Está en la página 1de 12

MUJER DE 23 AÑOS QUE CURSA CON SINDROME PREMENSTRUAL, Y

PRESENTA TUMFACCION E HIPERSENSIBILIDAD MAMARIA, QUE


MEDICAMENTO INICIALMENTE SE DEBE INDICAR EN ESTA PACIENTE:

A) EL PARACETAMOL
B) EL NAPROXEN
C) EL DANAZOL
D) LA TROMETANINA
E) EL TENOXICAM

RESPUESTA CORRECTA C

MUJER DE 28 AÑOS CON DIABETES MELLITUS, CON EMBARAZA DE 8


SEMANAS DE GESTACIÓN. EN ESTE EMBRAZO PUEDE PRESENTAR EL
PRODUCTO MALFORMACIONES CONGENITAS DEBIDO A QUE EL EMBRION
SUFRE:

A) CETOACIDOSIS
B) HIPERGLUCEMIA
C) HIPERINSULINEMIA
D) HIPOGLUCEMIA
E) HIPERGLUCAGONEMIA

RESPUESTA CORRECTA B

LAS ANORMALIDADES CONGENITAS SE CORRELACIONAN CON EL DEFICIENTE


CONTROL METABOLICO DURANTE LOS PERIODOS DE PERICONCEPCION Y
ORGANOGENESIS Y PUEDE SER DEBIDO A TERATOGENESIS INDUCIDA POR LA
HIPERGLUCEMIA

EL TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES AGUDAS DEL ASMA DURANTE


EL EMBARAZO SE DEBE EFECTUAR MEDIANTE LA ADMINISTRACION DE:
A) AGONISTAS B 1
B) AGONISTAS B 2
C) ANTAGONISTAS B 1
D) ANTAGONISTAS B 2
E) AGONISTAS ALFA

RESPUESTA CORRECTA B

HARRISON PAG 1514-1515


EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ASMA QUE ADEMAS TIENE FACTORES
ADICIONALES AGREGADOS COMO ENFERMEDAD CARDIACA O EMBARAZO NO
DIFIERE DE AQUELLOS EN LOS QUE NO LOS PADECEN. LA TERAPIA CON
AGONISTAS B 2 INHALADOS Y ANTI INFLAMATORIOS SON LA BASE DEL
TRATAMIENTO.

MUJER DE 24 ANOS, DOS SEMANAS DESPUES DE UN PARTO EUTOCICO


ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS POR PRESENTAR FATIGA, DISNEA DE
PEQUENOS ESFUERZOS Y EDEMA GENERALIZADO. A LA EXPLORACION
FISICA SE ENCUENTRA EN ANASARCA, CON ESTERTORES SUBESCAPULARES
EN AMBOS HEMITORAX Y TAQUICARDIA CON GALOPE.

EL DIAGNOSTICO CLINICO MÁS PROBABLE ES:

A) MIOCARDITIS
B) MIOCARDIO-PERICARDITIS
C) MIOCARDIOPATIA DILATADA
D) MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA
E) MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA

RESPUESTA CORRECTA C

HARRISON PAG. 1410


LA DILATACION CARDIACA Y LA INSUFICIENCIA CARDIACA DE CAUSA
INEXPLICABLE SE PUEDE DESARROLLAR DURANTE EL ULTIMO TRIMESTRE DEL
EMBARAZO O HASTA 6 MESES DESPUES DE UN PARTO EUTOCICO. LOS
SINTOMAS QUE PUEDEN PRESENTAR LOS PACIENTES
SON: ESTERTORES PULMONARES, DISNEA, CARDIOMEGALIA, RITMO DE
GALOPE, EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES, TAQUICARDIA.

MUJER DE 22 AÑOS CON SOSPECHA DE PARTO PRETERMINO, QUE PRUEBA


SE EMPLEA COMO PROCEDIMIENTO PREDICTIVO PARA ESTE:

A) LA FLAMA
B) LA NITRAZINA
C) LAS CELULAS NARANJA
D) LA FIBRONECTINA FETAL
E) LA CRISTALOGRAFIA

RESPUESTA CORRECTA D

CURRENT GYNECOLOGIC AND OBSTETRIC PAG. 287


LOS ESTUDIOS DE INMUNOENSAYOS ENZIMATICOS DE FIBRONECTINA FETAL
HAN SIDO APROBADOS POR LA FDA COMO PROCEDIMIENTO PREDICTIVO DE
PARTO PRETERMINO EN PACIENTES CON ESTAS CARACGTERÍSTICAS.

MUJER DE 19 ANOS REFIERE IRREGULARIDADES MENSTRUALES DEL TIPO


OPSO- OLIGOMENORREA DESDE HACE 3 AÑOS, NIEGA TENER VIDA SEXUAL
ACTIVA Y NO RECUERDA LA FECHA DE ÚLTIMA MENSTRUACION. NO HAY
GALACTORREA NI DE USO DE HORMONALES. MIDE 1.60 CM Y PESA 58 KG. NO
EXISTE HIRSUTISMO; LAS MAMAS, EL UTERO Y LOS ANEXOS SON NORMALES.
EL ULTRASONIDO PELVICO ES NORMAL; PERFIL HORMONAL NORMAL.
EL DIAGNOSTICO CLINICO MÁS PROBABLE ES:

A) HIPERPLASIA DEL ENDOMETRIO


B) SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
C) FALLA OVARICA PREMATURA
D) ALTERACION MENSTRUAL FISIOLOGICA
E) ENDOMETRIOSIS

RESPUESTA CORRECTA B

CURRENT OBSTETRIC & GYNECOLOGY PAG. 628

CUANDO SE EXCLUYEN CAUSAS PATOLOGICAS DE SANGRADO UTERINO


ANORMAL, SE ESTABLECE EL DIAGNOSTICO DE SANGRADO UTERINO
DISFUNCIONAL. YA QUE LA PACIENTE NO PRESENTA NINGUNA ALTERACION
FISIOLOGICA O ANATOMICA, SUS ESTUDIOS SON NORMALES.

PARA ESTABLECER EN UNA MUJER DE 28 AÑOS EL DIAGNÓSTICO DE


DIABETES GESTACIONAL. CUAL ES LA PRUEBA ESPECÍFICA PARA ESTE
DIAGNOSTICO:
A) DETERMINACION DE PEPTIDO E
B) GLUCEMIA POST CARGA DE 50 G
C) GLUCEMIA EN AYUNO
D) DETERMINACION DE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA
E) CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA

RESPUESTA CORRECTA E

NOM 015 SSA PUNTO 10.4.2


CURRENT OBSTETRIC & GYNECOLOGY PAG. 334
SE ESTABLECE EL DIAGNOSTICO DE DIABETES GESTACIONAL, SI DURANTE
LAS SEMANAS 24-28 DEL EMBARAZO SE PRESENTAN 2 O MAS DE LOS
SIGUIENTES VALORES: EN AYUNO >105MG/DL; Y DESPUES DE UNA CARGA DE
GLUCOSA EN AYUNO DE 100G, VALORES SUPERIORES A LOS 190MG/DL A LA
HORA POSCARGA, 165 MG/DL A LAS 2 HORAS POSCARGA Y 145 MG/DL A LAS 3
HORAS POS CARGA. EN POCAS PALABRAS, SE HACE EN BASE A LA CURVA DE
TOLERANCIA A LA GLUCOSA.

MUJER DE 42 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE INFECCION PELVICA AGUDA


GRAVE, SE INTERNA Y SE SOSPECHA QUE ES CAUSADA POR GONOCOCO.
EL MEDICAMENTO MAS UTIL PARA EL TRATAMIENTO ES:
A) PENICILINA
B) GENTAMICINA
C) CEFTRIAXONA
D) CLINDAMICINA
E) CIPROFLOXACINA

RESPUESTA CORRECTA C

NOM 039 SSA2 PUNTO 5.7- 5.7.7.1.1


EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA DEBE INCLUIR
SIEMPRE ANTIBIOTICOS UTILES CONTRA NEISERIA, CHLAMYDIA,
GRAMNEGATIVOS, ANAEROBIOS Y ESTREPTOCOCOS. REGIMEN EN PACIENTES
HOSPITALIZADOS: PRIMER MEDICAMENTO, CEFTRIAXONA 250MG IM +
DOXICICLINA 100 MG VO C/12H POR 14 DIAS.

MUJER DE 52 AÑOS CON CA DE MAMA. EL TIPO HISTOPATOLOGICO MÁS


FRECUENTE ES EL:
A) INTRACANALICULAR
B) DUCTAL INFILTRANTE
C) LOBULAR INVASOR
D) INTRALOBULILLAR
E) PAPILAR INFILTRANTE

RESPUESTA CORRECTA B

MUJER DE 30 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE PREECLAMPSIA SEVERA, CUAL


ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA PREVENIR EVENTOS CONVULSIVOS
EN ESTA PACIENTE:
A) EL FENOBARBITAL
B) EL DIAZEPAM
C) EL SULFATO DE MAGNESIO
D) LA DIFENILHIDANTOINA
E) EL ACIDO VALPROICO

RESPUESTA CORRECTA C

CURRENT OBSTETRIC & GYNECOLOGIC PAG. 346


SE LE DEBE INDICAR SULFATO DE MAGNESIO POR LO MENOS DURANTE 24
HORAS CUANDO OCURRA UN EVENTO DE PREECLAMPSIA SEVERA PARA
EVITAR EL QUE PESENTE ECLAMPSIA.

MUJER DE 28 AÑOS CON ANTECEDENTE DE INFECCION PELVICA, PRESENTA


SUBITAMENTE DOLOR ABDOMINAL, TAQUICARDIA Y TEMPERATURA DE 38
GRADOS CENTIGRADOS. EN LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA
AUMENTO DE VOLUMEN DEL ANEXO DERECHO. EL DIAGNOSTICO CLINICO
MÁS PROBABLE ES:
A) PIOSALPINX
B) EMBARAZO ECTOPICO
C) ABSCESO TUBOOVARICO
D) QUISTE TORCIDO DEL OVARIO
E) QUISTE PARATUBARIO
RESPUESTA CORRECTA C

CURRENT OBSTETRIC & GYNECOLOGIC PAG.737-738


LA FORMACION DE ABSCESOS TUBO OVARICOS PUEDE OCURRIR DESPUES DE
UN EPISODIO DE SALPINGITIS AGUDA PREVIA, PERO USUALMENTE SE
OBSERVA COMO UNA INFECCION
SOBREPUESTA EN UN TEJIDO DAñADO CRONICAMENTE. EL CUADRO CLINICO
ES EL DE IRRITACION PERITONEAL, DOLOR ABOMINAL DIFUSO,
HIPERSENSIBILIDAD, FIEBRE. ADEMAS
DE QUE UNA EXPLORACION FISICA ADECUADA DEMUESTRA LA PRESENCIA DE
UNA MASA PALPABLE.

MUJER DE 32 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE PREECLAMPSIA E INICIA CON


DOLOR EN EL EPIGASTRIO E HIPOCONDRIO DERECHO, EL DIAGNOSTICO
CLINICO MAS PROBABLE ES:

A) SINDROME DE HELLP
B) HEMATOMA SUBCAPSULAR HEPATICO
C) COLECISTITIS AGUDA
D) INMINENCIA DE ECLAMPSIA
E) DESPREDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA

RESPUESTA CORRECTA A

CURRENT OBSTETRIC & GYNECOLOGIC PAG. 438


EL SINDROME DE HELLP ES UM TRASTORNO HEPATICO DEL EMBARAZO. SE
OBSERVA HEMOLISIS, INSUFICIENCIA HEPATICA Y PALQUETAS BAJAS.
OCURRE PRINCIPALMENTE EN MUJERES CON PREECLAMPSIA-ECLAMPSIA EN
EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE EMBARAZO. Y SE CARACTERIZA POR VOMITO,
NAUSEA Y DOLOR EN EL CUADRANTE SUPERIOR DERECHO.

MUJER DE 30 AÑOS CON ENFERMEDAD FIBROQUISTICA MAMARIA. EL


MEDICAMENTO DE ELECCION PARA EL TRATAMIENTO ES:

A) BROMOCRIPTINA
B) DICLOFENACO
C) LA ESTRONA
D) EL METOTREXATE
E) EL ACIDO ACETIL SALICILICO

RESPUESTA CORRECTA C

LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES SUPRIMEN LO SINTOMAS DE LA


ENFERMEDAD FIBROQUISTICA EN 70- 90% DE LAS PACIENTES. LA ESTRONA ES
UN ANTICONCEPTIVO ORAL, QUE SE DA EN COMBINACION CON UNA
PROGESTINA.

EL TRATAMIENTO DE ELECCION PARA EL MICROADENOMA HIPOFISIARIO ES:


A) EL MESTRANOL
B) LA BROMOCRIPTINA
C) EL TAMOXIFENO
D) EL DANAZOL
E) EL ACETATO DE LEUPROLIDE

RESPUESTA CORRECTA B

GOODMAN & GILMAN PAG. 1500


LA BROMOCRIPTINA ES UN AGONISTA DE LA DOPAMINA Y LA DOPAMINA TIENE
COMO ACCION LA INHIBICION DE LA PROLACTINA, RESPONSABLE DE LA
MAYORIA DE LOS CASOS DE ADENOMAS HIPOFISIARIOS, POR LO QUE ES EL
TRATAMIENTO DE ELECCION PARA EL MICROADENOMA HIPOFISIARIO.

MUJER DE 22 AÑOS CON INFECCIÓN VAGINAL. LA PRESENCIA DE PUTRESINAS


Y CADAVERINAS EN EL EXUDAD VAGINAL SE RELACIONA CON LAS
INFECCIONES CAUSADAS POR:

A) TRICHOMONA VAGINALIS
B) CANDIDA ALBICANS
C) TREPONEMA PALLIDUM
D) NEISSERIA GONORRHEAE
E) GARDNERELLA VAGINALIS

RESPUESTA CORRECTA E

HARRISON PAG. 767, ROMERO CABELLO PAG 336-337


GARDNERELLA VAGINALIS ES LA RESPONSABLE DE LA MAYORIA DE LOS
CASOS DE VAGINOSIS BACTERIANA. SUS PRODUCTOS DE DESECHO SON
POLIAMINAS, ENTRE LAS QUE
DESTACAN LA TRIMETILAMINA, LA PUTRECINA Y LA CADAVERINA.
ESTAS SUSTANCIAS SON LAS QUE LE CONFIEREN EL MAL OLOR AL FLUJO
VAGINAL.

LA PRUEBA DE TOLERANCIA A LAS CONTRACCIONES UTERINAS ESTA


INDICADA EN CASOS DE:
A) AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
B) EMBARAZO POSTERMINO
C) INSERCION BAJA DE PLACENTA
D) CESAREA ITERATIVA
E) FASE ACTIVA DE TRABAJO DE PARTO.

REPUESTA CORRECTA B
CURRENT OBSTETRIC & GYNECOLOGIC. PAG.295

ALGUNOS AUTORES RECOMIENDAN AL PRUEBA DE TOLERANCIA A LAS


CONTRACCIONES UTERINAS, EL PERFIL BIOFISICO FETAL O AMBOS 2 VECES
POR SEMANA PARA EL MANEJO DE EMBARAZOS POSTERMINO.

EL ESTUDIO MAS SENSIBLE PARA HACER EL DIAGNOSTICO DE RUPTURA


PREMATURA DE LAS MEMBRANAS ES LA:

A) CUANTIFICACION DE LÍQUIDO AMNIOTICO POR ULTRASONIDO


B) CRISTALIZACION DE LÍQUIDO AMNIOTICO
C) PRUEBA CON PAPEL DE NITRAZINA
D) PRESENCIA DE CELULAS NARANJA EN EL LIQUIDO AMNIOTICO
E) PRUEBA DE LA FLAMA

RESPUESTA CORRECTA A

JOHN HOPKINS, MANUAL OF GYNECOLOGY. PAG. 15

SE DEBE REALIZAR ULTRASONIDO EN CASO DE QUE LAS DEMAS PRUEBAS DE


RUPTURA DE MEMBRANAS SEAN DUDOSAS PARA ESTIMAR LA CANTIDAD DE
LIQUIDO AMNIOTICO Y VALORAR EL PERFIL BIOFISICO FETAL, PESO Y EDAD
DEL PRODUCTO, ASI COMO LA INSERCION DE LA PLACENTA.

MUJER DE 22 AÑOS CON EMBARAZO NORMAL, EL NIVEL MAXIMO DE


GONADOTROPINA CORIONICA SE ALCANZA:

A) INMEDIATAMENTE DESPUES DE LA FERTILIZACION


B) ENTRE LAS 8 Y 12 SEMANAS DE GESTACION
C) ENTRE LA SEMANA 13 Y 20 DEL EMBARAZO
D) DESPUES DE LAS 20 SEMANAS DE GESTACION
E) AL LLEGAR A LAS 32 SEMANAS DE GESTACION

RESPUESTA CORRECTA B

CURRENT OBSTETRIC & GYNECOLOGY PAG. 168

LAS CONCENTRACIONES MAXIMAS DE GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA


SE ALCANZAN ENTRE LOS DIAS 60-90 DE GESTACION, O ENTRE LAS 8
Y 12 SEMANAS DE GESTACIÓN.

MUJER DE 18 AÑOS CON DIAGNOSTICO DE ABORTO INNEVITABLE, QUE SE


DEBE ENCONTRAR PARA AFIRMAR ESTE:

A) REBLANDECIMIENTO CERVICAL
B) EXPULSION DE TEJIDO ORGANIZADO
C) RUPTURA EL SACO AMNIOTICO
D) HEMORRAGIA TRANSVAGINAL
E) HIPERSENSIBILIDAD UTERINA

RESPUESTA CORRECTA C

CURRENT OBSTETRIC & GYNECOLOGIC PAG. 273

EL ABORTO INEVITABLE SE PRESENTA CUANDO EXISTE DILATACION, O


BORRAMIENTO CERVICAL, Y/O CUANDO HAY RUPTURA DE MEMBRANAS.

MUJER DE 23 ANOS, CON EMBARAZO DE 35 SEMANAS, ASISTE A CONSULTA


PRENATAL PROGRAMADA Y REFIERE DISNEA DE MEDIANOS ESFUERZOS,
ASTENIA Y EDEMA BIMALEOLAR. SU PRESION ARTERIAL ES DE 100/60 MMHG,
Y LA FRECUENCIA CARDIACA DE 84 LATIDOS POR MINUTO. SE AUSCULTA
SOPLO SISTOLICO EN EL MESOCARDIO, SIN IRRADIACIONES QUE DEJA DE
ESCUCHARSE AL CAMBIAR DE POSICION. LA EVALUACION FETAL ES
NORMAL.

EL DIAGNOSTICO CLINICO MÁS PROBABLE ES:


A) INSUFICIENCIA CARDIACA
B) HIPERTENSION PULMONAR
C) EMBARAZO NORMAL
D) SINDROME NEUROVEGETATIVO
E) SINDROME DE HIPOTENSION SUPINA

RESPUESTA CORRECTA C

CURRENT OBSTETRIC & GYNECOLOGIC


PAG. 154-152

LA DISNEA DE MEDIANOS ESFUERZOS SE EXPLICA POR QUE AL CRECER EL


UTERO, MUEVE AL DIAFRAGMA DE SU LUGAR APROXIMADAMENTE UNOS 3-4
CM AL FINAL DEL EMBARAZO, POR LO QUE CUESTA MAS TRABAJO
RESPIRAR; EL SOPLO SISTOLICO ES UN SOPLO FISIOLOGICO QUE
APARECE EN CIERTAS CONDICIONES COMO EL EMBARAZO; EL EDEMA
BIMALEOLAR ES NORMAL AL FINAL DEL EMBARAZO, POR LO QUE SE
CONCLUYE QUE ES UN EMBARAZO NORMAL, YA QUE TODOS LOS DEMAS
PARAMETROS ESTAN DENTRO DE LO NORMAL.

LA CONDUCTA MÁS APROPIADA EN ESTE MOMENTO, CONSISTE EN:


A) ADMINISTRAR VASODILATADORES
B) PROPORCIONAR MEDIDAS PARA EL CUIDADO DE UN EMBRAZO NORMAL
C) ADMINUSTRAR ANTICOLINERGICOS
D) ADMINISTRAR EXPANSORES DEL VOLUMEN PLASMATICO
E) ADMINISTRAR DIGITALICOS
RESPUESTA CORRECTA B

NOM 007 SSA2 PUNTO 5.2.3


EN ESTE CASO NO HAY NINGUN SIGNO DE ALARMA QUE MOTIVE A
PRESCRIBIR ALGUNA CLASE DE MEDICAMENTO, POR LO QUE SE ENSENARAN
LOS SIGNOS DE ALARMA OBSTETRICA Y SE DARA CITA DENTRO
DE 2 SEMANAS PARA NUEVA VALORACION.

MUJER DE 23 AÑOS CON DECIDUOENDOMETRITIS POSPARTO, LA MEDIDA


MÁS ADECUADA EN EL TRATAMIENTO DE ESTA PACIENTE ES:
A) CEFALEXINA + SULBACTAM
B) AMPICILINA + AMIKACINA
C) CLINDAMICINA+GENTAMICINA
D) METRONIDAZOL+PENICILINA G
E) MEROPENEM + AMIKACINA

RESPUESTA CORRECTA C

CURRENT OBSTETRIC Y GYNECOLOGIC


PAG. 545
LA COMBINACION DE CLINDAMICINA + UN AMINOGLUCOSIDO SE HA
VUELTO EL TRATAMIENTO STANDARD DE PRIMERA OPCION PARA TRATAR
LAS DECIDUOENDOMETRITIS POS PARTO.

MUJER DE 36 AÑOS CON EMBARAZO, ACUDE A SU CONSULTA DE PRIMERA


VEZ, ADEMAS LE DIAGNOSTICA HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA.
QUE MEDICAMENTO ESTA CONTRAINDICADO EN EMBARAZADAS
HIPERTENSAS:

A) METILDOPA
B) HIDRALAZINA
C) CAPTOPRIL
D) LABETALOL
E) NIFEDIPINO

RESPUESTA CORRECTA C

CURRENT OBSTETRIC & GYNECOLOGIC PAG. 352


EL CAPTOPRIL ESTA TOTALMENTE CONTRAINDICADO EN EL EMBARAZO, YA
QUE PUEDE PRODUCIR PROBLEMAS RENALES ADEMAS DE
OLIGOHIDRAMNIOS.

ADOLESCENTE DE 16 AÑOS ACUDE A CONSULTA POR PADECER CUADRO DE


DOLOR ABDOMINAL DE INICIO SUBITO. LA EXPLORACION FISICA REVELA
UNA TUMORACION DOLOROSA EN EL ANEXO IZQUIERDO. LA PRUEBA DE
EMBARAZO ES NEGATIVA. LA RADIOGRAFIA MUESTRA TUMORACIÓN OPACA
EN LA FOSA IZQUIERDA CON AREAS DE CALCIFICACION.

EL DIAGNOSTICO CLINICO MÁS PROBABLE ES:


A) QUISTE FOLICULAR
B) CISTADENOMA MUCINOSO
C) TERATOMA QUISTICO
D) FIBROMA OVARICO
E) CISTADENOMA SEROSO

RESPUESTA CORRECTA C

CURRENT OBSTETRIC & GYNECOLOGIC PAG. 713


LOS TERATOMAS QUISTICOS MADURAS NOMBRADOS COMUNMENTE COMO
QUISTES DERMOIDES, CONSTITUYEN APROXIMADAMENTE EL 40-50% DE
TODOS LOS TUMORES BENIGNOS DEL OVARIO, Y SON LA CAUSA MAS COMUN
DE NEOPLASIAS BENINGNAS DURANTE LOS ANOS DE VIDA REPRODUCTIVA.
SON ASINTOMATICOS HASTA QUE OCURREN LAS COMPLICACIONES, COMO LO
LA TORSION O LA RUPTURA. EL ULTRASONIDO TRANSVAGINAL MUESTRA
CALCIFICACIONES Y COMPONENETES IRREGULARES QUE CONTIENEN
LIQUIDO.

MUJER DE 22 AÑOS PRESENTA DOLOR VULVAR SEVERO Y PRURITO DESDE


HACE 3 DIAS. AL INICIO NOTA IRRITACION SEGUIDA DEL DESARROLLO DE
ULCERAS ABIERTAS QUE SON DOLOROSAS Y QUE SE ACOMPANAN DE
FEBRICULA. A LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRAN LOS LABIOS
VULVARES ERITEMATOSOS Y SE OBSERVA ULCERAS ABIERTAS QUE SON
DOLOROSAS AL CONTACTO.

EL DIAGNOSTICO CLINICO MÁS PROBABLE ES:


A) SIFILIS
B) LINFOGRANULOMA VENEREO
C) CHACROIDE
D) HERPES GENITAL
E) INFECCION POR CITOMEGALOVIRUS

RESPUESTA CORRECTA D

FARRERAS CAP. 320


EN LOS CASOS DE HERPES GENITAL, LA SINTOMATOLOGÍA ES MUCHO MÁS
MANIFIESTA EN LA PRIMOINFECCIÓN QUE EN LOS CASOS DE RECURRENCIA,
EN LOS QUE HAY MENOS AFECCIÓN DEL ESTADO GENERAL Y MENOS
SÍNTOMAS LOCALES, ENTRE LOS QUE PREDOMINA LA DISURIA. SUELE HABER
FEBRICULA, A LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA ULCERAS Y LESIONES
ERITEMATOSAS.
NOTA: LAS OTRAS ENFERMEDADES NO SE ASOCIAN CON FIEBRE, POR LO QUE
ESE ES EL DATO DE DIFERENCIAL.

PARA CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO SE DEBE PRACTICAR:


A) EL EXAMEN MICROSCOPICO DE LAS SECRECIONES VAGINALES CON
HIDROXIDO DE POTASIO
B) LA OBSERVACION DE LAS SECRECIONES VAGINALES AL MICROSCOPIO DE
CAMPO OSCURO
C) LA BUSQUEDA DE CELULAS GIGANTES EN EL MATERIAL DE LAS LESIONES
ULCERADAS
D) LA BUSQUEDA DE CUERPOS DE INCLUSIONDE DONOVAN EN EL MATERIAL
DE LAS LESIONES ULCERADAS
E) LA BUSQUEDA DE COILOCITOS EN EL MATERIAL DE LAS LESIONES
ULCERADAS

RESPUESTA CORRECTA C

CURRENT OBSTETRIC & GYNECOLOGIC PAG. 665


UNA MUESTRA TOMADA DIRECTAMENTE DE LAS LESIONES Y COLOCADA
COMO PAPANICOLAOU, DEMOSTRARA LA PRESENCIA DE CELULAS GIGANTES
CARACTERISTICAS DE INFECCION VIRAL, EN ESPECIAL, INFECCION POR
HERPES VIRUS.

EL FACTOR DE RIESGO MAS IMPORTANTE RELACIONADO CON EL CANCER DE


ENDOMETRIO ES:
A) EL HIPERANDROGENISMO
B) LA HIPERCOLESTEROLEMIA
C) EL HIPOESTROGENISMO
D) EL HIPERPROGESTERONISMO
E) EL HIPERESTROGENISMO

RESPUESTA CORRECTA E

HARRISON PAG. 556


UNA EXPOSICION EXTENSA A ESTROGENOS YA SEA ENDOGENOS O
EXOGENOS, JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DE CANCER
DE ENDOMETRIO.

EL DATO ULTRASONOGRAFICO MÁS IMPORTANTE PARA PRECISAR LA


CONDUCTA A SEGUIR DURANTE UN EMBARAZO PROLONGADO ES LA:
A) EDAD GESTACIONAL
B) MEDICION DEL DIAMETRO BIPARIETAL
C) MADUREZ PLACENTARIA
D) CANTIDAD DE LIQUIDO AMNIOTICO
E) CARACTERISTICA DEL LIQUIDO AMNIOTICO

RESPUESTA CORRECTA C
CURRENT ONSTETRIC & GYNECOLOGIC CAP. 8

LA PLACENTA ES EL ORGANO QUE PROVEE NUTRICION AL CONCEPTUS,


ADEMAS DE QUE ES ATRAVES DE ESTA VIA POR DONDE ELIMINA LOS
PRODUCTOS DE DESECHO. CONFORME AVANZA LA EDAD GESTACIONAL Y EL
TIEMPO DE EMBARAZO, LA PLACENTA COMIENZA A PERDER SU
FUNCIONALIDAD POCO A POCO, APARTIR DE LA SEMANA 38 SE HACEN
EVIDENTES LOS CAMBIOS EN LA MORFOFUNCIONALIDAD DE LA PLACENTA,
COMIENZA A HABER MICROINFARTOS DE LAS ARTERIAS PLACENTARIAS,
ADEMAS DE QUE EN ESTOS SITIOS SE FORMAN PEQUENAS CALCIFICACIONES,
ES POR ESTO QUE LA MADUREZ PLACENTARIA DETERMINA LO QUE SE DEBE
HACER ANTE UN EMBARAZO PROLONGADO, YA QUE UNA PLACENTA CON
DEMASIADAS CALCIFICACIONES E INFARTOS PUEDE PRODUCIR
ALTERACIONES INDESEABLES AL PRODUCTO.

EN LA MAYORIA DE LOS CASOS DE HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL, SIN


PATOLOGIA ORGANICA SE ASOCIA CON:
A) EL HIPERESTROGENISMO PERSISTENTE
B) EL HIPOESTROGENISMO
C) LA FASE LUTEA CORTA
D) LA PERSISTENCIA DEL CUERPO LUTEO
E) LA ANOVULACION

RESPUESTA CORRECTA E

CURRENT OBSTETRIC & GYNECOLOGIC PAG. 629

A PESAR DE QUE LA PERSISTENCIA DE UN QUISTE DE CUERPO LUTEO O UNA


FASE LUTEA CORTA PUEDE PRODUCIR OVULACION, EN LA HEMORRAGIA
UTERINA ANORMAL LA MAYORIA DE LAS PACIENTES CURSAN CON CICLOS
ANOVOLATORIOS.

También podría gustarte