Está en la página 1de 9

1

CASO PRÁCTICO UNIDAD 3

GERENCIA DE MERCADEO

GABRIEL ALFONSO DAZA DEJANON

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE DIRECCION Y ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
BOGOTÁ
30 DE SEPTIEMBRE DEL 2019
2
CASO PRÁCTICO UNIDAD 3

Contenido

PRESENTACION......................................................................................................... 1

CONTENIDO ............................................................................................................... 2

INTRODUCCION…………………………………….. ………..……………………3

ANALISIS DAFO……………………………………………………………………4

CONCLUSION………………………………………………………………………8

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………...9
3
CASO PRÁCTICO UNIDAD 3

Introducción

Aprender cómo aplicar una herramienta tan útil como lo es el análisis DAFO la cual nos va a

permitir ofrecer un diagnóstico exacto de los productos de una empresa de esta manera poder

diseñar estrategia que disminuya las debilidades y aumente las fortalezas de la empresa. Así

poder brindar un futuro mejor no solo al producto q esta en el mercado si no también a la

empresa.
4
CASO PRÁCTICO UNIDAD 3

DEBILIDADES

 Falta de Financiación – Desde sus inicios COLTEJER se presentó como una empresa

bastante sólida con reconocimiento en Latinoamérica, importaba maquinaria y

patrocinaba el ciclismo colombiano; razón por la cual su musculo financiero no se vería

como una debilidad.

 Escasa diferenciación en ciertos productos – No se toma como una debilidad ya que

COLTEJER se enfoca en la comercialización de textiles y abarca una gran variedad en

su línea textil.

 Mejora del Servicio – Se podría ver como una oportunidad para mejorar y sobresalir

entre sus competidores.

 Costes unitarios elevados – Al ser una compañía posicionada en el mercado cualquier

empresa desearía proveer de insumos brindando los mejores precios para crear una

fidelización comercial

 Cartera de productos limitada – Este punto es irrelevante ya que dado su poder

financiero podría ofrecer cualquier tipo de producto, pero su enfoque está encaminado

al negocio textil.
5
CASO PRÁCTICO UNIDAD 3

AMENAZAS

 Entrada de nuevos competidores – Se podría ver como una oportunidad ya que esto

obligaría a la compañía a mejorar la calidad de sus productos con el fin de seguir

posicionado en el mercado.

 Competencia actual agresiva – Se considera una amenaza real ya que algunos

competidores pueden ofrecerlos mismos productos a un costo más bajo o más

asequible.

 Nueva legislación que afecta al sector – Efectivamente se toma como amenaza

porque la entrada de una nueva legislación afectaría directamente el costo de

producción.

 Globalización de Mercados – Seria una gran oportunidad globalizar la industria

colombiana para ampliar y dar a conocer la calidad del producto textil.

 Cambios de hábitos de los consumidores – Es una clara oportunidad porque al

percibir el cambio de hábitos de los consumidores de podría innovar en la fabricación

de nuevos productos.

FORTALEZAS

 Notoriedad de marca a nivel nacional – Efectivamente la compañía se muestra con

gran reconocimiento a nivel nacional, y muestra de ello se aprecia en su participación

en la financiación y apoyo a los deportistas colombianos.

 Equipo profesional con amplia experiencia – COLTEJER invierte en la capacitación

de sus colaboradores, afianzando y estimulando el compromiso de los mismos, así se

demuestra en la calidad de sus productos y en la experiencia que así adquiere.


6
CASO PRÁCTICO UNIDAD 3

 Alta fidelización de nuestros clientes – Al saber la calidad de sus productos se genera

una estrategia de publicidad voz a voz que permite el ingreso de nuevos clientes.

 Red de distribución asentada – La empresa presenta una adecuada red de distribución

que la hace fuerte frente a la competencia, y evidentemente presenta un diseño flexible

y eficiente.

 Especialización de producto – Desde sus inicios COLTEJER se presentó como líder

a nivel nacional y de Latinoamérica siendo pioneros en la elaboración y transformación

del producto textil innovando con maquinaria de la más alta calidad.

OPORTUNIDADES

 Tendencia favorable en el mercado – COLTEJER presenta en su portafolio de

productos una amplia gama, que le permite a sus clientes posicionarla debido a su

variedad.

 Aparición de nuevos segmentos – Realmente es una oportunidad importante teniendo

en cuenta que los segmentos con el pasar del tiempo y por el amplio incremento de la

competencia se tornan más exigentes y así se presentan como una necesidad de creación

de nuevas estrategias y productos.

 Rápida evolución tecnológica – Debido a que la tecnología avanza a pasos

agigantados, ha permitido que COLTEJER se posicione dentro de una de las principales

compañías productoras de materia prima textil a nivel nacional e internacional.

 Posibilidad de establecer alianzas estratégicas – Es una buena oportunidad para

abarcar nuevos mercados y eliminar competencia de una forma sana para la

comercialización de sus productos textiles.


7
CASO PRÁCTICO UNIDAD 3

 Utilización de nuevos canales de ventas – Claramente es una buena oportunidad de

expansión ya que permite a COLTEJER el ampliar sus canales de distribución para su

línea textil.

PARTICIPACION Y COMPROMISO FRENTE A LA ESTARTEGIA DE

MARKETING

En cuanto a lo que tiene que ver con la participación y el compromiso de la empresa en las

estrategias de marketing, diría que esta 100% metida en este tema hasta tal punto que en 1996

vendieron una parte de sus activos decididos arrancar una campaña de marketing que les

permitiera colocar el 50 por ciento de sus ventas en los mercados externos, 60 por ciento en

telas y 40 por ciento en prendas de vestuario y confecciones para el hogar.

Coltejer está comercializando productos especializados como telas pesadas, índigos y driles en

Venezuela, Italia, Estados Unidos, Méjico, España, Chile entre otros.


8
CASO PRÁCTICO UNIDAD 3

CAPACIDAD ECONOMICA DE LA EMPRESA

Con respecto al tema de la capacidad económica de la empresa podemos decir que Coltejer

sigue siendo una empresa solida a pesar que el sector textilero en Colombia tiene sus sube y

bajas por el tema del contrabando, a parte no es mentira para nadie que en el año 96 Coltejer

registro perdidas por 1866 millones pesos, pero sigue ahí al pie del cañón

La compañía explicó que dicho decrecimiento se debió a la caída de las ventas en el rubro de

las licitaciones en 63%, así como la disminución de las exportaciones y las ventas a clientes

tradicionales.

En cuanto a la utilidad neta, Coltejer registró pérdidas por $28.981 millones. Para 2017, dicha

suma fue de $24.747 millones, reflejando así un crecimiento de 17% en este aspecto.

CONCLUSION

Decidí escoger esta empresa porque pienso que es una empresa más sólida del país, que ha

tenido que pasar por muchas cosas, como el precio del dólar, el contrabando, las

importaciones chinas entre otras cosas. pero a pesar de todo esto sigue ahí generando empleo

e innovando el sector textil, Coltejer esta decidida a seguir creciendo como empresa

ingresando a nuevos mercados y modernizando sus plantas para no desaparecer como muchas

otras de las industrias colombianas


9
CASO PRÁCTICO UNIDAD 3

BIBLIOGRAFIA

La fotografía extraída y modificada de https://twitter.com/InnovacionModa?lang=hi

https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/perspectivas-de-coltejer-para-

2018/254805

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-551130

https://www.larepublica.co/empresas/coltejer-registro-decrecimiento-de-15-en-ingresos-

operacionales-durante-2018-2844790

También podría gustarte