Está en la página 1de 28

Fichas

de atención
a la diversidad

131

366254 _ 0130-0158.indd 131 28/02/12 8:59


Una vida llena de música SESIÓN 1

Nombre Fecha

1 Recuerda, colorea y une con flechas.

aprender

bailar

jugar

celebrar

relajarse

2 Practica la clave de sol.

         
3 Colorea de rojo las notas mi, de azul las notas sol y de verde las notas la. Después,
contesta.

         
•  La nota sol se escribe en la línea número del pentagrama.
•  La nota mi se escribe en la línea número del pentagrama.
•  La nota la se escribe en del pentagrama.
•  La partitura tiene un total de notas mi, notas sol y notas la.

108 Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L.

366254 _ 0130-0158.indd 132 28/02/12 8:59


FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Figuras y silencios SESIÓN 2

Nombre Fecha

1 Completa las frases con las palabras del recuadro.

corchete     negra     cabeza      corchea     plica

•  La figura de está formada por y .


•  La figura de está formada por ,
y .

2 Completa las siguientes tablas.

𝅘𝅥
𝅘𝅥𝅮 𝄾 𝄾

3 Completa utilizando únicamente silencios.

𝅘𝅥 5 𝅘𝅥𝅮 5­ 𝅘𝅥𝅘𝅥 5

4 Completa utilizando únicamente números.

𝅘𝅥 5      𝅘𝅥𝅮 𝄽 5      𝄾 𝅘𝅥 5      𝄾 𝄽 5      𝅘𝅥𝅮


𝅘𝅥 𝅘𝅥  5      𝅘𝅥 𝅘𝅥 𝅘𝅥  5      𝄽 𝅘𝅥 𝅘𝅥  5     𝅘𝅥𝅮 𝅘𝅥𝅮 5      𝄾
5 Completa utilizando las figuras y silencios que conoces.

   
    
Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L. 109

366254 _ 0130-0158.indd 133 28/02/12 8:59


Mozart, un músico con intensidad SESIÓN 3

Nombre Fecha

1 Completa el crucigrama y descubre el nombre del compositor de la pieza que has


trabajado en esta sesión.

1  Nota que se escribe en la primera línea 1


del pentagrama. 2
2  Nota que se escribe en la segunda línea 3
del pentagrama.
4
3  Palabra para indicar una intensidad
5
medio fuerte.
4  Palabra para indicar una intensidad suave. 6
5  Palabra para indicar una intensidad fuerte.
6  Las cinco líneas y los cuatro espacios en los que se escribe la música.

2 Colorea los instrumentos con los que has acompañado la Danza alemana n.º 1 y escribe
debajo su nombre.

3 Completa la tabla.

Figura o silencio Nombre Duración

negra

Igual que la negra, pero no suena.

𝅘𝅥𝅮
Igual que la corchea, pero no suena.

110 Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L.

366254 _ 0130-0158.indd 134 28/02/12 8:59


FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La flauta de la diosa Atenea SESIÓN 4

Nombre Fecha

1 Une los puntos, descubre el instrumento escondido y coloréalo.

•  ¿Cómo se llama este tipo de flauta?: .

2 Adivina cuál es el instrumento y dibújalo.

Soy la más difícil de tocar, 


me usan en la orquesta  
y estoy hecha de metal.

3 Colorea los círculos grandes de rojo y los pequeños de verde. Después, lee con la
intensidad indicada en los círculos. Por último, interpreta con la cabeza de tu flauta.

em - bo - ca - du - ra ca  -   be  -   za

pie cuer  -  po

Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L. 111

366254 _ 0130-0158.indd 135 28/02/12 8:59


La danza de la cruz SESIÓN 5

Nombre Fecha

1 Colorea las viñetas y completa con indicaciones de velocidad.

__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
      __ __ __ __ L __ __ __ N __ __      __ __ __ A __ __ __ N __ __

2 Colorea y completa con las notas que faltan. Después, indica si es ascendente o descendente.

  y 

112 Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L.

366254 _ 0130-0158.indd 136 28/02/12 8:59


FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Tengo un arbolito SESIÓN 6

Nombre Fecha

1 Cada sol es un compás de dos tiempos y cada nube, uno de tres. Completa con las figuras
y silencios que conoces.

2 Coloca las líneas divisorias y los acentos. Después, interpreta.

                        
Un li -món y me -dio li - món, dos li mo -nes y me -dio li - món, tres li - mo -nes y

                        
me-dio li - món, cua-tro li - mo-nes y me-dio li- món, u-na do - ce-na de li - mo-nes son.

                     
Si ten -go tres li - mo -nes y me -dio, ¿cuán-tos me-dios li - mo-nes ten-go yo?

3 Dibuja tu objeto sonoro favorito.

Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L. 113

366254 _ 0130-0158.indd 137 28/02/12 8:59


Los primeros instrumentos SESIÓN 7

Nombre Fecha

1 Recuerda y une con flechas. Después, colorea.

viento

cuerda

percusión

2 Identifica los instrumentos que aparecen en la ilustración. Después, clasifícalos.

percusión viento cuerda

3 Dibuja tu instrumento favorito e indica a qué familia pertenece.

114 Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L.

366254 _ 0130-0158.indd 138 28/02/12 8:59


FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La nota si SESIÓN 8

Nombre Fecha

1 Escribe la nota si en el pentagrama y colorea los agujeros que hay que tapar en la flauta
y la lámina correspondiente del xilófono.

2 Rodea los instrumentos de cada serie que pertenecen a la misma familia.

3 Coloca los signos de repetición siguiendo las indicaciones.

•  En la primera partitura se repiten todos los compases.


•  En la segunda partitura se repiten solo los dos últimos compases.


                 
         
Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L. 115

366254 _ 0130-0158.indd 139 28/02/12 8:59


La zambomba REPASO TRIMESTRAL 1

Nombre Fecha

1 Recuerda y une con flechas.

Permite distinguir   Se expresa mediante  


altura los sonidos largos   los términos piano, forte
de los cortos. y mezzoforte.

Permite distinguir  
Se indica mediante  
duración los sonidos fuertes  
las notas musicales.
de los débiles.

Permite distinguir  
Se indica mediante  
intensidad los sonidos graves  
las figuras musicales.
de los agudos.

2 Sigue el camino de los instrumentos de viento, colorea y completa la partitura.

SALIDA

LLEGADA

116 Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L.

366254 _ 0130-0158.indd 140 28/02/12 8:59


FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Suspira que te suspira SESIÓN 9

Nombre Fecha

1 Escribe tipos de sonidos que puedes realizar con tu boca.

2 ¿Qué es el timbre?

3 Observa y completa las fichas.


   
p f

Altura:  Altura: 
Duración:  Duración: 
Intensidad:  Intensidad: 
Timbre:  Timbre: 

   
mf f

Altura:  Altura: 
Duración:  Duración: 
Intensidad:  Intensidad: 
Timbre:  Timbre: 

Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L. 117

366254 _ 0130-0158.indd 141 28/02/12 8:59


Eram, sam, sam SESIÓN 10

Nombre Fecha

1 Recuerda la canción Eram, sam, sam y haz un dibujo donde representes la parte
del unísono y del canon.

unísono

Voz niñas

Voz niños

canon

Voz niñas

Voz niños

2 Contesta con verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

•  Los instrumentos de láminas se tocan golpeando las baquetas  


en el extremo de las láminas.
•  Para que un instrumento de láminas suene adecuadamente,  
al tocar en la lámina hay que dejar que la baqueta bote.
•  Para sujetar la baqueta cierra el puño en el medio del mango.

3 Recuerda y une con flechas.

Se produce cuando varias voces o instrumentos interpretan  


unísono
lo mismo, pero empiezan en momentos distintos.

canon Se produce cuando todos cantan o tocan a la vez.

118 Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L.

366254 _ 0130-0158.indd 142 28/02/12 8:59


FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La mañana SESIÓN 11

Nombre Fecha

1 Recuerda la música de La mañana y dibuja lo que te sugiera.

2 Une con flechas símbolos, instrumentos y familias de instrumentos. Después, colorea


y completa con el nombre de cada instrumento.

cuerda

y

viento

3 Completa.

•  El compositor de La mañana es .


•  La música de La mañana representa
.
•  Pertenece a la obra , en la que
.

Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L. 119

366254 _ 0130-0158.indd 143 28/02/12 8:59


De uno a diez SESIÓN 12

Nombre Fecha

1 Sigue el camino de los grupos de figuras y silencios que duran dos pulsos y descubre
la palabra secreta.

SALIDA
O O
B A

A L P
C

LLEGADA
N R
A

2 Observa la partitura y complétala siguiendo las instrucciones.

                
•  Coloca las líneas divisorias y la doble barra final donde corresponda.
•  Indica que la pieza tiene una velocidad normal.
•  Indica que en el sexto compás se produce un ritardando.
•  Indica que la intensidad de los cuatro primeros compases es fuerte.
•  Indica que la intensidad de los últimos cuatro compases es suave.

3 Colorea los agujeros que hay que tapar para tocar la nota la en la flauta.

120 Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L.

366254 _ 0130-0158.indd 144 28/02/12 8:59


FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Ven, sígueme SESIÓN 13

Nombre Fecha

1 Observa la melodía que cantan estos niños. ¿Quién lo hace en canon y quién al unísono?


               

             

2 Completa con figuras, silencios o números, según corresponda.

𝄻 5 𝄾 1    1   
con figuras con silencios con números

𝅗𝅥 5 𝅘𝅥 1    𝅗𝅥 5     𝅘𝅥𝅮
𝅘𝅥 5 𝅘𝅥𝅮 1    𝄽 𝄽 5     𝅘𝅥 5     𝅘𝅥𝅮
𝅗𝅥 1 𝅘𝅥 5    1   1   𝄻 5    1   1   𝄻 5     𝄾

3 Completa el crucigrama.

2 5

1    Figura que dura medio tiempo.


2  Cuando todos tocan o cantan a la vez.
3  Se interpreta lo mismo, pero
empezando en momentos distintos.
3
4  Figura que dura lo mismo que dos
1
negras.
5  Figura que dura un tiempo.

Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L. 121

366254 _ 0130-0158.indd 145 28/02/12 8:59


Salí de La Habana SESIÓN 14

Nombre Fecha

1 Observa este dibujo hecho para representar la partitura A y crea el tuyo propio para
la partitura B. Pon especial atención en la duración y la altura de las notas.


A

       


   

2 Completa las frases.

•  La forma es la que tiene una obra musical.


•  La está formada por dos partes,
que pueden ser (AA) o (AB).

3 Observa las siguientes partituras y contesta.


         

                          
•  ¿En qué se parecen?:
•  ¿En qué se diferencian?:

4 ¿Qué ponía en el papel de la botella que encontró el cantante al salir de La Habana?

122 Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L.

366254 _ 0130-0158.indd 146 28/02/12 8:59


FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
El romance de la cautiva SESIÓN 15

Nombre Fecha

1 Colorea y une con flechas.

laúd

percusión

pandereta

cuerda

tambor

2 Observa a los dos personajes y contesta.

•  ¿Quién soy?: 
•  ¿A qué me dedico?: 
•  ¿Dónde lo hago?: 

•  ¿Quién soy?: 
•  ¿Dónde suelo tocar y cantar?: 
•  ¿Qué tipo de historias canto?: 

3 Resume el argumento de El romance de la cautiva.

Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L. 123

366254 _ 0130-0158.indd 147 28/02/12 8:59


Se ha acabado el invierno SESIÓN 16

Nombre Fecha

1 Completa las frases.

•  La intensidad indica si un sonido es o suave. Se expresa mediante


las siguientes palabras: , y .
•  La altura indica si un sonido es o . Se representa con
las .
•  La duración indica si un sonido es o . Se representa con
las .

2 Haz un dibujo que represente las características de este fragmento de Se ha acabado


el invierno prestando especial atención a la duración y la altura.


             

3 Une con flechas.

•2       3 compases

•3    2 compases

4 Completa la partitura con las figuras y las notas musicales que conoces.


    

124 Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L.

366254 _ 0130-0158.indd 148 28/02/12 8:59


FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La cigarra y la hormiga REPASO TRIMESTRAL 2

Nombre Fecha

1 Recuerda el cuento y contesta.

•  ¿Qué era lo que más le gustaba a la cigarra?: 


•  ¿Qué le propusieron las hormigas para que el trabajo se hiciera más ameno?: 
  
•  ¿Qué pasó durante el verano?: 
•  ¿Qué ocurrió cuando llegaron las lluvias?: 
•  ¿Qué sucedió en el invierno?: 

2 Colorea, une cada personaje con su instrumento y escribe debajo sus nombres.

3 Dibuja al menos seis elementos para transformar este paisaje en un paisaje sonoro
y coloréalo.

Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L. 125

366254 _ 0130-0158.indd 149 28/02/12 8:59


Las aventuras de Timbal y Marimba SESIÓN 17

Nombre Fecha

1 Colorea únicamente a los personajes del cuento. Después, escribe debajo sus nombres
y la familia a la que pertenecen.







2 Completa con el nombre de las agrupaciones instrumentales que has aprendido.

Me encanta disfrutar tocando el violín. A veces me siento como un


de fama mundial. Pero otras me aburro y llamo
a mi amigo Juan, que es pianista, para que toquemos juntos. Entonces
tocamos a .
El otro día, Juan me presentó a dos de sus mejores amigas: María, que toca
el violonchelo, y Sonia, que es violinista. Tocamos todos juntos formando
un . ¡Fue impresionante! Si seguimos así,
acabaremos montando una , pensé. Claro, que
entonces tendremos que buscar un director.

126 Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L.

366254 _ 0130-0158.indd 150 28/02/12 8:59


FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Una nota nueva SESIÓN 18

Nombre Fecha

1 Observa las partituras e inventa una forma de representar la forma eco y la forma
pregunta-respuesta siguiendo el ejemplo.

Eco:

   

   

 
Pregunta:     Respuesta:
   

2 Recuerda las notas que conoces y completa las frases. Después, dibújalas
en el pentagrama y escribe debajo su nombre.

•  La nota se escribe en la primera línea del pentagrama.


•  La nota si se escribe en la línea del pentagrama.
•  La nota se escribe en el segundo espacio del pentagrama.
•  La nota sol se escribe en la línea del pentagrama.
•  La nota do agudo se escribe en el espacio del pentagrama.




Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L. 127

366254 _ 0130-0158.indd 151 28/02/12 8:59


El minueto SESIÓN 19

Nombre Fecha

1 Observa y completa las partituras según se indica.

Parte A Parte B

    
           
        
Forma binaria (AB)



Forma binaria (AA)





Forma ternaria (ABA)






2 Adivina de qué instrumento se trata. Después, coloréalo.

Me soplan por una boquilla


y estoy hecha de metal,
mi tubo es un laberinto
y mi sonido, particular.

¿Quién soy?:

128 Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L.

366254 _ 0130-0158.indd 152 28/02/12 8:59


FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Canon en flauta SESIÓN 20

Nombre Fecha

1 Completa los siguientes consejos para tocar bien la flauta.

• Hay que tocar con la espalda y los pies


en el .
• Hay que mantener los , los
y las relajados.
• Tienes que soplar con .
• Hay que respirar cuando veas este signo: .
• No hagas cuando tomes aire.

2 Observa estas partituras y une con flechas según la forma de interpretación.

eco

      
      
 
pregunta–respuesta

    

canon

     
3 Resuelve el crucigrama y descubre una manera de interpretar.

1  Lo que canta o toca un grupo lo repite el otro. 1


2  Forma musical que tiene dos partes.
3  Instrumento de viento hecho de metal en
2
el que, a veces, los músicos colocan la mano
3
dentro para modificar el sonido.
4  Forma musical que tiene tres partes. 4

Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L. 129

366254 _ 0130-0158.indd 153 28/02/12 8:59


Rueda irlandesa SESIÓN 21

Nombre Fecha

1 Recuerda la danza de la Rueda irlandesa y dibuja los pasos.

Parte que has inventado:

2 Observa la partitura y complétala siguiendo las instrucciones.

     


•  Coloca el símbolo del compás de dos tiempos.
•  Escribe la velocidad de la pieza: adagio.
•  La intensidad de los dos primeros compases es forte, la de los dos siguientes, mezzoforte
y la de los dos últimos, piano.
•  El segundo pulso del segundo compás está formado por una negra nota la.
•  El cuarto compás está formado por una blanca nota si.
•  El último compás termina con un silencio de negra.

130 Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L.

366254 _ 0130-0158.indd 154 28/02/12 8:59


FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La leyenda del armadillo SESIÓN 22

Nombre Fecha

1 Recuerda la leyenda del armadillo y contesta.

•  ¿Qué sentía el armadillo cuando escuchaba cantar a otros animales?: 



•  ¿Qué reacción tenían las ranas al ver que el armadillo escuchaba su cantar?: 
  
•  ¿A quién pidió ayuda el armadillo para que le enseñara a cantar?: 
  
•  ¿En qué instrumento se transformó el armadillo?: 
  

2 Recuerda las audiciones trabajadas en este curso y relaciónalas con el instrumento que
creas que mejor las representa.

La cigarra y la hormiga, A. Brusa.

El romance de la cautiva.

Minueto, W. A Mozart.

Rueda irlandesa.

La mañana, E. Grieg.

Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L. 131

366254 _ 0130-0158.indd 155 28/02/12 8:59


El juego de las cuatro notas SESIÓN 23

Nombre Fecha

1 Recuerda estos instrumentos, escribe debajo sus nombres y completa las frases.

•  Son instrumentos de  que se tocan con .

•  El carillón y el metalófono tienen láminas de y el xilófono las tiene


de .

2 Observa la partitura del carillón de El juego de las cuatro notas y colorea de amarillo

   
las notas mi, de verde las notas sol, de rojo las notas la y de azul las notas si.

 

  
                  
  

           
 
     
   

         

3 Observa los dibujos, colorea y contesta.

¿A qué familia de ¿Cómo se llama este ¿Cómo se llama este


instrumentos pertenece   personaje y qué hace?: instrumento y a qué
el que toca el hombre?: continente pertenece?:
. . .

132 Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L.

366254 _ 0130-0158.indd 156 28/02/12 8:59


FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Pedro y el lobo SESIÓN 24

Nombre Fecha

1 Recuerda y relaciona cada personaje con su instrumento. Después, colorea.

2 Colorea los instrumentos que pertenecen a la misma familia de cada secuencia.

Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L. 133

366254 _ 0130-0158.indd 157 28/02/12 8:59


El cuco REPASO TRIMESTRAL 3

Nombre Fecha

1 Recuerda lo que has aprendido, suma los puntos y descubre cuánto sabes.

1 D ibuja las figuras que conoces e indica su duración: 



2 E scribe el nombre de las notas musicales que conoces: 

3 ¿ Cómo se indican la altura, la intensidad y la duración en música?: 

4 ¿ Cuáles son las partes de la flauta?: 

5 ¿ Con qué palabras indicas la velocidad en música?: 

6 E scribe el nombre de tres instrumentos de cuerda: 

7 E scribe el nombre de tres instrumentos de percusión: 

8 E scribe el nombre de tres instrumentos de viento: 

9 E scribe el nombre de tres agrupaciones instrumentales: 

10 ¿ Qué tres tipos de voces conoces?: 


Total: puntos.

Cuánto sabes:
De 9 a 10 puntos: ¡Enhorabuena, buen trabajo!
De 7 a 8 puntos: Bien, pero no te despistes: hay cosas que tienes que repasar.
De 5 a 6 puntos: ¡Cuidado! Tienes que repasar algunas cosas.
De 0 a 4 puntos: Ponte rápido a repasar, amigo… ¡Se te han olvidado muchas cosas!

134 Material fotocopiable © 2012 Santillana Educación, S. L.

366254 _ 0130-0158.indd 158 28/02/12 8:59

También podría gustarte