Está en la página 1de 11

CASO CLINICO

Recien nacido a termino de sexo masculino parto institucional distocico por circular doble
de cordon ,se observa recien nacido muy flacido, no llora, pero si respir,se corta
inmediatamente el cordon umbilical, se lleva a cuna radiante, se aspira secreciones de
boca nariz.

Luego se aspira con sonda mas maquina de aspiraciòn obteniendose masomenos 3cm de
secrecion pegajosa blanquecina, se estimula no responde APGAR 1’ 4 se coloca oxigeno
por CBN 1 LT X min, 5’ 6 se observa movimientos, llora despacio, retraccion xifoidea,
tiraje marcado, aleteo nasal.

Es evaluado por medico general y pediatra de turno va respondiendo a los 10`7 continua
con oxigeno 1LT , se brindan cuidados de enfermeria, permanece en cuna radiante en
observacion permanente.

SIGNOS VITALES DEL PACIENTE ESTANDARES


F.C: 144 x` 80 x`- 130 x`
F.R: 42x` 30x`-40x`
Tº: 36.6 ºc 36.5ºC - 37.2ºC
SO2: 93% 90 % - 100 %
DIURESIS: 340 mL 600 – 700 mL

DATOS INFORMATIVOS

MADRE: Miriam Arteaga Chávez (profesional)


PADRE: José Sánchez de la Cruz

INDICACIONES MEDICAS

 Mantener en cuna radiante y observar


 CFV/ 1 HORA
 Curación de muñón umbilical M-T-N
 Vit K 0.1 en stat
 Oxigeno por CBN manteniendo SO2 mayor o igual a 90%
 Comunicar eventualidad a medico de turno

DIAGNOSTICO

Síndrome de distres respiratorio moderado


ANTROPOMETRIA

PESO TALLA PC PT
3700 49.2 cm 35 36
NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL

VACUNAS N° DE FECHA DE
DOSIS APLICACION

BCG 1 6-10-19
HVB 1 6-10-19

DESCARTE DE ANEMIA:
GLUCOSA:76
El RN recibio vacunas y cuidados acorde al protocolo de atencion inmediata del recien
nacido, asimismo su peso y talla del RN son adecuadas

EXAMEN FISICO

Cabeza: fontanelas, no hay lesiones

Ojos: fotorreactivas, isocóricas.

Oídos: permeables, tímpano normal, pabellón auricular completo.

Nariz: fosas nasales con secreciones.

Bocas: no hay lesiones

Cuello: simétrico, no hay rigidez, no lesiones

Tórax: simétrico, sin lesiones, presencia de tiraje subcostal.

Abdomen: blando depresible, indoloro a la palpación.

Extremidades: simétricas sin lesiones.

Piel: sin lesiones.


DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA

1. Deterioro del intercambio gaseoso (00030) r/c desequilibrio ventilación-


perfusión e/p l tiraje subcostal.
Intervenciones
 Manejo ácido-base
 Oxigenoterapia.

2. Riesgo de infección (00047) r/c procedimiento invasivo e/p aspiración de


secreciones.
Intervenciones
 Control de infecciones
 Protección contra las infecciones

3. Lactancia materna ineficaz (000146) r/c ausencia del reflejo de succión e/p
RN no lacta
intervenciones
 -Asesoramiento de la lactancia
 Cuidados del recién nacido

PLAN DE CUIDADOS

AYUDA A LA VENTILACION

 Mantener la vía aérea permeable.


 Colocar al paciente de forma que alivie la disnea
 Observar si hay fatiga muscular respiratoria
 Iniciar y mantener suplemento de oxígeno, según prescripción

MANEJO DE LAS VIAS AEREAS

 Colocar al RN en la posición que permita que el potencial de ventilación sea el


máximo posible.
 Abordar la vía aérea oral o nasofaríngea, si procede

MONITORIZACION RESPIRATORIA

 Vigilar FR, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.


 Anotar el movimiento torácico, mirando la simetría, utilización de músculos
accesorios y retracciones de músculos intercostales y supraclaviculares
OXIGENOTERAPIA

 Eliminar secreciones bucales nasales y traqueales si procede


 Mantener la permeabilidad de la vía aérea
 Preparar el equipo de oxígeno y administrar a través de sistema calefactado y
humidificado.
 Vigilar el flujo de litros de oxígeno

MANEJO ACIDO-BASE

 Mantener acceso IV permeables


 Mantener las vías aéreas despejadas
 Controlar el patrón respiratorio
 Disminuir el consumo de oxígeno según corresponda

ASESORAMIENTO DE LACTANCIA

 Proporcionar información acerca de las ventajas y desventajas de la alimentación


de pecho
 Determinar el deseo y motivación de la madre para dar de mamar
 Recomendar el cuidado de los pezones si es necesario
 Fomentar que la madre utilice ambos pechos

CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO

 Disponer de un ambiente tranquilo


 Observar la temperatura corporal del RN Pesar y medir al RN
 Comparar el peso del RN con la edad gestacional estimada
 Colocar al RN en incubadora o en calentador si es necesario
 Medir el perímetro cefálico
 Limpiar el cordón umbilical con el preparado prescrito

ALIMENTACION POR BIBERON

 Calentar la fórmula a Tª ambiente antes de proceder con la alimentación


 Hacer eructar al bebé con frecuencia en mitad de la toma y después de la
alimentación Colocar la tetina en la punta de la lengua
 Controlar la toma de líquidos regulando la blandura de la tetina, el tamaño del
orificio y el del biberón
CONTROL DE INFECCIONES

 Usar guantes estériles si procede. Mantener técnicas de aislamiento si procede.


 Lavarse las manos antes y después de cada actividad.
 Garantizar una manipulación aséptica de todas las líneas IV.
 Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada.
 Mantener normas de asepsia para el paciente de riesgo.

MONITORIZACION DE LOS SIGNOS VITALES

 Controlar la presión sanguínea, pulso,


 Tª y estado respiratorio si procede.
 Identificar causas posibles de los cambios en los signos vitales.

IDENTIFICACION DE RIESGOS

 Instaurar una valoración sistemática de riesgo mediante instrumentos fiables y


válidos.
 Mantener los registros y estadísticas precisos.

ENSEÑANZA: PROCESO DE LA ENFERMEDAD

 Describir los signos y síntomas comunes de la enfermedad.


 Proporcionar información a la familia acerca de La patología y los progresos. del
RN
FECHA/HO NOTA DE ENFERMERÍA FIRMA
RA

28/06/201 S RN se encuentra con llanto débil y tono muscular flácido.


7
02:30 pm RN de sexo masculino se encuentra en cuna radiante
0 recibiendo oxigeno por CBN y se realiza aspiración de
secreciónes blanquecinas se observa presencia de tiraje
subcostal y sus signos vitales son: F.C:144 x´,
F.R:42 x`, Tº: 36.6 ºc y SO2: 90%

A Diagnóstico de enfermería:
Patrón respiratorio ineficaz (00032) r/c aumentos de
secreciones en el árbol bronquial e/p la presencia de ruidos
crepitantes durante la auscultación y tiraje subcostal.

Objetivo:
El paciente mejorara su patrón respiratorio luego de las
p intervenciones de enfermería.

 Controlar signos vitales c/1hra.


 Medir la frecuencia respiratoria cada hora
 Valorar la S02 cada hora
 Administrar oxigeno por CBN según prescripción
medica
 Valorar signos y síntomas de dificultad respiratoria
 Examinar macroscópicamente las secreciones.
 Fomentar el reflejo de succión.
I
 Colocar al paciente en posición tal que se alivie la
dificultad respiratoria y evite la aspiración. .
 Brindar cuidados de enfermería y confort en instancia
hospitalaria.
 Brindar un ambiente tranquilo que favorezca el
descanso del RN
 Educar a la madre la importancia de la lactancia
materna exclusiva y los cuidados de la posición del RN
para evitar complicaciones.
 Educar a los padres sobre el cuidado que deben tener
con el RN y la patología que presenten.

E Se mejora la oxigenación de forma progresiva, RN queda


dormido en posición de cubito lateral izquierdo. Con oxígeno
por CBN.
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA

DEFINICION

La dificultad respiratoria es un estado clínico en el cual el aparato respiratorio no logra


cumplir la función de equilibrio entre oxigenación y ventilación haciendo utilizando
mecanismos compensadores manifestados en forma general por el aumento en la frecuencia
respiratoria y el uso de músculos accesorios de la respiración.

CLASIFICACION

Tipo I: incapacidad pulmonar de oxigenar la sangre. PaO2 baja. PaCO2 normal o baja.
Desproporción V/Q (la sangre fluye por lugares poco o nada ventilados) Defectos de la
difusión (engrosamiento de la membrana alveolar o presencia de líquido intersticial)
Cortocircuito intrapulmonar (la sangre fluye por lugares nada ventilados)

Tipo II: es causada por hipoventilación alveolar y es comúnmente secundaria a disfunción


del Sistema Nervioso Central. PaO2 baja, PaCO2 alta.

ETIOLOGIA

 Exposición al humo del tabaco


 Neumonía
 Embolismo pulmonar
 Desplacía broncopulmonar.
 Edema agudo de pulmón
 Malformaciones arteriovenosa pulmonar
 Disfunción de la pared torácica
 Hiperactividad del pulmón
CUADRO CLINICO

 Color azulado de la piel y membranas mucosas (cianosis)


 Disminución del gasto urinario.
 Aleteo nasal.
 Respiración poco profunda.
 Dificultad para respirar y sonidos roncos mientras respira.
 Taquipnea.
 Taquicardia.
 Uso y reclutamiento secuencial de músculos accesorios.
 Ruidos respiratorios con presencia de crépitos y sibilancias
 Excesiva producción de secreciones nasofaríngeos

FISIOPATOLGIA

El SDRA, es provocado por una cascada de eventos inflamatorios debido a la respuesta


anticorpal del organismo, la cual provoca una reacción inflamatoria Esta cascada
inflamatoria se ha dividido en tres fases: 1. Fase de INICIACIÓN. 2. Fase de
AMPLIFICACIÓN. 3. Fase de LESIÓN.

En la primera fase los Linfocitos y los Macrófagos estimulados, activan los Neutrófilos los
cuales migran desde el intersticio hacia el lumen alveolar pasando a través de la membrana
basal epitelial y liberan factores inflamatorios como el Factor de Necrosis Tumoral Alfa
“TNF-α”, citocinas, Interleucina 1 de los neutrófilos entre otros

En la segunda fase, los neutrófilos activados por los linfocitos T y B presentes en los alveolos
y también por la Interleucina 8 de los monocitos, liberan el Factor Agregante Plaquetario
“PAF”, hay una auto activación y reclutamiento de otros neutrófilos por los mismos factores
quimiotácticos de tal forma aumentando exponencialmente la liberación de elementos
inflamatorios.

En la tercera fase comienza el daño oxidativo provocado por radicales libres y se degrada el
líquido surfactante debido también a la acción de proteasas producidas por los neutrófilos
activados. En esta fase aumenta la tensión superficial que favorece el colapso alveolar y
atelectasias. Posteriormente los mediadores de la inflamación van más allá del órgano
originario y pueden extender el daño a otros órganos blanco llegando finalmente a un Fallo
Multiorgánico y la muerte0
DIAGNOSTICO

Se basa en la determinación del análisis de gases arteriales mediante la medición de:

• PaO2.

• PaCO2.

• Ph sanguíneo.

• Radiografía simple de tórax frontal a todos los pacientes con IRA, tórax lateral de
acuerdo a clínica o hallazgos.

• Ecografía torácica para la detección de derrame pleural de poco volumen.

• TAC de tórax en pacientes seleccionados, los cuales lo requieran para un diagnóstico


más preciso.

TRATAMIENTO

Manejo inicial: medidas generales

• Colocar al paciente en posición semisentado.

• Verificar la permeabilidad de la vía aérea y la necesidad de intubar al paciente.

• Asegurar una vía intravenosa permeable con un catéter periférico.

• Colocar una sonda nasogástrica si hay distensión gástrica.

• Nebulizaciones con beta-agonistas (Salbutamol ó Fenoterol: 5 – 7 gotas en 5 cm. de agua


destilada por 10 a 15 minutos) si hay broncoespasmo. De persistir el espasmo bronquial
puede asociarse Aminofilina por vía intravenosa: dosis de carga de 5 mg/kg. y dosis de sostén
de 0.5 mg/Kg/hr.

• Considerar el inicio de profilaxis con ranitidina: 50 mg. endovenoso cada 12 horas y


Heparina 5,000 u.i. subcutáneo cada 12 horas.

• Considerar inicio de terapia específica para la causa de la falla respiratoria.

Manejo especializado
Es necesario mantener un recambio gaseoso adecuado que permita lograr una SaO2 mayor
del 90% y una PaCO2 adecuado para el estado ácido base del paciente. Para este fin podemos
administrar en forma gradual oxígeno suplementario

Oxigenoterapia

El objetivo central de la terapia con oxígeno es aliviar la hipoxemia severa. El otro efecto
benéfico es la reducción del trabajo respiratorio y miocárdico.

Identificación y eliminación de los factores contribuyentes

Existen una serie de factores que producen un mayor deterioro del recambio gaseoso
pulmonar que es necesario identificar rápidamente y corregirlos de ser posible.

• Aumento de la presión capilar pulmonar.

• Íleo abdominal é incremento de la presión intraabdominal.

• Enfermedad pulmonar crónica.

Terapia respiratoria coadyuvante

• Cuidado de la vía aérea.

• Uso de broncodilatadores.

• Fisioterapia respiratoria.

• Mejorar la capacidad funcional residual.


REFERENCIAS

 López. J. Síndrome de dificultad respiratoria pediátrica. [Internet]. 2012. [Citado en


octubre del 2019]. Disponible en:
MDhttps://scp.com.co/precopold/precop_files/ano12/12_1.pdf

 Ubertini. A. Síndrome de dificultad respiratoria causas, patogénesis y tratamiento.


[Internet]. 2012. [Citado el 1 de octubre del 2019]. Disponible en:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.binasss.sa.cr/revist
as/rmcc/604/art23.pdf

También podría gustarte