TÍTULO I: INTRODUCCIÓN
MISIÓN
El colegio Ramón Noguera Prieto tiene por misión, Formar alumnos y alumnas con un
nivel académico de calidad, orientado al desarrollo de habilidades artísticas, científicas,
tecnológicas y a la promoción de la actividad física y educación saludable, sustentadas en el
respeto e inclusión de la diversidad, lo que les permitirá la continuidad de estudios y
desenvolverse en la sociedad de forma respetuosa, armónica, responsable y con la
capacidad para enfrentar desafíos.
VISIÓN
Anhelamos ser una escuela que atienda a la formación Integral de nuestros alumnos y
alumnas, distinguiéndose por entregar educación de calidad, sustentada en el desarrollo
artístico cultural, la actividad física, la educación saludable y las habilidades científicas y
tecnológicas, permitiendo a los estudiantes desarrollarse autónomamente, de acuerdo a su
proyecto de vida y preparado para las exigencias de la sociedad actual.
1
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
SELLOS EDUCATIVOS
Artístico Cultural
Científico Tecnológico
2
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
FUNDAMENTACIÓN
Este documento ha sido elaborado de tal forma que se entienda y se utilice como un
Reglamento que junto con ordenar y regular procedimientos, provea de sentido y criterios
pedagógicos de referencias al momento de evaluar aprendizajes por parte del docente y de
reglamentar la promoción de los estudiantes.
Para que nuestro quehacer educativo sea consistente con el Proyecto Educativo, el
Equipo Técnico Pedagógico en diálogo con el equipo directivo, el Consejo de Profesores y el
Equipo PIE ha elaborado el presente Reglamento Interno de Evaluación y promoción
teniendo como horizonte los siguientes objetivos:
3
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
4
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
MARCO LEGAL
El Reglamento, se fundamenta en cada uno de las asignaturas del Plan de Estudio y en las
Dimensiones Formativas establecidas en el Proyecto educativo institucional, así como en el
conjunto de normas y principios legales vigentes en la República de Chile.
5
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
6
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Artículo 2: El Colegio Ramón Noguera Prieto se adhiere a los planes y programas del
Ministerio de Educación en todos los niveles adscritos a este reglamento,
Distribuyendo las horas de libre disposición, en los niveles de jornada escolar Completa
(JEC), de acuerdo con las necesidades de los y las estudiantes.
Artículo 5: Para los efectos de evaluación y promoción de los alumnos, se consideran los
Planes y Programas de Estudio y los Decretos pertinentes, vigentes en el establecimiento,
para cada nivel.
7
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Artículo 7: El año lectivo se iniciara con un diagnóstico que permita al docente conocer la
realidad del grupo curso y de cada alumno en particular, permitiendo establecer la
planificación y acciones las remediales correspondientes. Para tal efecto, los profesores o las
profesoras de todas las asignaturas, aplicaran procedimientos de evaluación diagnóstica,
durante la primera quincena de clases. Los resultados del diagnóstico deben quedar como el
primer registro de evaluación en el Libro de Clases mediante la siguiente conceptualidad:
Artículo 7: Para los efectos de elaboración de los instrumentos diagnósticos deberán ser
construidos en base a los ejes, habilidades y/o contenidos correspondientes al año anterior
según asignatura y plan de estudio.
8
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
9
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
11
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
12
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Artículo 13: El docente será el responsable de velar por el cumplimiento del reglamento de
evaluación en relación a las actividades de:
Entregar a los alumnos (as) los criterios evaluativos con especificaciones de los
contenidos y conductas a evaluar, con una anticipación de 5 días como mínimo.
Confeccionar tabla de especificaciones y los procedimientos evaluativos de acuerdo a
la planificación y los criterios evaluativos.(Art 7)
Realizar procedimientos evaluativos que requieran los alumnos y alumnas con
necesidades educativas especiales, consignadas en la planificación curricular y las
adecuaciones curriculares.
Realizar, calificar y tabular los instrumentos evaluativos y devolver a los alumnos y
alumnas, con la respectiva calificación.
Los docentes deberán informar a los alumnos y alumnas los resultados de las
evaluaciones y registrar al libro de clases en un tiempo máximo de 10 días Hábiles.
Realizar los análisis de los resultados obtenidos por los alumnos y alumnas, en
relación a los contenidos y las conductas evaluadas.
Artículo 14: Los deberes de los alumnos y alumnas en relación con el proceso evaluativo
serán los siguientes:
13
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Artículo 15: Es deber y derecho de los padres y apoderados informarse de las acciones
referidas al proceso evaluativo.
14
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Artículo 16: Se entenderá por evaluación como un proceso que tiene por objeto determinar
en qué medida se han logrado los objetivos previamente establecidos, que supone un juicio
de valor sobre la programación establecida, y que se emite al contrastar esa información con
dichos objetivos.
Un proceso de diálogo: entre los participantes de las diversas instancias evaluativas, esto
es, profesores, alumnos, apoderados e integrantes del sistema educativo, estén directa o
indirectamente implicados en las mismas (reflexión compartida).
Un proceso de comprensión: De las causales que inciden o están incidiendo en el proceso
de enseñanza y aprendizaje
Un proceso de Mejora: De las variables que interfieren en el proceso de aprendizaje
Artículo 19: La Evaluación y el rol que deben cumplir los diversos agentes en su desarrollo:
Para los alumnos: Entregar información para Orientar y canalizar los esfuerzos en la
revisión y mejora de sus procesos y prácticas de aprendizaje
Para los padres y apoderados: Entregar información para focalizar los esfuerzos en el
apoyo a los alumnos.
15
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
La Evaluación diagnóstica.
Artículo 20: Con respecto a la medición de la evaluación diagnóstica, deberá ser tomada
de manera obligatoria en todas las asignaturas a comienzo del año escolar lectivo con el
objetivo de cumplir con dicha evaluación. A partir de los resultados el docente procede a
realizar una retroalimentación en aquellos aprendizajes más descendidos.
Artículo 21: Por su parte, los resultados de esta evaluación, serán registrados en
el libro de clases por el profesor de asignatura, según especificación (artículo 7 de
consideraciones generales)
Artículo 23: Los resultados diagnósticos deberán ser informados por el profesor jefe en la
primera reunión de apoderados.
16
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
La evaluación formativa.
Artículo 24: Con respecto al proceso de análisis: lo hace el docente en un momento breve
durante el proceso de enseñanza- aprendizaje, en conjunto con los y las estudiantes.
Artículo 25: Con respecto a las decisiones, estas las aplica el docente; sin embargo, lo
ocurrido en clases puede ser socializado con los docentes afines, profesores jefes, y la
unidad técnica pedagógica, dirección, si a s í se estima conveniente.
Artículo 26: Esta evaluación debe ser apoyada, en todo momento, por
instrumentos (rúbrica, lista de cotejo, entre otras).
Con respecto a la medición se puede realizar con los siguientes tipos de instrumentos:
- Respuesta breve, respuesta extensa o abierta; permite a los y las estudiantes expresar sus
opiniones, puntos de vista, interpretar, desarrollar análisis, establecer relaciones; sobre
temas curriculares tratados.
17
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Artículo 27: Anualmente, el equipo Directivo en conjunto con los docentes gestionará, la
salida pedagógica. Éstas tendrán como propósito y finalidad enriquecer y adquirir
mayores conocimientos en los y las estudiantes, posterior a la salida deberá realizarse
un trabajo, cuestionario, informe, etc. Que respalde dicho aprendizaje.
Artículo 28: Además de los tres tipos de evaluación señalados anteriormente (según su
intencionalidad), el docente deberá utilizar formas de evaluar que permitan enriquecer el
proceso de enseñanza – aprendizaje a su vez el equipo directivo desarrollara evaluaciones
para monitorear y realizar seguimiento a las metas y logros de resultados.
La Autoevaluación.
Consiste en que el estudiante responde un instrumento de evaluación donde analiza
su propio trabajo, de manera responsable, honesta y autocrítica y para que,
posteriormente, tome decisiones frente a los resultados obtenidos.
La Coevaluación.
Consiste en la evaluación entre pares, es decir, un estudiante es evaluado por otro
compañero, teniendo como finalidad potenciar el aprendizaje a través de la
retroalimentación que surge de críticas constructivas y observaciones personales.
La Heteroevaluación
Consiste en la evaluación realizada por personas distintas al estudiante o sus
iguales, como podrían ser las familias, el profesorado que imparte otras materias o de
otros centros.
La Evaluación externa.
Se da cuando agentes no integrantes del establecimiento evalúan su
funcionamiento. Suele ser el caso de la "evaluación de expertos". Estos
18
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Artículo 30: Todos los y las estudiantes desde el nivel de Prekinder a Octavo básico
deberán realizar una prueba de cobertura curricular institucional (corporativa), en los niveles
del plan común en las asignaturas de Lenguaje, Matemática, Ciencias Naturales (Física,
Química y Biología); Historia, Geografía y Ciencias sociales, y que tienen por objetivo
visualizar el nivel de logro alcanzado por los y las estudiantes para tomar remediales.
Esta medición se realizará una vez por semestre. En el caso de la evaluación Intermedia,
el instrumento será proporcionado por la plataforma de planificación y/o elaborado por el
docente de asignatura. Esta medición tendrá una evaluación de carácter sumativa.
Artículo 31: Se evaluara el dominio lector de los estudiantes en tres momentos del año
lectivo: al iniciar (diagnostico) al finalizar el primer semestre (intermedia) y al finalizar el
segundo semestre (Final). Esta evaluación de tipo formativa, será el insumo para la
certificación lectora de los alumnos de 1° y 2° año Básico.
Artículo 32: Los alumnos y alumnas que no se presenten a la evaluación en la fecha fijada y
justifiquen su ausencia deberán rendirla después del horario de clases.
Artículo 33: El plazo para que el estudiante realice la evaluación previamente fijada y no
justificada será dentro de la misma semana y calificada con nota máxima 6,0 .Si el alumno
no asiste a la evaluación fijada por el docente se evaluará con nota 2,0.
Artículo 35: Cada profesor entregará a inicios de cada semestre a cada curso al cual le haga
clases el calendario con la planificación de las fechas de evaluaciones sumativas las que
deben estar organizadas de manera periódica y equilibrada a lo largo del semestre,
estableciendo con claridad la fecha de aplicación y el procedimiento evaluativo.
19
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Artículo 36: Para la elaboración del calendario de evaluaciones por asignatura para cada
curso, el profesor deberá tener presente que a un alumno no se le pueden aplicar más de
dos instrumentos de medición parciales el mismo día. El día que por calendario escolar un
alumno rinda una evaluación coeficiente dos, no podrá haber programada ninguna otra
evaluación sumativa para el mismo estudiante.
Artículo 37: El calendario de evaluaciones debe estar registrado en el Libro de Clases el que
deberá ser respetado por todos los docentes, evitando postergaciones.
Artículo 38: Los alumnos junto con conocer con la debida anticipación las fechas de
aplicación de los instrumentos de medición, deben ser informados respecto de los objetivos
de aprendizajes y contenidos a evaluar, independiente del formato de instrumento de
medición que se emplee.
Artículo 39: Los alumnos deben conocer el resultado de una evaluación a lo más dentro de
los 10 días hábiles siguientes a su aplicación. Una extensión de dicha fecha sólo puede ser
otorgada por la Unidad Técnico Pedagógica, la cual debe ser entregada al docente de forma
escrita.
Artículo 40: Cada instrumento de medición que se aplique durante el semestre con propósito
sumativo, debe ser impreso y quedar copia junto con su respectiva tabla específica y pauta
de corrección en un archivador de apuntes en la Unidad Técnico Pedagógica como evidencia
para su supervisión.
20
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Artículo 42: No se podrá aplicar una nueva evaluación, independiente de su propósito, sin
que los estudiantes conozcan la calificación obtenida de la evaluación precedente, además
de haberse llevado a cabo la retroalimentación respectiva de todo el instrumento, actividad
que debe quedar registrada en Libro de Clases.
Artículo 43: Las apelaciones por situaciones de disconformidad con la puntuación y/o
calificación lograda en los instrumentos de medición u otra situación relativa a evaluación,
deben hacerse en los plazos y condiciones establecidos al inicio del año escolar (7 días
Hábiles) para dichos efectos normados por la Unidad Técnico Pedagógica. Una vez
consignadas las calificaciones en el Libro de Clases respectivo, no se aceptarán
modificaciones producto de una revisión del instrumento fuera de plazo.
Artículo 45: A partir de lo señalado, además de la sanción establecida para este tipo de
faltas por el Reglamento Interno de Convivencia Escolar, en caso de presentarse una
situación anómala como la previamente descrita, en lo académico se procederá de la
siguiente forma:
21
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Hasta Cuarto Año Básico esta falta será abordada formativamente con
el alumno y su apoderado.
Desde Quinto Año hasta Octavo año Básico se le retirará la prueba sancionándosele
esta falta en conformidad a lo que dictamine el Reglamento Interno de Convivencia del
Establecimiento, junto con anular para el o los alumnos involucrados todo el procedimiento
evaluativo. Luego de lo indicado, se aplicará, previa citación al apoderado por parte de
profesor de asignatura, con aviso al profesor jefe, una nueva evaluación, la cual tendrá como
nota máxima un 6.0 y podrá ser a través de una prueba o interrogación oral.
Artículo 47: En caso de no presentar justificativo del apoderado para la primera inasistencia
o de reiterarse la ausencia para el día de toma de pruebas atrasadas sin la justificación
médica correspondiente se calificará con nota mínima, quedando registrada la situación en la
hoja de anotaciones del alumno.
Artículo 48: De reiterarse por más de dos veces semestrales la falta a evaluaciones aun
cuando sea con justificación por escrito del apoderado, independientemente que sean
asignaturas distintas, el alumno será calificado con nota mínima.
22
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Artículo 49: En caso que el alumno presente un certificado médico equivalente a una
licencia médica, al retornar las clases, la Unidad Técnico Pedagógica en conjunto con el
estudiante coordinará la recalendarización de las evaluaciones pendientes. La evaluación
llevada a cabo tendrá el mismo nivel de exigencia que la evaluación en primera oportunidad.
Artículo 50: Independiente de la existencia de una justificación por parte del apoderado o de
una certificación médica, el docente a cargo de una evaluación debe consignar en la hoja de
vida del alumno su inasistencia a la evaluación programada.
23
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Este anexo va dirigido de forma especial, pero NO exclusivo solamente a los y las
estudiantes que son parte del Proyecto de Integración Escolar (PIE) y en la eventualidad que
no se haga mención en este anexo de alguna situación en particular, se deberá remitir al
reglamento de evaluación y promoción de estudiantes.
24
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Artículo 52: Los y las estudiantes pertenecientes al proyecto de integración escolar, pueden
acceder a la evaluación diferenciada de acuerdo al diagnóstico que establezca el especialista
del Establecimiento educacional. Serán éstos los responsables de entregar el informe
respectivo Dirección del establecimiento, unidad técnica, profesores y encargado de
Convivencia.
Artículo 53: Los informes de los especialistas del Establecimiento deben contener las
recomendaciones actualizadas y específicas para el estudiante, el colegio y la familia. Se
rechazarán informes cuyas recomendaciones sean de carácter general, por ejemplo, los
certificados cuya leyenda sea “… Se recomienda evaluación diferenciada…”
Artículo 54: La Unidad técnica en conjunto con el PIE, la Dirección y equipo de convivencia,
luego de analizar los antecedentes, determinarán si procede:
a) Evaluación diferenciada.
Artículo 55: La evaluación diferenciada se aplicara a todos los y las estudiantes con
necesidades educativas, es de carácter transitorio, se aplicará en las pruebas parciales y
planes lectores, exposiciones, entre otras, y en las asignaturas que sean aprobadas por la
unidad técnica pedagógica. Quedan excluidos los dictados, controles o trabajos prácticos
diarios, pruebas externas y pruebas ministeriales.
25
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
B.- Asignación de tiempo adicional dentro del período de evaluación, si es necesario y/o
dosificación de ítems.
E.- Trabajos adicionales que estimulen la autoestima y den posibilidades de éxito, que no
necesariamente serán calificados.
Artículo 59: En todos los casos, la Coordinación PIE tiene la obligación de presentar, una
vez, por semestre a la Dirección, Unidad técnica pedagógica, y a la comunidad educativa
informes semestrales con el estado de avance del tratamiento que está siguiendo el
estudiante.
26
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Artículo 61: El seguimiento de todas las medidas de evaluación diferenciada estará a cargo
de la Coordinación del PIE, quien informará a los profesores involucrados,
Dirección, Unidad Técnica Pedagógica y a las familias.
Artículo 63: En educación física, existirá una evaluación diferenciada para aquellos
estudiantes que presenten dificultades en el desarrollo de la actividad física o enfermedad.
a) Licencia médica para no realizar actividad física por un periodo indicado por el
médico tratante.
Artículo 65: Se deja en claro que, en ningún caso, se hará una eximición de la
asignatura, ya que si bien se puede omitir el ejercicio físico, no así el ejercicio
teórico.
Artículo 66: En el caso de que el estudiante posea alguna dificultad motora, el especialista
del Programa de Integración tendrá la obligación de presentar un programa de
ejercicios acorde con la dificultad motora del estudiante para ser trabajado en la
asignatura. Dicho programa se presentará a la coordinadora PIE quien informará, mediante
Sobre estudiantes del PIE y/o con evaluación diferenciada que no se presenten a
rendir pruebas parciales.
Artículo 72: Los talleres JEC serán evaluados en las asignaturas respectivas de articulación
de acuerdo al proyecto JEC. Para lo cual cada taller deberá registrar 3 notas parciales como
mínimo y 5 como máximo.
Artículo 73: El promedio de notas del taller en cada semestre será una nota parcial que va ir
a una asignatura de la articulación realizada en el mes de marzo de cada año lectivo, en
conjunto con los profesores.
Artículo 74: El promedio de cada taller debe estar registrado en el libro de clases 15 dias
antes del término del cada semestre, para que el docente de la asignatura articulada, pueda
registrarla como nota final.
29
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Artículo 75: Para efectos de la calificación de los y las estudiantes, se usará una
escala numérica de 1.0 a 7.0 hasta con un decimal y aproximación de la centésima; con un
grado de exigencia de 60% de aprobación para obtener la calificación mínima de aprobación
4.0, con el porcentaje de logro ya mencionado, en el instrumento de evaluación.
Artículo 76: El Colegio Ramón Noguera Prieto reconoce al Libro de Clases como el único
documento oficial en el cual los profesores registran periódicamente las calificaciones
escolares o notas educativas.
Artículo 77: Las calificaciones registrables en el Libro de Clases pueden ser de cuatro tipos:
30
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
31
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Artículo 80: Calificación de la asignatura de Religión; La calificación obtenida por los y las
estudiantes en la asignatura de Religión no incidirá en su promoción escolar, de acuerdo con
lo establecido en el Decreto Supremo de Educación Nº 924 de 1983.
Artículo 81: Las notas parciales de esta asignatura se registrarán en el libro con escala de
1.0 a 7.0. El promedio semestral de la asignatura se registrará en el libro con escala de 1.0 a
7.0
32
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Artículo 84: Todos los y las estudiantes deberán rendir una evaluación Coeficiente 2,
la que puede medir los objetivos y contenidos relevantes del semestre, Objetivos parciales
y/ o habilidades y competencias asociadas, en los cursos del plan común, en todas las
asignaturas.
Artículo 85: En el caso de los alumnos con NEE especiales, según su diagnóstico se le
podrá presentar el instrumento evaluativo para su desarrollo, ya sea parcial o completo, junto
con la ayuda del docente y el equipo multidisciplinario. (El equipo PIE deberá determinar que
alumnos pueden desarrollar parte o totalidad del instrumento evaluativo). En el caso de los
alumnos con PACI el equipo PIE y el docente de la asignatura en conjunto deberán elaborar
un instrumento acorde que mida los Objetivos de aprendizaje programados para el alumno
según la asignatura y temporalidad.
Artículo 86: Los estudiantes que participen en diversas actividades, donde representen al
establecimiento, serán evaluados con nota 7.0, la cual se traducirá en un punto base a
utilizar en cualquier evaluación parcial de asignatura del semestre en curso.
Artículo 87: Se entregará a los padres y apoderados informes parciales de calificaciones por
semestre y listado de los probables repitientes en cada reunión de apoderados, siendo
responsabilidad obligatoria de éstos, la firma de dicho documento.
33
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
- Área Valórica
- Área afectiva y de crecimiento personal
- Área social
34
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Asistencia y Rendimiento.
Artículo 90: Para ser promovidos, los y las estudiantes deberán cumplir, a lo menos,
con los requisitos de asistencia y/o rendimiento.
De la promoción.
35
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
36
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Asimismo, tanto los y las estudiantes con necesidades educativas y los que
pertenecen al proyecto de integración educativa, considerando las adecuaciones curriculares
realizadas en cada caso, estarán sujetos a las mismas normas antes señaladas agregándose
en su caso la exigencia de un informe fundado del profesor (a) de asignatura y el equipo PIE
Artículo 96: Promoción por asistencia: serán promovidos los y las estudiantes de 5°, 6°, 7°
y 8° año de Educación básica que hayan asistido a lo menos al 85% de las clases
establecidas en el calendario anual.
Artículo 97: Podrá eximir del requisito de asistencia (85%) a aquellos y las estudiantes que
hubiesen faltado por enfermedad u otra razón debida y oportunamente justificada, a través
de certificado médico, o bien por el apoderado, siempre y cuando el rendimiento académico
general sea bueno (promedio final igual o superior 5.0) .Para hacer efectiva esta excepción,
todo el proceso se ajustará al Decreto 511, Artículos 10° y 11°, MINEDUC
Artículo 98: Promoción por rendimiento: serán promovidos los y las estudiantes de 2° a 3°,
4°a 5º a 8º año de Educación básica que hubiesen aprobados todas las asignaturas
de sus respectivos planes de estudios. La nota mínima de aprobación es 4.0 (cuatro,
cero).
37
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Artículo 100: Igualmente, serán promovidos los y las estudiantes que no hubieren
aprobado dos asignaturas de aprendizaje, siempre que su nivel general de logro corresponda
a un promedio 5.0 o superior y además siempre y cuando las asignaturas reprobadas no
sean las dos de las principales. Para efectos del cálculo, se considerarán las
calificaciones de los dos sectores de aprendizaje no aprobados.
Consideraciones Reprobación.
Artículo 102: Según lo especificado por los decretos MINEDUC, en el caso que algún
estudiante haya reprobado hasta dos asignaturas al término del año lectivo y esto implique
que se encuentra en situación de repitencia, tendrá derecho a realizar una prueba especial
bajo las siguientes condiciones:
38
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Artículo 103: En el caso de los alumnos que se presentan a examen, su situación final se
verá retrasada con respecto a las de los demás alumnos y el apoderado deberá hacerse
responsable de la asistencia del alumno a dar el examen.
Artículo 104: Los y las estudiantes que repitan algún nivel en el Establecimiento
podrán acceder a matrícula por 1 vez (Según Ley General de Educación, artículo 11, inciso
sexto) siempre cuando el Establecimiento cuente con vacantes. El establecimiento está
obligado a asumir la matrícula del estudiante que repita por una oportunidad en
enseñanza básica.
Artículo 105: Si los y las estudiantes tienen el primer semestre terminado, se les
considerarán las notas semestrales que traigan como notas del primer semestre.
Artículo 106: Si los y las estudiantes se presentan con notas parciales en el primer semestre
y se matriculan para el 2° semestre, se consideran el promedio de las evaluaciones parciales
como notas finales del semestre.
Artículo 107: Si los y las estudiantes se presentan sin notas parciales en alguno de las
asignaturas, deberán rendir un examen o evaluación de objetivos de aprendizaje para
actualizar sus calificaciones.
Artículo 108: Si los y las estudiantes no cuentan con calificaciones, el apoderado deberá
presentar una declaración jurada simple donde indique las razones de la situación académica
del alumno o alumna. Posterior a eso deberá realizar exámenes y/ o evaluaciones para
actualizar su información académica, según año lectivo. (Esta situación de matrícula quedara
39
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Artículo 109: Para los y las estudiantes con matricula provisoria se considerarán dos
aspectos:
b) Niños, niñas y jóvenes chilenos o extranjeros, que han realizado estudios en países sin
convenio con Chile o en países con convenio, pero que no cuentan con su documentación
de estudios debidamente legalizada, el Liceo donde fueron matriculados realiza un “Proceso
de Validación”, tomándole las pruebas del o los cursos efectuados en el extranjero. Una vez
aprobados el o los cursos, el Liceo entrega las actas que permiten certificar los estudios y
otorgar matrícula definitiva.
Artículo 110: Los y las estudiantes que por razones justificadas falten a clases por un
período prolongado, deberán mantenerse en contacto con el Establecimiento a través de
sus apoderados con el profesor jefe y la unidad técnica pedagógica, y PIE si
correspondiese, desarrollando el proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de
apuntes, guías, etc. En el momento que se reintegren, se le hará un calendario de
actividades y evaluaciones, que no exceda los 30 días, para mantener continuidad en sus
obligaciones escolares.
Artículo 111: Los y las estudiantes que se ausenten de clases para participar en
eventos deportivos, culturales, científicos y otros deberán informar a la Unidad
Técnico Pedagógica , adjuntando la documentación pertinente, para que se les otorguen
las facilidades correspondientes, dándoles el tiempo necesario para que cumplan con sus
evaluaciones pendientes.
40
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Artículo 113: Frente a situaciones de: Paternidad adolescente, servicio militar y/o
becas y pasantías al extranjero en periodo escolar, se regularizará situación desde la
dirección , en conjunto con el profesor jefe, dirección de convivencia escolar y acuerdo
con el apoderado del estudiante, dando facilidades para continuidad y termino del proceso
escolar vigente.
Artículo 114: Los y las estudiantes que durante el año lectivo en curso presenten al colegio
y, específicamente, a la Dirección, Convivencia Escolar o UTP antecedentes que ameriten
finalizar su año escolar en forma anticipada, deberán considerar los siguientes aspectos:
C. En todos los casos la dirección puede negar dicha solicitud y también hacer
excepciones a las fechas estipuladas en este reglamento. Este procedimiento podría
eventualmente significar la promoción o repitencia con las calificaciones
acumuladas hasta ese momento.
Artículo 115: Se entenderá por apelación el derecho del estudiante y apoderado a solicitar
por escrito la revisión de alguna parte del procedimiento señalado en este Reglamento, en
un plazo máximo de cinco días hábiles de ocurrido el eventual problema, estipulando su
consulta y el artículo en el que se basa y dirigido a la Dirección que, a su vez, tendrá un
plazo de 07 días hábiles para su respuesta.
41
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
42
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Artículo 117: Los alumnos y alumnas podrán eximirse de una asignatura, de acuerdo a lo
establecido en el decreto de evaluación.
Esto se llevara a cabo por solicitud escrita del apoderado del alumno y alumna, a la dirección
del colegio, la que deberá ser acompañada del certificado/o informe original y con fecha
actualizada del profesional externo tratante de la alumna, según su dificultad y tratamiento
específico. Este documento deberá señalar claramente la causal exacta de la solicitud de
eximición.
Artículo 118: Todas las situaciones emergentes que se presenten y no estén contempladas
en el presente reglamento, serán resueltas en el momento oportuno por la dirección del
establecimiento previa consulta al consejo de profesores.
Artículo 119: La situación final de promoción de todos los y las estudiantes deberá quedar
resuelta al término de cada año escolar. Una vez finalizado el proceso, el Establecimiento
educacional, entregará a todos los y las estudiantes un certificado anual de estudios (2 días
Hábiles siguientes) que indique las calificaciones obtenidas en cada asignatura y la situación
final correspondiente. (En el caso de alumnos con examen el cierre del proceso será
posterior al término del año escolar, no sobrepasando los 7 días hábiles.
43
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
El Colegio se encuentra en condiciones de entregar dos tipos de informes para los alumnos,
a saber, de Rendimiento Académico y de Personalidad.
Artículo 123: Sin perjuicio de lo señalado, el apoderado podrá asistir al Colegio en el horario
de atención de apoderados del profesor jefe para informarse de cómo va la situación
académica de su hijo. Sólo se reconocen como informes académicos oficiales los entregados
al fin de cada período.
Artículo 124: El Informe de Personalidad cubre los aspectos considerados en los objetivos
transversales establecidos en los Planes y Programas vigentes para el Colegio y en el perfil
valórico que el establecimiento define mediante su Proyecto Educativo Institucional.
Artículo 125: Se entregará un Informe de Personalidad que incluya las temáticas referidas
en el artículo precedente, dos veces por año en la finalización de cada semestre lectivo.
Artículo 127: Todo niño inscrito como alumno regular en la Escuela Ramón
Noguera Prieto será sujeto de la aplicación del presente Reglamento de Medición,
Calificación, Evaluación y Promoción Escolar.
45
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Se entenderá por:
7. Medición: Determinación del nivel de logro de los aprendizajes de los alumnos en base a
una escala determinada y que es una fuente de evidencia para llevar a cabo su evaluación.
8. Puntaje: Valor numérico basado en una escala de referencia que se asigna a cada
alumno luego de haber sido medido respecto de su rendimiento académico.
46
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
10. Rendimiento Académico: Manifestación directa por parte del alumno de su aprendizaje
en base a estímulos educativos que le son presentados y que son liderados por un docente.
Esta manifestación se grafica a través de las calificaciones (números del 1.0 al 7.0)
13. Asignatura: Área del saber que se imparte en un nivel educativo y que es parte de un
Plan de Estudios.
14. Taller: Actividad académica sistematizada que no cumplen con igualdad de condiciones
de obligatoriedad ministerial, exigencia académica y hora de exposición de una asignatura
regular para ser considerada dentro del Plan de Estudios formal.
15. Hora Lectiva: Cantidad de tiempo en el que se expone a los alumnos a una situación de
aprendizaje regular, cuya duración es de cuarenta y cinco minutos.
17. Estándar de Aprendizaje: Nivel de dominio mínimo exigido por asignatura a cada
alumno para su aprobación, eximición de pruebas o asignación de determinados beneficios.
Se expresa en porcentaje.
47
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
22. Reprobación: Certificación del incumplimiento del dominio mínimo de los estándares de
aprendizaje para cada asignatura y que se expresa en calificación 3,9 o inferior.
23. Promoción Escolar: Aprobación anual de cada estudiante del nivel de estudios en el
cual se encuentra para continuar en el nivel inmediatamente superior al cumplirse los
criterios mínimos requeridos para su consecución.
48
Escuela Ramón Noguera Prieto - Unidad Técnico Pedagógica - 2018
Decreto nº511 exento, de 1997, que aprueba reglamento de Evaluación y Promoción escolar
de niñas y niños de enseñanza básica, Decreto
107/2003http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=208036
MINEDUC (2008). Marco de la Buena Enseñanza. 7ª ed. (hoy está siendo actualizado, luego
de un amplio proceso de consulta al sistema escolar)