Está en la página 1de 101

P ágina |1

GUÍA PRÁCTICA GINECOLÓGiCA


DE SALUD PRIMARIA EN
SIMULACIÓN CLÍNICA

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P ágina |2

GUÍA PRÁCTICA GINECOLÓGiCA DE SALUD PRIMARIA EN SIMULACIÓN


CLÍNICA

1.-INTRODUCCIÓN

2.-I PARTE
1. METODOLOGIA
2. GINECOLOGIA
3. CONSULTA GINECOLOGICA
4. CONSULTA MORBILIDAD GINECOLOGICA
5. PATOLOGIAS GINECOLOGICAS FRECUENTES
6. PROTOCOLO SUBPROGRAMA DE CANCER CERVICOUTERINO GES
7. MUESTRA DE CITOLOGICO CERVICAL PAP
8. PROTOCOLO CANCER DE MAMA GES
9. EXAMEN FISICO DE MAMA (EFM)
10. AUTOEXAMEN DE MAMA
TÉCNICA DE EXAMEN GINECOLOGICO TACTO VAGINAL Y
ESPECULOSCOPIA
11. INDICACIÓN DE EXAMENES POR PROFESIONAL
12. HISTORIA CLÍNICA (FICHA)
13. CASOS CLÍNICOS

3.-II PARTE Prescripción de anticonceptivos

1. REGULACION DE FERTILIDAD
2. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
3. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y CARACTERITICAS
4. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD
5. TÉCNICA DE INSERCIÓN DE T DE COBRE
6. CASOS CLÍNICOS

4.-III PARTE

1. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ITS --VIH


2. CONSEJERIAS
3. PROTOCOLOS DE CONSENTIMIENTO
4. CASOS CLÍNICOS

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P ágina |3

5.- IV PARTE

1. ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA


MUJER EN EDAD DE CLIMATERIO A NIVEL PRIMARIO DE LA RED DE
SALUD 2014
2. CONSEJERIA
3. INDICACION TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL TRH
4. CASOS CLÍNICOS

6.- V PARTE

1. GUÍA PARA EL ESTUDIO Y TRATAMIENTO DE LA INFERTILIDAD


MINSAL 2015

7.-VI PARTE

REFERENCIAS

GUIA PRÁCTICA GINECOLOGICA DE SALUD PRIMARIA EN


SIMULACIÓN CLÍNICA

INTRODUCCION

Esta guía tiene como objetivo principal entregar a los alumnos una atención de salud
ginecológica práctica, personalizada y humanitaria a la mujer en su ciclo vital en
SALUD PRIMARIA basada en El Programa de la Mujer MINSAL 2018.

Incluido Programas tales con Cáncer cervico Uterino, Cáncer de Mama, ITS- VIH,
Fertilización Asistida (2014).

Promover un aprendizaje colaborativo en que el estudiante desarrolle


habilidades clínicas (técnicas y no técnicas). Las Técnicas Ginecológicas elementales
y específicas, además de procedimientos en regulación de fertilidad están basadas
en el Manual de Asociación Chilena de Protección de la Familia y son una recopilación
de técnicas con fundamento teórico y cuyo objetivo es que sea una ayuda práctica
permanente.

Destacar la importancia de la Regulación de la Fertilidad como estrategia


altamente efectiva en el mejoramiento de la salud de mujeres, niños y niñas y grupos
familiares en el curso de vida, en el marco del ejercicio de los derechos sexuales y
reproductivos de las personas y conocer los criterios de elegibilidad ante el inicio de
un Método anticonceptivo.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P ágina |4

El Ministerio de Salud ha asumido, para la definición de sus políticas de regulación


de la fertilidad, el concepto de Salud Sexual y Reproductiva.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: se define como una condición de Bienestar


físico, mental, social en los aspectos relativos del Sistema Reproductivo en todas las
etapas del ciclo vital.

Las Infecciones de Transmisión Sexual constituyen en nuestro país un problema


de salud pública, dada su amplia distribución y que va en aumento. El impacto que
tienen las ITS en las mujeres y en los niños, sumado a la vinculación que existe
entre ellas y la Prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana, representan para
los profesionales de la salud una preocupación permanente para lo cual debemos
capacitar en consejería, conocer protocolos y notificaciones.
En Chile la descripción epidemiológica de mujeres de 45 a 64 años, según
Información del INE, la población estimada al 30 de junio del 2015, de mujeres de
45 a 64 añas alcanzara a 2 millones 191mil 593mujeres. Este grupo es susceptible
de ser evaluado para mejorar su calidad de vida y recibir acciones de medicina.
La Meta Sanitaria para la década 2011-2020, definida por el Minsal considera un
programa de manejo del climaterio para mejorar la calidad de vida de las mujeres
en esta etapa. Se aplica la escala MRS (Menopause Rating Scale).
El aprendizaje se realiza en Hospital de Simulación que proporciona al estudiante la
infraestructura, el equipamiento y la metodología educativa necesarios para el
desarrollo de actividades propias en su formación profesional.

La Simulación se refiere a una experiencia de aprendizaje, didáctica o clínica


que ofrece la oportunidad a los estudiantes de aprender a través de la prueba y
error en un ambiente de aprendizaje positivo sin correr el riesgo de resultados
negativos, siendo adaptable al nivel del alumno, es útil para el desarrollo de
competencias y dentro de la adquisición de competencias técnicas es fundamental
el componente emocional en el aprendizaje significativo del estudiante y este punto
es esencial para optimizar los resultados de la experiencia en simulación que están
relacionadas con la actitud, la comunicación, la toma de decisiones y el
entrenamiento que se puede lograr través de dicha estrategia, para capacitar al
estudiante en ciertos elementos que componen las competencias, antes de su
encuentro con el paciente real (la competencia solo se hace evidente cuando
el alumno enfrenta la realidad del paciente ).

La simulación clínica contribuye al desarrollo y el entrenamiento de los elementos


que componen las competencias.

Como Docente me siento muy motivado en aplicar conocimientos adquiridos que


serán para lograr el objetivo del paradigma actual ser un PROFESOR A
FACILITADOR.
Para asegurar la construcción del aprendizaje significativo se incluyen casos clínicos
reales, en cada unidad en que los alumnos aplican sus conocimientos adquiridos en
los talleres logrando las competencias en el examen ginecológico.
Los Talleres se desarrollan en un espacio físico preparado que semejante a un box
ginecológico de consultorio y que cuenta con la implementación necesaria: mesa
ginecológica, simuladores de pelvis, mamas (part tasktrainers) y otros.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P ágina |5

I.- PRIMERA PARTE:

Metodología:

I.- Fase introductoria:


Se explica a los alumnos los propósitos de la sesión
de trabajo.
Plantear el caso que los ocupa y la importancia del tema.
Explora los conocimientos previos de sus alumnos con la
Participación del grupo

II.- Fase de desarrollo:

Presentación del caso, explicación y demostración de


determinados procedimientos si es el caso, al mismo
tiempo se narra en forma paralela aspectos sobre lo
que es preciso centrar la atención.
Se enfatiza la presencia de ciertos principios, y uso de un
lenguaje profesional. Observar de manera permanente
las diversas formas de participación y responder a dudas
e interrogantes.

III.- Fase de ejercitación:

El alumno participa de manera activa y analiza, formula


hipótesis del caso, ejecuta y ejercita ciertos
procedimientos, con el fin de desarrollar habilidad y
mayor seguridad en su dominio.
Formula argumentos que lo llevan a emitir una hipótesis
Diagnostica. Esta fase se acompaña de la
Retroalimentación y Evaluación formativa por parte del
docente y de los alumnos entre sí.

IV.- Fase de cierre:

Evaluación de carácter cualitativo como cuantitativos,


que aporten pautas de desempeño y permitan su
registro, beneficie de inicio no solo un proceso de
evaluación formativa sino paralelamente de
autoevaluación y mejora en el alumno. Se presenta un
caso clínico con paciente estandarizado,
Alta fidelidad.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P ágina |6

GINECOLOGIA: Rama de la Medicina que trata de la mujer y las


enfermedades que le son propias principalmente
sexuales.

OBJETIVO GENERAL:Realizar acciones de fomento, protección, y prevención de


la salud sexual reproductiva de la mujer.

CONSULTA GINECOLÓGICA: Es la atención de salud ginecológica integral en el


consultorio proporcionado a la población femenina a lo largo de su ciclo vital, permite
prevenir y detectar precozmente afecciones ginecológicas.

OBJETIVO GENERAL: Disminuir el riesgo de morbilidad producida por patologías


ginecológicas.

CONSULTA POR MORBILIDAD GINECOLÓGICA:Es la atención proporcionada


en el Centro de Salud a la mujer en sus distintas etapas de desarrollo (infantil,
adolescente y adulto) que presenta una Patología.

Todas las Patologías Ginecológicas deben ser derivadas a un Centro asistencial de


Alta Complejidad.

PATOLOGIAS GINECOLOGICAS FRECUENTES: En atención primaria son


derivadas a un centro de alta complejidad para der tratadas por especia

PROTOCOLO
SUBPROGRAMA DE CÁNCER CERVICOUTERINO
MUESTRA DE CITOLOGÍA CERVICAL PAP

• INTRODUCCIÓN

El cáncer Cervicouterino (CACU) es una alteración celular que se origina en el epitelio


del cuello del útero que se manifiesta a través de lesiones precursoras y
habitualmente evoluciona de manera lenta y progresiva. En grado variable
evolucionan a cáncer in situ (CIS) cuando sólo se compromete la superficie epitelial
y posteriormente a cáncer invasor cuando éste traspasa la membrana basal.
En nuestro país este cáncer constituye un importante problema de salud pública,
ocupando el segundo lugar entre las muertes por cáncer en la mujer y el primer

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P ágina |7

lugar en la tasa de años de vida potencialmente perdidos con 129 por 100.000
mujeres.
La OPS/OMS recomienda la prevención y control del CaCU a través de un programa
institucionalizado para este fin, cuyos objetivos y estrategias deben estar claramente
definidas y ampliamente difundidas que abarquen desde la promoción hasta la
paliación, tomando como ejemplo los programas existentes en países como
Dinamarca, Canadá y Finlandia que han demostrado una reducción de la mortalidad
a través de la citología convencional (Papanicolaou) con cobertura iguales o
superiores al 80% y focalizando este tamizaje en las mujeres entre 25 a 64 años,
con énfasis en la mayores de 35 años, con el uso de herramientas de registro y
monitoreo adecuadas para esto y manteniendo con altos estándares de calidad a los
laboratorios de citopatología que realizan el análisis de estos exámenes.
Para la atención primaria de salud (APS), estos objetivos y estrategias se enfocan
en la educación a la población, la vacunación contra el Virus Papiloma Humano (HPV)
y el tamizaje a través del examen de Papanicolaou (PAP). Sin embargo, esto no sería
efectivo si no se contara con protocolos adecuados y actualizados, para así lograr
contribuir al óptimo procesamiento de la muestra, desde su acceso hasta la entrega
de su resultado a la usuaria, evitando errores en el proceso y otorgando un
diagnóstico confiable y oportuno que permita cumplir con la normativa GES.

• OBJETIVO GENERAL
Protocolizar el proceso de toma de muestra para citología cervical (PAP), logrando
disminuir errores en la solicitud, toma de muestra, almacenamiento, envío, recepción
y entrega de resultados de éste examen, asegurando un diagnóstico y derivación
oportuna.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Estandarizar registros locales que permitan una correcta identificación de la


usuaria a quien se le toma el examen.
2. Describir el proceso de toma de la muestra para citología cervical para permitir
un diagnóstico confiable.
3. Definir aspectos básicos del almacenamiento, permitiendo un envío seguro de
las muestras tomadas para evitar objeciones de recepción y estudio de éstas.
4. Describir la entrega e interpretación de los resultados del informe de citología
cervical.
5. Definir roles y responsabilidades en la trazabilidad del proceso
6. Definir el método de control y evaluación del proceso

RESPONSABILIDAD:

Responsables y encargados de solicitar y tomar la muestra para el examen de citología


cervical; el encargado del subprograma de cáncer Cervicouterino por sector tendrá la
responsabilidad de manejo y orden del tarjetero de PAP del sector que corresponda, entrega
en sala de preparación de las muestras tomadas, revisión de la nómina de PAP enviados y

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P ágina |8

su resultado, entregar interconsultas de PAP alterados con su citación a UPC, registrar en


AVIS avisos mensuales de usuarias con PAP que corresponde repetir y realizar cierre de
casos GES.

OBSERVACIONES

Es necesario tener presente que para la obtención de una muestra óptima para el
examen PAP la usuaria requiere (*):
--No estar con menstruación

--No haber tenido relaciones sexuales 24 horas previas (mínimo)

--No haberse realizado duchas vaginales 48 horas previas

--No haberse aplicado ningún medicamento por vía vaginal (óvulos o cremas) 48 horas
previas

(*) Excepto si existe sospecha diagnóstica a la visualización del cérvix

Elementos de Registro del Examen PAP:

- Hoja de solicitud de examen citológico

- Porta Objeto se debe colocar iniciales de nombre, apellidos y RUT (debe


quedar el examen en una caja) lapiza grafito
- Carnet de control de la usuaria, con fecha de toma del examen, espera de
resultado y próximo PAP
- Ficha clínica electrónica AVIS
- Registro en tarjeta de seguimiento de subprograma de cáncer Cervicouterino
- Planilla Excel por sector al que pertenece la usuaria

En la hoja de solicitud del examen deben ir los siguientes datos de la usuaria:

- Nombre completo y RUN


- Fecha de nacimiento y edad
- Domicilio
- Teléfono de contacto
- Antecedentes ginecológicos: Datos del último PAP, uso de MAC, terapia de
reemplazo hormonal, FUR, antecedentes de histerectomía o conización, entre
otros
- Nº de solicitud del examen por AVIS
- Condiciones en las que se visualiza el cuello (se puede derivar a patología
cervical por sospecha clínica)
-

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P ágina |9

• DE LA OBTENCIÓN DE LA MUESTRA

La metodología para tamizaje de cáncer Cervicouterino más utilizado a nivel mundial


es la prueba de Papanicolaou, que es una citología exfoliativa del cérvix. Se
recomienda realizar este examen entre las edades de 25 a 64 años, basado en que
las mujeres menores de 25 años tienen una incidencia de CaCU muy baja y en su
gran porcentaje las lesiones detectadas se pueden atribuir a una infección transitoria
por VPH que regresan espontáneamente, y tomar el PAP después de un año de
inicio de relaciones sexuales sin tomar en cuenta edad de la usuaria.

Además, la mejor relación costo-efectividad se obtiene al realizar el PAP cada 3 años


a contar de los 25 años; se estima que la reducción de la incidencia es de un 93%
cuando el PAP se realiza anualmente y de un 90,8% cuando este se realiza cada 3
años, y por ello se favorece su toma trianual.
Este procedimiento es ejecutado por el profesional matrón (a), dentro del Centro de
Salud Familiar, de acuerdo a la periodicidad estipulada en la Guía Clínica de Cáncer
Cervicouterino 2010 (Carpeta SSYR, Biblioteca virtual).

El procedimiento de toma de muestra se realizará de la siguiente manera, previa


preparación de la usuaria, el material, el lugar y el espacio, lavado de manos y
postura de guantes, determinando el tamaño apropiado del espéculo según la
anamnesis y el examen físico a la usuaria:

1. Introducir el espéculo cerrado en el canal vaginal, solicitando colaboración de


la usuaria por medio de pujos hasta que el profesional solicite detenerlos,
para que este procedimiento no sea traumático
2. Abrir el espéculo suavemente y visualizar el cuello del útero, fijar el espéculo
para tomar la muestra
3. Con la espátula de Ayre, punta bifurcada, deslizar sobre la superficie
exocervical para tomar la muestra de las células epiteliales. Extender la
muestra sobre el portaobjetos en el lado con bordes esmerilados, ocupando
la mitad del portaobjetos.
4. Con el cepillo, introducir este a través del orificio cervical externo (OCE) y
rotar sobre su propio eje para obtener la muestra de las células epiteliales
endocervicales. Extender la muestra sobre el portaobjetos, ocupando la otra
mitad de este que no contenga la muestra exocervical
5. Aplicar citospray a unos 20 cm de distancia desde el portaobjetos, asegurando
de esta manera una aplicación homogénea y la fijación total de la muestra
6. Retirar el espéculo, primero abierto hasta que se deje de visualizar el cuello
y cerrar la valva, girando el espéculo hacia su lado más delgado y retirando
suavemente
7. Depositar el espéculo en el tacho dispuesto para este fin, y desechar los
implementos sucios en sus respectivos depósitos

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 10

8. Lavarse las manos


9. Registrar en ficha electrónica la toma del examen
10. Posterior al secado de la muestra (máximo 60 minutos) depositar el frotis en el
contenedor destinado para esta función

11. Mantener las muestras de PAP en los espacios dispuestos para ello hasta su traslado

DE LA DERIVACIÓN DE USUARIAS CON EXAMEN PAP ALTERADO

Cuando un examen de citología cervical arroja un resultado alterado, este es


informado por parte del laboratorio clínico al matrón(a) encargado de la unidad de
patología cervical y al matrón(a) encargado del subprograma CaCU del CESFAM
(junto al jefe del programa SSYR) para realizar lo más pronto posible su derivación
a la UPC.
En el caso de que una usuaria del CESFAM requiera derivación al consultorio de
especialidades, corresponde derivarla a la UPC del Hospital de alta complejidad con
interconsulta + folio SIGGES y su respectiva citación asignada desde esta unidad de
manera impresa junto al resultado de su PAP (también impreso), para el
cumplimiento de plazos establecidos en la normativa GES.

Los resultados de PAP que requieren de derivación, según la Guía Clínica de Cáncer
Cervicouterino 2010, son:

- PAP sugerente de cáncer invasor

- PAP sugerente de neoplasia intraepitelial (NIE I, II, III o CIS)


-
- Primer PAP atípico que no pueda descartar lesión de alto grado o mayor
-
- Primer PAP atípico glandular
-
- Segundo PAP atípico inespecífico. Hay que recordar que también se deriva
como caso GES los casos de sospecha clínica de cáncer invasor al momento
de tomar la muestra para el examen PAP (visualización de lesión exocervical
proliferativa sangrante y/o friable).

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 11

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 12

• ANEXO 3: CÓDIGOS DE INFORME CITOLÓGICO (BETHESDA)

CÓDIGO DIAGNÓSTICOS PRIMARIOS


I Negativo para células neoplásicas
A Probable lesión intraepitelial de bajo grado (NIE I)
A1 Cambios celulares asociados a infección por HPV
B Probable lesión intraepitelial de alto grado (NIE II)
C Probable lesión intraepitelial de alto grado (NIE III o CIS)
D Probable adenocarcinoma
D0 Probable adenocarcinoma endocervical in situ
D1 Probable adenocarcinoma de origen endocervical
D2 Probable adenocarcinoma de origen endometrial
D3 Probable carcinoma de origen escamoso
E Probable carcinoma escamoso
E1 Probable carcinoma indiferenciado
E2 Probable tumor maligno extracervical
E3 Sarcoma
G0 Muestra inadecuada: contiene sólo células endocervicales
G1 Muestra inadecuada: escasa
G2 Muestra inadecuada: hemorrágica
G3 Muestra inadecuada: inflamatoria
G4 Muestra inadecuada: mal fijada
G5 Muestra inadecuada: escasa y hemorrágica
G6 Muestra inadecuada: escasa e inflamatoria
H1 Células escamosas atípicas de carácter inespecífico
Células escamosas atípicas. No puede descartarse lesión de alto
H2
grado
Células glandulares atípicas sugerentes de origen endocervical o
H3
endometrial reactivas
Células glandulares atípicas sugerentes de neoplasia maligna de
H4
origen endocervical, endometrial o no definido

CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE CALIDAD DE LA MUESTRA


G7 No se observan células endocervicales ni metaplásicas
G8 Muestra satisfactoria

CÓDIGO DIAGNÓSTICOS SECUNDARIOS


F1 Frotis atrófico
Nota: el índice de maduración no corresponde a la edad de la
F9
paciente
J1 Reacción inflamatoria inespecífica
J2 Reacción inflamatoria por trichomonas
Reacción inflamatoria sugerente de infección por virus herpes
J3
simplex
J5 Reacción inflamatoria por cándida
J6 Presencia de actinomices
K Alteraciones degenerativas por efecto de radiación
N Presencia de células endometriales normales
By Raquel Cáceres Ayala
Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 13

CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE SUGERENCIAS


O3 Se sugiere tratar condiciones locales y repetir en 6 meses
O5 Se sugiere tratar condiciones locales y repetir en 3 meses
S Se sugiere controlar en un año
T Referir a patología cervical para completar estudio
T1 Si hay lesión sospechosa se sugiere referir a patología cervical
T2 Referir a patología cervical por segundo atípico
RESUMEN DE RESULTADOS DE PAP (INTERPRETACIÓN)

RESULTADO PAP CÓDIGO


NORMAL I , G7, G8, F1, F9
INFLAMATORIO J1, J2, J3, J5, J6
TRATAR Y REPETIR O3, O5, S
NIE A, A1 (HPV), B, C
MUESTRA G0, G1, G2, G3, G4, G5, G6
INADECUADA
ATIPÍAS H1, H2, H3, H4
ADENOCARCINOMA D, D0, D1, D2, D3
TUMOR MALIGNO E, E1, E2
OTROS K, N, T

• ANEXO 4: ALGORITMO DE DERIVACIÓN A UPC (guía clínica cáncer


Cervicouterino 2015)

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 14

ANEXO 1: FLUJOGRAMA DE MUESTRA CITOLOGÍA CERVICAL (PAP )

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 15

PROTOCOLO CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama es una enfermedad, debido al crecimiento anormal y


desordenado de células del epitelio de los conductos o lobulillos mamarios y que
tienen la capacidad de diseminarse. Los tipos histológicos de mayor frecuencia son
el carcinoma ductal y el carcinoma lobulillar, con menor frecuencia puede originarse
en los tejidos estromales que incluye los tejidos conjuntivos grasos y fibrosos de la
mama, Entre múltiples agentes causales se reconocen factores genéticos, familiares
y conductuales, Así, cerca del 5 a 10% obedece a causas hereditarias y sobre un
85% son esporádicos.

En Chile, el cáncer de mama en 2014 alcanzó una tasa de mortalidad observada de


15,8 por 100.000 mujeres, con 1.422 defunciones en mujeres y 14 en hombres. En
relación a la incidencia según el Primer Informe de registros poblacionales de cáncer
quinquenio 2003-2007, la incidencia en Chile se estima en 43,2 por 100.000 mujeres
y hombres aproximadamente 0,052 por 100.000 hombres (1,2).

La Ley 20.850 Crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y


Tratamientos de Alto Costo y otorga cobertura financiera universal a diagnósticos,
medicamentos, dispositivos de uso médico y alimentos de alto costo de demostrada
efectividad, de acuerdo a lo establecido en los protocolos respectivos, garantizando
que los mismos sean accesibles en condiciones de calidad y eficiencia.
La guía del cáncer de mama 2015 está dirigida a personas de 15años y más que
presentan:
Factores de riesgo de cáncer de mama, mamografía sospechosa:

a) BI-RADS 4 o 5, Ecotomografía sospechosa: BI. RADS 4 o 5 y examen físico


de mama compatible con probable patología maligna (PPM).
b) Cáncer de mama confirmado la guía 2015 actualiza e incorpora
recomendaciones relacionadas con confirmación diagnóstica, tratamiento,
reconstrucción mamaria y seguimiento, mantiene las recomendaciones
para la prevención primaria, tamizaje y sospecha diagnostica planteada en la
guía cáncer 2010.
Esta guía no fue elaborada con la intención de establecer estándares de cuidados
para pacientes individuales, los cuales solo pueden ser determinados por
profesionales competentes sobre la base de toda información clínica respecto del
caso, y están sujetos a cambio conforme al avance del conocimiento científico, las
tecnologías disponibles en cada contexto en particular y según evolucionan los
patrones de atención.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 16

FLUJOGRAMA CLÍNICO
CONSULTORIO CLÍNICO O PRIVADO
MAMOGRAFÁ A POBLACIÓN ASINTOMATICA
RESULTADO MAMOGRAFÍA

(-) (+ )

ESPECIALISTA PÚBLICO O
PRIVADO EVALUACIÓN- BIOPSIA

DESCARTA CONFIRMA CONFIRMA


PATOLOGIA MALIGNA PATOLOGIA BENIGNA PATOLOGÍA MALIGNA

CONSULTA PÚBLICA O ESPECIALISTA DE


PRIVADA DE ORIGEN ESTABLECIMIENTO DE ALTA
COMPLEJIDAD
COMITÉ ONCOLOGICO
CIRUGÍA, QUIMIOTERAPIA, RADIOTERAPIA

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 17

RECOMENDACIONES PARA LA SOSPECHA DIAGNOSTICA

I.- Definición de sospecha de Cáncer Mamario:


Se define como caso sospechoso toda persona con:
a. Examen Físico de Mama con signos clínicos compatibles con cáncer
de mama (Ver Pautas de referencia enviadas en el Ordinario Nº4
B/ 232/2479 del 12.07.5).
b. Mamografía sospechosa: BIRADS 4, BIRADS 5 o BIRADS 6
c. Ecotomografía mamaria sospechosa

II.- Detección de casos sospechosos:


La detección de los casos sospechosos, en su gran mayoría, se realiza
en el Nivel de Atención Primario de Salud (APS), donde se debe realizar
EFM y la solicitud de mamografía a Mujeres asintomáticas de 40 años
y más, con uno o más de los Siguientes factores de riesgo:

Antecedente de cáncer de mama línea materna.

a. Antecedentes de histología pre maligna de la mama (hiperplasias atípicas, cáncer


lobulillar in situ).

b. Acude con estudio de mutaciones genéticas (BRCA1 – BRCA2).

c. Terapia de reemplazo hormonal por 5 años y más

d. Mujeres asintomáticas previo al inicio de terapia hormonal de reemplazo.


e. Mujeres sintomáticas de 30 años y más (según pauta de Referencia).

f. Mujeres sintomáticas menores de 30 años con Examen Físico de Mama sospechoso


de probable patología maligna.

g. Mujeres de 50 años por Examen de Medicina Preventiva.

III.-Derivación de casos sospechosos (casos GES –AUGE)


Derivar a la Unidad de Patología Mamaria a: • Todas las personas que
concurren con Mamografía (BIRADS 4, BIRADS 5 o BIRADS 6) y/o
Ecotomografía mamaria sospechosa de cáncer de mama.
Los casos sospechosos por Examen Físico de Mama (con o sin correlación de
imagenología), y/o mamografía, y/o ecotomografía, deben ser derivados al
Nivel Secundario de Atención, de acuerdo a Pautas de referencia, y la red de
atención establecida.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 18

CLASIFICACIÓN DE MAMOGRAFIAS Y CONDUCTA A SEGUIR

CATEGORIAS:

BI-RADS 0 Estudio incompleto


Necesita estudios adicionales ECOTOMOGRAFIA
BI-RADS 1 Normal examen negativo Control según
indicación

BI-RADS 2 Normal con hallazgos Control según


indicación
No patológicos
BI-RADS 3 Anormalidad Seguimiento cada 6
Meses
hallazgos probablemente benignos mamografía durante 2
años

BI-RADS 4 Anormalidad sospechosa de Estudio histológico


Malignidad derivación Unidad
Patología sugiere
estudio histológico
Mamaria (
BI-RADS 5 Alta probabilidad de malignidad Altamente
sospechoso
derivación UPM
se debe realizar
estudio
histológico

BI-RADS 6 Cáncer de mama control con


diagnosticado y/o tratado especialista

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 19

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 20

TÉCNICA DE EXAMEN DE MAMA

La superficie anatómica de la mama comprende desde la 2°a la 6° costilla y desde


el borde lateral del esternón a la línea media axilar, se examina la fosa
supraclavicular y axilar para buscar nódulos linfáticos.
Objetivo:
Identificar, determinar y precisar los elementos semiológicos de normalidad o
anormalidad de las mamas y órganos correlacionados.
Requisitos:
Consulta calefaccionada con buena iluminación natural y privacidad. Paciente de
preferencia con 7 días después del comienzo de la menstruación y una vez al mes.
Procedimiento
1.- Paciente sentada y supina o decúbito dorsal con los
brazos extendidos y las
manos detrás de la cabeza.
2.- INSPECCIÓN: Observe el tipo de mama, tamaño,
asimetría, alteraciones de la superficie eczemas,
vascularización y aspecto de los pezones.
3.- INSPECCIÓN dinámica: Pídale a la paciente que levante
los brazos por encima de la cabeza, a continuación, la paciente pone sus manos en
sus crestas iliacas presionando fuertemente para contraer los músculos pectorales.
4.- PALPACIÓN: Dividir mentalmente cada mama en cuatro cuadrantes haciendo
una línea imaginaria a nivel del pezón CSE-CIE-CSI-CII.
5.- Palpar cada cuadrante con las yemas de las falanges distales de los 3 dedos
centrales.
6.-La palpación comienza en los bordes, en la posición de las 12 del reloj justo
debajo de la clavícula, examinando primero la parte media y luego las mitades
laterales, hasta volver al punto de partida, repetir la maniobra con la otra mama.
La palpación de axila y fosas supraclaviculares si esta en decúbito supino se puede
examinar en posición sentada con la punta de las yemas de los dedos.
7.- Palpar con el pulpejo de los dedos, la aréola y el pezón.
8.- Presionar suavemente el pezón entre los dedos índice y pulgar para buscar
alguna descarga, en la zona areolar se busaca cualquier engrosamiento anormal o
masa.
9.-Informar y registrar los resultados del EFM y enseñar a la paciente el AEM.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 21

AUTOEXAMEN DE LA MAMA

OBJETIVO Detectar alguna alteración de la piel, del pezón o nódulo palpable.


EL Autoexamen de mamas es un chequeo que una mujer se realiza en el hogar
para buscar cambios o problemas en el tejido mamario.
El Autoexamen se debe realizar alrededor de 7 días después del comienzo de la
menstruación y una vez al mes.
Con el AEM aprenderá como se ve y se palpan sus mamas cuando están normales
y notará cuando se produce algún cambio. Elija un momento de tranquilidad para
realizar el autoexamen como corresponde, sin prisa y en forma muy cuidadosa.
Pasos a seguir:
1.-Desvestida hasta la cintura mírese en el espejo y observe sus mamas. Una
puede parecer un poquito más grande que la otra, pero esto es normal, observe la
piel si hay zonas arrugadas o enrojecidas, abultamiento, durezas o hundimiento de
la piel, cambios en el pezón.
2.-Coloque las manos en la cadera presione firmemente hacia adentro para poner
tensos o duros los músculos del pecho.
3.-Levante el brazo de la mama que va a examinar por sobre su cabeza.
Palpe el área del hueco de la axila buscando bultos o durezas.
Suavemente apriete el pezón y fíjese si hay pérdida de alguna secreción o líquido,
el color es importante. Haga lo mismo con la otra mama.
4.- Acuéstese estirada sobre su cama boca arriba, es más fácil examinar todo el
tejido mamario.Palpar la mama derecha con la mano izquierda y la otra mano
detrás de la cabeza, usar las yemas de los tres dedos de medio de la mano,
presionar la mama con firmeza rotando los dedos en el sentido de los punteros del
reloj, imagino mí mama dividida en 4 partes. Palpo cada parte con movimientos
circulares desde el borde de la mama hacia el pezón.
5.- Repito el procedimiento en la otra mama asegurando que no quede ninguna
zona sin palpar.
RECUERDE que además de realizar su autoexamen de mama mensual debe
realizar este examen por un profesional cada 3 años a contar de los 35 años y
cada año si tiene factores de riesgo. (Antecedentes de cáncer de mama directo,
hermana, mama).
Si el examen de mama resulta alterado le solicitarán una mamografía.
UNAB 2018

REFERENCIAS: Programa Nacional del Cáncer de Mama CHILE 2005-2009


Guías Clínicas AUGE noviembre 2015
Guía Clínica Cáncer de Mama Minsal 2011

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 22

TECNICA DE EXAMEN GINECOLOGICO TACTO VAGINAL Y


ESPECULOSCOPIA.

Objetivo:
Identificar, determinar y precisar características de genitales externos e internos y
la presencia de posibles lesiones y de flujo genital. Respetar privacidad del paciente.

Especuloscopía:
Inspeccionar la vagina y cuello uterino, permitiendo la toma del
frotis de Papanicolaou (PAP).

Tacto Vaginal:
Se efectúa rutinariamente Permite caracterizar el tamaño
uterino y los anexos.

Requisito Previo:
Vejiga urinaria vacía por micción espontanea.

Materiales:
Mesa ginecológica- escabel - lámpara –piso- Guantes de
procedimiento-espéculos vaginal graves—balde con agua
clorada.

Procedimiento:

1. Explicar el procedimiento a la paciente que debe subir a la mesa sin ropa de la


cintura hacia abajo, colocar bata o sabanilla.

2. Paciente en decúbito dorsal en posición de litotomía o ginecológica con el periné en


el borde de la mesa ginecológica.

3. Lavarse las manos y colocarse guantes de procedimiento.

4. Profesional sentado con buena iluminación de manera que los genitales de la


paciente estén a 40 cm de distancia.

5. Inspeccionar genitales externos: Monte de Venus, conformación pilosa, presencia de


lesiones en la piel, Labios mayores, menores pigmentación, lesiones papilomas,
ulceras y signos de rascado, Periné presencia de cicatrices.

6. Separar los labios mayores con la mano protegida por el guante, inspeccionar los
labios menores de la vulva observar presencia de lesiones o papilomas, aspecto del
clítoris, glándula de Bartholino.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 23

7.- Inspeccionar el introito, aspecto de la mucosa vaginal, descenso de paredes


vaginales, flujo vaginal, presencia de incontinencia urinaria de esfuerzo.

8.- Separar con una mano los labios menores y apoyar el espéculo que se mantiene
cerrado entre los dedos índices y medio, en el introito en posición oblicua haciendo
presión sobre el periné en dirección a la concavidad del sacro

9.-Deslizar el espéculo hasta el fondo de la vagina apoyado en la pared posterior


manteniendo con la otra mano la separación de los labios menores, evitar el roce de las
valvas con la pared vaginal superior en contacto con la uretra

10.-Rotar el espéculo a horizontal de manera que la bisagra quede hacia un lado y


las valvas, una superior y la otra inferior

11.-Separar las valvas mediante la mariposa manteniendo el espéculo en el fondo con la


punta dirigida hacia la concavidad del sacro, movilizar hasta que aparezca el cuello entre
las dos valvas y éstas se alojen en los fondos de saco vaginales, solo cuando esto último
ocurra, el espéculo estará estabilizado en su posición.

12.-Si esta maniobra no da resultados positivos, retire el espéculo, practique un


tacto vaginal para precisar la posición del cuello uterino y la profundidad de la
vagina, si es necesario cambie el espéculo.

13.-Fijar el espéculo con la mariposa en la posición definitiva

14.-Precisar las características del cuello uterino, tamaño, forma, aspectos de la


mucosa, aspectos del orificio externo, y presencia de lesionas.
15.-Toma de PAP o Flujo vaginal si es necesario
16.-Retirar especulo
17.-Desechar guantes, especulo y lavarse las manos
TACTO BIMANUAL

18.-Colocarse guantes de procedimiento.

19.- Profesional de pie, con un pie apoyado en el escabel y el codo de la mano


izquierda que examina la vagina sobre el muslo, colocarse guantes de
procedimiento.

20.- Separar con los dedos anular y pulgar de la mano, los labios menores,
apoyando el dedo medio en el introito presionando el periné hacia abajo.

21.- Introducir el dedo medio en la vagina apoyado en la pared posterior


deprimiendo, el periné hacia abajo para hacer un espacio debajo del pubis que
permita entrar el dedo índice, palpar mucosa vaginal y fondos de saco.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 24

22.- Alojar el pulpejo del dedo medio en el fondo de saco vaginal posterior para
luego con la ayuda de la mano derecha palpar zona abdominal, útero y anexos.

23.- Precisar la consistencia y forma del cuello del útero, posición del útero en
relación con la pelvis (anteversoflexión, retroversoflexión).

24.- Precisar tamaño, consistencia, movilidad y sensibilidad del cuerpo uterino.

25.- Precisar profundidad de fondos de sacos vaginales, palpar a través del fondo
de saco anterior sensibilidad de la uretra aumentada.

26.- Terminado el examen extraer la mano vaginal y desechar los guantes,


explicar a la paciente que el examen ha terminado y que puede vestirse.

27.- Lavarse las manos.

28.- Registrar el procedimiento.

29.- Citar a control.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 25

HISTORIA CLINICA

Número de Historia Clínica:


18623/16...........................................................................................................
Fecha apertura H.Cl.: …………………………………………………………………………………….
Apellidos………………………………………Nombre........................................................
.........................................................................................................................
Edad......................................................Estadocivil.............................................
Ocupación:
.........................................................................................................................

Datos Personales

Año Menarquia……………inicio actividad sexual


…………año………………………Menopausia…………………………………………………………

Gesta……… Para………. Cesáreas…………………. Abortos………………Tiempo


lactancia……………………………………………………………………………………………………….

Fecha último embarazo………………………………… Parto Aborto……….


FUR………………. Días Duración……………Periodicidad: Mensual SI NO
Si es no: cada cuántos ¿días?.......... ¿meses?.............. Dismenorrea: SI NO

Uso de medicamento para la dismenorrea……………………………………………………….


Uso THR SI NO
MAC en uso: SI NO
ACO ACI ACV Implante
Fecha Inicio……………………………………. Problemas de
uso……………………………………………………………………………………………
DIU…………………………………………………Fecha Inserción…………………Problemas de
uso……………………………………………………………………………………………………………...…
Preservativos Químicos Natural
Fecha última PAP…………………. Resultado……………………………………………..………….
Mamografía anterior: Fecha……………………………………………………………………..……….
Causa…………………………………………………………………………………………………………….

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 26

Antecedentes Médicos Personales:


Antecedentes Médicos Familiares:

DM: SI NO DM: SI NO
HTA: SI NO HTA: SI NO
TBC: SI NO TBC: SI NO
Gemelar: SI NO Gemelar: SI NO
CIE: SI NO Ca mama SI NO
Cirugías SI NO

Cuál………………………………………………………………………………….

HABITOS:

Fuma:
Bebe alcohol:
Usa drogas:
Hábito Intestinal:
Alergias:
Alimentación especial:
Uso de medicamento
habitual……………………………………………………………………………………………………......
Fecha de inicio……………………………………………………………………………………………….

Fecha Control actual ………………………………………………………………………..……….

MOTIVO DE LA CONSULTA:
………………………………………………………………………………………………….....................
.......................................................................................................................
.........................................................................................................................
.....................................……………………………………………………………………………..…
……………………………………….….............................................................................
.........................................................................................................................

EXAMEN FISICO General: Signos Vitales: PA: ................... PULSO: .......... Tº


Axilar: ....................
Peso Habitual: .....................Peso actual: ......................Talla………
IMC……………………………………………………………………………………………………………….
By Raquel Cáceres Ayala
Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 27

EXAMEN FISICO SEGMENTARIO:

Cabeza:

Cuello:

Tórax:

Corazón:
Pulmón:
Mamas:

Izquierda:

Derecha:

Ganglios Axilares:

ABDOMEN: Grávido
No Grávido

Otros…………………………………………………………………………………………..
Extremidades:

Examen Ginecológico:

Vulva:................................................................................................................

Vagina:...........................……………………………….………………………………………………

Flujo:.................................................................................................................

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 28

Fondo de saco uterino

……………............................................................................................................

Cuello Uterino:

......................................................................................................................

Utero:……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………..

Anexos:…………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………….……….

Toma de Ex: PAP…………………. Ex.

Microbiológico.....................................................................................................

SOLICITUD EXAMENES COMPLEMENTARIOS:

LABORATORIO:

RADIOLOGICOS:

HIPOTESIS DIAGNOSTICA

1)......................................................................................................................

...........…………………………………………………………………………………….......................

2)......................................................................................................................

.........................................................................................................................

3)......................................................................................................................

.......................... ……………………………………………………………………………..………....

Rp:

NOMBRE Y FIRMA DEL EXAMINADOR


By Raquel Cáceres Ayala
Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 29

Indicación De Exámenes Por Profesional

Control puérpera:
Hemograma glicemia en ayunas: corresponda a la
indicada en norma
Glicemia diabetes y se debe tomar 2 o 3 día postparto
RPR
Ptgo. corresponde a la indicada en norma de diabetes
gestacional se debe solicitar a las 6 semanas
post parto.
VIH
Uro cultivo + sedimento
Ingreso Regulación de fertilidad
Hemograma
RPR
Glicemia y perfil lipídico Glicemia y perfil lipídico en caso de EMPA
VIH
Test embarazo
PAP
Mamografía
Control Regulación de fertilidad
Hemograma.
RPR
Glicemia y perfil lipídico debe ser incluido en empam
VIH
PAP—mamografía en caso necesario
Control Ginecología (climaterio)
Hemograma
RPR
VIH
PAP
Mamografía
Perfil lipídico
Orina completa – TSH- FSH
Control Concepcional

Hemograma. –RPR-Glicemia-Perfil lipidico-TSH-PAP-mamografia exámenes específicos.


Ficha clap Hemograma-RPR-Glicemia- Perfil lipídico- PAP-TSH-Test de embarazo.

Minsal 2018

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 30

CASOS CLÍNICOS

Caso 1:
Sra. Gloria Solís Sáez Rut 10750691-9, edad 45años con pareja estable por 10 años,
G3P2A1(1 aborto espontaneo) su último parto fue el 2008, Salpingoligadura. Acude
a control ginecológico, sin controles hace 4 años, está asustada su madre tiene
cáncer de mama y ella se palpa algo en la mama derecha. Pesa 65kg Talla 1.58 P/A
120/70
Anamnesis, examen físico y ginecológico, exámenes, hipótesis diagnostica.

Caso 2:
Srta. Rosa Ríos Tapia Rut 22502316-k 15 años nuligesta acude por primera vez a un
control ginecológico refiere presentar dismenorrea, hirsutismo, y periodos de
amenorrea sin actividad sexual. Pesa 59kg Talla 1, 54 P/A 100/60.
Anamnesis, examen físico y ginecológico, exámenes, hipótesis diagnostica.

Caso 3:
Srta. Sara Rojas Briones Rut 20398456-k 18 años refiere presentar su primera regla
a los 14 años por 6 meses, en amenorrea hace 3 años 4 meses sin actividad sexual.
Pesa 48kg Talla 1.59 P/A 100/50
Anamnesis, examen físico y ginecológico, exámenes, hipótesis diagnostica.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 31

REGULACION DE FERTILIDAD

El Ministerio de Salud ha asumido, para la definición de sus políticas de regulación


de la fertilidad, el concepto de Salud Sexual y Reproductiva. Esto implica reconocer
que, para lograr un óptimo estado de salud, las personas y parejas deben tener la
posibilidad de reproducirse con riesgos mínimos, pudiendo regular su fertilidad,
decidir libremente si tener o no hijos/as, cuantos y cuando, y de disfrutar de una
sexualidad placentera y segura. NORMAS DE REGULACIÓN DE FERTILIDAD,
30/01/2018.

Que es la SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA:

Se define SSR como una condición de Bienestar, Físico, Mental, Social en los
aspectos relativos al sistema reproductivo en toda la etapa del ciclo vital.

Los servicios de Regulación de la Fertilidad son esenciales para que las personas
tengan la posibilidad de alcanzar un nivel óptimo de salud sexual y reproductiva y
ejercer sus derechos, y deben tener, como marco orientador de sus acciones, los
imperativos éticos y los derechos de las personas, la perspectiva de género y la
calidad de atención.

RESEÑA HISTORICA DE REGULACION DE FERTILIDAD

1962 Dr. Gustavo fricke –director SNS convocó a una comisión asesora de
políticas de regulación fecundidad.

1964 En el gobierno de E Frei con director SNS francisco Mardones formuló la 1°


política de planificación familiar.

1967 Lema Paternidad Consiente.

1968 Convenio con aprofa que actúa como intermediario en donaciones de aco
desde usa hasta 1990.

1976 Según resolución del SNS autoriza a las matronas recetar aco.

1991 Gobierno de patricio Aylwin se formula el programa Materno Perinatal que


incluye Paternidad Responsable.

1995 Comienza la adquisición de métodos anticonceptivos a través de la central


de abastecimiento y su distribución.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 32

1997 Ley N°19.536 modifico el Código Sanitario para que la Planificación Familiar
dejase de ser una”” función delegada””, pasando a ser una “FUNCIÓN PROPIA
DE LA MATRONA”.

1997 Programa de salud de la mujer. La salud sexual y reproductiva fue prioridad


de acuerdo a la ley 18469 se establece atención de salud sin restricción de
acceso. En 1997, la salud sexual y reproductiva fue definida como una de las
16 prioridades de salud para el país y en el programa de salud de la mujer

2007 El 03/02/2007 se promulga la 1° edición de normas nacionales de Regulación


de Fertilidad según ley 19536.

2011 Se aprueba la ley n°20.533 que “modifica el código sanitario, con el objeto
de facultar a las matronas y matrones para recetar anticonceptivos”. podrán
indicar usar y prescribir solo aquellos medicamentos necesarios para
regulación de fertilidad, anticoncepción de emergencia y necesarios para la
atención de partos normales.

2015 Se promulga la 2° edición de Normas de Regulación de Fertilidad según ley


20418 establece que todas las personas sin discriminación tienen derechos a
recibir Orientación en Salud Sexual Reproductiva en forma libre e informada
Minsal 2014.

Ley 20.418 FIJA NORMAS SOBRE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y


PRESTACIONES EN MATERIA DE REGULACIÓN DE LA FERTILIDAD

A Normas Sobre Información, Orientación Y Prestaciones En Materia De Regulación


De La Fertilidad

Artículo 1º “Toda persona tiene derecho a recibir educación, información y


orientación en materia de regulación de la fertilidad, en forma clara, comprensible,
completa y, en su caso, confidencia.

Artículo 2º “Toda persona tiene derecho a elegir libremente, sin coacción de


ninguna clase y de acuerdo a sus creencias o formación, los métodos de regulación
de la fertilidad femenina y masculina, que cuenten con la debida autorización y, del
mismo modo, acceder efectivamente a ella en la forma señalada en el artículo 4°.
Sin embargo, en aquellos casos en que el método anticonceptivo de emergencia sea
solicitado por una persona menor de 14 años, el funcionario o facultativo que
corresponda, sea del sistema público o privado de salud, procederá a la entrega de
By Raquel Cáceres Ayala
Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 33

dicho medicamento, debiendo informar, posteriormente, al padre o madre de la


menor o al adulto responsable que la menor señale”.

Artículo 3º “Toda persona tiene derecho a la confidencialidad y privacidad sobre


sus opciones y conductas sexuales, así como sobre los métodos y terapias que elija
para la regulación o planificación de su vida sexual”.

Artículo 4º” Asimismo, los órganos de la Administración del Estado con


competencia en la materia pondrán a disposición de la población los métodos
anticonceptivos, que cuenten con la debida autorización, tanto hormonales como no
hormonales, tales como los métodos anticonceptivos combinados de estrógeno y
progestágeno, métodos anticonceptivos de progestágeno solo, los métodos
anticonceptivos hormonales de emergencia y los métodos de anticoncepción no
hormonal, naturales y artificiales”.

Artículo 5º “Si al momento de solicitarse la prescripción médica de un método


anticonceptivo de emergencia o de solicitarse su entrega en el sistema público o
privado de salud fuese posible presumir la existencia de un delito sexual en la
persona del solicitante o para quien se solicita, el facultativo o funcionario que
corresponda deberá poner los antecedentes a disposición del Ministerio Público, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 198 del Código Procesal Penal.

LEY 20418 Que fija Normas sobre información, orientación y prestaciones en


materia de Regulación de Fertilidad publicadas el 28/01/2010.

LEY 20422Que establece Normas sobre igualdad de oportunidades e incluso


social de Personas con Discapacidad publicadas 20/02/2010.

LEY 20584Que regula los derechos y deberes que tiene las personas en relación
con acciones vinculadas a su atención de salud publicadas el 24/04/2012.
NORMAS DE REGULACION DE FERTILIDAD MINSAL 2017 Pág. 242-243-244-245
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División Jurídica Cursa con alcances el
decreto N° 7, de 2017, del Ministerio de Salud N° 44.463.- Santiago, 22 de diciembre
de 2017.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 34

PROPIEDADES DE LOS ANTICONCEPTIVOS

DEFINICIÓN:

Se trata de métodos o procedimientos que previenen un embarazo en mujeres


sexualmente activas, ya sean ellas o sus parejas quienes los usen. En lo posible, los
métodos anticonceptivos deben cumplir con algunos requisitos y características que
permitan a las personas alcanzar sus metas reproductivas en forma efectiva y segura
para su salud y de acuerdo a su situación de vida.
CARACTERISTICAS DE LOS ANTICONCEPTIVOS
▪ Eficacia Efectos Colaterales o molestias
▪ Seguridad,
▪ Aceptabilidad Mecanismo de Acción
▪ Uso fácil,
▪ Disponibilidad,
▪ Reversible Criterios de Elección OMS

ORIENTACIÓN:

La Orientación en Salud y Reproductiva en un contexto de derechos


Es el proceso que permite brindar información a mujeres hombres y parejas, para
que puedan tomar decisiones personales, libres, informadas y adecuadas con
respecto a su Salud Sexual y Reproductiva

El Ministerio de Salud ha asumido, para efectos de planificación sanitaria, la


definición de la OMS que considera como población adolescente a todas las personas
entre 10 y 19 años (412)

Es un proceso continuo – dinámico—educativo- personalizado –bidireccional


Privado, lenguaje sencillo, que permite apoyar a las personas a tomar decisiones
con respecto a su sexualidad en forma libre e informada.

Permite a las usuarias, aclarar inquietudes y temores, conocer posibles riesgos y


efectos colaterales y saber qué hacer si se presentan. Asumir su responsabilidad en
la elección del MAC y Auto cuidar su Salud Sexual y Reproductiva.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 35

METODOS DE ELEGILBILIDAD PARA EL USO DE ANTICONCEPTIVOS

QUINTA EDICIÓN 2015 OMS


La Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó dos reuniones del Grupo de
Elaboración de la Guía (GEG), integrado por 68 personas que representan una amplia
gama de partes interesadas con el propósito de examinar y, en su caso, revisar la
cuarta edició n de los Criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos
(CME).

Los Criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos esté disponible


en línea el 1 de julio de 2015 www.who.int/reproductivehealth/publications/
family_planning.

Este documento es parte del proceso para mejorar la calidad de la atención en


planificación familiar, presentan las recomendaciones actuales de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) acerca de la seguridad de los diversos métodos
anticonceptivos en relación con su uso en el contexto de condiciones médicas y
características específicas.

Este documento cubre los siguientes métodos de planificación familiar:


anticonceptivos orales combinados (AOC) de dosis bajas (≤35 mcg
deetinilestradiol),1 parche combinado (PAC), anillo vaginal combinado (AVC),
anticonceptivos inyectables combinados (AIC), anticonceptivos orales con
progestágeno solo (AOPS), acetato de medroxiprogesterona de depósito (AMPD),
enantato de noretisterona (EN-NET), implantes de levonorgestrel (LNG) y
etonogestrel (ETG), píldoras anticonceptivas de emergencia (PAE), dispositivos
intrauterinos con cobre (DIU-Cu), DIU liberadores de levonorgestrel (DIU-LNG), DIU
con cobre para anticoncepción de emergencia (DIU-E), anillo vaginal liberador de
progesterona (AVP), métodos de barrera (BARR), métodos basados en el
conocimiento de la fertilidad (MBCF), método de amenorrea de lactancia (MELA),
coito interrumpido (CI), y esterilización masculina y femenina (EST).

CATEGORIA 1: Situación para la que no existen restricciones al uso del MAC


CATEGORIA 2: Situación en la que, en general, las ventajas de utilizar el método
superan a los riesgos teóricos demostrados. Cáncer del aparato genital, Terapia
antiretroviral con drogas diferentes a los inhibidores de la proteasa reforzados con
ritonavir (categoría 1/2).

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 36

CATEGORIA 3: Situación en la que, en general, los riesgos teóricos o demostrados


superan a las ventajas de utilizar el método. Tabaquismo, HTA, Cáncer de mama.
Dislipidemia
CATEGORIA 4: Situación en la que, en general, los riesgos teóricos o demostrados
superan a las ventajas de utilizar el método, Factores de riesgo para enfermedad
tromboembolia tabaquismo Hipertensión arterial severa Cáncer de mama actual •
Diabetes con nefropatía o neuropatía o retinopatía o con enfermedad vascular o con
más de 20 años de duración • Hepatitis viral activa • Adenoma hepatocelular o tumor
hepático maligno • Cirrosis hepática descompensada.

NORMAS NACIONALES SOBRE REGULACIÓN DE LA FERTILIDAD 2018

ABREVIATURAS

ACI: Anticonceptivos Hormonales Combinados Inyectables (también llamados AIC:


Anticonceptivo Inyectable Combinado.

ACO: Anticonceptivos Hormonales Combinados Orales (también llamados AOC:


Anticonceptivos Orales Combinados).

PAE: Anticoncepción de Emergencia.

AMPD: Acetato de Medroxiprogesterona de Depósito.

AOPS: Anticonceptivos Orales de Progestágeno Solo / Progestina Sola (también


llamados PPS: Píldoras de Progestágeno Solo).

APROFA: Asociación Chilena de Protección de la Familia.

AQV: Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria.

AVC: Anillo Vaginal Combinado.


AVP: Anillo Vaginal de Progesterona.

BHCG: Gonadotrofina Coriónica.

CIPD: Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, El Cairo, 1994. C

EDAW: Convención para la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la


Mujer.

DIU-Cu: Dispositivo intrauterino con cobre.


DIU-LNG: Dispositivo intrauterino liberador de levonorgestrel.
EPI: Enfermedad Pélvica Inflamatoria.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 37

EN/NET: Enantato de Noretisterona.


ICMER: Instituto Chileno de Medicina Reproductiva.

IMC: Índice de Masa Corporal.

IMPL ETG: Implante de Etonogestrel.

IMPL LNG: Implante de Levonorgestrel.

INE: Instituto Nacional de Estadísticas.


IPPF: International Planned Parenthood Federation (Federación Internacional de
Planificación de la Familia).
ITS: Infección de Transmisión Sexual.
JHPIEGO: Programa de Información y Educación para Gineco-Obstetras.
Universidad Johns Hopkins,USA
LARC: Anticonceptivo reversible de acción prolongada (Long Acting Reversible
Contraceptive).

MAC: Método Anticonceptivo. mcg: microgramo, μg.

MELA: Método de la Amenorrea de Lactancia. MINSAL: Ministerio de Salud.

EN-NET: Enantato de noretisterona.

OMS: Organización Mundial de la Salud (World Health Organization, WHO).

ONU: Organización de Naciones Unidas.

OPS: Organización Panamericana de la Salud (Panamerican Health Organization,


PAHO).
PAD: Presión Arterial Diastólica.

PAE: Píldoras Anticonceptivas de Emergencia.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 38

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 39

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 40

FISIOLOGIA CICLO MENSTRUAL:


La hipófisis envía una señal al ovario para que produzca hormonas (LH –FSH) y
madure un ovulo el día 14 es expulsado el ovulo del ovario, si el ovulo no es
fecundado no evoluciona y no se implanta en el útero a los 28 días, el endometrio
se descama produciendo la menstruación, si el ovulo es fecundado se implanta en
el útero iniciándose un embarazo en este caso la regla no aparece amenorrea.

FISIOLOGÍA CICLO MENSTRUAL CON ANTICONCEPTIVO:

Las Hormonas Anticonceptivas actúan de tres maneras:


1.- Nivel Hipófisis

2.- Nivel Ovario

3.-Nivel Endometrio.

4.- Nivel Vaginal

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 41

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 42

OBJETIVOS DE ANTICONCEPTIVOS:

Destacar la importancia de la Regulación de Fertilidad como estrategia altamente


efectiva en el mejoramiento de mujeres, niños, niñas y grupos familiares en su ciclo
vital en el marco del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las
personas.

Prevenir embarazos adolescentes y no deseados para disminuir la morbimortalidad


materna y prevenir el aborto provocado.

Promover el acceso a la información, orientación y servicios en regulación de la


fertilidad, Particularmente a la población con necesidades insatisfechas, para
favorecer la toma de decisiones informadas y las conductas saludables.

LA Población de usuarias de anticonceptivos bajo control en establecimientos de


SNSS continúa aumentando. Pasó de 600.374 mujeres en 1990 a 1.428.738 el
2015(137%).

ANTICONCEPCIÓN NO HORMONAL

Son reversibles y permanentes reversibles:


Dispositivo Intrauterino DIU con cobre, DIU con Levonorgestrel.

Anticonceptivo de Barrera:
Masculino: Condón de Látex, Condón sin Látex
Femenino: Diafragma; Condón de Poliuretano o de nitrilo; Espermicidas; Capuchón
c Cervical; Esponja.

METODOS NATURALES

1.- Método del Calendario - Ogino–Knauss supone que la fase lútea dura entre 12
y 16 días, que la sobrevida del óvulo es de 24 horas.

2.- Método de ovulación o del moco cervical Método de Billings- las características
del moco cervical permiten detectar el período fértil es filante y no se corta.

3.- Método de la temperatura basal: Debe tomarse la T° Vaginal, rectal, o sublingual


cada mañana antes de levantarse. En la ovulación se presenta un aumento
de 0,5°C.

4.-Coito interrupto: El hombre retira el pene de la vagina antes de eyacular.


5.-Lactancia Materna: MELA método de la amenorrea de lactancia 6 meses, no haber
presentado sangramiento vaginal después de 56 días
By Raquel Cáceres Ayala
Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 43

METODOS PERMANENTES ( Quirúrgicos):

Salpingoligadura: intervención quirúrgica por la que se


Ligan o cortan las trompas de Falopio.

Vasectomía: Intervención quirúrgica por las que se cortan


y se ligan los conductos deferentes por donde pasan los
espermatozoides, impidiendo su salida en la eyaculación.

ANTICONCEPTIVOS HORMONALES:

COMBINADOS:

ESTROGENOS Y PROGESTERONA hormona anticonceptiva que impide la ovulación.


Etinil Estradiol O,15mg---0,20mg---0,30mg—035mg.
Dependiendo del tipo de píldora encontramos envase con 21 y 28 píldoras

Ejemplo:

FEMINOL 15 (Etinilestradiol 0. 015)


GYNOSTAT 20 (Einilestradiol 0.02)
VEXA CD (Etinilestradiol 0.03) + Drosperinona 3mg)
LADY-TEN35 (Etinilestradiol 0.035) +Ciproterona

La drosperinona es una progestina anti androgénica, antimineralocorticoide,


disminuye la retención de líquidos y aumenta la viscosidad del moco cervical.

ANILLO VAGINAL

ANTICONCEPTIVOS HORMONALES:
SIMPLES : Progesterona contiene 75pg de desogestrel es tan
Eficaz como la píldora combinada, se toma sin descanso
Al no contener estrógenos, está indicada para mujeres en periodo
De lactancia y mujeres con intolerancia o contraindicaciones a los
Estrógenos.

EJEMPLO: ANULIT – NOGESTA – LACTAFEM

Dispositivo Intrauterino Mirena que contiene la hormona Progestina.


IMPLANTE: IMPLANON NXT (nombre del medicamento) sub dérmico es un
anticonceptivo hormonal de acción prolongada que solo contiene un progestágeno,

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 44

varilla radiopaca, no biodegradable, de blanco a crema suave y flexible, con una


longitud de 4cm y 2mm de diámetro contiene en su interior 68mg de etonogestrel
precargado en un aplicador estéril. Un único implante es insertado subdérmicamente
con técnica estéril y puede ser dejado en el lugar hasta 3años.

RECOMENDACIONES
La usuaria que decide colocarse un implante debe concurrir a un centro asistencial
con profesionales capacitados para verificar los criterios médicos de elegibilidad para
su uso, realizar la colocación y entregar las orientaciones adecuadas sobre este
método.
La historia clínica permite conocer el IMC del usuario como máximo IMC28, obesa
no se coloca implante. Consejería en alimentación saludable.
Usuaria debe firmar consentimiento.
CONTOL A LOS 15 –30—90 días y 1 vez por año.
La extracción del implante sólo debe der realizada bajo condiciones asépticas por
un profesional de la salud capacitado.

EFECTOS ADVERSOS:
Periodos de amenorrea, o sangrado ocasional, si presenta metrorragia acudir a
centro asistencial para indicar un ACO con baja dosis de etinil estradiol (15) por un
periodo de 3 meses hasta normalizar su ciclo menstrual.
Alza de peso entre 3 a 5 kg, debe restringir alimentos con sodio dieta hipo sódica.
Recuperación de fertilidad es de 6 a 12 meses una vez retirado el implante.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 45

240 NORMAS NACIONALES SOBRE REGULACIÓN DE LA FERTILIDAD

Anexo Nº9
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA IMPLANTE ANTICONCEPTIVO
SUBDÉRMICO

Yo……………………………………………………………………………………………………………….
de…………. Años.

(Nombre completo del o la solicitante)


RUT………………………………………………………… he solicitado libre y voluntariamente
al Centro de salud………………………………………………………………………. la inserción o
extracción de un implante anticonceptivo subdérmico como método reversible para
evitar el embarazo.

Dejo constancia que me han informado y explicado en qué consiste el


procedimiento de inserción y extracción de implante anticonceptivo subdérmico,
cómo se realiza, cuáles son sus beneficios, sus riesgos más frecuentes y los que
pudieran afectarme por mi condición personal de salud. He informado a los
profesionales todos mis antecedentes médicos. Mis consultas y dudas han sido
respondidas a mi plena satisfacción quedándome claro que:

• Existen otros métodos que puedo usar temporalmente para planificar mi familia
como los métodos hormonales orales (píldoras), inyectables, dispositivos
intrauterinos, métodos de barrera (condones y otros), abstinencia periódica,
anticoncepción quirúrgica voluntaria y otros.

• Es un método reversible, esto quiere decir que recupero mi fertilidad cuando


deje de utilizar el método.

• He sido informada de los efectos secundarios asociados a este método


anticonceptivo, como las alteraciones los sangrados menstruales.

• Puedo cambiar de opinión y desistirme en cualquier momento, decir que no se


efectúe el procedimiento y la institución no me negará ningún tipo de atención
médica cuando lo necesite.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 46

Finalmente, mi decisión tomada libre, informada y consciente es:

Sí autorizo el procedimiento
No autorizo el procedimiento

Nota: Marque con una cruz en el casillero de su elección.

En………………………. a………… de……………………………de…………….

Firma Solicitante…………………………………………………

Nombre, fecha y firma del Profesional responsable de la consejería


Nota: Si la persona no sabe leer, el o la proveedor/a de servicio será
encargado/a de leer las observaciones anteriores.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 47

ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES:
Combinados mensuales se colocan cada 28 o 30 días Son inyecciones que
contienen 2 hormonas estrógenos y progestágeno.
CYCLOFEN: cada inyección contiene 25mg de acetato de medroxiprogesterona +
5mg de cipionato de estradiol.

MESIGYNA: cada inyección contiene 50 mg de enantato de noretisterona+ 5mg de


valeriato de estradio.

Anticonceptivo Inyectable Simple O Sólo Progestágeno:

METODO:
Anticonceptivo inyectable que se coloca cada 3 meses:
Depo-prodasone o acetato de madroxiprogesterona suspensión de
Medroxiprogesterona acetato suspensión inyectable 150mg/1ml

SAYANA Suspesion de Medroxiprogesterona acetato inyectable de


104m/0,65ml.

PILDORA ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCA PAE:

Composición: 1 píldora

Contiene LEVONORGESTREL 1,5 MG. Composición: 2 píldoras c/u contiene 0,75mg


levonorgestrel.

DISPOSITIVO INTRUTERINO T DE COBRE (DIU).

Los dispositivos intrauterinos (DIU) son anticonceptivos reversibles, eficaces,


efectivos y seguros para la mayoría de las mujeres. Son altamente eficaces desde la
inserción, son métodos de acción a largo plazo (10años), no interfieren en el coito,
hay un rápido retorno a la fertilidad después de la extracción y no afecta la lactancia.
Un DIU es un elemento pequeño 4cm y flexible de plástico cubierto por cobre que
impide el embarazo cuando se inserta en la cavidad uterina (también hay con
levonorgestrel mirena).
El DIU más usado y estudiado es la T con COBRE 380 A ,( T DE COBRE380A).
También está el DIU Multiload con 375mm2 de cobre.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 48

Mecanismo de Acción:

Como todos los cuerpos extraños con baja bio-compatibilidad, producen, una
reacción inflamatoria local que se expresa en el líquido y las paredes de la cavidad
uterina, que está aumentada por la presencia de cobre. Los iones cobre alcanzan
concentraciones elevadas con los fluidos intrauterinos y todo el tracto genital de la
mujer que son tóxicas para los espermatozoides y oocitos, lo que afecta la función
y viabilidad de los gametos. Por eso, pocos espermatozoides llegarían al extremo
dista de la trompa de Falopio, y aquellos que lo hacen está en malas condiciones
para fecundar el oocitos.

EFECTOS ADVERSOS:
Infecciones:
El efecto adverso más importante que se ha asociado al uso de DIU son las
infecciones Genitales y Pélvicas.
Cervicitis, Vaginitis y Leucorrea se presentan con frecuencia que al no ser tratadas
pueden ocasionar un PIP.

Sangrados excesivos o prolongados:


Es el efecto colateral más frecuente y la principal razón para discontinuar el método.
Son más evidente en los 3 primeros meses después de la inserción.

Dolor:
Las mujeres pueden presentar dismenorrea, dolor pélvico, molestias en las
relaciones sexuales.

Incrustación:
Es un problema que se presenta con el uso prolongado, más de 5 años, de los DIU
asociado a hipermenorrea que no responde a fármacos antiinflamatorios no
esteroidales.

CONTROL A LOS 15—30—90 días y 1 vez por año

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 49

CONSENTIMIENTO 240 NORMAS NACIONALES SOBRE REGULACIÓN


DE LA FERTILIDAD

Anexo Nº9
Consentimiento informado para dispositivo intrauterino (t de cobre).

Yo………………………………………………………………………………………………………………….
de…………. Años.
(Nombre completo del o la solicitante)
RUT: ………………………………………………………he solicitado libre y voluntariamente al
centro De Salud………………………………………………………………………. la colocación y
extracción del dispositivo intrauterino T DE COBRE método reversible para evitar
el embarazo.

Dejo constancia que me han informado y explicado en qué consiste el


procedimiento de colocación y extracción de la T DE COBRE anticonceptivo de
larga duración(10años), cómo se realiza, cuáles son sus beneficios, sus riesgos
más frecuentes y los que pudieran afectarme por mi condición personal de salud.
He informado a los profesionales todos mis antecedentes médicos. Mis consultas
y dudas han sido respondidas a mi plena satisfacción quedándome claro que:

• Existen otros métodos que puedo usar temporalmente para planificar mi familia
como los métodos hormonales orales (píldoras), inyectables, implantes
subdérmicos, métodos de barrera (condones y otros), abstinencia periódica,
anticoncepción quirúrgica voluntaria y otros.

• Es un método reversible, esto quiere decir que recupero mi fertilidad cuando


deje de utilizar el método.

• He sido informada de los efectos secundarios asociados a este método


anticonceptivo, como las alteraciones los sangrados menstruales.

• Puedo cambiar de opinión y desistirme en cualquier momento, decir que no se


efectúe el procedimiento y la institución no me negará ningún tipo de atención
médica cuando lo necesite.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 50

Finalmente, mi decisión tomada libre, informada y consciente es:

Sí autorizo el procedimiento
No autorizo el procedimiento

Nota: Marque con una cruz en el casillero de su elección.

En………………. a………… de……………………………de…………….…………………………….

Firma
Solicitante…………………………………………………………………………………………............

Nombre, fecha y firma del Profesional responsable de la consejería.

Nota: Si la persona no sabe leer, el o la proveedor/a de servicio será


encargado/a de leer las observaciones anteriores.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 51

TÉCNICA DE INSERCIÓN DE DIU


TECNICA DE INSERCIÓN DE DISPOSITIVO INTRAUTERINO

OBJETIVO
Colocar un DIU dentro de la cavidad uterina a paciente en forma ambulatoria en
clínica que cuente con las medidas de asepsia y antisepsia indispensable para evitar
complicaciones del procedimiento.

Materiales Necesarios

✓ Mesa ginecológica (escabel, piso, lámpara).


✓ Caja Inserción DIU:1 espéculo vaginal Graves.
✓ 1 pinza Pozzi,
✓ 1 histerómetro,
✓ 1pinza Bozaman,
✓ 1Tijera.
✓ 2 Pares de Guantes Estéril.

PROCEDIMIENTO:

1.-Se cita a Paciente con regla.


2.- Paciente en decúbito dorsal en posición ginecológica.
3.-Colocar el primer par de guantes.
4.- Examinar Genitales externos.
5.-Practicar Tacto ginecológico precisando mucosa vaginal descartando signos de
flujo e inflamación y tamaño uterino consistencia movilidad del útero con el
tacto bimanual. Palpar los parámetros basales y los anexos.
6.- Palpar la posición del cuello uterino.
7.-Eliminar los guantes y colocarse el segundo par estéril.
8.- Colocar espéculo vaginal según técnica.
9.- Operador sentado frente a la Paciente con buena iluminación.
10.- Precisar la forma el aspecto de la mucosa del orificio cervical externo del cuello
uterino.
11.- Limpiar el cuello uterino con tórula de algodón que se toma con pinza
Bozeman, colocar la pinza Pozzi en el labio anterior tomando 5mm de tejido
en profundidad traccionar suavemente el cuello con la pinza para enderezar
el ángulo cérvico corporal.
12.-Introducir el HISTERÓMETRO graduado que se toma entre el dedo pulgar y el
índice hasta sentir el tope en el fondo uterino, retira y medir el útero.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 52

13.- Sujetar la T de CU en el extremo del aplicador con técnica estéril, medir y


Marcar tamaño del útero.
14.-Introducir el aplicador de la T de CU con su émbolo, a través del cuello en la
misma dirección que el histerómetro hasta sentir la sensación de tope en el
fondo uterino, manteniendo la tracción con la pinza Pozzi.
15.- Apoyar la T de CU con el émbolo a través del aplicador en el fondo del útero.
16.-Retirar el émbolo de dentro de la camisa y suavemente la camisa del aplicador.
17.- Retirar la pinza Pozzi.
18.- Recortar la guía de la T de Cobre por fuera del orificio cervical 4cm.
19.- Retirar espéculo.
20.- Verificar estado de paciente y realizar Tacto Vaginal bimanual
21.- indicaciones a Paciente: Abstinencia sexual 24 horas, reposo relativo.
22.- Citar a control a los 15 - 30 - 60 - 90 días .
23.- Controlar una vez al año

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 53

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 54

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 55

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 56

1.- ORIENTACIÓN Y CONSEJERIA EN PAE.

Se debe considerar una urgencia debido a que la eficacia del método disminuye
mientras mayor es el intervalo entre el acto sexual no protegido y el uso de la PAE.
Se debe administrar dentro de las 72 horas.
Enfatizar que utilizar PAE es una decisión personal que solo corresponde a la mujer
que la solicita.
Evaluar la última menstruación y si fue normal, para excluir embarazo, y la fecha del
coito no protegido para confirmar que la mujer se encuentra dentro de las 72 hrs
informar efectos colaterales (vómitos dentro de las 2 hrs).
Advertir que las PAE no protegerán de un embarazo, debe abstenerse de relaciones
hasta su menstruación.
Citar en un plazo de 10 días para iniciar algún método anticonceptivo Informar que
no existen razones para pensar que la PAE podría dañar al feto si hay embarazo.
En caso de violación se debe asegurar que la mujer ha recibido atención de acuerdo
a las Normas de Atención a Víctimas de Violación Sexual vigentes, destinadas a
resguardar sus derechos, permite ser protegida y participar en el proceso penal.

CONSEJERIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES


MINSAL 2016

La consejería tiene un rol fundamental como herramienta de intervención, al ayudar


a adolescentes a reflexionar sobre su conducta personal y a tomar decisiones que
les permitan adoptar conductas saludables, desarrollar temáticas específicas de
consejería para la prevención del embarazo e ITS/VIH/SIDA, uso del condón,
abordaje de distintas orientaciones e identidad Desde la esfera biológica, las
consecuencias de un inicio temprano de la actividad sexual sin ejercer gestión de
riesgo, aumenta las probabilidades de un embarazo no deseado, de aborto, de
infecciones de transmisión sexual (ITS) incluido el VIH, el cáncer de cuello uterino y
a largo plazo infertilidad.
En el ámbito psicosocial, estas consecuencias pueden relacionarse con la deserción
escolar o menor logro educacional, acceso a fuentes laborales de menores ingresos,
dificultades en la crianza de los hijos, insatisfacción, sentimientos de culpa,
discriminación y vulnerabilidad económica, entre otras.
La Consejería en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes (CSSRA) debe
enmarcarse en el “Concepto de Buenas Prácticas en Salud” que se refiere a toda
experiencia que se guía por principios, objetivos y procedimientos apropiados, que
se adecuan a pautas, normas y/o recomendaciones, así como, a experiencias que
han brindado resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en un contexto
concreto “una relación de ayuda psicosocial personalizada, de comunicación
horizontal, donde se escucha, acoge, informa y guía a adolescentes, solos/as o en
pareja, para que puedan fortalecer su capacidad para la toma de decisiones y el
desarrollo de conductas informadas y responsables en el ámbito de la sexualidad en
forma íntegra.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 57

En resumen, el objetivo de la consejería es:

Fomentar y apoyar la toma de decisiones y el desarrollo de conductas informadas y


protectoras, en el ejercicio de la sexualidad, de manera de prevenir un embarazo no
deseado, infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA en adolescentes.
Se da a conocer los métodos disponibles de anticonceptivos, que ofrece el
Consultorio, no se impone.
Se aplica la Ficha CLAP.

Aspectos Ético.
Enfoque de Derechos, el principio de Beneficencia.

• La No Maleficencia.
• El principio de Justicia
• La Autonomía
• Capacidad, la Confidencialidad

Consejería: El profesional debe entregar información completa actualizada e


imparcial acerca de los métodos anticonceptivos, para que la usuaria puede elegir
libremente aquel que les parezca más conveniente para sí mismas.

Es fundamental que el intercambio de información sea permanente a lo largo del


seguimiento ya que la situación personal de la mujer, hombre o pareja puede
cambiar o pueden surgir nuevas dudas o problemas.

Parte importante de las competencias es manejar técnicas de comunicación que les


permitan entregar la información en forma óptima y mantener una comunicación
efectiva, esencial para que quien consulta comprenda la información en que apoya
su proceso de toma de decisión.

Relación empática del profesional que las atiende y se establezca entre ellas una
relación cálida y respetuosa, con la debida privacidad y dedicando, en lo posible, el
tiempo que cada persona necesita.
Informar que el anticonceptivo no protege de enfermedades de transmisión sexual
Se da a conocer los métodos disponibles de anticonceptivos, que ofrece el
Consultorio.

CONSULTA INGRESO REGILACIÓN DE FERTILIDAD

1. Usuaria debe acudir con regla para inicio de anticonceptivos (1° al 7°)
2. Anamnesis
3. Examen físico
4. Examen ginecológico
5. PAP vigente, Mamografía si es necesario
6. Exámenes de rutina: hemograma, glicemia, perfil lipídico RPRP o VDRL,
VIH, Test de embarazo(SOS), Orina C
7. Realizar consejería
8. Adolescente aplicar ficha clap o derivar
9. Adulto derivar a EMPAM
10. Aplicar criterio de elegibilidad
By Raquel Cáceres Ayala
Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 58

11. Usuaria Firma consentimiento en colocación de Implante, DIU, se deja


copia.
12. En colocación de IMPLANTE y de DIU se realiza procedimiento con
técnicas de asepsia y antisepsia.
13. Explicar procedimiento a usuaria.
14. Citar a control en ACO a los 30 días
15. Citar a control a los 15 -30- 90 días en caso de colocación de Implante
o DIU.

CASOS CLINICOS:

CASO 1

Sra. Paulina Albornoz Roa Rut 16232667-8 edad 30 años, G1P1 lactancia exclusiva
(Parto enero 2018) con pereja estable solo usa preservativo, acude a control muy
asustada anoche se rompió el preservativo y no quiere embarazo. PAP 2017 (IJ1)
Parámetros clínicos Peso 61kg, Talla 1.58, P/A 100/60 Pulso 78 T°36,8.
Anamnesis, Examen Físico y Ginecológico, consejería, Tratamiento, Control,

DIAGNOSTICO

CASO 2:

Sra. Diana Pérez Ríos Rut 9183565-8 edad 35 años G3P2A1 sin exámenes, no asiste
a control desde el 2015, ha tenido 3 parejas a la fecha, solo se protege con
preservativo, presenta varices, obesidad, hipertensión en tratamiento acude a
solicitar un método anticonceptivo de larga duración con antecedente de cáncer de
mama su madre el 2016. Acude con regla.
Parámetros clínicos: Peso 72kg, Talla 1.59, P/A 130/90 Pulso 80 T° 36.7
Anamnesis, Examen Físico y Ginecológico, consejería, Tratamiento, Control,

DIAGNOSTICO.

CASO 3:

Srta. Tania Rivera Olivos Rut 21328910-k edad 14 años acude a solicitar consejería
en SSR, por primera vez, refiere haber tenido relaciones sexuales solo una vez con
preservativo. Refiere que en el colegio las vacunaron con las” 2 dosis de vacuna del
virus papiloma”.
Cursando 2 medio acude con uniforme en la hora de almuerzo para no encontrarse
con su madre.
Parámetros clínicos: Peso 50kg, Talla 1.57, P/A 90/60 Pulso 68 T°36,5
Anamnesis, Examen Físico y Ginecológico, consejería, Tratamiento, Control,

DIAGNOSTICO.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 59

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ITS-VIH

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROLVIH/SIDA e ITS


2016 – 2018 MINSAL

El Programa es el organismo técnico responsable de la elaboración, coordejecutiva


y evaluación global del Programa de Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS en
Chile y forma parte de la División de Prevención y Control de Enfermedades
(DIPRECE) de la Subsecretaría de Salud Pública.

El Departamento del Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS


es el encargado de Desarrollar Política Pública de Promoción de la Salud Sexual,
Prevención y Atención Integral del VIH/SIDA e ITS para disminuir la morbilidad,
mortalidad, transmisión y discriminación de personas en situación de vulnerabilidad,
regulando, apoyando, monitoreando y evaluando la implementación de servicios y
prestaciones de calidad, con un trabajo participativo, intersectorial y
descentralizado. Este departamento está integrado por personas naturales, médicos,
matronas, enfermeras y demás integrantes del equipo de salud.

Lo anterior se realiza de acuerdo a:

• Las políticas de Salud vigentes y los criterios y recomendaciones de los organismos


técnicos internacionales (Organización Mundial de la Salud, OMS; Programa
Conjunto de Naciones Unidas para el SIDA, CONASIDA, FONOSIDA etc.).

• Los principios de participación, descentralización, equidad, intersectorial equidad


y una cultura centrada en las personas.

• Los principios éticos del derecho a la vida, la decisión en conciencia libre e


informada, la privacidad y la confidencialidad; respeto por los valores, creencias y
dignidad de las personas; defensa de la solidaridad y rechazo a la discriminación.

PRINCIPIOS ÉTICOS ORIENTADORES:

• Derecho a la vida.
• Respeto a los valores y creencias de las personas.
• Derecho a la decisión en conciencia libre e informada.
• Respeto por la dignidad de las personas
• Derecho a la privacidad y confidencialidad.
• No discriminación.
• Solidaridad.
•Derecho a acceder a técnicas y recursos disponibles, científicamente
Comprobados como efectivos.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 60

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

1. Disminuir la transmisión del VIH e ITS a través de estrategias efectivas de


Promoción de la salud sexual y prevención en el contexto de los
determinantes sociales de salud.

2. Disminuir la morbi-mortalidad por VIH/SIDA e ITS, facilitando el acceso


Oportuno a diagnóstico, control y tratamiento.

3. Disponer de información actualizada, oportuna y pertinente para la gestión del


Programa.
En Chile, la Ley 19.779 resguarda los derechos de las personas, respecto a la
prevención, diagnóstico, control y tratamiento del VIH/SIDA, asimismo cautela el
libre e igualitario ejercicio de los derechos de las personas que viven con VIH,
impidiendo las discriminaciones para su acceso a educación, trabajo y salud.
ROL DEL PROGRAMA EN LA PREVENCIÓN:
El Rol del Programa frente a la Prevención del VIH/SIDA y las ITS, se ha definido
como el de “Facilitar procesos de aprendizaje de la gestión del riesgo, en las
personas y en los grupos de personas, apoyando el desarrollo de destrezas y
habilidades de cada una de ellas, para que lleven el proceso a cabo en plena libertad.

BASES LEGALES Y NORMATIVAS DE LA ATENCIÓN DE ITS

Las bases legales para la atención de las Infecciones de Transmisión Sexual se


encuentran establecidas en un conjunto de documentos jurídicos, que contemplan
Leyes, Decretos, Reglamentos y Normativas

El Código Sanitario Párrafo II del Título II del Libro I, de las Enfermedades Venéreas,
señala: Art. 38. “El Servicio Nacional de Salud (hoy Ministerio de Salud y la red
asistencial del Sistema Público de Salud) tendrá a su cargo la lucha contra las
enfermedades venéreas y procurará evitar su propagación por todos los medios
educacionales, preventivos o de otro orden que estime necesario.
El reglamento de ITS establece: ART 13 AL 15 (Pág. 13Normas de Profilaxis y
tratamiento ITS2016

Art. 9. “Los Servicios de Salud deberán disponer, en los establecimientos necesarios


para permitir el fácil acceso a las personas de su área de competencia, de horas
para la atención de salud sexual de personas con conductas de riesgo, entre las que
se incluyen las que declaran voluntariamente el ejercicio del comercio sexual
La asistencia a control de salud sexual será voluntaria gratuita y estará sujeta a la
confidencialidad establecida en el presente reglamento.
En cada Establecimiento de Salud de la Red Asistencial se asigna un profesional
encargado de las ITS, que deben ser informadas por el profesional que atiende a la
usuaria.

Se efectúan Visitas domiciliares con la finalidad de pesquisar los contactos.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 61

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 62

ITS

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) constituyen un grupo heterogéneo de


infecciones transmisibles que se caracterizan porque su principal modalidad de
transmisión es la vía sexual. El control adecuado de las ITS es fundamental para
mejorar la Salud Sexual y Reproductiva de la población y disminuir el impacto que
éstas producen en la Salud Pública de nuestro país

Las infecciones de transmisión sexual constituyen un grupo de patologías


transmisibles que continúan afectando a hombres y mujeres en todo el mundo,
evidenciando año a año un número elevado de nuevos casos. Una ITS no tratada o
inadecuadamente tratada aumenta la probabilidad de adquirir la infección por VIH,
lo que sumado a las consecuencias que estas infecciones tienen en la salud y calidad
de vida de las personas, constituyen una carga de enfermedad importante para
aquellas sociedades que tienen dificultades para articular una respuesta sostenible
en el tiempo, repercutiendo en las economías de los países y los hogares.

Una persona que tiene una ITS, puede adquirir más fácilmente el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH), que es el virus que provoca el SIDA. El tratamiento
oportuno de estas infecciones evita las complicaciones y secuelas, disminuyendo la
probabilidad de adquirir el VIH.
Todas las ITS se pueden prevenir, diagnosticar y tratar.
Las ITS más frecuentes en Chile son:

• Condiloma Acuminado
• Sífilis
• Gonorrea
• Herpes
• Infección por Chlamydias
• Infecciones vaginales, (Tricomoniasis)
• VIH/SIDA
• Virus Papiloma Humano(HPV)
• Hepatitis Viral
• Condiloma acuminado (verrugas genitales)

SINTOMAS:

Las manifestaciones clínicas comprometen, en la mayoría de los casos, el área


genital, la piel y las mucosas, y en algunos casos manifestaciones sistémicas.
Los signos y síntomas de las ITS más frecuentes, son:

Ulceras: heridas, ampollas en los genitales, ano o boca.


Descargas de flujo: salida de pus o líquido a través de la uretra en el
Hombre, del cuello uterino o la vagina en la mujer, o a través del ano en
hombres y mujeres.
Verrugas: en los genitales, ano o boca.
Dolor: en la parte inferior del abdomen, inflamación en las ingles, dolor en
las relaciones sexuales (dispareunia).

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 63

Cómo se transmiten

Las ITS se transmiten de una persona a otra a través de relaciones sexuales


vaginales, anales y orales sin protección. Asimismo, las infecciones que se
manifiestan a través de secreciones o flujos (descargas vaginales, uretrales o anales)
se transmiten de una persona a otra a través de estos fluidos. Aquellas ITS que
tienen manifestaciones en forma de lesiones, verrugas o heridas se transmiten por
contacto directo con las lesiones, es decir el germen pasa de una persona a otra a
través del roce o contacto con estas lesiones.
El traspaso de una infección de una persona a otra se llama cadena de transmisión.
En las ITS, mientras más parejas o contactos sexuales una persona tenga, más
personas están incluidas en la cadena de transmisión.
Algunas ITS también pueden transmitirse a través de la sangre o de la madre al
niño/niña durante la gestación o el parto.

Cómo se previenen Las ITS se pueden prevenir.

Para prevenir de manera efectiva se deben considerar tanto los aspectos individuales
como sociales asociados a la transmisión. Desde el punto de vista individual se ha
establecido la importancia de disponer de información actualizada, de identificar las
conductas y situaciones de riesgo y de conocer los recursos disponibles para la
prevención. Las conductas que permiten la prevención de la transmisión de las ITS
son:

• Vía Sexual usar correctamente condón en cada relación sexual.


• Vía sanguínea No usar ni compartir jeringas durante el consumo de drogas.
• intravenosas. Respecto de la donación y transfusión de sangre, en Chile la.
• sangre donada es sometida a exámenes para detectar la sífilis.
• Vía Vertical.
• La prevención de la transmisión vertical de la sífilis se realiza mediante la
detección de sífilis en la gestante y el tratamiento oportuno cuando
corresponde.
• La prevención de la transmisión de la gonorrea durante el parto se realiza
mediante la aplicación de gotas antibióticas en los ojos a todos los recién
nacidos.

EXAMEN DE SANGRE.: VDRL RPR VIH

Serología Para sífilis Existen dos tipos de exámenes de laboratorio, que permiten
realizar el diagnóstico de sífilis, los no treponémicos, y los treponémicos.
Pruebas no Treponémicos Se usan como técnicas de tamizaje, de diagnóstico y de
seguimiento. Miden anticuerpos contra antígenos de la célula huésped que ha sido
dañada por el Treponema pallidum. Por lo tanto, determinan anticuerpos no
específicos frente al Treponema pallidum. Un examen no treponémicos con
resultado reactivo, sin otra evidencia clínica o epidemiológica no confirma una
infección por sífilis. En esta categoría se encuentran:

• VDRL (Venereal Disease Research Laboratory):

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 64

Es la técnica de referencia (“gold standard”) para tamizaje, clasificación de etapa


clínica de la sífilis y control de tratamiento, en adultos y niños. Esta técnica
corresponde a una reacción antígeno-anticuerpo de tipo floculación. Utiliza una
suspensión de antígeno que está compuesta por cardiolipina, lecitina y colesterol.
Mide anticuerpos IgM e IgG en respuesta al material lipoidal liberado de las células
dañadas, así como material semejante a lipoproteína y posiblemente cardiolipina
liberado desde las treponemas. Los anticuerpos antilipoidales son anticuerpos que
se producen no sólo como consecuencia de la sífilis, sino que en algunos casos puede
asociarse a otras condiciones, en las cuales hay daño de los tejidos. La técnica VDRL
permite el análisis cualitativo y cuantitativo de las muestras de suero y líquido
cefalorraquídeo (LCR).
Las diluciones de suero que se informan son: sin diluir y reactivo débil, que equivalen
a dilución 1:1, luego las diluciones continúan en progresión geométrica, 1:2, 1:4,
1:8, 1:16,1:32, 1:64, 1:128, 1:256 o más.
En una persona sana sin antecedentes de sífilis el resultado debiera ser “no reactivo”
RPR (Rapid Plasma Reagin): es una técnica cualitativa que se emplea como técnica
de tamizaje. Cuando es cuantificada, se utiliza para tamizaje, clasificación de etapa
clínica de la sífilis y control de tratamiento, en adultos y niños. Esta técnica
corresponde a una reacción antígeno-anticuerpo unido a partículas de carbón. Mide
anticuerpos IgG e IgM producidos en respuesta al material lipoidal liberado desde
las células dañadas del huésped, así como al material semejante a lipoproteína y
posiblemente cardiolipina, liberado desde las treponemas. La técnica de RPR permite
el análisis de las muestras de plasma y suero. No está validada para análisis del LCR
Pruebas treponémicos Detectan específicamente los anticuerpos contra Treponema
pallidum y su utilidad está orientada a confirmar serológicamente el contacto de la
persona con la bacteria. Estas pruebas una vez que se hacen reactivas, permanecen
reactivas para toda la vidaEs importante recordar que las diluciones de VDRL y RPR
no son equivalentes, ni comparables entre sí. Por lo anterior, los usuarios sometidos
a seguimiento deben ser controlados siempre con la misma técnica.

SEROLOGÍA PARA VIH

Examen de detección: la serología VIH se realiza a nivel local mediante tamizajes de


diferentes marcas comerciales que han sido evaluados y recomendados por el ISP,
y que se encuentran disponibles en el mercado, Las muestras reactivas deben ser
reanalizadas en duplicado con la misma técnica y, en caso de obtenerse resultados
reactivos en 2 de los 3 análisis, el laboratorio debe enviar la misma muestra al
Instituto de Salud Pública para la confirmación de VIH

✓ CULTIVO CORRIENTE
✓ ESTUDIO DEFLUJO DIRECTO
✓ TINCIÓN DE GRAM
✓ EXÁMENES PARA DETECCIÓN DE CHLAMYDIA TRACHOMATIS
✓ SEROLOGÍA PARA HEPATITIS B
✓ SEROLOGÍA PARA HEPATITIS C

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 65

Tratamiento

El tratamiento de las ITS es gratuito y confidencial en el sistema público.


Dependiendo del agente causal de la enfermedad (virus, bacterias, parásitos, etc.)
es el tratamiento indicado en cada caso. Se diferencian dos grandes tipos de
tratamientos:

• Tratamiento curativo:

Para aquellas infecciones curables causadas por bacterianas, hongos y parásitos.


Consiste en la administración de antibióticos para la persona enferma y todas sus
parejas o contactos sexuales y su objetivo es eliminar el agente causal. Este
tratamiento no evita nuevas infecciones.

• Tratamiento sintomático:

Para aquellas infecciones no curables causadas virus. Su objetivo es reducir el


tiempo de la etapa sintomática de la enfermedad, reduciendo las lesiones y el dolor.
El tratamiento es variable desde la administración de antivirales, La aplicación de
sustancias en la piel afectada, hasta la cirugía, dependiendo del virus que se trate.
Óvulos vaginales Metronidazol
• Condilomas Podofilino al 10% - 30% en solución alcohólica, Crioterapia con
nitrógeno líquido

• Condones De Latext
• Todas las personas que consultan por una ITS o por conductas de riesgo en su
primera visita. (16 condones mensuales).

• Todas las personas con diagnóstico de una ITS en los controles posteriores mientras
dure el periodo transmisible de la infección. En el caso de las gestantes se debe
reforzar la prevención durante el periodo que mantenga vida sexual activa para
evitar reinfecciones. (16 condones mensuales).

• Todas las personas que declaran ejercer trabajo sexual y asisten periódicamente a
control de salud preventivo destinado para este fin. Con este grupo de personas es
necesario reforzar la educación y motivación para que asuman el uso de los
condones como parte de su autocuidado y consideren la compra de éstos de manera
directa en el mercado, si corresponde. (32 condones mensuales).

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 66

MINSAL, SIDA 2015

En todas estas infecciones el riesgo de los hombres supera al de las mujeres y el


grupo de edad más afectado es el de 15 a 39 años. Según distribución geográfica
las regiones de Arica a Antofagasta, Metropolitana, Valparaíso, Los Lagos y Aisén,
presentan los mayores riesgos.

Los últimos 14 años, la notificación de casos de sífilis en Chile ha mostrado tasas


relativamente estables que fluctúan entre 19,7 por cien mil habs. en el 2005 y un
máximo de 25,4 por cien mil habs. en el 2013. El año 2011 se observó un leve
repunte, el que se mantiene hasta el 2014, donde se alcanza una tasa de 22,3 por
cien mil habs. (Gráfico 1).

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 67

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 68

VIH/SIDA

El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es un virus que se transmite por


vía sexual, sanguínea y vertical (de una embarazada que vive con VIH a su
hijos/as durante la gestación, parto o su lactancia). Se llama SIDA a la etapa
avanzada de la infección producida por este virus. El VIH tiene la particularidad de
atacar y destruir en forma progresiva al Sistema Inmunológico.

El VIH no puede vivir por mucho tiempo fuera del cuerpo humano. Por consiguiente,
no puede transmitirse durante las actividades cotidianas como saludar, abrazar o
mediante un beso; ni tampoco se adquiere al usar un baño, una perilla de puerta,
platos, vasos, alimentos o a través de los animales ni picaduras de insectos.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 69

El VIH se encuentra principalmente en la sangre, el semen o el flujo vaginal de una


persona que vive con VIH.

La forma de saber si se ha adquirido el VIH, es a través de exámenes de laboratorio.


El más frecuente y utilizado en nuestro país es el examen de sangre llamado “Test
de ELISA para VIH”, que está disponible en establecimientos de salud públicos y
privados.

El examen detecta los anticuerpos que el organismo produce frente a la presencia


del virus. Internacionalmente se ha establecido un periodo de 3 meses después de
adquirido el virus como el tiempo en que la mayoría de las personas desarrollan
anticuerpos anti VIH detectables por el examen. Al tiempo que transcurre desde que
una persona adquiere el VIH hasta que el organismo crea los anticuerpos suficientes
para ser detectados, se le denomina Período de Ventana.
Por ley (19.779), está establecido que este examen debe ser voluntario,
confidencial y con consentimiento informado. La decisión de realizarse o no el
examen es un derecho, que todas las personas pueden ejercer, luego de ser
informadas adecuadamente acerca del significado del VIH/SIDA y del examen de
detección (Consejería)

Realizarse el examen de detección del VIH sirve para saber si se ha adquirido el


virus y para iniciar tempranamente los controles de salud y el tratamiento cuando
sea necesario. Si el resultado es negativo, indica que no se ha adquirido la infección
y permite mantener o implementar conductas preventivas.
En Chile, la Ley 19.779 resguarda los derechos de las personas, respecto a la
prevención, diagnóstico, control y tratamiento del VIH/SIDA, asimismo cautela el
libre e igualitario ejercicio de los derechos de las personas que viven con VIH,
impidiendo las discriminaciones para su acceso a educación, trabajo y salud.
Síntomas

Los síntomas y signos iniciales son inespecíficos y comunes a otras patologías, por
tanto no definen el diagnóstico de infección por el VIH.
Generalmente, los primeros síntomas aparecen como una gripe (fiebre, dolores
corporales y malestar general), en algunos casos se acompaña de signos como
manchas rojas (exantema) y aumento del tamaño de los ganglios en diferentes
partes del cuerpo (linfoadenopatía).

El tiempo entre la adquisición del virus y la aparición de los primeros signos y


síntomas descritos es de cinco a 30 días, con un promedio de siete a 14 días. Por
eso, si la persona ha estado expuesta al riesgo de adquirir el VIH y presenta estos
signos y síntomas puede hacerse el examen de detección de VIH considerando el
período de ventana.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 70

La infección por VIH se asocia en todas sus etapas a una intensa replicación viral
principalmente en los linfocitos CD4. Los mecanismos inmunológicos permiten
neutralizar la multiplicación del virus y regenerar las células inmunes que se
destruyen aceleradamente, lográndose un equilibrio entre la cantidad de virus
circulantes (carga viral) y el sistema inmunológico medido habitualmente como
recuento de linfocitos CD4. De esta manera la persona que vive con VIH se mantiene
asintomática (etapa A), sin embargo, después de un período variable de tiempo se
rompe este equilibrio, la carga viral empieza a aumentar y los CD4 disminuyen
progresivamente. Este desequilibrio inmunológico permite la aparición de diversas
infecciones y tumores (etapas B y C). La etapa C define, desde el punto de vista
clínico, el diagnóstico de SIDA.
El período que va desde el inicio de la infección hasta la aparición de los primeros
síntomas y enfermedades marcadoras de SIDA u oportunistas se denomina período
de incubación. En esa fase, el seguimiento médico es muy importante, porque las
personas que no han desarrollado la enfermedad (SIDA), también pueden transmitir
el virus. Por esta razón, en esta fase es fundamental la implementación de medidas
de prevención.

Como se transmite

Las vías de transmisión del VIH son:

• Vía sexual:
A través de relaciones sexuales penetrativas sin preservativo o
condón con una persona que vive con VIH.

• Vía sanguínea:
Por compartir agujas y jeringas durante el consumo de drogas
intravenosas y a través de transfusiones de sangre. En Chile desde 1987 la
sangre donada es sometida a exámenes para detectar el VIH.

• Vía vertical: de una embarazada que vive con el VIH a su hijo/a durante la
gestación, parto y lactancia.

Cómo se previene

La infección por el virus del SIDA se puede prevenir.


Para prevenir de manera efectiva se deben considerar tanto los aspectos individuales
como sociales asociados a la transmisión. Desde el punto de vista individual se ha
establecido la importancia de disponer de información actualizada, de identificar las
conductas y situaciones de riesgo y de conocer los recursos disponibles para la
prevención.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 71

Las conductas que permiten la prevención de la transmisión del VIH son:

Vía Sexual

Uso del condón en todas las relaciones sexuales.

Vía Sanguínea

No usar ni compartir jeringas durante el consumo de drogas intravenosas previene


la infección por VIH. Respecto de la donación y transfusión de sangre, en Chile desde
1987 la sangre donada es sometida a exámenes para detectar el VIH.

Vía Vertical

La transmisión por esta vía se previene mediante el uso de antiretrovirales y la


sustitución de la lactancia materna por leche maternizada. En Chile desde el año
2005, existen normativas que consideran y garantizan la oferta del examen de VIH
a todas las embarazadas, el tratamiento antirretroviral para la embarazada que vive
con VIH y su hijo/a, así como sucedáneos de la leche materna.

Prevención de transmisión sexual DEL VIH/SIDA BASADA EN LA: ABC

✓ ABSTINENCIA
✓ PAREJA ÚNICA
✓ CONDÓN

La población objetiva considerada relevante para la situación chilena incluye:

✓ Población general.
✓ Personas viviendo con VIH (PVVIH).
✓ Adolescentes.
✓ Hombres que tienen sexo con hombres(HSH).
✓ Trabajadoras sexuales.
✓ Trabajadores heterosexuales que se desempeñan en condiciones de riesgo
(ejemplo, sin contacto con pareja regular)

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 72

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 73

Consejería Pre-test

Es realizada por un profesional.


La OMS definió la consejería o asesoramiento, en el contexto del VIH/ SIDA, como
una relación y diálogo con dos objetivos generales: prevenir la infección y la
transmisión del VIH y dotar de apoyo psicosocial a las personas directa o
indirectamente afectadas por él.
El objetivo principal es permitir la toma de decisiones o proponer los servicios
médicos disponibles que no son posibles de proporcionar si no se conoce el estado
serológico del usuario/a.
Consiste fundamentalmente en la entrega de información pertinente, completa y de
una manera comprensible en un marco de confidencialidad y derechos de las
personas, independientemente de la puerta de entrada y de las razones o
motivaciones que originen la solicitud del examen.
Apoyo emocional para enfrentar el estrés vinculado con el VIH.

Actividades consideradas en Consejería:


Informar el motivo de la oferta del examen y su vinculación con la transmisión del
VIH.
✓ Informar sobre las formas de transmisión y prevención del VIH.
✓ Informar sobre el examen, sus procedimientos y de los posibles resultados.
✓ Realizar lectura y firma del consentimiento o rechazo del examen (formato
sugerido en anexo b, pág. 155).
✓ Informar sobre Garantías GES, en caso de resultado positivo
✓ Informar de la CONFIABILIDAD del examen
✓ Tomar acuerdos para la entrega del resultado.

Registrar lo siguiente en ficha clínica y/o medios electrónicos establecidos:

✓ Identificación del establecimiento y de la unidad correspondiente.


✓ Identificación del profesional que solicita el examen.
✓ Fecha de solicitud del examen.
✓ Identificación del profesional que realiza la consejería.
✓ Fecha de realización de la consejería.
✓ Datos de identificación del paciente: RUN, nombres, apellidos, fecha de
nacimiento, previsión, comuna de residencia, dirección, teléfono(s).

Datos solicitados en consentimiento informado. Un ejemplar del documento de


consentimiento informado firmado por el paciente, ya sea si acepta o rechaza la
prueba debe quedar adjunto a la ficha.
Mecanismos y fecha de citación para entrega de resultados

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 74

CONSEJERIA POST TEST:

Es un proceso personal y reservado. Consiste en la entrega del examen sellado a la


usuaria por el profesional.
La entrega del examen, tanto si es positivo como negativo, se hará con consejería
al usuario, en lo posible por la misma persona que efectuó la consejería previa al
test.
Se da a conocer el resultado del mismo, se le dará la información que le permita
tomar decisiones informadas respecto de sus comportamientos futuros, tanto para
permanecer sin infección como para integrarse y mantenerse en los sistemas de
control y tratamiento.
Si sus exámenes han resultado positivos para el VIH Confirmado como positivo (+)
por el ISP.
Derivar como GES al centro de alta complejidad.
El sistema de salud público brinda atención integral a las personas que viven con
VIH/SIDA, adultos y pediátricos, en los centros de atención de personas que viven
con VIH/SIDA (PVVIH), los que se encuentran en los Centros de Diagnóstico
Terapéutico (CDT), Centros de Atención de Especialidades (CAE) o Centros de
Especialidad (CE) de la red de establecimientos de los Servicios de Salud del país.
En cada uno de estos centros hay un equipo encargado de la recepción, diagnóstico,
control, tratamiento y atención continua de los usuarios.
El equipo encargado por médico, matrona, enfermera, asistente social, psicólogo.

Los requisitos:

• Ser beneficiario/a del Sistema Público de Salud, a través de FONASA o del


Programa de Reparación en Atención Integral en Salud o Derechos Humanos
(PRAIS)
• Tener un diagnóstico serológico VIH (+) confirmado por el ISP.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 75

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 76

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 77

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 78

Tratamiento
Actualmente existen tratamientos antirretrovirales, que si son bien administrados,
mejoran la calidad de vida y la sobrevida de las personas que viven con VIH, lo que
permite considerar al VIH/SIDA una enfermedad crónica.
Existen diferentes familias de medicamentos antiretrovirales que actúan en distintas
etapas de la replicación del virus:

• Inhibidores nucleósidos de la transcriptasa reversa (INTR)


• Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa reversa (INNTR)
• Inhibidores de la proteasa (IP)
• Inhibidores de la integrasa
• Inhibidores de fusión:
• Antagonista de receptor CCR5

En Chile, los Tratamientos Antirretrovirales (TARV) para el VIH constituyen una


garantía GES-AUGE, que asegura el acceso a TARV para personas de cualquier edad
que lo requieran de acuerdo al Protocolo Nacional. Así como 100% de acceso a
protocolo de Prevención de la Transmisión Vertical para embarazadas que viven con
VIH y sus hijos.

Todos los casos de ITS deben ser notificados, en cada establecimiento de Salud
Primaria es un profesional el encargado .
Todas las ITS se deben registrar on line a través de MINSAL en EPIVIGILIA y la
clave es notificar.

CASOS CLÍNICOS

CASO 1.-
Srta. Sofía Ulloa Salas RUT21183565-K edad 16 años. Nuligesta, con anticonceptivo
hormonal inyectable (ACI), acude a consulta por presentar verrugas en genitales,
desde hace 1mes, refiere que fue vacunada en su escuela contra el VPH en 4° y
5°Basico en su colegio una vez aplicaron la ficha CLAP. Sin pareja estable refiere
haber tenido 3 parejas y uno de ellos la contagio, sin exámenes.
Inicio sus relaciones a los 13 años y su menarquia a los 11 años.
Parámetros clínicos:
Peso 49kg, Talla 1,57, P/A 90/60, Pulso 78, T°36,8
Anamnesis Examen Físico y Ginecológico, Exámenes, Consejería VIH
Firma de consentimiento para examen, Tratamiento, Indicaciones, Control.
DIAGNOSTICO

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 79

CASO 2.-
Srta Clise Cortez Pereira rut 17479805-2 edad 25 años con pareja estable tomando
ACO Resultado de examenVDRL 1:16 tomado en ultimo control
PAP: es IG7
Acude a control con resultado de exámenes para su evaluación médica.
Parámetros clínicos Peso 61kg Talla 1,58 P/A 100/70
Anamnesis, consejería, Tratamiento.
DIAGNOSTICO

CASO 3
Sr Carolina Valdebenito Estay Rut 15727821-5 edad 32 años G5P3A2 portadora de
DIU hace 4 años sin controles desde el 2015 acude a control por presentar secreción
de mal olor amarilla verdosa, ¿prurito vulvar refiere no tener pareja estable desde
hace 1 meses tuvo relaciones con una pareja que tenía enfermedad de transmisión
sexual, pero ella no sabe cuál?, está muy asustada
Parámetros clínicos: Peso 55kg, Talla 1,60, P/A 110/65 Pulso 72,T° 36,8
Anamnesis, examen fisico-ginecologico, exámenes. Consejería VIH, tratamiento.
Control
DIAGNOSTICO

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 80

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA MUJER


EN EDAD DE CLIMATERIO EN EL NIVEL PRIMARIO DE LA RED DE SALUD
(APS) Minsal 2014

Introducción

Descripción y epidemiología de mujeres de 45 a 64 años Según información INE, la


población estimada al 30 de junio del 2015, de mujeres de 45 a 64 años alcanzará
a 2 millones 191 mil 593 mujeres (gráfico1). Este grupo es susceptible de ser
evaluado y de recibir acciones de medicina preventiva.
Estas Orientaciones técnicas surgen con los objetivos estratégicos para el decenio,
poniendo el foco en mejorar la calidad de vida de la mujer adulta, en la etapa que
va desde la declinación de la fertilidad hasta los 64 años; es importante señalar que
éste grupo no contaba hasta la fecha con un manejo integral.

El climaterio:

Es consecuencia de la claudicación de las gónadas femeninas, que comienza con


la disminución de la fertilidad y termina insensiblemente con la senectud.

La menopausia.

Momento de la última menstruación es el hito que permite distinguir la etapa previa


denominada peri menopausia, cuando aún hay sangrados espontáneos, de la etapa
siguiente, que es el período de vida posterior a la última menstruación natural de la
mujer, que se denomina posmenopausia.
By Raquel Cáceres Ayala
Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 81

En el climaterio, la salud de la mujer y su calidad de vida están determinadas por


los cambios hormonales propios del período, su condición de salud previa, las
enfermedades emergentes, sus características psicológicas, su estilo de vida y
factores ambientales, los cuales pueden contribuir a deteriorar la calidad de vida2,
3, 4 e incrementar el riesgo de desarrollar o agravar enfermedades crónicas
(patologías cardiovasculares, osteoporosis, afecciones urogenitales entre otras)5, 6.

La Meta Sanitaria para la década 2011 – 2020, definida por el MINSAL considera un
programa de manejo del climaterio para mejorar la calidad de vida de las mujeres
en esta etapa y complementariamente colabora en la prevención de patologías
crónicas de alta morbimortalidad.

Orientaciones Técnicas En Manejo De La Mujer Climatérica Del Programa De Salud


De La Mujer, Revisadas/Evaluadas Al Menos Cada 5 Años No Aplica Al Menos 1 Al
Menos 2.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 82

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 83

EL SISTEMA DE ATENCIÓN BASADO EN ENFOQUE FAMILIAR

Un sistema de atención basado en enfoque familiar, es aquel que considera a la


persona como parte de una familia, que a su vez es un sistema y que por ende
aplica un proceso clínico específico, desde a lo menos estas tres perspectivas.
• Incluye a la familia, como marco de referencia para una mejor comprensión
de la situación de salud enfermedad de la persona.
• Involucra a la familia como parte de los recursos que las personas tienen (red
de apoyo) para mantenerse sanos o recuperar la salud.
• Introduce a la familia como unidad de cuidados, como entidad propia distinta
a la persona.

Equipo de salud recomendado en atención primaria (APS) o su equivalente en


las demás instituciones de salud cada uno en el ámbito de sus competencias:

•Matronas(es).
•Nutricionistas.
•Enfermeras(os).
•Psicólogos(as)
•Asistentes sociales.
•Kinesiólogos(as).
•Médicos de atención primaria, generales, de familia, internistas y otras
especialidades atingentes.
•Técnico de información estadística (DEIS).

Implementación en la red asistencial pública y privada

• Las Orientaciones Técnicas deben estar disponibles en los centros de salud de


APS y nivel Secundario.
• Disponibilidad de: formularios MRS, registro complementario del MRS, material
educativo y fármacos necesarios para el programa.
• Capacitar al equipo de salud de APS y del nivel secundario.
• Organizar la atención por nivel de atención de salud, contando con al menos 1
especialista ginecólogo en el nivel secundario.
• Servicio de Salud informa los avances en la implementación del programa.
• Contar con un programa de educación y difusión a la población de mujeres de 45
a 64 años.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 84

ATENCIÓN INTEGRAL DE LA MUJER EN EDAD DE CLIMATERIO


• Mejorar calidad de vida
• Prevención de morbilidad:
• Control de salud.
• Exámenes preventivos y de tamizaje.
• Educación: • Estilos de vida saludable.
• Educación sobre climaterio.
• Detección y derivación ante la presencia de conflictos psicosociales que afecta
la calidad de vida. • Manejo social: Derivar según riesgo a asistente social o
psicólogo
• Casos con daño físico que requiere constatación: derivar a médico.
• Abuso o violencia. Dar primera respuesta por profesional en centro de salud.
• Consejería en salud para la mujer en edad de climaterio
• Programa educativo (talleres):
• Alimentación saludable
• Autoestima y comunicación
• Sexualidad Ejercicio y tiempo libre
• Plan de vida (Otros 5 talleres)
• Actividades promocionales para ser realizadas en APS:

Consejería para mujeres en edad de climaterio:

La consejería, en la atención de salud, es una intervención a través de la cual un


profesional de salud informa, orienta y apoya a una persona en su proceso de
despejar una situación que está viviendo y enfrentar el futuro64. Por lo tanto, la
función del consejero se traduce en acompañar y facilitar el proceso de cambio
y toma de decisiones en forma constructiva.

RECOMENDACIONES PARA LA CONSEJERIA DE LA MUJER EN EDAD DE


CLIMATERIO

Explorar la situación (signos y síntomas del problema) y el padecimiento (la


experiencia personal de la situación).

• Comprender a la consultante como una persona única, con sus emociones, con
una historia personal y un componente sociocultural también únicos.

• Buscar acuerdos para el manejo de los problemas de la persona, incorporando sus


opiniones, temores y expectativas.

• Introducir la educación para la salud y la prevención como una preocupación más


por la persona; una forma explícita de habilitar usuarias para mejorar su
participación en el autocuidado de la salud.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 85

• Reforzar la autocrítica reflexiva, fomentando la retroalimentación para un


permanente crecimiento.

• Usar de manera realista el tiempo y los recursos.

• La consejería debe estar orientada a las necesidades actuales de la usuaria. Los


instrumentos MRS, formulario complementario y EMPA modificado son los
principales indicadores de las necesidades actuales de la usuaria.

Consejería para mujeres en edad de climaterio

Identificar los conflictos que más afectan su calidad de vida: Violencia Intrafamiliar
(VIF).

• Relaciones familiares: definir etapa del ciclo vital individual y familiar en que se
encuentre la usuaria: dinámica familiar, redes de apoyo.

• Relaciones sociales: estimular el desarrollo de vínculos con el entorno.

• Uso de tiempo libre: recreación, hobbies, cine, TV, otros.

• Nutrición: reforzar la dieta balanceada. Referir a nutricionista a las mujeres que


estén fuera del rango normal de IMC de 18 a 26.

• Consumo problemático y/o dependencia de tabaco, alcohol, drogas y otras


sustancias.

Orientaciones en salud sexual:

Informar que en el climaterio puede tener cambios en la libido y lubricación genital.

• Detectar las necesidades de la paciente, que puede tener temor a embarazarse o


dificultades con su pareja.
• Abordar la consejería con respeto y tolerancia, sobretodo, evitando juicios
morales.
• Evaluación y proyección del resto de su vida, logros personales y frustraciones
que ha experimentado hasta esta etapa de su vida.

Debe considerarse la oferta del examen de detección del VIH, y otros exámenes de
detección de ITS si corresponde.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 86

Síntomas climatéricos

Existe una amplia distribución de receptores estrogénicos (RE) en prácticamente


todos los órganos de la mujer. La deficiencia estrogénica produce muchos síntomas
que reflejan las múltiples acciones de los estrógenos. Tal variedad y cantidad de
síntomas dificulta la evaluación detallada de cada uno de ellos y su impacto relativo
en la salud y en la calidad de vida. Varios métodos han conseguido sistematizar los
síntomas atribuibles al climaterio, tratando de cuantificar datos de naturaleza
subjetiva.

PROBLEMAS ESPECIFICOS

• Atrofia vaginal
• Infección recurrente del tracto urinario (ITU)
• Incontinencia urinaria
• Prolapso genital
• Sangrado uterino anormal en la peri menopausia
• Quiste ovárico o anexial
• Anticoncepción en la peri menopausia
• Engrosamiento endometrial asintomático como hallazgo ecográfico en
posmenopausia

Indicaciones de TRH en posmenopausia La indicación de TRH debe realizarla el


médico gineco Obstetra o Médico general capacitado, farmacoterapia que podrá ser
controlada en su aplicación por matrona(ón) capacitada bajo supervisión médica

2.- Acciones en el primer control (ingreso a la atención profesional)


• Anamnesis próxima y remota
• Análisis de MRS y formulario complementario.
• Aplicación de FRAX u ORAI (anexos Nº 6 y 7).

• Realizar Examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA), según orientaciones


del Programa de Salud Cardiovascular.

• Aplicación del formulario EMPA modificado y su análisis.

• Cálculo de riesgo cardiovascular. Según Programa de Cardiovascular MINSAL, para


evaluar el riesgo CV de las personas que ingresan al PSCV se ha promovido un
método cualitativo basado en el número, tipo e intensidad de los factores de riesgo
(el más utilizado) o un método cuantitativo, a través de las tablas
de puntuación basadas en el Estudio de Framingham. Las recomendaciones del
NCEP-ATPIII307, 308, se han integrado al EMPA modificado (anexo 3).

• Detección de depresión mayor mediante EMPA modificado.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 87

Examen físico general

• Estatura, peso, cálculo de diferencia de estatura (estatura máxima menos la


actual), cálculo del IMC, circunferencia de cintura, presión arterial, examen físico de
mama, inspección de acantosis nigricans.

Examen ginecológico
• Inspección de vulva y vagina (énfasis en trofismo, lubricación, presencia de
prolapso, evaluación de incontinencia de orina con test de esfuerzo), especuloscopía,
visualización del cuello uterino. Tacto vaginal (características del útero y los anexos).
Toma de muestra para citología cervical (Papanicolaou), según Guía Clínica Cáncer
Cérvico-uterino.

Solicitud de exámenes de laboratorio y radiológicos

• Solicitud de exámenes según Orientaciones del PSCV. MINSAL Chile 2009.


• Mamografía: Según Guía Clínica del Programa Cáncer de Mama MINSAL Chile.
• Hemograma – VHS, si hay sangrado anómalo.
• VDRL o RPR – VIH
• Colesterol HDL.
• Triglicéridos.
• TSH.
• FSH (casos en que se requiere evaluar fertilidad en la perimenopausia).
• Orina completo.
• Ecotomografía ginecológica según protocolo (preferentemente transvaginal).
Se indica o realiza cuando hay útero, especialmente si el examen ginecológico es
anormal. Se sugiere la densitometría.

Educación y consejería

• Educación sobre sintomatología relacionada con el climaterio. Se recomienda


Iniciar al momento de registrar e interpretar el instrumento MRS.

• Autoexamen de mamas.

• Hábitos (tabaco, alcohol); de acuerdo a Programa de Salud Mental del MINSAL y


Prevención del Consumo de Tabaco del MINSAL.

• Alimentación y ejercicio; de acuerdo a estrategia de intervención nutricional a


través del ciclo vital (EINCV) del MINSAL. Salud bucal y dental; de acuerdo al
Programa Salud Bucal del MINSAL.

• Ejercicios pelvianos. Se recomienda iniciar instrucción durante el tacto vaginal


(Kegel).
• Importancia de cumplir indicaciones.

• Aspectos psicosociales

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 88

Citación a control

Derivación intra y extra consultorio según protocolo (a otros profesionales o


programas de salud cuando corresponda).

Registros

✓ Ficha.
✓ Tarjeta de control ginecológico.
✓ Carné de control ginecológico.
✓ Hoja de actividad diaria.

La escala MRS aporta una dimensión cuantitativa de síntomas subjetivos


facilitando la identificación de mujeres en quienes las diversas intervenciones son
necesarias y se instaurarán cuando los beneficios superen a los riesgos. Se tratarán
con el criterio de “muy necesario”, a las mujeres que reúnan 15 o más puntos en el
puntaje total de la MRS, lo cual se interpreta como calidad de vida total
comprometida severamente.

Dada la estrecha relación que tienen estos síntomas con la deficiencia de estrógenos,
cabría considerar como muy necesario el tratamiento de TERAPIA DE REMPLAZO
HORMONAL l cuando el puntaje total es ≥15 y como adecuado cuando cualquier
dominio supera los puntajes umbrales definidos para cada dominio. La indicación
final dependerá de la ausencia de contraindicaciones y el deseo de la mujer Y DEBE
SER INDICACIÓN MÉDICA
En caso de detectar de forma inmediata una morbilidad ginecológica o alguna de
naturaleza diversa, se deberá derivar al especialista, centro de alta complejidad.
Solicitud de exámenes según Orientaciones del PSCV. MINSAL Chile 2009.

Terapia De Reposición Hormonal En La Mujer Sin Comorbilidad O De Baja


Complejidad

Se trata en el nivel primario (APS) a las mujeres que reúnan los siguientes criterios:

• MRS ≥15: prescripción de terapia de reposición hormonal (TRH) sola si no tiene


útero o con progestina si conserva útero.

• Menos de 2 puntos por depresión en EMPA: TRH no hay contraindicación. Si


persiste, derivar al programa de salud mental con TRH si no hay
contraindicación.

• En caso de síntomas de depresión mayor (duración >2 semanas más cualquiera


de los síntomas emocionales en el EMPA), derivar a programa GES Salud
Mental, con TRH si no hay contraindicación.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 89

Indicación de TRH según protocolo, de acuerdo al siguiente criterio:

Muy necesaria:

• A mujeres con MRS total ≥15 puntos (anexo 1).

Adecuada:

• A mujeres con MRS total ≥8 puntos


• A mujeres con MRS en dominio somático ≥8.
• A mujeres con MRS en dominio psicológico ≥6.
• A mujeres con MRS en dominio urogenital ≥3.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 90

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 91

CASO CLÍNICO 1:

Sra. María Tello Ramírez Rut 10961607-0 edad 46 años G3P2A1, sin controles hace
4 años, refiere amenorrea hace 10 meses y presenta bochorno, sudoración y
dispareunía portadora de DIU desde el 2013, último PAP el 2013 resultado IJ1 y
nunca se ha tomado Mamografía.
Parámetros clínicos: Peso 73kg, Talla 1,59 P/A 130/80 Pulso 76, T° 36,8.
DIAGNOSTICO

CASO CLÍNICO 2:

Sra. Silvana Bustos Arancibia Rut 9703496-k edad 50 años G4P3CCA3, acude a
control por presentar amenorrea hace 1 año, bochornos, incontinencia urinaria y
sensación de peso, refiere que algo sale de la vagina, con mamografía tomada el
2019 resultado BI-RADS 2. Hipertensa en control
Parámetros clínicos: Peso 59kg, Talla 1,62 P/A 120/70 Pulso 70, T° 36,7
DIAGNOSTICO

CASO CLÍNICO 3:

Sra. Julia Vargas Solís Rut 8.028687 -3 edad 54 años G4P4 acude a control por
presentar sangramiento(coagulo) ayer, en amenorrea hace 5 años sin controles, con
bochornos y sudoración tiene antecedente de cáncer de mama una hermana y su
madre cáncer uterino.
Parámetros clínicos: Peso 68kg, Talla 1.60, Pulso 69, T°36,8
DIAGNOSTICO

Todas las usuarias del sistema público de salud tienen derecho a una mamografía
gratis a los 50 años.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 92

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 93

Guía para el Estudio y Tratamiento de la Infertilidad Programa Nacional


Salud de la Mujer - 2015

Definición de Infertilidad En 2009 la OMS, junto con un conglomerado de


organizaciones internacionales, reconoce a la Infertilidad como “una enfermedad del
Sistema Reproductivo definida como la incapacidad de lograr un embarazo clínico
después de 12 meses o más de relaciones sexuales no protegidas” (1,2).
Esta decisión se basa en sus múltiples efectos en las personas que la padecen, así
como en su núcleo familiar, social y laboral. Estudios psicosociales demuestran que
el estrés y la angustia generada por la infertilidad es sólo comparable a vivir con
cáncer o SIDA. Para muchos/as, la infertilidad genera un estigma que produce
aislamiento, desesperanza y fractura las relaciones de pareja.

RECOMENDACIONES PARA EL NIVEL PRIMARIO:


El nivel primario está representado por consultorios urbanos, (CECOF), consultorios
rurales y los centros de salud familiar (CESFAM). Si bien atienden baja complejidad,
su importancia es central, pues da acceso a la población beneficiaria, siendo la base
de la Red Asistencial. Para lograr los objetivos de este modelo, se debe favorecer la
participación de la comunidad, motivar a las personas usuarias en el autocuidado,
entregar orientaciones favorables para la salud y hacer que estos se incorporen al
Sistema y accedan a sus prestaciones.

Funciones del Nivel Primario:

1.-Promoción para la salud.:


• Postergación de la Maternidad
• Infecciones de Transmisión sexual
• Obesidad
• Tabaquismo

2-. Pesquisa de la enfermedad. (12 meses o más de relaciones sexuales no


protegidas).
3-. Pesquisa y tratamiento de comorbilidades según normas (las usuarias obesas
deben ser derivadas con una baja de 5 a 10% del peso, respecto al inicio a
control).
4-. Derivación oportuna de casos a niveles de mayor complejidad. (en mayores de
35años, después de 6 meses de relaciones sexuales no protegidas).

5. -Evaluar el impacto de la Infertilidad en la calidad de vida de la pareja (se


recomienda aplicar el Cuestionario de Calidad de vida en la infertilidad
FERTIQOL).
6.- Recomendaciones Claves.
Las siguientes recomendaciones se han desarrollado para orientar
las intervenciones del Nivel Primario. Los demás niveles deben conocer estas
recomendaciones y reforzar su implantación:

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 94

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 95

Al examen físico debe quedar consignado:

✓ Peso.
✓ Talla.
✓ Índice cintura
✓ Cadera.
✓ Desarrollo de caracteres sexuales secundarios, normales o no.
✓ Presencia de hirsutismo.
✓ Presencia de acantosis, seborrea.
✓ En el examen ginecológico
✓ Evolución de genitales externos e internos.
✓ Tv Especuloscopía, toma de PAP, Ecotomografía
✓ Evaluación de la función ovárica
✓ Exámenes: HEMOGRAMA VHS, PERFIL LÍPIDO, FSH, TSH, VIH, RPR O
VDRL, ORINA C, FLUJO VAGINAL u otros exámenes que se solicitan en forma
particular.

“CHECK LIST” para el diagnóstico de Infertilidad

• ¿Ha estado al menos un año con su pareja actual, teniendo relaciones sexuales
no protegidas, es decir, sin uso de condón u otro método anticonceptivo?
R:SI. Se hace el diagnóstico de infertilidad y se continúa con cuestionario.

• ¿Usted tiene hijos o ha estado alguna vez embarazada?


R: NO. Infertilidad primaria. SI. Infertilidad secundaria.

• ¿Cuántos años está buscando embarazo?

• ¿Usted o su pareja tienen antecedentes familiares de infertilidad?

• ¿Usted o su pareja tienen antecedentes de enfermedades crónicas?

• ¿Usted tiene antecedentes de cirugías intra-abdominales previas?

• ¿Tiene antecedentes de Enfermedades de transmisión sexual?

• ¿Sus menstruaciones son regulares?

• ¿Presenta dolor durante su menstruación? ¿de qué intensidad?

• ¿Presenta dolor al tener relaciones sexuales?

• ¿Usted, su pareja o ambos fuman?

• ¿Su pareja tiene antecedentes de problemas testiculares?

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 96

La mujer con problemas de fertilidad ingresa en el Nivel Primario a


través de:

1. Control ginecológico preventivo.


2. Consulta de morbilidad ginecológica.

Ante la pesquisa de morbilidad ginecológica y/o sospecha de infertilidad se


deriva al nivel secundario, para la atención de especialista, a consulta especializada
en reproducción (Fuente: Programa Salud de la Mujer) UNIDAD DE MEDICINA
REPRODUCTIVA.

3. La mujer con problemas de fertilidad ingresa en el Nivel Secundario a través


de La consulta especializada en reproducción.

Anexo 9:

Los Centro diagnóstico terapéutico de la pareja infértil de alta complejidad (FIV/ICSI)


Recibirá las interconsultas desde los centros de menor complejidad y de hospitales
asignados dentro de la Red Asistencial (convenio con FONASA). El Centro debe ser
acreditado de acuerdo a normativas ministeriales; la acreditación es un requisito
para optar a convenios de atención con FONASA y con aseguradores privados.

CASO CLÍNICO 1.

Sra. Rosa Pena Salas Rut 15727821-5 edad 31 años, menarquia a los 15años con
reglas irregulares, dismenorrea con anticonceptivos por 3 años y los suspende
acude a consulta ginecológica, desea embarazo., con pareja estable desde el 2016,
su pareja tiene un hijo. Refiere presentar en varias oportunidades infecciones
vaginales
.Parámetros clínicos:Peso59kg, Talla 1.57 P/A 120/70 Pulso 78 T° 36,8

Refiere haber tenido 3 parejas antes de la actual.

Antecedente familiar:
Su madre tiene cáncer cervicouterino está en tratamiento.
ACCIONES EN PRIMER CONTROL
Consulta Morbilidad ginecológica
Anamnesis: aplicar “CHECK LIST
Examen Físico y Ginecológico (guías infertilidad 2015)
Exámenes de sangre y radiológicos
Consejería a la pareja
Derivación con interconsulta a Centro de Alta Complejidad Unidad de Medicina
Reproductiva.
DIAGNOSTICO

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 97

REFERENCIAS A NIVEL PRIMARIO

En el sistema público los anticonceptivos son distribuidos por de la central de


abastecimiento a través del programa de la mujer de cada región y su distribución
se realiza a través de la estadística mensual que envían los consultorios.

Métodos:

✓ T DE COBRE 380
✓ IMPLANTE IMPLANON
✓ ANULETTE ACO COMBINADO
✓ ANULIT ACO SIMPLE
✓ MESEGYNA O NOVAFEM ACI
✓ SAYANA O MEDROXIPROGESTERONA (ANTICONCEP INYECT SIMPLE
✓ PRESERVATIVO DE LATEX PARA ITS
✓ PRESERVATIVO NORMAL
✓ MIRENA (liberador de levonorgestrel)

Escenario simulación clínica facultad de medicina

Nombre de la actividad:

Taller de examen ginecológico

Objetivos:

1.- Realiza anamnesis y examen ginecológico a la mujer durante una consulta.

2.- Ejecuta técnica de exámenes específicos de la mujer PAP, EFM, FLUJO.

3.-Establece comunicación efectiva con usuaria.

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 98

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 99

CASO CLÍNICO:

1.-Sra Josefa Alcázar Rey Rut 10760692-9, edad 45 años, profesora


2.- Casada
3.- G4P3A1
5.- Sin controles dase 4 años
6.-Acude a control ginecológico
7.- Refiere dolor en mama derecha
8.- Antecedentes de cáncer de mama de su madre y hermana
9.- Parámetros clínicos. peso 61kg.talla 1,59. P/A 100/60 pulso 78 t°36,7

ACTIVIDAD ESPECÍFICA A REALIZAR POR LOS ALUMNOS

1.-Saluda y se presenta a usaría.


2.-Revisa ficha
3.-Realiza anamnesis
4.-Se lava las manos
5.-Realiza examen Físico y Ginecológico
6.-Realiza técnicas de toma de PAP EFM Flujos
7.-Se lava las manos
8.-Solicita exámenes de sangre y radiológicos
Hemograma. Perfil lipídico, RPR-VDRL-VIH, Orina completa y otros en caso
necesario.
9.-Completa ficha
10.- Realiza consejería
11.-Desarrolla habilidades para emitir un Diagnostico.
12.- Cita a control a usuaria en 15 días.
13.- Se despide de usuaria, demostrando empatía

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 100

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB
P á g i n a | 101

REFERENCIAS:

Guías clínicas auge cáncer cervico uterino – Minsal 2018
• Guías clínicas auge cáncer de mama – Minsal 2018
• Normas nacionales sobre regulación de la fertilidad – Minsal 2018
• Infecciones de transmisión sexual - división de ... - diprece – minsal 2018

• Vih/sida e its - ministerio de salud - gobierno de chile – minsal 2018


• Manual de procedimientos para la detección y diagnostico dela infección por
vih –sida 2010.

• Orientaciones técnicas para la atención integral de la mujer Minsal 2014

• Guía para el estudio y tratamiento de la infertilidad – minsal 2015


Hospital de simulación clínica universidad Andres Bello.
• Programa de la mujer servicio de salud viña del mar Quillota 2018.
• Programa corporación municipal viña del mar programa de la mujer.
• Simulación Clinica 2019 UNAB
• Matrona Docente Simulación Clínica Medicina UNAB Raquel Cáceres A

By Raquel Cáceres Ayala


Matrona licencia en obstetricia y ginecología docente simulación clínica medicina UNAB

También podría gustarte