Está en la página 1de 7

Facultad de Ciencias Económico Administrativas

Programa Profesional de Ingeniería Comercial

Ensayo: Importancia de la dirección estratégica para las empresas

CURSO: Dirección estratégica

DOCENTE: Jafel Granados García

SECCIÓN:

¨C¨

Alumnos:

Cornejo Quenaya José Alonso

Alvis Morales Henry Williams

Peraltilla Manrique Patricio

AREQUIPA-PERÚ

AÑO – 2019
La importancia de la Dirección Estratégica para las empresas

Resumen

Los administradores deben saber cómo dirigir personas, tomar decisiones y sobre todo
contar con la habilidad de crear estrategias que ayuden a las organizaciones a lograr sus
objetivos.

La dirección estratégica es el proceso de formulación de estrategias para el desarrollo de


la organización, buscando obtener una mayor participación en el mercado
(competitividad estratégica) y rendimientos superiores al promedio. Es una de las
principales actividades desarrolladas por los administradores superiores de una
organización. Su importancia radica en que a través de ella se define el rumbo que la
empresa seguirá y se establecen los criterios generales para la definición de los
objetivos y el desarrollo del trabajo en la organización.

Palabras clave:

Dirección estratégica-organización-estrategias-objetivos-decisiones

Abstract

Administrators must know how to lead people, make decisions and, above all, have the
ability to create strategies that help organizations achieve their goals.

The strategic direction is the process of formulating strategies for the development of
the organization, seeking to obtain greater market share (strategic competitiveness) and
above-average returns. It is one of the main activities developed by the top
administrators of an organization. Its importance is that through it the direction that the
company will follow is defined and the general criteria for the definition of the
objectives and the development of work in the organization are established.

Keywords

Strategic management-organization-strategies-objectives-decisions
Introducción

En el presente trabajo se trata de explicar la importancia que tiene la dirección


estratégica para las empresas como sabemos en el contexto actual todas las empresas,
independientemente de su tamaño o sector, no pueden mantenerse ajenas a los cambios
que se están produciendo.

Estos cambios están afectando a todos los ámbitos, desde el entorno, la competencia, las
herramientas tecnológicas y el ámbito social.

Es necesario pues tomar decisiones dentro del ámbito empresarial para poder adaptarse
a este cambiante y complejo mundo. Este proceso recibe la denominación de dirección
estratégica.

La dirección estratégica tiene que ver con la identificación y descripción de las


estrategias empresariales. Estas son llevadas por los gerentes para lograr un mejor
desempeño y una ventaja competitiva para su organización. También se puede definir
como el conjunto de decisiones y actos que un gerente realiza. Quien decide el resultado
del desempeño de la empresa. Para ello, debe tener un profundo conocimiento y análisis
del entorno organizativo general y competitivo para tomar decisiones.

Existen metodologías diferentes para la planificación estratégica y la gestión. En primer


lugar se encuentra el análisis o evaluación; para desarrollar la comprensión de entornos
internos y externos. Luego, formular estrategias; donde se desarrolla una estructura de
alto nivel. Desde ahí se despliega un plan estratégico básico para toda la organización,
documentando el proceso.

La dirección estratégica ofrece una perspectiva más amplia a los empleados de su


organización. No es más que el arte de administrar empleados de tal manera que se
maximice su capacidad de alcanzar los objetivos de negocio.

Los administradores deben saber cómo dirigir personas, tomar decisiones y sobre todo
contar con la habilidad de crear estrategias que ayuden a las organizaciones a lograr sus
objetivos.

El diseño de las estrategias es una actividad típicamente directiva. Los objetivos son el
qué y las estrategias son el cómo.

El diseño de las estrategias tiene como objetivo fundamental determinar cómo se van a
conseguir los resultados establecidos durante el proceso de planeación. Dicha labor
consiste en poner en práctica y desarrollar todos los potenciales de una empresa. Estas
fortalezas deberán asegurar la supervivencia de la entidad a largo plazo. Cualquier
empresa que desee tener éxito y busque beneficios debe someterse a un sistema forma
de dirección estratégica, o lo que es lo mismo Seleccionar y definir perfectamente sus
valores dentro de la cadena de valor de la compañía para destacar frente a la
competencia.
Definición de dirección estratégica

La dirección estratégica es el proceso de formulación de estrategias para el desarrollo de


la organización, buscando obtener una mayor participación en el mercado
(competitividad estratégica) y rendimientos superiores al promedio. Es una de las
principales actividades desarrolladas por los administradores superiores de una
organización. Su importancia radica en que a través de ella se define el rumbo que la
empresa seguirá y se establecen los criterios generales para la definición de los
objetivos y el desarrollo del trabajo en la organización.

Definición de dirección

-La dirección es una función importante de la gestión que está relacionada con inspirar, instruir
y guiar a los factores humanos en la organización para lograr las actividades y los objetivos de
la organización. Un superior directo y controla a los subordinados e instruye a la mano de obra
que produce un mejor rendimiento. La dirección es la inspiración de la guía que se proporciona
desde una posición más alta a una posición más baja. También es una función importante de la
administración. Es útil para coordinar las actividades. Por lo tanto, se define como la habilidad
de influir en los empleados, (SA, 2013)

Definición de estrategia

-La estrategia el medio por el cual una empresa logra alcanzar la meta propuesta, la
misma, debe estar compuesta por la visión y la misión de la organización, entendiendo
que la misión en primer momento es la que define la organización, es decir, sustenta su
existencia, siendo esto para le estrategia su punto de partida, por otro lado, la visión de
la empresa plantea la situación futura a la que desea llegar, por ello, la visión tiene como
propósito, controlar y orientar a la organización para poder alcanzar el estado deseado. (
Flores ,2015)

-Según Schendell y Hatten (1972),la estrategia es el conjunto de fines y objetivos


básicos de la organización, los principales programas de acción escogidos para alcanzar
estos fines y objetivos, y los sistemas más importantes de asignación de recursos usados
para relacionar a la organización con su entorno.

- La estrategia no sólo señala el rumbo que va a seguir la organización, si no que


establece como se va a seguir, de ello que la dirección estratégica tenga tanta
importancia. (Solorzano, 2015

La Dirección Estratégica parte del inglés "Strategic Management" y se entiende por la


filosofía de gestión empresarial que pretende alinear los esfuerzos de las organizaciones
hacia transformaciones sostenibles en el largo plazo. Privilegia el análisis del entorno y
el uso de técnicas prospectivas.

Los conceptos asociados a la dirección estratégica han ido evolucionando con el pasar
de los años, estos autores de diferentes épocas la definieron como:

- K.I. Hatten (1987), Proceso a través del cual una organización formula objetivos, está
dirigida a la obtención de los mismos.
- F. David (1991), Llevar a cabo estrategias que obtengan beneficios de sus fortalezas
internas, aprovechar las oportunidades externas, mitigar las debilidades internas y evitar
o aminorar el impacto de las amenazas externas. En este proceso radica la esencia de la
dirección estratégica.

- S. Harrison Jeffrey y St. John Caron H( 2002) ,El procedimiento a través del cual las
organizaciones analizan y aprenden de sus entornos interno y externo, dictan la
dirección estratégica, crean estrategias destinadas a la consecución de objetivos
establecidos y ejecutan dichas estrategias, todo ello destinado a satisfacer las exigencias
de una parte clave de la organización: los stakeholders o también llamados grupo de
interés

- Draft (2006), El conjunto de decisiones y actos usados para formular e implementar


estrategias específicas que conseguirán que la organización se adapte a su entorno de
forma competitivamente superior, para poder alcanzar las metas de la organización.

- Grant (2011) El conjunto de compromisos, decisiones y acciones para que una


empresa pueda distinguirse de otra provocando ser competitiva de las demás, ganando
rentabilidad por encima del promedio.

-Según H. Mintzberg (1993), La palabra estrategia ha sido definida de diversas formas:


cinco definiciones Con "P".Las cinco "P" de la estrategia.

El proceso de dirección estratégica comprende cinco actividades principales:

1) Definir un concepto de negocio y formar una visión de hacia donde se necesita


dirigir la organización.
2) Transformar a la misión en objetivos específicos de resultado.
3) Elaborar una estrategia que logre el resultado planeado; debe ser lo
suficientemente inteligente y global para posibilitar el logro de las metas.
4) Implantar y poner en práctica la estrategia seleccionada de manera eficiente y
eficaz.
5) Evaluar el resultado, revisar la situación e iniciar ajustes correctivos.

El diseño de las estrategias es una actividad típicamente directiva. Los objetivos son el
qué y las estrategias son el cómo.

El diseño de las estrategias tiene como objetivo fundamental determinar cómo se van a
conseguir los resultados establecidos durante el proceso de planeación.

Pasos para una buena dirección estratégica

Para comenzar a establecer un marco estratégico en la dirección estratégica, es


necesario plantearse una serie de preguntas clave.

 ¿Cómo llegar adonde se está ahora?


 ¿Adónde se quiere ir?
 ¿Cuál será la visión de éxito?
 ¿Qué se va a interponer en el camino?
 ¿De qué hay que ser conscientes para sortearlo?
 ¿Qué se debe hacer para llegar a donde se quiere?

Establecer una visión propia

Una visión estratégica es la imagen del futuro de una empresa. La dirección estratégica
es primordial. El enfoque en el cliente y la posición en el mercado. Y, obviamente, las
actividades comerciales que deben realizarse y las capacidades que se planea
desarrollar.

Reunir y analizar la información

La información correcta ayudará a tomar las decisiones correctas. Es necesario reunirla


y evaluarla cuidadosamente. ¿Dónde se encuentran como organización y qué sucede en
el mundo fuera de la organización? De ahí, se puede comenzar a averiguar a dónde se
dirige.

Formular la estrategia

El primer paso para formular una estrategia es revisar la información obtenida. Se


requiere determinar con qué recursos se cuenta actualmente que ayuden a alcanzar
objetivos definidos. Luego, identificar las áreas en las que la empresa debe buscar
recursos externos. Los problemas que enfrenta la empresa deben ser priorizados para
tener éxito.

Implementar la estrategia

Las tácticas establecen planes de acción específicos que llevan a la implementación de


metas y objetivos. Un excelente método para obtener la aceptación del personal es
asignar una meta a cada empleado. Cada uno debe escribir su plan de acción y ser
responsable de asegurarse de que se cumpla con cada tarea.

Evaluar y controlar

Las acciones de evaluación y control de la estrategia incluyen mediciones de


desempeño. De igual manera, una revisión consistente de los problemas internos y
externos, generando acciones correctivas cuando sea necesario.

Conclusiones

 Cualquier empresa que desee tener éxito y busque beneficios debe someterse a un
sistema formal de dirección estratégica, es decir, seleccionar y definir perfectamente
sus valores dentro de la cadena de valor de la compañía que la hará destacar frente a
la competencia.
 El proceso de dirección estratégica no es algo que deba tomarse a la ligera y en un
momento determinado. Requiere una planificación, un proceso continuo de toma de
decisiones, teniendo en cuenta qué hacer, quién lo va a hacer, cómo lo hará y cuándo
lo va a hacer.
 Con una buena dirección estratégica, los empleados se vuelven más confiables;
comprometidos y satisfechos. Pueden comprender la reacción de los cambios
ambientales en la organización y la probable respuesta de esta con ayuda de la
gestión estratégica.

También podría gustarte