Está en la página 1de 113

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Politécnica del Estado Mérida ”Kleber Ramírez”
Ejido-Mérida

Programa Nacional de Formación de Administración

Plan de capacitación de procesos administrativos y contables


para proyectos socio productivos comunitarios “Cultivos
Urbanos Humuspónicos” Zumba La Florida

Autores:
Pérez Cesar C.I: 23.722.880
Umbria Alifonso C.I: 5.761.510
Asesor:
Pérez Jesús C.I: 6.390.629
Tutor:
Lic. Magdilein Lobo Sánchez
C.I: 11.637.964

Ejido Marzo, 2018


P.P
RESUMEN I
INTRODUCCION II-III
I PARTE. DESCRIPCION DEL PROYECTO 1
1.-Diagnóstico Situacional 1-2
1.1-Descripción del Contexto 2-3
1.1.1- Razón social 2
1.1.2- Naturaleza de la Organización 2
1.1.3-Localización Geográfica 2-3
1.1.4-Historia de Vida de la Comunidad 3
1.1.5- Nombre de las organizaciones Vinculadas al Proyecto 3
1.2-Contexto de la Situación 4-15
1.2.1-Descripción del Diagnóstico 4
1.2.2-Identificación de las Necesidades 4-5
1.2.3-Jerarquización y Selección del Problema 5-6
1.2.4- Identificación de la Población afectada 6-7
- Población Directa 6
- Población Indirecta 7
- Población Especial 7
1.2.5- Alternativas de Solución 7
2-Justificación e Impacto Social 8-31
2.1- Razones que conllevan a realizar el Proyecto 8-9
a) Teórico-Conocimiento 9
2.1.1 Fundamentos Teóricos de los Procesos Administrativos y
Contables: 10
2.1.2-Nomina 10
2.1.3-Tabla de porcentaje 10
2.1.4-Libros: 11
2.1.4.1-Libro diario 11
2.1.4.2-Libro Mayor 11
2.1.4.3-Libro de Inventario 11
2.1.4.4-Asiento de apertura y operaciones en el libro diario 11
2.1.4.5-Asiento libro mayor 11
2.1.4.6-Conciliación bancaria 12
2.1.4.7-Asiento de Ajuste 12
2.1.5-Periodo Contable 12-13
2.1.5.1-Periodo Fiscal 13
2.1.5.2- Contribuyentes según Ley de Impuestos sobre la Renta
(ISLR) 13-14
- Art. 7 13-14
2.1.5.3-Obligaciones fiscales 14
2.1.5.4-Declaración definitiva 14
2.1.5.5-Declaración estimada 14
2.1.5.6-Declaración estimada de activos empresariales 14
2.1.5.7-Declaración de Impuesto del Valor Agregado(IVA) 15
2.1.6-Codigo de Comercio 15-16
-Art.32 15
-Art.33 15
-Art.34 15
-Art.35 16
-Art.38 16
2.1.7-Formulas para determinar el aporte al Seguro Social
Obligatorio(SSO), Fondo de Ahorro Obligatorio para la
Vivienda(FAOV), Seguro de Pago Forzoso (SPF) 16-
2.1.7.1-Formula para determinar el aporte al Seguro Social
Obligatorio (SSO) 16
2.1.7.2-Formula para determinar el aporte al Fondo de Ahorro
Obligatorio para la Vivienda (FAOV) 16-17
2.1.7.3-Formula para determinar el aporte al Seguro de Pago
Forzoso (SPF) 17
2.1.8-Fundamentos Teoricos del Proyecto Socio-Productivo 17-
2.1.8.1-Programa Todas las manos a la Siembra 17
2.1.8.2-Siembra ecológica escolar 17
2.1.8.3-Agroecología en el sistema educativo bolivariano 17-18
2.1.8.4-Producción de abonos orgánicos 18
2.1.8.5-Practicas agroecológicas 18
2.1.8.6-Banco de semillas 18
2.1.8.7-Agrosoportes 18
2.1.8.8-Plan de siembra anual 19
2.1.9- Proyectos Pedagogico productivos endógenos 19-
2.1.9.1-Intercambio cultural de saberes agroecológicos 19
2.1.9.2-Uso de tecnologías populares 19
2.1.9.3-Distribución de la producción 19-20
2.1.9.4-Promoción de la alimentación adecuada 20
2.1.9.5-Organizaciones estudiantiles 20
2.1.9.6-Investigación y planificación 20
2.1.9.7-Fomento de valores y principios 20
2.1.9.8-Participación en experiencias significativas
agropoductivas 21
2.1.9.9-Trabajos de investigación 21
2.1.10-Articulaciones con Ministerios y otros entes 21
b) Tecnico-Ambito de Aplicación 21-22
c) Legal: 22-
2.2 - Vinculación con la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999): 22-
- Art.5 22
-Art.70 22-23
-Art.79 23
-Art.82 23
-Art.83 23-24
-Art.84 24
-Art-102 24-25
-Art.103 25
-Art.107 26
-Art.127 26
-Art.128 26
-Art.305 26
2.3 Ley Orgánica de Educación (2009): 26-
-Resolución 024: 26-
-Art.1 26-27
-Art.6, Literal 3: 27
-Art.14 27
-Art.15 27
2.4 Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes 27-28
- Art. 4 27-28
- Art. 6 28
d) Participantes – Comunidad 28
e) Vinculación del Proyecto con el Plan de Desarrollo Económico
de la Nación, Líneas de Investigación del Programa Nacional de
Formación de Administración y la transversalidad. 28-29
- Proyecto Nacional de Desarrollo Económico de la Nación o
Plan de la Patria (2013 - 2019) 29-
- Nueva Ética Socialista 29
- La Suprema Felicidad Social 29
- Democarcia Protagónica Revolucionaria 29-30
- Modelo Productivo Socialista 30
- Líneas de investigación del PNFA 30-31
3. Objetivos del Proyecto 31-32
3.1 Objetivo General 31
3.2 Objetivos Específicos 31-32
II Parte Planificación del Proyecto 33-
4. Plan de acción 33-35
5. Cronograma de actividades 35-
5.1 Proceso Administrativo y Contable Comunitario 35-36
5.2 Proceso de montaje de Proyecto socio – productivo “Cultivos
Urbanos Humuspónicos Comunitarios” Zumba La Florida 36-37
5.3 Personas responsables 37
5.4 Características del servicio 37
5.5 Recursos necesarios 38
5.6 Recursos financieros y talento humano 38
5.7 Presupuesto y carga horaria 38
III PARTE PRODUCTO Y/O SERVICIO 39-
6. Memoria Descriptiva 39-
6.1 Diagnóstico 39
6.2 Población y muestra 40
6.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 40-41
6.4 Presentación de datos 41-43
6.4.1 Cuadro Técnico Metódico. Distribución de frecuencia de las
necesidades captadas en el diagnóstico 41-43
6.4.1.1 Tabla N°1 41-42
6.4.1.2 Grafica N°1 42
6.4.1.3 Análisis 42-43
6.5 Plan Estratégico 43-44
6.5.1 Misión 43
6.5.2 Visión 43
6.5.3 Objetivo general 44
6.5.4 Objetivos Específicos 44
6.5.5 Metas 44
6.6 Estrategias Pre-instruccionales 45
6.7 Estrategias Co-instruccionales: 45-46
6.7.1 Procesos administrativos y contables 45
6.7.1.1 Estudio de Mercado 45
-Análisis y proyección de demanda 45-46
- Conclusión del mercado actual y futuro 46
- Elasticidades 46
6.8 Antecedentes y proyección de la oferta 47-48
- Análisis histórico de la oferta 47
-Oferta actual y Futura 47
-Confrontación de oferta y demanda 47
-Mercado Potencial para el proyecto 47-48
6.9 Precios 48-49
- Precios a costo 49
-Comercialización 49
6.10 Sustentabilidad del proyecto en el tiempo 49-52
-Producción 49-50
-Tomate Río Grande 50-51
-Pepino (cumber) 51
-Costo del producto 51-52
6.11 Fases del Proyecto 52-55
-Primera fase 52
-Segunda fase 52
-Descripción del producto 52
- Diferenciación del producto 52-53
- Ubicación del Proyecto socio-productivo 53
- Área de Influencia 53
- Estacionalidad del mercado 53
- La competencia 53
- La porción del mercado 53
- Nivel de producción 53
- Proyecciones de producción 54
- Proceso de producción 54
- Local necesario 54
- Capital o activo fijo necesario 54
-Capacidad instalada 54
- Nivel de ocupación programada 55
- Vida útil de activo fijo 55
6.12 Método de aplicación de riego: 55-58
- Método abierto 55
- Método cerrado 55-56
6.13 Sustratos: 56-58
-Tipos de sustratos: 57
-Ripio de arena 57
-Cascara de arroz 57
-Aserrín 57
- Grava 57
- Piedra pómez 57
- Sustentabilidad del sustrato 57
- Sustentabilidad ecológica 58
6.14 Antecedentes de la investigación 58-62
- La Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y
la agricultura (FAO) 58-60
- Beneficios ambientales 60
- Beneficios económicos 61
- Beneficios de salud 61-62
6.15 Cultivos Familiares 62-70
- Técnicas agroecológicas sostenibles del cultivo familiar 63-64
- Ventajas del cultivo 64
- Abono orgánico: 64-67
- Humus 67-68
- Lombricomposta: 69
- Utilidad 69
- Requerimientos para la lombricomposta 69
- Funcionamiento 70
- Ventajas 70
6.16 Analisis de Costo 71-73
- Costo del producto con invernadero o casa de cultivo 71-72
- Costo del producto a cielo abierto 72-73
6.17 Estrategias de evaluación y cierre 73-76
- Presupuesto 73
- Tabla del presupuesto general 51 cultivos familiares 73-75
- Tabla del presupuesto del cultivo individual – familiar.
3 bancadas con techo 75-76
6.18 Evaluación del proyecto 76-77
7. Resultados y Logros 77-78
- Logros 77
- Resultados 77-78
8. Conclusiones y Recomendaciones 78-79
- Conclusiones 78-79
- Recomendaciones 79
9. Referencia bibliográficas 79-80
10. Anexos 81-117
Plan de capacitación de procesos administrativos y contables para
proyectos socio productivos comunitarios “Cultivos Urbanos
Humuspónicos” Zumba La Florida

Elaborado por: Cesar Pérez, Alifonso Umbria y Lourdes Guerrrero


Prof. Asesor: Lic.Jesús Pérez
Prof.Tutor: Lic. Magdilein Lobo
Resumen

El presente trabajo pretende poner en acción un plan de capacitación de los


procesos Administrativos y Contables al Consejo Comunal Calle La Florida y
la Comunidad en general para la implementación de técnicas de aprendizaje
en lo referente a los Cultivos Orgánicos Humuspónicos Comunitarios y
familiares, como son las técnicas metodológicas de formulación y diseños de
propuestas como Políticas Públicas Locales, con la finalidad de brindar las
herramientas necesarias al consejo Comunal y las 50 primeras familias, para
coadyuvar a enfrentar las dificultades o situaciones presentadas a diario
(problema) dentro de la comunidad a través de propuestas coherentes que
den solución a dichas situaciones planteadas y a la vez aplicar los
conocimientos financieros obtenidos, como control de gestión de las políticas
locales establecidas metodológicamente. Se usó una metodología de tipo
descriptivo y un diseño de campo. Como instrumento de recolección de datos
se elaboró un diario de observaciones, una guía de entrevista de ocho (8)
items. Luego del análisis e interpretación de los resultados se concluyó que,
los procesos administrativos de este Consejo Comunal presenta algunos
nudos críticos sobre todo en el manejo de la información administrativa
contable, la aplicación de los Procesos contables en los libros Diario, Mayor e
Inventario como innovación comunitaria en lo referente a proyectos socio-
productivos que beneficiará a una población de 1408 habitantes
contempladas en 352 familias de la comunidad Calle la Florida de forma
Directa y sectores adyacentes de forma indirecta, todo esto trae como
consecuencia un impacto social relevante a todo el Colectivo porque aportará
la oportunidad de apoderarse de los conocimientos y ponerlos en práctica
para la consecución de recursos financieros y por ende la Transformación
Social del Individuo en la construcción de la Nueva Ciudadanía en la
recuperación de los espacios en miras de la construcción del Nuevo
Republicano y el fortalecimiento de la Soberanía y la Seguridad Alimentaria.

Palabras claves: Procesos administrativos, Procesos contables, Cultivos


urbanos, Cultivos humuspónicos.

I
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo social está elaborado con la finalidad de poner en


acción un Plan de Capacitación de las técnicas de los Procesos
administrativos y Contables para el establecimiento de Proyectos Socio-
Productivos en lo referente a los Cultivos Orgánicos Humuspónicos
Comunitarios y familiares en la Comunidad Zumba la Florida, Parroquia
Matriz del Municipio Campo Elías Ejido Mérida. Siendo el mejor de sus
esfuerzos la obtención de productos de buena calidad. La producción de
cultivos humuspónicos y en sustratos inertes, así como la producción de
hortalizas y verduras, desea conformar la producción en la región a través del
núcleo piloto como plataforma social alimentaria y de esta manera integrar al
mayor número de familias, con la finalidad de dar cumplimiento a la Política
de Estado establecida por el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, como es
el desarrollo de los Cultivos Urbanos Orgánicos. La propuesta contempla la
consecución de insumos (materiales para construcción de un invernadero y
abono orgánico) lo cual es la base fundamental para la protección de los
cultivos y sustrato orgánico para los planes de establecimiento y expansión
de los cultivos urbanos humuspónicos en el marco de soberanía y seguridad
alimentaria. Por lo expuesto anteriormente, y en función de las oportunidades
que el actual gobierno ofrece a los productores, es lo que ha motivado al
promotor acudir ante el Ente Agrícola para la integración y solicitud de
insumos, con la finalidad de aliviar la carga económica de autogestión para la
ejecución de la propuesta.
De otro punto de vista la propuesta contempla también la formación y
capacitación del colectivo conformado por familias de las técnicas de los
cultivos orgánicos protegidos y a cielo abierto, la estructura y metodología
para la formulación de proyectos comunitarios y todo lo concerniente al
Nuevo Modelo Comunitario de los procesos Administrativos y Contables, con

II
la pretensión de integrar a la comunidad en general en los procesos de
Cogestión y Autogestión como herramienta indispensable en la construcción
de una nueva Ciudadanía y el Nuevo Republicano.
El presente informe está estructurado en cuatro (4) capítulos de forma
continua, los cuales se describen de la siguiente manera:
La parte I que hace referencia a la descripción del proyecto (diagnóstico
situacional, la justificación e impacto social y los objetivos (general y
específicos de la investigación). Seguidamente la Parte II donde se lleva a
cabo la planificación del proyecto (plan de acción y el cronograma de
actividades), continuando con la Parte III que comprende la presentación de
los resultados y logros del proyecto, conclusiones y recomendaciones y por
último la Parte IV que implica la propuesta del proyecto aunado a las
referencias bibliográficas y los anexos.

III
PARTE I
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL:
El diagnóstico es la fase previa a la formulación de necesidades o
problemas. El diagnóstico implica el reconocimiento de la situación u objeto
de estudio. A través de él, se logran las vías de solución para resolver
problemas. En relación a esto, Pérez (2008) considera que el diagnóstico es
precedente a la formulación del problema,
Es el reconocimiento que se realiza en el terreno mismo donde se
proyecta ejecutar una acción determinada, de los síntomas o signos reales y
concretos de una situación problemática. Por lo tanto, cuanto más preciso y
profundo es el conocimiento de la realidad existente, más factible será
determinar el impacto social que se conseguirá con las acciones del mismo
(p.86)
Es por ello y de acuerdo con la anterior conceptualización que durante la
etapa diagnóstica en La Comunidad de Zumba La Florida, se observó un alto
nivel de pobreza, presentándose de manera general diversas necesidades.
Esto se refleja en la observaciones realizadas en las diferentes visitas a la
comunidad, donde se entrevistaron a las personas de la localidad, así como
la aplicación de una encuesta a una muestra aleatoria de la población
general con la finalidad de recaudar el mayor número de información o datos
del colectivo y donde se pudo verificar las siguientes necesidades:
Inseguridad, Embarazos Tempranos, Transporte, Alumbrado Público,
Desempleo, Alimentación Deficiente y Falta de Formación y Capacitación en
Propuestas Comunitarias.
Por ende, el presente diagnóstico situacional se conforma de los
siguientes elementos que a continuación se presentan.

2
1.1 Descripción del Contexto:
1.1.1 Razón Social:
El nombre presentado legal y geográficamente por la comunidad es
Sector Zumba, La Florida en el cual funciona el Consejo Comunal Zumba la
Florida.

1.1.2 Naturaleza de la Organización:


Esta organización comunitaria hasta los momentos no genera servicios o
productos ni a nivel comunal, regional o nacional debido a la falta de
formación y capacitación en lo que se refiere a propuestas comunitarias.

1.1.3 Localización geográfica:


La Comunidad se encuentra localizada al oeste del Municipio Campo
Elías, Parroquia Matriz en la parte central de la Plaza Bolívar, donde sus
entradas se encuentran ubicadas primero por la de la comunidad del Palmo y
su segunda entrada esta por el sector de Bella Vista prolongándose a la
Urbanización Hacienda Zumba. Delimitándose al Norte con los sectores de
La Loma de Zumba y La Cabrera, por el sur con La Urbanización Hacienda
Zumba, por el Oeste San Miguel y por el Este con los terrenos de Balbina
Camacho.
Este sector está formado por la Calle Zumba, Calle La Florida, Calle 24 de
Julio, Calle La Paz, La Vereda 1, Parte Alta y Baja de La Loma de zumba.

1.1.4 Historia de la vida de la comunidad:


Los comienzos de esta comunidad fueron en los terrenos del señor
Idelfonso Paredes utilizados como cultivos de caña de azúcar, para ese
entonces solo contaba con dos calles: Zumba y La Florida, muy poco
pobladas para ese entonces, sin embargo en la actualidad ya es un sector
bastante habitado. Por otra parte cabe mencionar que esta comunidad se
organizó en años anteriores como Asociación Civil para luego con el tiempo

3
funcionar como Consejo Comunal en el 2006, donde se realizó una
asamblea de ciudadanos y ciudadanas para elegir a los integrantes de la
misma. La Asociación Cooperativa Banco Comunal Zumba La Florida quedó
registrado bajo el número cinco (5), Folio cuarenta y cinco (45), al Folio
cincuenta y siete (57), protocolo primero, tomo décimo primer trimestre del
año 2006. Hoy en día cuenta con una población de 352 familias para un total
de 1408 habitantes.

1.1.5 Nombre de las Organizaciones vinculadas al proyecto:


 Consejo Comunal de la Comunidad Zumba la Florida
 UEB Mons. Dr. Santiago Hernández Milanés

1.2 Contexto de la Situación


1.2.1 Descripción del Diagnóstico.
Como punto de partida se realizó una serie de observaciones, entrevistas
y encuestas que arrojaron como resultado la determinación y priorización de
la problemática, la cual se presenta como el desconocimiento de los
procesos administrativos y contables para la formulación, presentación y
ejecución de proyectos socio productivos, que coadyuven a mejorar otra de
las problemáticas importantes como lo es la alimentación deficiente por
pocos recursos económicos debido al desempleo presentado en la zona.
Por ende, se decide plantear una posible alternativa que permita el
desarrollo sustentable familiar y del sector por parte por el grupo de
participantes de la Carrera de Administración de la Misión Sucre de la Aldea
Campo Elías, en lo que se refiere a formación y capacitación de los
habitantes del Sector Zumba La Florida en cuanto a consolidar una mejor
calidad de vida, a través de las técnicas de cultivos humusponicos
comunitarios urbanos y rurales y los procesos administrativos y contables,
obedeciendo a las necesidades captadas dentro del colectivo

4
1.2.2 Identificación de las Necesidades.
Para el presente proyecto dentro de la comunidad de Zumba La Florida se
identificaron las necesidades que presenta el colectivo, clasificándolas de
acuerdo a la prioridad de las mismas, es decir de menor a mayor:
(1) Embarazos tempranos
(2) Alumbrado público
(3) Transporte
(4) Inseguridad
(5) Desempleo
(6) falta de formación y capacitación en propuestas comunitarias
(7) Deficiencia Alimentaria
(8) Inseguridad
No obstante, a esta clasificación de necesidades se debe tomar en cuenta
los principales problemas que pueden ser encauzados con el desarrollo del
presente proyecto, por ende se ha tomado como principal necesidad la Falta
de Formación y capacitación en propuestas comunitarias y procesos
administrativos y contables, aunada a la deficiencia alimentaria.

1.2.3 Jerarquización y Selección del Problema.


Debido a las necesidades presentadas desde el año 2006, en cuanto a la
capacitación de formación en propuestas comunitarias y procesos
administrativos y contables, así como la deficiencia alimentaria y desempleo,
reflejadas en el diagnóstico por medio de las encuestas y entrevistas
realizadas de forma aleatoria al 5% de la población, la cual corresponde a
setenta (70) personas de los mil cuatrocientos ocho (1408) habitantes que
tiene la comunidad, exponiéndose estos resultados en Asamblea de
Ciudadanos, donde estos opinaron que la totalidad de la comunidad es
afectada por la falta de formación en propuestas comunitarias y al menos el
50% (126) de las familias son afectadas por el desempleo y la deficiencia
alimentaria.

5
Se decide plantear una posible alternativa que permita el desarrollo
sustentable familiar y del sector por parte del grupo de participantes de la
Carrera de Administración de la Misión Sucre de la Aldea Universitaria
“Campo Elías” en lo que se refiere a la formación y capacitación de procesos
administrativos y contables de los habitantes del Sector Zumba La Florida en
cuanto a consolidar mejor calidad de vida, mediante proyectos comunitarios a
través de la implementación de cultivos humuspónicos comunitarios,
familiares y educativos. El cual tendrá un tiempo de ejecución de 12 meses,
estructurado en cuatro (4) etapas de tres (3) meses cada una.
La comunidad y en específico los grupos familiares que participaran en la
formación y capacitación de los procesos administrativos y contables para la
formulación del proyecto comunitario de “cultivos humuspónicos en huertas
comunitarias, familiares y escolares, tienen interés en la aplicación del
proyecto y grandes expectativas, ya que el mismo propiciaría una posible
solución a las necesidades ya determinadas.

1.2.4 Identificación de la Población Afectada.


La población afectada son las mil cuatrocientos ocho habitantes, los
cuales conforman trecientos cincuenta y dos (352) familias de la comunidad
de Zumba La Florida de la Ciudad de Ejido del Estado Mérida. No obstante,
clasificando la población afectada en directa, indirecta y especial se tiene
que:
Directa:
Doscientos (200) habitantes que conforman cincuenta (50) familias
Indirecta:
El resto de las familias que se contabilizan en trecientos dos (302) familias
restantes

6
Población Especial:
Se considera integrar a personas con diversidad funcional como aquellas
que dentro del colectivo se encuentran en sillas de ruedas o aquellas
personas que presentan diversidad de aprendizaje como el síndrome de
Down entre otras, en pro de contribuir con el desarrollo personal de cada una
de estos individuos en el desarrollo de herramientas del trabajo productor y
liberador dentro de la política de cultivos orgánicos familiares.

1.2.5 Alternativas de Solución.


La alternativa de solución a las necesidades presentadas en la comunidad
de Zumba La Florida, es promover un Plan para la formación y capacitación
de los procesos administrativo y contables en propuestas comunitarias a
través del Proyecto Productivo “Cultivos Urbanos Husmopónicos
Comunitarios” Zumba La Florida

2. JUSTIFICACIÓN E IMPACTO SOCIAL


2.1 Razones que conllevan a realizar el proyecto:

El desarrollo de un Plan de Capacitación en Procesos Administrativos y


Contables para la presentación de propuestas de Proyectos Socio-
Productivos y el establecimiento de las tres Unidades de producción
humuspónicas, pretende implementar una plataforma social comunitaria
urbana familiar, como apalancamiento en el Marco de la Soberanía y
Seguridad Alimentaría consagrado en el Proyecto Nacional Simón Bolívar
fortaleciendo no solamente la producción de hortalizas y legumbres, lo cual
justifica la propuesta de los cultivos urbanos, sino también el desarrollo
sustentable ecológico de la región y haciéndola extensiva al resto del
territorio local (fase l Municipio Campo Elías Parroquia Matriz),
promoviéndolo como Centro piloto de conocimientos en lo que se refiere a
formación y capacitación de esta técnica (desarrollo endógeno, autogestión)

7
contribuyendo a la construcción de una nueva ciudadanía y por ende del
Nuevo Republicano, donde tendrá su origen en la Sede del Sector Calle la
Florida de la Parroquia Matriz del Municipio Campo Elías, Estado Bolivariano
de Mérida. Con esta nueva unidad propuesta se busca mejorar la calidad de
vida, niveles de empleo y la diversificación de la economía, contribuyendo al
bienestar social de los habitantes de la zona brindando las herramientas para
que cada ciudadano, como el colectivo se apropie de su propios espacios
promocionando los derechos consagrados en la Constitución Bolivariana de
Venezuela.

Debido a la problemática que presenta la Comunidad Zumba la Florida se


busca coadyuvar a dicho colectivo a que posean las herramientas para que
así logren la autogestión y el desarrollo sustentable de la comunidad y no
dependan de organizaciones externas para que les solucionen los
problemas.
a. Teórico – Conocimiento:
Desde el punto de vista teórico, el proyecto es relevante en el área de los
nuevos procesos administrativos comunitarios para establecer la seguridad
alimentaria, los cuales consisten en brindarle todo el apoyo necesario a las
comunidades en cuanto a diseño, formulación, ejecución y rendición de
cuentas de proyectos comunitarios, como herramientas de trabajo liberador
en miras de la Cogestión y Autogestión a través de ciclos evaluativos de
aprendizajes en lo concerniente a los procesos administrativos contables y
de producción, de modo de facilitar el desarrollo endógeno local y extensivo.
Los nuevos modelos administrativos comunitarios están contemplados en
Plan de la Patria, Plan de Estudio Universitario amparados en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela. Con esta nueva herramienta y
figura comunitaria se ofrecen las oportunidades al colectivo de afianzarse en
la conquista de los espacios perdidos y surgir como Expresión Republicana
en el escenario alternativo a los viejos modelos y paradigmas resguardados
hasta el día de hoy por la situación irregular de la cuarta república.

8
Por ende, con la formación en los nuevos modelos administrativos, las
comunidades podrán organizarse y realizarse en virtud de alcanzar la Ética
Socialista y Suprema Felicidad como Punto y Centro a beneficio interno y
externo de las localidades, reforzando como punto de lanza a los Consejos
Comunales y Comunas en la construcción de la Nueva Ciudadanía

2.1.1 Fundamentos teóricos del análisis de los procesos administrativos


y contables
2.1.2 Nómina:
Es un listado con los nombres de personas que mantienen relación laboral
con una empresa de la cual perciben un salario, este listado o nómina de
trabajadores es firmado por los mismos en señal de conformidad de haber
recibido la cantidad de dinero estipulada a la fecha en el señalada.
A través de la nómina de la Empresa, se cancelan los sueldos de 11
trabajadores, de forma quincenal, detallando pagos de salarios, vacaciones,
horas extras, comisiones, aportes y retenciones de IVSS, FAOV, INCE, entre
otros, así como también efectúa los descuentos por préstamos otorgados a
los trabajadores, créditos, entre otros. El horario de trabajo es de ocho (08)
horas diarias. Además cumple con brindarle a sus empleados el beneficio del
Cesta tickets.
2.1.3 Tabla porcentajes
Tabla porcentajes para el cálculo de los Beneficios de Ley en la nómina.
Retenciones Aporte Patrono Aporte Trabajador Total Aportes
S.S.O. 7% 4% 11%
F.A.O.V. 2% 1% 3%
S.P.F. 1,7% 0,5% 2,2%

La Firma Comercial xxxxx, está clasificada como una Empresa de Riesgo


Mínimo, por lo tanto, su cotización para el Seguro Social Obligatorio es del

9
11%, de los cuales el Patrono aporta el 7% y el Trabajador el 4% del sueldo
devengado.
2.1.4 Libros:
2.1.4.1 Libro Diario:
En este libro se asientan todas las operaciones diarias en orden
cronológico, sin tachaduras ni enmendaduras.
2.1.4.2 Libro Mayor:
En este libro se asientan por cuenta los movimientos que la empresa tuvo
durante el mes. Cada cuenta tiene un folio y posee tres (03) columnas; dos
(02) para el debe y el Haber respectivamente y una (01) para registrar el
saldo acumulado mensual.
2.1.4.3 Libro de Inventario:
En este libro se asientan los estados Financieros al cierre del ejercicio
económico, como lo son el Balance General y el Estado de Ganancias y
Pérdidas.
2.1.4.4 Asiento de Apertura y Operaciones en Libro Diario
En este Libro se registran los movimientos diarios y por orden
cronológico, donde se registran los movimientos que se cargan y se abonan
2.1.4.5 Asiento Libro Mayor

En este libro se registran por cuentas los movimientos que se realizaron


en la Empresa durante el mes, donde cada cuenta tiene un folio de tres
columnas cada uno (Debe, Haber y Saldo), con la finalidad de verificar el
movimiento acumulado de cada cuenta por mes y así determinar el estado en
que se encuentra la Empresa.

2.1.4.6 Conciliación Bancaria


Es un método que le permite comparar el saldo del Libro Mayor de
bancos con el Estado de Cuenta que les envía la Entidad bancaria donde
mantienen su cuenta corriente, al final de cada mes. La comparación se
realiza mensualmente y verifican si existen diferencias entre los depósitos y

10
cheques que por algún error no reflejaron o se encuentran en tránsito para
posteriormente proceder a aplicar los ajustes en los Libros de la Empresa
para que concuerden con los presentados en el estado de Cuenta de la
Entidad Bancaria.

2.1.4.7 Asientos De Ajuste:


Son los registros requeridos al final de un periodo para actualizar las
cuentas antes de la preparación de los estados financieros. Los asientos de
ajuste sirven para prorratear adecuadamente ciertas transacciones entre los
periodos contables afectados y para registrar aquellos ingresos devengados
o los gastos que no han podido registrarse con anterioridad al cierre del
periodo.

2.1.5 Período Contable.


Las empresas inician sus actividades y la mayoría no pueden determinar
cuánto tiempo de existencia va a tener el negocio, esto implica que hay que
delimitar cierto período de tiempo donde se pueda hacer un alto y establecer
una evaluación de lo hecho hasta el momento. Este período va a estar en
relación directa con las necesidades de información de la empresa. Dicho
lapso puede ser mensual, trimestral, semestral o anual, al final del cual va a
reflejar la relación de ingresos y egresos en el período y el Balance General
que va a establecer la situación del activo, pasivo y capital para la fecha que
termina el período o ejercicio.

2.1.5.1 Período Fiscal.


En el período contable la empresa tiene la libertad para establecer el
lapso de duración, desde el punto de vista legal se deja claramente
establecido que éste no puede ser mayor de un (01) año, así lo establece la
Ley del Impuesto Sobre La Renta (I.S.L.R) y el Código de Comercio en el Art.
35. El período civil comienza el 01 de enero y termina el 31 de diciembre;
esto no quiere decir que en una empresa el período fiscal abarque el mismo

11
lapso, pero generalmente las empresas lo tienen en ese rango de fechas. - - -
2.1.5.2 Contribuyentes según la Ley de I.S.L.R

Artículo 7: “Están sometidos al régimen provisto en esta Ley:


Las personas naturales.

Las Compañías y Sociedades Anónimas (C.A y S.A), Sociedades de


Responsabilidad Limitada (S.R.L.).

Las sociedades en nombre colectivo, en comandita simple, las


comunidades, así como cualesquiera otras sociedades de personas,
incluidas las irregulares o de hecho.

Los titulares de enriquecimiento proveniente de actividades de


hidrocarburo y conexas, tales como la refinación, el transporte y sus regalías.
Quienes obtengan enriquecimiento derivados de la exportación de minerales,
de hidrocarburos o de sus derivados.

Las asociaciones, fundaciones, corporaciones y demás entidades


jurídicas o económicas no citadas en los literales anteriores.

Los establecimientos permanentes, centros o bases fijas situados en el


territorio nacional.

2.1.5.3 Obligaciones Fiscales:

2.1.5.4 Declaración Definitiva:

Están obligados a declarar, las personas naturales residentes, no


residentes, personas jurídicas, según lo establecido en los Art. 80 y 82 de la
ley de Impuesto Sobre La Renta (I.S.L.R). El plazo para presentar dicha
declaración son noventa (90) días siguientes a la fecha de cierre del ejercicio
anual.

2.1.5.5 Declaración estimada:

Están obligados a declarar las personas naturales y jurídicas que en el


ejercicio inmediato anterior al ejercicio en curso hayan obtenido

12
enriquecimientos netos superiores a las 1.500 Unidades Tributarias (U.T),
según lo establece el Art. 83 de la Ley de I.S.L.R.

2.1.5.6 Declaración estimada de Activos Empresariales (I.A.E):

Están obligados a declarar las personas jurídicas o naturales


comerciantes sujetas al I.S.L.R, sobre los activos tangibles e intangibles de
su propiedad situados en el país y que estén incorporados a la producción de
la renta, según lo establece el Art. 1 de la Ley de I.L.S.R y el art. 14 de la Ley
de I.A.E.

2.1.5.7 Declaración de Impuesto al Valor Agregado (I.V.A):

Están obligados a presentar declaración del I.V.A, los contribuyentes


ordinarios (Art. 5), los contribuyentes ocasionales (Art. 6), los contribuyentes
ordinarios (Art. 7) y los contribuyentes formales (Art. 8).

2.1.6 Código de Comercio


Regula las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones
mercantiles y actos de comercio. En cuanto a la contabilidad establece
las siguientes disposiciones:
- Artículo 32: “Todo comerciante debe llevar en idioma castellano la
contabilidad, la cual comprenderá obligatoriamente: Libro Diario, Libros
Mayor y Libro de Inventario”.
- Artículo 33: “El Libro Diario y el de Inventario no podrán ponerse en
uso sin que hayan sido previamente presentados al Tribunal o Registrador
Mercantil, en los lugares donde los haya o al Juez Ordinario de mayor
categoría en la localidad donde existen aquellos funcionarios, a fin de poner
en el primer folio de cada libro nota de los que éste tuviese, fechado y
sellado”.
- Artículo 34: “En el Libro Diario se asentarán día por día, las
operaciones que haga el comerciante de modo que cada partida exprese
claramente quien que el acreedor y quien es el deudos en la negociación a

13
que se refiere o se resumirán mensualmente, por menos, totales esas
operaciones, siempre que se conserven todos los documentos que permitan
comprobar las operaciones día por día”.
- Artículo 35: “Todo comerciante, al comenzar su giro y al final de cada
año, hará en el Libro de Inventario una descripción de todos sus bienes tanto
muebles como inmuebles y todos sus créditos, activos, pasivos vinculados o
no a su comercio”.
- Artículo. 38: “Los libros llevados con arreglos a los artículos anteriores
podrían hacer prueba entre comerciantes por hechos de comercio. Respecto
a otra persona que no fuese comerciante, los asientos de los libros sólo
harán fe contra su dueño, pero la otra parte no podrá aceptar lo favorable sin
admitir lo adverso que ellos contengan”.

2.1.7 Formulas para determinar el aporte al Seguro Social Obligatorio


(S.S.O), Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (F.A.O.V),
Seguro de Pago Forzoso (S.P:F):
2.1.7.1 Fórmula para determinar el Aporte al S.S.O. de parte del
Trabajador.
Sueldo del trabajador x 12 meses / 52 semanas laborales del año x 4%
(Retención S.S.O) x cantidad de lunes del mes.
Ejemplo:
Trabajador: Richard González.
Cargo: Mensajero
Sueldo mensual devengado: Bs. 1.300,00
1.300,00 x 12 / 52 = 300,00 x 4% = 12,00 x 4 = 48,00
2.1.7.2 Fórmula para determinar el Aporte al F.A.O.V de parte del
Trabajador:
Sueldo mensual del trabajador x 1%
Trabajador: Richard González.
Cargo: Mensajero

14
Sueldo mensual devengado: Bs. 1.300,00
1.300,00 x 1% = 13,00

2.1.7.3 Fórmula para determinar el Aporte al S.P.F de parte del


Trabajador:
Sueldo del trabajador x 52 semanas laborales del año x 0,5% (Retención
S.P.F) x cantidad de lunes del mes.
Trabajador: Richard González.
Cargo: Mensajero
Sueldo mensual devengado: Bs. 1.300,00
1.300,00 x 12 /52 = 300,00 x 0,5% = 12,00 x 4 = 6,00

2.1.8 Fundamentos teóricos del proyecto socio-productivo


2.1.8.1 Programa Todas las manos a la siembra :
2.1.8.2 Siembra Ecológica Escolar
Incentivar la actividad productiva (cultura de siembra ecológica), con la
experiencia con huertos, parcelas demostrativas o patios ecológicos,
escolares familiares; viveros y otros agrícolas. Actualmente la actividad
productiva está en práctica en su primera etapa.
2.1.8.3 Agroecología en el Sistema Educativo Bolivariano
Incorporar las temáticas y acciones agroecológicas al currículo nacional
del sistema educativo bolivariano y del enfoque en contenidos prácticas
pedagógicas diarias. Está estipulado en el contenido diario a través de la
educación popular y vivencias acción participación
2.1.8.4 Producción de Abonos Orgánicos
Producir abonos a partir de composteros, lombricultura y otras técnicas
agroecológicas. Ya está en práctica la producción de abono orgánico, en
composteros y lombricultura en su primera fase o etapa

15
2.1.8.5 Practicas Agroecológicas
Establecer labores culturales y prácticas de control agroecológicas de
insectos dañinos, plagas y enfermedades. Se diseñaron fórmulas de
funguicidas con productos orgánicos tales como plantas de orégano,
albahaca, romero y hierbabuena (se extrae el extracto y se procesa con agua
fresca y base de jabón de panela)
2.1.8.6 Banco de Semillas
Desarrollar jornadas de recuperación, preservación de semillas, tanto en
los hogares, comedores escolares comunitarios, así como en arboles de
plazas, para la posterior siembra que garantice la continuidad de la especie
vegetal. En la actualidad se diseñaron semilleros con semilla hibridas
certificadas de tomate, pepino, ají dulce, pimentón, cebollín, cebolla de
cabeza, berenjena. Todavía no se ha contemplado la siembra de germo
plasma como banco de semilla como conservación, la misma está
contemplada en la tercera y cuarta etapa de proyecto.
2.1.8.7 Agrosoportes.
Fomentar la construcción de agrosoportes (canteros, camas, para
lombrices, controladores biológicos) Para el momento el proyecto contempla
todo estos agrosoportes y están en práctica.
2.1.8.8 Plan de Siembra Anual
Planificar, ejecutar, y dar seguimiento al plan de siembra anual y las
practicas agroecológicas de cultivo, basadas en las investigaciones de suelo
y practica culturales (el proyecto contempla tres siembras anuales en cultivo
protegido, sin embargo entre cada siembra se estiman tres siembras en tres
meses, estrategias de los cultivos continuos y alternativos)
2.1.9 Proyectos Pedagógicos Productivos Endógenos.
Incorporar otros proyectos pedagógicos productivos endógenos como,
pecuarios, artesanales, gastronómicos, turísticos, artes y oficios basados en
diagnostico local. Se contempla un proyecto cultural artesanal como es la

16
elaboración de los bloques ecológicos, diseñados con embaces plásticos de
refrescos de reciclaje, rellenos de bolsas plásticas.
2.1.9.1 Intercambio Cultural de Saberes Agroecológicos.
Intercambiar y propiciar saberes ancestrales, campesinos, culturales y
tradicionales agroecológicos. En los cultivos agroecológicos escolares se
contemplan los saberes intrínsecos, oriundos, y de experiencia ancestral
2.1.9.2 Uso de Tecnologías Populares
Emplear tecnología popular apropiada y apropiable en el proceso de
producción. El proyecto dos técnicas aplicadas, la de educación popular,
método sencillo en aprendiendo haciendo y la técnica de cultivos
hidropónicos llevados a los cultivos humuspónicos.
2.1.9.3 Distribución de la Producción.
Distribuir la productividad de manera justa, respetando los principios de
desarrollo endógeno. La producción será distribuida entre la población
escolar y grupos familiares adyacentes a la Institución que no hayan sido
seleccionados en las primeras 50 familias.
2.1.9.4 Promoción de la Alimentación Adecuada.
Promocionar una alimentación sana, segura y soberana, promoviendo
cambios en los hábitos alimenticios y patrono de consumo. Se promueve
abiertamente la cultura agroecológica en vez de la biotecnología.
2.1.9.5 Organizaciones Estudiantiles.
Constituir organizaciones estudiantiles agro-ecoproductivas (brigadas
ecológicas o agroproductivas, comités conservacionista, consejo comunal
escolar) con la participación sola y exclusiva de estudiantes, con la
facilitación del docente. Conformar la Brigada Ecológica
2.1.9.6 Investigación y Planificación
Desarrollar proyectos de investigación acción participativa, para la debida
planificación pedagógica que faciliten: Diagnostico Participativo Comunitario,
PEIC. Proyecto Pedagógico Productivo Anual, Planes Integrales. Para la

17
actualidad ya se comenzó la primera etapa del Proyecto Productivo con la
metodología acción Participativa.
2.1.9.7 Fomento de Valores y Principios.
Impulsar a través de los proyectos pedagógicos productivos los valores y
principios humanos y de manejo, uso y preservación de los recursos
naturales. El proyecto cuenta con una gama de principios y valores,
empezando con el Principio de Corresponsabilidad (Familia, Estado y
Sociedad) y bajo la cultura Agroecológica.

2.1.9.8 Participación en Experiencias Significativas Agroproductivas


Presentar experiencias significativas agroproductivas y agroecoturisticas
que permitan fortalecer otras Instituciones (Trabajo de Investigación,
Proyectos Pedagógicos Productivos Endógenos, Ponencias, Talleres, otros.
2.1.9.9 Trabajos de Investigación:
Proyecto Productivo de Hidroponía Popular (año 2000), Proyecto
Productivo de Hidroponía Popular Comunitaria (año 2011)
2.1.10 Articulaciones con Ministerios u otros Entes.
Propiciar teorías y practicas agroecológicas con el beneficio de las
articulaciones del Ministerio del Poder Popular para la Educación con el
Ministerio para el PP para el Ambiente, Ministerio del PP para la Agricultura y
Tierra, Instituto Nacional de Tierras, Hidrosuroeste, entre otros. El proyecto
contempla las articulaciones con el Ministerio del PP para la Educación,
Ambiente, Banco Agrícola de Ministerio de Tierra y UPTM.

b. Técnico- Ámbito de Aplicación:


Desde una perspectiva técnica, el proyecto consiste en aportar a la
comunidad los conocimientos necesarios en el proceso administrativo y
contable, el cual consta de cuatros fases, que tiene como finalidad de
llevar la contraloría en los cuatros momentos estructurados en los
principios o elementos rectores administrativos y contables, tales como la

18
Planificación, Organización, Dirección y Control, con la finalidad de
registrar todos los movimientos efectuados para la ejecución del proyecto
como son inversión inicial, inventario de materia prima e insumos,
presupuesto, costo inicial del producto, costo final del producto, ingresos,
egresos, estados financieros, distribución del producto y todo lo
relacionado con la teneduría de libros; optimizando los recursos con
eficiencia y eficacia, para la implementación del proyecto socio-productivo
comunitario de “cultivos urbanos, familiares y educativos de humusponia
comunitaria”, que propiciará una mejor calidad de vida al colectivo de la
zona.
c. Legal:
El proyecto de investigación, fundamenta la importancia de los aspectos
legales dentro de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
Plan de Desarrollo de la Nación 2007-2013 y 2013-2019, la Ley Orgánica de
Educación (2009) y la Ley Orgánica de Protección de Niños Niñas y
adolescentes (LOPNA). Lo cual permite el desarrollo integral, endógeno y
sustentable de las comunidades para propiciar una mejor calidad de vida
como se establece en los fundamentos legales mencionados anteriormente.

 Vinculación con la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela.
- Artículo 5: La Soberanía reside intransferiblemente en el pueblo,
quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución
y en la Ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos
que ejercen el Poder Público
- Artículo 70. Son medios de participación y protagonismo del pueblo
en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos
públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación del mandato,
la iniciativas legislativas, constitucional y constituyente, el cabildo
abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones

19
serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico:
las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las
cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter
financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás
formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y
la solidaridad.
La ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento de
los medios de participación previsto en este artículo.
- Artículo 79. Los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de
ser sujetos activos del proceso de desarrollo. El Estado, con la
participación solidaria de las familias y la sociedad, creará
oportunidades para estimular su tránsito productivo hacia la vida
adulta y en particular la capacitación y el acceso al primer empleo, de
conformidad con la ley.
- Artículo 82. Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada,
segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que
incluyan hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y
comunicarías. La satisfacción progresiva de este derecho es
obligación compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado
en todos sus ámbitos.
- Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del
Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de
vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las
personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber
de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir
con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de
conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y
ratificados por la república.

20
- Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará,
ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud,
de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al
sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad,
universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El
sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la
salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento
oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de
salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La
comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la
toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la
política específica en las instituciones públicas de salud.
- Artículo 102: La Educación es un Derecho Humano y un deber Social
fundamental, es democrática, gratuita u obligatoria. El estado la
asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus
instrumentos del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al
servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está
fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento,
con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser
humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad
democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la
participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación social con identidad nacional, y con una visión
latinoamericana y universal. El estado, con la participación de las
familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana
de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la
ley.
- Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral de
calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin
más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y

21
aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde
el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las
instituciones del estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A
tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con
las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El
Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente,
dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el
sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas
con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se
encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de
condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el
sistema educativo. Las contribuciones de los particulares a proyectos
y programas educativos públicos a nivel medio y universitario serán
reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la
ley respectiva.
- Artículo 107. La Educación Ambiental es obligatoria en los niveles y
modalidades del Sistema Educativo, así como también en la
educación ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las
instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la
enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de
Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano
- Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger
y mantener el Ambiente en beneficio de sí mismo y del mundo futuro.
- Artículo 128. El Estado desarrollara una política de ordenación del
territorio atendiendo las realidades ecológicas, geográficas,
poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas de acuerdos
a las premisas de desarrollo sustentable.
- Artículo 305. El Estado promoverá la agricultura sustentable como
base estratégica del desarrollo rural integral con el fin de garantizar la
seguridad alimentaria de la población.

22
 Ley Orgánica de Educación (2009)
Resolución 024. De fecha de 15 de Abril de 2009 (MPPE)
- Artículo 1. Se implementa en el Ministerio del Poder Popular para la
Educación el Programa “Todas las Manos a la Siembra” como
estrategia de transición del modelo agroquímico al modelo
agroecológico, en el marco de la Seguridad y Soberanía Alimentaria,
materializada en la agricultura vegetal, animal, acuícola y forestal a
través de la articulación intrainstitucional e interinstitucional que
contribuya a la formación integral de las comunidades educativas y
del Poder Popular, que vincula el equilibrio con la naturaleza y el
desarrollo de los valores sociales, como la justicia social. La
solidaridad y el bien común.
- Artículo 6. Literal 3, Planificar y coordinar políticas y programas de
formación, desarrollo socio-cognitivo, un nuevo modelo de escuela en
desarrollo endógeno, promover la participación social e integral a
través del cooperativismo, solidaridad y convivencia familiar y escolar
y sociedad (principio de corresponsabilidad Familia, Estado y
Sociedad) que faciliten las condiciones para la participación
organizada en la formación, ejecución y control de gestión educativa
- Artículo 14. La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental concebida como un proceso de formación integral,
gratuita, laica, inclusiva y de calidad, permanente, continua e
interactiva, promueve la construcción social del conocimiento. La
valoración ética y social del trabajo.
- Artículo 15. Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para
el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía en una sociedad
democrática basada en la valoración ética y social del trabajo liberador
y en la participación activa, consiente, protagónica, responsable,
solidaria en los procesos de transformación social.

23
 Ley Orgánica de Protección de Niños Niñas y Adolescentes
(LOPNNA)
- Artículo 4. Principio de Corresponsabilidad
El Estado, las familias y la sociedad son corresponsales en la defensa
y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, por lo
que se aseguran con prioridad absoluta, su protección integral, para lo
cual tomaran en cuenta su interés superior, en las decisiones y
acciones que le conciernan.
- Artículo. 6 Participación de la Sociedad. (LOPNNA)
La sociedad debe y tiene derecho de participar activamente para
lograr la vigencia plena y efectiva de los derechos y garantizar en
todos los niños, niñas y adolescentes. El Estado debe crear formas
para la participación directa y activa de la sociedad en la definición,
ejecución y control de las políticas de proyección dirigidas a los niños,
niñas y adolescentes

d. Participante – Comunidad:
Desde el punto de vista social se espera que el proyecto origine actitudes
positivas de los integrantes de la comunidad hacia la implementación de los
procesos administrativos y contables en proyectos socio-productivos
comunitarios así como la integración de los participantes del PNF de
Administración, en virtud de que esta será una herramienta fundamental para
su desarrollo comunitario en la solución de sus necesidades

e. Vinculación del Proyecto con el Plan de Desarrollo Económico de


la Nación(2013-2019), Líneas de Investigación de los Programa
Nacional de Formación de Administración (PNFA) y la
Transversalidad:
El proyecto socio-productivo se encuentra estrechamente vinculado con
los planes y proyectos de desarrollo de la nación, de la región, del estado, del

24
municipio y de las comunidades, vinculando así los conocimientos adquiridos
en el PNFA con las necesidades reales de la nueva realidad social,
económica y política de Venezuela

 Proyecto Nacional de Desarrollo Económico de la Nación o Plan


de la Patria 2013-2019
- Nueva Ética Socialista:
Está vinculada en el rescate de los valores, calidad e integridad humana
brindando el protagonismo a las comunidades en la técnica de los cultivos
hidropónicos/ humusponicos, con el fin de impulsar una plataforma social que
les permita apropiarse de los conocimientos técnicos que serán base
fundamental a mejorar su calidad de vida; y a si rescatar los espacios
perdidos a causa de enraizados paradigmas que oprimían el interés de surgir
como nuevos republicanos.
- La Suprema Felicidad Social:
La técnica está vinculada a este lineamiento porque su objetivo es
brindarle la oportunidad a los ciudadanos de la comunidad de ser
participantes y dueños de una herramienta vital que les permitirá obtener un
desarrollo sustentable en igualdad de condiciones optando al beneficio
propio, colectivo y por ende de la comunidad.
- Democracia Protagónica Revolucionaria:
En esta modalidad se consolidad la participación absoluta de la
comunidad puesto que son totalmente los ciudadanos quienes se adueñan
de las técnicas y herramientas además quienes producen de manera directa
su propia producción ofreciéndola a precios accesible, satisfaciendo una
necesidad y apoyando a todo aquel que quiera participar de ella adquiriendo
el conocimiento que permita mejorar su calidad de vida.
- Modelo Productivo Socialista:
La propuesta busca consolidar el aprendizaje, la formación y capacitación
de todas aquellas personas con miras a enriquecer sus conocimientos en

25
una técnica de cultivos que les brinde la oportunidad de desarrollar trabajos
de producción y planificación optando al impulso social, adueñándose de
espacios olvidados. Este lineamiento favorece el enriquecimiento social y
pretende encumbrar una plataforma comunitaria con miras de expansión,
proporcionando satisfacción e integración socialista.
De igual forma, dicho proyecto se vincula con las Líneas de Investigación
presentadas en el documento rector de los Programas Nacionales de
Formación de Administración
 LINEAS DE INVESTIGACION DEL PROGRAMA NACIONAL DE
FORMACION EN ADMINISTRACION.
Como lo dice el documento rector de lo PNFA (….) Las líneas de investigación
asociadas al PNFA, comprenden aquellos estudios que describen la realidad comunal,
municipal, estadal, regional y nacional, así como la caracterización, cualitativa y cuantitativa,
de las relaciones sociedad–recursos disponibles, a los fines de satisfacer las necesidades
reales y sentidas a través de las diferentes formas asociativas que se traducen en relaciones
económicas, sociales, de participación popular, en redes de cooperación, y en nuevas
formas de planificación, integración y manejo de recursos, entre otras.(Pág.111)

Considerándose la línea de investigación del presente proyecto socio-


productivo como multidisciplinario, ya que diversas disciplinas hacen sus
aportes en temas inherentes a los procesos administrativos y contables y a
su vez es interdisciplinario, debido a que se precisan elementos coincidentes
entre saberes para la generación de nuevos conocimientos como lo es la
conformación de cultivos urbanos humuspónicos.
Igualmente, el proyecto socio-productivo se vincula al documento rector
en la transversalidad con el eje de proyecto, el eje socio crítico y el eje
profesional, propiciando una diferencia de la formación de las actividades
administrativas necesarias en estos nuevos paradigmas de cooperación y
desarrollo, motivando la generación de nuevos modelos administrativos
enfocados en los paradigmas de desarrollo Endógeno, Sustentables,
Autosustentables, Cogestión, etc., permitiendo contribuir a la construcción de
una sociedad justa, equitativa e igualitaria.

26
3. OBJETIVOS DEL PROYECTO:
 General:
Diseñar un plan de capacitación de procesos administrativos y contables
para proyectos socio-productivos comunitarios como lo es “Cultivos
Urbanos Humuspónicos” Zumba La Florida.

 Específicos:
- Identificar y determinar las necesidades presentadas en la
comunidad de Zumba La Florida
- Proponer un Plan de Capacitación en las Técnicas de Procesos
administrativos y Contables para el desarrollo de Proyectos socio-
productivos comunitarios en la comunidad de Zumba La Florida.
- Implementar Técnicas de procesos administrativos y contables en
el desarrollo del Proyecto socio-productivo comunitario “Cultivos
Urbanos Humuspónicos Comunitarios” de la comunidad Zumba La
Florida

27
II PARTE
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

4. Plan de Acción:
Un plan de acción es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más
importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera, un
plan de acción se constituye como una especie de guía que brinda un marco
o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto.
Por ende, el desarrollo del proyecto “Plan de capacitación de procesos
administrativos y contables para proyectos socio-productivos comunitarios
“Cultivos Urbanos humusponicos comunitarios” Zumba La Florida. Sera
presentado a través del siguiente plan de acción:
OBJETIVO GENERAL: Plan de capacitación de procesos administrativos y

contables para proyecto socio-productivo comunitario “Cultivos Urbanos


Humuspónicos Comunitarios” Zumba La Florida.

Objetivos Estrategia Actividades Recursos Fecha Lugar Responsables


Especifico

Instruir a las Talleres de -Charlas -humanos 5/2/2016 Comunida Participantes del


personas formación - Mesas de Recursos Hasta el d de PNFA, Misión
seleccionadas de procesos trabajo materiales: 31/5/2016 Zumba La sucre, familias de
en los procesos administrati -Elaboración de Salón de Florida la comunidad,
administrativos y vos y proyectos clases docente tutor,
contables contables socio.productiv Herramientas voceros del
os comunitarios tecnológicas consejo comunal
(videobeam)
Cuadernos
Contables
(diario,libro
mayor y de
inventario)

28
Hojas
blancas,
lápices,
marcadores,
pizarrón

Construcción de Talleres Elaboración de Recursos 6/6/2016 Comunida Participantes del


casa de cultivo o formativos croquis para la humanos Hasta d de PNFA, Misión
invernadero para la construcción de Recursos 1/8/2016 Zumba La sucre, familias de
elaboración casa de cultivo materiales: Florida la comunidad,
de casa de o invernadero Tubos de docente tutor,
cultivo o Construcción metal, voceros del
invernadero de listones de consejo comunal
infraestructura madera,
para casa de plástico,
cultivo o malla ciclón
invernadero (alfajol)

Implementación Talleres Selección de Recursos 12/8/2016 Comunida Participantes del


de casa de formativos y semillas y humanos Hasta el d de PNFA, Misión
cultivo o praxis de plántulas Recursos 4/11/2016 Zumba La sucre, familias de
invernadero cultivos Preparación de materiales: Florida la comunidad,
urbanos terreno o Semillas y docente tutor,
humuspónic contenedores plántulas, voceros del
os Siembra Contenedore consejo comunal
Cuidado de s, plástico
plantas negro calibre
Cosecha de 10,
productos recipientes
plásticos
desechables,
madera,
arena
cernida,
celdas tripa
de pollo 1/8,
tubo PVC de
2 pulgadas,
malla plástica
de ojo fino

29
Cosecha y Talleres de Cosecha de los Humanos 7/11/2016 Comunida Participantes del
distribución de recolección productos Materiales: Hasta el d de PNFA, Misión
los productos de obtenidos contenedores 13/1/2017 Zumba La sucre, familias de
productos Venta o plásticos Florida la comunidad,
distribución de (gaberas de docente tutor,
los productos refresco o voceros del
cestas consejo comunal
plasticas

5. Cronograma de Actividades
5.1 Proceso Administrativo y Contable Comunitario
Tres meses de formación
Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Teoría Teoría Teoría Practica Practica
8 am. – Administración Elementos del Activos, Inventarios Manejo de la
9 am. como nuevo proceso pasivos y y libros Teneduría
modelo de Administrativo Capital contable
participación
9 am – Antecedentes Planificación. Análisis Análisis Análisis
10 am Organización,
Dirección y
Control
10 am – Análisis Análisis Análisis Análisis
11 am
11 am – Análisis
12 am
4 Horas
16 Horas 4 Horas 2 Horas 3 2 Horas 3 Horas
Semanales Horas

30
5.2 Proceso de montaje de proyecto socio productivo “cultivos
urbanos humuspónicos comunitario” Zumba La Florida
Nueve meses de formación
Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Teoría Practica Teoría Practica Practica
8 am. – Antecede Infraestructur Semiller Trasplante Seguimiento,
9 am. ntes a invernadero os s mantenimiento cosecha,
cultivos selección y
urbanos almacenamiento
9 am – Antecede Infraestructur Trasplante Seguimiento,
10 am ntes a invernadero Semiller s mantenimiento cosecha,
cultivos os selección y
urbanos almacenamiento
10 am – Concepto Infraestructur Semiller Seguimiento,
11 am Análisis a invernadero os mantenimiento cosecha,
selección y
almacenamiento
11 am – Concepto Infraestructur
12 am Análisis a invernadero

4 Horas 4 horas 2 horas 3 horas 2 horas 3 horas

5.3 Personas Responsables:


El proyecto estará bajo la responsabilidad de los participantes de la
Misión Sucre, Consejo Comunal y las familias.
5.4 Características del Servicio:
El servicio a prestar se refiere a la producción de productos agrícolas
para cubrir necesidades de la cesta básica al menor costo, como la
formación y capacitación de la técnica de cultivos humuspónicos y procesos

31
administrativos y contables para la población escolar, docente y miembros de
la Comunidad (cultivos urbanos familiares)

5.5 Recursos Necesarios:


Un invernadero de 30 metros cuadrados con tres unidades de
producción de 1 metro de ancho por cuatro de largo para una capacidad de
albergar 16 plantas cada uno. La existencia de Las semillas reglamentarias
para comenzar la primera y segunda fase, el, plástico para recubrir las
bancadas y en los actuales momentos se está en consecución del abono
orgánico como sustrato de los bancadas.
5.6 Recursos Materiales, Financieros y Talento Humano
El proyecto estará bajo la responsabilidad del promotor del proyecto,
Técnicos en cultivos humuspónicos y procesos administrativos contables,
encargados de la formación y capacitación de los voceros del Consejo
Comunal y Comunidad en general.
Todo el equipo y el Concejo Comunal se distribuirán la carga horaria de
las actividades a realizar y planificar nuevas actividades, en igual
responsabilidad la coordinación, control y evaluación del proyecto, ya que
recibieron previamente las instrucciones y formación de dicha técnica.
5.7 Presupuesto y Carga Horaria
Se proponen como facilitadores a los promotores del proyecto de
aprendizaje, para atender dos turnos de formación. (Comunitarios)

Facilitadores Cant. /Horas / Semanas C/U Bs. F Total. Bs. F


6 8 honores Honores

Los facilitadores no percibirán remuneración por las horas de formación


ya que corresponden al aporte personal de la comunidad

32
III PARTE
PRODUCTO Y/O SERVICIO

“Cultivos Urbanos Humusponicos Comunitarios” Zumba La Florida

6. MEMORIA DESCRIPTIVA.
6.1 DIAGNÓSTICO .
La investigación específicamente pretende visualizar el problema
concretamente para la aplicación de estrategias a seguir a nivel personal y
colectivo en el aprendizaje de los Procesos Administrativos y Contables y la
Técnica de los Cultivos Humuspónicos Familiares Urbanos y Educativos
(Producción, orgánica). Para este estudio se exploró la información
relacionada con la investigación, lo que orientó a la realización del tema de
estudio. Posteriormente se aplicó una entrevista directa a los miembros de la
comunidad y a los voceros del Consejo, luego se aplicó una encuesta
conformada por preguntas abiertas y cerradas de selección simple y
preguntas de selección múltiple sucesivamente, con el propósito de obtener
la verdadera situación para comprender la problemática estudiada, con la
finalidad de mejorar la calidad de vida proporcionando empleo y beneficios
directos a las primeras 50 familias seleccionadas (La meta consiste en hacer
la propuesta de un Plan de Formación y Capacitación en las Técnicas y de
Cultivos Orgánicos y Procesos Administrativos, con el objeto de poner en
práctica los conocimientos obtenidos del Proceso Administrativo y Productivo
(Planificación, Organización, Dirección y Control) en los 3 años de estudios.

6.2 POBLACIÓN Y MUESTRA


Según Arias (2006) “La población es un conjunto finito o infinitivo de
elementos con características comunes para la cual serán extensivas las
conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el problema y por
los objetivos del estudio” (p.81)

33
Baslestrini, M (2002) establece que “una muestra es una parte
representativa de la población, cuyas características deben reproducirse en
ellas, lo más exactamente posibles” (p.142)
Hurtado. J (1998) afirma “no toda investigación requiere de un
procedimiento de muestreo, porque la investigación puede fácilmente tener
acceso a toda la población y no necesita muestrear” (p.87)
La población de la presente investigación estará conformada por (1408)
habitantes en general, aplicando una encuesta a 70 personas que
representa la muestra aleatoria y equivale al 5% de la población.

6.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.


Las técnicas van a definir y explicar con claridad el proceso de análisis de
los datos obtenidos. Por ende, las técnicas utilizadas fueron la Observación,
Entrevista y Encuesta.
La técnica e instrumento aplicada para estudiar el nivel de conocimientos
de la población con relación al manejo, formulación y diseños de propuestas
comunitarias para enfrentar y dar resolución de las situaciones encontradas
en la comunidad en general, a través de la observación y la encuesta,
redactado en forma simple, relacionado con los objetivos en estudio con
respuestas abiertas y cerradas, que permitió detectar el déficit de
conocimiento en una Muestra Aleatoria Poblacional del 5% (70 personas) de
la población total de 1408 de habitantes, y así canalizar la propuesta
anteriormente mencionada, respetando el restos de la necesidades
encontradas. La Encuesta se consideró una herramienta idónea para
obtener información de manera precisa, para lograr el fin propuesto ya que
este mecanismo es útil para recolectar sistemáticamente la información
suministrada por la muestra consultada.
La tabulación, es el registro o sumatoria de los tipos de respuestas en
las categorías apropiadas, después de lo cual, seguiría el análisis estadístico
conveniente: porcentajes, promedios, relaciones individuales y pruebas

34
apropiadas de significancia. Los datos ya tabulados, se analizan y se
interpretan para luego reportar los resultados de este proceso interpretativo.
Los resultados obtenidos son mostrados a través de gráficos de
pirámides, expresadas en valores porcentuales para luego analizarlos
individualmente.

6.4 PRESENTACIÓN DE DATOS


6.4.1 CUADRO Nº 1 Cuadro Técnico Metódico
Distribución de Frecuencia de las Necesidades Captadas en el
Diagnostico
6.4.1.1 Tabla Nº 1
Datos F Fr Fa Fap
Formación y Capacitación de la 70 70 100% 100%
población
Inseguridad 0 70 100% 100%
Alumbrado Público Deficiente 0 70 100% 100%
Embarazos Temprano 0 70 100% 100%
Transporte Público Inconstante 0 70 100% 100%

N 70 70 70 100%
Fuente: Comunidad Calle La Florida, Consejo Comunal, Estudiantes de TSU
Administración, Misión Sucre

35
6.4.1.2 Grafica Nº 1

0,00%
0%
0,00%
0%

Formacion y Capacitacion Otros


Comunitaria

100%

Fuente: Comunidad Calle La Florida, Consejo Comunal , Estudiantes de la


Misión Sucre, Aldea Universitaria Campo Elías, Ejido. TSU en Administración

6.4.1.3 Análisis:
Como resultado de lo anterior, se puede observar la cantidad de población
seleccionada aleatoriamente como muestra del 5% de la población general
de 1408 habitantes del sector Calle la Florida, representado por 70
encuestados. De los cuales se puede verificar que de un total de 70 persona
encuestadas aleatoriamente, las 70 personal votaron por la primera opción
Formación y Capacitación en las Técnicas de Cultivos Humuspónicos y los
Nuevos Procesos Administrativos Contables representando el 100 % de la
Muestra seleccionada y encuestada, que determinó el Problema, según la
jerarquización de las necesidades con los resultados de la encuesta aplicada,
quedando el resto de las necesidades en segundo lugar representadas
gráficamente por el o% como otras.

36
6.5 PLAN ESTRATEGICO (misión, Visión, Objetivos)

6.5.1 Misión:
La misión del proyecto está contemplada con el objeto de formación y
capacitación tanto en las técnicas de procesos administrativos y contables
como en las técnicas de cultivos urbanos humuspónicos, con el fin de
preparar a la comunidad en el campo tecnológico, tecno-social y tecnocratico
para el mejoramiento de calidad de vida.

6.5.2 Visión:
Construcción del nuevo Ciudadano y Republicano partiendo desde la
escuela, con miras en la integración social de la comunidad para el
fortalecimiento colectivo e individual, contemplados en el marco del Proyecto
Nacional Simón Bolívar y en la Soberanía y Seguridad Alimentaría.

6.5.3 Objetivo General:


- Montaje de 50 Cultivos Urbanos Humuspónicos Populares
Familiares y un invernadero Educativo como Centro Piloto Comunitario.

6.5.4 Objetivos Específicos:


- Construcción de un invernadero para cultivos humuspónicos familiares
como avance de los 50 cultivos familiares propuestos
- Capacitar en la técnica de cultivos humuspónicos a los grupos familiares
bajo la metodología de aprender haciendo (educación popular)
6.5.5 Metas:

Promocionar en desarrollo endógeno local como cultura 12 Meses


agroecológica

Formar a un grupo primeramente de 50 personas de los 12 Meses

37
grupos familiares

Montajes de 50 cultivos humuspónicos familiares 12 Meses

Promocionar la Soberanía y la Seguridad Alimentaria como 12 Meses


base fundamental del derecho a la salud y a la vida

Formular una nueva propuesta de autogestión 12 Meses

6.6 Estrategias pre-instruccionales


Las estrategias pre-instruccionales fueron presentadas a la colectividad
en una reunión antes del inicio de los talleres de procesos administrativos y
contables comunitarios y la creación de las casas de cultivo para la
implementación del proyecto. Las cuales consistieron en la explicación
detallada en que se presentaría cada etapa del proyecto, el contenido de
cada taller tanto administrativo como de humuspónia y la evaluación del
mismo
6.7 Estrategias Co-instruccionales
- Procesos administrativos y contables
Se proporcionó información sobre los procesos administrativos y contables
comunitarios a la colectividad en diferentes jornadas, que constó de la
siguiente informa:
6.7.1.1 Estudio de Mercado
- Análisis y Proyección de Demanda:
A continuación se muestra la Proyección de demanda, tomando en
consideración la población del Estado Mérida. Partiendo de las estadísticas
realizadas para 1997 información suministrada por el INE (Población en
Venezuela) que afirma que la población proyectada para el año 1997
alcanzó a 706.870 habitantes repartidos entre los diferentes municipios, lo

38
que significa que la población para el 2010 está por el orden de 835.915. De
acuerdo a las estadísticas, el consumo per. Cápita se ubicó en el año 2004
en 72 kilos por persona al año, por otro lado se estima una demanda similar
para el 2010, con perspectiva de aumento, a fin de lograr las
recomendaciones de la FAO de 210 kg por persona por año, esto para
garantizar el consumo de los nutrientes, provenientes de las hortalizas y
verduras.
- Conclusión del Mercado Actual y Futuro:
En vista de que existe una demanda potencial creciente y la necesidad de
abarcar nuevos mercados locales, el promotor, una vez adquirida la
maquinaria, equipos e instalaciones necesarias, estará en capacidad de
producir un mayor número de productos. En conclusión, la puesta en marcha
de este proyecto, tendrá como misión la atención directa al pequeño
productor, así como la red de mercados Mercal y PDVAL establecidos en la
región, como programa SAE Estadal, de esta manera el estudio responde a
la iniciativa pensar en la necesidad de incentivar este tipo de Unidades de
Producción, que se dedican a satisfacer necesidades de índole colectivo,
más aún cuando observamos a través de los análisis la creciente demanda
no correspondida en la misma magnitud por la oferta .

- Elasticidades:
La demanda para este bien (tomate, pepino y pimentón como rubros de
inicio) es significativamente elástica con respecto a la población, es decir, se
comporta como una variable altamente representativa en la determinación
del consumo, ya que a medida que la población se incrementa el consumo
toma la forma ascendente.

39
6.8 Antecedentes y Proyección de la Oferta:
- Análisis Histórico de la Oferta:
Hasta ahora no se cuenta con bases estadísticas que permitan
establecer series históricas en la oferta de este tipo de productos, lo
cual impiden realizar un análisis histórico de la oferta de éstos.

- Oferta Actual y Futura:


Para la estimación de la oferta se ha considerado las empresas existentes
de acuerdo a la información de su capacidad de producción mensual. De
esta manera conociendo los kilos procesados por la competencia, podremos
estimar la oferta actual y futura.

- Confrontación de Oferta y Demanda:


A continuación se muestra el resultado de la oferta y demanda, tomando
en consideración productores que existen en la región, así como el
comportamiento que el producto tiene con respecto a los consumidores,
pudiendo afirmarse sin riesgo a error, que si existe en la zona
establecimientos de este tipo, es porque de una u otra forma han contribuido
a la formación de un mercado completamente competitivo para esta
actividad, más aún cuando los volúmenes de producción de materia prima
son elevados en la Industria. (Cultivo tradicional)

- Mercado Potencial para el Proyecto:


Como ya se acotó anteriormente, la meta de la Unidad de Producción en
cuanto el cultivo de tomate, pepino y pimentón, es llegar primero a cubrir en
parte internamente las necesidades de la dieta básica de la Comunidad de
Zumba Calle la Florida, Parroquia Matriz del Municipio Campo Elías. Según
las estadísticas revisadas en los antecedentes donde los cultivos
tradicionales de verduras y hortalizas alcanzaron para el año 2010 la
cantidad de 10.773,30 kilos en el año, sin embargo la demanda estimada era

40
de 14.784,51 kilos, habiendo un déficit de 4.011,20 kilos, no pudiendo cubrir
la meta completa. En los cultivos hidropónicos y organopónicos la producción
supera considerablemente los índices proyectándose en 46.080 kilos entre
verduras, hortalizas y frutas al año, considerando una producción continua a
través de cultivos alternos, estimando lograr y diversificar y mejorar los
volúmenes de producción existente, haciendo eficiente el suministro a los
Mercados Mercal, PDVAL, Sistema de Alimentación Escolar. Es importante
resaltar que en conversaciones con algunos sectores del Gobierno Nacional
existe la posibilidad de que las Fuerzas Armadas Bolivariana adquieran unos
porcentajes de la producción en el Marco de la Soberanía y Seguridad
Alimentaría, considerando la ejecución de la propuesta por lo menos en el 50
% de su totalidad.

6.8 Precios:
Los precios, al igual que en cualquier otra empresa, aunque la
propuesta no está contemplada al inicio como (EPS) Empresa de Producción
Social, se forman fundamentalmente por la estructura de costos,
especialmente los de producción, materia prima e insumos, mano de obra
directa, mantenimiento de los equipos, entre otros, por lo cual el precio
establecido a cada uno de los productos cubren los costos, tanto de
producción como de administración y financieros, generando además una
ganancia razonable. Por otra parte se toma en consideración los precios de
la competencia, tratando de ubicarlos en igualdad de condiciones o por
debajo de los mismos, esto no significa que los productos no representen
calidad, sino por el contrario, se producen de buena calidad y a precios que
estén al alcance de cualquier estrato social. Tomando en consideración una
relación de diez (10) a uno (01), quiere decir que lo que se cultiva
extensivamente en diez (10) hectáreas de cultivo tradicional, los cultivos
humuspónicos lo producen en una (01) hectárea

41
- PRECIOS A COSTOS:
Productos Precio al Mayor Bs. f.
Kilos de verduras 100.00
Kg. de hortalizas 100.00

- Comercialización:
La comercialización y distribución de los productos, se realizaran
directamente en operativos a cielo abierto en ferias populares dentro de la
comunidad de la Calera y por contacto directo con el Programa SAE, esta
última con la finalidad de incentivar y activar dicho programa, a través de la
autogestión y colocación del producto directamente con las fuerzas armadas
Bolivarianas si fuera el caso y en lo que a cultivos familiares se refiere, cada
familia tiene la potestad de comercializar y distribuir según su criterio
orientado anteriormente en el oficio como parte del proyecto.
6.9 Sustentabilidad del Proyecto en el Tiempo
- Producción
El proceso de producción está determinado a partir del momento de la
elaboración del semillero hasta alcanzar un periodo de tres meses cuando se
cosecha el primer producto, continuando con una producción mensual en
todo el año, si se mantienen cultivos alternos, ósea, mientras un cultivo
descansa el otro cultivo produce.
En los cultivos humuspónicos se pueden albergar (4) cuatro plantas por
metro cuadrado de terreno y cada planta puede producir hasta 8 kilos de
fruto mensuales, en el caso por ejemplo de Tomate o Pepino, esto quiere
decir que si tenemos 4 plantas a razón de 8 kilos, tendremos 32 kilos de
Tomate y/o Pepino mensual en 1 metro cuadrado de cultivo protegido.

42
- TOMATE RIO GRANDE (SOLANUM LYCOPERSICUM- LYCOPERSICUM
SOLANACEAE)
Tomando en cuenta que el proyecto contempla (03) tres Bancadas de 1
metro de ancho por 4 metros de largo por 1 metro de ancho, en un espacio
de 6 metros de largo por 6 metros de ancho, para 36 metros cuadrados.
Consideramos:

1m2------4 plantas x 4. mt2 = 16 plantas por bancada


16 plantas (1 bancada) ------X 3 bancadas = 48 Plantas

Tenemos que:
1planta------ 8 kg
16 plantas----- X 8 kg = 128 kg, por Bancadas
48 plantas X 8 kg = 384 kg X 100 Bs = 38.400 a razón de un mes de
producción.
Tenemos 384 kg de Tomate a un precio mínimo en el mercado subsidiado
de Bs. F de 100,00 precio al mayor
384 X 100,00 Bs. F = 38.400,00 Bs. F mensuales según la cosecha
del producto.

- PEPINO ( CUCUMBER ) (PEPINILLO CORNICHON CETRIOLINO)


Se cultiva igualmente que el tomate con la diferencia, que la producción
puede ser mayor, ya que puede alcanzar hasta 10 kilos por planta al mes.
16 plantas X 10 kg = 160 kg al mes X 3 cont. = 480 kg al mes.
480 kg X 100,00 Bs. F = 48.000,00 Bs. F mensual según cosecha del
producto.
Con estos dos productos preferenciales se apresurará el proyecto y
posteriormente se agregaran nuevos rubros progresivamente, según sea la
necesidad y requerimientos de la población y el mercado.

43
Es importante resaltar que la inversión total se realiza al principio del
Proyecto o sea en los tres primeros meses, que significaría el costo total del
Proyecto. A partir del cuarto mes el costo se limitaría solo a publicidad,
consumo de nutrientes de la planta y pago de Asesoría Técnica, los mismos
estarían garantizados durante el período de 12 meses o costo total del
proyecto. Esto quiere decir que los primeros gastos por concepto de insumos
y Asesoría Técnica se realizarían para el segundo año o periodo, con
financiamiento propio del proyecto, ya que el costo total se libraría en los 5
primeros meses de cosecha y en su totalidad

- Costo del Producto


Si el costo total del proyecto representa Bs. F, y la primera cosecha en
tres meses equivale 38.400,00,00 Bs. F. de la primera fase de inversión.
Tenemos: 74.698,90 Bs. F / 384 kg = 194,52 Bs F PC EN TRES MESES,
considerando que al cuarto mes la inversión inicial no se realiza, en este
caso tendríamos 74.698,90 Bs F / 384 kg x 8 meses = 74.698,90 / 3072 =
24,31 Bs

6.10 FASES DEL PROYECTO


- Primera Fase:
Estructuradas en 4 sub fases en 12 meses, contempla un invernadero con
tres unidades de producción de 1 mt x 4. mt con capacidad de 48 plantas
para 384 kilos mensuales. La misma se encuentra en proceso de ejecución
como autogestión.
- Segunda Fase:
Está contemplada como continuación de la primera en cuanto a la
ampliación a tres unidades de producción de 1 metro por 40 metros de largo
con la finalidad de albergar 160 plantas por unidad para un total de 480
plantas por las tres unidades para una producción de 3840 kilos de frutos
mensuales el cual es el objetivo y meta de la propuesta final.

44
- Descripción del Producto:
Son productos altamente ricos en nutrientes y su presentación evidencia
la calidad del mismo.
- Diferenciación del producto:
Los cultivos hidropónicos/ humuspónicos tienen la ventaja sobre los
tradicionales de que en ellos se puede producir 10 veces más en el mismo
espacio 10 a 1, ya que lo que se producen en (10) diez hectáreas
tradicionales se produce en (1) una hectárea hidropónica,/ humuspónicos
esto quiere decir que produce un impacto directo en los costos
disminuyéndolos considerablemente.
- Ubicación del Proyecto Socio-Productivo:
Calle La Florida, Sector San Buenaventura, Parroquia Matriz, Municipio
Campo Elías, Ejido, Estado Bolivariano de Mérida.
- Área de Influencia:
Municipio Campo Elías, Parroquia Matriz. El producto será distribuido de
la siguiente manera:
1- 50 Familias (autogestión)
2- 1 Invernadero Comunidad en general Consejo Comunal
- Estacionalidad del Mercado:
Los productos humuspónicos no se sujetan a esta condición,
precisamente por sus condiciones de producción. (Se puede producir tomate
en cualquier época del año).
- La Competencia:
Principalmente que los cultivos tradicionales esta sujeta a la
estacionalidad del mercado (Baja. Media, Alta).
- La Porción del Mercado:
En este caso la competencia es bastante amplia conocedora del oficio, sin
embargo en lo único que puede haber similitud es en la presentación del
producto, es muy parecido el producto casi igual, pero el costo es
considerablemente alto (tomate manzano y rió grande).

45
- Nivel de Producción:
Todo depende de la ampliación de los invernaderos o construcción de
más ellos.
- Proyecciones de Producción:
384 kilos mensuales, 3072 kilos anuales
- El Proceso de Producción:
Se da inicio con la elaboración de los semilleros que a los 30 días se
trasplantan las plántulas de 15 a 20 centímetros para el contenedor. El
proceso de producción tarda tres meses y se divide en tres etapas,
semilleros trasplantes y cosecha. El proceso de producción se realiza un
control constante en el crecimiento de cada planta. (Plaga, poda nutriente,
control de temperatura, humedad, PH, recolección y almacenamiento).
- Local Necesario:
Invernadero, construcción a base de materiales de hierro (celchas),
plástico blanco calibre 10, piso de cemento. En este caso con material de
desecho reciclable
- El Capital o Activo Fijo Necesario:
Semillas, nutrientes, estructura invernaderos (malla plástica, plástico
blanco, amarres plásticos, reflectores, cuerdas de amarres), bancadas o
contenedores (plástico negro y blanco, bloques, abono orgánico, tanque de
almacenamiento plástico. El sustrato utilizado para la producción es en esta
caso Abono Orgánico (humus) tiene una vida útil de 4 a 5 meses y renovable.
Está contemplado el sustrato inorgánico o inerte para complemento del
proyecto
- Capacidad Instalada:
384 kilos mensuales en la primera fase, con cultivos alternos.
Equivalentes a 384 por = 3072 kilos anuales correspondientes a 8 meses
más 3 meses de la primera fase

46
- Nivel de ocupación programada:
La capacidad es de 3 contenedores de 1 de ancho x 40 metros de largo,
donde se pueden albergar 160 plantas por contenedor para un total de 480
plantas, que producen 8 kilos por planta equivalentes 3.840 kilos de
producción de tomate. 350 metros cuadrados (ampliación futura)
- Vida útil del activo Fijo:
Con un mantenimiento constante de los invernaderos su vida útil supera
los 10 años.
Luego se presentó información sobre los cultivos urbanos humuspónicos y
agroecología su rentabilidad etc
6.11 Método de Aplicación de Riego
- Método Abierto:
Consiste en riegos por gravedad y goteo, donde la solución recorre todo el
cultivo y no es recuperable, es decir no retorna al lugar de origen y se utiliza
en cultivos en sustratos (humus como sostén de la planta) y por lo general
se aplican tres riegos al día de media hora a una hora según la temperatura
para el momento.
- Método Cerrado:
Este método es utilizado mayormente en los cultivos industrializados
como es el caso de tuberías plástica PVC. de 4” (cuatro pulgadas), a raíz
desnuda, donde la planta absorbe directamente los nutrientes de la solución
ya que está en contacto directo con la misma y la planta se sostiene a través
de una goma espuma sujeta al orificio del tubo plástico.
Sin embargo este método también puede ser aplicado en bancadas y
contenedores ya que permite la recuperación de los nutrientes después de
alimentar a las plantas, ya la solución cumple un ciclo de retorno con el
apoyo de una bomba de achique instalada en cada tanque recolector de
nutrientes, y donde es impulsada nuevamente al sitio de origen para la
respectiva recarga de solución que requiera, esto se cumple en el caso de
los cultivos industrializados.

47
En los cultivos con sustrato (humus solido) se trabaja con el método de
gravedad y goteo y se utilizan recipientes de recolección manual. Se colocan
dos depósitos para los nutriente, uno a la cabecera del cultivo con la solución
al 100 % y el otro a los pies del cultivo para recolectar los nutrientes
sobrantes al 30 % o 50 %, todo dependiendo de la temperatura, tamaño del
cultivo y de las plantas; luego se procede a reponer la diferencia de agua
fresca..
6.12 Sustratos:
Son materiales inorgánicos que se utilizan como sostén de la planta y
permiten la oxigenación y expansión de la raíz. Los sustratos deben ser
esterilizados antes de sus usos con sustancias químicas, tales como el
formol y procesos de fermentación dependiendo de su origen. Los sustratos
después de ser desinfectados con químicos o fermentación deben ser
lavados con abundante agua hirviendo, con el fin que no quede ningún
residuo de los químicos utilizados, y luego lavar con abundante agua fresca
en un lugar ventilado.
En el caso del sustrato orgánico (humus) no es necesario el proceso
anterior, ya que los nutrientes están inmersos en el mismo sustrato y solo
requiere de agua fresca y pura. Es el indicado en este caso

- Tipos de Sustratos:
- Ripio de Arena:
Se utilizan las piedritas de 3 a 7 mm de espesor del desecho de la arena
cernida. Esterilización mediante formol y agua hirviendo.
- Cascara de Arroz.
Debe ser esterilizada mediante el proceso de fermentación y agua
hirviendo.
- Aserrín:
No es muy recomendado por los contenido de resina y además es
orgánico.

48
- Grava.
Es un tipo de arena más gruesa que la común y se desinfecta al igual que
las anteriores.
- Piedra Pómez.
Es la misma piedra que se utiliza como masajeadora sin embargo es muy
costosa, se aplica agua hirviendo.
- Sustentabilidad del Sustrato
Los sustratos pueden ser inertes completamente inorgánico, ya que esto
permite mantener una larga duración, sobre todo si los mismos son
combinados, por ejemplo el ripio de arena y la concha de arroz permiten una
mejor permeabilidad, oxigenación y por tanto una vida útil probable de 4 a 5
años y/o orgánicos renovables cada cuatro meses para activar los nutrientes.
En este caso será utilizado abono orgánico (humus) y su sustentabilidad
depende del tiempo empleado en el cultivo, normalmente debe ser removido
o barbechado cada cuatro meses como mantenimiento.
- Sustentabilidad Ecológica
En los cultivos humuspónicos, aunque no se utilizan formulas químicas
indispensables en los cultivos tradicionales. Por tanto en estos cultivos no se
utilizan químicos como fertilizantes ni pesticidas, sino al contrario los
fungicidas aplicados son naturales fabricados a base de plantas como ají
picante, ajo, limón y una variedad de plantas que cumplen con el propósito
de ser repelentes a insectos y parásitos. Por otra parte las plantas que ya
hayan cumplido con su ciclo de vida, proporcionan un gran potencial
energético en la producción de abonos orgánicos, que es otra de las metas
del proyecto humuspónicos.
En conclusión los cultivos humuspónicos no interfieren ni atentan contra
el medio ambiente, al contrario contribuyen a la sustentabilidad del mismo.

49
6.13 Antecedentes de la Investigación
- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura (FAO)

Ha establecido que los huertos familiares pueden llevar a cabo funciones


físicas como el almacenamiento, lavado y secado de los alimentos, funciones
económicas como el huerto mixto, que incluye alimentos, árboles frutales,
forraje, condimentos, plantas medicinales; además de cría de aves, conejos y
otros animales menores. Entre las funciones sociales incluyen un espacio
para reuniones y para juegos de niños y otras actividades importantes de la
familia.
Por lo general un grupo familiar destina un área que puede ser reducida
para el huerto, así como también un área de mayor extensión para la
producción de alimentos u otros productos tanto para el consumo como para
la comercialización.
Las investigaciones agronómicas han descubierto métodos de cómo llevar
una agricultura sustentable beneficiando al país. Por lo tanto, Uno de los
tipos de producción que realizan algunos países en vía de desarrollo es el
de los cultivos organológicos proceso factible donde el suelo no presenta la
característica adecuada para su producción sino que lo toman como una
alternativa agrícola para beneficio de sus comunidades.
Los técnicas de cultivo humuspónicos están establecidos sobre sustratos
preparados. Mezclando materiales orgánicos con capa vegetal, los cuales se
colocan dentro de contenedores, camas barbacoas o canteros y se instalan
en lugares o espacios vacíos; por tal motivo se dice que es un cultivo que no
requiere que la tierra este en óptimas condiciones para su uso, ya que la
materia orgánica se encarga de suministrar los nutrientes necesarias para
que la plántula de cualquier especie crezca adecuadamente.
Antes de usar la materia orgánica pasa por un proceso de
descomposición; cabe resaltar que este material es preparado por los restos

50
de origen animal como el estiércol de bovinos (ganado), equinos (caballos),
aves de corral (gallina); también se incluyen desechos de vegétales como
conchas de frutas, hortalizas, forrajes y otros, los cuales se colocan en una
parte solitaria que por medio de la biodegradación se trasforma en abono
orgánico; sin embargo existen varios método de cómo transformarla, unos
de estos es la implementación de lumbricultivo que se basa en la cría de
lombrices encargada de descomponer los desechos y convertirlo en un
abono tanto líquido como solido llamado humus rico en nutrientes que
ayudan a la fertilidad de la tierra.
Es importante tener cuenta que para manejar este tipo de cultivo es
recomendable unas pequeñas técnicas a seguir: como primordial el uso del
material orgánico, contar con plantas resistentes a temperaturas adversas y
no olvidar que toda plántula necesita una buena aireación. Por consiguiente
se puede observar que los cultivo humuspónicos ayuda a reducir costos de
insumos ya que se puede contar con beneficios naturales como la luz solar y
el oxígeno, los cultivos pueden ser llevados a cabo por más que las tierras no
se encuentren en las mejores condiciones para realizar la siembra.
De la misma forma, “es una manera de aprovechar las habilidades de los
organismos que remplazan o complementan a los fertilizantes y
pesticidas”(Rosset y Altieri, 1994; Nova, 1999 citado por Vega, Ronquillo y
otros. Junio 2006). En consecuencia de lo extraído se puede decir que los
cultivos humuspónicos son una buena alternativa que tiene el agricultor para
evitar el desequilibrio ambiental sustituyendo en su totalidad fertilizantes,
herbicidas y otros químicos por abono orgánico.
Es importante resaltar los beneficios de los cultivos humuspónicos ya
que es un medio benéfico en todos los ámbitos del ecosistema (comunidad
biótica y condiciones abióticas).

51
- Beneficios ambientales:
Menos contaminación de agua, suelo y aire; ya que este tipo de cultivo
requiere de poca hidratación, sustitución de químicos, y poco espacio
- Beneficios económicos:
Generan pocos gastos al agricultor, pues los recursos a utilizar son de
factibles alcances ya que la naturaleza lo generan. La factibilidad del cultivo
humuspónicos se explica en primer lugar porque si bien aproximadamente 1
m2 de superficie de cultivo (superficie del cantero), que requiere 0,3 m 3de la
mezcla suelo + materia orgánica, es capaz de producir entre 20 y 30 kg de
vegetales frescos de excelente calidad biológica en un año.
- Beneficios de salud:
Estos cultivos benefician la salud del consumidor, siendo unos productos
libre de contaminación debido a que no existe la utilización de químicos que
perjudican la salud del ser humano
Los cultivos humuspónicos es una de las alternativas posible que tiene la
agricultura para su sustentabilidad de manera exitosa en cuanto al ambiente,
tema que ha llegado a muchos países del mundo ocasionando impacto
debido que el agente ocasionador del deterioro ambiental, es la agricultura
tecnológica practicada por todo agricultor ya que para ello es el método más
factible de combatir plagas y hacer que el cultivo crezcan
Sin embargo, los cultivos humuspónicos reducen el uso de pesticidas
químicos y fertilizantes sintéticos (derivados del petróleo) por una agricultura
limpia la cual puede utilizar técnicas artesanales como es la solarización de
los canteros para control de malezas y plagas en el suelo, también de
fertilizantes u abonos orgánicos como son el bostol (bosta de vaca
procesada), humus de lombriz entre otros biofertilizantes los cuales son
inocuos para el ser humano.
Los rubros ideales para ser sembrados en este tipo de agricultura son
plantas de porte bajo tales como las hortalizas (tomate, pepino, pimentón),
plantas aromáticas o medicinales, a su vez estos canteros deben estar

52
orientados de sentido Norte a Sur , con dimensiones no superiores a 30
metros de largo y 1,20 metro de ancho con una profundidad entre 30 y 50
centímetros para su optimo uso.
6.14 Cultivos familiares
Los huertos familiares son pequeños ecosistemas de producción agrícola
que integran funciones físicas, económicas y sociales y que se ubican en
lugares cercanos a la residencia familiar permanente o temporal.
Los huertos familiares están en capacidad de producir diversos alimentos
como vegetales, hortalizas y frutas dirigidas al consumo familiar,
garantizando la seguridad alimentaria y así como también comercializar estos
alimentos constituyendo una pequeña empresa, la cual ayuda a mejorar los
ingresos de la familia y ampliar la producción en base a las necesidades.
La visión productivista generada en los últimos treinta años provocó
aumentos explosivos de los rendimientos pero descuidando el ambiente y los
recursos. En la actualidad según León, Romero y Núñez (1996), está siendo
desplazada por una visión ambientalista de la producción (agricultura
Sustentable) en la cual los sistemas de producción deberán ser compatibles
con la preservación de los recursos naturales y la calidad del ambiente. A
partir de este planteamiento se habla del desafío que se presenta para los
próximos años donde la búsqueda va a estar orientada a tratar de alcanzar
un aumento de la productividad de los sistemas agropecuarios en
concordancia con la conservación de los recursos naturales, manifestándose
así la agricultura orgánica, urbana y rural. En lo que se refiere a la agricultura
orgánica, los autores anteriormente citados, excluyentes de todo tipo de
elemento o insumo no natural tiene sus antecedentes en el Japón en la
década de los 30 y a sus principios se debe en nuestros días el surgimiento
de un nuevo mercado en ascenso para la producción agrícola: el mercado de
productos de cultivo ecológico controlado, sinónimo de productos ecológicos,
productos orgánicos, bioproductos, entre otros.
Por su parte, las modalidades de Agricultura Urbana más extendidas son

53
el Cultivo humuspónicos y los Huertos Intensivos, siendo estas las más
representativas y auténticamente exponentes de la agricultura orgánica. Gil
Mora (2003), hace referencia a ellos, como una modalidad de agricultura útil
para condiciones en que no se dispone de un suelo cultivable fértil y se
quiere utilizar este espacio para la producción vegetal de forma intensiva y
bajo principios de producción orgánica.
- Técnicas agroecológicas sostenibles del cultivo familiar.
El huerto o granja familiar es una de las técnicas agroecológicas más
utilizadas en zonas tropicales, aunque con una marcada presencia en zonas
frías a través del uso de invernaderos. Esta técnica es considerada de
orígenes ancestrales utilizada para suplir las necesidades de los pequeños
grupos humanos.
La presencia de esta técnica a nivel mundial ha garantizado la seguridad
alimentaria en extensas zonas rurales y han suplido las necesidades en
diversas zonas urbanas. El huerto familiar se mantiene a través del tiempo y
es quizá el más futurista de los legados agrícolas de nuestros ancestros.
Además de contar con un gran potencial ecológico y conservación de la
biodiversidad en un contexto local y regional.
- Ventajas del Cultivo
El cultivo familiar aporta una cantidad suficiente de alimentos a la familia
para varios meses o todo un año. Esta técnica agroecológica aporta un buen
uso del suelo, con la utilización de agro fertilizantes amables con el medio
ambiente. Entre los aportes están las herramientas técnicas que pueden
adquirir los miembros del grupo familiar para la expansión de los cultivos.
Entre las ventajas aportadas por un huerto familiar están los ingresos por
la venta de los alimentos cosechados, los cuales pueden contribuir a mejorar
los ingresos económicos de las familias, adquirir nuevos insumos para
extender el huerto, aumentar la producción y ampliar la comercialización de
los mismos a precios mucho más bajo que el encontrado en el mercado.

54
El desarrollo de viveros, procesamiento y conservación de semillas y
bancos de semillas son otras de las ventajas que adiciona el trabajo y
producción en un huerto familiar.
- Abono Orgánico
Es el fertilizante orgánico por excelencia. Se trata del producto que sale
del tubo digestor de la lombriz. Es un material de color oscuro, con un
agradable olor a mantillo del bosque. Es limpio, suave al tacto y su gran
bioestabilidad evita su fermentación o putrefacción. Solubilización de los
nutrientes haciendo que puedan ser inmediatamente asimilables por las
raíces. Por otra parte, impide que estos sean lavados por el agua de riego
manteniéndolos por más tiempo en el suelo. Influye en forma efectiva en la
germinación de las semillas y en el desarrollo de los plantines. El
lombricomposta aumenta notablemente el porte de plantas, árboles y
arbustos en comparación con otros ejemplares de la misma edad. Durante el
trasplante previene enfermedades y evita el shock por heridas o cambios
bruscos de temperatura y humedad. Se puede usar sin inconvenientes en
estado puro y se encuentra libre de nematodos.
Favorece la formación de micorrizas. (Simbiosis) entre un hongo (mycos)
y sus raíces (rhizos), Aumenta la resistencia de las plantas a las plagas y
agentes patógenos. Inhibe el desarrollo de bacterias y hongos que afectan a
las plantas. Su pH neutro lo hace sumamente confiable para ser usado con
plantas delicadas. Debido a su pH neutro y otras cualidades favorables
aporta y contribuye al mantenimiento y al desarrollo y diversificación de la
micro flora (Son seres unicelulares y del tipo procariótico, se multiplican
alargándose y dividiéndose en dos partes, algunas pueden entrar en un
periodo vegetativo o de latencia; formando esporas) y micro fauna del suelo.
(La micro fauna se refiere a las formas de vida animal de ancho menor a 0.1
mm. El principal papel de la micro fauna en el suelo es la disgregación de la
materia orgánica y la diseminación de la micro flora.
- Favorece la absorción radicular.

55
- Regula el incremento y la actividad de los nitritos del suelo.
- Facilita la absorción de los elementos nutritivos por parte de la
planta. La acción microbiana del humus de lombriz hace asimilable
para las plantas minerales como el fósforo, calcio, potasio,
magnesio y oligoelementos.
- Transmite directamente del terreno a la planta hormonas,
vitaminas, proteínas y otras fracciones humificadores.
- Protege al suelo de la erosión.
- Aporta e incrementa la disponibilidad de nitrógeno, fósforo, potasio,
azufre, boro, y los libera gradualmente, e interviene en la fertilidad
física del suelo porque aumenta la superficie activa.
- Absorbe los compuestos de reducción que se han formado en el
terreno por compresión natural o artificial.
- Mejora las características estructurales del terreno, desligando los
arcillosos y agregando los arenosos.
- Aumenta la porosidad de los suelos aumentando la aireación.
- Su color oscuro contribuye a la absorción de energía calórica.
- Neutraliza eventuales presencias contaminadoras, (herbicidas,
ésteres fosfóricos) debido a su capacidad de absorción
- Evita y combate la clorosis férrica.
- Facilita y aumenta la eficacia del trabajo mecánico del terreno.
- Por los altos contenidos de ácidos húmicos y fúlvico mejora las
características químicas del suelo.(Los ácidos húmicos son una
mezcla compleja de material orgánico, procedente de las hojas,
ramas, troncos y demás, que están decayendo en el suelo. El
proceso es llevado a cabo por microorganismos y hongos,
produciéndose el ácido fúlvico. Estos ácidos tienen la propiedad de
formar compuestos de muy bajo peso molecular con iones de
carga positiva, un proceso conocido como quelación. Los
compuestos quelados de minerales, son altamente absorbibles por

56
las plantas y animales. Este proceso de quelación natural, permite
a las plantas almacenar, tanto vitaminas como minerales. La
cantidad de minerales iónicos absorbidos por los seres humanos,
cuando se encuentran en combinación con ácido fúlvico, es mucho
mayor que la absorción que se logra mediante la utilización de
tabletas tradicionales. Esto constituye una de las ventajas
primordiales de los minerales coloidales.
- Mejora la calidad y las propiedades biológicas de los productos del
agro.
- Aumenta la resistencia a las heladas.
- Aumenta la permeabilidad y la retención hídrica de los suelos (4-
27%) disminuyendo el consumo de agua en los cultivos. Por este
motivo, además de sus propiedades como fertilizante, se lo está
empleando en canchas de golf para disminuir el alto consumo de
agua que tienen estas instalaciones.
-
-
- Humus

Hemos visto que los primitivos agricultores acostumbraban quemar una


limitada extensión de la selva abriendo un claro en la espesura vegetal y
aumentando el rendimiento de sus cultivos al incorporar al suelo las cenizas
remanentes que tienen un alto grado de potasio. También sabemos que
debido al crecimiento demográfico, la humanidad tuvo que ir ocupando zonas
más áridas donde ya no fue posible usar las cenizas de leña como abono. No
quedó otro recurso que reemplazarlo por el estiércol de animales. Sin
embargo esta práctica es deficiente, ya que una buena parte del contenido
de nitrógeno se evapora en forma de amoníaco. El estiércol directo también
acidifica el suelo y afecta la vida microbiana favoreciendo la aparición de
hongos oportunistas.

57
En cambio, diariamente cerca de 1500 Kg. de estiércol, obteniéndose
unas 30 toneladas de humus mensuales. Podríamos definir el compost como
el corazón del huerto ecológico. Una vez que se agrega superficialmente
compost sobre el terreno, contribuye, al igual que el humus, a conservar la
estructura del suelo y a reconstituir su flora microbiana.

Los materiales para transformar en compost pueden ser variados: césped


cortado, cenizas de leña, estiércoles, plumas, hojas de árboles, periódicos no
coloreados y los desperdicios de cocina y del huerto. Compostas (ya sea
con lombrices rojas o mediante una pila de residuos) es una forma muy
interesante de capturar la mayor parte de esos nutrientes y haciéndolos
estables al agua. La transformación de estiércol en humus es muy importante
en zonas de mataderos y donde se cría ganado evitándose la contaminación
de ríos cercanos. Por ejemplo un tambo de 100 vacas produce diariamente
cerca de 1500 Kg. de estiércol, obteniéndose unas 30 toneladas de humus
mensuales.

- Lombricomposta.

La lombricomposta es un método cada vez más popular de composteo


pasivo y se reconoce como el composteo del futuro. Para elaborar la
lombricomposta se introduce la lombriz roja (Lumbricus rubellus) que a
veces se puede encontrar en el estiércol de vacas y caballos, también
llamada “lombriz californiana” (Eisrniafetida). Si creamos las condiciones
óptimas para que se desarrollen las lombrices, nos pueden elaborar un
humus/abono de excelente calidad sin que tengamos que hacer el trabajo de
hacer pilas y traspalear.

- Utilidad

 Proporciona a los suelos permeabilidad tanto para el aire como para el


agua.

58
 Aumenta la retención de agua y la capacidad de almacenar y liberar
nutrientes requeridos por las plantas.
 Presenta una alta carga microbiana que resulta de la actividad
biológica del suelo, entre otras ventajas.

- Requerimientos para lombricomposta

Una caja con tabique no necesita un colado en el fondo, pues el exceso


de humedad se tiene que drenar durante las lluvias. También se necesitan
tapas.

- Funcionamiento

1. Se agrega materia orgánica/desechos orgánicos cada día, se llena la caja


hacia una dirección y se tapa con tierra; después de una semana se
introducen las lombrices.

2. Se sigue añadiendo materia orgánica fresca, mientras las lombrices se


reproducen y comen desechos ya medio podridos.

3. Después de dos o tres meses se puede empezar a cosechar la tierra


donde se empezó, mientras las lombrices siguen la materia orgánica y ya no
necesitan estar presentes en la tierra “trabajada”. La lombricomposta es un
excelente mejorador de suelos:

59
- Ventajas

 Proporciona a los suelos permeabilidad tanto para el aire como para el


agua.
 Aumenta la retención de agua y la capacidad de almacenar y liberar
nutrientes requeridos por las plantas en forma sana y equilibrada.
 Su PH es neutro y se puede aplicar en cualquier dosis sin riesgo de
quemar las plantas, la química del humus de lombriz es equilibrada y
nos permite colocar una semilla en ella sin el menor riesgo.
 Presenta una alta carga microbiana que resulta de la actividad
biológica del suelo; esta flora bacteriana es la que desempeña las
funciones vinculadas a la absorción de nutrientes por las raíces.

6.15 Análisis de Costo

Se elaboró un análisis de costo entre el colectivo seleccionado y los


participantes del PNFA misión Sucre
- Costo del Producto con invernadero o casa de cultivo
Si el costo total del proyecto representa 145.379,00 Bs. F, y la primera
cosecha en tres meses equivale a 384 kilos a razón de 100 Bs. F equivale a
38.400,00 Bs. F. mensuales
Tenemos: 145.379,00 Bs. F / 384 kg = 378,60 Bs F PC en tres meses,
considerando que al cuarto mes la inversión inicial no se realiza, en este
caso tendríamos 384 kg x 8 meses = 3072 kg anuales x 100 Bs f =
307.200,00 Bs en 8 meses + 38.400,00 Bs de la primera cosecha resulta =
345.600,00 Bs f anuales en ventas netas.
Inversión primer año 145.379,00 Bs F – 345.600,00 Bs F ventas anuales =
200.221,00 Bs f. Para el segundo año de producción la inversión se limita
solamente al suministro de abono orgánico liquido tres veces por semana y
solido cada tres meses como barbecho lo que quiere decir que tendría un

60
costo de 416,66 Bs f mensual aproximadamente resultando un costo de:
416,66 Bs.F x 12 meses = 5.000,00 Bs f
5.000,00 Bs.F / 384 kilos = 13,02 BSF 200.221,00 BSF – 5.000,00 BSF =
195.221,00 BSF NETOS para el segundo año

La inversión solo se realiza en los tres primeros meses y a partir del


cuarto mes el costo es de mantenimiento y solo cada cuatro meses se hace
nueva inversión en cuanto al barbecho del abono y nuevos semilleros,
tomando en cuenta que cada pote de semilla de tomate contiene
aproximadamente 100.000 semillas con un costo de mercado de 7.000 Bs
Fuertes
Tomando en consideración la inversión de la ampliación las naves de
producción, siendo ya reflejada como meta general del proyecto
- Costo del Producto a cielo abierto
Si el costo total del proyecto representa 74.698,00 Bs. F, y la primera
cosecha en tres meses equivale a 384 kilos a razón de 100 Bs. F equivale a
38.400,00 Bs. F. mensuales
Tenemos: 74.698,00 Bs. F / 384 kg = 194,52 Bs F PC EN TRES MESES,
considerando que al cuarto mes la inversión inicial no se realiza, en este
caso tendríamos 384 kg x 8 meses = 3072 kg anuales x 100 Bs f =
307.200,00 Bs en 8 meses + 38.400,00 Bs de la primera cosecha resulta =
345.600,00 Bs f anuales en ventas netas.
Inversión primer año 74.698,00 Bs F – 345.600,00 Bs F ventas anuales =
270.902,00 Bs f. Para el segundo año de producción la inversión se limita
solamente al suministro de abono orgánico liquido tres veces por semana y
solido cada tres meses como barbecho lo que quiere decir que tendría un
costo de 416,66 Bs f mensual aproximadamente resultando un costo de:
416,66 Bs.F x 12 meses = 5.000,00 Bs f

61
5.000,00 Bs.F / 384 kilos = 13,02 BSF = 270.902,00 BSF – 5.000,00 BSF =
265.902,00 BSF NETOS para el segundo año. Costo final del producto 13,02
Bs.f por kilogramo
En este caso hay que tomar en cuenta que los riesgos de producción son
mayores ya que el cultivo no es protegido y está a la intemperie lo que puede
ocasionar un alza en el costo del producto en un 10 al 15% (1.30 a 1,95 %)
(14,32 a 14,97) por disminución del producto
La inversión solo se realiza en los tres primeros meses y a partir del
cuarto mes el costo es de mantenimiento y solo cada cuatro meses se hace
nueva inversión en cuanto al barbecho del abono y nuevos semilleros,
tomando en cuenta que cada pote de semilla de tomate contiene
aproximadamente 100.000 semillas .Tomando en consideración la inversión
de la ampliación de las naves de producción, siendo ya reflejada como meta
general del proyecto
6.16 Estrategias de evaluación y cierre
- Presupuesto
- Tabla Presupuesto General 51 cultivos familiares
Nº Descripción Cantidad Precio Precio Total
Unitario/Bs. F Bs. F

1 Plástico blanco calibre 10” 650 Mts 1000.00 650.000,00


2 Plastico negro calibre 10 612 Mts 2500,00 1.530.000,00
3 100 bloques de cemento 4794 U 100.00 479.400.00
4 Rollos de alambre dulce 51 Rollos 5000,00 255.000.00
5 Cedazo grande 4 mts 400.00 1.600.00
6 Rollos de cuerda fina 2 Unidades 2000.00 4.000.00
7 Paquetes de bolsas de 10 Kl. 51 Paquetes 1500.00 76.500.00
8 Bombillos 3 reflectores de 2500.00 7.500.00
200 wtt
10 Kilos de semillas de tomates 1 pote 17.500.00 17.500.00
11 Kilos de semillas de pimentón 1 pote 16.000.00 16.000.00
12 Kilos de semillas de pepino 1 pote 12.500.00 12500.00

62
13 Kilos de semillas de lechuga 1 pote 12.500.00 12500.00
14 Cerchas tripa de pollo 12 1.000.00 12.000.00
16 Abono Orgánico Solido 5100 kilos (1020 50,00 255.000,00
bolsas)
17 Abono Orgánico Liquido 2040 litros (408 30,00 61.200,00
botellas)
Estos precios son referenciales Total 3.390.700,00
IVA 12% 474.698,00
TOTAL GENERAL 3.865.398,00

- Total Recursos Materiales, Financieros ( F) 51 cultivos


Familiares

MATERIALES E INSUMOS 3.865.398,00 BF 3.865.398,00 BF


TOTAL 3.865.398,00 Bs. F

- Tabla Presupuesto Cultivo Protegido, invernadero o casa de


cultivo de 45 Mts. 2 Modelo
Nº Descripción Cantidad Precio Precio Total
Unitario/Bs. F Bs. F

1 Plástico blanco calibre 10” 50 Mts 1.000,00 50.000,00


2 Plástico negro calibre 10 12 Mts 2.500,00 30.000,00
3 Bloques de cemento 96 Bloques 100,00 9.600,00
cemento 10”
4 Rollos de alambre dulce 1 rollo 5.000,00 5.000,00
5 Cedazo grande
6 Rollos de cuerda fina 78,45
7 Paquetes de bolsas de 10 Kl. 1 pq 1500,00
8 Bombillos
10 Kilos de semillas de tomates 1.147,10
11 Kilos de semillas de pimentón
12 Kilos de semillas de pepino
13 Kilos de semillas de lechuga

63
14 Cerchas tripa de pollo 12 2.000.00 24.000.00
16 Abono Orgánico Solido 100 kilos (20 50,00 5.000,00
bolsas)
17 Abono Orgánico Liquido 40 litros (20 30,00 1.200,00
botellas)
TOTAL 127.525,55
14% IVA 17.853,57,00
TOTAL GENERAL 145.379,12

- Tabla Presupuesto Cultivo Individual Familiar 3 bancadas con techo


Nº Descripción Cantidad Precio Precio Total
Unitario/Bs. F Bs. F

1 Plástico blanco calibre 10” 12 Mts 1.000,00 12.000,00


2 Plástico negro calibre 10 12 Mts 2.500,00 30.000,00
3 100 bloques de cemento 96 Bloques 100,00 9.600,00
cemento 10”
6 Rollos de cuerda fina 78,45
7 Paquetes de bolsas de 10 Kl. 1 1.500,00 1.500,00
10 Kilos de semillas de tomates 1.147,00
11 Kilos de semillas de pimentón
12 Alambre Dulce 1 Rollo 5.000,00 5.000,00
14 Abono Orgánico Solido 100 kilos (20 50,00 5.000,00
bolsas)
15 Abono Orgánico Liquido 40 litros (20 30,00 1.200,00
botellas)
TOTAL 65.525,45,00
14% IVA 9.173,45,00

TOTAL GENERAL 74.698,90

3 Bancadas de 1 x 4 metros, cultivo individual familiar con techo plástico


blanco

64
6.18 Evaluación del Proyecto
En su totalidad el proyecto fue evaluado por el número de indicadores
cumplidos en porcentaje (%)
- % de Cultivos humuspónicos Familiares montados en 12 meses.
- % de Personas formadas y capacitadas en la técnica de cultivos
humuspónicos en 12 meses.
- % de Personas formadas y capacitadas en las técnicas de Los
Procesos Administrativo y contables (Nuevos Modelos Administrativos
Comunitarios) a partir de los tres primeros meses
- % de producto elaborado en 3 y 6 meses. (Avance del Proyecto)
- % de Derechos restablecidos en 3 y 6 meses.
- % de avance del proyecto en 3 y 6 meses.
- % de reivindicaciones logradas en la comunidad en 6 meses a 12 meses.
- % de Instituciones Educativas integradas en 12 meses (primera fase).
- % de nuevas propuestas comunitarias a ejecutar en 12 meses.
- % de nuevas formas de expresión comunitarias (cooperativismo, desarrollo
endógeno, autogestión y cogestión) constituidas en 12 meses.

7. RESULTADOS Y LOGROS.
 LOGROS. Durante el desarrollo del proyecto se logró impulsar 2
líneas de investigación:
Administración:
Logrando la formación y capacitación en técnicas administrativas y
contables para el desarrollo de proyectos socio-productivos comunitarios a
las familias seleccionadas
Agroalimentaria:
Implementar una casa de cultivo o invernadero humuspónicos como
proyecto socio-productivo comunitario

65
 RESULTADOS:
Los resultados obtenidos durante la implementación del proyecto en sus
diferentes etapas fue un gran nivel de participación y compromiso de las
personas de la comunidad (50 familias seleccionadas lográndose alcanzar
los objetivos anteriormente determinados como fue la formación y
capacitación de los procesos administrativos y contables para la formulación
de proyectos socio productivos comunitarios, tanto de forma teórica como
practica ya que estos procesos fueron aplicados en la formulación y creación
de huertos urbanos comunitarios de la localidad. Se cumplieron a cabalidad
las etapas previstas en la planificación del proyecto durante el tiempo
estimado bajo las especificaciones acordadas.
Las entrevistas posteriores a la aplicación del proyecto arrojo como
resultado la conformidad, aceptación y entusiasmo de la comunidad por los
proyectos socio-productivos comunitarios creándose cohesión en la
comunidad
8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
 CONCLUSIONES:
En virtud de lo antes expuesto se pude concluir que la Propuesta
realizada como PLAN de CAPACITACIÓN de PROCESOS
ADMINISTRATIVOS y CONTABLES para la IMPLEMENTACIÓN del
PROYECTO PRODUCTIVO INTEGRAL URBANO FAMILIAR Y EDUCATIVO
DE HUMUSPONIA COMUNITARIO, es una alternativa socio-económica
con el fin de brindar el apalancamiento y empuje del nuevo paradigma
participativo y protagónico de una forma progresiva de cada uno de los
miembros de la Población Escolar y Comunidad en general (Cultivos
Urbanos y rurales Familiares). La propuesta tiene como base fundamental la
formación y capacitación del colectivo en las técnicas de procesos
administrativos y contables para la implementación de proyectos socio
productivos como lo son los Cultivos Humuspónicos, en miras de hacerle
frente a todas las necesidades o requerimientos presentados en el Sector

66
Calle la Florida, de una forma técnica y organizada. La Propuesta contara
con personal especializado responsable de administrar y ejecutar el proyecto
integralmente con la comunidad, de tal forma que a la vez se ejecuta la
producción y se adquiere el conocimiento que luego se multiplicara entre los
actores participantes y emprender nuevas metas o retos comunitarios en
harás de mejorar la calidad de vida y la construcción de una nueva
ciudadanía y nuevos republicanos. La propuesta está inmersa dentro de la
visión de Soberanía y Seguridad Alimentaría, ya que el mismo beneficiaria
también las comunidades escolares foráneas, como al Municipio en general,
convirtiéndose en un centro piloto de producción y distribución de productos
hidropónicos / humuspónicos y construyendo en definitiva una Plataforma
Social Comunitaria sustentable ecológica y económicamente en el tiempo.

 RECOMENDACIONES:
Se considera necesario exponer como recomendaciones a los Consejos
Comunales y a las Comunidades en General e Instituciones
Gubernamentales, Jornadas de Capacitación en Procesos Administrativos y
Contables para la presentación e implementación de propuestas en cuanto a
Proyectos Socio-Productivos se refiere, como proceso indispensable en el
fortalecimiento y crecimiento de las relaciones comunitarias.
Dados los resultados donde el ensayo de los cultivos Agroecológicos
sobresalen sobre los cultivos tradicionales Biotecnológicos aportando una
gran gamas de ventajas para la salud del ser humanos se recomienda
ampliamente hacer una reflexión sobre la diversidad de oportunidades y
fortaleza que brindan este tipo de propuestas con la finalidad de integrar al
grupo familiar en una cultura endógena y a la ves dar continuidad al proceso
ecológico en miras de consolidar una plataforma social sustentable,
sostenible y endógena dentro de la comunidad, como cultura participativa y
protagónica en el rescate de la calidad de vida y protección del medio
ambiente y fortalecimiento de la Soberanía y Seguridad Alimentaria.

67
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
- Ansorena. M (1994). Sustratos. Propiedades y caracterización.
Editorial Mundi-Prensa. Madrid- España
- Balestrini M (2002). Como se elabora el Proyecto de
Investigación. 6ta Edición. Editorial BL Consultores Asociados.
Caracas- Venezuela
- Ecina Y y Toro M (1997). Cultivos hidropónicos. Revista Coljap.
Bogota-Colombia
- Fidias A (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la
metodología científica. 6ta edición. Editorial Epistema
- Hurtado de Barrera J (1998). Metodología de la investigación.
Guía para la Comprensión Holística. 4ta edición. Editorial
Quirón. Caracas-Venezuela
- Kotler Philip (1993). Dirección de Mercadotecnía. Planeación,
Implementación y Control. 7ma edición. Editorial Prentice-Hall
Hispanoamericana. Mexico-Mexico
- Lambin J(1991). Marketing estratégico. 2da edición. Editorial
McGraw-Hiel. Editorial Interamericana de España. Madrid-España
- Llurba M (1997). Parámetros a tener en cuenta en los Sustratos.
Revista de Horticultura, N° 125
- Portuondo A (2010). Documento Rector del Programa Nacional
de Formación en Administración. PNFA . Ministerio del Poder
Popular para la Educación Universitaria
- Tawfik L y Chauvel A (1987). Administración de la Producción.
Editorial Interamericana. Mexico-Mexico

REFERENCIAS ELECTRONICAS
- Carmona (2005). El control como fase del proceso
administrativo, Documento en Línea. Disponible:
http://www.monografias.com/trabajo12/cofas [Consulta: 2016,
Noviembre 01]
- Lanz C (2008). Programa Todas las Manos a la Siembra.
Documento en Línea. Disponible: http:// www.cenditel.gob.ve

REFERENCIAS LEGALES
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
- Ley Orgánica de Educación (2009)
- Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
(2015)
- Plan Nacional de Desarrollo Económico de la Nación 2013-2019

68
10. ANEXOS:
Anexo 1

69
Anexo 2

70
Anexo 3

71
Anexo 4

72
Anexo 5

73
Anexo 6

74
Anexo 7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.
ALDEA CAMPO ELIAS MISION SUCRE
EJIDO MERIDA

ENCUESTA
1.-¿Cree Ud. que los Voceros del Consejo Comunal y la Comunidad en General
tiene la formación y la Capacitación necesaria que le permita implementar una
propuesta que solucione las posibles problemáticas de su localidad?

SI_______ NO____X___

2.¿Sabe usted lo que es un proyecto de Producción comunitario?

SI_______ NO_____X__

3.-¿Estaría usted dispuesto (a) a participar en jornadas de formación y capacitación


junto con los Voceros del Consejo Comunal?

SI___X___ NO________

4. ¿Cree usted que formando a los Voceros y a los integrantes de la comunidad en


el diseño de elaboración de proyectos y la aplicación de los Nuevos Procesos
Contables se beneficiaría la misma comunidad y sus adyacencias?

SI____X___ NO_______

5.- ¿Cree usted que a través de esta formación se lograría la participación e


integración ciudadana dentro de la misma comunidad?

SI__X____ NO________

75
6.- ¿En caso de que el gobierno le facilite económicamente los recursos necesarios
que le permitan solventar las problemáticas de su comunidad.

¿Sabría usted cómo manejar el dinero en beneficio de su comunidad? ¿Sabría


diseñar y formular la propuesta de un proyecto y aplicar los procesos contables de
ley para dichos fines?

SI______ NO____x____

7.- ¿En el caso de saber diseñar y formular una propuesta, sobre qué proyecto o
plan comunitario lo haría?

Productivo

8.-¿ Cuál sería para Ud. la principal necesidad que existe en la comunidad,
enumérelas por orden de prioridad

76
Anexo 8
Grafica Nº 1

0,00%
0%
0,00%

Formacion y Capacitacion Otros


Comunitaria

100%

Fuente: Comunidad Calle La Florida, Consejo Comunal , Estudiantes de la


Misión Sucre, Aldea Universitaria Campo Elías, Ejido. TSU en Administración

77
Anexo 9
Ejemplos de Procesos Administrativos-Contables

Tabla porcentajes para el cálculo de los Beneficios de Ley en la


nómina.
Retenciones Aporte Patrono Aporte Total Aportes
Trabajador
S.S.O. 7% 4% 11%
F.A.O.V. 2% 1% 3%
D.P.F. 1,7% 0,5% 2,2%

Asiento de Apertura y Operaciones en Libro Diario


Centro XXX C.A
Fecha Descripción Ref Debe Haber
1.986 -1-
15-08 Banco Exterior D-1 95.000,00
15-08 Mobiliario D-2 38.500,00
15-08 Equipo de Computación D-3 16.500,00
15-08 Capital D-4 150.000,00
P/registrar apertura de
Operaciones de la Firma
Comercial Centro profesional
Mayeya C.A
-2-
31/08 Sueldos y Salarios D-5 8.400,00
31/08 Retención S.S.O D-6 310,15
31/08 Retención S.P.F D-7 38,77
31/08 Retención F.A.O. D-8 84,00
31/08 Banco Exterior D-1 7.967,08
P/registrar pago de 2da quinc
del mes de agosto de 1.986 y
retenciones.

78
-3-
31/08 Banco Exterior D-1 458,00
31/08 Servicios de Contabilidad D-9 458,00
P/registrar Servicios de
Contabilidad correspondiente
al mes de Agosto Empresa
Científica Andina C.A
31/08 Alquiler de Local D- 1.200,00
10
31/08 Banco Exterior D-1 1.200,00

Asiento Libro Mayor

(D-1) Banco Exterior Cta Cte. 0115-5264-25-0000125478

Fecha Descripción Debe Haber Saldo


31-08- Movimiento del mes 95.458,00 9.167,08 86.290,92
86

(D-2) Mobiliario
Fecha Descripción Debe Haber Saldo
31-08- Movimiento del mes 38.500,00 0,00 38.500,00
86

(D-3) Equipo de Computación


Fecha Descripción Debe Haber Saldo
31-08- Movimiento del mes 16.500,00 0,00 16.500,00
86

79
(D-4) Capital
Fecha Descripción Debe Haber Saldo
31-08- Movimiento del mes 0,00 150.000,00 150.000,00
86

(D-5) Sueldos y salarios


Fecha Descripción Debe Haber Saldo
31-08- Movimiento del mes 8.400,00 0,00 8.400,00
86
(D-6) Retención S.S.O.
Fecha Descripción Debe Haber Saldo
31-08- Movimiento del mes 0,00 310,15 310,15
86

(D-7) Retención S.P.F.


Fecha Descripción Debe Haber Saldo
31-08- Movimiento del mes 0,00 38,77 38,77
86

(D-8) Retención F.A.O.


Fecha Descripción Debe Haber Saldo
31-08- Movimiento del mes 0,00 84,00 84,00
86

(D-9) Servicios de Contabilidad


Fecha Descripción Debe Haber Saldo
31-08- Movimiento del mes 0,00 458,00 458,00
86

80
(D-10) Alquiler de Local
Fecha Descripción Debe Haber Saldo
31-08- Movimiento del mes 1.200,00 0,00 1.200,00
86

Conciliación Bancaria

CENTRO XXX C.A.


CONCILIACION BANCARIA AL 31/01/2011
BANCO EXTERIOR CTA CTE No. 0115-0045-10-0000001258
LIBRO EMPRESA LIBRO BANCO
DESCRIPCION DEBE HABER DEBE HABER

Saldos al 31/01/2011 232.600,00 213.080,00

Depósito en tránsito 58.040,00


N.D. 1405 Emisión Edo de
Cta 320,00
N.D. Cheq. Dev Andrés
Barrios 8.000,00
Cheque No. 6845 No
cobrado 13.040,00
Cheque No. 6874 No
cobrado 27.360,00
Cheque No. 6878 No
cobrado 6.440,00

TOTALES 232.600,00 8.320,00 46.840,00 271.120,00

SALDOS CORRECTOS 224.280,00 224.280,00

SALDOS IGUALES 8.320,00 8.320,00 46.840,00 46.840,00

81
Asientos De Ajuste

CENTRO XXX C.A.


ASIENTO DE AJUSTE AL 31/01/2011
1

Depósito en tránsito 58.040,00

Banco Exterior 58.040,00


P/Reg. Ajuste de Concilaición
2
Gtos. de Intereses y Comisiones
Bancarias 320,00

Banco Exterior 320,00


P/Reg. Ajuste de Concilaición
3

Cheques devueltos 8.000,00

Banco Exterior 8.000,00


P/Reg. Ajuste de Concilaición
4

Cheques en tránsito 46.840,00

Banco Exterior 468.040,00


P/Reg. Ajuste de Concilaición

82
Anexo 10
EJERCICIO DE APLICACION

La Empresa XX, solicita un capital de 6.000.000 de Bolívares para la


ejecución de un proyecto educativo y recreacional y acude al Banco
Provincial, el Banco otorga el préstamos a una tasa de interés fija del 14%
anual. Con una fecha de inicio del 15 Agosto 2007.

En la siguiente tabla de amortización se presenta en la primera columna el


lapso de tiempo en la cual se va ha cancelar el prestamos de 6.000.000 de
bolívares.
En la segunda columna se representan las cuotas mensuales que debe
cancelar la Organización a la Institución Bancaria.
En la tercera columna se muestran las cuotas de intereses.
En la cuarta columna se refleja la amortización hasta la ultima fecha
En la quinta columna se refleja lel total amortizado.
En sexta columna se refleja el capital pendiente que se va cancelando hasta
llegar a cero

TABLA DE AMORTIZACIÓN
Plazo Cuota intereses Amortizar Total Capital
amortizado pendiente
1 538.722,70 70.000,00 468.722,70 468.722,70 5.531.277,29
2 538.722,70 64.531,57 474.191,14 942.913,84 5.057.086,16
3 538.722,70 58.999,34 479.723,37 1.422.637,21 4.577.362,79
4 538.722,70 53.402,57 485.320,14 1.907.957,35 4.092.042,65
5 538.722,70 47.740,50 490.982,21 2.398.939,56 3.601.060,44
6 538.722,70 42.012,37 496.710,33 2.895.649,89 3.104.350,11
7 538.722,70 36.217,42 502.505,29 3.39815518 2.601.844,82
8 538.72,70 30.354,86 508.367,85 3906523,03 2.093.476,97
9 538.722,70 24.423,90 514.298,81 4.420.821.84 1.579.178,16
10 538.722,70 18.423,74 520.298,96 4.941.120,80 1.058.879,20
11 538.722,70 12.353,59 526.369,11 5.467.489,91 532.510,09
12 538.722,70 6.212,62 532.510,09 6.000.000,00 0,00

Monto = 6000.000

83
Interes =14%
Tiempo = un año

84
Anexo 11
Modelos de Cultivos Humuspónicos

Metodología de Contenedores

Metodología de Contenedores Tipo Bancada

85
Técnica de Cultivos Humuspónicos

86
Anexo 12
Elaboración de Invernadero o casa de cultivo

Invernadero Modelo UEEB. Mons. Dr. Santiago Hernandez Milanes Abril 2016

87
Invernadero Modelo UEEB. Mons. Dr. Santiago Hernandez Milanes Abril 2016

88
Invernadero Modelo UEEB. Mons. Dr. Santiago Hernandez Milanes

89
MODELOS DE SEMILLEROS

90
MODELOS DE SEMILLEROS

91
MODELOS DE SEMILLEROS

92
TRANSPLANTE DE PLANTULAS A LA BANCADA

93
TRANSPLANTES DE PLANTULAS A LA BANCADA

94
95
AMARRE DE LAS PLANTULAS DE TOMATE

96
RIEGO Y MANTENIMIENTO DE LAS PLANTULAS

97
PLANTULAS EN MANTENIMIENTO EN LA ULTIMA FACE

98
FLORACION Y FRUTO EN PROCESO

99
100
FRUTO EN VISPERA DE COSECHA

101
102
Producción de abono orgánico con Lombriz roja californiana (Eisenia Foetida)

Producción de abono orgánico con Lombriz roja californiana (Eisenia Foetida)

103
Lombriz roja californiana (Eisenia Foetida)

104

También podría gustarte