Está en la página 1de 25

Las características esenciales del trastorno

esquizofreniforme son idénticas a las de la esquizofrenia.

Con la excepción que la duración total de la


enfermedad es de al menos 1 mes, pero de menos
de 6 meses

No se requiere que exista deterioro de la


actividad social o laboral.

La duración exigida para el trastorno esquizofreniforme es


intermedia entre la del trastorno psicótico breve y la esquizofrenia.
Fue introducido
por el psiquiatra
noruego Gabriel
Langfeldt en el
Para referirse a un
año 1937
grupo de pacientes con
un trastorno psicótico
parecido a la
esquizofrenia pero con El diagnostico de
mejor pronóstico que trastorno
esta equizofreniforme se
incorpora
oficialmente en las
clasificaciones de la
edición del DSM-III
en 1980.
Existe una relación estrecha con la
esquizofrenia, un estudio ha encontrado
similaridades en anormalidades en la
estructura cerebral de esquizofrénicos y de
personas con trastorno esquizofreniforme.

No se debe a abuso del consumo de


drogas o alcohol.

La evaluación de la afectividad requiere


sensibilidad hacia los diferentes estilos de
expresión emocional, contacto ocular y lenguaje
corporal, que varían de unas culturas a otras.
Ocurre a partes iguales entre
hombres y mujeres

Este trastorno es más común en personas que tienen miembros


de la familia con esquizofrenia o trastorno bipolar.

En países industrializados, la incidencia es baja,


posiblemente cinco veces inferior al de la
esquizofrenia.

En países en desarrollo, la incidencia es


sustancialmente mayor, especialmente del tipo
"Con Características de Buen Pronóstico".

Afecta mayoritariamente a
adolescentes y adultos jóvenes
Las características esenciales de trastorno
esquizofreniforme son idénticas a las de
la esquizofrenia excepto por dos
diferencias

La duración total de la enfermedad


(incluyendo sus fases prodrómica, activa
y residual) es de al menos 1 mes pero
menos de 6 meses

No es requerido que exista discapacidad


social u ocupacional durante parte de la
enfermedad (aunque puede ocurrir que
así sea).
INCLUYE:

COMPORTAMIENTO
DELIRIOS DESORGANIZADO

ALUCINACIONES O CATATONICO

DISCURSO DESORGANIZADO SINTOMAS NEGATIVOS


Un tercio de los Los otros dos Una recuperación
pacientes que tercios restantes total del trastorno
padecen se curan superan los seis es probable
en esos 6 meses, meses de duración Una vez pasado el
recibiendo el del trastorno y trastorno, los
diagnóstico final evolucionan hacia pacientes
de trastorno la esquizofrenia o afectados
esquizofreniform hacia el trastorno recuperan su total
e. esquizoafectivo. funcionamiento
anterior.

Alrededor de la mitad de las personas diagnosticadas con trastorno


esquizofreniforme terminan siendo diagnosticados con esquizofrenia
Para indicar la presencia o ausencia de características que se pueden
asociar con un buen pronóstico, basándose en las siguientes
características:

*Comienzo de los síntomas psicóticos destacados


durante los primeras 4 semanas del primer cambio
perceptible en el comportamiento usual.

*Confusión o perplejidad en los más altos del episodio


psicótico.
*Buen funcionamiento premórbido social y ocupacional

*Ausencia de afecto embotado o plano.


TRASTORNO ESQUIZOFRÉNICO
Puesto que los criterios diagnósticos para la esquizofrenia y el
trastorno esquizofreniforme difieren principalmente en términos
de duración de la enfermedad.

El trastorno esquizofreniforme se diferencia del trastorno


psicótico breve, porque éste tiene una duración de menos de
1 mes

No debe haberse producido por enfermedad médica o por


abuso de sustancias
 El tratamiento inicial es la hospitalización para
establecer el diagnóstico y empezar el tratamiento con
medicamento.

 Quizá también se requiera hospitalización para la


seguridad del paciente, para abordar el riesgo de
suicidio u homicidio, y para atender necesidades
básicas.

 La farmacoterapia antipsicótica es útil cuando hay


alucinaciones y delirios, y para prevenir una recaída
hacia psicosis.
 Los antidepresivos también pueden ser útiles si el
paciente está deprimido.

 Se pueden añadir anticonvulsivos y litio en ausencia de


respuesta a los antipsicóticos.

 El tratamiento ambulatorio comprende intervención ante


crisis, psicoterapia individual y de grupo, terapia familiar,
y desarrollo de apoyos sociales.
1. Farmacológico:
• - Anti psicóticos.
• - Moduladores del afecto.
• - Sedantes Hipnóticos.

2. Etiológico.
• - Dependiendo de la causa.

3. Psicoterapéutico.
• Es un trastorno mental serio relacionado con la
esquizofrenia.
• Se caracteriza por la presencia de los síntomas de
criterio A de la Esquizofrenia.
• Estos incluyen:
• Delirios y Alucinaciones
• Discurso desorganizado
• Comportamiento desorganizado o catatónico
• Síntomas negativos.
• Las características esenciales de trastorno
esquizofreniforme son idénticas a las de la esquizofrenia
excepto por dos diferencias:

• La duración total de la enfermedad (incluyendo sus


fases prodrómica, activa y residual) es de al menos 1
mes pero menos de 6 meses.

• No es requerido que exista discapacidad social u


ocupacional durante parte de la enfermedad (aunque
puede ocurrir que así sea).

Los estudios en la comunidad han indicado una
prevalencia/vida del trastorno esquizofreniforme de
alrededor del 0,2%, con una prevalencia/año del 0,1%.
• CON CARACTERÍSTICAS DE BUEN PRONÓSTICO.

• Esta especificación se emplea si se dan por lo menos


dos de las siguientes características:
• Inicio de síntomas psicóticos acusados dentro de las
primeras 4 semanas del primer cambio importante en el
comportamiento o en la actividad habitual,
• Confusión o perplejidad a lo largo del episodio psicótico
• Buena actividad social y Laboral premórbida
• Ausencia de aplanamiento o embotamiento afectivo.
• SIN CARACTERÍSTICAS DE BUEN PRONÓSTICO.

• Esta especificación se emplea si no se dan dos o más


de las características anteriores
• Para el diagnóstico de trastorno esquizofreniforme no se
requiere un deterioro de la actividad social o laboral.
• No obstante, la mayoría de los sujetos experimentan
disfunciones en varias áreas de su actividad cotidiana
(p. ej., trabajo o escuela, relaciones interpersonales y
cuidado de sí mismos).

Dado que los Criterios Diagnósticos de Investigación de
la CIE-10 permiten efectuar el diagnóstico de
esquizofrenia en los cuadros clínicos de tan sólo 1 mes
de duración, la mayor parte de casos de trastornos
esquizofreniformes según el DSM-IV se diagnostican
como esquizofrenia en la CIE-10.
• A. Se cumplen los Criterios A, D y E para la
esquizofrenia.

B. Un episodio del trastorno (incluidas las fases
prodrómica, activa y residual) dura al menos 1 mes, pero
menos de 6 meses. (Cuando el diagnóstico debe
hacerse sin esperar a la remisión, se calificará como
"provisional").
• Especificar si:
• Sin características de buen pronóstico
Con características de buen pronóstico: indicadas por
dos (o más) de los siguientes ítems:
1) inicio de síntomas psicóticos acusados dentro de las primeras 4
semanas del primer cambio importante en el comportamiento o en la
actividad habitual

(2) confusión o perplejidad a lo largo del episodio psicótico

(3) buena actividad social y laboral premórbida

(4) ausencia de aplanamiento o embotamiento afectivos

También podría gustarte