Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 22350 LA VENTA BAJA -SANTIAGO

I. DATOS INFORMATIVOS
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 22350
2. LUGAR : LA VENTA BAJA –SANTIAGO
3. CICLO y GRADO : III ciclo - 2° “C”
4. TURNO : Mañana
5. ESTUDIANTES MATRICULADOS : 30 niños
6. DIRECTOR : Jose Luis Huamán Orosco
7. DOCENTE : Janet Jazmín Cervantes Escobar
II. TÍTULO DE LA UNIDAD
“Nos reencontramos, establecemos nuestras normas y organizamos nuestra aula”
III. TEMPORALIZACIÓN
Inicio : 13 de marzo de 2017
Término : 07 de abril de 2017
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los niños y las niñas de segundo grado inician una nueva etapa escolar, en la cual vivirán experiencias que
les permitirán reencontrarse con sus compañeros, conocer un nuevo ambiente de trabajo y explorar los
materiales que los ayudarán a aprender.
En este sentido, requieren de un aula acogedora y organizada según sus necesidades de aprendizaje y sus
preferencias, donde se sientan cómodos y compartan actividades con alegría. Este grado les presenta nuevos
desafíos en su camino de desenvolverse con autonomía en su organización, tanto grupal como del espacio
en el que se encuentran. Ante esto surgen las siguientes interrogantes: ¿Cómo podemos organizarnos y

2º “C” Prof. Janet Jazmin Cervantes Escobar


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 22350 LA VENTA BAJA -SANTIAGO

organizar nuestra aula?, ¿Qué retos nos plantea esta organización con respecto a la lectura y escritura?
¿Cómo y dónde podrían ubicar sus materiales para utilizarlos apropiadamente?
Por ello, en esta primera unidad, proponemos diferentes situaciones en las que, a través de la organización
de los/as estudiantes y del letrado del aula, las niñas y los niños harán uso de la lectura y escritura para leer
y producir diversos textos, que usarán diariamente como parte de sus actividades cotidianas, así mismo se
proponen situaciones problemáticas en las que los estudiantes explorarán ubicaciones, ordenamientos,
clasificación y usar nociones matemáticas prenuméricas , como la clasificación y la seriación, y otras
relacionadas con la representación de cantidades (decena), la lateralidad y la ubicación espacial; todo ello,
mediante la participación en actividades lúdicas y vinculadas con su vida cotidiana .

V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Comunicación
Matemática

2º “C” Prof. Janet Jazmin Cervantes Escobar


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 22350 LA VENTA BAJA -SANTIAGO

Ciencia y tecnología
Personal social
cultura
Arte y
Educación
religiosa

2º “C” Prof. Janet Jazmin Cervantes Escobar


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 22350 LA VENTA BAJA -SANTIAGO

Tutoría y
orientación
educativa

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN


Enfoque intercultural.
Enfoque de derecho.  Intercambian ideas para construir juntos consenso sobre las normas de
convivencia
Enfoque de orientación  Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula y comparte los
común. espacios educativos, recursos, materiales, tareas o responsabilidades.
 Asume diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del
grupo.
Enfoque de búsqueda de la
excelencia.
Enfoque ambiental.
Enfoque de igualdad de  No hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres al asumir
género. responsabilidades en el cuidado de los espacios y materiales educativos.
Enfoque inclusivo o de
atención a la diversidad.

(Se selecciona solo los necesarios para la unidad)

2º “C” Prof. Janet Jazmin Cervantes Escobar


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 22350 LA VENTA BAJA -SANTIAGO

VI. CRITERIOS ,EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN


Participa en diálogos para establecer las Rúbrica
normas de convivencia.
Produce carteles y rótulos para organizar y Lista de cotejo
ambientar el aula.

TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Lista de cotejo
OBSERVACIÓN DIRECTA Y SISTEMÁTICA Registro anecdótico
Portafolio
LA COMPROBACIÓN Pruebas orales, escritas y gráficas
Pruebas de desarrollo
Pruebas objetivas:
- Ítems de selección múltiple.
- Ítems de respuesta corta.
- Ítems de correspondencia.
- Ítems de jerarquización u ordenamiento.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La autoevaluación
SEGÚN LOS AGENTES QUE PARTICIPAN EN EL La coevaluación
PROCESO EDUCATIVO. La heteroevaluación

2º “C” Prof. Janet Jazmin Cervantes Escobar


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 22350 LA VENTA BAJA -SANTIAGO

VII. SECUENCIAS DE SESIONES

CIENCIA Y PERSONAL
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA ED. RELIGIOSA
TECNOLOGÍA SOCIAL
SESIÓN 1: SESIÓN 1: SESIÓN 1: SESIÓN 1: SESIÓN 1 SESIÓN 1:

SESIÓN 2: SESIÓN 2: SESIÓN 2: SESIÓN 2: SESIÓN 2: SESIÓN 2:

SESIÓN 3: SESIÓN 3: SESIÓN 3: SESIÓN 3: SESIÓN 3: SESIÓN 3:

SESIÓN 4: SESIÓN 4: SESIÓN 4: SESIÓN 4: SESIÓN 4: SESIÓN 4:

2º “C” Prof. Janet Jazmin Cervantes Escobar


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 22350 LA VENTA BAJA -SANTIAGO

VIII. MATERIALES Y RECURSOS


 Cartilla de planificación curricular para educación primaria.

 Programa curricular de educación primaria.

 Texto de comunicación 2°, matemática2°, personal social 2°y ciencia y ambiente 2° del MINEDU.

 Textos de religión 2°

 Guía de tutoría de 2º

 Cuadernos de trabajo de comunicación y matemática de 2° grado por el MINEDU.

La Venta, 13 de MARZO de 2017.

Prof. Janet Jazmin Cervantes Escobar José Luis Huamán Orosco

Docente de aula Director

2º “C” Prof. Janet Jazmin Cervantes Escobar

También podría gustarte