Está en la página 1de 25

(

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
VICE MINISTERIO DE POLÍTICAS ACADÉMICAS
UNIVERSIDAD POLITÈCNICA TERRIROTIAL DE BARLOVENTO
UAL PARA
UAL PARA LALA ELABORACIÓN
ELABORACIÓN
“ARGELIA LAYA”
YY
HIGUEROTE- EDO. MIRANDA
PRESENTACION DEL
PRESENTACION DEL

II
INFORMEFINAL
INFORME FINALDE
DELAS
LASPRACTICAS
PRACTICASPROFESIONALES
PROFESIONALES

DE

PR

HIGUEROTE,DICEMBRE
HIGUEROTE, DICEMBRE2016
2016

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INDICE GENERAL

INSTRUCCIONES A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN


DEL INFORME TECNICO FINAL DE PRACTICAS
PROFESIONALES.......................................... 2
SECCIONES
1.PORTADA …………………………………………………………………….. 2
2. PAGINAS PRELIMINARES.......................................................... 3
3. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 4
4. CUERPO DEL TRABAJO......................................................................... 5
Capitulo I Descripción de la Empresa, Organismo o
} Institución donde se realizó la práctica................................................ 5
}
Capitulo II Marco procedimental:.............................. 6
Capítulo III Conclusiones y Recomendaciones........................................ 7

5 De las referencias.................................................................….

Referencias impresas.............................................................……………. 8
Referencias de fuentes audiovisuales................................... …………
Referencias de fuentes electrónicas...................................... ………..
 De las citas y notas.................................................................... 8
 Del lenguaje y estilo de redacción..................................... 13
 Del multigrafiado y la impresión.......................................... 14
 De la encuadernación............................................................... 16
 De las normas y procedimientos internos del 19
Departamento de Practicas sràctica Profesionales.
19
…………………………………………….
24
6. GLOSARIO…………………………………………………………………..
24
7. ANEXOS
25
A Diagramación de la Portada...............................................................
B Diagramación de la Primera Página.................................................. 26
C Diagramación de la Página Empresarial.......................................... 26
D Diagramación del Índice General...................................................... 27
E Diagramación de la lista de cuadros.............................................. 28
F Modelo de Paginación........................................................................ 29
30
31
DEL INFORME TÉCNICO FINAL DE PRÁCTICAS
PROFESIONALES

El Informe Técnico Final de Prácticas Profesionales


Es un proceso integrado en el cual se pretende que el estudiante exprese los
resultados de haber combinado la teoría con la práctica, en la búsqueda del nivel de
desarrollo profesional establecido en el diseño curricular. El mismo debe reflejar las
capacidades de desempeño del pasante durante el proceso de entrenamiento
profesional.

El eje de un programa de la práctica radica en tres fases que son antes, durante y
después del proceso. El antes se refiere al curso de inducción, cuya finalidad es
impartir orientaciones acerca de la actitud que debe asumir el pasante en la
realización de la práctica, así como, reforzar conocimientos en diversas áreas, que
contribuyan al logro del éxito de la misma. El durante es la realización del
entrenamiento profesional, donde el pasante debe realizar todas las actividades
inherentes al cargo que ejecutará, y el después se refiere a la realización del informe
en el cual debe plasmarse todo el proceso de entrenamiento.

Dicho informe debe ser presentado atendiendo a los siguientes aspectos:

SECCIÓN PRIMERA
DE LAS PAGINAS PRELIMINARES

Se refiere a los aspectos formales y convencionales para la presentación general


del informe, distribuidos de la siguiente manera:

1. PORTADA

 Nombres oficiales completos de la universidad (centrado en la parte


superior, en mayúscula y negrillas, letra 12, a espacio 1,5. (Sin
logotipo)
 Título del contenido del informe (centrado en el medio de la página,
en mayúscula y negrilla, letra 12, a espacio 1,5.
 Nombres del autor y nombres del tutor académico (abajo a la
derecha, en minúscula y negrillas, letra 12, a espacio 1,5.
 Lugar y fecha de la presentación (al final de la página, centrado en
negrilla y en minúscula), (Ver anexo A)
Único: Los colores a utilizar para el encuadernado del informe serán: Programa
Nacional de Formación en Administración: azul oscuro, Programa Nacional de
Formación en Turismo: rosado, Programa Nacional de Formación en
Informática beige, Programa Nacional de Formación Construcción Civil: gris y
Programa Nacional de Formación en Agroalimentaria: verde

2. PÁGINAS PRELIMINARES
a) Página del título, debe contener:

 Nombres oficiales completos del Instituto (centrado en la parte superior,


en mayúscula y negrillas, letra 12, a espacio 1,5. A doble espacio
colocar el logotipo de la universidad, el cual deberá tener las
dimensiones 5,5 de ancho x 3,5 de alto
 Título del contenido del informe (centrado en el medio de la página, en
mayúscula y negrilla, letra 12, a espacio 1,5.
 Grado académico al cual se opta, seguidamente del título con una
separación de doble espacio. (Este texto se coloca también a espacio
sencillo, en minúscula y negrilla.)
 Nombres del autor con cédula y nombres del tutor académico (abajo a la
derecha, en minúscula y negrillas, letra 12, a espacio sencillo).
 Lugar y fecha de la presentación (al final de la página, centrado en
negrilla).
La página del título corresponde a la primera página impresa y su
diagramación se realiza como se indica en el Anexo B,

c) Página de la Empresa: (Ver anexo C)

 Nombre de la empresa, organismo o instituto donde realizó las


prácticas.
 Lugar.
 Lapso de prácticas.
 Nombre y firma de los tutores evaluadores.

d) Página de dedicatoria:(es opcional))

Se mencionan las personas o instituciones a las que se desea honrar con el


informe. Esta página es opcional y se incluye a juicio del autor.

Página de reconocimiento: (es opcional))

Se agradece la colaboración, asesoría, orientación, asistencia técnica, científica


o financiera, ayuda o apoyo de profesores u otras personas y organismos que de
alguna manera contribuyeron para la realización del informe. El texto no debe
exceder de dos (2) hojas mecanografiadas y con el título RECONOCIMIENTO
en letra mayúscula. Esta página también es opcional y se incluye a juicio del
autor.

e) Índice General: (Ver anexo D).

Consiste en una relación de los títulos de los índices así como de los capítulos
con los aspectos tratados en cada uno de ellos y los anexos. Deben indicarse
las páginas respectivas. El índice general debe comenzar por la lista de
cuadros y de gráficos, si éstos están contenidos en el informe.

f) Listas de Cuadros y de Gráficos: (en páginas separadas) (Ver anexo E). Se


incluirán cuando el informe lo amerite. Consisten en una relación del número y
título de los cuadros y gráficos (mapas, dibujos, planos, fotografías y cualquier
otra forma de ilustración) y del número de la página donde aparecen.

3 INTRODUCCIÓN

La introducción debe dar una visión general al lector de los aspectos contenidos en
el informe, por lo que debe estar expreso a grandes rasgos lo que trata el mismo, es
decir, sus propósitos, justificación (importancia), metodología, limitaciones, así como
una visión general de la estructura de los capítulos que conforman el informe.

4. CUERPO DEL TRABAJO

El contenido del texto o cuerpo del informe estará dividido en capítulos. Cada capítulo
tendrá su título general y sus subtítulos en donde van incluidos los respectivos
contenidos con la numeración correspondiente. Dichos capítulos deberán abarcar los
siguientes aspectos:

CAPITULO I

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA, ORGANISMO O INSTITUCIÓN.

Se presenta la información necesaria a fin de dar a conocer los aspectos generales


de la empresa:

 Ubicación o localización geográfica, con la descripción de las vías de acceso


y señalización o localización ( según las especificaciones exigidas por el
Programa nacional de Formación correspondiente)
 Naturaleza de la organización, en donde se señala el objeto par la cual
creada, productos y/o servicios que genera, y el número total de trabajadores.
 Visión, misión y políticas de la organización
 Estructura organizativa, en donde se presenta el organigrama de la
organización, explicando el tipo de estructura y su funcionalidad.
 Objetivos y funciones generales de las dependencias o departamentos
donde se realizó la práctica.

CAPITULO II
MARCO PROCEDIMENTAL.

 ACTIVIDADES (Metodología, Procedimientos, Recursos)

Se presenta en forma detallada y precisa todas las actividades desarrolladas


en la (as) dependencia (as) donde se realizó la práctica, describiendo los
respectivos procedimientos, incluyendo los formatos y equipos de trabajo
utilizados, diseño y aplicación de encuestas, análisis de información, etc.

 APORTES (Resultados generados por el pasante después de culminar


sus actividades) Este aporte es opcional, no es obligatorio
El informe de la práctica debe culminar con un aporte del pasante a la
organización, cuya finalidad es satisfacer una necesidad de ésta, deberá estar
enmarcado en el Plan de Actividades que se elabora conjuntamente con el tutor
institucional.
Las actividades, procedimientos, estrategias metodológicas y contenidos a
desarrollar para la generación del aporte, deberán ejecutarse en coordinación
con los tutores académico e institucional. Estas actividades y procedimientos
ejecutados para la realización del aporte deberán estar reflejados en el
DIAGNOSTICO, pudiéndose dar el caso de que el pasante invierta el total del
tiempo durante la práctica, en el desarrollo de actividades y procedimientos para
la presentación del aporte. Este aporte puede ser de diversa índole, como por
ejemplo:

 Diseños de formatos u otros materiales impresos.


 Propuestas de creación o modificación de estructuras organizativas.
 Estudios de mercado.
 Diseños, propuestas técnicas, proyectos o investigaciones en las diversas
especialidades de los pasantes.

CAPITULO III
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 En las Conclusiones el pasante presentará a grandes rasgos los aspectos y


resultados más significativos tratados en el informe, las experiencias más
relevantes durante su desempeño en la organización, asumiendo su posición
y actitud crítica ante lo observado, tomando muy en cuenta los resultados del
análisis presentado en el capítulo II, lo que aparece en las conclusiones debe
estar reflejado en los capítulos anteriores.

 En las Recomendaciones deben ser aportes en respuestas a las conclusiones


que señalan resultados negativos, de las cuales deben surgir propuestas que
conduzcan a soluciones a problemas detectados para la optimización del
funcionamiento de la organización.

5. DE LAS REFERENCIAS

La lista de referencias incluye las fuentes impresas (libros, documentos,


publicaciones, etc.), electrónicas, audiovisuales o de otra naturaleza que han sido
utilizadas para la elaboración del informe. Esta lista se presenta ordenada
alfabéticamente, según la autoría de la obra a que se hace referencia. No deben ir
numeradas y la línea que conforman cada una mecanografiarse a un solo espacio,
pero entre una y otra referencia se dejan dos espacios. La segunda y sucesivas
líneas deben iniciarse debajo de la cuarta letra.

Referencias Impresas
Cada una las fuentes incluidas en la lista de referencias impresas
debe contener cuatro aspectos fundamentales: a) el o los autores, b) la fecha, c) el
título, y d) los datos de publicación. El único grupo al que no se aplica esta
estructura es a las fuentes de tipo jurídico (leyes, reglamentos, decretos,
resoluciones, normas y similares), las cuales constan sólo de tres elementos: a) el
título, b) la fecha, y c) los datos de publicación.

a) Autor: Se escribe el apellido completo, tal como


aparece en la publicación, seguido de una coma, y la (o las) inicial (es) del
nombre, seguida(s) por un punto. Luego se deja un espacio y se coloca un
paréntesis con el año de publicación. Ejemplos: Guédez, V. (1996); Cárdenas, A.
L. (1999).

En el registro de los datos de autor, se presentan distintos casos que ameritan


un tratamiento específico, estos son:
 Apellidos Compuestos: Siempre que el autor se presente con dos apellidos,
o con un apellido y la inicial del segundo, se debe registrar tal como aparece
en la fuente que se reseña. Sólo se colocará guion entre dos apellidos si así
aparece en la obra. Ejemplos: Uslar Pietri, A. - Díaz B., L. – Feiman-Nahour,
S.

 Apellidos de Mujeres Casadas: Se presentan tres tipos de situaciones:


1. Si la autora utiliza los apellidos de soltera y casada, la cita sería:
Rivera de González, A.
2. Si la autora utiliza el apellido de soltera y la inicial del apellido de casada,
se registrarán ambos apellidos como aparezca en la obra.

Ejemplo: Teresa Rivero de P., se registrará: Rivero de P., T.


3. Si la autora utiliza sólo el apellido del esposo, el registro se hará así:
González A. D.

En este último caso, si se trata de la única o la última autora en una serie,


luego de la de se coloca un punto y, dejando un espacio, el paréntesis con
la fecha. Cuando se encuentra antes de otro autor, se colocará coma
luego de la de, pero si es la penúltima de la serie, se colocará la
conjunción (y) sin coma ni punto.

 Referencias con más de un Autor Principal: Deben escribirse los apellidos


completos e iniciales de los nombres de todos los autores,
independientemente de su número, en el orden en que aparecen en la
portada o página del título d la publicación. Se utilizan comas para separar los
datos de los autores y la conjunción y (o e según corresponda) antes del
último. Ejemplos de varios casos:

Pino, O. Del y Uzcátegui, I.


Mieries Orta, A. y Lodos Fernández O.
Iscaray, F., Pérez de Maldonado, I., Parra E., Acosta, A. De e Izcaray, O. De.
Winston, B., Reinhart, M. L., J.R., Gotero, W., Oscar, B. B. Y Harris, D.P.
 Autoría de Obras Compiladas y Colectivas: En el caso de obras que
constituyen compilaciones de trabajos y artículos de varios autores que
aparecen firmando los diversos capítulos que lo constituyen, si la referencia
es la obra en su totalidad, se registrará el nombre del compilador o
de los compiladores, en el espacio correspondiente al autor, seguido de
paréntesis con la abreviatura (Comp.) o (Comps.) según se trate, y
finalizando con un punto y espacio antes del paréntesis de la fecha. Ejemplo:

Altuve, M. (Comp.). (1982), Tres reflexiones sobre educación. Caracas:Autor.


Cuando la obra es un producto de un proyecto colectivo de elaboración
original bajo la responsabilidad de uno o más coordinadores o directores, con
varios coautores que se identifican como tales en la página del título o en
capítulos específicos, en este caso sólo se registrarán los datos del o los
responsables de la obra, seguidos de paréntesis con las abreviaturas
(coord.), (Coords.), (Dir.) o (Dirs.), según se trate, y finalizando con un punto
y espacio antes del paréntesis de la fecha. Ejemplos:

Villar Angulo, L.M. (coord.). (1995). Un ciclo de enseñanza reflexiva:


Estrategia para el diseño curricular (2ª. Ed.). Bilbao: Mensajero.
Naim, M. y Piñango, R. (Dirs.). (1984). El caso Venezuela: Una ilusión
de armonía. Caracas: IESA.

El mismo tratamiento se le puede dar a los trabajos de comisiones o grupos,


constituidos por designación institucional, bajo la responsabilidad de una
persona que figura como coordinador o presidente.

 Autor Corporativo: Cuando el autor es un organismo o ente corporativo,


como en el caso de documentos de carácter institucional, se debe colocar el
nombre completo en la posición correspondiente al autor, seguido de un
punto. Ejemplo:

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Comisión para la Revisión


de la Estructura Organizativa de la Universidad. (1996, Noviembre).
Análisis general y propuesta de estructura. Caracas: Autor.

Las siglas o acrónimos sólo se utilizarán cuando en el trabajo reseñado, el


organismo o ente se identifique haciendo uso de ellas sin indicar su
nombre completo o cuando sea más conocido por las siglas. Ejemplo:

CORDIPLAN. (1995, febrero). Un Proyecto de país: Venezuela en consenso:


Documentos del IX Plan de la Nación. Caracas: Autor.

 Referencia sin Autor: Cuando no aparece el nombre del autor o de un


compilador, se coloca el título del libro o artículo en la posición
correspondiente al nombre del autor, seguido de un punto y espacio antes del
paréntesis del año de publicación. El título se escribirá en letra normal o itálica
dependiendo del tipo de referencia. En la lista de referencias estas fuentes se
ordenan según la primera letra del título. Ejemplo:

Ensayos sobre teoría y metodología de la investigación educacional (Serie 3,


Planteamientos Teóricos y Metodológicos, Nº 4). (1973). Caracas:
¿Ministerio de Educación, Dirección de Planeamiento. Departamento de
Investigaciones Educacionales.
b) Fecha: Se coloca luego del autor, entre paréntesis, seguido de un punto y
dejando un espacio antes del título, así: Autor. (1998). Titulo.

c) Título:
Se escriben luego de la fecha. Se utilizan mayúsculas solo en la primera letra
del título o subtítulos o para iniciar nombres propios. El resto de las palabras
deben escribirse con minúsculas, incluso cuando en la obra aparezcan todas
las palabras con mayúsculas.
Puede ir en negrilla, subrayado o en cursiva (una sola de estas alternativas)
El título finaliza con un punto seguido de un espacio y luego se registran los
datos de publicación. (Ver ejemplos anteriores).

d) Datos de Publicación:
Estos deben ser lo suficientemente completos y precisos como para que los
interesados puedan conocer el medio y por quien fue publicada la obra. Este
elemento varía según los tipos y características de las referencias. (Ver
ejemplos suministrados).

64

REFERENCIAS DE FUENTES AUDIOVISUALES:

Las referencias de Fuentes Audiovisuales comprenden cuatro elementos


fundamentales:

a) El o los autores principales, con especificación de su función; b) Fecha de la


producción, transmisión o exhibición según el caso; c) El título del material,
acompañado de la información que fuere necesaria para identificar su naturaleza; y
d) Los datos de edición en el caso de producciones comerciales o institucionales.

A continuación se presenta una lista de ejemplos ilustrativos según algunos de los


tipos de Fuentes Audiovisuales, considerando su naturaleza, medio de divulgación
y temporalidad:

1. Producciones en formatos de película cinematográficas y de video:


Siso, R. (Director). (1988). El compromiso [Película]. Mérida,
Venezuela: Trova
Cinematográfica/ Universidad de los Andes, Cine ULA.

2. Producciones en formato de audio:


Gómez, E., Mejías, E. y Toro, C. (conferencistas). (1988). Brechas:
La trascendencia
del hombre en el tiempo [Grabación en cassette]. Caracas: Instituto
Pedagógico de Caracas, Tecnología Educativa.

3. Programas y eventos transmitidos por medios televisivos:


Consejo Nacional de Educación (Productor). (1998, Febrero 7).
Mensaje Educativo:
Educación y Estado [Programa de TV]. Caracas: Venezolana de
Televisión.

REFERENCIAS DE FUENTES ELECTRÓNICAS:


Las fuentes electrónicas pueden ser de tres clases, según el medio de acceso:

1. Las de acceso en línea, que se obtienen directamente de


redes de servidores, así como también a través de servicios de correo
electrónico.
2. Los archivos digitalizados de texto, audio o video no alojados
en servidores que se consulten desde discos compactos (CD-ROM), discos
duros, disquetes y cintas magnéticas.
3. Las consultadas en bases de datos localizadas en una
institución y las suministradas por servicios comerciales de búsqueda de
información.

Dada la amplitud de la información existente en relación a las fuentes electrónicas,


este manual solo hará referencia a las de acceso en línea, sin embargo, si
requiere ampliar información, le recomendamos consultar el Manual de Trabajos de
Grado, de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales, editado por la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), año 2000-2002.

FUENTES ELECTRÓNICAS EN LÍNEA

Las referencias electrónicas comprenden cinco elementos fundamentales: (a) el o


los autores principales; (b) la fecha de la producción del material; (c) el título del
material, acompañado de la información que fuere necesaria para identificar su
naturaleza; (d) los datos de publicación, según los tipos de referencia; y (e) los
datos necesarios para su localización.
Las fuentes electrónicas en línea pueden ser agrupadas en 18 tipos, veamos
ejemplos de las más utilizadas:

Libros:

Guzmán, M. de. (1993). Tendencias innovadoras en educación matemática


[Libro en línea]. Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura: Editorial Popular. Disponible:
http://www.oei.org. Co/oeivirt/edumat.htm. [Consulta: 1997,
Noviembre 25]

Artículos en publicaciones periódicas:


Martínez Martín, M. (1995). La educación moral: una necesidad en las
sociedades Plurales y democráticas. Revista Iberoamericana de
Educación [Revista en línea], 7. Disponible: http://www. Oei.org.co/
oeivirt/rie07a01.htm [Consulta: 1997, Noviembre 6]

Documentos y reportes técnicos:


Ministerio de Hacienda, Oficina de Programación y Análisis
Macroeconómico. (1997). Desempeño de la economía venezolana en
1996 [Documento en línea]. Disponible: http://www.analítica.com/bit.htm
[Consulta: 1997, Noviembre 15]
Ponencias y presentaciones en eventos:
Kliksberg, B. (1999, Julio). Los programas sociales, ¿paliativo o solución?:
Los caminos para superarla [Documento en línea]. Ponencia
presentada en las Primeras Jornadas Programáticas de Acción
Democrática, Caracas. Disponible: http://www.ad.org.ve/programa/
[Consulta: 1998, Noviembre 28]

6. Trabajos no publicados en medios impresos:


Avila, F. (1999). Las nuevas tecnologías de la información como
herramienta para los profesores universitarios [Documento en
línea].Disponible http://www.geocities.com/Athens/Acrópolis/6708/info1.html
[Consulta: 2000, Noviembre 5]
7. Bases de datos y estadísticas:
OCEI. (1998, Enero 15). Resumen estadístico: Población total por sexo,
1990-2010 [Datos en línea]. En OCEI: Proyecciones de población.
Disponible: http://www.ocei.gov.ve/proypob/proyec/eppc1.htm
Consulta:1998, Enero 25]
8. Fuentes de tipo legal:
Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo (República de
Venezuela). (1997, Junio 19). [Trascripción en línea]. Disponible:
http://www.analítica. com/bit.htm [Consulta: 1998, Febrero 25]

CITAS Y NOTAS

Consisten en la mención textual o parafraseada de las ideas o frases de un autor


consultado e incorporado al texto del trabajo. El uso de esta práctica
tiene el propósito de cumplir con el requisito de honestidad intelectual y
se justifica en la necesidad de apoyar el trabajo desarrollado con ideas
importantes de otros autores.
Existen diversos criterios para hacer mención de las citas bibliográficas en las que
se apoya el autor de un informe o trabajo de investigación. Sin embargo, en la
actualidad el criterio comúnmente utilizado, por razones de funcionalidad y
efectividad, son las citas textuales incluidas en el párrafo, las citas textuales fuera
del párrafo y las citas parafraseadas.

El criterio que indica la colocación de las dos primeras, viene dado por la longitud o
espacio que abarca la cita.

Se incluyen dentro del párrafo, entre comillas, aquellas citas textuales que no
excedan de cuarenta (40) palabras o cinco líneas y se colocan fuera del párrafo,
centrada a cinco (5) espacios de cada lado y a un solo espacio, aquellas citas
que excedan del número de palabras o espacio citado anteriormente.

Indiferentemente del criterio a utilizar (dentro de las dos modalidades mencionadas),


los datos de identificación a colocar entre paréntesis, luego del texto citado, son los
siguientes:

 Apellido del autor, seguido de coma.


 Año de edición de la obra. (coma).
 Página de donde se extrajo la cita, con la abreviatura (p.___)
EJEMPLOS:

 Citas textuales incluidas dentro del texto:


Durante el proceso de generalización de los datos contenidos en las fichas, el
estudiante se va a acostumbrar a aplicar el pensamiento reflexivo, mediante la
combinación de la síntesis-inducción con el análisis-deducción. En otras
palabras logra “el enlace objetivo entre la experiencia y la racionalización de
la misma, entre la práctica y la teoría y entre la teoría y la práctica” (Gortari,
1985, p. 242).
La contradicción entre la industria del petróleo y el sector exportador
agropecuario originó grandes desequilibrios en el sistema económico del país. Tal
contradicción tenía su origen “en la consistencia de una industria exportadora
altamente desarrollada que no absorbe sino una pequeña parte de las fuerzas
productivas internas y una agricultura de exportación retrasada que ocupa
gran parte de esas fuerzas...” (Mayobre,1985, pp. 17-18).

 Citas textuales fuera del párrafo:

Los cambios en los medios de producción conducen a cambios en las


estructuras sociales y políticas, y como consecuencia, las antiguas formas de
educación ya no son apropiadas y también deben cambiar. De esta manera,

La educación está controlada por la clase que controla


Los medios de producción y tiene dos funciones
Principales: la primera, proporcionar a los miembros
de una clase social específica las capacidades
generales y el entrenamiento necesario para realizar las
tareas que le han asignado, la segunda, transmitir la
ideología política o religiosa dominante que justifique la
forma existente de dominación de clase. (Castles y
Wüsstenberg, 1982, p. 10).

 Citas parafraseadas:

Son aquellas donde la idea del autor a citar es expresada por el


Investigador con sus propias palabras, pero manteniendo la idea original del
autor. Veamos el siguiente ejemplo:
En una investigación realizada por Keith y otros (1993), donde se examinaron
los efectos de la participación de los padres en la ejecución de las tareas
escolares de estudiantes de 8vo. Grado, se concluyó que la participación
académica de los estudiantes tuvo un poderoso efecto en cuanto a la realización
y completación de las asignaciones escolares.

NOTA: En un informe o trabajo de investigación no se debe abusar de las citas


textuales.

DEL LENGUAJE Y ESTILO DE REDACCIÓN

1. En la redacción del Informe se debe emplear un lenguaje formal, simple y


directo, evitando en lo posible el uso de expresiones poco usuales, retóricas o
ambiguas, así como también el exceso de citas textuales.
2. Como regla general, el texto se redactará en tercera persona, evitando en lo
posible el uso de pronombres personales: yo, tú, nosotros, vosotros, mi, nuestro,
vuestro. Cuando el autor considere conveniente destacar su pensamiento, sus
aportes o las actividades cumplidas en la ejecución de la pasantía, puede utilizar
la expresión: el o la pasante.
3. No se deben usar abreviaturas en la redacción, pero son permisibles en las
notas a pie de página o final de capítulos, citas de referencia, aclaratorias dentro
de paréntesis y en los cuadros y gráficos.
4. Se pueden utilizar siglas para referirse a organismos,
instituciones, instrumentos, etc., que se nombren repetidas veces
en el texto, pero deben explicarse cuando se utilizan por primera vez,
escribiendo el nombre completo, seguido de las siglas en letras mayúsculas, sin
puntuación y dentro de un paréntesis. Ejemplos: Instituto Universitario de
Barlovento (IUB).
5. La construcción de párrafos, la puntuación y el uso de las letras mayúsculas y
minúsculas deben ajustarse a las normas gramaticales.
6. El estilo, la terminología y la forma de presentación de los datos
numéricos deben ser coherentes a lo largo de la exposición.

MECANOGRAFIADO Y LA IMPRESIÓN

1. El papel a utilizar a utilizar debe ser tipo bond blanco, tamaño carta, base (20),
de peso y textura uniformes. Los gráficos y cuadros se presentarán en tamaño
carta. Cuando por razones de legibilidad resulte necesario un formato mayor, se
presentarán como plegados al tamaño carta, encuadernados donde
corresponda. En ningún caso se aceptarán cuadros o gráficos sueltos.
2. No deben enmarcarse los textos con ningún tipo de recuadros u ornamentos que
le restan seriedad al informe.
3. Cada cuadro o gráfico deberá tener un número de identificación y un título
descriptivo de su contenido. Los cuadros se numerarán en serie continua desde
el principio al fin del texto (no por capítulos). Lo mismo se hará con los gráficos.
4. El texto se escribirá con letra de 12 puntos, preferiblemente del tipo “Arial” o
similares. Para las notas al pie de páginas o final de capítulo se podrá utilizar un
tipo de letra de tamaño menor, pero no inferior de 10 puntos. Para los títulos,
contenido y leyenda de cuadros y gráficos, así como de los materiales anexos,
se utilizarán los tipos y tamaño de letras que más convengan a criterio del
estudiante, siempre y cuando se asegure su legibilidad.

5. Se podrá hacer uso de la letra itálica (cursiva), o negrillas para el realce de


títulos y de información cuando sea apropiado.
6. Los márgenes a usar serán: (4) cms., del lado izquierdo, para permitir la
encuadernación del informe, (3) cms., en los lados derecho, superior e inferior
de la página. El margen superior de la primera página de cada nuevo capítulo
debe ser de cinco (5) cms.
7. Se dejará una sangría de cinco (5) espacios en el margen derecho de la
primera línea de cada párrafo y a ambos márgenes de cada línea de las citas
textuales largas, decir, de más de cuarenta (40) palabras.
8. El texto y los títulos de varias líneas se escribirán con interlineado de espacio
de uno y medio ( ½ líneas). Se utilizará espacio sencillo entre líneas para el
mecanografiado de citas textuales de 40 palabras o más, las notas a pie de
página o final de capítulos, las referencias. No se dejará espaciado adicional
entre los párrafos del texto. Se utilizará espacio y medio para separar entre sí,
las notas a pie de página. El espaciado adicional (doble ½ líneas), se utilizará
después de los títulos de capítulos (antes y después de los encabezamientos de
textos), así como también antes y después de los cuadros y gráficos titulados,
que se presenten entre párrafos de texto.
9. En relación a la organización del texto se procederá de la siguiente manera:
a. El capítulo y el título de cada capítulo se escriben en letra mayúscula,
centradas entre los márgenes establecidos, con el mismo tipo de letra del
texto, resaltado en negrilla.
b. El primer subtítulo se escribe en el centro de la página, con letra normal, la
misma letra del título y en negrilla (no se utiliza letra itálica o cursiva ni el
subrayado). En este subtítulo se utilizan mayúsculas solo en las primeras
letras de todas palabras, excepto en los artículos, conjunciones y
preposiciones.
c. El segundo subtítulo se mecanografía igual que el primer subtítulo, con la
diferencia de que se ubica al margen izquierdo y se utiliza letra itálica
(cursiva).
d. En el tercer subtítulo a diferencia de las anteriores todas las palabras se
escriben con letras minúsculas, excepto la primera letra de la primera
palabra y los nombres propios. Este se escribe al margen izquierdo pero
dejando una sangría igual a los párrafos del texto. (a cinco espacios).
También se escribe en letra cursiva y negrita. Al finalizar el subtítulo se
coloca un punto final, se deja un espacio y se continúa con el texto en la
misma línea.
e. Estos títulos y subtítulos se escriben a espacio 1,5 entre líneas.
f. Entre capitulo, títulos y subtítulos se dejan tres espacios sencillos

A continuación se presenta un esquema básico de estos tipos de


encabezamientos:

10. Los capítulos, la lista de referencias y los anexos deben comenzar en una
página nueva. En la primera página de cada capítulo, arriba y al centro, se
presentará la identificación del mismo con la palabra: CAPITULO, y el número
romano que indica el orden (I, II,...). Debajo, también centrado, se escribirá el
título en letra mayúscula.

11. Cuando se quieran enumerar varios elementos dentro de un párrafo, se


utilizarán letras minúsculas y entre paréntesis, así (a), (b), (c). Si se quieren
destacar elementos o aspectos en párrafos separados del texto, se utilizarán
números arábigos seguidos por un punto, sin paréntesis, con sangría de cinco
(5) espacios para la primera línea, y con las líneas sucesivas al nivel del margen
izquierdo o en que se viene escribiendo el texto. Ejemplo:
1. En los apellidos españoles, la preposición de o d’ se pospone.
El artículo la o las precede, tanto su va unido, como si va separado del
apellido.
12. Las páginas preliminares se enumerarán con cifras romanas minúsculas, en
forma consecutiva, comenzando con la página del título, que se entenderá será
i, sin que la cifra se coloque en la página, ya que se comenzarán a reflejar los
números romanos a partir de la página de dedicatoria. Todas las páginas del
texto y materiales de referencia se numerarán con cifras arábigas, comenzando
con la página de la introducción y continuando hasta incluir los anexos. El
tamaño de la letra para la numeración puede ser menor que la del texto.

13. Los números de todas las páginas se colocarán centrados en la parte inferior,
incluyendo las primeras de cada capítulo y las que contienen cuadros y gráficos
verticales u horizontales. La distancia entre el margen inferior de la página y la
numeración debe ser de 1/5, tal como se observa en este manual.

14. Cada cuadro o gráfico deberá tener un número de identificación y un título


descriptivo de su contenido. Los cuadros se numerarán en serie continua desde
el principio al fin del texto (no por capítulos). Lo mismo se hará con los gráficos.
Ejemplo: Cuadro Nº 6, Gráfico Nº 9. el número y título de los cuadros deben
colocarse en su parte superior. En el caso de los gráficos en la parte inferior.

15. La impresión se hará en tinta negra.

16. En la sección de anexos se presentan los formatos, folletos y fotos de la


empresa, copia de instrumentos de recopilación de datos, cuadros estadísticos,
copias de documentos legales y otras informaciones adicionales que resulte
necesario incluir para ampliar o sustentar algún punto tratado en el texto. Si hay
varios anexos, se identificarán con letras: Anexo A, Anexo B, y así
sucesivamente. Si cada anexo consta de varias partes, se utilizará una
seriación alfanumérica de A-1, A-2, A-3.

17. En el cuerpo del informe se hará referencia de los anexos que lo


complementan, bien directamente en el mismo texto, o mediante llamadas a
pie de página. En el informe de pasantía, por ejemplo, en la parte de
procedimientos utilizados, se pueden incorpora llamadas entre paréntesis, de
anexos que contienen información de los formatos utilizados para tales fines.
En dicha llamada debe aparecer la letra del anexo.

LA ENCUADERNACIÓN

1. La versión definitiva del informe final debe ser encuadernado en espiral, portada
con transparencia sobre cartulina (cartulina escolar) impresa con letras negras
tamaño 12. El color de la portada dependerá de la especialidad que cursa el
pasante. Los tonos de dichos colores deben claros, a fin de facilitar la lectura de
las letras que identifican el informe.
o Turismo: Rosado
o Administración: Azul
o Agroalimentaria: Verde
o Construcción Civil: Gris
o Informática: Beige
o Soberanía Alimentaria y Cultura Nutricional: Vino tinto
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS INTERNOS DEL DEPARTAMENTO DE
PRACTICAS PROFESIONALES.

1. El pasante puede proponer un tutor académico para la revisión y evaluación del


informe, de acuerdo a la lista suministrada por los coordinadores de cada una de
las especialidades
2. El pasante debe acudir a un mínimo de tres (3) reuniones con el tutor
académico para realizar consultas sobre el contenido y avance del informe.
El tutor académico revisará el informe y sugerirá las modificaciones pertinentes,
antes de su presentación.

3. La presentación de los borradores al tutor académico para su revisión, deben


estar transcritos en computadora.

4. Presentar por escrito un (1) ejemplar del informe en la fecha establecida


por el Departamento de Prácticas profesionales. Dicho ejemplar deberá ser
entregado al tutor académico para su evaluación quien lo entregará luego al
departamento.
5. El Departamento de Prácticas profesionales entregará al pasante, al presentar
el informe, la constancia de haber cumplido todos los requisitos exigidos
durante el proceso de las prácticas.
6. La evaluación del Informe Final de Prácticas profesionales tiene una
ponderación de 40 % y se hará en forma cuantitativa en la escala del 1 al 100,
siendo la calificación mínima aprobatoria de 60 puntos, es decir 12 (categoría
Bueno) en la escala del 1 al 20.

6. GLOSARIO DE TÉRMINOS:

En el glosario de términos el pasante deberá definir o explicar las palabras que se


encuentren en el informe, que según su criterio se preste a confusión o se
desconozca su interpretación por parte del lector
[ANEXO A]
7. ANEXOS [Portada]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
VICE MINISTERIO DE POLÍTICAS ACADÉMICAS
UNIVERSIDAD POLITÈCNICA TERRITORIAL DE BARLOVENTO “ARGELIA LAYA”
HIGUEROTE – ESTADO MIRANDA

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE


CALIDAD DE LA EMPRESA MARINELLA
SUCURSAL CAUCAGUA – ESTADO MIRANDA

Autor: Nombres y apellidos


Tutor: Nombres y apellidos

Higuerote, marzo 2017


[ANEXO B]
[Primera página preliminar]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
VICE MINISTERIO DE POLÍTICAS ACADÉMICAS
UNIVERSIDAD POLITÈCNICA TERRITORIAL DE BARLOVENTO “ARGELIA LAYA”

HIGUEROTE – ESTADO MIRANDA

LOGO

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE


CALIDAD DE LA EMPRESA MARINELLA
SUCURSAL CAUCAGUA – ESTADO MIRANDA

Informe Final de Prácticas Profesionales presentado como requisito


parcial para optar al título de Técnico Superior Universitario en
Administración

Autor: Nombres y apellidos


C.I.Nº; xxxxxxxx
Tutor: Nombres y apellidos
Higuerote, Marzo de 2017

[ANEXO C]
[Pagina empresarial]

EMPRESAS MARINELLA
SUCURSAL CAUCAGUA – ESTADO MIRANDA
(Puede ir en hoja membreteada de la Empresa)

LAPSO DE PASANTIA EN LA EMPRESA

DESDE el 27 de Enero AL 16 de Marzo DEL 2017

Nombre del Tutor Académico Nombre del Tutor Institucional


Firma Firma
[ANEXO D]

[Índice general]
Págs.

Vi
DEDICATORIA…………………………………………………………………
Vii
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………..
[ANEXO E] 1
LISTA DE CUADROS............................................................................
[Lista de cuadros]
LISTA DE GRÁFICOS………………………………………………………. 2
INTRODUCCIÓN................................................................................. 2
CUADRO Pág.
3
CAPÍTULO 3
1 (Nombre que describe el cuadro y pagina donde se
I DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA MARINELLA C.A.......................
encuentra)................................................................................ 15
Ubicación geográfica.......................................................................
2 Naturaleza de la empresa………………………………………………
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Visión, Misión y Políticas de la Empresa.......................................... xx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx......................................
Estructura organizativa.....................................................................
3 Objetivos y Funciones generales de las dependencias...................
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
II ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS EJECUTADOS EN EL
xxxxxxxxxxxxxx........................................................................ xx
DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD..............................
4 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
III ANÁLISIS DE ASPECTOS RELEVANTES
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx....................... DEL xx
DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD DE LA
5 EMPRESA MARINELLA C.A.............................................................
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx................................................ xx
IV APORTES DEL PASANTE A LA EMPRESA………………………….
6 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx..... xx
REFERENCIAS........................................................................................ 40
GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS............................................... 41
42
ANEXOS
NOTA: Observe que los títulos de los cuadros se escriben en letras minúsculas 43
a A.
un (Nombre
espacio, del anexo)......................................................................
excepto la inicial de la primera palabra y los nombres propios.
B títulos
Entre ......................................................................................................
se deja doble espacio.
C ......................................................................................................
D la………………………………………………………………………….
Para lista de gráficos se utiliza el mismo procedimiento.
[P [ANEXO F]

Paginación]

DEDICATORIA INTRODUCCION

PRIMERA
PAGINA

iv 1

No lleva número pero Número romano en Página Nro. 1 (arábigo)


se cuenta para la Minúscula, centrado en la en la parte inferior
Numeración parte inferior. Igual para Centrado a ½ del borde
el agradecimiento Inferior de la página.

Margen de 5 cms.

CAPITULO I REFERENCIAS GLOSARIO DE


(Nombre del TERMINOS
Capitulo)

3 44 45

Primera página del Especificar el tipo de


Texto del Capítulo I Referencia con el
Encabezamiento
Respectivo.

[ANEXO A]
Titulo

50

También podría gustarte