Está en la página 1de 28

Universidad Técnica

de Ambato
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Medicina Veterinaria

Sílabo: Semiología.
Tema: Ritmos Cardíacos.
Docente: Dr. Efraín Lozada.
Alumno: Diana Salazar.
Semestre: Cuarto.

Cevallos – Ecuador
Ritmo Sinusal.

¿Qué es?

Es el ritmo fisiológico corazón en perros y gatos, se caracteriza porque las frecuencias


están dentro de los valores normales. Los valores restantes de ondas e intervalos del ECG
deben estar dentro de los límites marcados como normales (Montoya Alonso & Ynaraja,
1992).

¿Cómo se observa en el ECG?

El ritmo es regular con una variación entre las ondas R, presentan intervalos P-R de
duración constante en todas las derivaciones y tiene un complejo QRS por cada onda P.

Ilustración 1. Ritmo Sinusal Normal. Ritmo regular, frecuencia cardíaca normal (± 83 ppm).

Ilustración 2. Ritmo Sinusal. Ilustración didáctica.


Bradicardia Sinusal.

¿Qué es?

Es un ritmo sinusal normal, originado en el nódulo sinusal, con una frecuencia por debajo
de los 60 latidos por minuto en perros e inferior a los 70-80 latidos por minuto en gatos.
Los perros dedicados a actividades deportivas pueden tener frecuencias cardíacas
menores de 60 latidos/minuto normales (Montoya Alonso & Ynaraja, 1992).

¿Cómo se observa en el ECG?

Se distingue con claridad la onda P en el registro del ECG, que es una onda pequeña y de
bajo voltaje que aparece antes del complejo QRS.

Ilustración 3. Bradicardia Sinusal.

Ilustración 4. Bradicardia Sinusal. ilustración didáctica.


Taquicardia Sinusal.

¿Qué es?

Es un ritmo sinusal normal con una frecuencia por encima de 160 latidos por minuto en
perros y superior a los 240 latidos por minuto en gatos (figura 10). Este ritmo puede ser
respuesta a un proceso fisiológico (ejercicio, excitación, etc.) o patológico (fiebre,
anemia, etc.) pero, en cualquier caso, nunca se trata, sino que se corrige la causa (Atmaca
& Emre, 2010).

¿Cómo se observa en el ECG?

El QRS es estrecho y no existen ondas P, aunque en ocasiones se produce la


despolarización retrógrada de la aurícula desde el nodo, lo que determina la aparición de
ondas P (-) normales (Montoya Alonso & Ynaraja, 1992).

Ilustración 5. Taquicardia sinusal: ritmo regular, frecuencia cardíaca elevada y acortamiento de los intervalos PR y
TQ.

Ilustración 6. Taquicardia sinusal. Ilustración didáctica.


Ritmo Idioventricular.

¿Qué es?

El fallo conjunto del nódulo sinusal y el nódulo atrioventricular para generar el impulso
resulta en la aparición de un foco ectópico en el ventrículo, que actúa como el segundo
mecanismo de defensa para asegurar un continuo latir cardíaco. Cuando los impulsos de
escape ventricular controlan el ritmo se usa el término ritmo idioventricular (Atmaca &
Emre, 2010).

¿Cómo se observa en el ECG?

En el ECG van a aparecer complejos QRS similares a los de complejos ventriculares


prematuros, anchos y anormales. La frecuencia del ritmo idioventricular es de 20 a 40
latidos por minuto. No hay ondas P presentes porque el nódulo sinusal no está funcional
(Atmaca & Emre, 2010).

Ilustración 7. Ritmo Idioventricular.

Ilustración 8. Ritmo Idioventricular. Ilustración didáctica.


Taquicardia Ventricular.

¿Qué es?

La taquicardia ventricular consiste en tres o más complejos ventriculares ectópicos


consecutivos, con una frecuencia de 140 latidos por minuto o incluso superior.

Este tipo de arritmia suele indicar que el miocardio ventricular está severamente dañado
y puede preceder a la fibrilación ventricular normales (Montoya Alonso & Ynaraja,
1992).

¿Cómo se observa en el ECG?

Su morfología en el ECG será idéntica a la de los complejos QRS en los escapes


ventriculares o las extrasístoles ventriculares, sin que se asocien a ninguna onda P.

Ilustración 9. Taquicardia ventricular: más de tres complejos anormales seguidos que marcan el ritmo con una
frecuencia cardíaca elevada, ausencia de ondas P y ritmo regular.

Ilustración 10. Taquicardia ventricular. Ilustración didáctica.


Fibrilación Auricular.

¿Qué es?

Es una arritmia frecuente, caracterizada por una activación eléctrica atrial caótica y
rápida. Los rangos de frecuencias atriales oscilan entre los 350 y 600 latidos por minuto.
La contracción atrial efectiva se pierde, por lo que queda abolida la contribución del atrio
al llenado ventricular y, como consecuencia, disminuye el gasto cardíaco. La frecuencia
ventricular es irregular porque el nódulo atrioventricular recibe numerosos impulsos
desde el atrio a intervalos erráticos. La frecuencia ventricular característica está entre 220
y 240 latidos por minuto. La fibrilación atrial puede estar originada por idénticos
mecanismos que la taquicardia atrial y el flutter atrial (Atmaca & Emre, 2010).

¿Cómo se observa en el ECG?

obre el ECG, la fibrilación atrial se caracteriza por ondas P no reconocibles, un ritmo


irregular y una frecuencia cardíaca muy rápida en el atrio y ventrículos, si bien la
morfología de los complejos QRS no tiene por qué estar alterada normales (Montoya
Alonso & Ynaraja, 1992).

Ilustración 11. Fibrilación Auricular: ritmo irregular, frecuencia cardíaca muy elevada y ausencia de ondas P. Complejos
QRS de morfología normal.

Ilustración 12. Fibrilación Auricular. Ilustración didáctica.


Asístolia.

¿Qué es?

Es la ausencia de complejos ventriculares. Representa la parada cardíaca y, si el ritmo


ventricular no se reanuda en 3-4 minutos, habrá daños orgánicos irreversible (Belerenian,
Mucha, Camacho & Manubens, 2007).

¿Cómo se observa en el ECG?

En el ECG se aprecia una línea isoeléctrica plana y, en ocasiones, aparecen


exclusivamente ondas P.

Ilustración 14. Asístole Ventricular.

Ilustración 13. Asistolia. Ilustración didáctica.


Bloqueo atrioventricular de primer grado.

¿Qué es?

Consiste en un retraso en la conducción. El bloqueo atrioventricular de primer grado se


diagnostica cuando una onda P precede a cada complejo QRS, pero el intervalo P-R dura
más de 0,13 segundos (lo que equivale a más de 7 cuadrículas pequeñas a velocidad de
papel 50 mm/seg). La frecuencia, el ritmo y la configuración del resto de las deflexiones
no suelen estar alterados (Belerenian, Mucha, Camacho & Manubens, 2007).

¿Cómo se observa en el ECG?

Se caracteriza, electrocardiográficamente, por el incremento de longitud (duración) de los


intervalos P-R.

Ilustración 15. Bloqueo atrioventricular de primer grado.

Ilustración 16. Bloqueo Atrioventricular de primer grado. Ilustración didáctica.


Bloqueo atrioventricular de segundo grado (Tipo 1).

¿Qué es?

En el bloqueo atrioventricular de segundo grado algunos de los impulsos atriales no son


conducidos a los ventrículos. Así, una o más ondas P no irán seguidas de los
correspondientes complejos QRS (Buchanan, 2000).

¿Cómo se observa en el ECG?

Se caracteriza por un progresivo alargamiento del intervalo P-R en latidos sucesivos hasta
que aparece una onda P sin que sea seguida de un complejo QRS, lo que se denomina
latido perdido (Belerenian, Mucha, Camacho & Manubens, 2007).

Ilustración 17. Bloqueo AV de 2do grado tipo 1: se percibe el aumento del intervalo P-R en el latido previo al
bloqueo.

Ilustración 18. Bloqueo AV de 2do grado tipo 1. Ilustración didáctica.


Bloqueo atrioventricular de segundo grado (Tipo 2).

¿Qué es?

En el bloqueo A-V de segundo grado Tipo II, también denominado Mobitz tipo II, el
ritmo cardíaco se interrumpe por la ausencia de uno o más complejos QRS, de modo que
algunas ondas P no conducen su impulso a los ventrículos (Belerenian, Mucha, Camacho
& Manubens, 2007).

¿Cómo se observa en el ECG?

Se ve pérdida de continuidad entre las ondas P y los complejos QRS (latidos perdidos)
mantiene una relación fija, es decir, puede ser 2:1 (dos ondas P por cada complejo QRS),
3:1, 4:1, etc., pero todos los complejos QRS que aparecen estarán precedidos de su
correspondiente onda P. En cuanto a los intervalos P-R, tienen una duración constante, si
bien pueden ser normales o más largos de lo normal (Belerenian, Mucha, Camacho &
Manubens, 2007).

Ilustración 19. Bloqueo AV de 2do grado tipo 2. Los bloqueos guardan una relación de 2:1.

Ilustración 20. Bloqueo AV de 2do grado tipo 2. Ilustración didáctica.


Bloqueo atrioventricular de tercer grado.

¿Qué es?

También denominado bloqueo atrioventricular completo. Aparece cuando no hay ninguna


conducción atrioventricular y los ventrículos están bajo el control de marcapasos por
debajo del área bloqueada (Buchanan & Bücheler, 1995).

¿Cómo se observa en el ECG?

Se caracteriza por la pérdida de asociación entre las ondas P y los complejos QRS.
Ocasionalmente, una onda P puede parecer estar asociada con un complejo QRS, pero si
medimos cuidadosamente de forma individual la distancia entre ondas P, por una parte, y
las distancias entre complejos QRS, por otra, se observarán dos ritmos separados e
independientes: un ritmo atrial y un ritmo ventricular (Buchanan & Bücheler, 1995).

Ilustración 21. Bloqueo AV de 3er grado: dos ritmos separados independientes, uno de ondas P y otro de complejo
QRS.

Ilustración 22. Bloqueo AV de 3er grado. Ilustración didáctica.


Bloqueo nodal SA.

¿Qué es?

Algunos de los estímulos del marcapasos sinusal no logran invadir el miocardio atrial.
Así, aunque el marcapasos mantiene su ritmo básico, al no activar el atrio, resulta en un
latido perdido, pues no habrá contracción atrial ni ventricular (Buchanan & Bücheler,
1995).

¿Cómo se observa en el ECG?

Se manifiesta con desaparición de todas las ondas durante la pausa, siendo la ausencia de
la onda P durante la misma, lo que lo diferencia del bloqueo A-V. Si el siguiente estímulo
sinusal aparece en el tiempo esperado y es conducido por la vía normal, el resultado es
un intervalo entre latidos (RR) de longitud aproximadamente el doble de lo normal. El
nódulo sinusal sufre, generalmente, una aceleración compensatoria transitoria durante
uno o dos latidos después del bloqueo (Buchanan & Bücheler, 1995).

Ilustración 24 Bloqueo nodal SA.

Ilustración 23. Bloqueo Nodal SA. ilustración didáctica.


Fibrilación auricular.
¿Qué es?

La fibrilación atrial ocurre cuando las señales eléctricas en las aurículas se desorganizan,
sobrecargando la frecuencia y ritmo normal del corazón. Esto causa que las aurículas se
contraigan de forma irregular o ‘fibrilen’ (Buchanan, 2000).

¿Cómo se observa en el ECG?

Se caracteriza por la ausencia de ondas P definidas precediendo cada complejo QRS. Las
ondas P son reemplazadas por ondas atriales, denominadas ondas f, en forma de
oscilaciones continuas finas, gruesas o variables (Buchanan, 2000).

Ilustración 25. Fibrilación Auricular.

Ilustración 26. Fibrilación auricular. Ilustración didáctica.


Contracción Auricular prematura.

¿Qué es?

Algunos de los estímulos del marcapasos sinusal no logran invadir el miocardio atrial.
Así, aunque el marcapasos mantiene su ritmo básico, al no activar el atrio, resulta en un
latido perdido, pues no habrá contracción atrial ni ventricular (Buchanan & Bücheler,
1995).

¿Cómo se observa en el ECG?

Son latidos que no están sincronizados con el resto del ritmo cardíaco. Surgen a partir de
un foco ectópico localizado en el atrio. La frecuencia cardíaca suele ser normal pero el
ritmo es irregular, debido a la aparición de una onda P prematura (Buchanan, 2000).

Ilustración 27. Contracción auricular prematura: ritmo irregular debido a una onda P prematura
superpuesta a la onda T precedente y con morfología diferente a la de las ondas P normales.

Ilustración 28. Contracción auricular prematura. Ilustración didáctica.


Contracción Ventricular prematura.

¿Qué es?

O complejos ventriculares prematuros o extrasístoles ventriculares son latidos que surgen


a partir de un foco ectópico localizado en los ventrículos.

¿Cómo se observa en el ECG?

Aparición de complejos QRS anchos y anormales, no asociados a ondas P y, a menudo,


de gran amplitud. Las ondas P están ausentes porque la despolarización no se origina en
el nódulo sinusal (Buchanan, 2000).

Ilustración 29. Contracciones ventriculares prematuras: Complejos QRS anormalmente anchos y amplios no
precedidos de ondas P y que se adelantan al siguiente impulso sinusal normal.

Ilustración 30. Contracciones ventriculares prematuras. Ilustración didáctica.


Arritmia Sinusal.

¿Qué es?

La arritmia sinusal respiratoria es un ritmo normal en el cual las ondas P presentan


intervalos irregulares. Tanto en el ritmo sinusal normal como en la arritmia sinusal
respiratoria, todas las ondas P tienen la misma apariencia. Sin embargo, cuando está
presente un marcapasos migratorio, las ondas P aparecen con diferentes morfologías, aun
siendo perfectamente fisiológico (Buchanan, 2000).

¿Cómo se observa en el ECG?

Los datos importantes son que el paciente tiene un ritmo regular y que existe una onda P
claramente identificable delante de cada complejo QRS.

Ilustración 31. Arritmia sinusal respiratoria. Arritmia por variación ventricular de la frecuencia cardíaca y ondas P de
diferente morfología.

Ilustración 32. Arritmia sinusal. Ilustración didáctica.


Pausa Sinusal.

¿Qué es?

Se pausa la actividad del nódulo sinusal, lo que provoca interrupciones en los latidos.

¿Cómo se observa en el ECG?

Ausencia de P-QRS. El intervalo P-P que delimita la pausa no equivale a un múltiplo del
intervalo P-P de base y suele ser algo más corta que dos ciclos cardíacos normales (Ford,
et al., 2007).

Ilustración 33. Pausa Sinusal.

Ilustración 34. Pausa Sinusal. ilustración didáctica.


Taquicardia Auricular.

¿Qué es?

Es una taquicardia irregular, en la que aparecen ondas P de diferentes morfologías (al


menos 3 distintas) y frecuencia ventricular entre 100 y 160 lpm (Buchanan & Bücheler,
1995).

¿Cómo se observa en el ECG?

Cada onda P va seguida de QRS, con P-R normal, prolongado ó bloqueo AV. Los
intervalos R-R son irregulares, con línea de base isoeléctrica visible entre dos ciclos
consecutivos (Buchanan, 2000).

Ilustración 35. Taquicardia Auricular.

Ilustración 36. Taquicardia Auricular. Ilustración didáctica.


Aleteo Auricular.

¿Qué es?

actividad eléctrica de las aurículas se encuentra coordinada. Por lo tanto, las aurículas se
contraen, pero a una gran velocidad (de 250 a 350 veces por minuto). Esta velocidad es
demasiado rápida como para que todos los impulsos puedan llegar a los ventrículos a
través del nódulo auriculoventricular (Ford, et al., 2007).

¿Cómo se observa en el ECG?

Ausencia de ondas P. Existencia de ondas F (en forma de dientes de sierra), que se ven
mejor en II, III, aVF y V1 y de morfología constante.

Ilustración 37. Aleteo o flutter auricular.

Ilustración 38. Aleteo Auricular. Ilustración didáctica.


Síndrome de Wolf Parkinson White.

¿Qué es?

Es una enfermedad del corazón en la que existe una ruta anormal para conducir el impulso
nervioso desde las aurículas hacia los ventrículos. Con el WPW, una vía eléctrica
adicional conecta las cavidades superiores (aurículas) y las cavidades inferiores
(ventrículos) del corazón. En el WPW, la vía eléctrica adicional se llama vía accesoria
porque elude el nódulo AV. Entonces, el nódulo AV no puede controlar el latido cardíaco,
y así el corazón late muy rápido (Ford, et al., 2007).

¿Cómo se observa en el ECG?

Presentan un intervalo PR corto (< 120 ms), un complejo QRS ancho (> 100 ms) con una
onda delta y un intervalo PJ normal. Los complejos QRS anchos pueden semejarse a un
bloqueo de rama del haz (Gay, et al., 2000).

Ilustración 40. Síndrome WPW.

Ilustración 39. Síndrome WPW. Ilustración didáctica.


Contracciones prematuras de la unión (CPU).

¿Qué es?

Son impulsos eléctricos cardiacos prematuros procedentes del nodo auriculoventricular


del corazón o "unión" (Gay, et al., 2000).

¿Cómo se observa en el ECG?

Las contracciones de unión prematuros aparecerán como un complejo ventricular forma


normalmente o complejo QRS, no precedidos por cualquier complejo o la fibrilación de
la onda P o precedidos por una onda P anormal con un corto intervalo PR. En raras
ocasiones, la onda P anormal puede seguir el QRS (Ford, et al., 2007).

Ilustración 41. Contracciones prematuras de la unión (CPU).

Ilustración 42. Contracciones prematuras de la unión (CPU). Ilustración didáctica.


Ritmo Nodal (RN).

¿Qué es?

En el ritmo nodal, el nodulo AV controla tanto la aurícula como el ventrículo (4,5,6),


resulta como consecuencia de la supresión de la actividad del nodulo SA (Gay, et al.,
2000).

¿Cómo se observa en el ECG?

Se basa principalmente en la morfología de la onda P, el acortamiento del intervalo PR y


la situación de la onda P en relación con el complejo QRS (Ford, et al., 2007).

Ilustración 44. Ritmo Nodal (RN).

Ilustración 43. Ritmo Nodal. Ilustración didáctica.


Ritmo Nodal Acelerado

¿Qué es?

Se trata de un ritmo acelerado de la unión auriculoventricular.

¿Cómo se observa en el ECG?

Frecuencia auriculoventricular (con relación AV 1:1) 60 a 100 latidos por minuto (ritmo
de la unión acelerado) de 100 a 140 latidos por minuto (taquicardia de la unión AV no
paroxística). Intervalos RR regulares. Relación AV 1:1 (si no hay disociación AV)
(Buchanan, 2000).

Ilustración 46. Ritmo nodal acelerado.

Ilustración 45. Ritmo Nodal Acelerado. Ilustración didáctica.


Marcapasos Errante.

¿Qué es?

Marcapasos auricular migratorio es una arritmia de origen en diferentes sitios de


marcapasos del nódulo SA a las aurículas y de vuelta al nodo SA (Gay, et al., 2000).

¿Cómo se observa en el ECG?

Las ondas P reflejan los cambios de marcapasos por las variaciones de la forma. El
intervalo de PR puede variar de un latido al siguiente.

Ilustración 48. Marcapasos Errante.

Ilustración 47. Marcapasos Errante. Ilustración didáctica.


Taquicardia Nodal.

¿Qué es?

Durante la taquicardia intranodal se produce una conducción continua del estímulo


(reentrada) entre estas dos vías, provocando la taquicardia por reentrada de la unión AV
(Goodwin, 2005).

¿Cómo se observa en el ECG?

El electrocardiograma de la taquicardia por reentrada de la unión AV o taquicardia


intranodal se caracteriza por la presencia de una taquicardia rítmica de QRS estrecho,
salvo presencia de un bloqueo de rama previo (Gay, et al., 2000).

La onda P, de ser visible, será siempre negativa en las derivaciones inferiores, pues la
activación auricular se producirá desde el nodo AV o sea, de forma retrógrada.

Ilustración 50. Taquicardia Nodal

Ilustración 49. Taquicardia nodal. Ilustración didáctica.


Ritmo Idioventricular Acelerado.

¿Qué es?

El ritmo idioventricular acelerado o RIVA, se observa principalmente tras la reperfusión


de una arteria ocluida en un síndrome coronario agudo. Está causado por un
automatismo anormal de los ventrículos (Goodwin, 2005).

¿Cómo se observa en el ECG?

En el electrocardiograma se observa un ritmo con QRS de morfología ventricular (similar


a una taquicardia ventricular), pero con frecuencia cardiaca baja, con inicio y final
gradual, lo que lo diferencia de la taquicardia ventricular que suele comenzar con una
extrasístole (Goodwin, 2005).

Ilustración 51. Ritmo Idiovevntricular acelerado.

Ilustración 52. Ritmo Idioventricular acelerado. Ilustración didáctica.


Bibliografía.
 Montoya Alonso, J. A., & Ynaraja, E. (1992). Arritmias cardíacas en la clínica del
perro y del gato: una revisión bibliográfica y su enfoque práctico. Clínica
veterinaria de pequeños animales, 12(4), 0201-228.
 Montoya J & Ynaraja E. (2007). Manual práctico de electrocardiografía en
pequeños animales. Barcelona: Elsevier- Masson. 245 p.

 Atmaca N & Emre B. (2010). Some electrocardiographic parameters of the


Kangal dogs. J Anim Vet Adv 9: 949-953.
 Beardow A. (2008). Veterinary cardiology diagnostics. [Internet]. [18 de junio
2009]. Disponible
en: http://www.idexx.com/pubwebresources/pdf/en_us/smallanimal/referencelab
oratories/assess-cardiac-health-in-21stcentury.pdf
 Belerenian G, Mucha C, Camacho A, Manubens Grau J. (2007). Afecciones
cardiovasculares en pequeños animales. 2ª ed. Argentina: Intermédica XXI. 631
p.
 Buchanan JW, Bücheler J. (1995). Vertebral scale system to measure canine heart
size in radiographs. J Am Vet Med Assoc 206:194-199.
 Buchanan JW. (2000). Vertebral scale system to measure heart size in
radiographs. Vet Clin N Am Small 30: 379-393.
 Ford R, Ford L, Mazaferro E, Kirk R, Bistner A. (2007). Urgencias en veterinaria:
procedimientos y terapéutica. 8ª ed. Madrid: Elsevier-Masson. 826 p.
 Gay C, Radostits O, Mayhew I, Houston D. (2000). Clinical examination of the
cardiovascular system. In: Radostits O, Mayhew I, Houston D (Eds). Veterinary
clinical examination and diagnosis. USA: Harcourt Publishers. p 245-291.
 Goodwin J. (2005). Electrocardiography. In: Tilley L, Goodwin J (eds). Manual
of canine and feline cardiology. 3ª ed. Philadelphia: Saunders. p 43-70.

También podría gustarte