Está en la página 1de 78

PROGRAMA DE ESTUDIOS

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS


COBAT 03 MANTE

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: AUXILIAR DE ENFERMERIA

SUB MODULO IV:


EL CUIDADO DE LOS PACIENTES Y TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA

SUBMÓDULO 4
CLAVE DE LA ASIGNATURA
2022 A

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno:

Aprenderá los cuidados de enfermería en las diferentes etapas de la vida desde su


procreación, nacimiento, desarrollo, hasta ser un paciente geriátrico y actividades para el
cuidado de salud encada una de ellas para prevenir tratamiento y recuperación de algún
padecimiento en estas etapas

TEMAS Y SUBTEMAS
UNIDAD I

La atención de enfermería y cuidado del paciente en:

1.1 Proceso de salud y cuidado materno-infantil.

1.2 Proceso de cuidado de enfermería del niño y adolescente; crecimiento, desarrollo y


vacunas.

1.3 Proceso de cuidado de enfermería a la mujer.

1.4 cuidado de enfermería al adulto mayor (geriatría).

UNIDAD II

Cuidados paliativos.
2.1 Finalidad.

2.2 Requisitos para la implementación del modelo de atención paliativa.

2.3 Organización de los equipos de cuidados paliativos por nivel de atención.

2.4 Normas oficiales para el cuidado enfermero


UNIDAD III
Técnicas básicas de enfermería.

3.1 Técnicas de exploración física y realización de anamnesis para conformar el


expediente clínico del paciente.

3.2 La hoja de registro y gráfica hospitalaria del paciente.

3.3 Técnicas de movilización del paciente. Mecánica corporal.

3.4 Técnicas para la higiene y aseo del paciente.

3.5 Técnicas para la toma de constantes vitales.

3.6 Normas que regulan la ejecución de prácticas de enfermería

Metodología: el alumnado identificara los cuidados específicos en cada una de las etapas de la
vida.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Para hacer el aprendizaje significativo, con el concurso del binomio básico docente - estudiante en
una relación de respeto mutuo, y lograr que el estudiante aproveche la información haciéndola
suya, vinculándola con su medio y forma de vida, y recreándola en su mente hasta construir su
propio conocimiento, el docente crea un entorno donde la característica fundamental del
contenido que imparte es la congruencia y vigencia del conocimiento de la disciplina y desarrollo
del conocimiento.

1. programara procedimientos para los cuidados a seguir con un paciente durante un proceso
infeccioso, a fin de proponer medidas de prevención y control de contagios o transmisión
en su comunidad con un comportamiento benéfico.

2. Utiliza métodos, técnicas de higiene y operaciones de limpieza para prevenir riesgos al evitar
desde la función de enfermería la transmisión de infecciones en el ámbito hospitalario y con
el paciente mejorando el ambiente en el que se desarrolla.

3. Práctica, con una visión ética y creativa, acciones de intervención con pacientes, a partir de
la explicación de los conceptos salud-enfermedad y epidemiologia, para llevar a cabo la
practica asistencial de enfermería en beneficio de la sociedad.

RECURSOS DIDACTICOS: portafolio, trabajo en equipo, cuaderno, celular, laptop e internet.

EVALUACION DE LA ASIGNATURA

El dominio y comprensión del conocimiento es principio fundamental de la acción


educativa y uno de los propósitos de mayor prioridad para el programa, además, de la puesta
en común del conocimiento adquirido por el alumno permite la evaluación continua y ayuda
a mostrar y modelar los desempeños escolares deseados, por lo cual la participación del
estudiante en la clase ocupa un lugar de importancia, y por la dinámica de crecimiento y
acceso al conocimiento, se requiere de la práctica y el desarrollo de capacidades y
habilidades investigativas en el estudiante, para la búsqueda, análisis, interpretación y
comunicación del conocimiento.

Para las evaluaciones por sub modulo se consideran las siguientes ponderaciones:

Portafolio de evidencias 50 %
Proyecto 20 %
Competencias genéricas 10 %
Examen 20 %
Total 100 %

UNIDAD I: CUIDADOS DE ENFEMERIA

La atención de enfermería y cuidado del paciente en: Proceso de salud y cuidado


materno-infantil

Concepto: se trata de todos los cuidados que se deben de proveer durante y después del
embarazo tanto para la madre como para el recién nacido (R/N).
El profesional de enfermería que proporciona una atención integral a la salud sexual,
reproductiva y maternal de la mujer, en su faceta preventiva, de promoción y de atención
y recuperación de la salud, incluyendo así mismo la atención a la madre, en el
diagnóstico, control y asistencia del embarazo, parto y puerperio normal y la atención al
hijo recién nacido sano, hasta el 28 día de vida.
La matrona
Unos de los especialistas en Enfermería materno infantil son las matronas, las cuales
suelen estar presentes en el momento del parto como asistencia a los médicos
especialistas en obstetricia.
Es la matrona la profesional que proporciona una atención integral a la salud sexual y
reproductiva de la mujer, en sus facetas preventivas, de promoción y de atención y
recuperación de la salud. Esto quiere decir, que se incluyen tareas como la atención de la
madre y asistencia del embarazo. Además, del cuidado del recién nacido hasta los 28
días de vida.
Según varios estudios, las mujeres atendidas por matronas durante el embarazo tienen
menos posibilidades de sufrir un parto prematuro, los partos de las mujeres asistidas
suelen ser menos instrumentales, al disminuir el uso de anestesia epidural, de
episiotomías y de ventosa.

Funciones de la Enfermería materno infantil


En este período del ciclo materno infantil, los cuidados que el personal de enfermería ha
de prestar a la madre y al niño tienen por objeto contribuir a que tanto una como el otro
gocen de un estado óptimo de salud y ayudar a prevenir las complicaciones, así como
asegurar un desenlace feliz del nacimiento. Asimismo, se ha de prestar cuidados con el
propósito de mejorar el estado de salud de la madre y el niño después del parto, y de
reducir las posibilidades tanto de partos prematuros como de defunciones posnatales
Estos cuidados consisten en explicar el propósito y naturaleza del examen médico a que
deben someterse las embarazadas, en comunicarles sus resultados, en darles a conocer
las normas del consultorio u hospital a que han acudido, en acompañarlas a registrar sus
signos vitales mientras se someten a los exámenes correspondientes, y en proceder, si la
necesidad lo demanda, a palparles el abdomen. Además, la enfermera debe registrar
signos de posibles complicaciones, conversar con la madre, informarse de sus
necesidades individuales y remitirla a otros servicios u organismos, por ejemplo, de
asistencia social o de nutrición y dietética, con el objeto de que reciba ayuda para resolver
ciertos problemas que escapan a la esfera de acción de la enfermera. Asimismo, debe
impartir instrucción individual y en grupo sobre anatomía y fisiología de la reproducción,
nutrición familiar, higiene del embarazo, el trabajo del parto y el parto mismo, y sobre la
atención del niño y la de la madre durante el puerperio. La enfermera debe tratar de
establecer buenas relaciones personales con las consultantes como testimonio de su
empeño en servirlas. Si bien todas las madres embarazadas necesitan ayuda y
orientación, hay algunas que corren un riesgo mayor de complicaciones y, por
consiguiente, requieren una atención especial, a saber: l Las que presentan signos
anormales (hemorragia, edema, fiebre, mala nutrición, angustias o problemas
socioeconómicos). l Las que han pasado por cinco o más partos. l Las que tienen más de
35 años de edad. l Las que tienen menos de 17 años de edad. l Las que han perdido uno
o más de sus embarazos anteriores. l Las embarazadas por primera vez.
Una vez que la madre ha dado a luz, la enfermera se hará cargo del niño y lo depositará
en la cuna, succionando las mucosidades de la nariz y la boca, estimulándolo a respirar,
administrándole oxígeno si es necesario, poniendo solución antiséptica en sus ojos,
pesándolo, midiéndolo e identificándolo. Asimismo, se encargará también de vigilar al
recién nacido, de mostrarlo a su madre y de dárselo, en el momento oportuno, para que lo
tenga a su lado
https://youtu.be/IDcUb7wFy2M?t=188

En la mayoría de los hospitales nacionales, se cuenta con el servicio de un área


especializada en los cuidados maternos infantiles. Algunas de las tareas de estos
profesionales, y las tuyas tras realizar uno de los cursos de Enfermería Materno infantil,
son:
 Asistencia en la planificación familiar: aplicación y recomendación de inyecciones o pastillas
para evitar el embarazo, así como soluciones subcutáneas.
 Análisis de la salud reproductiva de las mujeres a través de revisiones y realización de
pruebas como las citologías, revisión del cuello uterino o mamografías.
 Registro de las variables vitales de la madre y del bebé durante el embarazo, así como del
recién nacido.
 Organización y selección de los alimentos que nutrirán a la madre y que serán beneficiosos
en este proceso.
 Atención durante el parto y postparto.
 Asegurar la recuperación de la madre después del parto, así como cuidado del bebé.
 Ofertar información a la madre sobre las mejores técnicas para amamantar, así como
control de la calidad de la lactancia.
 Proceso de somatometria: evaluación continua del peso y la altura del recién nacido para
comprobar que estos se encuentran dentro de los estándares prestablecidos.
 Vacunación: establecimiento e información sobre el calendario de vacunación que tendrá
que ser cumplido por el niño para evitar la presencia de patologías.
Durante los primeros meses, controlamos el adecuado crecimiento y desarrollo del
bebé y apoyamos a los padres aclarando las dudas y temores que puedan surgir
en este momento tan importante de la vida, ofreciéndoles una serie de pautas y
recomendaciones para el cuidado del bebé:

Higiene del recién nacido: cómo sujetarle en la bañera, temperatura del agua,
lavado de los genitales, higiene del ombligo, uso de cremas y lociones, cambio de
pañal, lavados nasales, higiene de los ojos, masaje del bebé…
– Descanso y sueño: postura para dormir, características que debe tener la cuna
y el colchón del bebé, temperatura de la habitación…
– Alimentación: los primeros 6 meses se recomienda la lactancia materna
exclusiva. Después de esto, indicamos a los padres cómo ir introduciendo el resto
de la alimentación complementaria.
– Informamos a los padres sobre los problemas de salud más típicos en esta
etapa, cómo actuar ante ellos, cuándo acudir al pediatra o cuándo acudir a
urgencias.
– Y también les enseñamos los comportamientos normales del bebé: afectivos,
motores, de adquisición del lenguaje, etc.
Principales factores de riesgo en el embarazo
La intervención de los colectivos de medicina y enfermería materno infantil se hace
especialmente necesaria cuando se produce la incidencia de factores de riesgo sobre el
correcto desarrollo del proceso gestacional. Alguno de los factores de riesgo que podrían
perjudicar la salud de la madre y del recién nacido son:
 Padecimiento de eclampsia por parte de la madre durante embarazos anteriores.
 Toma de alcohol o consumo de tabaco por parte de la madre una vez superado el mes de
gestación.
 En general, mujeres cuya edad se sitúa por debajo de los 14 años o por encima de los 35.
 Embarazos de varios bebés, más conocidos como embarazos múltiples.
 Enfermedades crónicas de la madre que puedan interferir con el embarazo como la anemia,
la diabetes o patologías cardíacas.
 Presencia de hemorragias una vez superada la primera mitad de un embarazo anterior.
 Presencia de hijos en la familia que padezcan alguna malformación.
 Cuando el tiempo transcurrido entre dos periodos de gestación es inferior a dos años.
 Problemas relacionados con el peso, o bien porque este es insuficiente (menos de 45 kilos)
o bien porque este es excesivo (más de 90 kilos).

1.2.- Cuidados de enfermería en el niño.

La profesión de enfermera infantil es tan antigua como la existencia del hombre, puesto
que el cuidado nació del deseo de proteger y ayudar al débil, al enfermo y al
desamparado. El cuidado, por tanto, nació ante la necesidad de dar continuidad a la vida.
Cuidar a un niño enfermo es una lucha contra las enfermedades y contra la muerte y,
aunque la labor inicial ha sido cuidar al niño enfermo, también consiste en enseñar a las
madres la forma de cuidar a sus hijos, tanto en la enfermedad como en la salud. La
pediatría es la rama de la medicina que se ocupa del niño y su desarrollo, así como de las
enfermedades de la infancia y su tratamiento. La palabra proviene del griego país, paisos,
niño e iatreia, curación. El nacimiento de la enfermería pediátrica como especialidad fue
paralelo al desarrollo de la especialidad médica. En la actualidad, la enfermera en
pediatría, cuida la salud de los lactantes, de los niños y de los adolescentes.
La teoría ha contribuido no solo a definir las competencias profesionales, sino también al
desarrollo de su cuerpo de conocimientos, los cuales reflejan lo que es específico de la
profesión: su enfoque en la persona, su comportamiento y el significado de sus
experiencias, considerados de manera holística. Por lo tanto, las transacciones
biopsicosocioculturales y espirituales del ser humano son centrales a la disciplina de la
enfermería.
LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO: Los proveedores de salud tienen mucha
influencia en las conductas de la madre con respecto a la alimentación de los niños en el
primer año de vida. Se debe fomentar la alimentación natural con leche materna exclusiva
en los primeros meses de vida. (Ver capítulo de Manejo de Lactancia), educando a la
madre desde el embarazo. Recomendamos lo siguiente:
1. Indicar pecho exclusivo, en libre demanda hasta los 6 meses de vida: La leche humana
ha demostrado ser suficiente como fuente de nutrientes y de líquido, durante el primer
semestre de vida o más, por lo que no se recomienda la adición rutinaria de alimentos
líquidos o sólidos hasta el séptimo mes. Esto, verificando que el crecimiento y desarrollo
del niño/a sea el adecuado.
2. Introducir gradualmente otros alimentos: A partir del quinto mes recomendamos
agregar un almuerzo, consistente en una papilla de verduras, más papillas y jugos de
frutas. A partir del 8º - 9º mes, se puede agregar la comida de la tarde y también ampliar
la variedad de alimentos, incluyendo también leguminosas, fideos. El uso de la sal, azúcar
y especies no son necesarios y además pueden ser perjudiciales para la salud del niño,
por lo que no se recomiendan. El postre puede ser fruta, jalea o un postre de leche. A
partir de esta edad se empieza poco a poco a incorporar al niño/a a la alimentación del
hogar.
3. Indicar suplemento lácteo cuando se diagnostica hipogalactia: Si se ha recurrido a
todas las medidas para estimular la lactancia y de todas maneras se produce hipogalactia,
se debe indicar un suplemento lácteo adecuado a la edad del niño/a. El principal indicador
para evaluar la suficiencia de la lactancia, especialmente en los primeros meses, debe ser
el incremento ponderal del niño-a. La hipogalactia se define como el crecimiento ponderal
insuficiente, en a lo menos dos controles seriados y no existiendo otra causa (ej:
enfermedad) que lo explique. Esto se describe más profundamente en el tema sobre
manejo de la lactancia.
4. Indicar el destete cuando sea necesario: Hay ocasiones en que por razones de salud,
se debe indicar destete parcial o total a niños que están siendo amamantados. En este
caso es necesario explicar muy bien a la madre cuál es el motivo por el que se indica
relleno o se suspende la lactancia, con el fin de que la mujer esté motivada a seguir las
indicaciones dadas para destetar. Por el contrario, cuando el destete se realiza por
decisión materna, la madre en general no tiene dificultad en llevarlo a cabo.
DESARROLLO PSICOMOTOR EN EL PRIMER AÑO: La evaluación del desarrollo
psicomotor es un proceso complejo, que requiere de tiempo y de un profesional
entrenado. Sin embargo, la ausencia o presencia de algunos reflejos y de ciertas
habilidades y conductas fáciles de comprobar, puede orientar sobre la existencia de
alguna alteración. Entre estas están:
Reflejos del recién nacido: * Búsqueda (hociqueo): Ante un estímulo como el roce de la
mejilla o la boca, los niños rozan con sus labios y/o golpean la mama alrededor del pezón.
* Succión: Los niños succionan repetidamente el pezón, el chupete, o un dedo si se les
introduce en la boca. Este reflejo es débil o ausente en los prematuros.
* Extrusión: los niños expulsan de la boca los alimentos que no sean líquidos o que no
tengan la textura del pezón.
* Deglución: Permite que los niños deglutan en forma refleja el líquido que llega a su
boca.
* Moro (abrazo): Con el niño de espaldas, el operador golpea con fuerza al mesón donde
descansa y el niño extiende los brazos y enseguida los cruza sobre el pecho en forma
simétrica. Su ausencia denota lesión neurológica. Su unilateralidad puede deberse a
fractura del brazo, parálisis o pseudoparálisis.
* Palmar y plantar (prehensión): El contacto de un objeto sobre la palma de la mano o la
planta del pie, determina la flexión rápida de los dedos. Este reflejo desaparece después
de los seis meses. Adquisición de habilidades en el primer año: La adquisición de
habilidades se utiliza como pauta para evaluar el desarrollo psicomotor y revisaremos lo
que ocurre en el desarrollo normal. Lo siguiente puede observarse según la edad:
Segundo mes: Hace gestos y gorjea cuando le hablan. Afirma la cabeza al sentarle.
Tercer mes: Sonríe a quien le habla. Sigue con la vista objetos o sonidos (cascabel).
Cuarto mes: Eleva cabeza y tronco al colocarle boca abajo. Levanta cabeza y hombros al
sentarle. Ríe a carcajadas.
Quinto mes: Vuelve la cabeza a quien le habla. Se mantiene sentado/a con apoyo.
Intenta coger objetos.
Sexto mes: Se sienta solo/a por breves momentos. Coge objetos puestos al frente. Vuelve
la cabeza hacia un objeto que cae.
Séptimo mes: Se sienta solo/a por 1 minuto o más. Intenta coger objetos pequeños. Coge
un objeto en cada mano. Coopera en los juegos.
Octavo mes: Se sienta solo/a manteniéndose erguido/a. Tracciona hasta ponerse de pie.
Dice sílabas.
Noveno mes: Coge objetos pequeños usando el pulgar. Se para con apoyo.
Décimo mes: Usa dos dedos para coger objetos. Imita gestos. Reacciona al decirle NO.
Al año: Se para y camina de la mano. Dice al menos 2 palabras. Obedece órdenes
simples. Introduce y saca cosas de una caja. DENTICIÓN Los dientes de leche salen en
general, entre los 4 y 24 meses y son 20 en total. La erupción dentaria es un proceso
normal que no causa enfermedades (diarrea) y para el cual no es necesario usar
medicamentos.
Lo adecuado son las argollas o juguetes rellenos de agua, limpios y que se pueden
refrigerar, para que el niño muerda y se alivie. No se deben usar juguetes pintados porque
pueden ser tóxicos. Un niño sano y con alimentación adecuada tendrá dientes de mejor
calidad.
Los dientes de leche se empiezan a formar en la sexta semana de gestación y una
adecuada nutrición de la madre en el embarazo (rica en proteínas y leche) es importante.
Los niños deben ingerir leche durante todo su desarrollo y no deben recibir dietas ricas en
hidratos de carbono (pan, pasteles, dulces). Es recomendable restringir los postres dulces
a las horas de comida y darles frutas como colación. No se recomienda la toma de
líquidos azucarados, sobre todo durante la noche. Tampoco se aconseja el uso de
chupete de entretención. Cuando se consuman alimentos, debe realizarse posteriormente
un cepillado dental adecuado, a partir de la aparición de los primeros dientes. Es
recomendable que la madre realice un cepillado suave, sin pasta dental, Puede ser
después de la última comida de la tarde, para que el niño se vaya acostumbrando al uso
del cepillo. Este debe ser blando y adecuado en tamaño a la boca del niño. La
masticación también influye en la dentición.
Alrededor de los ocho meses, los niños deben empezar a consumir alimentos picados, ya
que la falta de adecuada masticación predispone a la gingivitis.
CONTROLES DE SALUD EN EL PRIMER AÑO Objetivo: El control de los niños está
destinado a monitorear el estado de salud, evaluar la evolución de la lactancia, vigilar su
crecimiento y desarrollo, entregar a la madre los contenidos educativos necesarios y
enseñar habilidades para la crianza.
Si el niño/a se encuentra bien y lactando perfectamente se debe felicitar a la madre y
reforzar las indicaciones de lactancia que correspondan a la etapa. Si el incremento de
peso es muy justo o el número de episodios de succión muy bajo, se debe aconsejar a la
madre ofrecer el pecho al niño/a con mayor frecuencia. Si la madre evidencia algún
problema para amamantar, se repasan las indicaciones, se observa como amamanta para
aconsejarla en los problemas específicos que pueda presentar, y se pesquisan y tratan
precozmente los problemas y patologías. En cada control, es recomendable realizar: *
Examen físico general del niño/a.
* Medición antropométrica (peso, talla, circunferencia craneana).
* Consejería a la madre destinada a apoyar el cuidado de la salud del niño/a y la
mantención de la lactancia.
* Pesquisa y tratamiento de la patología que el niño/a presente.
* Evaluación oftalmológica. (Apéndice 2)
* Evaluación auditiva. (Apéndice 3)
* Evaluación del desarrollo psicomotor.
* Evaluación de algunos exámenes preventivos. (Apéndice 4).
* Evaluación de la salud mental materna y del vínculo madre-hijo. (Apéndice 5)
* Indicación de la alimentación complementaria no láctea cuando corresponda, y del
suplemento lácteo si se diagnostica hipogalactia.
* Vacunación de acuerdo a la edad. (Apéndice 6)
* Educación en la prevención de accidentes frecuentes a esta edad.
* Inspección general y Detección de problemas que pueda tener la madre, con el fin de
referirla al servicio adecuado. Esto incluye cualquier problema social o patología, con
énfasis en la nutrición, la salud mental y la planificación familiar.

Lo ideal es realizar un control entre siete y diez días después del parto, continuar con
controles frecuentes (cada 10 o 15 días en los dos primeros meses si es posible) y luego
una vez al mes hasta el final del año de vida. Cuando esto no es posible, son más
importantes los controles de los primeros meses y se pueden alejar después del tercer
mes.
Se debe estimular a las madres para consultar cuando tengan dudas. Un estudio
realizado en ICMER mostró que la duración de la lactancia era semejante en dos grupos
que acudieron al consultorio con diferente frecuencia. En un grupo, se realizaron controles
seguidos (cada 10-15 días) en los primeros tres meses postparto y luego controles
mensuales. En el otro grupo se realizaron los mismos controles en los primeros tres
meses, pero luego se programaron trimestralmente hasta el año de vida. En ambos
casos, las madres fueron estimuladas para acudir al consultorio en cualquier momento si
tenían problemas. Los resultados fueron semejantes en ambos grupos. Esto se explica,
porque los problemas generalmente se presentan en los primeros meses, una vez
superados y con la lactancia establecida, la madre tiene suficientes conocimientos y
seguridad en sí misma para manejar su lactancia y el cuidado de su hijo/a; consultando
sólo en caso de problemas.
CONCLUSIÓN La atención de salud a lo largo del primer año de vida es esencial para la
prevención de patología del niño/a, la promoción de la lactancia, la introducción oportuna
de otros alimentos o de fórmula, la evaluación del crecimiento y el desarrollo psicomotor
del niño/a, la salud de la madre y la estimulación para establecer vínculos filiales
saludables. Los proveedores de salud tienen un rol muy importante en esta etapa,
educando y apoyando a las madres en los cuidados y la estimulación que ellas dan a sus
hijos/as
¿Cuándo realizar los controles de salud? Para una adecuada supervisión de salud hay
momentos oportunos en el desarrollo de los niños que es importante considerar, por lo
que se recomienda el siguiente esquema de controles:
• Menores de 12 meses: controles cada mes.
• 12-18 meses: controles cada 2 meses.
• 18-24 meses: cada 3 meses.
• 2-3 años: cada 6 meses.
• 3-6 años: al comienzo y al final de cada año.
• 6 años en adelante: una vez por año
Gozar de buena salud implica también: poder jugar.
Contarles cuentos o leerles libros a los niños es un modo de jugar con ellos, divertirse
juntos, estimular su curiosidad, desarrollar su inteligencia, demostrarles cariño. Leerles
cuentos a los chicos desde etapas muy tempranas de la vida incrementa el desarrollo de
su inteligencia, de su pensamiento, del lenguaje y la comunicación. Leer con ellos es
también conocer otros mundos, otras formas
BUENOS TRATOS
Se refiere a tratar a los niños con amor, respetando sus necesidades según su edad,
tratando de comprenderlos con cariño y paciencia respetando sus derechos. Estos fueron
ratificados por la Convención Internacional de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes
(y forma parte de nuestra Constitución Nacional) y como adultos es nuestro deber
respetarlos y hacer que se cumplan.
Es habitual que cuando uno piensa en “maltrato” se imagina solo el físico (golpes,
cachetadas, tirones de pelos, pellizcones) pero existen otras situaciones que sin
conocerlo también son maltrato: verbal (gritos, palabras agresivas como tonto, idiota, loco,
etc.), emocional, o cuando no se cumplen los derechos que mencionamos antes. Es decir,
que pueden ser por acción u omisión.
• Recibir amor.
• Ir a la escuela.
• Que los adultos cuiden de su salud. Son muchos los motivos, puede ser por
desconocimiento de derechos, naturalización o repetición de modelos de crianza
inadecuados (un padre o madre que fue maltratado/a de niño), estrés en padres o
encargados de crianza, falta de tiempo, desconocimiento de pautas y necesidades
evolutivas (por ejemplo enojarse cuando un niño está aprendiendo a dejar pañales y se
moja en la cama, o cuando un bebe llora), desconocimiento de otros modos de poner
límites, vulnerabilidad del niño que facilita que el adulto con dificultad para manejar sus
impulsos se descargue en él, cuando el niño no cumple las expectativas de los padres,
etc.

1.3. Cuidados de enfermería en el adolescente


El diccionario puede decir que la salud es la ausencia de lesiones o enfermedades.
Se puede dividir el concepto de salud en diferentes categorías. Se puede hablar de salud
física, mental, emocional y conductual. Cualquier persona puede realizar ciertas acciones
para mantenerse saludable en estas áreas. Sin embargo, los adolescentes deben
prestarles atención a ciertas pautas.

Salud física: cuidar nuestro cuerpo

 Ejercitarse con regularidad. Los adolescentes deben realizar actividad física al

menos 60 minutos al día.


 Seguir una dieta saludable. Tener una alimentación saludable es una parte

importante de su crecimiento y desarrollo. Debe comer muchas frutas y vegetales,

cereales integrales, diferentes fuentes de proteína y lácteos descremados.

 Mantener un peso saludable. Los niños y los adolescentes con obesidad tienen

más probabilidades de ser obesos en la adultez. También tienen mayor riesgo de

padecer otras enfermedades crónicas, depresión y hostigamiento escolar.

 Dormir lo suficiente. La mayoría de los adolescentes necesitan entre 8 y 9 horas y

media de sueño por noche. Muchos solo duermen un promedio de 7 horas. El sueño

tiene un fuerte efecto sobre la capacidad de concentración y el desempeño escolar.

 Cumplir con las vacunas. Es importante vacunarse contra la gripe todos los años.

Si aún no tiene la vacuna contra el VPH, pregunte a sus padres y a su médico sobre

el tema. Esta vacuna puede prevenir el VPH y otros tipos de cáncer, como el cáncer

de cuello uterino.

 Cepillarse los dientes y usar hilo dental. Si se convierte en un hábito ahora, se

pueden prevenir problemas dentales y gingivales en la adultez.

 Usar protector solar. Quemarse con el sol en la infancia o la adolescencia, aunque

sea una sola vez, incrementa el riesgo de padecer cáncer de piel en la adultez.

 No escuchar música fuerte. Esto puede dañar la audición para el resto de la vida.

Salud mental: cuidar nuestra mente

 Aprender maneras de manejar el estrés. No se puede evitar el estrés, por lo que

tiene que aprender a manejarlo. Esto lo ayudará a mantener la calma y a poder

actuar en situaciones estresantes.

 Estudiar y tener un buen desempeño en la escuela. Existe un fuerte vínculo entre

la salud y el éxito académico.


 Tratar de mantener una buena relación con los padres. Recuerde que ellos

quieren lo mejor para usted. Intente analizar las reglas que le impongan.

 Crear un buen equilibrio entre la escuela, el trabajo y la vida social.

 No intentar abarcar demasiado. Limite sus actividades a las más importantes y

dedíquese a ellas de lleno. Exigirse demasiado puede provocar estrés, frustración o

agotamiento.

Salud emocional: cuidar nuestros sentimientos

 Conocer los signos de enfermedades mentales. Estos son los siguientes:

o ansiedad

o depresión

o cansancio excesivo

o pérdida de la autoestima

o pérdida de interés en cosas que antes le interesaban

o pérdida del apetito

o aumento o pérdida de peso

o cambios extraños en la personalidad.

 Prestar atención al ánimo y los sentimientos. No dé por sentado que sus

sentimientos o pensamientos negativos forman parte de la adolescencia. Si está

preocupado por algo, busque ayuda.

 No tener miedo de pedir ayuda en caso de necesitarla. Si no puede hablar con

sus padres, hable con un profesor cercano o un consejero de la escuela. Halle a un

adulto en el cual pueda confiar. Si se siente muy triste o piensa en lastimarse, pida

ayuda de inmediato.
 Aceptarse a sí mismo. Si tiene baja autoestima o problemas con su imagen

corporal, hable con alguien al respecto. Incluso hablar con un amigo puede ser de

utilidad.

 No hostigar a otras personas. Y si sufre hostigamiento, hable con sus padres,

docentes u otros adultos. Esto incluye el hostigamiento en línea o por teléfono.

Salud conductual: cuidar la seguridad propia a través de las conductas

 Evitar el consumo o abuso de sustancias. Se incluyen el alcohol, las drogas

callejeras, los medicamentos con receta de otras personas y cualquier tipo de

producto que contenga tabaco.

 Conducir de manera responsable. Los accidentes de tránsito son la principal causa

de muerte adolescente en los Estados Unidos. Siempre use el cinturón de seguridad.

No suba a un auto lleno de otros adolescentes. Pueden distraer al conductor y

aumentar las probabilidades de que se produzca un accidente. Nunca suba a un

vehículo si el conductor ha estado bebiendo.

 Usar casco. Use casco si monta en bicicleta o practica deportes, a fin de evitar

traumatismos. Los traumatismos o conmociones en la juventud pueden tener efectos

negativos sobre la salud toda la vida.

 Evitar la violencia. Aléjese de situaciones donde la violencia o las peleas puedan

causarle daños físicos.

 Practicar la abstinencia (no tener relaciones sexuales) o tener sexo seguro. Si

mantiene relaciones sexuales, siempre use preservativo para no contraer infecciones

de transmisión sexual (ITS). En el caso de una mujer sexualmente activa, hable con

su médico sobre píldoras anticonceptivas. Si no puede tomar píldoras, utilice

preservativo como método anticonceptivo.


¿Qué puede hacer el médico si voy a una consulta?

El médico puede realizar cualquiera de las siguientes acciones para ayudarlo a

mantenerse saludable:

 Determinar su riesgo de ciertos problemas de salud.

 Medir su peso, su altura y su presión arterial.

 Darle consejos sobre hábitos saludables, como la dieta y la actividad física.

 Administrar vacunas para reducir el riesgo de padecer enfermedades. Algunas de

ellas pueden ser la meningitis, el tétanos o el HPV.

Aspectos que se deben tener en cuenta

¿Los hábitos que tengo ahora marcarán una diferencia cuando sea mayor?

Sí. El 65 % de las muertes en adultos son provocados por

cardiopatías, cáncer y accidentes cerebrovasculares. En muchos casos, estas

enfermedades se pueden prevenir. Muchas de las conductas que causan estas

enfermedades comienzan a una temprana edad. Por ejemplo, los adolescentes que

consumen tabaco tienen más probabilidades de padecer cardiopatías, cáncer o

accidentes cerebrovasculares en la adultez.

A mi edad, ¿qué debe preocuparme especialmente?

Las principales causas de muerte en adolescentes y jóvenes adultos son los accidentes

de tránsito, las lesiones no intencionales, el homicidio y el suicidio. El cáncer y las

enfermedades cardíacas son poco comunes, pero pueden afectarlo a esta edad. Los

embarazos no planificados y las infecciones de transmisión sexual pueden afectar su

salud. También pueden producir problemas sociales y personales.


¿Tienen los valores riesgos de salud distintos que las mujeres?

Sí. Los varones no usan el cinturón de seguridad con tanta frecuencia como las mujeres.

También es más probable que porten armas, participen en peleas, consuman tabaco sin

humo o marihuana, beban mucho alcohol y tengan más parejas sexuales. Por otra parte,

las mujeres tienen algunos riesgos especiales. Intentan cometer suicidio más seguido.

También intentan perder peso de maneras perjudiciales con más frecuencia que los

varones.

¿Debo hablar con mi médico si me preocupa mi salud o mi cuerpo?

Sí. Es importante que hable con su médico si tiene inquietudes relacionadas con su salud

o su cuerpo. El médico está para ayudarlo.

Cartilla de adolescente
1.4.- ¿Qué son los Cuidados de Enfermería? En el adulto mayor

Los cuidados de enfermería en el adulto mayor se refieren básicamente a las

distintas atenciones especiales que los auxiliares o enfermeros deben dedicarles a sus

pacientes. En este caso, los enfermeros deben supervisar la salud de los adultos

mayores sanos o enfermos y ayudarlos en todas sus necesidades básicas. Sin embargo, el

nivel de asistencia que brindará el profesional dependerá de la capacidad física y la

gravedad de la enfermedad que padezca la persona. Ya que, si el anciano no puede valerse

por sí solo, el auxiliar encargado tendrá que ayudarlo a hacer algunas tareas diarias como

ir al baño, vestirse o alimentarse.

Estos cuidados se dividen en cuatro partes distintas.

1. La primera de ellas se enfoca en tratar las funciones psicológicas, biológicas y


emocionales del adulto.
2. Por otro lado, también se busca mejorar y reforzar la salud física del paciente por
medio de algunas actividades especiales.
3. El tercer cuidado consiste en ajustar el entorno de la persona para que se sienta lo
más cómoda posible y para prevenir algún tipo de accidente.
4. Finalmente, la última fase de este proceso se basa en cubrir las necesidades
básicas del adulto mayor. Un ejemplo de ello sería el ayudarlo a respirar con
normalidad, vigilar su temperatura corporal para que esté en un nivel adecuado,
eliminar los residuos de su cuerpo y cuidar su higiene en general.
A pesar de que generalmente los cuidados de enfermería se realizan dentro de un centro
de salud, muchas veces el especialista debe acudir al hogar del anciano. Ya sea para
tomarle la presión o para aplicarle una inyección.

Como anteriormente lo mencionamos, estos cuidados les ofrece una atención especial a
los adultos mayores para mantener su salud y velar por su bienestar. Además de esto,
los enfermeros también trabajan junto a otros especialistas para apoyar a los familiares u
otras personas cercanas al anciano. Por lo tanto, las funciones que cumplen los
especialistas en este caso se basan en:
Gestora: Una de las principales funciones de los enfermeros es la de organizar los
recursos disponibles para el cuidado de la persona, ya sean materiales o personales.

Asistencial: Los cuidados de enfermería en el adulto mayor se enfocan en atender a


cada paciente de forma individual. Ya que no todos presentan los mismos problemas.
Asimismo, también se encargan de enseñarle a la persona a como cuidarse por sí
sola para no tener que depender de alguien más. Por supuesto, esto dependerá de si
existe alguna limitación física o no.

Docente: Otro de los roles que cumplen los enfermeros, es el de apoyar a los
familiares o cualquier otra persona cercana al anciano. De esta forma se consigue que el
entorno del adulto mayor se informe un poco más acerca de su situación. Ya que así
podrán saber cómo actuar en el hogar en caso de que se presente una situación de
emergencia.

Investigadora: Los especialistas se mantienen en una constante evolución para mejorar


sus cuidados y así poder adaptarse a las necesidades de esta población. A pesar de que
muchas personas creen que este trabajo sólo en basa en sacar la sangre o tomar la
tensión, no es así. Ya que los enfermeros también estudian el comportamiento de sus
pacientes para poder entenderlos y ayudarlos de la mejor manera posible.
Cuidados especiales para un anciano sano

Los adultos mayores sanos también necesitan de ciertas atenciones especiales para cuidar

su salud evitar que sufran de alguna complicación. Para lograr esto, el enfermero encargado

debe realizar los siguientes cuidados:

Alimentación

La alimentación en las personas de la tercera edad son un factor muy importante para que

puedan mantener una buena salud y desarrollar sus actividades diarias. Por lo tanto, el

enfermero debe aplicarle una dieta sana y equilibrada que le brinde las vitaminas y

nutrientes necesarios para cumplir con los objetivos. Entre los distintos alimentos que se

deben incluir se encuentran las carnes blancas, pescado, frutas, aceite de oliva, verduras y

legumbres.
Generalmente se recomienda que el adulto mayor ingiera su última comida del día muy
temprano por la noche. De esta manera tendrá tiempo para hacer la digestión y poder
dormir tranquilamente sin que su hora de sueño se vea afectada.
Higiene corporal

En esta ocasión se debe hacer una limpieza profunda en la piel del anciano de forma

diaria. Además, también es importante hidratarla para que no se irrite. Para realizar un aseo

correcto en ancianos sanos, el enfermero deberá limpiar cada zona corporal en un orden

especifico. Dicho orden indica que primero se debe comenzar con el cuello y luego se debe

proseguir con el tronco, brazos, axilas, piernas, espalda, pies, genitales y región perianal.

A la vez que se va realizando la limpieza, es fundamental ir secando cada parte con una

toalla limpia y sin frotar. Esto se hace para evitar que la persona sienta frío y para prevenir

la aparición de ciertas infecciones que puedan desarrollarse por la humedad. En cuanto a


la hidratación, el especialista deberá escoger un grupo de cremas suaves que hidraten la

piel y que no le provoquen algún daño.

Horas de sueño
A las personas de la tercera edad les cuesta un poco más dormir de manera correcta. Es
por ello que la mayoría de ancianos suelen tener menos energía durante el día. Para
evitar esto, es fundamental que el auxiliar encargado cuide algunos de sus hábitos. Por
ejemplo, debe asegurarse de que se levante y se acueste todos los días a la misma hora.
Además, debe evitar que se vaya a la cama justo después de haber cenado o tomado
algún café o té.

Esquema e vacunación en el adulto mayor.

La inmunización es el proceso por el que una persona se hace inmune o resistente a una

enfermedad infecciosa, por lo general mediante la administración de una vacuna. Las

vacunas estimulan el propio sistema inmunitario del cuerpo para proteger a la persona

contra infecciones o enfermedades posteriores. La inmunización previene enfermedades,

discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles por vacunación, tales como

el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la parotiditis, la tos ferina, la

neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos.


Esquema básico en el adulto. Hospitalizado o no debe cumplir con su esquema de

vacunación completo.

¿Qué Cuidados básicos de Enfermería necesita un Adulto Mayor hospitalizado?

El personal de enfermería debe seguir un protocolo de atención para cuidar correctamente

a los adultos mayores que estén hospitalizados. En este protocolo se encuentran todas las

necesidades que se deben cumplir para brindarle una atención de calidad a la persona, ya

sea en un centro de salud o en una casa de abuelos.

Dicho protocolo de atención está compuesto por los siguientes cuidados de enfermería en

el adulto mayor:

Afectividad

 Motivar al anciano para que no pierda la autoestima.


 Mostrarle afecto cada vez que realice alguna actividad y cumpla con los objetivos.
 Lograr que la persona aprenda a cuidarse por sí sola utilizando el afecto.
Alimentación

 Controlar que su masa corporal no disminuya de forma exagerada.


 Hacer que beba unos cuantos vasos de agua al día para evitar la deshidratación.
 Proporcionarle alimentos sanos y nutritivos.
Sistema cardiovascular y neurológico

 Controlar la presión arterial.


 Vigilar el ritmo cardíaco del adulto mayor cada vez que realice una actividad para
poder detectar cualquiera bradicardia o taquicardia.
 Estar atento al estado mental de la persona para detectar cualquier síntoma que
pueda alertar sobre la existencia de una enfermedad de este tipo.

Aparato respiratorio

 En caso de que el paciente tenga tos, se debe observar el tipo de la misma.


 Cuidar el proceso respiratorio para que mantenga su correcto funcionamiento.
 Estar atento por si el adulto manifiesta alguna molestia a nivel de la espalda o de
los pulmones al momento de respirar o de moverse.
Ojos y oídos

 Examinar los ojos para detectar cualquier anomalía.


 Valorar la tolerancia a los tonos altos.
 Evitar que la presión intraocular aumente, ya que esto puede provocar una
molestia ocular en el anciano.
 Analizar el estado actual de los oídos para prevenir las caídas por pérdida del
equilibrio.
El enfermero también debe asegurarse de que el adulto mayor descanse lo suficiente.
Además, debe encontrar un equilibrio entre la actividad y el reposo, ya que los
movimientos físicos son fundamentales para evitar la rigidez muscular. Sobre todo,
cuando la persona está hospitalizada. Por lo tanto, según los límites físicos del paciente,
se recomienda hacer pequeñas caminatas diarias o algún otra actividad de bajo esfuerzo
físico.
Atención de Enfermería para abuelos con depresión

Cuando un abuelo es diagnosticado con depresión necesita de un cuidado especial por

parte de un enfermero. Sobre todo, si se trata de una depresión muy fuerte. Ya que el

especialista se encargará de cubrir todas sus necesidades básicas y de motivarlo para que

pueda superar esta enfermedad.

Para ello, debe aplicar los siguientes cuidados de enfermería en el adulto mayor con

depresión:

Adaptación – tolerancia al estrés

Cuando una persona padece de depresión, es importante que aprenda a controlar sus

síntomas para que los malos pensamientos en su cabeza no le afecten. Por esta razón, el

enfermero debe promover algunas actividades que sirvan para disminuir la ansiedad y

controlar el estrés. En la mayoría de los casos se suele aplicar una terapia familiar para que

el entorno del anciano logre comprender su situación y lo ayuden a adaptarse.


Rol-relaciones

Las relaciones sociales son un factor importante para evitar que el anciano se aísle por

completo a raíz de la depresión. Para lograr este objetivo, el auxiliar debe ejecutar los

siguientes consejos:

 Fomentar la unión familiar.


 Apoyar tanto al anciano como a sus familiares.
 Educar a la persona para que logre modificar su conducta social.
 Realizar sesiones de terapia con el entorno del paciente.
 Ayudar a mejorar sus habilidades sociales.

Actividad y ejercicio

Otro de los cuidados de enfermería en el adulto mayor con depresión se basa en promover

el ejercicio y las actividades tanto físicas como mentales. Ya que con estas dinámicas el
anciano podrá distraer su mente y olvidarse por un momento del agobio que provoca la

depresión.

Entre las distintas actividades que el personal de enfermería puede llevar a cabo, se

destacan:

 Entrenar la memoria.
 Facilitar el aprendizaje mediante técnicas muy sencillas.
 Enseñarle a la persona a cómo controlar el nivel de dolor.
 Estimularla para que participe en actividades de ocio.
 Fomentar el ejercicio físico y la terapia de actividad.
Percepción – manejo de la salud

Una enfermedad tan grave como esta requiere que el adulto mayor cuide un poco más su

salud. Por esta razón, es vital enseñarle como controlar los impulsos, promover los sistemas

de apoyo y, lo más importante de todo, mostrarle como debe lidiar con los conflictos del día

a día. Por otro lado, también debe enfocarse en dejar las bebidas alcohólicas o cualesquier

sustancias nocivas para la salud. Ya que estos elementos influyen de gran manera en la

presencia del trastorno de la depresión.

Para que estos cuidados de enfermería en el adulto mayor resulten efectivos, debe existir
una relación interpersonal entre el personal de enfermería, el paciente y la familia del
mismo. Gracias a esto se logra llevar un cuidado integral que, en la gran mayoría de los
casos, logra aliviar los síntomas de esta enfermedad.
Cuidados especiales para Adultos Mayores con desnutrición

Para que el anciano con desnutrición alcance una vida de calidad, debe contar con

un especialista que cuide de él y le haga un seguimiento a esta enfermedad. Por lo tanto,

los cuidados de enfermería en adultos mayores con con este problema de salud se basan

en:
Detectar la causa de la desnutrición

Antes de seguir un plan de cuidados, es fundamental conocer cómo se desarrolló esta

enfermedad. Ya que una persona puede sufrir de desnutrición por un déficit en la ingesta

de vitaminas y minerales o también puede surgir como una complicación de otro problema

de salud. Entre estos problemas se encuentran algunas infecciones, fragilidad en la piel,

fracturas, anemia y déficit cognitivo.

Planificar la alimentación del paciente

Luego que se haya conocido la causa de la enfermedad, el personal de enfermería debe

trabajar en conjunto con un profesional de la nutrición cualificado para proceder a realizar

un plan de alimentación. Dicho plan deberá estar basado en las necesidades de la persona.

Estas necesidades básicamente hacen referencia a su edad, peso, patologías previas,

gasto energético y grado de actividad.


Además de esto, es necesario establecer un consumo adecuado para los alimentos.

Esto ocurre porque generalmente las reservas energéticas se gastan rápidamente y

necesitan tener una serie de nutrientes a la mano para poder recuperarse. Por lo tanto,

cuando existe una ingesta de alimentos adecuada, se logra mantener la enfermedad bajo

control y se refuerza el correcto funcionamiento de los órganos vitales.

Seguir el progreso de la enfermedad

Durante el tratamiento, es necesario llevar un seguimiento de los cuidados de

enfermería en el adulto mayor y de la evolución del anciano desnutrido. Gracias a estos

registros, el personal podrá saber si existe una evolución y si los cuidados aplicados son

efectivos en el paciente. En caso de que el resultado no sea el esperado, los auxiliares

están capacitados para cambiar el tratamiento y ejecutar otros cuidados especiales.

¿Cómo debe Cuidar un Enfermero de una persona de la tercera edad con diabetes?

La diabetes debe ser tratada a tiempo para evitar que se produzca algún daño en el

organismo que afecte a los sistemas neurológicos y circulatorios de la persona. Para ello,

es fundamental que el enfermero se encargue de reducir el azúcar en la sangre del paciente

tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

Alimentación y ejercicio

El personal de enfermería debe estructurar una dieta alimenticia de 5 comidas diarias:

desayuno, almuerzo y cena, además de algo a media mañana y a media tarde. Esta dieta

debe contar con ciertos alimentos bajos en azúcar como, por ejemplo:

 Hidratos de carbono de absorción rápida: Los alimentos más sanos de este grupo
son el melón y la sandía. Se recomienda tomar 2 raciones diarias de fruta con piel
junto a algún acompañante como los lácteos desnatados.
 Hidratos de carbono de absorción lenta: En el plan de alimentación es importante
incluir un hidrato de este tipo en 4 comidas diarias. Ya sea pan, arroz, patata,
pasta italiana o legumbres.
Los especialistas recomiendan cocinar con aceite de oliva, beber como mínimo un litro y
medio de agua al día y comer más pescado que carne

Por otro lado, el auxiliar también deberá crear una rutina de ejercicios diaria, ya que esto

es un factor vital para mejorar la enfermedad y a la vez controlarla. Estos ejercicios deben

lo más fáciles posibles para que el anciano no haga mucho esfuerzo. Además, se debe

empezar de forma progresiva. Es decir, al principio se tiene que iniciar con una rutina de 15

minutos, luego de 30 minutos y así sucesivamente hasta llegar a 1 hora.

Durante y después del ejercicio el adulto mayor debe tomar mucha agua y tener a la
mano algún caramelo por si llega a sufrir una baja de azúcar.
Cuidado de los pies

Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden afectar tanto a los vasos sanguíneos como

a la circulación sanguínea y la sensibilidad de la piel. Debido a esto, es importante cuidar

muy bien cada parte del cuerpo del anciano, especialmente los pies.

Por esta razón, el enfermero tendrá que aplicar los siguientes cuidados:

 Lavar los pies de la persona por menos de 5 minutos de forma diaria con agua
tibia y jabón neutro.
 Secarle los pies con una toalla limpia y sin restregar.
 Colocar algo de crema hidratante evitando la zona entre los dedos.
 Cortar las uñas con tijeras de punta redonda.
¿Qué Cuidados de Enfermería se deben aplicar en ancianos con Parkinson?

Los cuidados de enfermería en el adulto mayor con Parkinson tienen el objetivo de mejorar

el estado físico de la persona. Así como también de promover la comunicación verbal y

ayudarlo a que su capacidad funcional se mantenga en un estado óptima. Para ello, el

auxiliar encargado del paciente debe poner en práctica estos consejos:

 Estimular al paciente para que tome sesiones de fisioterapia y siga una rutina de
ejercicios que le ayuden a aumentar su vigor muscular.
 Enseñarle algunas técnicas o ejercicios postulares que lo ayuden a caminar sin
inclinarse hacia adelante.
 Darle baños calientes y algunos masajes para relajar los músculos y evitar los
espasmos dolorosos que surgen por la rigidez.
 Recetarle medicamentos que sirven para mejorar los trastornos del habla.
 Crear un programa de actividades diarias para subirle el ánimo.
 Acompañarlo en pequeñas caminatas para conservar la movilidad articular.
 Incitar a que el anciano haga un esfuerzo consciente al masticar moviendo la
comida de un lado a otro dentro de su boca.
 Asegurarse de que el paciente descanse lo suficiente.
Atención especial de enfermería para abuelos en fase terminal

Cuando una enfermedad lleva a la persona a su fase terminal, ya no tiene cura alguna. Es

por eso que los cuidados de enfermería en el adulto mayor en este caso se centran

en apoyar a la familia y mejorar la calidad de vida del anciano durante sus últimos días

de vida. Por este motivo, el equipo de cuidadores no sólo debe estar compuesto por

enfermeros, sino también por médicos, trabajadores sociales, consejeros espirituales y

terapeutas de duelo.

Esto puede llevarse a cabo en un hospital en un hogar de ancianos o hasta incluso en la

propia casa de la persona. Entre los distintos servicios de atención que se brindan se

encuentran los siguientes:

 Aliviar el dolor y otros síntomas que pueda sentir el afectado.


 Cuidar del paciente las 24 horas del día.
 Ofrecer apoyo emocional tanto para el anciano como para su familia.
 Educar a los miembros de la familia para que sepan cómo actuar en caso de ser
necesario.
 Brindar sesiones de terapia ocupacional, física y del habla.
 Aconsejar a los familiares para que asistan a distintos grupos de apoyo sobre la
muerte y el duelo.
 Ayudar a tramitar los asuntos prácticos que se realizan en casos de enfermedades
terminales como, por ejemplo, últimos deseos, finanzas y testamentos.
Protocolos de atención al adulto mayor en enfermería

La atención al adulto mayor puede variar dependiendo de si se encuentra en un ambiente

hospitalario, en su hogar o en una residencia geriátrica. Hemos recopilado algunos

protocolos que explican cuáles deben ser los cuidados de enfermería dependiendo de

donde se atienda al adulto mayor y la situación en la que se encuentre:

Atención al adulto mayor en enfermería dentro instituciones sanitarias

Según un Protocolo de atención de enfermería al adulto mayor en instituciones de salud,

publicado por la revista SciElo, en el adulto mayor se debe considerar una serie de pasos

y metodologías para cumplir a cabalidad los cuidados de enfermería de calidad para cada

uno de los pacientes, ya sea en ambiente intrahospitalario o en una residencia de abuelos.

Para ello se propone una serie de ítems a verificar donde se incluyen:

 Ojos
 Oídos
 Boca
 Aparato respiratorio
 Sistema cardiovascular
 Sistema nervioso
 Sistema osteomioarticular

Además de una revisión física, también se debe incluir dentro de la revisión:

 Afectividad
 Actividad física
 Alimentación
Gestión de los riesgos dentro de los cuidados de enfermería en el adulto mayor

También dentro del protocolo de atención de enfermería en el adulto mayor, se recomienda

identificar y gestionar los posibles riesgos que puede tener el adulto mayor al estar en

cuidado del personal de enfermería. Según la Revista Médica Clínica Las Condes, se debe

seguir un modelo sistemático para a gestión de dichos riesgos en un adulto mayor, los

cuales se deben hacer de forma específica para cada uno.

La identificación de riesgos es un proceso en el cual se analizan las posibles enfermedades

que es una persona mayor más propensa de sufrir. Para ello se identifican los factores

propios del adulto mayor (que son específicos para cada uno) y los factores de riesgos

asociados a las terapias o procedimientos necesarios en ellos. Es decir, se debe prestar

atención a los factores intrínsecos y extrínsecos durante el cuidado de un adulto mayor por

parte de enfermería.

UNIDAD II: Cuidados paliativos.


2.1 Finalidad:

Los cuidados paliativos son un enfoque para mejorar la calidad de vida de los pacientes y
sus familias que enfrentan los problemas asociados con enfermedades potencialmente
mortales.

Incluye la prevención y el alivio del sufrimiento mediante la identificación temprana,


evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales.
Se estima que 40 millones de personas en el mundo necesitan cuidados paliativos cada
año, debido al envejecimiento de la población y al aumento de enfermedades crónicas y
no transmisibles. Por lo tanto, existe una mayor necesidad de abordar las necesidades de
cuidados paliativos mediante la sensibilización, la mejora de las regulaciones de salud, la
capacitación de proveedores de atención médica y la integración de los cuidados
paliativos en el sistema de salud.

CUIDADOS PALIATIVOS:
¿Quién necesita cuidados paliativos?
Se calcula que en el mundo se requieren cuidados paliativos en el 40% al 60% de las
defunciones (1). Los cuidados paliativos son necesarios para una amplia gama de
enfermedades que limitan la vida. La mayoría de los adultos que los precisan tienen
enfermedades crónicas, como enfermedades cardiovasculares (38,5%), cáncer (34%),
enfermedades respiratorias crónicas (10,3%), sida (5,7%) y diabetes (4,6%). Muchas otras
afecciones pueden requerir cuidados paliativos, incluidas la insuficiencia renal, la
hepatopatía crónica, la artritis reumatoide, las enfermedades neurológicas, la demencia,
las anomalías congénitas y la tuberculosis farmacorresistente. En los niños la incidencia
de anomalías congénitas y enfermedades genéticas puede ser alta y la mortalidad es más
alta en el período neonatal. Cada año unos 20 millones de personas necesitan cuidados
paliativos en el último año de vida y muchas más los necesitan antes del último año de
vida. De estas personas, el 78% vive en países de ingresos bajos y medianos. En el caso
de los niños, el 98% de los que necesitan cuidados paliativos vive en países de ingresos
bajos y medianos, y casi la mitad vive en África. En el 2014, se calculó que solo el 14% de
las personas que necesitaban cuidados paliativos terminales en realidad los recibían (1).
El dolor es uno de los síntomas más frecuentes y graves que sufren los pacientes que
necesitan cuidados paliativos.

2.2 Requisitos para la implementación del modelo de atención paliativa.


Los cuidados paliativos no se proponen acelerar ni aplazar la muerte, sino que aplican
principios éticos, toma de decisiones compartida y planificación anticipada de la atención
para identificar las prioridades y metas de la atención de los pacientes al final de la vida.
Se aplica un enfoque de equipo en el que pueden participar muchos tipos de prestadores
de salud y de servicios sociales, y también voluntarios. Es importe que no se considere a
los cuidados paliativos como una atención que solo se puede prestar en hospitales. La
atención paliativa se puede implantar en cualquier ámbito de la atención sanitaria y también
en el domicilio de los pacientes, y puede ser satisfactoria incluso cuando los recursos son
limitados.
Por consiguiente, los servicios de cuidados paliativos deben, como mínimo:
1.- Identificar a los pacientes que podrían beneficiarse de los cuidados paliativos
2.- evaluar y reevaluar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual de los pacientes
y (re)evaluar el malestar emocional, social o espiritual de los familiares
3.- aliviar el dolor y otros síntomas físicos penosos
4.- abordar las necesidades espirituales, psicológicas y sociales
5.- clarificar los valores del paciente y determinar metas culturalmente apropiadas para la
atención.

La mayoría de los pacientes moribundos y también un porcentaje considerable de los que


viven con enfermedades crónicas, complejas y que limitan la vida requerirán cuidados
paliativos. Es importante comenzar con el planteamiento de cuidados paliativos tan pronto
como el problema de salud sea grave, complejo o potencialmente mortal, mientras se
continúa el tratamiento para modificar el curso de la enfermedad. Hay maneras de hacer
de la identificación temprana una característica de todos los entornos de atención de salud.
El dolor que afecta a las actividades cotidianas, la disnea en reposo o la disminución
funcional son indicadores clínicos que deben conducir a una evaluación para cuidados
paliativos o incluso a plantearse la pregunta: ¿Sería sorprendente que este paciente
muriera el año próximo? Si la respuesta es “no” puede ser conveniente mantener una
conversación con el paciente y la familia, según sea culturalmente apropiado, para procurar
potenciar al máximo la calidad de vida.
requisitos para la implementación del modelo de atención paliativa
Los cuidados paliativos deben abordarse en la comunidad o en el centro de salud del primer nivel
de atención de salud, mediante el personal de la salud (médico, pasantes de medicina), enfermeras,
trabajadores sociales, promotores de salud comunitarios, voluntarios y/o funcionarios clínicos y
administrativos. Para su correcta implementación dentro de las instituciones que forman parte del
Sistema Nacional de Salud, deben considerarse como mínimo los siguientes requisitos:
1. Contar con un sistema coordinado donde los cuidados paliativos, las necesidades de los pacientes
y las familias se identifiquen y se satisfagan en todos los niveles y modelos de atención, en
colaboración con los equipos de cuidados paliativos mediante Redes Integradas de Servicios de
Salud.
2. Contar con profesionales de la salud capacitados en cuidados paliativos con la capacidad para la
prescripción, administración, dispensación y minimización de riesgos de opioides en todos los
niveles de atención. 432Elementos mínimos para la implementación de un modelo de atención en
cuidados paliativos.
3. Adaptar los procesos institucionales para que la continuidad de la atención no sea
necesariamente escalonada.
4. Que la atención en el domicilio del paciente esté presente de manera continuada.
5. Cuando un consejero, pastor, capellán, ministro o sacerdote no esté disponible, las necesidades
psicosociales y espirituales pueden ser atendidas por el equipo de cuidados paliativos básicos.
6. Tener acceso efectivo a fármacos e insumos para control del dolor y otros síntomas durante el
tiempo que la enfermedad esté presente.
7. Acceso por parte del personal de la salud a la comunicación vía internet y/o telefónica, para
asesoramiento a distancia a nivel central o regional a través del tercer nivel de atención, para
apoyar a aquellos que proporcionan atención paliativa en áreas alejadas y de bajos recursos.
8. Contar con servicios de cuidados paliativos disponibles en el modelo de atención
paliativa en los niveles superiores. Estos deben tener camas asignadas para cuidados
paliativos hospitalizados y en urgencias para evaluar, estabilizar, implementar manejo y
referir los casos; así como disponer de personal profesional capacitado que responda a las
necesidades del primer nivel de atención en esa unidad hospitalaria.
9. Los servicios de consulta externa ambulatoria en segundo y tercer nivel del modelo de
atención paliativa serán provistos por un equipo multidisciplinario, que incluye (pero no se
limita a) un médico, enfermera, psicólogo, nutriólogo, trabajador social, consejero y
farmacéutico.
10. También se debe contar con un sistema de referencia y contra referencia eficiente.
11. Implementación de redes colaborativas de atención paliativa.

2.3 Organización de los equipos de cuidados paliativos por nivel de atención.


Todos los pacientes con enfermedades limitantes para la vida, neo - natos, niños,
adolescentes y adultos son susceptibles de ser atendidos con criterios de cuidados
paliativos. Sin embargo, por su complejidad pueden requerir servicios específicos en el
domicilio o en el hospital. Guía del Manejo Integral de Cuidados Paliativos. La atención
residirá en las redes coordinadas de atención médica de la red nacional. La
comunicación constante es pieza fundamental, así como la operación de la referencia y
contra referencia, además del trabajo en equipo que comprende: valoración, triage,
planeación, ejecución y evaluación continua como tarea de todo el modelo integrado
paliativo

Los cuidados paliativos se deben otorgar en todos los niveles de atención, acorde a los
recursos humanos, materiales y financieros.

característica Primer nivel Segundo nivel Tercer nivel


Tipo de población 1.Pacientes con 1.Pacientes y 1.Pacientes y
una enfermedad familiares que familiares que
limitante para la enfrentan una enfrentan una
vida y/o que enfermedad enfermedad
eligieron limitante para la limitante para la
permanecer en su vida, con dificultad vida, para control
domicilio. El control para el control de síntomas de alta
y seguimiento será sintomático, y/o complejidad y/o
por las unidades presentan urgencia refractarios,
de salud de paliativa y/o procedimientos
medicina general y requieren estudios médicos de alta
familiar. de laboratorio y especialidad y/o
gabinete para su urgencias paliativas
control y/o y/o dilemas
requieren bioéticos al final de
valoración médica la vida y/o estudios
especializada de de laboratorio y
Interconsultantes gabinete para su
control.
Recursos 1.Personal adscrito 1.Personal adscrito 1.Personal adscrito
Humanos para la atención exclusivo para exclusivo para
específicos paliativa. 2.Equipos atención atención
básicos (médico ambulatoria, ambulatoria/
tratante, hospitalaria y hospitalización y
enfermera) o domiciliaria de domiciliaria con
completos si se cuidados paliativos fines de asistencia,
dispone de otros con fines docencia e
profesionales de la asistenciales y de investigación 2.
1. Personal docencia 2. Equipos completos:
adscrito exclusivo Equipos completos: médico, enfermera,
para atención médico, enfermera, psicólogo,
ambulatoria, psicólogo, nutriólogo y
hospitalaria y nutriólogo, trabajador social,
domiciliaria de rehabilitador y con especialidad,
cuidados paliativos trabajador social, maestría o
con fines con formación doctorado en
asistenciales y de intermedia y/o Cuidados y
docencia. avanzada en Medicina Paliativa,
1.Personal adscrito cuidados paliativos para brindar apoyo
exclusivo para y que brinden al segundo y primer
atención apoyo al primer nivel de atención.
ambulatoria/ nivel de atención. 3.Personal de
hospitalización y 3.Servicios apoyo
domiciliaria con interconsultantes complementario:
fines de asistencia, de especialidad. terapistas,
docencia e acupunturista,
investigación. Guía voluntarios,
del Manejo Integral consejero espiritual.
de Cuidados 4.Servicios
Paliativos 46 2 interconsultantes
Característica de alta
Primer nivel especialidad. 5.
Segundo nivel Comité hospitalario
Tercer nivel salud de bioética.
(promotor de la
salud, psicólogos,
odontólogos,
nutriólogos
fisioterapeutas,
trabajadores
sociales u otros)
con formación
básica para la
asistencia paliativa.
Infraestructura e 1.Consultorio para 1.Área específica 1.Área específica
insumos atención médica, para la atención para la atención
psicosocial y/o paliativa con dos paliativa: 2
espiritual. 2. consultorios: a) consultorios para
Disponer de un Consulta externa, consulta externa, 1
área específica tipo b) Atención consultorio para
“sala de malas psicosocial 2. atención
noticias”, manejo Disponer de un psicosocial. 2.
de duelo y para área específica tipo Disponer de un
educación y sala de “malas área específica tipo
abordaje de y con noticias”, manejo “sala de malas
la familia. 3.Equipo de duelo y para noticias”, manejo
de tele medicina, educación/abordaje de duelo y para
línea de familia. 3. Tres educación/abordaje
telefónica/conexión camas de de familia. 3. Cinco
a internet para el hospitalización camas de
control, para cuidados hospitalización para
seguimiento y paliativos para cuidados paliativos
referencia de los manejo del para manejo del
casos. 4.Vehículo descontrol de descontrol de
oficial para visita síntomas o manejo síntomas o manejo
domiciliaria, acorde de final de la vida y de final de la vida y
a los procesos de una cama en el tres camas en el
atención médica servicio de servicio de
instituidos. urgencias para urgencias. 4.Sala
5.Medicamentos, pacientes en de usos múltiples
equipos e insumos tránsito. para 10 personas.
necesarios para 4.Medicamentos, 5.Hospitalización
atención paliativa. equipos e insumos de día: camas de
(paquete básico). necesarios para corta estancia y/o
atención paliativa. repose, con un
(paquete mínimo de cuatro
ampliado). unidades, área de
5.Equipo de preparación de
telemedicina, línea medicamentos,
telefónica/conexión resguardo de
a internet para el controlados,
control, ropería, baño y
seguimiento y séptico.
referencia de los 6.Medicamentos,
casos. 6. Vehículo equipos e insumos
oficial para visita necesarios y de alta
domiciliaria, acorde especialidad para
a los procesos de atención paliativa.
atención médica 7.Equipo de
instituidos. telemedicina, línea
Telefónica/conexión
a internet para el
control,
seguimiento y
referencia de los
casos. 8. Vehículo
oficial para visita
domiciliaria, acorde
a los procesos de
atención médica
instituidos

2.4 Normas oficiales para el cuidado enfermero:

Normas Oficiales Mexicanas a las que deberán sujetarse las instituciones públicas,
sociales y privadas, para la prestación de los servicios de atención médica y asistencia
social, así como en materia de infraestructura, equipamiento y remodelación de todo tipo
de establecimientos para los servicios de atención médica, los de formación, capacitación
y actualización de los recursos humanos para la salud y la investigación para la salud
que se desarrolla en seres humanos.

1.- NORMA Oficial Mexicana NOM-032-SSA3-2010, Asistencia social. Prestación de


servicios de asistencia social para niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y
vulnerabilidad.

2.- NORMA Oficial Mexicana NOM-031-SSA3-2012, Asistencia social. Prestación de


servicios de asistencia social a adultos y adultos mayores en situación de riesgo y
vulnerabilidad.

3.- NORMA Oficial Mexicana NOM-011-SSA3-2014, Criterios para la atención de


enfermos en situación terminal a través de cuidados paliativos.

4.-NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.

5.-NORMA Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el


Sistema Nacional de Salud.

Exposición por equipos

UNIDAD III: Técnicas básicas de enfermería.


3.1 Técnicas de exploración física y realización de anamnesis para conformar el
expediente clínico del paciente.
En esta unidad revisarás cómo los médicos realizan cotidianamente la valoración del
paciente, desde el momento en que el paciente entra al consultorio hasta que se le
indica algún tratamiento. Naturalmente, el estudiante se preguntará por qué debe
conocer cómo integrar un diagnóstico médico. para establecer el diagnóstico de
cualquier enfermedad, sin embargo, en esta unidad se revisará que esta habilidad es
producto, principalmente, de la enseñanza del método científico debidamente
sistematizado al momento de examinar (evaluar) a todos los pacientes; además de
que se trata de una habilidad que se amplía conforme el profesional de la salud
adquiere experiencia.
al momento de atender a un paciente, ya sea en una emergencia traumatológica o
médica, deberá realizar una evaluación sistematizada siguiendo el método científico
mediante la evaluación del paciente. El referente para esta práctica es la forma que el
médico se acerca y examina a los pacientes, empezando por el entorno, el
interrogatorio y la semiología de los hallazgos, llegando así, al establecimiento de una
hipótesis diagnóstica y su posterior contrastación.
El estudiante identifica las diferentes etapas que abarca la historia clínica para el
desarrollo de habilidades clínicas como la aplicación del interrogatorio o anamnesis
dirigido, la recolección de datos mediante la observación, palpación, percusión y
auscultación que le permitan obtener elementos útiles para analizarlos y establecer la
hipótesis diagnóstica durante la atención de los pacientes a nivel pre hospitalario.
La anamnesis: es el proceso de la exploración clínica que se ejecuta mediante el
interrogatorio para identificar personalmente al individuo, conocer sus dolencias actuales,
obtener una retrospectiva de él y determinar los elementos familiares, ambientales y
personales relevantes. Los conceptos de entrevista, interrogatorio y anamnesis suelen ser
utilizados como sinónimos, sin embargo la entrevista se refiere a la reunión de dos o más
personas con el fin de resolver un negocio o problema; el interrogatorio es el acto de
dirigir preguntas hacia una persona, mientras que la anamnesis es un proceso activo de
recolección de información acompañado de una intencionalidad, es decir las preguntas no
se realizan al azar sino con un propósito definido, siendo este propósito detectar algún
padecimiento o enfermedad, además de incluir a la entrevista y al interrogatorio en su
acción, conlleva la recolección de información con propósitos médicos. El interrogatorio, si
bien, dependerá de cada caso, por lo general se inicia con la indagación del padecimiento
actual, debe permitir que el paciente se exprese libremente, y en su lenguaje, acerca del
problema que le aqueja; por lo cual debe tener una escucha activa, atenta y asertiva,
para, posteriormente, intervenir en la entrevista cuando el paciente haya agotado su
inquietud e interrogar activamente.
Síntomas: Son manifestaciones de la enfermedad referidas por el paciente, difícilmente
medibles y subjetivas en su apreciación, por ejemplo: el dolor. A pesar de que podemos
solicitar al paciente que dé una apreciación de la intensidad del dolor (severo, fuerte,
moderado, leve), o lo mida según su propia experiencia (calificar el dolor en escala de 1 a
10, según su intensidad), el dolor varía dependiendo del umbral de tolerancia de cada
paciente al mismo. Toda manifestación de enfermedad que el paciente nos refiera y que
no pueda ser medible en escalas no subjetivas será un síntoma.
Signos: Los signos son manifestaciones de la enfermedad, mismas que el TSU en
Urgencias Médicas detecta y registra mediante el uso de sus cinco sentidos, y también
mediante el uso de instrumentos de medición de forma cuantitativa. Usando instrumentos
pueden ampliar la percepción de los cinco sentidos como el termómetro (tacto), el
estetoscopio (oído), o de forma cualitativa mediante el interrogatorio o anamnesis.
El síntoma más importante y la razón principal de consultas al médico o al TSU en
Urgencias Médicas es el dolor. El dolor se puede presentar en un gran número de
padecimientos, tiene un sinfín de orígenes, pero al mismo tiempo es altamente selectivo y
puede enfocarse en un solo sitio o bien dispersarse por todo el organismo. Determinar la
ubicación precisa de los síntomas es un elemento importante en el diagnóstico, así como
la irradiación (hacia donde se desplaza el dolor, si esto llega a ocurrir), por ejemplo, el
dolor torácico que se localiza en la región precordial y se irradia a cuello, mandíbula y
brazo izquierdo sugiere un problema de cardiopatía isquémica. La calidad del síntoma, es
decir la forma en que el paciente describe el mismo, permite dirigirnos aún más hacia un
diagnóstico probable, por ejemplo, el dolor torácico de tipo opresivo es más susceptible
que se deba a angina o infarto al miocardio. En ocasiones, el paciente puede utilizar
descripciones inusuales que nos permiten ver que el paciente puede tener problemas
psicológicos o que se trata de una enfermedad importante (Martín-Abreu, 1989), (Surós,
1996). También podemos cuantificar los síntomas, por ejemplo, utilizando una escala de 1
al 10, donde 1 es lo más leve y 10 la mayor intensidad; así como pedirle al paciente que
mencione si el síntoma solo altera su vida cotidiana o si su severidad es tal que le provoca
incapacidad, además el paciente debe mencionar el número de veces que ha presentado
ese síntoma. La cronología nos permite situar otras características del síntoma como:
cuándo inicio, si lo ha presentado de forma intermitente, su curso hasta el momento actual
o si ha tenido tratamientos previos
Un signo es toda evidencia objetiva de enfermedad, y como tal puede ser medida. Es
cualquier manifestación clínica observada por el en el paciente a través de sus sentidos
como consecuencia de la alteración en el estado de salud y que se hace evidente en la
enfermedad Por ejemplo: ictericia, palpación de un aneurisma abdominal, auscultación en
la región precordial de un soplo cardíaco que sugiere una estenosis mitral, la medición de
los signos vitales, entre otros Los signos más evidentes que el doctor encontrará al
momento de evaluar a todo paciente son los signos vitales, los cuales, inevitablemente,
deberá registrar si desea realizar una completa evaluación de los pacientes. Es ahí donde
la enfermería está presente a la mano del trabajo medico esto es trabajo en equipo
3.2 La hoja de registro y gráfica hospitalaria del paciente.
La gráfica hospitalaria es un documento clínico que recopila datos de un paciente.
Representa la relación que estos datos u observaciones tienen entre sí y aporta
información rápida y precisa sobre la evolución del paciente. Es un elemento que forma
parte de la historia clínica del enfermo y que, por lo tanto, está sujeta a la LOPD (Ley
Orgánica de Protección de Datos) en cuanto a confidencialidad, custodia y conservación
de la misma. Cada centro hospitalario diseña los modelos o formatos más acordes a los
servicios a los que va destinada.
2.- Descripción de los apartados de una gráfica
Las gráficas se configuran atendiendo a las necesidades de cada unidad de un centro sanitario,
pero en general todas constan de los siguientes apartados: datos identificativos, representación
de las constantes vitales, registro de balance de entradas y salidas y otros registros.

2.1 Datos identificativos

En este apartado se registran los datos de filiación del paciente y los referentes al centro y la
unidad de hospitalización. Las partes más habituales que suelen registrarse son:

1.- Anagrama del hospital.


2.-Identificación del paciente: nombre y apellidos, teléfono, número de historia clínica del
paciente, etc. Habitualmente estos datos vienen recogidos en unas etiquetas codificadas que se
pegan en la gráfica en el espacio destinado a la filiación del paciente.
3.-Unidad_____________, ITF/TLF_____________, cama_____________, número de gráfica.
4.-Mes y año en curso.
5.-Fecha y/o día de hospitalización.
6.- Alergias: si tiene alergias a medicamentos, alimentos, etc. Se registra de forma visible y, si no
tiene, se suele registrar con las siglas N/C (no conocidas).

2.2 Representación de las constantes vitales

Este apartado dispone de una cuadrícula donde registrar las constantes vitales. Está graduada en
intervalos para representar los valores de cada constante y dispone así mismo de escalas de
referencia para cada constante, representadas por las siglas R, TA, P y T (respiración, tensión
arterial, pulso y temperatura).

La cuadrícula de constantes presenta divisiones verticales que separan los días y los turnos de
mañana, tarde y noche (M-T-N), así como divisiones horizontales de dos tipos: unas líneas gruesas
que marcan los parámetros que aparecen en las distintas escalas de constantes y unas líneas más
finas para representar valores comprendidos entre esos intervalos.

El valor de cada intervalo en una gráfica será distinto según el diseño y la constante a tratar.

intermedias de los distintos parámetros, se resta a uno de los valores dados en la escala el dato
inferior marcado en la línea horizontal gruesa y el número resultante se divide entre el número de
espacios comprendidos entre las dos líneas gruesas.
Ejemplo
Para calcular en la gráfica los valores de los intervalos para la temperatura y el pulso (ver el
recuadro amarillo de la Figura 8.4), se hará de la siguiente manera:
– Valor de cada división de la T = 37 ºC - 36 ºC = 1 ºC 1 ºC / 5 (espacios) = 0,2 ºC para cada
intervalo en esta gráfica.
– Valor de cada división del P = 100 lpm – 80 lpm = 20 lpm 20 lpm / 5 (espacios) = 4 lpm. Los
rangos de representación de las constantes vitales más utilizados en los modelos de gráficas son:
– Respiración (R): entre 5 y 50 respiraciones por minuto.
– Tensión arterial (TA): entre 20 y 270 mmHg.
– Pulso (P): entre 60 y 140 pulsaciones por minuto. – Temperatura (T): entre 35 y 40 grados
centígrados.

2.3 Registro de balance de entradas y salidas

En este apartado se registran por un lado todos los aportes que se le han administrado al
paciente y, por otro, todas las salidas o pérdidas del mismo.

En su parte final, dispone de un espacio para anotar la diferencia entre las entradas y las salidas
por turnos o por días. Los datos más habituales que aparecen en este apartado son:

– Ingesta del paciente en cada turno (en cc).


– Dieta codificada.
– Volumen total de líquidos ingeridos y eliminados durante 24 horas.
– Líquidos perfundidos (sueros, transfusiones, etc.).
– Balances diarios y acumulados
2.4 Registros varios

Este apartado incluye cualquier otro dato importante que no esté registrado en los apartados
anteriores. Puede ser muy variado, pero los datos más habituales son:
– Peso y talla.
– Dieta.
– Oxígeno.
– Índice de Norton.
– Nivel de dependencia.
– Exploraciones especiales
Además de estos datos que aparecen habitualmente, en ocasiones hay un apartado específico
para:

– Terapéutica: se deben especificar en los turnos de M-T-N y, mediante códigos, los


medicamentos, vías de administración, dosis prescritas y horarios de administración de la
medicación.
– Evolución y plan de cuidados de enfermería.
– Observaciones y actividades que no estén reflejadas en el registro.

3 Tipos de gráficas

Hay diversos tipos de gráficas hospitalarias que, en términos generales, podemos clasificar en
ordinarias y especiales.

3.1 Gráficas ordinarias

Registran los valores obtenidos en dos o tres turnos (M-T-N). Su formato permite que el registro
pueda efectuarse en un período semanal (gráfica semanal) o mensual (gráfica mensual). Los
registros más frecuentes en estas gráficas son los descritos en los apartados anteriores.

3.2 Gráficas especiales

Destinadas a recopilar datos de pacientes que necesitan estar controlados más exhaustivamente
de lo habitual porque su estado de salud lo requiera. Son gráficas horarias, para un solo día, que
tratan de aportar la máxima información. Se utilizan en las unidades de cuidados intensivos (UCI),
urgencias, quirófanos, salas de reanimación y unidades de diálisis.

Los registros más frecuentes en estas gráficas son:

– Constantes vitales: tensión arterial, pulso, temperatura, respiración, presión venosa central
(PVC).
– Balance de líquidos.
– Nivel de conciencia y pupilas.
– Analíticas.
– Medicación.
– Control de vías, catéteres, sondas y drenajes.
– Parámetros del respirador.
– Cualquier parámetro importante para la unidad que diseñó la gráfica.
Equilibrio hídrico
El agua es una sustancia inorgánica compuesta por dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno.
Se considera el compuesto químico más abundante tanto en la naturaleza, como en el cuerpo
humano. Constituye entre un 50 y un 70 % del peso corporal de los individuos adultos y entre un
70 y un 80 % del peso corporal de los lactantes.
El balance de líquidos de un paciente es la diferencia que se obtiene entre los líquidos ingeridos y
los eliminados por él.
Es garantía de salud conseguir que se establezca un balance equilibrado entre los líquidos
ingeridos y los eliminados. Este equilibrio no tiene por qué producirse en 24 horas, sino que se
pueden compensar las ganancias o pérdidas de un día con las de otro.

Pérdidas de líquidos

El agua del cuerpo humano se pierde a través de la piel por sudoración, de los pulmones
en el proceso de la respiración y de los riñones en la orina. Además, las heces también
llevan un volumen mínimo de líquido.
La pérdida diaria total de líquidos del cuerpo humano en circunstancias normales es de
unos 2 100 a 2 800 ml dependiendo del volumen del líquido ingerido. El cálculo total
equivaldría a la siguiente distribución:
– Orina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 000 a 1 600 ml/día.–

– Heces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 a 200 ml/día.

– Pérdidas insensibles: son las pérdidas a través de la respiración y el sudor.

Se calcula que en condiciones normales de temperatura y actividad física supone unos 1 000
ml/día.
Factores que afectan al equilibrio de líquidos y electrolitos

Los factores más importantes que pueden modificar la cantidad de líquidos eliminados e
ingresados son:
– Edad. Niños y bebés necesitan más líquidos y electrolitos, ya que susegresos son
mayores.
– Alteraciones en la función renal.
– Ingestión insuficiente, tanto de líquidos como de alimentos.
– Alteraciones del tubo gastrointestinal.
– Sudoración y evaporación excesivas.
– Hemorragias, drenajes de heridas, quemaduras y traumatismos, etc.
– Temperatura ambiente: sudoración y evaporación excesivas.
– Clima. Las temperaturas elevadas favorecen el proceso de sudoración y,como
consecuencia, la eliminación excesiva de líquidos del cuerpo humano.
– Estrés. Aumenta el metabolismo celular.
– Estado de salud: vómitos, diarreas y estados patológicos, como por ejem-plo las
patologías cardíacas, que pueden afectar al riego sanguíneo de los riñones y producir
una disminución de los productos de desecho del metabolismo.
– Actividad física elevada. Aumenta la pérdida de líquidos.

Indicaciones del control de líquidos


El balance diario se realiza en todos los pacientes ingresados. Habitualmente, el control se basa en
un control diario de ingesta y eliminación de líquidos, pero en determinadas situaciones es
necesario un control más exhaustivo, registrando incluso cantidades mínimas, en una gráfica
diseñada para el control de balances hídricos. Algunas de las situaciones que requieren un mayor
control del balance de líquidos son:
– Pacientes en estado crítico (enfermedad aguda, quemaduras, etc.).
– Pacientes con enfermedades crónicas tipo diabetes, cáncer, EPOC, etc.
– Pacientes postoperados.
– Pacientes con pérdidas abundantes de líquidos producidas por diarreas,vómitos, fiebre elevada,
etc.
– Pacientes con drenajes.

Medición de los ingresos de líquidos

En el apartado de ingresos, mediremos:


– La ingesta oral. Se mide atendiendo al volumen estimado de las racionesestándar de
alimentos ingeridos. Los recipientes utilizados para contener los alimentos que se
distribuyen al paciente son de distintas formas y capacidades y cada centro sanitario u
hospital dispone de tablas que relacionan estos volúmenes.
– Se medirán igualmente los alimentos naturales o preparados farmacéu-ticos
suministrados por sonda nasogástrica.
– Sueroterapia. Se registran todas las cantidades de las distintas solucio-nes perfundidas,
tanto de forma continua como las empleadas para la disolución de medicaciones
intravenosas.

3.3 Técnicas de movilización del paciente. Mecánica corporal.


Concepto: Llamamos, manipulación, a los movimientos que permiten cambiar de posición,
a objetos o cuerpos humanos con el mínimo esfuerzo y riesgo para el profesional y para la
carga (cuerpo humano).
La mayoría de las personas que acuden a nuestro complejo asistencial o las que se
encuentran ingresadas, tienen disminuidas sus capacidades a causa de su enfermedad o
avanzada edad, por lo en muchos casos no pueden movilizarse por sí mismos,
necesitando de la ayuda de los profesionales para realizar dichos movimientos.
Éstos deben ser realizados siguiendo unas normas mínimas establecidas para disminuir
los riesgos y favorecer la comodidad. La movilización de los pacientes comprende las
técnicas para colocarles y moverles correctamente en la cama, así como el movimiento
que deben realizar en la habitación o el transporte a otros lugares del hospital a través de
sillas de ruedas, camillas o en la propia cama.
La manipulación manual de cargas y por tanto la movilización manual de pacientes, es
responsable, en muchos casos, de la aparición de fatiga física e incluso de lesiones que
se pueden producir de una forma inmediata o por la acumulación de pequeños
traumatismos aparentemente sin importancia.
Las lesiones músculo-esqueléticas se pueden producir en cualquier zona del cuerpo, pero
son más sensibles los miembros superiores (hombros, brazos y manos) y la espalda, en
especial la zona dorso lumbar. En los profesionales del sector sanitario tiene una especial
incidencia el dolor de espalda, debido a la movilización de pacientes y constituye un factor
de riesgo para las lesiones de espalda. El conocimiento de las técnicas adecuadas de
movilización de pacientes, supone un elemento preventivo a la hora de evitar las lesiones
en la espalda. No podemos contemplar todas las situaciones posibles, pero si nos van a
poder orientar y ser de utilidad, no obstante, puede haber otras técnicas distintas de las
que aquí se van a incluir y serán igualmente válidas siempre y cuando respeten los
principios ergonómicos y de higiene postural.
Conocer estas técnicas preventivas, unido a una serie de recomendaciones relacionadas
con aspectos generales de los hábitos de vida, contribuye a que la actividad laboral no
suponga una merma en la salud y calidad de vida del trabajador. Cada uno de nosotros,
en cada situación, debe reflexionar y adaptarse a las circunstancias del paciente, del
entorno sanitario y a las características antropométricas propias y del resto de los
compañeros que colaboren en la movilización
Riesgos de la movilización manual de pacientes –
Los riesgos se concretan en el manejo de cargas pesadas durante largos períodos de
tiempo o bien en periodos cortos, pero de manera repetida (como es más habitual en el
caso de la movilización de los pacientes), todo ello unido a la frecuencia con la que se
lleva a cabo dicha tarea.
- La higiene postural, tanto estática como dinámica, es un factor fundamental a la hora de
realizar no sólo una adecuada movilización de personas, sino para cualquier tipo de
manipulación de cargas o esfuerzo.
- Los movimientos forzados de la espalda, con o sin carga, pueden llevar al límite a los
mecanismos de protección y compensación. Los movimientos forzados pueden lesionar
las articulaciones, lesionar ligamentos y provocar contracturas musculares.
- La debilidad de la musculatura debida al sedentarismo o falta de actividad física
apropiada, supone un factor de riesgo añadido a los ya intrínsecos a las tareas de
movilización de pacientes. La musculatura de la espalda ha de ser fuerte para poder
afrontar las demandas de esta actividad, pero, además, es fundamental que la
musculatura abdominal y los cuádriceps estén en condiciones de ayudar.
Siempre que no se sobrepase el límite tolerable de peso y que se emplee una técnica
correcta, el trabajo de movilización de pacientes puede facilitar la adaptación muscular y
ser beneficioso.
- El paciente en ocasiones, provoca movimientos bruscos no previstos o inesperados que
los profesionales del sector sanitario tienen que asumir en el intento de evitar posibles
lesiones o caídas del paciente con problemas de movilidad. Se produce, por tanto, un
sobreesfuerzo que es ejecutado de manera muy rápida y adoptando posturas que no son
las adecuadas. Esta circunstancia puede aumentar el riesgo de lesión.
factores a considerar en la prevención de las lesiones de espalda del entorno
* espacios de trabajo.
* equipos
* mobiliario
* ruido, iluminación y temperatura.
del profesional
* capacidad física y psíquica
* formación en técnicas de movilización.
* entrenamiento.
* vestuario y calzado.
* hábitos higiénicos -posturales -alimenticios -tóxicos (tabaco, alcohol). -ritmo descanso -
actividad (horas de sueño, ejercicio físico)
del paciente
* antropometría.
* patología
* incapacidades.
* finalidad terapéutica.
* factores psicológicos.
* grado de dependencia.
* higiene y profilaxis.
* prevención de provocar alguna patología al enfermo
* entorno familiar.
* respeto como persona
del complejo asistencial
* cultura de seguridad
* comunicación
* estilo de mando
* ritmo de trabajo
* trabajo a turnos
* turnicidad
* formación e información
* mantenimiento y utilización de los equipos
Existen diferentes movimientos específicos para la movilización de pacientes que el trabajador
debe conocer y practicar.

Estos movimientos son descritos y secuenciados de modo distinto y específico para cada una de
las diferentes situaciones que puedan darse en el ámbito sanitario.

Están descritas diferentes técnicas de movilización en función de: - Estado del paciente: si puede o
no colaborar - Nº de profesionales que realizan la movilización - Acción que debe ser realizada:
incorporar o sentar al paciente, moverlo a un lateral de la cama, giros, paso de la cama a camilla o
a silla, etc.

Estas son las lesiones más comunes que llegamos a sufrir al mover nuestros pacientes con una mal
técnica:
para conseguir estos objetivos es necesario tener en consideración una serie de principios
básicos:

1 Adaptar el medio.

Si en el entorno de trabajo se realizan los cambios necesarios que hagan posible


determinados desplazamientos, transferencias y movilizaciones se estará mejorando la
situación global del paciente, ya que podrá desplazarse y desenvolverse con
autonomía. Del mismo modo, se mejora la situación del fisioterapeuta que podrá manejar
al paciente y realizar los distintos cuidados y movilizaciones empleando el mínimo
esfuerzo posible, reduciendo así la probabilidad de lesionarse o dañar al paciente.

2 Colaboración del paciente.

Si el grado de dependencia o patología lo permite hay que hacer que el paciente participe
activamente, permitiéndole explotar las capacidades de movimiento que aún posea.

3 Orientar al paciente.

Una de las complicaciones asociadas a la inmovilidad es la desorientación, los motivos


son muy variados y una parte de ellos podemos evitarlos mediante tres medidas:
4. Emplear un único fisioterapeuta
-Hará posible realizar el trabajo cuando no hay más que una persona disponible, ya que
no siempre se cuenta con dos o más profesionales.

- La información mediada será más clara para el paciente cuando proviene de una sola
persona.

-Cuando hay dos o más fisioterapeutas existe una mayor dificultad para concentrase sólo
en el paciente, ya que en muchas ocasiones y de forma inconsciente las conversaciones
se desvían de la actividad que se está realizando.

5. Basar la movilización en el contacto.

Las manos del fisioterapeuta contactan con el cuerpo del paciente, indicándole en cada
momento qué debe hacer. Cuanto mayor sea la superficie de la mano que contacta con el
cuerpo del paciente más claro será la información y menos dolorosa.

6. Hablar poco.
La información principal debe ser táctil. La información hablada que se le dé al paciente
tiene que ser escueta, breve, y sobre todo, paralela y simultánea a la ejecución del
movimiento.

7. Moverse simultáneamente y en dirección al desplazamiento.


El fisioterapeuta tiene que moverse armónicamente junto al paciente, de esta manera se
transmitirán la información y sensación de movimiento mutuamente y por otra parte
aprovechará la energía cinética y así aplicará menos fuerza.

8. Postura del fisioterapeuta.


-Mantener la espalda recta para que las cargas que actúan sobre ella lo hagan de manera
vertical y así evitar contracturas musculares o cualquier otro trastorno de la columna
vertebral.

- Situarse en el lado hacia donde se va a mover al paciente.

-Los pies deben estar separados y uno ligeramente más adelantado para proporcionar
una buena base de apoyo que aumente la estabilidad.
- Las rodillas ligeramente flexionadas, y se aumentará la flexión o extensión según se
necesite ganar o perder altura.

- El profesional debe trabajar a una altura aproximada a la altura del paciente.

9. Movilizar imitando el movimiento del cuerpo humano.


Primero observar cómo se mueve nuestro cuerpo y después intentar imitar esos
movimientos con el paciente, siguiendo los principios básicos expuestos anteriormente.

10. No mover todo el cuerpo a la vez.


En ningún caso hay que desplazar todo el cuerpo del paciente, sino que debe hacerse por
partes, moviendo las distintas regiones corporales más pesadas de una en una y
poniéndolas en dirección al movimiento, del mismo modo no debemos desplazar toda la
distancia en un único movimiento, sino avanzar poco a poco, en pequeños pasos en la
dirección adecuada, de esta forma se moviliza empleando el mínimo esfuerzo posible.

11. No levantar pesos.


Levantar es el método que más esfuerzo requiere y el que mayor riesgo de lesión supone
tanto para el fisioterapeuta como para el paciente, debido a esto hay que evitar cargar con
pesos levantando el cuerpo del paciente.

12. No hacer daño al paciente.


La movilización y transferencia no deben ser bajo ningún concepto un proceso traumático
o doloroso para el paciente.

Existen determinadas zonas del cuerpo que son especialmente sensibles al dolor y que,
por tanto, hay que evitar movilizar desde ellas en ningún caso, como, por ejemplo: el
cuello, cintura, caderas y hombros, ya que estas zonas son las que permiten la movilidad
corporal. Es recomendable movilizar desde cabeza, tronco, brazos, piernas y pelvis, ya
que son zonas más resistentes y menos sensibles al dolor.

13. Mantener el cuerpo del paciente bien alineado.


Si el cuerpo del paciente está bien organizado se desplazará vertical hacia la superficie de
apoyo, siendo el esqueleto el que soporte el peso, y como los huesos están preparados
para esta función el resto del organismo no tendrá que someterse a
ningún sobresfuerzo.

Técnicas de movilización de pacientes.


Las principales movilizaciones en el sitio que a continuación se nombran tienen lugar en la
cama o camilla. La más importante es el giro del paciente, ya que es la base de los
cambios posturales y el punto de partida para sentar al paciente al borde de la cama.

Siempre que sea posible hay que empezar con movilizaciones pasivas de las diferentes
articulaciones como: hombros, codos, muñecas, rodillas, tobillos… lo que nos ayudará a
mejorar o mantener las capacidades funcionales del paciente y al mismo tiempo servirá
de calentamiento para las posteriores movilizaciones que vayamos a realizar.
a) Paso de decúbito supino a decúbito lateral

la enfermera se coloca en el lado de la cama, hacia el que va a girar al paciente y le gira


la cabeza hacia ese mismo lado para orientarle. Después sitúa las diferentes partes del
cuerpo en dirección al movimiento (Imagen 1):

 El brazo más próximo lo separa del cuerpo.


 El brazo mas alejado lo aproxima y lo deja colocado sobre el cuerpo del paciente.
 Flexiona la rodilla del miembro inferior más alejado, dejándola un poco inclinada hacia el
otro miembro inferior que permanece completamente extendido.

Imagen 1

Imagen 2. Si no se puede flexionar la rodilla, la extremidad se cruza sobre la otra.

Finalmente la enfermera sujeta con una mano el brazo más alejado del paciente y la otra
mano la sitúa en el glúteo de ese mismo lado y a continuación tira del paciente hacia sí
mismo, dejándolo colocado en decúbito lateral (Imagen 3).

Imagen 3
b) Movilización hacia un lateral de la cama.

Se procede a dividir el cuerpo del paciente en tres segmentos: tronco, pelvis y miembros
inferiores y se van a movilizar cada uno por separado.

la enfermera se coloca del lado de la cama hacia el cual va a trasladar al paciente, a la


altura del segmento que va a mover en ese momento y manteniendo siempre una postura
dinámica.

Para movilizar el tronco la enfermera pasa sus brazos por debajo de las axilas del
paciente para sujetarle por la espalda (Imagen 4).

Imagen 4
A continuación la enfermera desliza el tronco del paciente hacia si mismo, hasta
desplazarle la distancia deseada (Imagen 5).

Imagen 5
Para movilizar los otros segmentos se seguirán los mismos pasos; en el caso de la pelvis
las presas irán debajo de los glúteos (Imagen 6) y en el caso de los miembros inferiores
las presas serán con un brazo debajo de las rodillas y el otro a nivel de los gemelos
(Imagen 7).
Imagen 6. Movilización pelvis.

Imagen 7. Movilización MMII.

c) Sentar al paciente en el borde de la cama.

Esta movilización se puede realizar con el paciente en decúbito supino, aunque lo ideal es
hacerlo en decúbito lateral, ya que la técnica es más sencilla y supone menos esfuerzo
para la enfermera

la enfermera se coloca en el lateral hacia el que se va sentar al paciente manteniendo una


postura dinámica y coloca al paciente en decúbito lateral (Imagen 8).

Imagen 8
Después pasa uno de sus brazos por debajo de la nuca del paciente para sujetarle a la
altura de la escápula y con el otro brazo le sujeta los miembros inferiores a la altura de las
rodillas mientras el paciente coloca el brazo libre sobre el hombro de la enfermera
(Imagen 9).
Imagen 9
Finalmente eleva y rota el cuerpo del paciente en un sólo movimiento hasta que quede
sentado al borde de la cama (Imagen 10).

Imagen 10

d) Sentar correctamente al paciente en la silla.

Es una movilización habitual, ya que los pacientes sentados tienden a deslizarse sobre la
silla quedando en una postura inadecuada (Imagen 11).
Imagen 11
la enfermera primero flexiona las rodillas del paciente y le deja los pies a la misma altura
(pies paralelos). (Imagen 12)

Imagen 12

Después se coloca por detrás del paciente (en posición de dar un paso) y le cruza los
brazos e introduce sus brazos por debajo de las axilas del paciente hasta sujetarle con las
manos a la altura de los codos (Imagen 13).

.
Imagen 13. Posición desde el lateral y vista de frente
Finalmente inclina al paciente hacia delante y después tira de él hacia atrás, hasta dejarle
en la posición adecuada (Imagen 14).
Imagen 14

e) Colocar al paciente en el borde de la silla

Movilización imprescindible para realizar una transferencia, por ejemplo: de sedestación a


bipedestación, de la silla a la cama, etc.

la enfermera primero debe alinear correctamente el cuerpo del paciente (Imagen 15).

Imagen 15
Después se coloca por delante y sujetándole con un brazo por la espalda y con el otro por
debajo de la rodilla del lado contrario, inclina al paciente hacia un lado y mueve hacia
adelante la pierna contralateral (Imagen 16).
Imagen 16
Posteriormente le inclina hacia el otro lado y repite lo mismo alternativamente hasta que el
paciente quede al borde de la silla (Imagen 17).

Imagen 17

 Es importante recordar que después de cada una de estas movilizaciones y una vez
colocado el paciente, es preciso tomar las precauciones necesarias; como realizar
cambios posturales cada cierta frecuencia, colocar almohadas o hacer cualquier otra
modificación para prevenir complicaciones como las úlceras por presión.

Técnicas de transferencia de pacientes.

No es necesario explicar todas y cada una de las transferencias, ya que en definitiva


todas ellas son variaciones de tres movimientos básicos que son los que se precisa
comprender, para adaptarlos a la situación concreta que se tenga que resolver en cada
momento. A continuación, se explican estos tres movimientos básicos.

a) Pasar de la posición de sentado a la bipedestación: La bipedestación es una facultad


postural característica del ser humano que consiste en mantenerse con el cuerpo erguido
en contra de la fuerza de gravedad, con apoyo en ambos miembros inferiores y el peso
distribuido entre los dos pies.
El paciente debe estar sentado lo más cerca del borde, siempre que sea posible, con los
pies bien apoyados en el suelo y sobre un asiento duro y lo suficientemente alto.

La enfermera se coloca por delante del paciente, con la espalda recta y piernas en
posición de dar un paso (con una pierna suya entre las piernas del paciente y la otra hacia
atrás flexionando las rodillas), después rodea la espalda del paciente con sus brazos a la
altura de la cintura y al mismo tiempo el paciente apoya sus brazos sobre los hombros del
La enfermera. Finalmente, y manteniendo la postura, inclina el tronco del paciente hacia
delante y después lo levanta hacia arriba hasta dejarlo colocado en bipedestación
(Imagen 18).

Imagen 18. Secuencia de movimientos


*Para esta misma transferencia, en el caso de los pacientes que pueden mantener por si
mismos la posición erguida, las presas se pueden cambiar como se observa en la Imagen
19.
Imagen 19

b) Pasar de la bipedestación a la posición de sentado.

Esta técnica se realiza igual que la anterior, pero en sentido contrario.

Tanto la posición del paciente, como la de La enfermera,como las presas, son las
mismas; lo que cambia es la dirección del movimiento, es decir, partiendo de la
bipedestación La enfermera inclina el tronco del paciente hacia delante y después lo
desplaza hacia atrás hasta dejarlo sentado en el asiento.

Hay que tener en cuenta que en este caso el paciente se encuentra de espaldas al
asiento lo que le puede provocar inseguridad, por este motivo se debe caminar hacia
atrás con él hasta que la parte trasera de sus piernas contacten con el borde del asiento.
Es entonces cuando el paciente empezará a sentarse sin miedo.

c) Pasar de una superficie a otra desde la posición de sentado.

El paciente se encuentra sentado cerca del borde del asiento (siempre que sea posible),
con pies apoyados en el suelo y en una posición estable.

La enfermera se coloca por delante del paciente en posición de dar un paso con una de
sus piernas entre las del paciente y la otra hacia atrás.

A continuación rodea con sus brazos la espalda del paciente (el paciente también se
agarra al profesional) y comienza el movimiento despegándolo del asiento y levantándolo
hacia arriba mientras gira con los pies en dirección al asiento donde se le quiere
trasladar. *(El giro puede hacerse en bloque o mediante pequeños avances).

Y una vez situado enfrente del otro asiento, inclina el tronco del paciente hacia adelante y
después hacia atrás hasta dejarlo sentado (Imagen 20).
Imagen 20. Secuencia de movimientos

https://www.youtube.com/watch?v=-_76jlSaMZg

3.4 Técnicas para la higiene y aseo del paciente.

HIGIENE DEL PACIENTE DEFINICIÓN: conjunto de actividades de supervisión y


evaluación que realiza la enfermera, de las medidas higiénicas, que lleva a cabo el
paciente para preservar su piel limpia y en buen estado.
OBJETIVO:

1.-Prevenir alteraciones en la piel.

2.- Prevenir infecciones.

3.- Contribuir al bienestar físico y psíquico del paciente.

4.- Estimular la circulación sanguínea.

EQUIPO

1.- Toallas.

2.- palangana.

3.- Artículos de higiene personal: tijera de uñas, material de afeitado, cepillo, peine, colonia

4.- Silla o taburete.

5.- Alfombrilla antideslizante.

MATERIAL

1.-Pijama o camisón limpio


2.-Jabón neutro, crema hidratante

3.-Bolsa para residuos

4.- Registros de enfermería

PROCEDIMIENTO:

1.- Preservar la intimidad del paciente.

2.- Informar al paciente.

3.- Observar el estado de higiene y valorar la frecuencia habitual de


higiene general.

4.- Explorar los factores culturales que puedan estar influenciando en


las creencias sobre el significado, frecuencia y forma de llevar a cabo la higiene.

5.- Comunicar al paciente la necesidad del baño y cómo ha de llevarse a cabo,


teniendo en cuenta las creencias y valores culturales sobre la higiene,
detectadas con anterioridad.

6.- Proporcionar todo el material necesario para la higiene.

7.- Indicar al paciente que no cierre por dentro el aseo por si la enfermera ha de
ayudarle. Señalar el timbre del aseo y explicarle su funcionamiento
por si requiere ayuda.

8.- Recomendarle medidas de seguridad para evitar caídas.

9.- Comprobar que la ducha esté en las debidas condiciones de higiene y


seguridad.

10.- Contribuir al bienestar físico y psíquico del paciente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
¿Consta?
Criterios de evaluación
SI/NO
Registro del procedimiento de higiene

Paciente limpio y seco

Higiene bucal adecuada

Cabello limpio

Uñas cortadas y limpias

Piel hidratada
Dispone de material necesario para la
higiene (jabón, toallas, etc.)

HIGIENE DEL ENTORNO

¿Consta?
Criterios de evaluación
SI/NO
Higiene de la cama correcta (ropa adecuada,
limpia, etc.)
Vasos y mesillas limpios (sin restos de
comidas ni medicamentos)
Cuñas y botellas limpias (ausencia de olores,
restos orgánicos, etc.)
El entorno inmediato (suelos, mesillas,
ventanas,) se mantiene sin ropa sucia o
material clínico usado
Los vasos humidificadores de oxígeno están
limpios y se han retirado si no son
utilizados
Los aspiradores están limpios

3.4.1.- higiene del paciente que requiere ayuda parcial. paciente no

encamado definición :

conjunto de medidas higiénicas que realiza la enfermera al


paciente cuando presenta limitación parcial para realizar su propia
higiene.

1.- Contribuir al bienestar físico y psíquico del paciente.

2.- Mantener la piel limpia y en buen estado la piel y sus anejos.

3.- Prevenir alteraciones de la piel.

4.- Prevenir infecciones.

5.- Estimular la circulación sanguínea del paciente.

6.- Educar al paciente y familia sobre los cuidados de higiene.


OBJETIVO

&. -Alfombrilla antideslizante.

&. - Silla o taburete.

&. - Artículos de higiene personal: peine, cepillo, material de afeitado, colonia,


desodorantes, etc.

&. - Toallas.

&. - Carro de ropa sucia.

&. - vaso o recipiente para verter agua.

&. - Palangana o lebrillo.

MATERIAL

1.- Guantes no estériles.

2.- Esponjas con jabón.

3.- Jabón neutro.

4.- Crema hidratante.

5.- Pijama o camisón limpio.

6.- Bolsa de recogida de residuos

7.- Registros de enfermería.

PROCEDIMIENTO

1.- Valorar el nivel de dependencia (Escala de Barthel )


2.- Realizar lavado de manos.
3.- Realizar la desinfección alcohólica de las manos.
4.- Preparar el material.
5.- Preservar la intimidad del paciente
6.- Informar al paciente.
7.- Solicitar la colaboración del paciente, cuidador y familia.
8.- Mantener una temperatura ambiente adecuada: 22-25º C
9.- Evitar corrientes de aire en la habitación.
10.- Proteger al paciente de caídas en ducha o
bañera con agarraderas o barandillas, alfombra antideslizante,
supervisión continua, etc.
11.-Ayudar al paciente a desvestirse.
12.- Colocarse los guantes.
13.- Preparar el agua a temperatura adecuada: 36--‐40 ºC.
14.- Proceder al lavado de la siguiente manera: primero la
cara con agua sola y el resto del cuerpo de arriba
abajo con esponja y jabón. Por último periné y
genitales. Enjuagar con agua limpia y secarlo
(hacer hincapié en las zonas de pliegue, debajo
de las mamas, axilas y espacios interdigitales). -
15.- Higiene de la boca.
16.- Higiene del cabello. Afeitado en hombres, respetando sus preferencias
por la barba.
17.- Hidratar la piel con crema hidratante, haciendo
hincapié en las zonas de roce y presión. Ayudar
a vestirse.
18.- Dejar al paciente en una posición adecuada.
19.- Retirar el material en bolsas de ropa sucia.
20.- Retirar los guantes.
21.- Realizar lavado de manos.
22.-Realizar la desinfección alcohólica de las manos.
23.-Registrar en la documentación de enfermería: el procedimiento, fecha y hora,
incidencias y respuesta del paciente

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
¿Consta?
Criterios de evaluación
SI/NO
Registro del procedimiento de higiene

Paciente limpio y seco

Higiene bucal adecuada

Cabello limpio
Uñas cortadas y limpias

Piel hidratada

Dispone de material necesario para la


higiene (jabón, toallas, etc.)

HIGIENE DEL ENTORNO


¿Consta?
Criterios de evaluación
SI/NO
Higiene de la cama correcta (ropa adecuada,
limpia, etc.)
Vasos y mesillas limpios (sin restos de
comidas ni medicamentos)
Cuñas y botellas limpias (ausencia de
olores, restos orgánicos, etc.)
El entorno inmediato (suelos, mesillas,
ventanas,) se mantiene sin ropa sucia o
material clínico usado
Los vasos humidificadores de oxígeno están
limpios y se han retirado si no son
utilizados
Los aspiradores están limpios

3.4.2. higiene de la boca

definición

conjunto de medidas higiénicas que realiza el personal de enfermería en


la cavidad bucal cuando el paciente tiene limitación para realizar su
propia higiene.

Objetivos:

Mantener la cavidad oral del paciente limpia para evitar sequedad, malos
olores.

grietas en labios y lengua.

Prevenir infecciones.
Eliminar agentes productores de placas y bacterias.

Fomentar la comodidad del paciente.

EQUIPO

1.-Vaso con agua

2.- Palangana

3.-Toalla

4.- Equipo de aspiración de secreciones

MATERIAL

-­­ Cepillo de dientes

-­­ Dentífrico

-­­ Colutorios

-­­Depresor

-­­ Toallitas desechables

-­­ Gasas estériles

-­­ Guantes no estériles

-­­ Mascarilla protectora

-­­ Bálsamo labial hidratante

-­­ Jeringa de 10 CC.

-­­ Contenedor de prótesis dental (si precisa)

-­­ Babero desechable o empapador

-­­ Bolsa de recogida de residuos

-­­ Registros de enfermería

PROCEDIMIENTO

--‐ Valorar la autonomía del paciente y fomentar el autocuidado.


--‐ En pacientes autónomos: informar y facilitar el material
necesario.
--‐ En pacientes conscientes que precisan ayuda:

1. Realizar lavado de manos.


2. Preparar el material
3. Preservar la intimidad del paciente.
4. Informar al paciente.
5. Solicitar la colaboración del paciente y familia.

6. Colocarse guantes y mascarilla.


7. Colocar al paciente sentado o semiincorporado.
8. Cubrir tórax con toalla, empapador o babero.
9. Cepillar dientes, lengua y encías.
10. Enjuagar primero con agua limpia y luego
con colutorio.
11. Aplicar Bálsamo labial hidratante en labios

En pacientes inconscientes:

1. Posición con la cabeza ladeada


2. Enrollar una gasa alrededor de unas pinzas y
empapar con un antiséptico o utilizar cepillo
dental.
3. Limpiar la cavidad oral: primero encía superior,
inferior, interior de la boca, cara interna
de la mejilla, lengua y, por último,
dientes. Cambiar la gasa a menudo. 4.
Aclarar la boca con agua (jeringa 10 c.c.) y
aspirar.
5. Secar los labios.
6. Aplicar Bálsamo labial hidratante en los labios.

--‐ En pacientes con prótesis dental: retirar dentadura


y enjuagarla con agua tibia y cepillarla. Dejarla en
recipiente con agua o introducir en solución de
hexetidina o clorhexidina durante 10 – 15 minutos para
desinfectarla.
--‐ Dejar al paciente en una posición cómoda.
--‐ Recoger el material.
--‐ Retirar guantes y mascarilla.
--‐ Realizar lavado de manos.
--‐Registrar en la documentación de enfermería: el
procedimiento, motivo, fecha y hora, incidencias y
respuesta del paciente

3.4.3.- cuidado de las uñas


definición

conjunto de actividades que realiza el personal de enfermería para el cuidado


de las uñas.

objetivos

-­­ mantener la higiene y buen aspecto de las uñas.

-­­ evitar infecciones, ulceraciones y deformidades.

equipo

-­­ palangana

-­­ toallas

-­­ cepillo de uñas, alicates o tijeras de punta roma, lima de uñas.

material

-­­ jabón neutro

-­­ guantes desechables

-­­ quitaesmalte (si precisa)

-­­ crema hidratante

-­­ algodón

-­­ empapador

-­­ bolsa de recogida de residuos

-­­ registros de enfermería

procedimiento

--‐ valorar el nivel de dependencia mediante escala de barthel.


--‐ realizar lavado higiénico de manos.
--‐ preparar el material.
--‐ preservar la intimidad del paciente.
--‐ informar al paciente.
--‐ solicitar la colaboración del paciente y familia.
--‐ preparar agua en una palangana a 30--‐32º c.
--‐ proteger cama con el empapador.
--‐ colocarse los guantes no estériles.

--‐ pies:

1. si el paciente lleva laca o esmalte de uñas,


retirar con algodón impregnado de quitaesmalte.

2. lavar los pies con agua y jabón, sumergirlos


para reblandecer durezas o si tienen
mucha suciedad.
3. enjuagar con agua a chorro.
4. secar bien, sobre todo los espacios interdigitales
con una toalla.
5. valorar estado de los pies: durezas, úlceras,
deformidades, temperatura y coloración, edemas
y pulsos periféricos.
6. realizar cuidados específicos si presenta úlceras
por presión.
7. limar durezas con suavidad.
8. cortar uñas en línea recta.
9. aplicar crema hidratante con un suave masaje.

manos:

1. si el paciente lleva laca o esmalte de uñas,


retirar con algodón impregnado de quitaesmalte.

2. sumergir las manos en agua unos 2


minutos como máximo para evitar maceraciones.

3. cortar uñas de forma ovalada, dejando


sobresalir como mínimo de la base de la
uña 10--‐15 mm. valorar la decisión
del paciente.
4. retirar restos de suciedad dentro de las
uñas.
5. aplicar crema hidratante.

dejar al paciente en una posición


adecuada.
--‐ recoger el material.
--‐ retirar los guantes.
--‐ lavarse las manos.
--‐ registrar en la documentación de enfermería: procedimiento,
motivo, fecha y hora, incidencias y
respuesta del paciente

3.5 Técnicas para la toma de constantes vitales.


Exposición por 1 equipo ya que es tema visto solo repaso.
3.6 Normas que regulan la ejecución de prácticas de enfermería.
norma oficial mexicana nom-027-ssa3-2013: regulación de los servicios de salud. que
establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los
establecimientos para la atención médica.
norma oficial mexicana nom-016-ssa3-2012, que establece las características mínimas de
infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica
especializada.
norma oficial mexicana nom-253-ssa1-2012, para la disposición de sangre humana y sus
componentes con fines terapéuticos.
norma oficial mexicana nom-229-ssa1-2002, salud ambiental. requisitos técnicos para las
instalaciones, responsabilidades sanitarias, especificaciones técnicas para los equipos y
protección radiológica en establecimientos de diagnóstico médico con rayos x.

También podría gustarte