Para la realización de este trabajo, Usted debe organizarse con sus compañeros/as de Comunidad de
Aprendizaje y seleccionar un Proyecto Educativo Institucional vigente, que permita su análisis y revisión
crítica – propositiva.
Para los componentes que sí están presentes en el PEI, proponer en contenido o en forma, su
optimización bajo el principio de mejora continua.
Para los componentes que no están explícitos en el PEI, proponer en contenido o en forma, cómo
el establecimiento debería generarlos y hacerlos complementarios y coherentes con los elementos
que sí están declarados en el PEI.
1
PAUTA PARA INFORME
ANALISIS DE UN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
En relación con los componentes esenciales que deben presentarse en la Estructura del Proyecto Educativo
Institucional:
2
Falta descripción del sostenedor de la escuela, ya
que solo se menciona que pasa a administración
pública.
Caracterización del Se presenta esta característica en el PEI, pero es -Actualizar la información del entorno ya que este va
entorno muy acotada la información que entrega, ya que variando siempre
solo señala el tipo de zona económica, las redes de -Se debe registrar las situaciones del contexto que
apoyo y la dispersión geográfica. Falta información interfieran la permanencia o disposición de los
más detalla sobre el entorno y el acceso la distancia estudiantes respecto al aprendizaje, el tipo de
a la ciudad más cercana. participación y compromiso de la familia con el
proyecto educativo.
Falta información más detallada sobre el nivel socio -Enfatizar las características de los grupos
económico y educativo, que fundamente estos multiculturales y sociales que han llegado a la zona ya
datos. Lo mismo en cuanto al porcentaje de madres que son parte de la comunidad y tienen relación con
que trabajan y las que son jefas de hogar. los actores de esta.
Sellos educativos El establecimiento cuenta con 3 sellos educativos; el Los sellos están bien integrados tanto en la visión,
primero está relacionado con la actividad física y la como en la misión del establecimiento, por lo tanto,
vida saludable, en el cual la escuela señala que se deben articular estos sellos con los perfiles de los
desarrollara diferentes disciplinas deportivas, el diferentes actores y en los enfoques y principios de
cuidado del cuerpo, la vida sana y la alimentación identidad del proyecto, como así también en las
saludable. El segundo sello es Artístico Cultural, en metas y objetivos institucionales.
este el colegio señala comprometerse a potenciar el
desarrollo artístico a través de talleres y también
con el fomento de actividades artísticas culturales y
pedagógicas. Finalmente el ultimo sello dice
relación con lo científico tecnológico, el colegio
señala que potenciara su base científica y
tecnológica a través de talleres y la instauración de
ferias y competencias, charlas, exposiciones y
salidas pedagógicas.
Visión La visión está elaborada como un anhelo, en la cual -detallar de manera más explícita la participación y el
se señala el deseo de ser una escuela que forme de conocimiento de la visión por todos los actores de la
manera integral a los estudiantes y que se distinga comunidad educativa.
por entregar una educación basada en los sellos de -realizar actividades/jornadas de trabajo colaborativo
la escuela y que permita a los estudiantes -dejar la visión plasmada en varias partes del colegio
desarrollarse de forma autónoma, según el entrada, diarios murales.
proyecto de vida.
Si bien la visión cumple con el sentido de la ley
general de educación, la cual promueve un
desarrollo integral de la persona. Falta hacer alusión
a los valores que y principios que desea potenciar
en los estudiantes.
3
Misión La misión del establecimiento expresa de manera -se debe definir lo que se propone a alcanzar en un
resumida los elementos educativos que se mediano y largo plazo respecto a las expectativas,
compromete a trabajar. También señala el compromisos y los desafíos en la comunidad
compromiso de entregar una educación de calidad, educativa
sustentada en el valor del respeto y de la inclusión
de la diversidad. -verificar que los sellos se estén realizando y
potenciando por los actores de la comunidad
También señala el compromiso de que los
estudiantes podrán continuar los estudios y
desenvolverse en la sociedad de buena forma y con
la capacidad de enfrentar desafíos.
Enfoque educativo En cuanto a los elementos legales, se señala las -En este apartado debe contener los elementos
bases curriculares que fundamentan la educación, legales, normativos, filosóficos, antropológicos,
pero no se especifican que bases curriculares son sociológicos, sicológicos, valóricos a promover en los
las que trabajan. También señala que las bases estudiantes
curriculares incluyen o se fundamentan en la
constitución política de chile, la declaración de los -fundamentar/especificar la manera de trabajo que
derechos humanos, el derecho a la educación y van a realizar y como lo harán. Considerando los
libertad de enseñanza. En este sentido creemos que principios, articulaciones y orientaciones pedagógicas,
hace falta precisar las bases curriculares vigente que que permita la construcción de metodologías de
están trabajando, la ley de inclusión, declaración de enseñanzas propias según las necesidades presentes
derechos del niño, decreto 170 (DUA). e individuales del establecimiento.
Competencias En cuanto a las competencias estas son solo de -en este apartado se debe evidenciar la concepción
específicas carácter actitudinal, presentando una ausencia de de persona y las competencias que deben desarrollar
competencias relacionadas con la adquisición de para obtenerlas
conocimientos, destrezas y desarrollo talentos
como así también desarrollo de conocimientos -explicitar en las competencias, la formación del
Módulo: Proyecto Educativo Institucional – Docente: Agustín Moreno – directamentea@gmail.com
4
teóricos y procedimentales. Por lo tanto, no es saber, saber hacer, saber ser como fundamento
coherente con la concepción de desarrollo integral integral de la comunidad educativa
declarado en la Visión del establecimiento.
Perfiles del equipo Señala que son los encargados de liderar y dirigir el - Se sugiere considerar el Marco para la buena
directivo PEI, y lograr más y mejores aprendizajes y alcanzar dirección y liderazgo escolar. Como referente que
el desarrollo integral definido en la visión. además define las practicas, competencias y conocimientos
de establecer las definiciones pedagógicas, para el desarrollo del liderazgo escolar y además
administrativas y de clima organizacional. orientar la acción, su proceso de autodesarrollo y
formación especializada
También señala que el equipo directivo tiene como
rol articular el recurso humano y técnico para la
implementación del PME. Así mismo su trabajo
debe focalizarse en la implementación curricular, las
practicas docentes, el trabajo de los equipos de
aula, entre otros.
5
Considerando el Diagnóstico situacional, verificar en el Desarrollo del PEI, si se presentan acciones y
estrategias que expresen directamente:
La oportunidad de
mejoramiento, seria identificar
cada una de las fortalezas que
se declara en el PEI y a través
de talleres con los diferentes
actores de la comunidad
educativa, definir cuales siguen
siendo fortalezas y cuáles no.
6
Posterior a eso identificar
nuevas fortalezas que el
establecimiento haya
conseguido posterior al último
PEI. Y a partir de un
consolidado elaborar las
fortalezas actualizadas de la
escuela.
7
enseñanza, acción docente en el aula, También es necesario elaborar una acción
evaluación de la implementación que incluya el desarrollo de capacidades en
curricular. los profesionales NO docentes
- Plan de incentivo asociado a
metas colectivas e individuales, como;
asistencia, simce, resultados educativos,
evaluación de desempeño.
- Mejorando nuestras
competencias: desarrollo de cursos de
perfeccionamiento en el transcurso del
año y en el mes de enero.
- Trabajando en equipo: talleres
en reflexiones pedagógicas de trabajo
en equipo y de autocuidado (psicóloga)
Liderazgo en los procesos de
enseñanza y aprendizaje En el PEI se declara que se trabajan con las Por lo tanto es necesario especificar en el
bases curriculares del mineduc, pero no PEI la existencia de este documentos, que
queda claro cuales, tampoco señala los especifica los lineamientos de la escuela,
decretos actuales 83, 170, ley de como así también, declarar el enfoque
aseguramiento de la calidad, inclusión, pedagógico y los perfiles de los docentes y
decreto de evaluación. alumnos, alineados a este dispositivo
educativo
Si podemos encontrar en el PEI el foco el
cual señala aspectos constructivistas, de
potencias las competencias de
pensamiento y habilidades, también señala
el método de adquisición de la lectura.
8
Gestión de la convivencia y la Es fundamental que haga participe a la
participación de la comunidad escolar En el PEI no se explicita la convivencia comunidad ya que su entorno y estilo de
escolar como elemento importante, solo se vida puede ayudar mucho a la nueva
señala algunos conceptos relacionados con creación del PEI.
los valores y los aspectos actitudinales,
tanto en la misión, visión, y perfiles, Es necesario incluir y declarar los
principios, valores y perfil del estudiante. elementos correspondientes a la
convivencia escolar tanto en el FODA, como
La escuela no señala que cuenta con un en los perfiles, valores y principios
plan de gestión de la convivencia el cual se orientadores del PEI
ajusta a la normativa vigente y cuenta con
protocolos de actuación. Tampoco señala el Además se debe establecer el perfil del
contar con encargado de la convivencia apoderado en coherencia con la
(NO posee organigrama) participación que tiene ya en el colegio y lo
que se espera de ellos.
Tampoco hace referencia al papel que tiene
la comunidad escolar en cuanto a las
actividades del establecimiento, como
celebración del día de la madre, padre, gala
artística, fiestas patrias, aniversario,
reuniones microcentros, entre otras.
9
En su Desarrollo se manifiestan explícitamente prácticas que propendan a la instalación de las condiciones
y prácticas contenidas en la Ley de Inclusión:
Dignidad humana El PEI no se detalla la diversidad humana, La escuela menciona la carta fundamental
solo se declara el concepto de diversidad e de los derechos humanos y su constitución
inclusión de esta en la escuela. bajo el sentido antropológico y filosófico
del ser humano. Por lo cual, ya se tienen las
bases para construir un PEI en el cual se
fundamente en la dignidad humana como
acción fundamental en la educación de los
estudiantes.
10
Con base a tres criterios que el Equipo considere relevantes, evalúe tanto como producto como en su
impacto, el Proyecto Educativo Institucional.
Finalmente, relaten cómo la Comunidad de Aprendizajes (actuando como Consultora), organizó su trabajo,
es decir, si hubo una metodología pre definida para trabajar el análisis del PEI o si resultó casuísticamente,
además de cómo surgieron las propuestas de mejora que priorizaron.
11