Está en la página 1de 40

GUÍA PARA LA

PRESENTACIÓN DE
PROYECTOS DE GRADO
DEL PROGRAMA DE
INGENIERÍA MECÁNICA
AUNAR
PRESENTACIÓN

El presente documento como su nombre lo indica es una guía orientativa para la presentación
de trabajos de grado para estudiantes y docentes del programa de ingeniería mecánica de la
Corporación Universitaria Autónoma de Nariño. En ningún momento la guía trata de
reemplazar la labor de los asesores en el acompañamiento de los trabajos de grado, en su lugar
quiere fortalecer la capacidad del estudiante con miras a obtener “un corpus de conocimientos
y habilidades en un ciclo de estudios con miras a obtener formalmente el título académico”
(Cisneros Estupiñan, Olave Arias, & Rojas Garcia, 2014) . De la misma manera, la guía
pretende fundamentar la articulación de los objetivos de investigación con la estructura
metodológica de la presentación de trabajos de grado.
OBSERVACIONES GENERALES

Hoja

Tamaño: Carta; papel de 21,59cm x 27,94cm (8 ½” x 11”)


Márgenes: 2,54cm (1 pulgada) de cada lado de la hoja.

Texto

Sangría: 1.27 al inicio de cada párrafo.


Tipo de letra: Times New Roman 12pto.
Alineado: Izquierda
Interlineado: 1.5
Numeración de páginas: Después de la sub portada hasta la hoja antes del índice general o tabla
de contenido irá en números romanos y a partir de allí en números arábigos.

Encabezado

Numeración de página. Superior derecha


Titulo corto máx. 20 caracteres incluyendo puntuación y espacios. Superior izquierda

Portada

Paginación: Va en la parte superior derecha de la hoja, frente del título corto


Título: Extensión recomendada no más de 12 palabras.
Autor(es): Cuando son más de uno se separan con comas y el último con y
Director: Si cuenta con codirector lleva la misma estructura debajo
Afiliación: En el caso de pregrado se escribe la Facultad
Título Corto

Título Largo

Autores

En el caso de
pregrado se escribe
a la facultad
ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 9
1. TÍTULO ................................................................................................................................. 10
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................................... 11
2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................ 12
2.3 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 12
3. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 13
3.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 13
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................... 14
4. MARCO REFERENCIAL ..................................................................................................... 15
4.1 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................... 15
4.2 MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 15
4.3 CONCEPTOS DE DISEÑO ............................................................................................ 19
4.4 MARCO LEGAL ............................................................................................................ 24
4.5 TECNOLOGÍAS EXISTENTES .................................................................................... 25
5. DISEÑO DE ASPECTOS METODOLÓGICOS .................................................................. 26
5.1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN (DESCRIBIRLA) .............................................................. 26
5.2 ENFOQUE ....................................................................................................................... 27
5.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 27
5.4 MÉTODO ........................................................................................................................ 27
5.5 VARIABLES ................................................................................................................... 28
5.6 DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO INVESTIGATIVO .......................................... 28
5.6.1 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN ....................................................28
5.6.2 DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA .......................................................29
5.6.3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .....................30
6. ELEMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL ...................................................... 30
6.1 RECURSOS FÍSICOS Y TÉCNICOS ................................................................................. 30
6.2 TALENTO HUMANO .................................................................................................... 31
6.3 PRESUPUESTO .............................................................................................................. 31
6.4 CRONOGRAMA SEGÚN DE ACTIVIDADES POR OBJETIVOS ............................. 32
7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN .......................................................................................... 34
7.1 ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LA PROPUESTA DE DISEÑO ...................................... 36
7.2 BOCETOS ............................................................................................................................ 37
8. DISEÑO DEL DETALLE ..................................................................................................... 38
9. ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................................ 39
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 39
11. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA ................................................................................. 39
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Análisis funcional – Ejemplo .......................................................................................... 21


Figura 2. Diagrama de Caja Negra y Transparente Transmisión de Potencia. (Diseño
Conceptual) .................................................................................................................................... 21
Figura 3.Matriz Morfológica. Esta Investigación ........................................................................... 36
Figura 4. Boceto de una máquina deshidratadora de plantas aromáticas. ...................................... 37
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Material de Apoyo para redactar problemáticas. Esta Investigación.2020.................... 12


Cuadro 2. Criterios de estado del arte – Ejemplo. Esta Investigación.2020 .................................. 16
Cuadro 3. Ejemplo Requerimientos de Diseño. (Benavidez Guadir & Zambrano Hernández ,
2018)............................................................................................................................................... 22
Cuadro 4.Ergonomía y Forma. (Benavidez Guadir & Zambrano Hernández , 2018) .................... 23
Cuadro 5.Seguridad. (Benavidez Guadir & Zambrano Hernández , 2018) .................................... 24
Cuadro 6. Líneas de investigación. AUNAR.2020 ........................................................................ 27
Cuadro 7.Técnicas e instrumentos de recolección de información. (Cisneros Estupiñan, Olave
Arias, & Rojas Garcia, Cómo Escribir la investigación académica desde el proyecto hasta la
defensa, 2014) ................................................................................................................................ 30
Cuadro 8. Presupuesto. (Esta Investigación) .................................................................................. 31
Cuadro 9. Presupuesto. (Esta Investigación) .................................................................................. 31
Cuadro 10.Cronograma. Esta Investigación.2020 .......................................................................... 34
Cuadro 11.Necesidades – medida del diseño y su importancia relativa ......................................... 34
Cuadro 12.Necesidades – medida del diseño y su importancia relativa ......................................... 35
Cuadro 13. Evaluación por desempeño relativo ............................................................................. 35
INTRODUCCIÓN

Esta sección paradójicamente es una de las que se redactan al final. Debido a que se
requiere un ejercicio de revisión de todo lo realizado a lo largo del proyecto, la parte operativa
del estudio, hasta las conclusiones alcanzadas. En la introducción se deben identificar los
siguientes aspectos:

 La contextualización, que permite situar el tema en situación real


 Planteamiento del problema
 Los métodos que se utilizaron para resolver el problema.
 El nivel propositivo
 La conclusión.

Observación. 400 – 1000 no lleva citas, referencias Dato.


1. TÍTULO

En el título de la investigación debe estar explicito el diseño y la construcción.

Dentro de las recomendaciones a tener en cuenta es que en esta sección del documento se debe
ser lo más claro, específico posible; realizable y medible.

Debe contener un ¿Qué? ¿para qué?, ¿dónde?, 17 a 21 palabras; LUGAR

Ejemplo

 Diseño y construcción de un prototipo de máquina portable desgranadora de frijol seco


mediante un sistema de rodillo axial y cribado para el Municipio de Linares Nariño.

 Implementación de un banco de impacto a chorro para el estudio del salto hidráulico


circular en los laboratorios de la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño

 Aprovechamiento de la tusa de maíz como biocombustible en la ladrillera Miguel por


medio de desarrollo de prototipo de máquina trituradora y briquetadora. Pasto- Nariño

Verbos a utilizar

Cálculo y diseño, diseño y construcción, modelación estática y dinámica, Análisis, diseño


y evaluación, perfeccionamiento, desarrollo aprovechamiento, diagnostico, análisis, ahorro de
energía y eficiencia, explotación, Integración.
En los anteriores ejemplos podemos notar el espacio y el lugar de influencia de la
investigación como San Juan de Pasto y Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

700 – 1000; sin gráficas, solo datos estadísticos

La identificación y la formulación del problema es el punto de arranque en la


investigación. El problema se puede definir como un hecho, fenómeno o situación que incita al
estudio o a su investigación; en otras palabras, es algo que se espera conocer y aún no se conoce
(Monje Álvarez, 2011). “Pero teniendo en cuenta que su solución sea útil, es decir, buscando una
respuesta que resuelva algo práctico” (Bernal A, 2010).

 Determinar la importancia de los hechos.


 Identificar las posibles relaciones entre los diferentes hechos que puedan indicar causa.
 Proponer explicaciones para conocer la causa de la dificultad y determinar su
importancia en el problema.
 Hallar relaciones entre los hechos y las explicaciones.

Problemática
Criterio Cumple si/no Observaciones
1.Destaca la importancia del tema
o sector que se va intervenir desde
el punto de vista social y
económico, a partir de datos
estadísticos relacionados con el
contexto.
2.Destaca en una o más ideas
centrales sobre la problemática
que hagan énfasis en limitantes
específicas, sean: técnicas,
económicas y sociales, mercado;
las cuales establecen una relación
directa con el tema de
investigación.
3. Destaca de manera específica la
población afectada por el impacto
del problema.
4. Destaca en una o más ideas la
necesidad de intervenir la
problemática a partir una
propuesta investigativa.
5. Establece una relación de causa
y efecto (coherencia) entre las
diferentes ideas

Cuadro 1. Material de Apoyo para redactar problemáticas. Esta Investigación.2020

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La formulación del problema se hace a modo de pregunta y generalmente puede cubrir


aspectos del problema a investigar, el desarrollo del contenido del proyecto debe dar respuesta a
esta incógnita, Ejemplos:

¿Cómo mejorar el proceso el lavado de bombas e inyectores a través de un sistema de


limpieza por ultrasonido en el LABORATORIO DE INYECCIÓN CENTRO DIÉSEL?

¿Cómo facilitar y mejorar un proceso de rehabilitación de rodilla a partir de la


implementación de un prototipo de máquina de movimiento pasivo continuo?

2.3 JUSTIFICACIÓN

700 – 1000; sin gráficas, solo datos estadísticos.


La justificación como mínimo debe contener los siguientes aspectos:

 Debe iniciar con una breve introducción del problema.


 La conveniencia: ¿Qué tan conveniente es?, es decir ¿Para qué sirve?
 Relevancia social: trascendencia, es decir ¿Quién y cómo se beneficiará?
 Implicaciones prácticas: ¿Ayuda a resolver un problema práctico o un conjunto de
problemas?
 Innovación: con respecto a tecnologías del mercado (nombrarlas) la suya que novedad
presenta con respecto al funcionamiento.
 Valor investigativo: como aporta al conocimiento, ¿El desarrollo de su investigación es el
punto de partida para otras investigaciones?

3. OBJETIVOS

Los objetivos deben ser lo más claros y específicos posibles. Además, deben ser
realizables, congruentes e importantes. Del mismo modo deben estar escritos en orden lógico u
orden de importancia si se realizan al mismo tiempo.

3.1 OBJETIVO GENERAL

El objetivo general se deriva del título de la investigación, tomemos como ejemplo el


título y objetivo de la siguiente investigación:

Ejemplos

 Diseñar y construir un prototipo de máquina trituradora y lavadora de polietileno de alta


densidad.
 Desarrollar un prototipo de árbol artificial eólico generador de energía eléctrica en la
Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
 Desarrollar un prototipo de lavado por ultrasonido para bombas e inyectores dirigido al
LABORATORIO DE INYECCIÓN CENTRO DIÉSEL en Ipiales.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

En cuanto a los objetivos específicos son los pasos que debemos seguir para lograr o
alcanzar el objetivo general, se realiza un ejemplo de acuerdo al segundo y tercer objetivo
general presente.

Ejemplo 1.

❖ Analizar requerimientos funcionales de la generación de energía eólica por ejes verticales y


variables intervinientes a partir de la información existente.
❖ Diseñar un prototipo de árbol artificial eólico con turbinas tipo Savonius de eje vertical bajo
parámetros locales del viento.
❖ Construir el prototipo de árbol artificial de acuerdo al diseño previamente establecido

❖ Realizar pruebas de funcionamiento y elaborar manuales prácticos de operación.

Ejemplo 2.

❖ Analizar el funcionamiento de los sistemas de lavado por ultrasonido, a través de la


recopilación de información.
❖ Determinar requerimientos de diseños técnicos que permitan plantear los parámetros
ambientales y electrónicos para el sistema de limpieza por ultrasonido.
❖ Construir el sistema de lavado por ultrasonido para bombas de inyección e inyectores, de
acuerdo a requerimientos.
❖ Elaborar una guía de operación y mantenimiento para respaldar el correcto funcionamiento el
sistema de lavado por ultrasonido.
4. MARCO REFERENCIAL

Antecedentes o marco referencial y las consideraciones teóricas del tema de


investigación.

4.1 MARCO CONCEPTUAL

Tiene como fin describir el lugar o el ambiente donde se va desarrollar la investigación.


Normalmente, las investigaciones de ingeniería mecánica tienen impacto sobre algún grupo
población; por lo tanto, es imprescindible describir ese medio en donde se desenvuelven.

Es permitido agregar datos o cifras que se relaciones al contexto (locación, empresas


públicas o privadas)

4.2 MARCO TEÓRICO

En el desarrollo de marco teórico se debe definir y analizar los antecedentes y las


investigaciones previas. Estos aspectos están contenidos en el estado del arte de la investigación o
el estado actual del conocimiento del tema. Debe darse respuesta a los siguientes interrogantes
como:

 ¿Qué han dicho otros autores?

 ¿Cuáles son los aspectos teóricos, históricos y sistémicos del problema?

 ¿Cómo otros autores han solucionado el mismo problema?

 ¿Cómo se han solucionado problemas similares?

Ejemplo, mínima información requerida


TITULO- AUTORES VARIABLES ELEMENTOS
FECHA TEMPERAT
URA
HUMEDAD
DISEÑO DEL AUTOR: SI  INTERFAZ
SISTEMA JAMES HOMBRE
AUTOMATICO LEONARDO MAQUINA (HMI)
PARA EL MINA  CONTROLADORES
CONTROL Y HINESTROZA  Micro controladores
MONITOREO  PCL
DE CUARTOS  PAC.
FRIOS.PESQUE  Convertidor de
RA ASOPESPA Frecuencia WEG
FECHA: CFW-08
24/01/2014
(Mina, 2014)

Descripción: Los cuartos fríos son monitoreados y controlados de forma manual, lo que ocasiona
entre otros un incremento de costos de producción, mediante el estudio del sistema de refrigeración,
fue posible identificar los componentes, de la misma manera identificar métodos secundarios que se
encuentran dentro del sistema, además de las variables que intervienen, al hacer la aplicación de
diseño se seleccionan tecnologías necesarias que conforman el sistema de monitoreo y control, todo
esto teniendo en cuenta las especificaciones de los cuartos fríos y de la locación de donde se realizó
el proceso, haciendo selección de los protocolos de comunicaciones a utilizar. Este sistema de
control cuenta con; PLC SCL500, termocuplas PT100, se incorporad un controlador PID, se hace
uso de una herramienta RSview aplicando una interfaz gráfica para PC con S.O Windows XP.124

Cuadro 2. Criterios de estado del arte – Ejemplo. Esta Investigación.2020

Se conceptualiza el problema es decir que conceptos, definiciones y teorías se requieren


para empezar a resolver el problema. Luego se deben analizar, los modelos y conceptos
relacionados con la investigación. Dependiendo de las necesidades de investigación el estudiante
debe determinar la teoría que van a utilizar para sacar los cálculos, como, por ejemplo: ejes,
flechas, cojinetes, etc.

 Resistencia de materiales
 Fluidos
 Automatización
 Diseño
 Compresores
 Soldadura
 Transferencia de calor
 Etc.

Ejemplo de Cálculos

Inicialmente se contempla el orden de los procesos, mecanismos, ensambles y piezas.

Estudio para determinar las revoluciones de se requieren para pulir los flancos de los
engranajes ( (Medina Betancourt & Rivadeneira Romero, 2010).

Para determinar con que revoluciones se obtiene un mejor pulido de los engranes de hace
pruebas mediante una maqueta en las cuales indicará el acabado de dichos engranes.
Para la prueba se procede a utilizar 4 pares de engranes determinados en la tabla se reflejan las
revoluciones que se utilizó. El tiempo utilizado para todos los engranes es de 30 min

R.P.M ACABADOS
60 Regular
80 Bueno
100 Muy Bueno
120 Muy Bueno
Cuadro 3. Datos Obtenidos Al Realizar El Proceso de Pulido (Acabado)
Diseño del Mecanismo Polea – Banda

El sistema de la pulidora de engrane está dada por una transmisión sencilla que a continuación se
calcula la relación.

Relación de Transmisión Sencilla

𝑛1 𝑑1 = 𝑛2 𝑑2 Ecuación 1.

𝑛1 𝑑1
𝑛2 =
𝑑2

𝑛1 𝑑2
i= +
𝑛2 𝑑1

Donde:

n1= Polea Motriz [ rpm]


d1=Diámetro Polea Motriz
n2= Polea Conducida [ rpm]
d2=Diámetro Polea Conducida
i= Relación de Transmisión
Anexo 1. Documento Completo (Medina Betancourt & Rivadeneira Romero, 2010).

4.3 CONCEPTOS DE DISEÑO

Se tiene que dar solución a los siguientes criterios.

Identificación de los usuarios: es el grupo de personas a quienes impacta de manera


negativa el problema de investigación, además de identificar esta población también es
importante caracterizarla.

Necesidades interpretadas por los usuarios: este tipo de necesidades se pueden obtener a
partir de diferentes técnicas de recolección como la encuesta, la entrevista o el análisis de
contenido etc. Posteriormente se enlista las diferentes necesidades de manera jerarquiza.
Tomando como ejemplo: el prototipo de máquina de movimiento pasivo para la rehabilitación
física de rodilla, se tienen las siguientes necesidades interpretadas (Benavidez Guadir &
Zambrano Hernández , 2018)

Primarias:

 Movimientos suaves y pasivos de flexión y extensión.


 Equipo de fácil manejo para el fisioterapeuta y/o paciente.
 Equipo portátil.
 Costos bajos.
Secundarias:

 Movimiento de extensión y flexión a diferentes grados.


 Generar esfuerzos en el movimiento (aplica para terapia al menos 4 semanas
posteriores a la rehabilitación inicial).
Análisis del proceso y del producto: análisis de las variables y sobre todo su correlación durante
el proceso de construcción de la máquina y las características del producto.

Se describe a manera procedimental el proceso y las funciones del prototipo o la maquina


dentro del mismo. Ejemplo: máquina trituradora de PEAD.
Figura 1. Análisis funcional – Ejemplo

Análisis funcional: requerimientos de funcionalidad definido: vs elección de materiales,


tipos de mecanismos etc.

Puede considerarse al objeto que va a diseñarse como algo dentro de una caja negra. En
este caso deben especificarse las entradas y salidas de la caja, junto con sus características y
limitaciones. Usando caja negra o transparente La Figura 3, muestra un ejemplo para la
transmisión a la rueda motriz de un automóvil.

Figura 2. Diagrama de Caja Negra y Transparente Transmisión de Potencia. (Diseño Conceptual)


Selección de elementos estandarizados

• Requerimientos del diseño

Se categorizan las necesidades de diseño con sus respectivos descriptores y


requerimientos. En la construcción de la máquina rehabilitadora de rodilla se categorizaron los
siguientes requerimientos (Benavidez Guadir & Zambrano Hernández , 2018).

No Descripción Requerimientos
1 Que permita grados de libertad de -10° y 140° Generar movimiento de
flexo-extensión en la
articulación de la rodilla.
2 Que genere adaptación ante las necesidades de Realizar rehabilitación pasiva
rehabilitación continua

3 Que pueda permitir cuantificar las sesiones de cada Medir el ángulo de


rehabilitación inclinación Contar el
número de repeticiones de
cada ejercicio.
4 Que tenga la posibilidad de graduar la velocidad de Emplear categorías de
acuerdo a la fase de rehabilitación y al criterio del velocidad en intervalos alto-
especialista medio-bajo
5 Que pueda guardar historial de información de las Graficar cada sesión de
variables acorde al seguimiento del especialista. rehabilitación
6 Que pueda ser operada a distancia y de forma Interfaz que permita el
distribuida. seguimiento por parte del
especialista
7 Que pueda ser monitoreada Interfaz controlada

Cuadro 4. Ejemplo Requerimientos de Diseño. (Benavidez Guadir & Zambrano Hernández , 2018)
No Descripción Requerimientos
1 Que pueda soportar el peso de pacientes con implementar rangos de peso
Sobrepeso máximo de acuerdo a la
antropometría de la
población colombiana.
2 Que sea adaptable para la estatura de los pacientes Utilizar eslabones auto
ajustables dentro de las
medidas antropométricas
colombianas.
3 Que el contacto material - paciente genere confort Acabados circulares
Minimización de presión en
extremidades. Materiales de
fácil mantenimiento
Contactos cubiertos y
elásticos.
4 Que color usar en un ambiente medico de relajación Que color usar en un
y terapia ambiente medico de
relajación y terapia
5 Que color promueve el uso del sistema Colores que generen
sensaciones de limpieza
6 Que el prototipo de maquina brinde seguridad en sus Articulaciones y eslabones
estructuras empalmados firmemente.
Estructura y armazón
apoyados desde el centro de
gravedad.
7 Que permita la movilización paciente – máquina Generar soportes adecuados
del prototipo
8 Que el peso y tamaño permita la portabilidad Controlar el peso específico
entre rangos de carga
máxima

Cuadro 5.Ergonomía y Forma. (Benavidez Guadir & Zambrano Hernández , 2018)


No Descripción Requerimientos
1 Sistema operativo debe estar fuera del Sistematización activada con
alcance contraseña de seguridad
y manipulación del paciente
2 Que tenga límites de velocidad Hacer cambios suaves en los
movimientos
3 Que pueda detenerse manualmente Parada automática de emergencia

4 Que sea seguro eléctricamente Siguiendo lo estipulado en las normas


de seguridad de equipos médicos.

Cuadro 6.Seguridad. (Benavidez Guadir & Zambrano Hernández , 2018)

4.4 MARCO LEGAL

El marco legal es aquella normatividad que potencialmente regula al proyecto de


investigación esta puede ser de carácter jurídica y/o técnica.

 Normas asociadas al producto


 Normas asociadas al proceso
 Normas de seguridad

Por cada norma identificada definen: el nombre (Ley, decreto, resolución, etc.), el objetivo, el
autor y el inciso o literal que les aplica esto en el caso de normas de carácter jurídica.
Ejemplo

NORMAS TEMA

NTC 2606 Donde se establece métodos de protección aplicados a


riesgos mecánicos, donde se examinan criterios de
diseño y aplicación en diferentes modalidades de
maquinaria para obtener la operación segura de la
misma.
NTC 6301 Esta norma nacional establece unos principios para, a
partir de medidas antropométricas, obtener dimensiones
y aplicarlas al diseño de puestos de trabajo asociados a
máquinas no móviles. La norma está basada en los
conocimientos ergonómicos y las medidas
antropométricas actuales.
ISO 12100-1 La cual expresa especificaciones geométricas de
productos (GSP). Calidad superficial: Método del perfil.
Reglas y procedimientos para la evaluación del estado
superficial
ISO 12100-2:2003 Seguridad de las máquinas. Concepto básico, principios
generales para el diseño. Parte 1: Terminología básica,
metodología
ISO 12100-2:2003 Seguridad de las máquinas. Conceptos básicos,
principios generales para el diseño. Parte 2: Principios
técnicos

4.5 TECNOLOGÍAS EXISTENTES

Es toda la tecnología o componentes que existen alrededor del prototipo o maquinaria que
se está diseñando. Además, se describe:

 Diseños actuales
 Investigaciones tecnológicas
 Herramientas tecnológicas
 Materiales, procesos y maquinaria innovadores
5. DISEÑO DE ASPECTOS METODOLÓGICOS

5.1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN (DESCRIBIRLA)

Las líneas de investigación del programa de ingeniería mecánica de la Corporación


universitaria Autónoma de Nariño, son DISEÑO DE MÁQUINAS O EQUIPOS
INDUSTRIALES y CAPACIDADES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y
DESARROLLO ENDÓGENO TERRITORIAL. Estas líneas se enmarcan dentro de cualquiera
de las líneas de investigación institucionales: Línea social, línea empresarial o línea tecnológica;
dependiendo del tipo de problema a solucionar y del principal objetivo de la propuesta.
(Corporación Universitaria Autónoma de Nariño., 2020)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Explicación:

Diseño de máquinas o equipos Uno de los principales objetivos del ingeniero


industriales mecánico, es el diseño y construcción de maquinaria,
herramientas o equipos que permitan la solución de
un problema industrial; mejorando su
eficiencia, a un bajo costo, con un óptimo
aprovechamiento de la energía y con el menor
impacto ambiental.
Capacidades de ciencia, tecnología e Esta línea permite que el ingeniero mecánico
innovación y desarrollo endógeno adquiera
territorial un sólido conocimiento sobre las necesidades o
problemáticas sociales de la región, siempre que
éstas puedan ser abordadas desde un punto de vista
de la
Ingeniería Mecánica

Cuadro 7. Líneas de investigación. AUNAR.2020

5.2 ENFOQUE

El enfoque tiene que ver con los instrumentos de recolección de información y sobre todo
con la naturaleza de los datos que estos van a contener, es decir si los datos son de carácter
cuantitativo, cualitativo o mixto. Mixto en el sentido de que hay una “mezcla de datos
cuantitativos y cualitativos durante todo el proceso o en una de la fases” (Corporación
Universitaria Autónoma de Nariño., 2020).

5.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación depende de la naturaleza de los objetivos y puede ser descriptiva


o experimental.

Investigación descriptiva: “propone caracterizar los componentes de una realidad o las


propiedades de un fenómeno.

Investigación experimental: se propone controlar y manipular el objeto de estudio, sometiéndolo


a pruebas” (Corporación Universitaria Autónoma de Nariño., 2020)

5.4 MÉTODO

El método puede ser deductivo o inductivo y depende básicamente del objetivo de la


investigación.
Deductivo: “partir de datos generales conocidos para sacar conclusiones sobre aspectos
particulares

Inductivo: “partir de datos particulares conocidos para sacar conclusiones sobre aspectos
generales” (Corporación Universitaria Autónoma de Nariño., 2020).
Documento recomendado Anexo 2. Ingeniería concurrente.

5.5 VARIABLES

Las variables presentan la siguiente tipología o clasificación:

Variable independiente: Se denomina variable independiente a la “causa de” en una


relación entre variables. Podría decirse que dentro de un proceso que es aquella variable que voy
a controlar.

Por ejemplo: En una máquina de ensayos de dureza Rockwell, la “fuerza que se aplica al
mecanismo identador” sería una variable independiente.

Variable dependiente: por el contrario, es aquella variable de respuesta de la variable


independiente. La característica de la variable dependiente es que por lo general su medición no
se puede controlar por sí misma, es decir que depende de otras variables.

Volviendo al caso de la máquina de ensayos de dureza Rockwell, la variable de respuesta


o dependiente podría ser la dureza, debido a que la medición de los materiales (dureza) depende
de la fuerza que se aplique al identador o penetrador.

5.6 DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO INVESTIGATIVO

5.6.1 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN


En sección se caracteriza la población o universo a estudiar. Para ello se puede
describir “la ubicación, el estrato socio económico o los rasgos culturales, políticos e
identitarios” (Corporación Universitaria Autónoma de Nariño., 2020) de la población objeto
de estudio.

Consideremos que, en la construcción de un prototipo de movimiento pasivo


continuo para la rehabilitación física de rodilla, la población objeto de estudio es el número
total de pacientes de la Clínica de la Rodilla en la ciudad de Cali. Este número corresponde a
300 pacientes.

5.6.2 DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

La muestra estadística es un subconjunto de elementos de la población estadística que


para nuestro caso anterior eran los 300 pacientes de la Clínica de la Rodilla. Para ello utilizamos
el muestreo aleatorio simple o probabilístico de azar simple:

Nσ2Z2
𝑛=
(N − 1)e2 + σ2Z2

Dónde:

n = el tamaño de la muestra.
N = tamaño de la población.
𝜎 = Desviación estándar de la población que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele
utilizarse un valor constante de 0,5.
Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, si no se tiene su
valor, se lo toma en relación al 95% de confianza equivale a 1,96 (como más usual) o en relación
al 99% de confianza equivale 2,58, valor que queda a criterio del investigador.
e = Límite aceptable de error muestral que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele
utilizarse un valor que varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), valor que queda a criterio del
encuestador.
La muestra de la población o n = 169 personas o pacientes sobre la cuales debe aplicarse el
instrumento de recolección.

5.6.3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Para el desarrollo de esta sección nos podemos basar en la tipología de Mireya Cisneros,
et.al. (2014) sobre técnicas e instrumentos de recolección de información

Técnicas Instrumentos Clasificaciones


Observación Lista de cotejo, de Simple, participante,
frecuencia, escala de estructurada,
estimación. semiestructurada, endógena.
Entrevista Guía de entrevista Estructurada, no
estructurada.
Encuesta Cuestionario Autoadministrado,
abierto, cerrado.
Grupo focal Cuestionario Semiestructurado, no
estructurado.
Semántica Redes semánticas Grupales, individuales…
Análisis de contenido Corpus sistematizados Matrices, rejillas, esquemas,
formatos, tablas dinámicas,
esquemas de redes…
Cuadro 8.Técnicas e instrumentos de recolección de información. (Cisneros Estupiñan, Olave Arias, & Rojas
Garcia, Cómo Escribir la investigación académica desde el proyecto hasta la defensa, 2014)

6. ELEMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL

6.1 RECURSOS FÍSICOS Y TÉCNICOS

Recursos técnicos: son aquellas herramientas o instrumentos auxiliares que contribuyen


con la construcción del proyecto. Encontramos dos categorías como las herramientas manuales y
las máquinas.

 Herramientas manuales, Eléctricas y de metrología: Destornilladores, Calibrador o


pie de rey, Segueta, Martillo, Metro, Anemómetro, Multímetro, Llaves inglesas

 Máquinas, Programas: Equipo de soldadura, Torno, Impresora 3D, Pulidora, Taladro,


Compresor, etc.
6.2 TALENTO HUMANO

El grupo de profesionales e investigadores encargados de llevar a cabo el proyecto,


ejemplo: asesor metodológico, asesor técnico, grupo de investigadores, etc.

6.3 PRESUPUESTO

Presupuesto en papelería y en general

Elementos Unidades Valor unidad Valor total


Impresiones 124 100 12.400

Anillados
Fotocopias

Etc.
Total
Cuadro 9. Presupuesto. (Esta Investigación)

Presupuesto técnico

Elementos Unidades Valor unidad Valor total


Motor eléctrico de 1 350.000 350.000
1hp a 1720 rpm
Polea de 8’’ 1 26.000 26.000
Cubierta 1 1 50.000 50.000

Lamina de soporte 1 14.000 14.000


cubierta 1
Viga frontal 2 11.500 23.000

Etc.

Total
Cuadro 10. Presupuesto. (Esta Investigación)
6.4 CRONOGRAMA SEGÚN DE ACTIVIDADES POR OBJETIVOS

Se proyectan las actividades generadas por objetivos de la investigación en un determinado periodo

Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 18


Analizar
requerimientos
funcionales de
la generación
de energía
eólica por ejes
verticales y
variables
intervinientes a
partir de la
información
existente.
Estudio
o visual de la
necesidad
Formular
propuesta
de
investigación
Entrega
de la propuesta.
Realizar
correcciones
Aprobar
propuesta
Diseñar un
prototipo de
árbol artificial
eólico con
turbinas tipo
Savonius de eje
vertical bajo
parámetros
locales del
viento.
Realizar el
estado del arte
Diseñar
aspectos
metodológicos y
administrativos
Presentar
anteproyecto de
investigación

Construir el
sistema de
lavado por
ultrasonido para
bombas de
inyección e
inyectores, de
acuerdo a
requerimientos.
Realizar
correcciones de
anteproyecto

Aprobar
anteproyectos
de
investigación
Realizar
cálculos de la
máquina
Realizar
Diseños en
planos de la
máquina
Realizar
pruebas de
funcionamiento
y elaborar
manuales
prácticos de
operación
Cuadro 11.Cronograma. Esta Investigación.2020

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Una vez identificadas las características de la solución, es necesario definir los criterios de
evaluación; los cuales son declaraciones de características cualitativas deseables en un diseño,
que ayudan a que el diseñador decida qué opción de diseño es la óptima; es decir, el diseño que
maximice las ventajas y minimice las desventajas. A estos criterios se les debe asignar una
ponderación, con el fin de poder comparar las diferentes alternativas de solución. Los cuadros 11
a 13, muestran ejemplos de diferentes criterios de evaluación.

No Necesidad Medida Importancia

1 Disminución de la Particulas por millón 5


contaminación en los operarios y (ppm) aceptables en
comunidades asentadas el proceso
alrededor de las minas

2 Apropiación de nuevas Subjetivo 5


tecnologías y procesos

3 Minimo ruido de operación Novel de ruido 4

4 Control de olores durante Subjetivo 4


algunas etapas del oriceso

5 Manejo adecuado de los residuos Cumplimiento de la 5


e insumos químicos por parte de norma para seguridad
los operarios e higiene industrial

Cuadro 12.Necesidades – medida del diseño y su importancia relativa


No. Necesidad Medida Importan Unidades
cia
1 Componentes del Facilidad de 3 Nivel de escolaridad
aula fáciles de manejo del operario
operar
2 Facilidad de Adaptabilidad 3 Alta/media/regular
adaptación al al terrero
lugar
3 Producto Ergonomía 4 Relación función
ergonómico volumen
4 Ventilación o Sistema de 4 No. De canales de
aireación ventilación o ventilación
red de canales
5 Piso adecuado Rugosidad 4 0-100
para caminar
evitar
deslizamientos
6 El aula móvil Rutas de 5 No. De salidas de
debe tener rutas evacuación emergencia
de evacuación
7 Debe contar con Suministro de 5 No. De
prevención agua extinguidores.
contra incendios No. De detectores
8 Seguridad al usar Seguridad 4 No. De accidentes /
cada componente Año
Cuadro 13.Necesidades – medida del diseño y su importancia relativa

Desempeño relativo Calificación


Mucho peor que la referencia 1

Peor que la referencia 2


Igual que la referencia 3
Mejor que la referencia 4
Mucho mejor que la referencia 5
Cuadro 14. Evaluación por desempeño relativo
7.1 ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LA PROPUESTA DE DISEÑO

Una vez identificadas las características de la solución y su importancia relativa, es


necesario plantear diferentes propuestas de solución al problema ya delimitado. Para ello, se
recomienda realizar una lluvia de ideas con un grupo de trabajo. Al finalizar, cada una de las
propuestas debe ser evaluada de acuerdo con la ponderación establecida. La propuesta
seleccionada servirá para plantear los objetivos del proyecto y continuará el proceso para realizar
el diseño detallado. La ilustración 1, muestra un ejemplo del análisis de alternativas de diseño.

Figura 3.Matriz Morfológica. Esta Investigación


7.2 BOCETOS

Una vez se identifica la solución que cumple con los criterios de evaluación propuestos,
es posible realizar un boceto que describe la relación entre los diferentes sistemas y elementos
que componen la máquina. Esta etapa da por terminada la parte del diseño conceptual y posibilita
abordar el diseño de detalle. Ilustración 2, muestra un ejemplo para una máquina deshidratadora
de plantas aromáticas. Es importante realizar una breve descripción de la máquina propuesta.

Un buen boceto identifica los diferentes sistemas que componen la máquina, permitiendo
tener una imagen global de su funcionamiento. Dependiendo de la complejidad de la máquina se
pueden requerir de uno o varios bocetos para indicar el funcionamiento interno de la misma. En
algunos casos, es de utilidad especificar las dimensiones generales de la máquina, las cuales
pueden provenir de los requerimientos de diseño. A continuación, se presenta una breve
descripción de la máquina.

Vista
inferior Tablero de Control

Figura 4. Boceto de una máquina deshidratadora de plantas aromáticas.


Descripción de la máquina

Ilustración 2, muestra el boceto para la máquina secadora de plantas aromáticas, donde se


puede apreciar: el panel de control (1), el sistema de ventilación (2), el sistema de calentamiento
de aire (3), y las bandejas de producto (4). La máquina secadora funciona de la siguiente forma:
al encender el paro de emergencia (5) se habilita la corriente, posteriormente se enciende el
interruptor (6) que pone en funcionamiento la resistencia (10) y los ventiladores (11), que
permiten el ingreso del aire caliente a la cámara de secado, donde se encuentran las bandejas con
el producto (4). La medición de la temperatura del aire se realiza mediante un sensor ubicado en
la cámara de secado y se muestra en una pantalla LCD (8). Así mismo, se muestra el estado de la
resistencia; la cual se enciende y apaga para regular la temperatura del proceso. En el tablero de
control se puede visualizar la humedad del aire dentro de la cámara de secado, la cual se mide por
medio de un higrómetro (9).

8. DISEÑO DEL DETALLE

• Cálculos: aquí se desarrollan las formulas descritas anteriormente en el marco teórico


y que tienen que ver con el diseño de componentes de la máquina.
• Diseño 2D y 3D: se realizan los planos de las diferentes piezas y mecanismos. Además,
los planos de despiece y ensamble de la construcción del prototipo o máquina.
• Planos eléctricos y electrónicos (si aplican)
• Simulaciones: a través de un software CAD se moldea las piezas y conjuntos y extraer
de ellos no solo planos técnicos sino información necesaria para la construcción de la
máquina o prototipo.
• Análisis estáticos y dinámicos

La finalidad de esta sección es analizar los componentes mecánicos por medio de


métodos básicos de la mecánica o el empleo de métodos numéricos cuando el nivel de análisis
es más complejo. Los diferentes softwares de diseño Asistido por Computadora.
9. ANÁLISIS DE RESULTADOS

• Proceso de construcción de la máquina: se describe las actividades más representativas en


la construcción de la máquina. Entre las que se puede mencionar la construcción de una
determinada pieza o mecanismo o uniones de las mismas.

• Puesta en operación y seguimiento a las variables de operación: se verifican las variables


en el funcionamiento de la máquina. Es decir que se analizan las mediciones de estas variables.
En la construcción de un prototipo de máquina de movimiento pasivo continuo, por ejemplo, se
tuvo en cuenta: el rango en ángulos, el tiempo, revoluciones que verifiquen el movimiento pasivo
continuo y de flexión extensión (Benavidez Guadir & Zambrano Hernández , 2018).

• Pruebas de funcionamiento para corregir errores.


• Evaluación del cumplimiento de los requerimientos de diseño.
• Análisis de variables expuestas
• Análisis del proceso en diferentes condiciones de muestra
• Comparación de resultados antes y después de la construcción del prototipo

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La conclusión tiene dos propósitos: el primero, dar respuesta concreta al desarrollo de


cada objetivo y el segundo; relacionar ideas o premisas importantes que no se destacaron en el
contenido del documento.

Las recomendaciones se plantean para futuras investigaciones que surjan a partir del
objeto o investigación que se desarrolló. Estas podrían estar orientadas al diseño, construcción,
elección de materiales, etc.

11. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA


Mínimo 20 referencias, agregar desde barra de herramientas.

Benavidez Guadir, D., & Zambrano Hernández , L. (2018). Diseño y Construcción de un


Prototipo de Máquina de Movimiento Pasivo Continuo para Rehabilitación Física de
Rodilla. Corporación Universitaria Autónoma de Nariño , San Juan de Pasto.
Bernal A, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá.
Cisneros Estupiñan, M., Olave Arias, G., & Rojas Garcia, L. (2014). Cómo escribir la
investigación académica desde el proyecto hasta la defensa. Ediciones de la U, 1, 17.
Cisneros Estupiñan, M., Olave Arias, G., & Rojas Garcia, L. (2014). Cómo Escribir la
investigación académica desde el proyecto hasta la defensa. Bogotá: Edisiones de la
U.
Corporación Universitaria Autónoma de Nariño. (2020). Líneas de Investigación. Obtenido de
https://www.aunar.edu.co/
Mina, J. L. (2014). https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5967/1/T03978.pdf.
Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodologia de la investigación cuantitativa y cualitativa: guía
didáctica. Universidad Sur Colombia.

También podría gustarte