Está en la página 1de 4

EXAMEN FINAL – RELACIONES GREMIALES

1. Antecedentes de la ley de huelgas

2. ¿Por qué Sambay (o algo así jaja) no aceptó la ley de reforma constitucional de 1949?

3. Naturaleza y caracteres del derecho de huelgas

4. Elementos principales del primer plan quinquenal de Perón

5. ¿Qué se conmemora el 17 de octubre, día de la lealtad?

6. Defina el arbitraje

7. Explique brevemente la conciliación obligatoria

8. Personajes y principales hechos de la Patagonia Rebelde

9. ¿Quién y cuándo se creó el artículo 14 bis de la Constitución Nacional?

10. ¿Qué derechos reconoce la Constitución Nacional a los gremios?


1. Previamente a la existencia de la ley de huelgas, la cual provee de un marco legal este
derecho reconocido por la Constitución Nacional, se suscitaron varios episodios de cambio
social y laboral que la hicieron posible.
Primeramente, hubo una transformación en los agentes de representación sindical de los
trabajadores, pasando de ser pequeñas agrupaciones de auxilio y socorro mutuo, hasta
convertirse en las actuales uniones y confederaciones.
Asimismo, también se fueron modificando las normativas en materia laboral, las cuales
hicieron posible señalar el camino hacia la ley de huelgas, desde leyes de protección
laboral, disminución de la jornada laboral, días de descanso, hasta el reconocimiento de
derechos fundamentales en la Constitución Nacional.
Todo ello se fue dando en un contexto social altamente volátil, cambiante, y con un dejo
de tensión que nunca desapareció. Este pasaje desde un escenario de precariedad, hasta
la actual protección legal laboral, fue pavimentado de luchas obreras, levantamientos,
represiones militares y, en los casos más trágicos, muertes.
En la actualidad, existen incluso organismos internacionales que velan por el cumplimiento
y la garantía de este derecho, tal como la OIT, de la cual cientos de países forman parte
con un rol activo.

2. Ni idea jajaja (no la respondí esta, y consultando con otros compañeros, ellos tampoco
tenían idea…)

3. El derecho de huelga pertenece al constructo del derecho laboral, pues su esencia aplica
sólo a las relaciones de trabajo (no tendría sentido una huelga entre un comprador y un
vendedor, pero sí entre un trabajador y un empleador).
Es un derecho cuyo ejercicio es por lo general colectivo (no se ejerce individualmente y de
manera aislada al resto de los trabajadores); en condiciones adecuadas, se lo encuentra
relacionado a medidas de fuerza laborales pacíficas (pero no pasivas); está comprendido
junto con el derecho de representación, dado que es difícil que ocurra espontáneamente
sin la intervención de un representante o figura de liderazgo que coordine dicha medida;
sirve para resolver conflictos de intereses pero su eficacia es casi nula en conflictos de
derecho, así como es más común ver su aplicación a problemáticas colectivas y no
individuales/personales.

4. El primer Plan Quinquenal de Juan Domingo Perón se dio durante su primera presidencia
(1945-1951). Fue desarrollado en 1945 y promulgado en octubre de 1946. En resumen, era
un proyecto diseñado para reactivar la economía del país, retomar la “independencia
económica”, desarrollar la industria nacional, etc.
Entre algunos puntos destacables de este plan, podemos mencionar:
 Nacionalización del Banco Central en 1946
 Estatización de empresas varias, tales como las líneas de ferrocarriles (de capitales
ingleses y alemanes), empresas de telecomunicaciones, etc.
 Creación de Aerolíneas Argentinas
 Desarrollo de la industria “liviana”
 Sustitución de importaciones a través de un modelo de producción nacional
 Modificaciones a la educación pública en todos sus niveles
 Creación de un sistema financiero nacional
 Fomento a los créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas

5. El 17 de octubre de cada año, se conmemora como Día de la Lealtad (peronista), en honor


a la movilización obrero-sindical que se realizó en Plaza de Mayo, exigiendo la liberación
del coronel Juan D. Perón, quien se encontraba en la Isla Martín García (luego de haber
sido obligado a renunciar a sus cargos políticos).
(Te dejo un enlace cortito con una explicación, más que nada para que tengas en cuenta
y te sea fácil recordar, pero no tenés que explicar todo esto:
https://www.elcucodigital.com/efemerides-desde-1945-cada-17-de-octubre-se-conmemora-el-
dia-de-la-lealtad-peronista/)

6. Es un método de resolución de conflictos laborales en el cual una de las partes afectadas,


o un tercero (el Estado, el Ministerio de Trabajo, un organismo especial, actuando de
oficio), citan a los sujetos del conflicto a comparecer ante un árbitro quien evaluará el caso
en particular y emitirá un “laudo” (una sentencia) la cual tiene fuerza de ley para las partes.
Si bien este recurso no es estrictamente definitorio, sí es cierto que evita concursos
litigiosos donde las instancias de apelación se hacen interminables.
Es importante aquí que el árbitro sea ajeno a las partes y demuestre imparcialidad, pues
el sistema se funda precisamente en la confiabilidad de sus agentes.

7. La conciliación obligatoria es un método de resolución de conflictos laborales en el cual,


por lo general, es el Estado quien reúne a las partes forzosamente para llevar a cabo un
diálogo abierto en pos de la resolución de la disputa que les compete (los llama a ambos
a resolver pacíficamente sus diferencias, los insta a debatir).
También puede ser solicitado por una de las dos partes. En general, la idea es evitar que
durante el tiempo que dure el conflicto, existan medidas de fuerza tales como huelgas o
movilizaciones, resguardando así ese método como último recurso, e intentando resolver
la disputa sin pérdidas de horas de trabajo.
8. Este punto es re corto, así que amerita que ponga la imagen del resumen:

9. El artículo 14 bis de la Constitución Nacional tiene su origen en el texto constitucional de


1949, año donde el gobierno de Juan Domingo Perón realiza una reforma en el artículo
37, consignando (más bien, reconociendo) varios derechos socio-económicos y laborales.
Si bien el nuevo texto con sus reformas entra en vigencia, al poco tiempo, ya en 1955
irrumpe la Revolución Libertadora, tomando el poder y desplazando a Perón de la
presidencia.
Las reformas de la “constitución justicialista” son revertidas al poco tiempo, por el nuevo
gobierno; sin embargo, en 1957 sea crea una Asamblea Constituyente cuyo objetivo será
el de reformar la C.N., para ello participan varios abogados y especialistas, y aparece un
representante a nivel nacional de la UCR para formar parte del acto.
En esta nueva reforma, se elimina el artículo introducido por Perón, mas no por completo,
pues se refrendan muchos de sus puntos adicionándolos al artículo 14 (agregando el
“bis”): si bien no era el artículo tal cual se había dictado en un primer momento, seguía
teniendo la “esencia” que Juan Domingo le había impregnado.

10. La C.N. reconoce a los gremios, tal cual dice el art. 14 bis:
“concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho
de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el
cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo”.

También podría gustarte