Está en la página 1de 13

INSTITUCION EDUCATIVA

Nº 147 “MY. EP. LUIS A. GARCÍA ROJAS”

PLAN DE MONITOREO Y

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO

PRIMARIA - SECUNDARIA

2018
IE. Nº 0147 “MY. EP. Luis A.
García Rojas”

-------------------------------------------------------
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO
DOCENTE - 2018
I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Órgano Intermedio : Unidad de Gestión Educativa Local


1.2. Institución Educativa : Nº 147 “147 Luis Alberto García Rojas”
1.3. Niveles y Modalidades : Primaria y Secundaria
1.4. UGEL - Lugar : UGEL 05 - San Hilarión - S J L
1.5. Año : 2018
1.6. Responsables:
 Lic. Bautista Pantoja Hugo Alberto ( Director )
 LIc. Bacón Salazar Nelson Llanos ( Sub Director de Secundaria )
 Lic. Raúl Mendoza Espinoza (Sub Director de Primaria

II. JUSTIFICACION

¿Cómo está actualmente el desempeño del docente en el aula?, ¿Cómo se están


trabajando las capacidades y estimulando los procesos cognitivos de los estudiantes),
¿Cómo está sucediendo la interacción docente – estudiante? ¿En qué medida El
Marco Curricular y las rutas del aprendizaje se han incorporado en la planificación y el
direccionamiento de la praxis docente?, ¿Cuál es el enfoque que han impregnado los
docentes a las áreas curriculares?

Estas y otras interrogantes muy precisas, nos orientan el caminar del monitoreo y
acompañamiento docente en nuestra institución la misma que será realizada por el
equipo de docentes y directivos de los niveles Primaria y Secundaria como también
por la Red Educativa Nº 11-UGEL 05 “San Hilarión”.

La educación contemporánea demanda del docente no solamente el dominio


disciplinar, sino fundamentalmente su buen proceder pedagógico, es decir por un lado
el conocimiento de los saberes escolares y por otro el establecimiento de un clima
favorable para el aprendizaje, el mismo que desde luego deslinda con el conductismo
que solamente ha fortalecido el memorismo. La necesidad de lograr el exitoso
desempeño docente en el aula, obliga entre otras cosas, a innovar permanentemente
la práctica pedagógica.

Por ello el presente plan no busca encontrar y condenar debilidades o limitaciones,


esta concepción tradicional ya feneció y nunca estuvo en nuestro paradigma de
trabajo. Busca asesorar el trabajo docente en todos los aspectos: administrativo,
pedagógico, relaciones humanas, etc. que conlleven a superar las dificultades y a
mejorar notablemente el desarrollo de las acciones de aprendizaje, proponiendo el
ansiado anhelo de brindar un servicio de calidad.
III. BASES LEGALES

 Constitución Política del Perú.


 Ley general de Educación 28044 y su Reglamento D.S. N° 011-2012-ED.
 Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y su Reglamento D.S. N° 04-2013 –ED
 Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de la EBR Directiva N° 004-
VMGP aprobado por R.M. N° 0234-2005-ED.
 Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada
por Ley N° 26510.
 Ley N° 28044, Ley General de Educación y sus modificatorias. “NORMA
TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE
DESEMPEÑO 2017” DOCUMENTO EN PROCESO 2
 Ley N° 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y sus modificatorias.
 e. Ley Nº 30518, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2017.
 Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Educación
 Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del
Año Escolar 2017 en Instituciones Educativas y Programas de la Educación
Básica” aprobada por Resolución Ministerial N° 627-2016-MINEDU.
 Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del
Año Escolar 2017 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la
Educación Básica: Responsabilidades de las DRE/GRE y las UGEL”, aprobada
por Resolución Ministerial N° 644-2016-MINEDU.

IV. PERFIL SITUACIONAL

4.1. Turnos : Mañana y Tarde


4.2. Personal: Director, Subdirectores, Profesores y Auxiliares de Educación
4.3. Niveles: Primaria y Secundaria
4.3. Grados y Secciones:
Primaria 1°ABC; 2° ABCD; 3°ABCD, 4°ABC 5° ABCD 6ºABC:Total 21 secciones
Secundaria 1°ABCD ; 2° ABCD; 3°ABC, 4°ABC 5° ABC :Total 17 secciones
4.4. Estudiantes: Primaria: 730
Secundaria: 571

V.- DIAGNOSTICO.- (Ver Anexo 3)

VI. OBJETIVOS

6.1. Implementar acciones de monitoreo y el asesoramiento pedagógico en la


institución educativa en forma planificada y oportuna con el propósito de
fortalecer las capacidades de los docentes, brindar un mejor servicio a la
comunidad educativa y mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
6.2. Establecer mecanismos que ayudan a fortalecer a los agentes educativos para
mejorar la Gestión, en función de los Estándares Educativos (Regionales y
Locales) a través de una participación responsable.
6.3. Contribuir a la mejora de los procesos de desarrollo curricular en el aula, y; los
procesos cognitivos en los estudiantes, a través del sistema de Asesoría,
Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico permanente.

VII OBJETIVOS ESPECÍFICOS

7.1. Precisar el marco legal y teórico para la Asesoría, Monitoreo y Acompañamiento


Pedagógico de acuerdo a lo establecido en la RVM Nº 038-2009-ED., necesario
para su ejecución en las II. EE.
7.2. Institucionalizar la Asesoría, Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico como
práctica inherente a la dinámica de trabajo en todas las II. EE. Para el
mejoramiento continuo de los procesos de aprendizaje.
7.3. Verificar de manera permanente la carpeta y portafolio pedagógico de los
docentes.(las Programaciones curriculares anuales, Unidades Didácticas:
Unidades de Aprendizaje, Proyectos de Aprendizaje, Módulos de Aprendizaje,
Sesiones de Aprendizaje, registro auxiliar, registro anecdótico y otros).
7.4.Fortalecer las capacidades de los docentes de la IIEE a través de procesos de
diálogo interactivo y reflexivo en torno a dos elementos ligados centralmente a
los logros de aprendizaje: Condiciones para el aprendizaje Competencias
pedagógicas.
7.5. Realizar visitas a las diferentes aulas a fin de recoger información respecto
condiciones de aprendizaje y competencias pedagógicas, considerando
estrategias tales como: La observación del aula de clase y las sesiones
pedagógicas.
7.6. Identificar las fortalezas de la práctica docente y las que se deben mejorar en
relación a las condiciones de aprendizaje en la I E y en torno a las competencias
pedagógicas observadas en las sesiones de aprendizaje.
7.7. Brindar orientación y asesoría a los docentes en torno a la información recogida,
considerando la identificación de: Buenas prácticas que puedan ser difundidas
y replicadas, buscando con ello la motivación de otros docentes a fin de que
logren las metas de aprendizaje planteadas y los aspectos que requieren ser
fortalecidos por procesos formativos y de asesoramiento, con miras a lograr las
metas de aprendizaje previstas en el PATMA 2015.
7.8. Realizar asesoramiento y acompañamiento pedagógico en forma permanente
desde el inicio hasta la finalización del año escolar 2015, con la finalidad de
orientar, apoyar, asesorar oportunamente sobre las dificultades registradas en
las acciones educativas que desarrollan los docentes del aula.
7.9. Garantizar el uso, producción y conservación de los materiales educativos
existentes en el plantel, como un medio primordial de apoyo del proceso de
Enseñanza y aprendizaje.
7.10. Asegurar que el servicio educativo que brinda el plantel se desarrolle en base a
los ocho compromisos y los indicadores de gestión educativa y que respondan
en calidad y eficacia a las exigencias de la comunidad.
7.11. Potenciar las relaciones de los miembros de la comunidad educativa,
promoviendo la mutua colaboración y la participación organizada en las
acciones educativas.
7.12. Fortalecer las competencias docentes mediante la incorporación de
conocimientos pedagógicos relevantes en función a sus necesidades de
aprendizaje.
7.13. Promover la reflexión, la socialización y el trabajo colegiado a partir de una
interacción basados en la confianza, el respeto y la tolerancia.
7.14. Promover la construcción de propuestas innovadoras pedagógicas y la
investigación en aula
7.15. Generar expectativas favorables a la comunidad y las familias a fin de que
participen con acciones concretas para mejorar el aprendizaje de sus hijos.
VIII. METAS

Atención al 100 % de Docentes de Educación Primaria y Secundaria. El 100%


de docentes reciben información relevante acerca de los procesos pedagógicos,
con énfasis en el uso de estrategias y técnicas de enseñanza y aprendizaje, uso
adecuado de las rutas de aprendizaje y material educativo, uso efectivo del tiempo
en el aula, clima escolar favorable para los aprendizajes y evaluación de los
aprendizajes. El 100% de docentes reciben la visita de aula, para recoger
información relevante y actualizada sobre la calidad de los procesos pedagógicos
(práctica y desempeño docente), para tomar decisiones oportunas de carácter
técnico, que aseguren el logro de resultados. El 100 % de docentes reciben
asesoría plantificada, continua, contextualizada, interactiva y respetuosa del saber
adquirido por los/las docentes, orientado a la mejora de Ia calidad de los
aprendizajes de los estudiantes, del desempeño docente.

IX. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

Las estrategias que permitirán gestionar la Institución Educativa Nº 14654,


orientada al logro de los aprendizajes en los estudiantes son principalmente

9.1. El monitoreo

Proceso de recojo y análisis de información de los procesos pedagógicos


desencadenados en el aula.

9.2. El ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORAMIENTO

Proceso de acompañamiento a los/las docentes de manera continua,
contextualizada, interactiva y respetuosa de sus saber adquirido.

X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA
Nº ACTIVIDADES META RESPONSABLES
E F M A M J J A S O N D

1 Formulación del Plan.


01 Equipo Directivo  x                      
Documento
Elaboración de la ficha de 1 ficha por Equipo Directivo x
observación el aula nivel
Socialización del Plan Una reunión Equipo Directivo x
Anual Supervisión
Pedagógica y ficha de
observación
Aprobación de Plan Anual 1 Equipo Directivo y
Supervisión Pedagógica con documento comunidad
RD docente

Aplicación de instrumento 2 Equipo Directivo         x         x      


2 de verificación de carpeta aplicaciones
pedagógica.
Visitas de monitoreo y 03 visitas Equipo Directivo       x        x       X  
3 acompañamiento
Jornadas de Reflexión para 3 jornadas Equipo Directivo x x x
la mejora continua
Informe final monitoreo y 01 informes Equipo Directivo                       x 
4 acompañamiento a la
comunidad educativa.
XI. RECURSOS

11.1. Recursos materiales:


Instrumentos de monitoreo y acompañamiento.
Frecuencia de visitas.

11.2. Recursos humanos:


Directivos
Docentes
11.3. Recursos financieros:
Recursos propios
Apoyo de la APAFA

XII. PRESUPUESTO

Nº ACTIVIDAD MONTO S/.


1 Formulación del Plan. 20
2 Formulación/impresión de los instrumentos 60
3 Visitas a los docentes.(pasajes y refrigerio) 100
4 Informes a los docentes: Impresión y refrigerio. 200
5 Evaluación final del Plan de Monitoreo 50
TOTAL S/. 430,00

XIII. EVALUACION

 Luego de cada visita se sistematizarán los resultados y se someterá al análisis


en asamblea docente.

 Al final de las acciones realizadas, se hará llegar el informe respectivo a la


UGEL.

XIV. INSTRUMENTO.- Rúbrica de Evaluación Docente (Anexo 4)

19.1. Rúbrica de de Monitoreo y observación al desempeño docente.

San Hilarión, marzo del 2018

……………………………………………………
Lic. Hugo Alberto Bautista Pantoja
DIRECTOR
(ANEXO Nº 1)

N APELLIDOS YNOMBRES DEL DOCENTE VISTAS PROGAMADAS POR EL T VISTAS PROGAMADAS POR EL
DIRECTOR SUBDIRECTOR
° V T
P V
M A M J J A S O N D M A M J J A S O N D P

CRONOGRAMA DE MONITOREO DOCENTE – NIVEL PRIMARIA


OPINADA INOPINADAS
Nº APELLIDOS Y NOMBRES
ABRIL - JUNIO AGOSTO - DICIEMBRE
1 17-04 14 AGOSTO 19 SET
CARDENAS ALMONACID, Eddy Gladys
2 19-04 15 AGOSTO 20 SET
GIRON URBANO, Carmen
3 21-04 16 AGOSTO 21 SET
HERRERA HERRERA ELENA
4 24-04 17 AGOSTO 22 SET
GUILLEN FUSTER, Mirna Ofelia
5 MEZA SANCHEZ, Martha 26-04 18 AGOSTO 03 NOV
6 28-04 21 AGOSTO 06 NOV
MORALES ZEVALLOS, Rosa Maria
7 01-05 22 AGOSTO 07 NOV
MOYA ARIAS, Rosario
8 03-05 23 AGOSTO 08 NOV
NINAPAYTAN GUTIERREZ, Noemí Ruth
9 05-05 24 AGOSTO 09 NOV
OMONTE TELLO, Yone Georgina
10 08-05 25 AGOSTO 10 NOV
OROSCO NAVEROS, Ana maría
11 10-05 28 AGOSTO 13 NOV
PILLACA NEYRA, Wenceslao
12 12-05 29 AGOSTO 14 NOV
FLORES GONZALES NELLY
13 15-05 30 AGOSTO 15 NOV
ROJAS TICSE, Enma Nélida
14 SANCHEZ QUEREVALU, Claudia Babilonia 17-05 04 SET. 16 NOV
Z.
15 19-05 05 SET. 17 NOV
SANCHEZ PEREZ, Patricia Verónica
16 22-05 06 SET. 20 NOV
SANDOVAL SALINAS, Giovanna Esther
17 24-05 07 SET. 21 NOV
SARZO HUAMANCAJA, Ruth Jeny
18 VALDEZ CASAVILCA, Carmen Rosa 26-05 08 SET. 22 NOV
19 28-05 11 SET. 23 NOV
VERGARAY LOPEZ, Miriam Advy
20 30-05 12 SET. 24 NOV
VILCA QUISPE, Elsa
21 01-06 13 SET. 27 NOV
VILLACORTA MANABU, Jorrssary Yirley
22 02-06 14 SET. 28 NOV
VILLANUEVA LEANDRO, Orestes
23 05-06 15 SET. 29 NOV
MAGUIÑA MILLA, Maria del Carmen
24 06-06 18 SET. 30 NOV
PEREZ ALIAGA, Felix
(ANEXO Nº 2)
CRONOGRAMA DE MONITOREO DOCENTE – SECUNDARIA
ANÁLISIS FODA DEL COMPROMISO 4
“Acompañamiento y Monitoreo a la práctica pedagógica en la Institución Educativa”

VARIABLE AREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

SUBVARIABLE “ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA”

FORTALEZA OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

 El 97% de docentes del nivel El MINEDU viene  El 3% de docentes del nivel primaria no Falta de un marco
primaria fueron monitoreados y ejecutando el programa fueron monitoreados más de una vez curricular coherente
Porcentaje de
docentes que acompañados más de una vez de Soporte  El 5.3 % de docentes del nivel Sólido y definitivo
durante el año. Pedagógico .Maestros secundaria no fueron monitoreados evidenciando marchas y
reciben monitoreo
y acompañamiento  El 94.7% de docentes del nivel fortalezas. más de una vez contramarchas como
por parte del secundaria fueron  10% de docentes no presenta sus las rutas de aprendizaje
monitoreados y acompañados Uso de plataformas documentos pedagógicos y programación
equipo directivo
más de una vez durante el año virtuales para la oportunamente. curricular
 Se revisa oportunamente la capacitación docente Las observaciones del monitoreo de la
documentación pedagógica al dirección y subdirección se deben.
100% de docentes.
 El acompañamiento y  reforzar al termino de las horas lectivas
monitoreo se realiza  Avances y retrocesos de las propuestas
bimestralmente con la del MED para el cumplimiento de las
presencia del director y secuencias didácticas
subdirector  No contamos un ambiente adecuado
 El tercer ciclo cuenta con el para las GIAS.
acompañamiento y monitoreo  Pocos profesores tienes algunas
permanente del MED tardanzas, porque trabajan en otras IE
 El tercer ciclo cuenta con el  Algunos profesores no planifican
acompañamiento del soporte sesiones de aprendizaje.
pedagógico
 La subdirección organiza las
GIAS para la mejora de los  No se cuenta con personal de apoyo
aprendizajes de los estudiantes dedicado a la administración de
 Primaria: 93%, secundaria: 93% materiales y recursos.
del tiempo dedicado a las La auxiliar de laboratorio también realiza
actividades pedagógicas actividades administrativas
durante las sesiones de
aprendizaje.
 Primaria: 91%, secundaria: 90%,
de docentes que utilizan rutas
de aprendizaje durante la
programación y ejecución de
sesiones de aprendizaje.
 Primaria: 92%, secundaria: 90%
de docentes que usan
materiales y recursos
educativos durante la sesión de
aprendizaje
( ANEXO 4 )

También podría gustarte