Está en la página 1de 14

RESUMEN DE TEORÍAS DE APRENDIZAJE

 Teorías Del Aprendizaje

Las teorías de aprendizaje describen la manera en que los teóricos creen que las personas
aprenden nuevas ideas y conceptos. Frecuentemente ellos explican la relación entre
información que ya nosotros tenemos y la nueva información que estamos tratando de
aprender.

Estas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y


tratan de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en
la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.

 Teorías del aprendizaje cognoscitivita

El enfoque cognoscitivita considera que el aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual


de conocimientos que ocurre gracias a la puesta en relación de los anteriores con los nuevos
conocimientos. Exige la organización de estos. Se efectúa a partir de tareas globales.

El objetivo de estas teorías es analizar procesos internos como la compresión, la adquisición de


nueva información a través de la percepción, la atención, la memoria, el razonamiento, el
lenguaje, etc.

Surgen una serie de planteamientos según esta teoría que describen y analizan cada uno de
estos procesos internos.

Esta teoría entiende que si el proceso de aprendizaje conlleva el almacenamiento de la


información en la memoria, no es necesario estudiar los procedimientos de estímulo-respuesta
sino atender a los sistemas de retención y recuperación de datos, a las estructuras mentales
donde se alojaran estas informaciones y a las formas de actualización de estas.

El objetivo del educador, según esta teoría, será el crear o modificar las estructuras mentales del
alumno para introducir en ellas el conocimiento y proporcionar al alumno de una serie de
procesos que le permitan adquirir este conocimiento.

Por tanto no se estudia cómo conseguir objetivos proporcionando estímulos, sino que se
estudia el sistema cognitivo en su conjunto: la atención, la memoria, la percepción, la
compresión, las habilidades motrices, etc. Pretendiendo comprender como funciona para
promover un mejor aprendizaje por parte del alumno.
De cada parte de este sistema cognitivo surgen teorías que analizan, por ejemplo en la
memoria, como se producen los procesos de selección-retención-recuperación de datos; en el
aprendizaje los procesos de reorganizaron, reconstrucción y reconceptualización del
conocimiento, etc.

Jean Piaget: el desarrollo intelectual no es un simple proceso madurativo o fisiológico que tenga
lugar automáticamente, lo mismo que el niño respira oxígeno o gana altura y peso. Piaget
tampoco consideraba el desarrollo cognitivo como algo que podamos asegurar bombardeando,
sin más, al niño con experiencias y ofreciéndole un medio estimulante. Estrictamente hablando,
Piaget no fue ni un maduracionista (alguien que cree que el tiempo y la edad determinan el
desarrollo intelectual) ni un ambientalista (alguien que cree que el desarrollo de una persona
está determinado primordialmente por el medio social o físico). Antes bien, Piaget fue un
interaccionista. Esto es, creía que el desarrollo cognitivo es el producto de la interacción del
niño con el medio ambiente, en formas que cambian sustancialmente a medida que el niño
evoluciona.

El aprendizaje se efectúa mediante dos movimientos simultáneos e integrados, pero de sentido


contario: asimilación y acomodación. El primer término se refiere a que el individuo al explorar
el ambiente en el que se desenvuelve toma partes las cuales transforma e incorpora. El segundo
término sostiene que el individuo transforma su propia estructura para adecuarse a la
naturaleza de los objetos que serán aprendidos.

 Jerome Bruner (Aprendizaje por descubrimiento):

El aprendizaje es el proceso de reordenar o transformar los datos de modo que permitan ir a


una nueva comprensión. Aprendizaje por descubrimiento –

La capacidad para resolver problemas es la meta principal. El conocimiento verbal es la clave de


la transferencia, el método del descubrimiento es el principal para transmitir el conocimiento.

Bruner piensa que esta teoría tiene el defecto de que no establece una correlación entre el
desarrollo del lenguaje y el desarrollo cognitivo, sino que supedita el primero al segundo: el
desarrollo cognitivo produce el lenguaje.

Para Bruner, el niño no adquiere las reglas gramaticales partiendo de la nada, sino que antes de
aprender a hablar aprende a utilizar el lenguaje en su relación cotidiana con el mundo,
especialmente con el mundo social. El lenguaje se aprende usándolo de forma comunicativa, la
interacción de la madre con el niño es lo que hace que se pase de lo prelingüístico a lo
lingüístico; en estas interacciones se dan rutinas en las que el niño incorpora expectativas sobre
los actos de la madre y aprende a responder a ellas. Estas situaciones repetidas reciben el
nombre de formatos. El formato más estudiado por Bruner ha sido el del juego, en el que se
aprenden las habilidades sociales necesarias para la comunicación aun antes de que exista
lenguaje. Los adultos emplean estrategias, que implican atribución de intencionalidad a las
conductas del bebé y se sitúan un paso más arriba de lo que actualmente le permiten sus
competencias. Este concepto recibe el nombre de andamiaje y es una de las claves dentro de las
nuevas teorías del aprendizaje.

 David Ausubel (Aprendizaje significativo):

El aprendizaje significativo, es el mecanismo humano por excelencia para adquirir y almacenar


la inmensa cantidad de ideas e información representadas en cualquier campo de
conocimiento.

Para que se produzca aprendizaje significativo han de darse dos condiciones fundamentales:

o Actitud potencialmente significativa de aprendizaje por parte del aprendiz, o sea,


predisposición para aprender de manera significativa.
o Presentación de un material potencialmente significativo. Esto requiere:

Por una parte, que el material tenga significado lógico, esto es, que sea potencialmente
relacionable con la estructura cognitiva del que aprende de manera no arbitraria y
sustantiva; Y, por otra, que existan ideas de anclaje o adecuadas en el sujeto que
permitan la interacción con el material nuevo que se presenta.

El aprendizaje significativo es el proceso que se genera en la mente humana cuando subsume


nuevas informaciones de manera no arbitraria y sustantiva y que requiere como condiciones:
predisposición para aprender y material potencialmente significativo que, a su vez, implica
significatividad lógica de dicho material y la presencia de ideas de anclaje en la estructura
cognitiva del que aprende. Es subyacente a la integración constructiva de pensar, hacer y sentir,
lo que constituye el eje fundamental del engrandecimiento humano. Es una interacción triádica
entre profesor, aprendiz y materiales educativos del currículum en la que se delimitan las
responsabilidades correspondientes a cada uno de los protagonistas del evento educativo. Es
una idea subyacente a diferentes teorías y planteamientos psicológicos y pedagógicos que ha
resultado ser más integradora y eficaz en su aplicación a contextos naturales de aula,
favoreciendo pautas concretas que lo facilitan. Es, también, la forma de encarar la velocidad
vertiginosa con la que se desarrolla la sociedad de la información, posibilitando elementos y
referentes claros que permitan el cuestionamiento y la toma de decisiones necesarias para
hacerle frente a la misma de una manera crítica.

Esta teoría tiene importantes implicaciones psicológicas y pedagógicas. Considera que el


aprendizaje se construye de manera evolutiva. Porque se ocupa de lo que ocurre en el aula,
postula los principios programáticos para organizar la docencia y, en este sentido, adquiere un
valor especial la necesidad de realizar un análisis conceptual del contenido que huya de
planteamientos simplistas. Es una teoría viva que no sólo se ha limitado a resistir durante tanto
tiempo, sino que ha evolucionado.
Fundamentación:

o El aprendizaje resulta de un proceso de recepción de información.


o El tipo de razonamiento utilizado es el deductivo-

o El aprendizaje es significativo en la manera en que se genera en un ambiente y en


condiciones que permitan su contextualización. Esto se presenta como una
contraposición al aprendizaje por memorización.

o La enseñanza bajo esta teoría es secuencial y organizada bajo estructuras deductivas.

 Robert Gagné:

El aprendizaje, qué es lo que debe ser construido para la facilitación del aprendizaje- Aquí se
incluyen los eventos del aprendizaje, acordes al modelo de procesamiento de la información.

El enfoque de Gagné ha sido organizado en términos de cuatro partes específicas:

1. Proceso de Aprendizaje.

Para Gagné el aprendizaje es el cambio de una capacidad o disposición humana que


persiste durante cierto tiempo y no puede ser explicado a través de los procesos de
maduración. Este tipo de cambio sucede en la conducta inferenciándose de que el
resultado se logra solamente a través del aprendizaje, las actitudes, el interés, el valor y
también en el cambio de conductas.

Los procesos de aprendizaje según Gagné se expresan en el modelo de procesamientos


de la información. Este modelo explica lo que sucede internamente dentro del proceso
de aprendizaje.

MODELO DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


A través de los receptores (órganos sensoriales) la información pasa al registro
sensorial donde las percepciones de los objetos y eventos son codificados. Luego la
información pasa a la memoria de corto alcance donde es nuevamente codificada esta
vez en forma conceptual.

Si Hay un estimulo adecuado, la información se repetirá internamente un cierto


número de veces, lo que Ayudará a que pase a la memoria de largo alcance, aquí es
posible que la información esté relacionada con otra ya existente, en tal caso puede ser
inmediatamente codificada, una vez que la información ha sido registrada puede ser
retirada o recuperada a través de un estímulo externo y pasará al generador de
respuestas, el cual tiene la función de transformar la información en acción, luego la
información pasa a través de los efectores hacia el ambiente.

El control ejecutivo y expectativas son elementos de motivación tanto intrínseca como


extrínseca que preparan o estimulan a la persona para que pueda codificar y
decodificar la información.

Estos elementos constituyen los organismos internos de Aprendizaje los mismos que se
transforman en fases o etapas del acto de aprender: motivación, aprehensión,
adquisición, retención, recuperación, generalización, desempeño y retroalimentación.

El acto total del aprendizaje deberá pasar por estos ocho pasos, esto puede ocurrir en
pocos segundos o varios meses.

FASES DEL ACTO DE APRENDER


2. Capacidades aprendidas

Existen cinco clases de capacidades que pueden ser aprendidas y que difieren unas de
otras.

o Las destrezas motoras, la enseñanza se da a través de prácticas reforzadas a las


respuestas motoras. Ejemplo, aprendizaje del idioma.

o La información verbal, la enseñanza debe darse a través de un amplio contexto


significativo. Ejemplo, el estudiante aprende gran cantidad de información de
nombres, hechos, generalizaciones y otras informaciones verbales.

o Destrezas o habilidades intelectuales, en los procesos educativos se aprende gran


cantidad de destrezas intelectuales, la habilidad básica con discriminaciones,
conceptos, reglas matemáticas, lenguaje, etc. El aprendizaje de este tipo de
habilidades depende del aprendizaje anterior.

o Las actitudes, se debe fomentar actitudes de honestidad, habilidad, ayuda mutua, las
que deben ser adquiridas y reforzadas, también es necesario fomentar actitudes como
promover agrado por las matemáticas, literatura, música, deportes, etc.
o Estrategias cognoscitivas, constituyen formas con las que el estudiante cuenta para
controlar los procesos de aprendizaje, son muy importantes para gobernar el propio
proceso de atender, aprender y pensar. Esta idea plantea no solamente el aprendizaje
de contenidos sino también de procesos. Ejemplo: Algunos alumnos son buenos para
crear y manejar imágenes esto es una destreza mental, cuando estos alumnos usan las
imágenes con el fin de aprender algo, las imágenes funcionan como estrategias
cognoscitivas.

3. Tipos de Aprendizaje.

Gagné presenta ocho tipos de aprendizaje haciendo énfasis en la interpretación de los


cinco dominios señalados anteriormente. Estos dominios son representaciones de los
resultados del aprendizaje, mientras que los tipos son parte del proceso de
aprendizaje. Estos ocho tipos son:

1. Aprendizaje de señales o equivalente al condicionamiento clásico o de reflejos).


2. Aprendizaje de estímulo respuesta (equivalente al condicionamiento instrumental u operante).

3. Encadenamiento motor.

4. Asociación verbal (E - R en el área verbal).

5. Discriminación múltiple.

6. Aprendizaje de conceptos,

7. Aprendizaje de principios,

8. Resolución de problemas.

4. Las Condiciones de Aprendizaje.

Gagné presta mucha atención al arreglo de las condiciones externas para el


aprendizaje; se identifican cuatro elementos en una situación de aprendizaje; el
aprendiz o estudiante, la situación de E-A, la conducta de entrada y la conducta final
que se espera del estudiante.

En su enfoque sobre las condiciones de aprendizaje uno de sus primeros elementos se


enfatiza en las respuestas que se espera del estudiante a través de la formulación de
objetivos se introduce en las condiciones de aprendizaje. Las ocho fases y los cinco
dominios mencionados anteriormente constituyen el aspecto más importante para
establecer las condiciones de aprendizaje pertinentes.

 Howard Gardner

Gardner en su teoría de las “inteligencias múltiples”, señala que no existe una inteligencia única
en el ser humano, sino una diversidad de inteligencias que marcan las potencialidades y acentos
significativos de cada individuo, trazados por las fortalezas y debilidades en toda una serie de
escenarios de expansión de la inteligencia.

La inteligencia, se convierte en un potencial psicobiológico, en donde es decisiva la influencia


del ambiente en el que se desarrolla el individuo, sus estilos cognitivos, la disposición para
resolver problemas cotidianos y crear productos. Sostiene que hay 8 inteligencias:

1. Inteligencia lingüística – verbal: es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras,


manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica, y sus dimensiones
prácticas. Está en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas,
trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.

2. Inteligencia física/cinestésica: es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y
sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destrezas, fuerza, flexibilidad y
velocidad, así como táctiles. Se aprecia en los niños que se destacan en actividades deportivas,
danzas, expresión corporal y/o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales
concretos; también en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos.

3. Inteligencia lógica - matemática: es la capacidad de manejar números, relaciones y patrones


lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo. Los niños que la
han desarrollado son los que analizan con facilidad planteamientos y problemas, hacen cálculos
numéricos, estadísticos y presupuestos con entusiasmo.

4. Inteligencia espacial: es la habilidad de pensar y percibir el mundo en imágenes, representar


gráficamente las ideas, sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus
interrelaciones. Está en los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros; les gusta
hacer mapas conceptuales y entienden muy bien planos y croquis.

5. Inteligencia musical: es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar ritmo, timbre


y tono de los sonidos musicales. Los niños que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos
de la naturaleza y por todo tipo de melodía, disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpean o
sacudiendo algún objeto rítmicamente.
6. Inteligencia interpersonal: es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y
signos interpersonales de los demás, y responde de manera efectiva a dichas acciones de forma
práctica. La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupos, que son convincentes en sus
negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.

7. Inteligencia intrapersonal: es la habilidad de la autoinstrospección y de actuar


consecuentemente sobre la base de este conocimiento de tener una auto imagen acertada, y
capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio. La evidencian los niños que son
reflexivos y de razonamiento acertado.

8. Inteligencia naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio


ambiente, objetos, animales o plantas, tanto en el ambiente urbano como suburbano o rural.
Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de
nuestro entorno.

Para Gardner, la inteligencia natural no es un sustrato idéntico de todos los individuos, sino una
base biopsicológica singular, formada por combinaciones de potencialidades múltiples que no
siempre se despliegan como consecuencia de una educación estandarizada que no distingue los
matices diferenciales del individuo.

Una inteligencia es un nuevo tipo de construcción que se basa en potencialidades y capacidades


de carácter biológico y psicológico. No se debe confundir con ningún ámbito o disciplina, que
son esferas de la actividad humana construidas socialmente.

La Teoría IM no supone ninguna fórmula educativa. Siempre han existido grandes diferencias
entre las afirmaciones científicas sobre el funcionamiento de la mente y las prácticas reales en
el aula. Los educadores son quienes se encuentran en la mejor posición para determinar hasta
que punto deben guiarse por la teoría IM en su práctica cotidiana.

En esencia una inteligencia es un potencial biopsicológico que posee nuestra especie para
procesar ciertos tipos de información de una manera determinada.

La teoría de las inteligencias múltiples se desprende de la psicología cognitiva, disciplina que


surge en los años sesenta y setenta, la psicología cognitiva, que estudia la forma en que el ser
humano adquiere, representa y activa el conocimiento del mundo que lo rodea.
 La teoría sociocultural de Vygotsky:

Concibe al hombre como un ser social cuya actividad siempre tiene lugar en el marco de las
relaciones entre personas. Vygotsky, concede al docente un papel esencial al ser considerado
como mediador del desarrollo de estructuras mentales en el alumno para que sea capaz de
construir sus aprendizajes.

Esta teoría nos presenta el estudio del desarrollo de las funciones psíquicas superiores, como un
proceso de interrelación entre las manifestaciones culturales de un contexto determinado y las
condiciones biológicas internas de cada persona; es en esta simbiosis que se configura la
personalidad de los seres humanos. En consecuencia:

1. En contraste con Piaget, Vygotski no habla de asimilación, sino de apropiación (en términos de
contextos culturales)
2. Influencia predominante del medio cultural. Referida al origen social de los procesos
psicológicos superiores (lenguaje oral, juego simbólico, lectoescritura). La mayoría de ellos (los
avanzados) no se forman sin intervención educativa.

3. Mediación semiótica. Papel central de los instrumentos de mediación en la constitución del


psiquismo: herramientas y signos. Las herramientas están orientadas hacia los objetos físicos,
mientras que los signos permiten organizar el pensamiento, son herramientas orientadas hacia
el interior y el exterior de un sujeto, produciendo cambios en los otros.

4. Los elementos mediadores son básicos para que se logre el aprendizaje.

5. La mediación se da mediante instrumentos denominados signados (las palabras básicamente)

6. El sujeto aprendiz cambia sus estados cognitivos a través de los estímulos recibidos del medio y,
a la vez, revierte los cambios hacia el exterior.
7. Se habla de aprendizaje como un proceso de internalización: del exterior del sujeto hacia Zona
de Desarrollo Próximo (ZDP): es la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la
capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial,
determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en
colaboración con un par más capacitado.

8. El concepto de ZDP permite comprender lo siguiente:

1. Que los niños puedan participar en actividades que no entienden completamente y


que son incapaces de realizar individualmente.
2. Que en situaciones reales de solución de problemas, no haya pasos predeterminados
para la solución ni papeles fijos de los participantes, es decir que la solución está
distribuida entre los participantes y que es el cambio en la distribución de la actividad
con respecto a la tarea lo que constituye al aprendizaje.
3. Que en las ZDP reales el adulto no actúa sólo de acuerdo con su propia definición de la
situación, sino a partir de la interpretación de los gestos y habla del niño como
indicadores de la definición de la situación por parte de éste.

4. Que las situaciones que son "nuevas" para el niño no lo son de la misma manera para
los otros presentes y que el conocimiento faltante para el niño proviene de un
ambiente organizado socialmente.

5. Que el desarrollo está íntimamente relacionado con el rango de contextos que pueden
negociarse por un individuo o grupo social.

9. Principio de la doble formación: Toda función cognitiva aparece primero en el plano


interpersonal y posteriormente se reconstruye en el plano intrapersonal. Es decir, se aprende en
interacción con los demás y se produce el desarrollo cuando internamente se controla el
proceso, integrando las nuevas competencias a la estructura cognitiva.

10. Principio de la construcción social del conocimiento: Pues la interacción con los demás a través
del lenguaje es muy importante. Por consiguiente, el profesor adquiere especial protagonismo,
al ser un agente que facilita el andamiaje para la superación del propio desarrollo cognitivo
personal.

11. Principio de la abstracción: Es el punto donde el niño identifica modos por medio de los cuales
los objetos son similares. En grado máximo, esto es, iguales en la mayor cantidad de maneras
posibles. En el siguiente paso agrupa los objetos, por medio de seleccionar solamente bloques
verdes o altos. Vygotsky llamó a la selección por característica única, potenciales.

 Teorías del aprendizaje conductista

La teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta observable intentando hacer
un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su
objetivo es conseguir una conducta determinada para ello analizara el modo de conseguirla.

De esta teoría se plantaron dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento


instrumental y operante. El primero de ellos describe una asociación entre estimulo y respuesta
contigua, de forma que si sabemos plantear los estímulos adecuados obtendremos la respuesta
deseada. Esta variante explica tan solo comportamientos muy elementales. La segunda variante,
el condicionamiento instrumental y operante persigue la consolidación de la respuesta según el
estimulo, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo.

Según esta teoría la enseñanza se plantea como un programa de contingencias de refuerzos que
modifiquen la conducta del alumno. Se propone un conocimiento a aprender, se entiende que
el conocimiento se ha adquirido convenientemente si el alumno es capaz de responder
convenientemente a cuestiones planteadas acerca de este conocimiento. Si el alumno responde
correctamente se le proporcionan una serie de estímulos positivos para él, si no lo hace
correctamente se le dan estímulos negativos o no se le proporciona el positivo. Esta secuencia
se repite el número de veces que sea necesario hasta que todas las respuestas estén asimiladas.

Se programa el aprendizaje como una secuencia de pequeños pasos con un gran número de
refuerzos y con una alta frecuencia en el planteamiento de los mismos. Se divide el
conocimiento en tareas o módulos y el alumno debe superar cada uno de estos módulos para
proseguir con el siguiente. Se definen, así mismo, objetivos operativos y terminales en los que
habrá que evaluar al alumno.

En cuanto a las deficiencias de esta teoría podemos destacar que el conductismo prescinde por
completo de los procesos cognoscitivos. Para él el conocimiento es una suma de información
que se va construyendo de forma lineal. Asume que la asimilación de contenidos puede
descomponerse en actos aislados de instrucción. Busca únicamente que los resultados
obtenidos sean los deseados despreocupándose de la actividad creativa y descubridora del
alumno.

Iván Petrovich Pavlov, quien por sus investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas
digestivas. Hizo sus experimentos utilizando perros, los que mantenía en su laboratorio bajo
condiciones controladas para evitar la interferencia de estímulos externos.

Llamó estimulaciones psíquicas al resultado de salivación de los perros, aún cuando no tenían
comida en su boca ni ante su presencia. Pavlov observó que los perros de su laboratorio
salivaban solo con escuchar los pasos de la persona que se acercaba a alimentarlos; y que no
sucedía lo mismo cuando escuchaban los pasos de otra persona. Esto le sugirió la idea básica
del condicionamiento clásico, en virtud del cual, una respuesta nueva puede ser obtenida o
aprendida a partir de la asociación a un reflejo ya establecido, innato o reflejo incondicionado, a
condición que se cumplan ciertas condiciones. Es pues así, como de acuerdo a una relación
espacio temporal entre estímulos, se llegó a postular la teoría de que toda nuestra conducta no
es nada más que una cadena de reflejos, algunos innatos y la mayor parte (sobre todo en los
seres humanos) aprendidos, adquiridos o condicionados por el simple hecho de haber (en algún
momento de la existencia del organismo) sido asociadas ciertas condiciones ambientales.
Especialmente en función del lenguaje, que actuaría como un segundo sistema de señales pero
con igual capacidad de asociar estímulos como los objetos en sí mismo. En 1927 publica su
estudio “Reflejos condicionados”, obra que describe su teoría.

Hoy se estima que la obra de Pavlov ha sido precursora, ya que fue el primero en efectuar
investigaciones sistemáticas acerca de muchos fenómenos importantes del aprendizaje, como el
condicionamiento, la extinción y la generalización del estímulo.

Modelo condicionamiento CLASICO


o Estímulo incondicionado (E.I.) = ver el alimento
o Respuesta incondicionada (R.I.) = salivación

o Estímulo condicionado (E.C.) = sonido de campanilla previo a ver el alimento

o Respuesta condicionada (R.C.) = salivación solo con el sonido de campanilla.

 La teoría del condicionamiento instrumental u operante de Skinner :

Describe cómo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado.

La conducta, la cual es el objeto de estudio de Skinner, también hace posible relacionar al


hombre con una vida social y armónica que proporciona al individuo seguridad y felicidad, por
lo que él considera a la Libertad, no una ventaja sino más bien una amenaza.

Su influencia de genero neo-conductista, introdujo el concepto Condicionamiento operante;


proceso mediante el cual se aumenta o disminuye la probabilidad de dar una respuesta,
designando Skinner a esto como Reforzamientos, el cual consiste en un Estimulo Reforzante,
que incrementa la posibilidad de un comportamiento, pudiendo ser este negativo o positivo,
dependiendo de la relación que el individuo tenga con el medio ambiente. Consiste en que un
organismo haga algo influenciado por una serie de actos.

Skinner también plantea que toda la conducta humana es producto de reforzamientos,


atribuyendo una importancia fundamental al aprendizaje aplicado a la educación y a la vida
diaria. Skinner planteaba al decir que el profesor es un constructor de conductas.

 Aprendizaje por condicionamiento operante

En el condicionamiento operante las conductas se emiten espontáneamente y sus


consecuencias determinan el aprendizaje. Así, las consecuencias agradables tienden a fortalecer
una conducta. En cambio, las consecuencias desagradables tienden a debilitar una conducta.

Un ejemplo claro del aprendizaje por condicionamiento operante ocurre en los perros que jalan
la correa cuando salen a pasear. El perro jala la correa y su propietario lo sigue, hasta que llegan
a donde el perro quiere ir. Entonces, la conducta (inapropiada) de jalar la correa se fortalece
porque el perro consigue lo que quería. Es por eso que ves tantos perros arrastrando a sus
dueños por las calles.

Por el mismo proceso de aprendizaje, aunque con consecuencias opuestas, algunos niños
aprenden que no deben tocar la estufa cuando está caliente. Cuando tocan la estufa se queman
la mano. Entonces, la conducta de tocar la estufa cuando está encendida desaparece porque
tiene consecuencias desagradables.

También podría gustarte