Está en la página 1de 27

Sistema de Información Gerencial

PLAN DE TECNOLOGIA DE
INFORMACION
Tarea Nº 3

Integrantes:
Baylón Huerta, Kevin William
Del Portal Chiarella, Gonzalo Abraham
Montero Atencia, Lizbeth Giovanna
Ortiz Sáenz, Briceida Sneth

Carrera: Ing. Sistemas


Ciclo: IX Ciclo
Turno: Noche
Sección: A
Docente: Díaz Arenas, Daniel

0
Sistema de Información Gerencial

Contenido

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….02
II. SELECCIÓN DE LA EMPRESA………………………………………………03
III. DIAGNOSTICO SOBRE EL PROCESO DE PLANEAMIENTO DE
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN………………………………………....04
a. Análisis del Entorno ……...………………………………………………...04
b. Análisis Interno……………….……………………………………………..06
c. Análisis FODA…………………………………………………………….....08
IV. ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR………………………………………09
V. MODELO DEL NEGOCIO……………………………………………………...11
a. Análisis Funcional…………………………………….……………………..12
b. Diagramas de Descomposición Funcional……………………………….14
c. Identificación de Entidades…………………………………….………..…15
VI. ARQUITECTURA DE DATOS………………………………………………….16
a. Modelo Corporativo…………………………………….…………………...17
b. Descripción de Entidades…………………………………………………..18
c. Interrelación entre Base de Datos………………………………………...19
d. Matriz CRUD de Procesos vs Entidades…………………………………20
VII. ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN……………………..21
a. Definición de las áreas funcionales…………………………………….22
b. Definición de las soluciones con TI……………………………………..22
c. Definición de la cartera de proyectos……………………………………23
d. Análisis del Impacto Tecnológico……………………………………….23
e. Descripción de Proyectos…………………………………………………24
f. Matriz Entidad vs Procesos………………………………………………26

1
Sistema de Información Gerencial

INTRODUCCIÓN

El grupo ha elegido a GRUPO MALPARTIDA S.R.L  cómo empresa de estudio, sobre

la cual se desarrollará los diversos aspectos proporcionadas en clase.

 La empresa GRUPO MALPARTIDA S.R.L inició sus actividades el primero de julio del

1998.

GRUPO MALPARTIDA S.R.L es una empresa se inicio con un pequeño local alquilado

dirigido por los hermanos Malpartida con tres maquinas de coser diseñando prendas a

bajo costo tratando de buscar un mercado donde comercializar ya sea ambulatorio u

ofreciendo en las tiendas, luego con el pasar del tiempo y un poco de esfuerzo, ahora

el Grupo Malpartida, dirigido por el Sr. Eliseo Moisés Malpartida Valentín, es el

principal proveedor de prendas de vestir para conocidas tiendas.

2
Sistema de Información Gerencial

I. SELECCIÓN DE LA EMPRESA

La empresa seleccionada para el presente trabajo es la empresa GRUPO


MALPARTIDA S.R.L

¿A DÓNDE VAMOS?

Teniendo como base cierta información básica de GRUPO MALPARTIDA S.R.L se


ha identificado la Visión, Misión y Objetivos Estratégicos.

 VISIÓN:

Ser una empresa líder a nivel nacional para así competir con países como
China e India, logrando con ello ingresar a los mercados altamente
competitivos, a nivel mundial.

 MISIÓN:

Diseñar, confeccionar y comercializar prendas en el mercado interno y externo,


ofreciendo productos que alcanzan los estándares de calidad establecidos,
además de ofrecer diseños exclusivos y a la vanguardia de la moda.

 OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

 Expandir la capacidad de producción con el uso de tecnologías


automáticas.

 Incrementar sustantivamente la producción de telas y prendas de vestir de


calidad.

 Diversificar los mercados destino para las exportaciones de los productos a


fin de aumentar la participación en el mercado.

 Integrar las diversas áreas de la empresa mediante más modernas


técnicas de gestión empresarial y de la informática.

 Celebrar contratos de cooperación inter organizacional para la reducción


de costos.

 Utilizar infraestructura de las nuevas tecnologías de la información y


comunicación para implantar el comercio electrónico en las operaciones.

 Aumentar significativamente la rentabilidad de la empresa.

3
Sistema de Información Gerencial

II. ANÀLISIS DEL ENTORNO

Para llevar a cabo este análisis se va hacer uso de las cinco fuerzas competitivas de
Porter:

 RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES


La industria textil orienta una parte significativa de su producción a la exportación.
Los principales clientes de las empresas exportadoras son grandes cadenas
distribuidoras y marcas reconocidas internacionalmente, como son: Ripley, Saga
Falabella, Plaza vea, Tottus, entre otros; quienes disponen de una amplia red de
proveedores a nivel mundial, dentro de la cual se encuentran las empresas
peruanas.
Estos clientes definen los diseños y especificaciones de las prendas y proceden a
hacer los pedidos en base a un precio estimado que les permite alcanzar los
márgenes deseados en su cadena de distribución. En tal sentido, el margen de
maniobra que tienen las empresas peruanas para negociar el precio y las
condiciones es bastante limitado, aunque no nulo, puesto que los productores
locales cuentan con ciertas ventajas que hace que muchas veces los clientes los
prefieran sobre sus competidores: cercanía, confiabilidad en las entregas, nivel de
calidad estable, etc.
La importancia de esta fuerza podría ser calificada como "media" para el caso de
la industria que dirige sus ventas al exterior. De otro lado, las empresas que
venden en el mercado interno enfrentan una gama de clientes mucho más
dispersa, desde algunas tiendas por departamentos hasta grandes cantidades de
pequeños comerciantes. Muchas de las empresas, además, están integradas
hacia delante ("Gamarra"), por lo que la competencia esta mas concentrada.
En el caso del mercado doméstico la importancia de esta fuerza puede ser
calificada como "alta". Así la gran cantidad de empresas confeccionistas que hay
que enfrentar con características similares de producción hacen que este mercado
sea bastante dinámico. Finalmente cabe destacar la informalidad vinculada a este
sector que según estimaciones de instituciones especializadas, únicamente
considerando la fuerza laboral empleada informalmente equivale al 60% del total
de personas empleadas en confecciones de prendas de vestir.

 AMENAZA DE APARICIÓN DE NUEVOS COMPETIDORES

Uno de los principales requisitos para poder ingresar al altamente competitivo


mercado textil son las economías de escala. En este sentido, las empresas con
mayor capacidad de producción y con mayor integración vertical son las que
pueden obtener mayores beneficios, para lo cual se requiere fuertes montos de
inversión, esto hace que el mayor riesgo de entrada de empresas con ventajas
competitivas no venga de empresas fuera de la industria, sino de empresas que
ya operan en otros nichos o etapas del proceso productivo.
En el caso de las empresas exportadoras, esta fuerza competitiva no tiene mayor

4
Sistema de Información Gerencial

importancia en la actualidad, pero es probable que aumente significativamente en


el mediano plazo.
La situación es más complicada para las empresas que atienden al mercado
interno, puesto que ellas compiten en segmentos del mercado menos selectos,
donde las ventajas que ofrecen la integración y el dominio del proceso productivo
no son tan importantes. Debido a ello en la industria de las confecciones no
necesitan de una tecnología sofisticada y no requiere de una mayor inversión para
la realización del producto. Finalmente, el mercado peruano brinda la facilidad de
contratación de servicios de terceros para la confección de prendas de vestir. Así
que el ingreso de competidores es relativamente fácil.

 AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

Realmente no existen sustitutos para las prendas de vestir. Incluso si se considera


solamente a la industria peruana, la sustitución por productos extranjeros sería
tratada bajo la "rivalidad interna" (al ser en realidad el mismo bien) y no en este
punto.

En cuanto a los productores de prendas de algodón, al ser este el sector donde


nos estamos ubicando. En este punto también será importante distinguir entre las
exportadoras y las empresas dirigidas al mercado interno.
Las primeras, tal como se ha indicado, están ubicadas en un segmento de
mercado alto, que aprecia la calidad de la fibra peruana. En tal sentido, en
términos generales, es razonable suponer que tal segmento de mercado será
menos proclive a sustituir las prendas de algodón de alta calidad por prendas
sintéticas. La tendencia, más arraigada en países desarrollados, de preferir
productos naturales refuerza esta hipótesis. Así pues, para las empresas
exportadoras, esta fuerza competitiva puede considerarse como "baja".
Ocurre lo contrario con las empresas que destinan su producción al mercado
doméstico, debido a la menor sofisticación del mismo y a los diversos segmentos
de mercado a los cuales apuntan. El consumidor local cambiará más fácilmente
de prendas en función al precio.

 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

La industria textil es provista por diversos insumos y materias primas dependiendo


de los procesos y de los bienes finales a producir. Existen diversos proveedores
de materia prima e insumos con ligeras diferencias en calidad y precio, por lo que
la industria no tiene mayores problemas de negociación con estos.
La importancia de esta fuerza competitiva debería ser moderada.
No obstante, existen ciertos problemas de abastecimiento con el algodón. En lo
que respecta al algodón importado, el principal problema es el tiempo que demora
este en llegar al Perú, lo cual determina que las empresas textiles tengan que
importar grandes cantidades, incurriendo en costos extras de almacenamiento, los
que se asumen para disminuir el riesgo de desabastecimiento y de diferencias en
la calidad. Es por esto que existe preferencia por la compra de fibras locales.

5
Sistema de Información Gerencial

En lo que respecta al algodón nacional, las bajas cantidades producidas y la


diversidad de micro productores dificultan que las empresas puedan tener una
garantía de abastecimiento y una calidad de la materia prima adecuada. En
función a esto, consideramos que la importancia de esta fuerza competitiva puede
ser calificada como "media". Además, en la medida en que la industria textil siga
creciendo a mayor velocidad que los cultivos de algodón, o que la productividad y
calidad de éstos disminuya, la importancia de esta fuerza competitiva aumentará.

 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMSUMIDORES

El principal mercado se encuentra en las tiendas por departamento como son:


Ripley, Saga Falabella, Plaza vea, Tottus y otras tiendas conocidas como son:

Topy Top S A Creaciones Kleider Eirl


Walon Sport S.A. Corporacion Texpop S.A.
Devanlay Peru S.A.C. Manufacturas Kukuli Sac
Confecciones Textimax S A Confecciones Ritzy S A
Importadora Y Exportadora You Cotton Knit S.A.C.
Too S.A.

En algunas provee con marca propia y en otras no como son en el caso de las
tiendas por departamento. En este mercado se trata de crear cierta fidelidad con
el cliente de tal manera que siempre se sientan seguros que contar con nuestros
productos y sobre todo demostrarles que nuestros productos siempre están a la
vanguardia de la moda en todos los sectores según el tipo de consumidor, siendo
de esta forma innovadores ante todo.
También se tiene un mercado que se encuentra en la exportación a algunos
países latinoamericanos como: Colombia, Venezuela y Bolivia, en los cuales se ha
ingresado con marca propia lo cual ha estado trayendo muy buenos ingresos,
pero aún se está iniciando.

III. ANÁLISIS INTERNO

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL


Para el análisis de la situación actual se considerará los siguientes aspectos:
Recursos Humanos, Recursos Técnicos y Recursos Financieros. Así mismo se
realizará un análisis FODA y se considerará la Cadena de Valor par la explicación
de sus procesos.

6
Sistema de Información Gerencial

1.1. RECURSOS HUMANOS

La empresa está organizada de acuerdo a la siguiente distribución:

GERENCIA
GENERAL

DESPACHO PRODUCCION COMPRAS VENTAS

CONTROL DE
CORTE ESTAMPADO ENSAMBLADO CALIDAD ACABADO

Fuente: Elaboración Propia.

DESCRIPCION DE FUNCIONES Y PROCESOS DEL NEGOCIO

AREA FUNCION
GERENCIA Administrar la empresa en su conjunto.
GENERAL
DESPACHO Comercializar las confecciones producidas, además por
la cercanía a los clientes opinar sobre las siguientes
tendencias.
COMPRAS Aprovisionar de los requerimientos para la elaboración de
las prendas, en sus diversas áreas; además de
transportar los productos con destino a los clientes.
VENTAS Comercialización de prendas que no pasaron por el
control de calidad, las cuales se hacen ajustes para ser
vendidos.
CORTE Dedicado al trazo manual o computarizado y el corte
respectivo de las prendas a elaborarse.
ESTAMPADO Realiza la impresión de diseños a las prendas utilizando
diferentes técnicas.
ENSAMBLE Arman las prendas que están en piezas cortadas y
estampadas.
ACABADO Limpieza, Inspección y empaquetado de las prendas para
su comercialización.
CONTROL DE Encargado del control de calidad de las prendas
CALIDAD confeccionadas

Fuente: Elaboración Propia

7
Sistema de Información Gerencial

1.2. ANALISIS FODA

OPORTUNIDADES VALOR CALIFICACI CALIFICAC.


ÓN PONDERAD
1. Nuevos Programas de beneficios arancelarios 0.6 4 2.4
y acuerdos comerciales
2. Nuevos mercados 0.04 2 0.08

3. El uso de fibras sintéticas representa un 35 % 0.03 3 0.09


del consumo en prendas de vestir en países
latinoamericanos.
4. Nuevas alternativas de distribución de 0.05 2 0.1
prendas al consumidor final (door to door).
5. Tecnología de la información al alcance. 0.03 2 0.06
AMENAZAS VALOR CALIFICACI CALIFICAC.
ÓN PONDERAD
1. Tendencia a la producción de tejido 0.15 1.5 0.225
biológico, ecológico o protector.
2. Poca diversidad de productos. 0.1 3 0.3

3. Aumento del consumo de fibras sintéticas 0.06 2 0.12


no celulósicas.

4. Ingreso de nuevos competidores. 0.03 2 0.06

CALIFICACIONES TOTALES 1 2.418

FORTALEZAS VALOR CALIFICA CALIFICAC.


CIÓN PONDERAD
1. Materia prima a la mano y de calidad 0.1 2 0.2
2. Ubicación apropiada y horarios coincidentes 0.08 2.5 0.2

3.Posicionamiento adecuado de nuestras prendas 0.07 2 0.14

4. Conocimiento de la industria 0.1 1 0.1

5. Disponibilidad de la mano de obra 0.2 1 0.2

6. Nuestras prendas de vestir tienen un alto 0.1 1 0.1


valor agregado
DEBILIDADES VALOR CALIFICA CALIFICAC.
CIÓN PONDERAD
1.  Elevado endeudamiento y costo financiero 0.09 1 0.09

2. Informalidad y subvaluación de importaciones 0.06 3 0.12


3.  Elevado costo de la mano de obra 0.06 2.5 0.15

8
Sistema de Información Gerencial

4. Problemas estructurales en las PYMES 0.05 1.5 0.75

5. Limitación capacidad producción algodón 0.01 1 0.01

6. Escases de mano de obra calificada 0.025 1 0.025

7. Alto costo logístico 0.1 1 0.1

CALIFICACIONES TOTALES 1 2.88

1.3. ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR

La Cadena de Valor de la empresa Grupo Malpartida S.R.L. va estar en base al


sector de Confección y Comercialización de Prendas que dentro de ello se lleva a
cabo lo siguiente:

 Venta a mercados o empresas minoristas.

 Producción a mercados mayoristas.

 Producción a empresas internacionales.

Todos estos servicios que presta siguen un proceso que es aplicable para lo
mencionado y se expresa en el siguiente gráfico:

Ingreso de Diseño de Prendas Empaquetado y Entrega de Prendas


Procesos Claves

Producción de Prendas Comercialización


Reparación de Prendas

Compras

Recursos Humanos
Procesos de Soporte

Infraestructura

Administración

Fuente: Elaboración Propia.

9
Sistema de Información Gerencial

INGRESO DE DISEÑO DE PRENDAS:


El Gerente tiene una entrevista con el cliente en la cual coordinan lo que se va a
producir, en la mayoría de casos el cliente pone el diseño y en base a eso la empresa
realiza la producción, además se discute las formas de pago.

PRODUCCION DE PRENDAS:
Según el diseño, se realiza la producción de la prenda, en base a insumos que ya
fueron comprados, en este se realiza el corte, estampado, ensamblado y planchado de
la prenda, los cuales son pasados a revisión.

EMPAQUETADO Y ENTREGA DE PRENDAS:


Después de separar las prendas (buenas y fallidas), se procede al empaquetado,
etiquetado y la entrega al cliente.
En base a esto, se realiza el pago por la producción.

COMERCIALIZACIÓN:
Con respecto a prendas fallidas o aquellos que sobraron, pasan a revisión y luego a
comercializarlo a empresas minoristas para que lo puedan vender.

REPARACIÓN DE PRENDAS:
Los clientes a veces tienen el dilema de que otras empresas realizan mal la
confección, entonces la empresa tiene una división especial de reparación de prendas
como servicio adicional, el cual tiene un costo aparte.

10
Sistema de Información Gerencial

MODELO
DEL NEGOCIO

IV. MODELO DEL NEGOCIO

11
Sistema de Información Gerencial

A. ANALISIS FUNCIONAL
Para realizar el Análisis Funcional, es necesario tener una vista panorámica de
toda la organización a través del Organigrama.

GERENCIA
GENERAL

DESPACHO PRODUCCION COMPRAS VENTAS

CORTE ESTAMPADO ENSAMBLADO CONTROL DE ACABADO


CALIDAD

Cuadro 1.- Organigrama de Grupo Malpartida S.R.L


Fuente: Elaboración Propia

Además, teniendo en cuenta en base a la misión de la empresa, se procedió a


elaborar el Modelo Funcional de las 3 principales funciones:

Cuadro 2.- Modelo Funcional / Grupo Malpartida S.R.L


Fuente: Elaboración Propia

En el cuadro 2, muestra las funciones:

12
Sistema de Información Gerencial

Despacho o Negociación: Cliente y Gerencia General negocian términos, formas de


pago, ofertas para la confección de prendas.

Confección: Proveedores hace entrega de insumos necesarios para la confección de


las prendas, personal realiza el trabajo de producción cuyo resultado son las
prendas, las cuales pueden ser aceptadas o rechazadas en base a los términos
suscritos en Despacho o Negociación.

Comercialización: Como empresa, no le gusta tener prendas que ocupen espacio,


por tanto lo vende a mercados minoristas.

B. MODELO DE DESCOMPOSICION FUNCIONAL

13
Sistema de Información Gerencial

C. IDENTIFICACION DE ENTIDADES

14
Sistema de Información Gerencial

FUNCION PROCESOS ENTIDADES


 Insumo
 Doc. Identidad
 Ficha Ruc
 Proveedor
 Orden de Compra
 Orden de Compra Atendida
COMPRA
 Orden de Compra por
atender
 Orden de Compra
Cancelada
 Guía de Remisión
• Factura por pagar
 Insumo
CONFECCION • Pedido
PRODUCCION • Pedido por atender
• Control de Producción
 Plantilla de Diseño
 Producto
CONTROL
 Control de Producción
• Cliente
• Factura
• Factura por cobrar
EMPAQUETADO Y • Pedido
ENTREGA • Pedido por atender
• Pedido atendido
• Pedido cancelado
• Producto

15
Sistema de Información Gerencial

ARQUITECTURA
DE DATOS

VI. ARQUITECTURA DE DATOS

16
Sistema de Información Gerencial

A. MODELO CORPORATIVO DE DATOS

Teniendo en cuenta las entidades identificadas en el Análisis Funcional se


elaboró el Modelo Corporativo de Datos (Fig. 1), donde se muestran las
Entidades identificadas de las funciones seleccionadas. Este diagrama,
además, muestra las relaciones entre las diferentes entidades.
Para el caso de entidades, se encontró similitudes pero con caso de uso
diferente, como FACTURA, el cual son emitidas por la entidad
PROVEEDOR o bien son entregadas a la entidad CLIENTE.
También tenemos a la entidad Pedido, en el cual se tiene entidades
parecidas a Pedido Cancelado, Pedido Atendido y Pedido por Atender, los
cuales se agrupa en uno solo como entidad Pedido. De la misma manera
ocurre con la entidad Orden de Compra, esta entidad tiene similitudes con la
entidad Orden de Compra Atendida, Orden de Compra por Atender y Orden
de Compra Cancelada, por ello es conveniente agruparlo.

Fig. 1 Modelo Corporativo de Datos.


Fuente: Diseño Propio

17
Sistema de Información Gerencial

B. DESCRIPCION DE ENTIDADES

Se ha realizado la descripción de las entidades en base de la función con la


que se trabaja en este informe.

FUNCION CONFECCION

Documento donde se detalla la cantidad y


Orden de Compra especificaciones de los insumos las cuales se le pide
al proveedor.
Orden de Compra
Orden que ya fue atendida por el proveedor.
Atendida

Orden de Compra
Orden que fue enviada al proveedor para ser
por atender
atendida.
Orden de Compra Orden que por razones propias de la empresa y/o
Cancelada proveedor no fue atendida.
Cliente Se registra la información del Cliente.

Plantilla de Diseño Documento donde describe las especificaciones


técnicas de la prenda a producir.
Producto Prenda producida para atender a pedido o para ser
comercializado.
Insumo Componente(s) para la producción de la prenda o
producto.

Pedido Solicitud realizada por el cliente para la producción de


un conjunto de prendas.

Pedido por atender Pedido en el cual las prendas están siendo


producidas.
Pedido atendido Pedido cuyas prendas ya fueron producidas y
entregadas al cliente.
Pedido cancelado Pedido que por razones del cliente y/o de la empresa
fue cancelado.
Doc. Identidad Información del Cliente, si el cliente es un contacto.
Ficha Ruc Información del cliente, si se trata de una empresa.

Proveedor Entidad cuya información es registrada (dirección,


teléfono, etc.)
Factura Documento de Pago con el cual se realiza el arqueo
de caja.
Factura por pagar Factura emitida por el proveedor después de realizar
la compra de insumos.
Factura por cobrar Factura entregada al cliente para su cancelación por

18
Sistema de Información Gerencial

concepto de pedido de confección.

Documento emitido por el proveedor el cual describe


Guía de Remisión
los insumos que está suministrando en base a una
orden de compra y de la factura.
Documento desarrollado por la empresa en el cual
Control de describe las etapas por la cual está pasando la
Producción
prenda o producto en el proceso de producción según
el pedido realizado.

C. DEFINICION DE BASES DE DATOS

Se ha identificado una base de datos (Fig. 2) para la función analizada


(FUNCIÓN CONFECCIÓN), la cual contendrá las entidades mencionadas
anteriormente.

BD_CONFECCIÓN

Fig. 2 Base de Datos de la Función Confección.


Fuente: Diseño Propio

D. MATRIZ CRUD DE PROCESOS vs ENTIDADES

De acuerdo a la metodología, se ha elaborado la Matriz CRUD (Create-


Read-Update-Delete) por cada Proceso / Actividad y para cada Entidad, esta
matriz permite identificar, en que actividad se ingresa la información de cada
entidad, así como en que actividades sólo se puede leer y en qué
actividades se podrá modificar o eliminar los datos. De acuerdo a la política
de la Institución, se evita en lo posible la modificación de datos y está
terminantemente prohibida la eliminación. Bajo este enunciado, los
aplicativos generan nuevos registros y en caso se necesite eliminar algo, se
genera un nuevo registro de extorno.

19
Sistema de Información Gerencial

20
Sistema de Información Gerencial

ARQUITECTURA
DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN

21
Sistema de Información Gerencial

VII. ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

A. DEFINICION DE LAS AREAS FUNCIONALES


Tomando como referencia el Modelo del Negocio y el Análisis Funcional
realizado se identificaron las áreas funcionales que participan y asumen
responsabilidades en la función seleccionada CONFECCIÓN:

 Área de Compras
 Unidad de Compras
 Área de Producción
 Unidad de Corte
 Unidad de Estampado
 Unidad de Ensamblaje
 Unidad de Control
 Área de Almacén
 Unidad de Empaquetado
 Unidad de Etiquetado
 Unidad de Almacenaje

B. DEFINICION DE SOLUCIONES CON TI


Teniendo en cuenta que se trata de una función (Confección), la propuesta
es de un sistema (Fig. 1) la cual cubrirá la gestión de insumos para la
producción, el control de la producción y la atención de pedidos.

SI-Confección

Gestión de Control de la Atención de


Insumos Producción Pedidos

Fig. 1 Estructura del Sistema “SI-Confección”.


Fuente: Diseño Propio

22
Sistema de Información Gerencial

C. DEFINICION DE LA CARTERA DE PROYECTOS


Mencionado las actividades mencionadas en la sección anterior, se procede
a listar los proyectos para cada propósito. Cada proyecto está ubicado
según los sub sistema a desarrollar:

Sub Sistema Proyecto


Generación de Orden de Compra
Gestión de Insumos
Registro Virtual de Guía de Remisión
Control de Producción Registro Virtual del proceso de la producción
Registro de Pedidos vía Web

Atención de Pedidos Diseño de Prendas Vía Web


Envió del Proceso de Producción del Pedido Vía Web -
Email

D. ANALISIS DEL IMPACTO TECNOLOGICO


Teniendo en cuenta los recursos actuales de la empresa, además por las
últimas tendencias, se procede a la tercerización de los servicios
(alojamiento web, alojamiento de archivos, servidor de correos, servidor de
datos).

23
Sistema de Información Gerencial

E. DESCRIPCION DE PROYECTOS
Cabe mencionar que solo se menciona 1 de los proyectos propuestos en la
sección anterior.

1.Nombre
Registro Virtual del Proceso de Producción
2.Objetivos
- Registrar las etapas de la producción de las prendas
- Controlar las etapas de la producción de las prendas
3.Alcance
El sistema de información SI – Confección comprende la función de la
confección, entonces con este proyecto lo que se quiere lograr es tener
un control sobre las etapas de la producción, como la cantidad de pre-
productos ensamblados o la cantidad de pre-productos estampados de
manera virtual, lo cual también permitirá al cliente visualizar el avance de
su pedido realizado.
4.Interfases
Formulario de Plan de Producción por Producto

Formulario de etapas de producción

Reporte Avance de la producción

Interfaz Diagrama de Gantt por Producto

Monitor de Etapas de producción

Formulario General de consultas y reportes

5.Funciones principales
Código Descripción
RF1 Registro de etapas de producción
RF2 Registro para el monitoreo de las etapas de producción
según el producto.
RF2 Consultar estados productos elaborados
RF3 Elaborar Informe de Avance de Producción por producto
RF4 Consultas y reportes generales

6.Arquitectura de Sistemas
Sub Sistema Módulos
Control de Producción Ingreso de Etapas
Plan de Producción
Consultas y Reportes

7. Información Principal
Entrada Salida
Formulario de Plan de Interfaz Diagrama de Gantt por
Producción por Producto. producto.

Formulario de Etapas de Monitoreo de Etapas de


Producción. Producción.
Formulario General de consultas y

24
Sistema de Información Gerencial

reportes.
Reporte Avance de la Producción.

8. Beneficios
Tangibles Intangibles

9.Tiempo de Análisis, Desarrollo e Implantación

10. Características Técnicas

25
Sistema de Información Gerencial

F. MATRIZ ENTIDAD VS PROCESO

26

También podría gustarte