Está en la página 1de 17

DERECHO

TRIBUTARIO

UNIDAD I Fundamentos del


Derecho Tributario y
Financiero
Facilitadora: Bertha Ramírez R.
Especialista en Derecho Tributario
Asignatura: Derecho Tributario Unidad I Facilitadora:
24/10/2019 Bertha Ramírez 1
ASIGNATURA: DERECHO TRIBUTARIO

Esta unidad esta estructurada en SIETE (7) temas a saber, A través de


esta presentación se te muestra una introducción de lo relevante de la
Unidad, lo cual será ampliado a través de las actividades de formación
en línea, pautadas para este curso. Los temas de la Unidad I,
FUNDAMENTOS DEL DERECHO TRIBNUTARIO Y FINANCIERO, son los
siguientes:

TEMA 1.- La actividad financiera del Estado Venezolano


TEMA 2.- El Derecho Financiero
TEMA 3.- El derecho Tributario
TEMA 4.- Fuentes del Derecho tributario
TEMA 5.- El Tributo. El Impuesto
TEMA 6.- Las Tasas
TEMA 7.- Las Contribuciones
.

Asignatura: Derecho Tributario Unidad I Facilitadora:


24/10/2019 Bertha Ramírez 2
DERECHO TRIBUTARIO Y FINANCIERO

Asignatura: Derecho Tributario Unidad I Facilitadora:


24/10/2019 Bertha Ramírez 3
DERECHO TRIBUTARIO

 Definición según SAINZ DE BUJANDA:

 “Derecho Tributario es la rama del derecho que


estudia las normas materiales que establecen
el tributo, así como el conjunto de potestades
que tiene la Administración, para la aplicación
de éstos”.
La combinación entre aspectos materiales y formales, constituye una
característica propia del Derecho Tributario.

Asignatura: Derecho Tributario Unidad I Facilitadora:


24/10/2019 Bertha Ramírez 4
DERECHO TRIBUTARIO
Que regula ...?

Las relaciones entre el Estado y los


contribuyentes

Las relaciones entre los contribuyentes

La organización del Estado para la


gestión, administración y recaudación
de los ingresos públicos
Asignatura: Derecho Tributario Unidad I Facilitadora:
24/10/2019 Bertha Ramírez 5
ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Órgano administrativo encargado de


percibir y fiscalizar los tributos

Puede ser el Fisco u otros entes públicos


que sean sujetos activos

Dicta normas generales, para la aplicación


correcta de las leyes tributarias, con límite
de potestad: leyes y reglamentos
Asignatura: Derecho Tributario Unidad I Facilitadora:
24/10/2019 Bertha Ramírez 6
TRIBUTOS

Es la institución central del Derecho


Tributario

Es aquella prestación en dinero que exige el Estado


con el objeto de obtener recursos para el
cumplimiento de sus fines

Se fundamenta en el principio de legalidad y el de


solidaridad social del Estado

Asignatura: Derecho Tributario Unidad I Facilitadora:


24/10/2019 Bertha Ramírez 7
TRIBUTOS

Constituyen pagos obligados al


Estado, consecuencia del principio
constitucional de generalidad, que
obliga a todos los ciudadanos a
contribuir al sostenimiento de los
gastos públicos de acuerdo con su
capacidad económica, mediante un
sistema tributario justo.

Asignatura: Derecho Tributario Unidad I Facilitadora:


24/10/2019 Bertha Ramírez 8
CLASIFICACION DE LOS TRIBUTOS

CONTRIBUCIONES.
Por mejoras y
parafiscales

TASAS
IMPUESTOS

Asignatura: Derecho Tributario Unidad I Facilitadora:


24/10/2019 Bertha Ramírez 9
IMPUESTOS

Asignatura: Derecho Tributario Unidad I Facilitadora:


24/10/2019 Bertha Ramírez 10
CRITERIOS PARA ESTABLECER UN IMPUESTO

EFICIENCIA ADMINISTRATIVA: para que se produzca es


necesario que exista una relación entre ingresos y
gastos.

EVIDENCIA: Es el grado en que el contribuyente es


consciente de sus pagos por impuestos.

NEUTRALIDAD: El objeto es minimizar el exceso de carga


de la imposición, para no afectar caracteres económicos
del contribuyente.

EQUIDAD: El impuesto debe ser justo.

Asignatura: Derecho Tributario Unidad I Facilitadora:


24/10/2019 Bertha Ramírez 11
CLASIFICACION DE LOS IMPUESTOS

 Impuestos directos: Impuesto que gravan


directamente la riqueza de las personas, físicas y
jurídicas.

 Impuestos indirectos: Impuestos que se pagan por


la compra de bienes o servicios. Se recaudan a
través de los comerciantes o industriales.

Asignatura: Derecho Tributario Unidad I Facilitadora:


24/10/2019 Bertha Ramírez 12
TASAS

Tributo cuya obligación tiene como


hecho generador la prestación
efectiva o potencial de un servicio
público individualizado y cuyo
producto no debe tener un destino
ajeno al servicio que constituye la
razón de ser de la obligación.

Asignatura: Derecho Tributario Unidad I Facilitadora:


24/10/2019 Bertha Ramírez 13
CONTRIBUCIÓN ESPECIAL

Tributo cuya obligación tiene como


hecho generador beneficios de la
realización de obras públicas o
actividades estatales, y cuyo producto
no debe tener un destino ajeno a la
financiación de las obras o actividades
que constituyen la razón de ser de la
razón de la obligación.

Asignatura: Derecho Tributario Unidad I Facilitadora:


24/10/2019 Bertha Ramírez 14
PRECIOS PUBLICOS

Corresponde a
contraprestaciones por
servicios o actividades
Precios
estatales, que también
presta el sector privado. Públicos

La presencia estatal es
evidente, al igual que en Se prescinde de las
las tasas. siguientes características:
La solicitud del servicio o -Obligatoriedad legal, -
recepción del mismo, es imposibilidad de
voluntaria. prestación privada
(Ambas presentes en el
concepto de Tasa.)

Asignatura: Derecho Tributario Unidad I Facilitadora:


24/10/2019 Bertha Ramírez 15
CONTRIBUCIONES PARAFISCALES
Definición: Son contribuciones practicadas por entes públicos o semipúblicos, para
asegurar su funcionamiento autónomo y cumplir determinadas finalidades sociales o
económicas, que le corresponden al Estado.

Características: Su producto no se incluye en el presupuesto nacional


No son recaudados por las Administraciones Tributarias, Ingresan directamente en los
entes recaudadores y administradores de los fondos

Ejemplos: INCES, BANAVIH, IVSS, Aportes e inversiones de ley orgánica de ciencia,


tecnología e innovación; Aportes de la ley orgánica contra el tráfico ilícito y el consumo
de sustancias estupefacientes y psicotrópicas; Aportes parafiscales de la ley orgánica del
sistema de seguridad social y de la ley del régimen Prestacional de vivienda y hábitat.
Cotizaciones de la ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo
y de la ley del régimen Prestacional de empleo, Contribución parafiscal de la ley de
responsabilidad social en radio y televisión, entre otras.
Asignatura: Derecho Tributario Unidad I Facilitadora:
24/10/2019 Bertha Ramírez 16
Gracias¡

Su facilitadora: Bertha Ramirez R


Correo electronico: iufes@msn.com,
iufesiufes@gmail.com,
Teléfonos. 0416-5577098

Asignatura: Derecho Tributario Unidad I Facilitadora:


24/10/2019 Bertha Ramírez 17

También podría gustarte