Está en la página 1de 6

La filosofía de santo Tomas y sus fuentes.

Novedad de su doctrina comparada con


Platón, Aristóteles, Agustín y Avicena. Doctrina del ser, de la participación y de la
analogía. De la relación reciproca del alma y del cuerpo y las consecuencias de las
doctrinas tomistas en relación al problema gnoseológico: el conocimiento intelectual y
su relación con el conocimiento sensitivo.
1.- La filosofía de Santo Tomas y sus fuentes.-

Los principios fundamentales de su pensamiento:


Los principios que siguen son los que Tomas toma del aristotelismo y del neoplatonismo:

a) Neta distinción entre razón y fe: la razón natural solo puede conocer de abajo hacia
arriba por los sentidos. La fe conoce de arriba hacia abajo, por la revelación divina;
consecuencia: la fe y la razón son independientes y autónomas.
b) Principio de no contradicción: Las verdades racionales y las de la fe no se contradicen. La
verdad es una. Los principios de la razón natural están primero en la sabiduría divina,
luego en nuestra mente (no por iluminación).
c) Zona de confluencia: Niega la doble verdad, pero admite dos tipos de verdades: las
verdades naturales y las verdades reveladas (y estas se pueden interrelacionar).
d) La teología como ciencia mixta: Tomas dirá que ninguna ciencia demuestra sus
principios, sino que los utiliza para demostrar las cosas.

Principios aristotélicos:
De su primera época en el opúsculo Sobre los principios de la naturaleza, Tomas adopta los
principales principios:
- La teoría de la substancia (primera y segunda) y los accidentes;
- La teoría de la materia y la forma (hilemorfismo);
- La teoría de la potencia, el acto y el movimiento;
- La teoría de las cuatro causas;
- La teoría de la analogía.

En esta época todavía admite en gran medida la doctrina agustiniana de la iluminación y la


división de la cosas en razones eternas. Luego en su lucha contra el averroísmo adoptará
también:
-La teoría (empirista) de que el conocimiento comienza por los sentidos y la distinción de dos
intelectos en el hombre.

-Tiene una postura intelectualista, que prima sobre la voluntad (opuesto a la corriente
franciscana).

Entre los principios no aristotélicos están:

a) La distinción esencia- existencia: En todo ser se distinguen realmente (no solo


conceptualmente) la esencia y la existencia. A la esencia (lo que la cosa es), Tomas
llamara también quididad (en cuanto responde a que cosa es), naturaleza (la esencia en
cuanto principio de actividad) o forma.

Aristóteles solo hablo de dos estructuras fundamentales del ser: materia y forma, potencia-acto.
Donde la forma es necesaria y eterna. Para Tomas la forma de la cual está compuesta la esencia
es contingente, no eterna. Forma y materia componen la esencia para Tomas y la existencia es el
acto de estas que se encuentran en potencia.

1
Tomas hace la distinción de que la esencia de las substancias corpóreas se compone de materia
y forma y las substancias espirituales (ángeles y almas) solo de forma.

La esencia (salvo en Dios) de las cosas, está en potencia respecto a la existencia. Así, necesitan
recibir la existencia de Dios, ya que no se la pueden dar ellas mismas.

Gracias a esta distinción de esencia-existencia que hace Tomas de Aquino, establece:

- La contingencia y la creación del mundo por Dios;


- La existencia de Dios (como creador, no solo como motor);
- La distinción entre Dios y el mundo: Dios es su existencia, las creaturas solo tienen la
existencia;
- La primacía de la existencia sobre la esencia, que modificara el concepto de ser: no solo es la
esencia sino una esencia a la que le compete la existencia.

b) El principio platónico de la participación: Tomas introduce un elemento ajeno al


aristotelismo: las substancias distintas de Dios no son su existencia; participan de la
existencia y se diversifican según el grado de participación en la existencia.
Platón dirá que es preciso poner la unidad ante la diversidad de seres.
 Tomas toma el concepto de la participación de Platón y el de causalidad eficiente de
Aristóteles (ser causado es participar de la causa). Con la diferencia que los entes existen
en la realidad y no solo en un mundo extramental.

c) El principio platónico de la causalidad ejemplar: Dios es el supremo ejemplo que imitan


las creaturas. También San Agustín dirá que en Dios están los modelos preexistentes de
todas las cosas.

d) El principio neoplatónico de los grados del ser y perfección: Los grados del ser dependen
de la cercanía y participación de la perfección de Dios. Existe un orden jerárquico, el
Universo reproduce la perfección infinita y no dividida de Dios.

2) Doctrina del ser, de la participación y de la analogía.-

Doctrina del ser.-

Tomas en su obra “el ente y la esencia” explica los siguientes conceptos:

El ente lógico es la noción de cualquier ente existente (puede ser lógico (puramente
conceptual), real o extra mental). El ente lógico se expresa mediante el verbo ser, une diversos
conceptos, no significa que estos existan. (Ej. La ceguera no existe). Tomas es un realista
moderado, el carácter universal de los conceptos se debe a la abstracción del intelecto. El
universal no es real, mas no carece de cierto fundamento en la realidad.

El ente real es toda realidad, tanto mundo como Dios, son, existen. Los conceptos de esencia
(qué es una cosa) y de acto de ser (que existe) son los pilares del ente real.

La esencia del hombre no se identifica con su existencia, sino por Dios, del cual su esencia es
ser. Así el acto de ser, Dios lo posee en forma originaria y las creaturas en forma derivada
(participación).

La metafísica de Tomas, definida como metafísica del ser, el ser que es el acto que actualiza la
esencia, la cual es un poder-ser. Esto es una perspectiva nueva ante la filosofía griega, ya no se
pregunta solo sobre las esencia, sino por el ser. ¿Porque existe el ser y no la nada?

2
Esta metafísica del ser busca el fundamento más profundo de la realidad y de las esencias. Esta
filosofía produce un redescubrimiento del misterio del ser, gracias al cual pasamos de la nada al
ser, es una filosofía de lo concreto, porque el ser es el acto por el cual las esencias existen.

Participación del ser.-

Del latín participatio, derivado de pars, parte y capere, tomar; la parte que se toma; en griego,
méthexis, que es ser semejante. Uno concepto fundamental de Platón. Significa que en una
cosa hay algo de otra, así, sólo si se tiene en cuenta esto es posible entender aquélla. Para
Platón debe explicarse lo que son las cosas sensibles por respecto y en relación con la realidad
inteligible. Afirma una separación total entre el mundo visible y el inteligible. Platón describe
dicha relación como una forma de estar las ideas en las cosas por semejanza. Mas, Aristóteles
observa que Platón no explica en qué sentido las cosas son semejantes a la idea. El cristianismo
aceptó la idea de participación que encaja con la idea de causa ejemplar, o ejemplarismo: el
mundo ha sido creado por Dios según el modelo de las ideas o razones eternas en la mente
divina, siguiendo a San Agustín.

Tomás dirá que Dios es el ser subsistente, respecto del cual todas las demás cosas son seres por
participación; la participación se da en la composición de esencia y existencia, propia de todo
ser finito, que ha de recibir la existencia (el actus essendi) del creador.

Por analogía.-

Es imposible que algo se predique unívocamente de la criatura y de Dios; pues en todas las cosas
unívocas el concepto es común de todo lo que se predique unívocamente.

“No puede decirse sin embargo que todo lo que se dice de Dios y de la criatura se predique de
modo totalmente equívoco, porque si no se diese alguna conveniencia real de la criatura a Dios,
la esencia divina no sería a semejanza de las criaturas; y así Dios conociendo su esencia no
conocería a las criaturas. Igualmente tampoco nosotros no podríamos alcanzar al conocimiento
de Dios a partir de las cosas creadas; ni habría por qué decir de Dios más un nombre que otro de
los que convienen a las criaturas... Por lo cual se ha de decir que el nombre de «ciencia» se
predica de la ciencia divina y de la nuestra, ni unívocamente, ni equívocamente, sino según
analogía, lo que no es decir otra cosa sino según proporción.” 1

Aristóteles dirá que el ente se predica de las cosas de una manera múltiple y diversa. Aristóteles
estaba interesado de la analogía de los seres entre si y la relación con la substancia y accidentes.

Tomas también hablara de el ser de los entes finitos, mas establecerá la relación entre Dios y el
mundo; entre lo finito y lo infinito. Las creaturas al participar de Dios se asemejan en parte y en
parte no, tienen semejanza y desemejanza, es decir analogía. Los entes participan del ser pero
no son el ser, participan del acto y la perfección.

Tomás de Aquino escribe sobre la analogía del ser: “El creador y la creatura se reducen a algo
uno, no por comunidad de univocación, sino de analogía. Esa comunidad puede ser de dos
clases: o porque algunos seres participan algo uno con orden de prioridad y de posterioridad,
como la potencia y el acto la razón de ser, y lo mismo la sustancia y el accidente, o porque uno
1
Questiones disp., De veritate, q. 2, a.1 (en F. Canals, Textos de los grandes filósofos, Edad Media, Herder, Barcelona 1979, p. 122-
123).

3
recibe el ser y el nombre de otro. Esa es la analogía que tiene la creatura para con el creador: la
creatura, en efecto, no tiene ser sino en cuanto que procede del primer ente, ni recibe el
nombre de ente sino en cuanto que imita al primer ente; y lo mismo sucede con la sabiduría y
las demás cosas que se dicen de la creatura.” 2

De la relación reciproca del alma y del cuerpo.-

Tomas adopta la concepción aristotélica del hombre y la mejora.

Frente al dualismo platónico Tomas dirá que el alma es la forma substancial –única- del cuerpo.
Como forma subsistente, el alma tiene una operación propia, sin necesidad del sustrato corporal
(ya que es incorpórea) dotada de razón y ser. Es principio radical de la vida y toda operación
vital. Además, el alma puede subsistir independientemente del cuerpo, (espiritual e inmortal),
pero está destinada a ser forma substancial del cuerpo y el hombre es completo así.

El alma es única; a la vez vegetativa, sensitiva e intelectiva (contraria es la opinión de Avicena;


que para él; existen tres almas en el hombre).

En su generalidad el alma es considerada como el acto primero de un cuerpo organizado y capaz


de ejercer las funciones de la vida. Como toda forma, un alma es un acto. Este acto no es
conocido directamente, sino por sus efectos.

Los cuerpos son de dos clases: los inertes y los vivientes (vegetales, animales, hombre). Todos
con un principio operador: el alma.

Las potencias del alma se jerarquizan según el grado de universalidad de sus objetos. Cuanto
más digna es una potencia igualmente será el objeto que le corresponda.

En el estrato más bajo esta la vegetativa (vivifica su propio cuerpo), luego vendrá la sensitiva
(percepción de los cuerpos sensibles) y por último, la intelectual (más universal porque capta
todo el ser).

El alma, que es el acto primero de ser, gracias a ella se pueden dar los actos segundos
(operaciones). Las operaciones del alma dependen de su grado en la jerarquía de los vivientes. El
hombre es el único ser que aparte de operaciones fisiológicas tiene operaciones cognoscitivas. Y
para conocer algo, es preciso no ser uno mismo eso, no estar en la especie contenido, por ende,
el conocimiento humano es el conocimiento de un alma apta para la intelección de los cuerpos,
mas; es incorpórea.

Los ángeles son formas puras, individuales y con esencia más perfecta. Los seres humanos están
en una escala inferior, donde el alma tiene una perfección incompleta, pero apta para
completarse. Es en acto cuando realiza lo que debería ser y es en potencia cuando esta en
estado de privación. Es ahí donde necesita del cuerpo para obtener esta perfección, lo cual le
permitirá buscar lo inteligible incluido en lo sensible.

Tomas difiere de Platón; el cual considera que el alma utiliza al cuerpo, hay una dualidad, no
unidad. Para Tomas, hombre no puede significar solo cuerpo, ni solo alma, sino el compuesto
considerado en su totalidad. El alma sola no conoce, ni el cuerpo, es el hombre que conoce.

2
Comentario a los cuatro libros de las sentencias de Pedro Lombardo, Libro I, Pról., c.2, a. 2, (en C. Fernández, Los filósofos
medievales. Selección de textos, 2 vols., BAC, Madrid 1980, vol. II, p. 240-241). Textos de Diccionario Herder de filosofía.

4
La unión accidental se da cuando se introduce una esencia en otra que podría subsistir sin ella.
En cambio en la unión substancial, es la composición de dos seres que hacen una sola
substancia. Santo tomas dirá al respecto, que el alma es una parte del hombre, del cual la otra
parte es el cuerpo. Dos sustancias incompletas, cuya unión forma una sustancia completa.

Las consecuencias de las doctrinas tomistas en relación al problema gnoseológico: el


conocimiento intelectual y su relación con el conocimiento sensitivo.-

El objeto propio del entendimiento es la esencia o naturaleza existente en un cuerpo material. El


entendimiento conoce lo universal (lo singular solo lo conoce indirectamente, volviéndose a su
representación imaginativa). El entendimiento esta vacío en si mismo, según Aristóteles; “como
una tabula rasa”. No posee ideas innatas (Platón), ni es iluminado por Dios (Agustín) o por un
entendimiento agente separado y común a todos los hombres (Avicena).

El conocimiento se da por los datos sensoriales, pero estos no son su causa, es necesaria la
actividad de entendimiento agente (activo) (que ilumina y abstrae imágenes), y del
entendimiento posible (pasivo), (que conoce, produciendo el concepto y el juicio).

El entendimiento pasivo cuando esta en pura potencia respecto a lo inteligible requiere del
entendimiento agente para pasar al acto.

Las esencias no se encuentran universales en el mundo, el entendimiento agente de lo


particular, por medio de la fantasía (o imaginación), las abstrae. Luego el entendimiento produce
una representación (distinta de la fantasía, que es singular y concreta) de la esencia universal; la
especie inteligible (especie impresa). Se vuelve a los fantasmas a fin de iluminarlos) y engendra
en el intelecto posible el conocimiento. (No es una explicación psicofisiologica, ya que trata de
lo inteligible). Gracias a esta, el entendimiento posible pasa de la potencia al acto de conocer y
puede concebir la esencia universal mediante un concepto (especie expresa) o juicio.

El modo de ser de las cosas en el pensamiento, es lo que denomina un ser intencional. Están
como forma en la mente, despojados de la materialidad; queda su inteligibilidad. De aquí saldrá
el concepto; que es un verdadero sustituto del objeto. La esencia de la cosa (quididad) es el
objeto propio del entendimiento, esta operación no es consciente, se da por naturaleza.

El entendimiento pasivo (nous pathetikos) es del que se dice que es capaz de llegar a ser todas
las cosas, es corruptible, unido al cuerpo. El entendimiento activo (nous poetikos) es del que se
dice que es capaz de hacer (ver inteligibles) todas las cosas, este eterno y separable al cuerpo.

Avicena creía solo existía un único entendimiento separado (tanto agente como paciente) para
toda la especie humana. Tomás concibe que los dos son parte de una unidad.

Para Platón, el alma humana poseería un conocimiento natural innato de todas las cosas.

San Agustín dirá, que el conocimiento viene por Dios (origen de luz que ilumina). Existe en el
alma humana un principio de intelección; es una semejanza participada de la luz increada; en un
cierto sentido, conocemos las esencias eternas.

Tomas se dará cuenta que también hacen falta las especies inteligibles que abstrae de las cosas
sensibles. (Teoría de Aristóteles difiere con la de San Agustín). Tomas Empleara el termino de la
iluminación (Platón y luego lo empleara Agustín y los franciscanos), (luz, metáfora aristotélica)
pero en el sentido de metáfora, que simboliza la acción del entendimiento agente a una
abstracción de lo inteligible a partir de lo sensible.

En los animales, el recuerdo de lo útil o lo provechoso proviene espontáneamente de la


memoria. En el hombre es diferente. Es necesario un esfuerzo para buscar las especies

5
conservadas. Se llama reminiscencia, no simple memoria. Dentro de las potencias sensitivas del
alma, la estimativa (por la cual los animales aprenden lo nocivo de lo útil) es en el hombre la
razón particular (a veces denominado intelecto pasivo).

Igualmente, la reminiscencia si bien busca el recuerdo (no es espontanea como en los animales)
estos recuerdos son particulares, por eso propiamente no es un conocimiento intelectual, ya
que falta la universalidad para que lo sea.

Considerando lo que tienen propiamente de sensitivo, las potencia sensitivas en el animal y en


el hombre son iguales. Las diferencias lo encontraremos en las potencias intelectuales del alma.

El intelecto es la potencia que constituye el alma humana en su grado de perfección. Nuestro


intelecto es pasivo, susceptible de enriquecerse en el acto.

El intelecto divino (Dios) es acto puro. Por ser creados, los demás entes, están en potencia
respecto de toda la realidad inteligible que no son ellos. La pasividad intelectual es un
correlativo de la limitación del ser.

La facultad de conocer no se basta a si misma. En un sentido, poseemos los gérmenes (semillas)


de todos los conocimientos (primeros principios). Esto no significa que el intelecto los posea en
la actualidad; se refiere a que son los primeros inteligibles que nuestro conocimiento percibe a
partir de la experiencia. Los últimos hay que adquirirlos buscándolos.

Los principios son complejos (ej. el todo es mayor que la parte) o simples (ej. idea de ente,
unidad, etc.). Los principios complejos existen en cierto modo en el intelecto; pero para conocer
el todo y la parte por ejemplo, estos conceptos tienen que conocerse como definiciones y esto
se conoce abstrayendo de la materia sensible ciertas especies inteligibles. Así, la aprehensión de
las primeras concepciones supone necesariamente a lo sensible. Lo mismo sucede con los
principios simples. Se puede decir en este sentido que en la medida que el alma conoce todas
las cosas por los primeros principios del conocimiento, contempla las esencias eternas de las
cosas.

El alma solo llega al conocimiento de su propia naturaleza, aprehendiendo otras cosas primero.
La captación de lo inteligible directamente le esta negada. Conocer una cosa es una manera de
hacerse esa cosa. Es esencialmente introducir en lo que es primariamente por si, lo que otra
cosa es primariamente por si misma. Es hacerse en cierto modo esos objetos.

La verdad la define Tomás como, la adecuación de la cosa y del intelecto; donde el intelecto
tiene que ponerse distinto de su objeto. Aquí viene el juicio, que se encarga de ver si hay una
adecuación entre la razón y la realidad. El juicio es la operación más perfecta, ya que capta más
allá de las esencias lo que el concepto aprehende.

Bibliografía

- Etienne Gilson. El Tomismo. Introducción a la filosofía de Santo Tomas de Aquino., 3era


ed., Ed. Eunsa, España: 2000.
- Julián Marías. Obras I, 6ta ed. Ed. Revista de occidente, Madrid: 1987
- Diccionario de filosofía Herder, 3era ed., 1999.
- Diccionario de filosofía. J. Ferrater Mora, 2da ed., Ed. Ariel s.a., Barcelona: 2001

También podría gustarte