien. La oferta es la cantidad de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a

poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado y a un precio dado, bien por el

interés del oferente o por la determinación de la economía. El principal factor a la hora de influir

en la oferta es el precio. Sin embargo, hay algunos más. A continuación se presentan en la siguiente

tabla:

El precio del bien

Si aumenta el precio… Aumenta la


cantidad ofertada
Producto: (Café)
Si baja el precio… Baja la cantidad
ofertada

El precio de bienes sustitutos

Si aumenta el precio Baja la oferta del


del otro bien (Café)
bien en producción
Si dos productos son sustitutos ( Café y té) (té)…
Si baja el precio del Aumenta la oferta
bien en producción del otro bien
(té)… (Café)

Precio de factores productivos

Si aumenta el precio Disminuye la


de los factores oferta
productivos…
Factor productivo: Maquinaria
Si baja el precio de los Aumenta la oferta
factores productivos…
5
Foro: Juego de la Oferta y la Demanda

Tecnología

Si mejora la tecnología Aumenta la oferta


de un bien…

Extracción de café Si empeora la Disminuye la


tecnología de un oferta
bien…

Expectativas

Si se espera que van a Aumenta la oferta


ganar más dinero…

Expectativas de ingreso Si se espera que van a Disminuye la


ganar menos dinero… oferta

Número de productores

Si el número de Aumenta la oferta


productores del bien
aumenta…
Competencia Si el número de Disminuye la
productores oferta del bien
disminuye…

Una vez analizados todos los factores que influyen en la oferta, podemos redactar

una definición más completa que la formulada anteriormente: “La oferta es la cantidad de un bien

que están dispuestos a ofrecer las empresas a cada nivel de precios, manteniendo constantes los

demás factores de los que depende, a saber, los costes, la tecnología y las expectativas”. (Baena,

2009).

El proyecto Café del Mundo presenta un modelo incluyente, con sentido de responsabilidad por

el medio ambiente, con espacios modernos y temáticos, ofreciendo gran variedad de bebidas a base

de café de alta calidad y sus respectivos acompañantes con precios justos, y por tal motivo el
6
Foro: Juego de la Oferta y la Demanda

segmento del mercado al cual nos dirigimos es amplio, siendo este un factor importante debido a

la naturaleza de los productos y a la demanda de los mismos. Tenemos presente que es

indispensable la presencia en el mundo digital pues es clave para la supervivencia en el mundo

empresarial, de manera que si una empresa no es capaz de llegar a la pantalla de un cliente su

competencia lo hará, lo que traduce en una pérdida de terreno que puede terminar con la pérdida

de cuota de mercado. Los precios y los ingresos desempeñan una función importante para

determinar la demanda de café, pero es difícil ignorar el efecto que pueden tener en el consumo

general otros factores como la competencia de bebidas alternativas, la publicidad negativa causada

por varios estudios sobre la salud, la publicidad o el estilo de vida. El café, además de su función

tradicionalmente reconocida de bebida diaria considerada frecuentemente como un estimulante y

una ayuda para estar alerta, se considera también como un lubricante social que desempeña una

función muy necesaria promoviendo la socialización. Sin embargo, a medida que las comidas en

muchos países se hacen menos formales y estructuradas, se consume más café fuera de casa.

El proyecto presenta dos tipos de competencia: las gaseosas, jugos, té, entre otras, que se han

hecho más populares, siempre a costa del café, especialmente entre los jóvenes. Como segunda

competencia hayamos a las grandes empresas que comercializan café en el país; es el caso de Juan

Valdez, el líder de la categoría, OMA, de la costarricense MesoFoods, Tostao y finalmente la

empresa estadunidense Starbucks. Todos ellos cuentan con una gran participación en el mercado,

lo que nos indica que debemos trabajar fuertemente para lograr competir con ellos. Como un café

local, podemos ofrecer precios justos y tener una oferta más adaptada a los clientes basándonos en

los resultados obtenidos en la investigación de mercados.


7
Foro: Juego de la Oferta y la Demanda

A continuación se presenta un cálculo de la curva de la demanda de acuerdo a las cantidades

demandadas probables de los productos:

GRÁFICA DEMANDA
1200

1000 1, 1000
CANTIDADES DEMANDADAS

800 2, 800
3, 750

600
4, 500
400
5, 320

200

0
0 1 2 3 4 5 6
PRECIO

PRECIO CANTIDADES DEMANDADAS

X Y
1 1000
2 800
3 750
4 500
5 320

La cultura del café en Colombia evidencia un satisfactorio crecimiento. Una muestra de ello son

las ofertas y los servicios cada vez más especializados que brindan las tiendas de café de

reconocidas marcas nacionales e internacionales. Con la intención de generar mejores y más

enriquecedoras experiencias hacia nuestros futuros clientes, se hace necesario implementar


8
Foro: Juego de la Oferta y la Demanda

estrategias a través de la especialización de una oferta diferente que nos acerque más a las grandes

expectativas y requerimientos de un mercado cada vez más exigente. A continuación presentamos

el cálculo de la curva de la oferta, de acuerdo a las cantidades ofertadas:

GRÁFICA OFERTA
1200

1000 5, 1000
CANTIDADES OFERTADAS

800 4, 800
3, 750

600
2, 500
400
1, 320

200

0
0 1 2 3 4 5 6
PRECIO

PRECIO CANTIDADES DEMANDADAS

X Y
1 320
2 500
3 750
4 800
5 1000
9
Foro: Juego de la Oferta y la Demanda

ALTERNATIVAS FAVORABLES RESPECTO AL PRODUCTO

Tras realizar un estudio sobre la oferta y demanda existente, es importante averiguar la viabilidad

de lanzar al mercado nuestro producto. Al planificar este análisis de producto, debemos tener en

cuenta varios aspectos que ayudan a una correcta comercialización:

Relacionados a la oferta:

Formación: ya que los empleados contribuyen en buena medida a la imagen de la empresa, es

fundamental que tengan un amplio conocimiento sobre las diferentes variedades del café, sus

acompañantes y sobre las culturas o países en los cuales se van a trabajar para la ambientación e

implementación y que están relacionados con la propuesta de valor de Café del Mundo.

Vender tradición y orígenes puros: Recurrir a la tradición a la hora de comercializar el café es

símbolo de calidad y un elemento diferenciación. Incorporar un amplio abanico de sabores para

cada paladar, conformados en sus diferentes variedades supondría una oferta diferenciadora y por

ende llamativa al mercado.

Relacionados a la demanda:

Sumarnos a las tendencias: El compromiso con el medio ambiente se ha convertido ya en un

estilo de vida. De esta manera, se observa un auge en el consumo de café orgánico, el cual se

cultiva mediante métodos naturales, sin pesticidas, tratándose de un café que no contamina. Esto

supone una estrategia para llamar la atención de los clientes que se ven atraídos o esperan por parte

de las empresas que estén comprometidas con el medio ambiente, lo que traduce a un mayor

volumen de clientes.

Adáptese a los nuevos hábitos y circunstancias del momento: El ritmo de vida de ahora no es

igual que el de hace diez años, como tampoco lo es el consumidor. Es bien sabido que el agitado
10
Foro: Juego de la Oferta y la Demanda

ritmo de vida que se ha impuesto en la sociedad, acompañado del estrés, ha propiciado un cambio

de hábitos en el consumidor, que abandona las cafeterías por un café rápido. Es necesario satisfacer

esta necesidad generando propuestas de servicio “express”, sin olvidar el compromiso ambiental

de Café del Mundo, implementando propuestas como utensilios a base de almidón de maíz o

incentivando el uso de recipientes reutilizables por parte de los consumidores.

CONCLUSIONES

Los interrogantes ¿Qué producir? ¿De qué forma hacerlo? ¿Cómo distribuirlo? Hacen parte de los

emprendedores o empresarios. La demanda que una persona, una familia, una empresa o un

consumidor en general tiene de un determinado producto o servicio puede estar influenciada por

un gran número de factores que determinarán la cantidad de producto solicitado o demandado o,

incluso, si éste tiene demanda o no. Por otro lado, cuando hablamos de oferta se hace referencia a

la cantidad de bienes, productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas

condiciones. El precio es una de las condiciones fundamentales que determina el nivel de oferta

de un determinado bien en un mercado.


11
Foro: Juego de la Oferta y la Demanda

REFERENCIAS

Baena, E. (Noviembre de 2009). Aprende economía. Obtenido de Aprende economía:

https://aprendeconomia.com/2009/11/27/2-la-demanda-apartado-a-factores-que-la-

condicionan/

También podría gustarte