Está en la página 1de 52

rnillo

de
Cua

de

úsica
M

Teoría,
Ejercicios
y Antología de
cantos.
3ro
Temario

Primer cuarto
Pentagrama ………………………………………………………………….…..3
Claves de Sol y Fa ………………………………………………………….…..3
Notas musicales ……………………………………………..………………....5
Duración de las notas …………………………………………………….…....5

Segundo cuarto
Compás …………………………………………………………………….…...6
Barras de compás, de repetición , final y casillas …….…..….……………..6
Figuras irregulares (tresillos y dosillos) …………………...………...……….7
Contratiempo …………………………………….…………………………….7

Tercer cuarto
Signos de prolongación ……………………………..……………….…….….8
Alteraciones…………………………………………..……………......…….…8
Anacrusa ……………………………………………..................……………..9

Cuarto cuarto
Repaso de Pentagrama y Claves…………………………….….................10
Repaso del notas musicales ………………………………….…………….10
Repaso de signos de prolongación ……….…………………….................11

Repertorio y ejercicio para presentar


Lecturas y partituras primer cuarto ………………………….……………...12
Lecturas y partituras segundo cuarto ………………………………………16
Lecturas y partituras tercer cuarto …………………………..……………..20
Lecturas y partituras cuarto cuarto ………………………….…………….26

Bibliografía ……………………………………………………..……………31

2
1° Cuarto
Pentagrama
EL PENTAGRAMA es un conjunto de 5 líneas y 4 espacios, donde se escriben las
notas musicales

Claves Musicales
LAS CLAVES: son signos que se colocan al principio del pentagrama para
indicar el nombre de las notas.

TIPOS DE CLAVES

CLAVE DE FA CLAVE DE SOL

CLAVE DE FA CLAVE DE SOL

CLAVE DE SOL: siempre en la segunda línea, indicara que la nota escrita en esa
segunda línea se llama SOL. La clave de SOL se utiliza para melodías agudas.

3
EJERCICIOS DE LA CLAVE DE SOL

Repasa las claves

EJERCICIOS DE LA CLAVE DE SOL

LA CLAVE DE FA: se utiliza para melodías graves y siempre tendrá en su cuarta línea la nota
FA.

EJERCICIOS DE LA CLAVE DE FA

Repasa las claves

EJERCICIOS DE LA CLAVE DE FA

4
Notas Musicales
LAS NOTAS: son una series de 7 sílabas distintas que sirven para nombrar las distintas
alturas del sonido

Esta serie puede ser ampliada tanto para poder expresar todos los sonidos posibles, tanto
graves como agudos.

EJERCICIOS DE LAS NOTAS MUSICALES

Duración de las notas


LA DURACIÓN: se refiere a la cualidad del sonido que nos permite distinguir entre sonidos largos y sonidos
cortos.

LAS FIGURAS MUSICALES: son signos que representan las duraciones del sonido.

5
2° Cuarto
Compás

LOS COMPASES: sirven para dividir el tiempo en partes iguales.

Se representan en forma de fracción:

La figura según corresponde el número del DENOMINADOR seria:

Barras de Compás
BARRA DE COMPÁS: es una línea que sirve para separar unos compases de otros.

. 6
BARRA DE REPETICIÓN son dos barras paralelas con un par de puntos,
significan que la sección entre ellas ha de tocarse dos veces.

BARRA DE FINAL marca el final de una partitura.

Figuras irregulares

Dan a las figuras un valor especial, con diferente duración (mayor o menor) de la que les
correspondería de forma normal dentro del compás.
TRESILLO consiste en interpretar 3 figuras en lugar de 2 .

DOSILLO consiste en interpretar 2 figuras en lugar de 3.

Contratiempo
CONTRATIEMPOS cuando la nota se interpreta después de un silencio que ocupa un
tiempo más fuerte que la nota.

7
3° Cuarto
Signos de prolongación
Sirven para prolongar la duración de las figuras y silencios.
PUNTILLO: punto pequeño que se coloca a la derecha de las figuras o silencios y les añade la
mitad de su valor.

LIGADURA: línea curva que une dos o más notas del mismo sonido sumando sus duraciones.

CALDERÓN: semicírculo con un punto en medio que prolonga la duración de la figura o silencio
hasta que el director o el intérprete desee.

Alteraciones
Son signos que modifican la altura de las notas un semitono.

SOSTENIDO: sube medio tono el sonido de la nota a la que


acompaña.

BEMOL: baja medio tono el sonido de la nota a la que acompaña.

BECUADRO: anula el efecto del bemol y el sostenido.


8
Anacrusa
Anacrusa es cuando una partitura comienza estando el primer compás de la misma
incompleta o en la parte débil del compás.

9
4°4°Cuarto
Cuarto
Repaso de pentagrama y claves
Copia en el pentagrama y repasa el nombre de las notas

Repaso de pentagrama y claves


Responde las siguientes preguntas:
¿Para qué se utiliza la clave de sol? Dibújala
_________________________________________
___________________________________________

¿Y la de fa? Dibújala
____________________________________________
____________________________________________

Repaso de notas musicales


Escribe el nombre de las notas del pentagrama:

10
Escribe las notas en orden acendente

Dibuja estas notas en el pentagrama: SOL, FA, LA, MI , DO.

Repaso de signos de prolongación

Dibuja e indica cuántos tiempos van a durar:


1) Una negra con puntillo y una corchea.

2) Una blanca con puntillo.

3) Una corchea con puntillo y una semicorchea.

4) Una redonda con puntillo

11
CÓMO UTILIZAR LOS CARTELES RÍTMICOS
Los Carteles Rítmicos tienen su principal función dentro del aula. Pueden ser
utilizados tanto por el profesor como por un alumno y pueden ser leidos e interpretados
individual y/o colectivamente.

Manejo de los carteles rítmicos: El profesor o profesora selecciona una serie de


carteles rítmicos que contiene la o las células rítmicas que quiere trabajar. Puede sostener los
carteles con una o ambas manos, y presentarlos a los alumnos. También se puede utilizar un
atril para colocar los carteles.

Posibilidades de lectura:
-Los alumnos leen ritmicamente el cartel presentado en cada momento, diciendo las
silabas rítmicas correspondientes a cada célula rítmica. Se pueden utilizar las del Método
Kodály o las de cualquier otro método.
- Los alumnos leen ritmicamente el cartel o carteles presentados y percuten el ritmo
con uno de los instrumentos corporales: palmas, pitos o castañetas, palmas sobre las rodillas,
pies contra el suelo.
- Los alumnos leen ritmicamente el cartel o carteles presentados y lo interpretan con
un instrumento musical: pequeña percusión, placas, flauta, o el instrumento que ellos están
estudiando. Para poder trabajar la lectura rítmica en grupo con un instrumento melódico,
podemos utilizar las siguientes posibilidades: Emplear todos la misma nota. Distribuir las
notas de un acorde entre los diferentes alumnos. Utilizar aleatoriamente las notas de una
escala pentatónica.

Ostinatos rítmicos: Si una vez presentado y leído un cartel rítmico no lo sustituimos


por otro diferente, la repetición continua del mismo cartel, nos produce un ostinato rítmico.
- ostinatos a una voz. Un sólo cartel rítmico.
- ostinatos a varias voces. Superposición de varios carteles rítmicos.

Polirítmias: Dividir la clase en dos o más grupos y presentar un cartel rítmico


diferente a cada grupo.

Acompañamientos de canciones o melodías: Utilizar un cartel rítmico en forma de


ostinato, como acompañamiento de canciones o melodías.
- Un grupo de alumnos canta y otro acompaña..
- Todos los alumnos cantan y se acompañan.
- Los alumnos acompañan a una grabación sonora.

Cánones de ritmo: Se divide la clase en dos grupos. El segundo grupo lee el cartel
rítmico con un cartel de retraso.

Ayuda visual en los dictados rítmicos: Se colocan cuatro carteles rítmicos en la


pizarra o en cuatro atriles. El profesor o profesora interpreta uno de ellos, los alumnos tienen
que saber cual de los cuatro carteles ha interpretado el profesor. Se pueden interpretar y
combinar por parte del profesor dos, tres o cuatro carteles, que el alumno al dictado ha de
escribir.
PERCUSIÓN
CORPORAL
Chasquido derecho

Chasquido izquierdo
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
CANCIÓN
MEXICANA

Deja que salga la luna
GRADO DE DIFICULTAD

Letra y música: José Alfredo Jiménez


Sobre el autor y la canción

Desde los veinte años de edad, José


Alfredo Jiménez se dedicó a compo- Deja que salga la luna, Cuando estoy entre tus brazos
ner canciones rancheras, con un de- deja que se meta el sol, siempre me pregunto yo,
talle: no sabía escribir música ni tocar deja que caiga la noche cuánto me debía el destino
instrumento alguno. Por ello, escri- pa’ que empiece nuestro amor. que contigo me pagó.
bía, memorizaba y cantaba sus crea-
ciones. Deja que las estrellitas Por eso es que ya mi vida
Nació el 19 de enero de 1926 en me llenen de inspiración, toda te la entrego a ti,
Dolores Hidalgo, Guanajuato; en to- para decirte cositas tú que me diste en un beso
das sus composiciones pueden en- muy bonitas, corazón. lo que nunca te pedí.
contrarse los colores, la cultura y la
forma de ser de los habitantes de esta Yo sé que no hay en el mundo Yo sé que no hay en el mundo
región. amor como el que me das, amor como el que me das,
En 1947 tuvo su primera opor- y sé que noche con noche y sé que noche con noche
tunidad en la radio como parte del va creciendo más y más... va creciendo más y más...
trío Los Rebeldes, luego de participar y sé que noche con noche y sé que noche con noche
como solista, sin mucha fortuna, en va creciendo más y más... va creciendo más y más...
un concurso para aficionados organi-
zado por la XEW. Deja que salga la luna.
Sin embargo, más adelante su
suerte cambiaría al ser escuchado
por Andrés Huesca, director del con-
junto Los Costeños, y por Mariano
Rivera Conde, productor de la mis-
ma XEW. Gracias a estas personas,
Rubén Fuentes hizo los arreglos a la
canción de José Alfredo Jiménez Yo,
que fue interpretada por Miguel Ace-
NOTA
ves Mejía. para el
A partir de entonces, José Alfre- profesor

do Jiménez vivió una cadena de éxitos • Las canciones de José Alfredo Jiménez, en su simplicidad, tienen
profesionales que lo llevaron no sólo una gran carga poética.
a figurar en el panorama de la música • En el caso de esta pieza, puede hacerse notar a los alumnos la belle-
popular de nuestro país, sino también za de sus imágenes, las cuales van creando un escenario para decirle
a participar en la televisión y el cine. palabras de amor a la mujer de quien se está enamorado, con ternu-
Murió el 23 de noviembre de ra y respeto.
1973. • Una actividad muy interesante consiste en reflexionar con los ni-
ños acerca de la importancia de crear música con los medios que se
encuentran al alcance, como el caso de José Alfredo Jiménez, quien
escribía, imaginaba la música y cantaba sus creaciones.

32 ¡Ah, que la canción! Música mexicana en la escuela

AhQueLaCancion_Int CS55.indd 32 14/12/11 13:27


Deja que salga la luna
Letra y música: José Alfredo Jiménez Arreglo: Jorge Córdoba

¡Ah, que la canción! Música mexicana en la escuela 33

AhQueLaCancion_Int CS55.indd 33 14/12/11 13:27


GRADO DE DIFICULTAD ♪
México lindo y querido

Sobre el autor y la canción

Como se señaló en La feria de las flo-


res, Chucho Monge fue un prolífico
compositor de canciones muy arrai-
gadas en la tradición campirana de
nuestro país, lo mismo que de varios
boleros.
También escribió los temas musi-
cales de más de doscientas películas
mexicanas.
Entre su vasta producción desta-
can los boleros Sacrificio, Dolor, Creí,
No me vuelvo a enamorar, Te vi llorar
y Caricia y herida, así como las can-
ciones de corte campirano El remero,
Sólo Dios, Cartas marcadas, Pobre
corazón y Besando la cruz.

62 ¡Ah, que la canción! Música mexicana en la escuela

AhQueLaCancion_Int CS55.indd 62 14/12/11 13:27


México lindo y querido
Letra y música: Chucho Monge

Voz de la guitarra mía Que me entierren en la sierra,


al despertar la mañana al pie de los magueyales
quiere cantar su alegría y que me cubra esta tierra,
a mi tierra mexicana. que es cuna de hombres cabales.

Yo le canto a sus volcanes, Voz de la guitarra mía


a sus praderas y flores al despertar la mañana
que son como talismanes quiere cantar su alegría
del amor de mis amores. a mi tierra mexicana.

México lindo y querido, México lindo y querido,


si muero lejos de ti, si muero lejos de ti,
que digan que estoy dormido que digan que estoy dormido
y que me traigan aquí. y que me traigan aquí.

Que digan que estoy dormido Que digan que estoy dormido
y que me traigan aquí, y que me traigan aquí,
México lindo y querido, México lindo y querido,
si muero lejos de ti. si muero lejos de ti.

NOTA
para el
profesor

• México lindo y querido es una de las canciones más recordadas por-


que constituye un himno, no al ser mexicano, sino al orgullo de ser-
lo, dada la maestría con la que Monge retrata los paisajes de nuestro
país y los convierte en imágenes con una gran carga poética.
• Es de hacer notar que en la mayor parte de las piezas antologadas
en esta obra se marcan con orgullo ciertas características de las re-
giones en que se originaron, como es el caso de La canción mixteca,
Peregrina, Por los caminos del sur y Veracruz.
• Por ello, una buena actividad consiste en revisar con los niños las
características de estas regiones: la Mixteca, Yucatán, la Costa Chi-
ca, Veracruz o las que ellos mismos elijan entre la diversidad de la
geograf ía mexicana.

¡Ah, que la canción! Música mexicana en la escuela 63

AhQueLaCancion_Int CS55.indd 63 14/12/11 13:27


México lindo y querido
Letra y música: Chucho Monge Arreglo: José Ramírez

64 ¡Ah, que la canción! Música mexicana en la escuela

AhQueLaCancion_Int CS55.indd 64 14/12/11 13:27


México lindo y querido

¡Ah, que la canción! Música mexicana en la escuela 65

AhQueLaCancion_Int CS55.indd 65 14/12/11 13:27


Un tono bajo respecto al original Recuérdame
(de la película "Coco")
Transcripción: F. J. Orellana
q=80 E A‹ E A‹ G©‹ C©‹
Voz
Re cuér da me, hoy me ten go que_ir mi_a mor re cuér da me. No llo res por fa vor. Te lle vo en mi co ra zón y
6 B‹7 E7 A C D7 E A‹
3
Voz
cer ca me ten drás, a so las yo te can ta ré so ñán do_en re gre sar. Re cuér da me, aun que ten ga que_e mi grar re cuer da
11 E B‹7 E7 A
Voz
me. Si mi gui tarr a_o yes llo rar, e lla con su tris te can to
14 G©‹ C©‹ C B A‹7 C D7 E
Voz
te_a com pa ña rá has ta que_en mis bra zos es tés. Re cuér da me.
VILLANCICOS
Villancico Mexicano.

          
       
 = 100
Soprano


    
A que la gus to que la te nien do por que ya vi de a mi

        
2 2
Alto

     
           
A que la gus to que gus to ya vi de a mi

  
Armonía

G C Am

     
         
4

S.


   
Pa gre a ma do ya' sta ves ti do de nues tra car ne

           
2
A.

  
      
   
Pa gre ya vi de a mi pa gre a ma do que vie ne si

     
Guit.

D G C

   
                 
   

7 Fine

    
S.


   
           
pa ra li brar nos del ha cha dia blo. A quí tie nes es tos

A.

  
                    
pa ra li brar nos del ha cha dia blo A quí tie nes es tos

  
Guit.

D D G G13 G
    
   
               
12

S.

     
                    
indios lle nos de un santo a le gría es ta te los con tu Pagre y con tu u Magre Ma

A.


                    
indios lle nos de un santo a le gría es ta te los con tu Pagre y con tu Magre Ma

Guit.
  
D D G C Am D D

     
                 
18
D.C. al Fine

S.

    
                
rí a es ta te los con tu Pa gre y con tu u Ma gre Ma rí a.

A.


              
rí a, es ta te los con tu Pa gre y con tu Ma gre Ma rí a.

     
Guit.

G C Am D D G

2
Secundaria Paulo Freire 12 de octubre de 2021

NOTAS AL
PROFESOR
Teoría
En este apartado
encontraremos los elementos
más básicos de la música pero
sólo como consulta, puesto
que en años anteriores ya se
debieron haber dominado.

Percusión Corporal
y ritmo.
El cuerpo está hecho para el
movimiento, es por ello que
comprender el ritmo mediante
el uso del mismo resulta mas
llamativo, intuitivo y ameno.
Sobre el material.
El presente material tiene como objetivo lograr practica musical
Entrará, además, en juego la usando como instrumento principal el cuerpo (movimiento de
psico-motricidad, que en esta manos, pies, torso, piernas, brazos y voz), para una mejor
etapa de desarrollo de los
adaptación del conocimiento de esta arte.
adolescentes puede ser
bené ca. Es por ello que podemos decir que se encuentra dividido en 3
partes, teoría, ejercicios y repertorio vocal.
Repertorio Vocal
Sin embargo, la diferencia principal en comparación con el
Dividido en 2 partes, música cuadernillo utilizado en primer grado o segundo, es que los
mexicana y villancicos
ejercicios ya no están en función del aprendizaje de la teoría, si no
mexicanos.
que, la teoría fungirá como una mera referencia de consulta, por
Pensado para los trimestres de algún tipo de retroalimentación que sea necesaria y los ejercicios
agosto a diciembre. obedecen ya a una praxis meramente del actuar musical

Se busca con ello desarrollar la


voz, la expresión, una estética
de estilo mexicano y la
experiencia del actuar musical.

Juan Antonio Padilla Martínez Fin


fi

También podría gustarte