Está en la página 1de 7

Guion de la secuencia didáctica

Asignatura Educación Física Grado 2º Bloque 1

• Participa en juegos que lo hacen identificar y mover


Aprendizaje distintas partes de su cuerpo.
esperado

Resumen

el niño mantiene una postura egocéntrica, que le incapacita


para adoptar el mismo punto de vista de los demás.
¿Qué conocimientos
previos domina la utilizan el pensamiento simbólico, que incluye la capacidad de
mayoría de los hablar
estudiantes?

• Puede controlar sus movimientos al jugar

• Manifiesta dificultad al moverse

• Utiliza sus movimientos corporales


¿En qué orden van a
agregar, ajustar o • Puede diferenciar entre pasivo y activo
eliminar
conocimientos, • Juega en equipo con sus otros compañeros
habilidades y • Ayuda a otros compañeros cuando requieren
actitudes?
• Ejecuta todas sus acciones con agilidad

Nombre del profesor Ricardo Esteban Rojas González


¿Qué conocimientos, RECONOCER Y EXPLORA LAS POSIBILIDADES DE MOVIMIENTO DE LOS SEGMENTOS Y
ARTICULACIONES CORPORALES: CABEZA, CUELLO, BRAZOS, CODOS, MANOS, TRONCO,
habilidades y ESPALDA, PECHO, PIERNAS, RODILLAS Y PIES
actitudes necesitan
dominar para lograr
el aprendizaje
esperado?

Nombre del profesor Ricardo Esteban Rojas González


Historia de aprendizaje

Episodio 1
• Puede controlar sus movimientos al jugar
Los alumnos logran controlar sus movimientos identifican
sus extremidades.

Episodio 1
• Utiliza sus movimientos corporales
Ocupan sus movimientos con objetos diversos.

Nombre del profesor Ricardo Esteban Rojas González


Episodio 1
• Juega en equipo con sus otros compañeros
• Ayuda a otros compañeros cuando requieren
Participan en actividades con otros compañeros y padres de familia.

Episodio 1

Episodio 1

Nombre del profesor Ricardo Esteban Rojas González


ARDÍN Malinalli TURNO M V ZONA INSPECCION No.:
INSPECTOR
PROFESOR Esteban Rojas GRADO 2 BLOQUE 2 JALE,
DALE Y GIRA, NO PIERDAS EL TINO
PERIODO NOV-DIC U. DIDÁCTICA 2 SESIONES 12 INICIO
1,2,3 DESARROLLO 4,5,6,7,8,9 CIERRE 10,11,12
PROPÓSITO DEL BLOQUE Que utilice la coordinación dinámica general en la
puesta en marcha de patrones básicos de movimiento con los cuales resuelva
tareas individuales y colectivas. Con ello el control de movimientos y la fluidez
de los mismos incrementan el ajuste corporal dinámico.
COMPETENCIA MOTRIZ EN LA QUE SE INCIDE Mantiene el control de
movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y
actividades de ejercicio físico
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
>MANEJA ADECUADAMENTE ELEMENTOS TALES COMO: GOLPEAR, GIRAR, JALAR
Y EMPUJAR EN ACCIONES COORDINADAS, UTILIZANDO IMPLEMENTOS SENCILLOS
Y DE FÁCIL MANIPULACIÓN.
>VIVENCIA DIVERSAS ALTERNATIVAS EN LA EJECUCIÓN Y CONTROL DE PATRONES
DE MOVIMIENTO TALES COMO: GOLPEAR, GIRAR, JALAR Y EMPUJAR, BUSCANDO
UN AHORRO DE ESFUERZOS Y VELOCIDAD DE EJECUCIÓN.
>COLABORA EN LA PUESTA EN MARCHA DE ACTIVIDADES DE CADA SESIÓN Y LAS
COMPARTE CON SUS COMPAÑEROS TANTO EN LO PERSONAL COMO AL
COLABORAR EN EQUIPO. RECONOCE Y EXPLORA LA NOCIÓN ESPACIAL DE
UBICACIÓN EN RELACIÓN A SÍ MISMO Y A LOS OBJETOS: ARRIBA – ABAJO,
ADELANTE – ATRÁS, A UN LADO – AL OTRO LADO, FAVORECIENDO SU SEGURIDAD
AL INTERACTUAR EN EL ENTORNO DEPOSITAR LA BASURA

INTENCIÓN PEDAGÓGICA
Observar ejecución y realizar cambios o adecuaciones para conseguir los
aprendizajes esperados en este bloque
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ESTILOS DE APRENDIZAJE
❖ Formas jugadas
❖ Juego simbólico
❖ Juegos sensoriales
❖ Expresión corporal.Estilos de aprendizaje: kinestésica e
interpersonal y la inteligencia lingüística. neurolingüística se
indicaron los siguientes porcentajes: 65 % visual, 10% kinestésico y
25% auditivo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN MATERIALES Y RECURSOS marca
con una X
RÚBRICA
Se aplicará al inicio y al final de la unidad didáctica (bimestre) sesiones 1 y 12.

_CANCHA O SALON DE USOS MULTIPLES


__USO DE TECNOLOGÍAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
(BIBLIOTECAS, PORTALES DE INTERNET, MEDIOS INFORMATIVOS).
AROS _ CONOS_ PELOTAS_ CUERDAS_ GRABADORA_ COSTALES_
RUTA DE MEJORA ACTIVIDADES CON PADRES
▪ Convivencia escolar
▪ Mejora de los aprendizajes Reunión bimestral
▪ Sesión de matrogimnasia

Episodio 1

Nombre del profesor Ricardo Esteban Rojas González


JUSTIFICACIÓN

Las siguientes actividades fueron pensadas y diseñadas para


alumnos en edad preescolar de (03 a 05 años de edad), acorde
a las etapas de desarrollo cognitivo el alumno se encuentra en el
segundo periodo (02 a 07 años), este periodo consta de dos
fases: la preoperacional (o de representación) y la instintiva.
Las actividades están centradas en la primera (preoperacional
de los 02 a los 04 años de edad, en esta fase, el niño mantiene
una postura egocéntrica, que le incapacita para adoptar el
mismo punto de vista de los demás. observamos que los niños son
capaces de utilizar el pensamiento simbólico, que incluye la
capacidad de hablar. los humanos utilizamos signos para
conocer el mundo y los niños ya los manejan en este periodo. sin
embargo, este pensamiento simbólico es todavía un
pensamiento egocéntrico, el niño entiende el mundo desde su
perspectiva.
También en esta fase, la manera de categorizar los objetos se
efectúa globalmente, basándose en una exagerada
generalización de los caracteres más sobresalientes. Otro factor
importante en esta etapa es la Conservación, que es la
capacidad para entender que la cantidad no cambia cuando
la forma cambia.

Episodio 1

Nombre del profesor Ricardo Esteban Rojas González


Aplicar rubrica

Realizar un calentamiento previo a la aplicación de la


rubrica

LUCHA DE LAGARTIJAS: Colocados por parejas, los alumnos se


dispersan por el patio adoptan la posición de lagartija frente a
frente tomados por uno de los antebrazos (en forma de
bombero. Con precaución se jalarán hasta que uno de los dos
coloque las rodillas en el suelo o intente levantarse más allá de
su posición inicial

Vuelta a la calma poner alguna actividad que permita la


relajación del grupo

Nombre del profesor Ricardo Esteban Rojas González

También podría gustarte