Está en la página 1de 55

Psicología del color

Luz y color, óleo de Joseph Mallord William Turner, inspirado en la teoría del color de Goethe.

La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto
del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente
médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal de
la psicología contemporánea, teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este
campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la medicina alternativa.
Sin embargo, en un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores constituye
una consideración habitual en disciplinas como eldiseño, la arquitectura, la moda,
la señalética, la publicidad y el arte.

Índice
  [ocultar] 

 1Orígenes
o 1.1Precursores
o 1.2Bases de la psicología del color
 2Teoría del color de Goethe
 3Teoría de los colores de Eva Heller (a partir del estudio de Goethe )
o 3.1Autor (Eva Heller)
o 3.2Conclusión
 4Colores psicológicos
o 4.1Reglas
 5Nota importante
 6Colores psicológicos
o 6.1Azules
o 6.2Rojos
o 6.3Amarillos
o 6.4Verdes
o 6.5Negros
o 6.6Blancos
o 6.7Naranjas
o 6.8Violetas
o 6.9Rosas
o 6.10Oro
o 6.11Plata
o 6.12Marrón
o 6.13Gris
 7Véase también
 8Referencias
 9Bibliografía
 10Enlaces externos

Orígenes[editar]
La psicología del color tuvo incidencia en la psicología humana desde tiempos remotos,
circunstancia que se expresaba y sintetizaba simbólicamente. Entre muchos ejemplos, en la
antigua China los puntos cardinales eran representados por los colores azul, rojo, blanco y
negro,1 reservando el amarillo para el centro (por tanto, el amarillo fue tradicionalmente el
color del imperio chino).
De igual forma, los mayas de América central relacionaban Este, Sur, Oeste y Norte con los
colores rojo, amarillo, negro y blanco respectivamente. En Europa los alquimistas relacionaban
los colores con características de los materiales que utilizaban, por ejemplo rojo para
el azufre, blanco para el mercurio y verde para ácidos o disolventes.
Precursores[editar]
Uno de los primeros estudiosos que analizó las propiedades del color fue Aristóteles, quien
describió los "colores básicos"relacionados con la tierra, el agua, el cielo y el fuego.
Plinio el Viejo también aborda el tema del color en el penúltimo de los últimos tres libros, más
concretamente en el libro 35 de la Historia Naturalis. Ellos constituyen un conjunto cuyo
interés principal radica en que pueden considerarse el tratado de historia del arte más antiguo
que ha llegado hasta nosotros.
En el siglo XIII Sir Roger Bacon registró sus observaciones sobre los colores de un prisma
atravesado por la luz, atribuyendo el fenómeno a propiedades de la materia.
Con posterioridad a éste, entre los siglos XIV y XV, Cennino Cennini escribe el que sería el
más famosos tratado de técnicas artísticas en las que hace cuidadosas observaciones acerca
de los colores.
Más tarde Leonardo da Vinci clasificó como colores básicos al amarillo, verde, azul y rojo de
acuerdo a aquellas categorías de Aristóteles, agregando el blanco como receptor de todos los
demás colores y el negro -la oscuridad- como su ausencia.
Recién a comienzos del siglo XVIII, Isaac Newton plantearía los fundamentos de la teoría
lumínica del color, base del desarrollo científico posterior.
Bases de la psicología del color[editar]
El precursor de la psicología del color, sin embargo, fue el poeta y científico alemán Johann
Wolfgang von Goethe (1749-1832) que en su tratado "Teoría del color"2 se opuso a la visión
meramente física de Newton, proponiendo que el color en realidad depende también de
nuestra percepción, en la que se halla involucrado el cerebro y los mecanismos del sentido de
la vista. De acuerdo con la teoría de Goethe, lo que vemos de un objeto no depende
solamente de la materia; tampoco de la luz de acuerdo a Newton, sino que involucra también
a una tercera condición que es nuestra percepción del objeto. De aquí en más, el problema
principal pasó a ser la subjetividad implícita en este concepto novedoso.
Sin embargo, tal subjetividad no radica en los postulados de Goethe, sino en la misma base
física del concepto de color, que es nuestra percepción subjetiva de las distintas frecuencias
de onda de la luz, dentro del espectro visible, incidiendo sobre la materia.

Teoría del color de Goethe[editar]


Goethe intentó deducir leyes de armonía del color, incluyendo los aspectos fisiológicos del
tema, vale decir, de qué forma nos afectan los colores, y -en general- el fenómeno subjetivo
de la visión. En este campo, analizó por ejemplo los efectos de las post-visión, y su
consecuencia en el concepto de colores complementarios, deduciendo que la
complementariedad es una sensación que como tal, no se origina en cuestiones físicas
relativas a la incidencia lumínica sobre un objeto, sino por el funcionamiento de nuestro
sistema visual.
Johann Eckermann refiere una cita de los últimos años de Goethe mostrando la importancia
que éste le asignaba a la cuestión:
"De todo lo que he hecho como poeta, no obtengo vanidad alguna. He tenido como
contemporáneos buenos poetas, han vivido aún mejores antes que yo y vivirán otros
después. Pero haber sido en mi siglo el único que ha visto claro en esta ciencia difícil
de los colores, de ello me vanaglorio, y soy consciente de ser superior a muchos
sabios".3
Farbenleherer fue ampliamente combatido y desacreditado por la comunidad científica de
la época, sobre todo por su ataque a la óptica de Newton en cuanto a la generación del
color mediante la refracción de un rayo de luz blanca incidente sobre un prisma. 4 Desde el
punto de vista de la teoría óptica algunas de las observaciones de Goethe han
demostrado no estar tan erradas, pero por mucho tiempo prevaleció el descrédito sobre lo
que se vio como un "off-topic"5 del famoso poeta.
Según Deane B. Judd6 hay tres razones para una lectura actual de la teoría del color de
Goethe:

 Por la belleza y amplitud de sus conjeturas relacionando el color con la filosofía,


que si bien en muchos casos representan sólo fantasías que deben ser evaluadas
a la luz del conocimiento del siglo XIX, en otros llevan al lector a tomar conciencia
de la armonía, de la estética y de la importancia y el significado del arte.
 Como guía para el estudio del fenómeno cromático, ya que en Farbenleherer un
maestro de la prosa describe con claridad y abundacia de detalles la producción
del color por todos los medios disponibles de aquella época, incluyendo el
equipamiento necesario, cómo usarlo y anticipando los resultados que se
obtendrán. Goethe tenía pasión por la observación cuidadosa, característica
posiblemente inesperada en un director teatral y autor de ficción famoso.
 Como preparación para una visión libre de prejuicios en la búsqueda de nuevas
soluciones al enigma del color. Quien lea las explicaciones de Goethe y las
compare con la lógica del conocimiento actual sobre el tema, podrá convencerse
que al menos parte de sus teorías fueron desacreditadas demasiado pronto.
Ludwig Wittgenstein revisaría las teorías de Goethe en sus Observaciones sobre los
colores.
Una mención de la Enciclopedia Británica, permite posiblemente redondear el
contexto del problema:
"Artistas y diseñadores han estudiado los efectos del color por siglos, y han
desarrollado una multitud de teorías sobre el uso del color. El número y variedad de
tales teorías demuestra que no pueden aplicarse reglas universales: la percepción del
color depende de la experiencia individual"

Teoría de los colores de Eva Heller (a partir del


estudio de Goethe )[editar]
¿Cómo actúan los colores sobre los ‘sentimientos’ y la ‘razón?’ Según el estudio
de Eva Heller (1948-2008) es la relación con nuestros sentimientos y demuestra
cómo ambos no se combinan de manera accidental, pues sus asociaciones no
son mera cuestión de gusto, sino experiencias universales que están
profundamente enraízadas en nuestro lenguaje y en nuestro pensamiento.
Proporciona una gran cantidad y variedad de información sobre los colores, como
dichos y saberes populares, su utilización en el diseño de productos, los
diferentes ‘test’ que se basan en colores, la curación por medio de ellos, la
manipulación de las personas, los nombres y apellidos relacionados con colores,
(el grado de erosión, corrupción o deterioro por factores naturales o artificiales )
etc. Esta diversidad se convierte en una herramienta fundamental para todas
aquellas personas que trabajan con colores: artistas, terapeutas, diseñadores
gráficos e industriales, interioristas, arquitectos, diseñadores de moda, publicistas,
entre otros. No son los métodos ni las posibilidades curativas de los medios
empleados lo que aquí nos interesa incluso teniendo en cuenta las ‘terapias’ con
colores conociendo que estos pueden compensar las carencias sentidas a partir
de su uso.
Las terapias con color no tienen efecto secundario, pero tienen el efecto de no
producir ningún resultado, ningún efecto y cuanto más ‘Mágicos’ sean su
supuestos efectos más probable es su ineficacia. Subjetivamente el ‘color’ ha de
permitir no solo a través de su simbolismo hacer comprender, entender o
comunicar mejor dentro del marco artificial o reducir temor tanto de lo no artificial
como de los artificial. Especialmente por que no solo muchas personas sino
‘artistas’ encuentran difícil el expresar ‘sentimientos’ en sus obras, por medio del
lenguaje del “color”, dónde la ‘distracción’ no tiene ningún efecto duradero.
Así como un ‘color’ o ‘mezcla de color’ favorito que es tan sólo un criterio, no
puede estar asociado a la idea de ‘belleza’ pues el concepto ‘favorito’ es subjetivo.
El color es una herramienta de comunicación útil a lo funcional por ejemplo la
estética y la ‘belleza’ es un ideal cultural cuya herramienta puede ser la estética.
Quien escoge un color para: ‘belleza’ no piensa necesariamente en el ‘color’.
Autor (Eva Heller)[editar]
Eva Heller (1948-2008) fue socióloga, psicóloga y profesora de teoría de la
comunicación y psicología de los colores. Entre sus obras destacan diversas
publicaciones para niños:" La verdadera historia de los colores" (2006), así como
novelas: "A la tercera va la vencida" (1990)".
Conclusión[editar]
Sólo se ve lo que se sabe que hay. Esta interpretación psicológica a partir del
estudio de Eva Heller no solo nos explica que el acto de pintar en general
favorece la concentración; ya que quien pinta tiene que ordenar sus ideas sobre lo
que pinta distinguiendo lo esencial de lo superfluo, antes se ha de conocer (por
ejemplo: mediante el efecto de un 'color' se comprende que depende del
'conocimiento' previo). Con frecuencia se sabe más de lo que se ve, pues se
puede imaginar, reconstruir y reinterpretar. Esto se Debe a que el 'color' ha sido,
es y será un lenguaje que responde a una necesidad a través de un mensaje y
por tanto crea una funcionalidad. Que: 'si' gusta o 'no' gusta, pero que afecta a
todos (emisor-medio-receptor) no solo es interpretar el medio.
Ejemplo: Imágenes que generan esperanza:
1/ Estudiar imágenes como resultado de un proceso de curación de
'desesperanza'. 2/ En 'Color' frente a la 'desesperanza' pasiva brotan
representaciones positivas.

Colores psicológicos[editar]
Esta interpretación psicológica a partir del estudio de Eva Heller no sólo nos
explica que el acto de pintar en general favorece la concentración; ya que quien
pinta tiene que ordenar sus ideas sobre lo que pinta distinguiendo lo esencial de
losuperfluo, antes se ha de conocer (por ejemplo: mediante el efecto de un 'color'
se comprende que depende del 'conocimiento' previo). Normalmente quien se
propone usar los 'colores' de forma creativa, en la mayoría de las veces combina
las cualidades de un color con 'cosas' que poseen esas mismas cualidades.
Mientras en un diseño creativo el 'color' es superfluo dado que ha de primar la
funcionalidad o cuando se repite como concepto presentándose en diferentes
soluciones. No es la abundancia de 'tonos' diferentes lo que hace el crear la obra
sino la limitación a unos pocos colores.
Véase también: Anexo:Colores

Reglas[editar]
Ideal cromático:
"Arte (en su uso 'cromático') se define como el uso
y combinación psicológica de los colores con efecto contrario,
contradictorio y muy llamativamente" (Eva Heller)
"Arte es educar al humano para este ser mejor
al igual que para mejorar su gusto al superar la dificultad social del rango
sin contrariedad hacia la armonía por la jerarquía." (Goethe)
Para el uso y comprensión de esta 'paleta de color' se ha
de seguir un patrón común de estudio entre las 'culturas'
que usan color:
1/ Se ha de investigar los 'colores' asociados según 'conceptos afines'.
2/ El 'Color' al usarse ha de parecer cotidiano y reconocerse sin confusión posible.
3/ Se ha de entender: que en la diversidad 'cultural' se dan diferentes modos de
'interpretación' del 'color'.
4/ Se ha de conocer y entender: la influencia dada por la 'tecnología' y la 'finalidad en
uso' durante el momento histórico.
5/ Lo inesperado e inusual produce siempre una impresión desagradable si se siente
como algo impropio.
6/ Se despiertan sentidos negativos cuando su empleo no es funcional.
7/ Es necesario colorear con un 'orden' que dé al menos impresión de 'armonía' en la
creación.
8/ Distinguir lo esencial de lo superfluo.
9/ Mediante el efecto de un 'color' se comprende que depende del 'conocimiento'
previo.
Nota importante[editar]
Método: En este estudio ciertos aspectos son 'especulativos' es decir no
‘contrastados’ sino transcritos.
Razón: Esta 'paleta' de -colores psicológicos- ha sido construida a partir de los análisis
llevados a cabo por Eva Heller y publicados en su obra: "psicología del Color" (Ver
Bibliográfica). El propósito es determinar en mejor o mayor exactitud la interpretación
psicológica determinada y explicada (pero no expuesta) por la autora en esta obra.
Este análisis es 'objetivo' con el fin de facilitar la información necesaria para la posible
construcción de una herramienta útil a la interpretación del color como 'signo' de
lenguaje (al igual que lo es una palabra en una frase) dentro de marcos como son:
sensibilidad, cultura, arte, naturaleza, religión, visión ocular, etc. Obviamente buscando
en cierta medida un uso y aplicación en lo concreto a lo artístico. Tenemos en cuenta
qué a través de la visión del: color se interpreta información en consecuencia a varios
marcos (lo referido al uso del color natural o artificialmente). Por eso es deseable sirva
de forma 'objetiva' para estudios principalmente codificados hacia estándares. Para
llegar a lo concreto en lo inter-cultural, es decir a lo 'subjetivo'. Dónde servir a
cuestiones 'individuales' desde lo 'general' a través de su conocimiento y estudio útil
con educación.
Aplicación: Esta interpretación psicológica a partir del estudio de Eva Heller no solo
nos explica que el acto de pintar en general favorece la concentración; ya que quien
pinta tiene que ordenar sus ideas sobre lo que pinta distinguiendo lo esencial de lo
superfluo, antes se ha de conocer (por ejemplo: mediante el efecto de un 'color' se
comprende que depende del 'conocimiento' previo). Normalmente quien se propone
usar los 'colores' de forma creativa, en la mayoría de las veces combina las cualidades
de un color con 'cosas' que poseen esas mismas cualidades. Mientras en un diseño
creativo el 'color' es superfluo dado que ha de primar la funcionalidad o cuando se
repite como concepto presentándose en diferentes soluciones. No es la abundancia de
'tonos' diferentes lo que hace el crear la obra sino la limitación a unos pocos colores.

Imágenes que generan esperanza:


1/ Estudiar imágenes como resultado de un proceso de curación de 'desesperanza'.
2/ En 'Color' frente a la 'desesperanza' pasiva brotan representaciones positivas.
Colores psicológicos[editar]

Azules

Muest Cod.
Nombre RGB HSV
ra Hex.

#A17E 16 12 42 63
Simpatía 94 29°
5E 1 6 % %

#9FA3 15 16 16 16 64
Armonía 2%
A2 9 3 2 5° %

#9899 15 15 14 60
Amistad 70° 4%
93 2 2 7 %

#88A3 13 16 14 14 17 64
Confianza
94 6 3 8 7° % %

#929D 14 15 16 19 63
Felicidad 9%
A1 6 7 1 6° %

#929d 15 16 16 16 64
Fidelidad 2%
a1 9 3 2 5° %

Vasta #9098 14 15 18 22 23 74
Lejanía BC 4 2 8 9° % %

#C1C0 19 19 21 24 82
Eternidad 9%
D2 3 2 0 3° %

#a898 16 15 15 35 10 66
Grande
99 8 2 3 6° % %
#aca8 17 16 18 25 72
Fantasía 8%
b7 2 8 3 6° %

#a9acc 16 17 20 23 18 80
Frío
d 9 2 5 5° % %

Inteligenci #d0d1 20 20 23 23 10 90
a e6 8 9 0 7° % %

#C5C6 19 19 21 23 10 86
Ciencia
DB 7 8 9 7° % %

Concentrac #B1B3 17 17 19 23 75
8%
ión C0 7 9 2 2° %

Independe #9CA9 15 16 16 13 66
8%
ncia A0 6 9 0 8° %

Deportivid #B3C0 17 19 20 21 14 82
ad D1 9 2 9 4° % %

#7D75 12 12 13 26 15 54
Masculino
8A 5 7 8 3° % %

#AFC0 17 19 19 19 12 78
Práctico
C7 5 2 9 8° % %

Técnico y #B8B9 18 18 20 23 11 81
Funcional CE 4 5 6 7° % %

#B46F 16 19 18 17 13 75
Descanso
72 5 0 6 0° % %
#ACBC 17 18 20 20 14 79
Pasividad
C9 2 8 1 7° % %

#A698 16 15 17 27 14 69
Anhelo
B1 6 2 7 4° % %

#CCA9 20 16 17 35 17 80
Mérito
AF 4 9 5 0° % %

Rojos

Cod.
Nombre Muestra RGB HSV
Hex.

25 75
Amor #F93f42 63 66 320° 100%
0 %

23 13 45
Odio #ED9482 143 10° 93%
7 0 %

Fuerza y 18 14 27
#B6848F 132 347° 71%
Vigor 2 3 %

16 12 19
Valor #A08481 132 6° 63%
0 9 %

20 15 25
Atractivo #CC9C9A 156 2° 80%
4 4 %

25 64
Calor #FB7C5B 124 91 12° 98%
1 %

22 11 50
Energía #e48871 136 12° 89%
8 3 %
24 67
Pasión #f25850 88 80 3° 95%
2 %

23 58
Deseo #B1B3C0 110 99 5° 93%
8 %

22 13 53
Cercanía #E3A78B 167 19° 89%
7 9 %

Grito (alzar 22 10 39
#E2906A 144 19° 89%
la voz) 6 6 %

23 11 51
Extraversión #EF9976 153 17° 94%
9 8 %

#BD5E5 18 52
Ira 94 90 2° 74%
A 9 %

20 12 40
Agresividad #CE7F7B 127 3° 81%
6 3 %

24 12 50
Excitación #F08679 134 7° 94%
0 1 %

20 52
Peligro #CB7262 114 98 9° 80%
3 %

18 11 38
Prohibido #B46F72 111 357° 71%
0 4 %

21 13 40
Seductor #D47F84 127 356° 83%
2 2 %
22 11 53
Sexualidad #E26B6F 107 358° 89%
6 1 %

20 58
Erótico #D0575E 87 98 357° 82%
8 %

19 13 35
Inmoral #BF7D8B 125 347° 75%
1 9 %

19 10 47
Dinamismo #C47568 117 8° 77%
6 4 %

21 12 41
Actividad #D6A47F 164 26° 84%
4 7 %

Amarillos

Muestr Cod.
Nombre RGB HSV
a Hex.

25 18 12 50 98
Divertido #FBB67D 27°
1 2 5 % %

19 16 13 31 78
Placer #C7A889 30°
9 8 7 % %

#BEBFA 19 19 17 75
Amabilidad 63° 9%
D 0 1 3 %

17 19 14 25 77
Optimismo #B0C493 84°
6 6 7 % %

18 19 11 39 76
Veraniego #B7CE77 69°
3 5 9 % %
17 20 13 36 81
Envidia #B2CE84 83°
8 6 2 % %

22 13 11 50 89
Energía #E48871 12°
8 6 3 % %

17 19 13 29 75
Celos #B2BF87 74°
8 1 5 % %

17 18 13 26 72
Avaricia #B0B889 70°
6 4 7 % %

19 15 13 29 77
Egoísmo #C49E8B 20°
6 8 9 % %

15 21 11 44 83
Ácido #99D476 98°
3 2 8 % %

Espontáneo 18 19 15 21 75
#BBC097 67°
e impulsivo 7 2 1 % %

Impertinent 23 16 14 37 91
#E8A393 11°
e 2 3 7 % %

23 19 14 37 91
Presuntuoso #ECC395 32°
6 5 9 % %

#C9D9B 20 21 18 17 85
Triangular 86°
4 1 7 0 % %

25 18 14 42 98
Redondo #FABB92 24°
0 7 6 % %
23 21 19 17 94
Ovalado #EFD5C6 22°
9 3 8 % %

#ACA89 17 16 15 67
Mentira 45° 9%
C 2 8 6 %

#ABA9A 17 16 17 280 67
Anguloso 2%
C 1 9 2 ° %

Verdes

Muest Cod.
Nombre RGB HSV
ra Hex.

#A5AE9 16 17 15
Agradable 88° 11% 68%
B 5 4 5

#B1BBC 17 18 19 213
Tolerancia 11% 78%
7 7 7 9 °

#BEBFA 14 19 16 148
Natural 28% 76%
D 0 5 6 °

#B0C49 15 17 11
Vivaz 82° 33% 68%
3 3 4 7

#B9907 13 14 12
Sano 83° 13% 56%
E 7 4 6

Primavera #B2CE8 13 49 71 92° 182 121


4 9 % %

Refrescante #B2CE8 14 17 13
95° 22% 67%
y fresco 4 9 1 3

#CBDEB 20 22 19
Juventud 96° 14% 87%
E 3 2 0

#C49E8 19 15 13
Egoísmo 20° 29% 77%
B 6 8 9

Esperanza e
#70B18 11 17 14 149
n 37% 69%
F 2 7 3 °
la confianza

#87C68 13 19 14 128
Venenoso 32% 78%
F 5 8 3 °

Tranqulizad #86B4A 13 18 17 167


26% 71%
or A 4 0 0 °

Recogimien #97A39 15 16 15 130


7% 64%
to 9 1 3 3 °

#86B4A 20 21 18
Triangular 86° 17% 85%
A 1 7 0

Confianza e #9DB9 15 18 17 154


15% 73%
n lo seguro AD 7 5 3 °

#5DB77 18 12 139
Primavera 93 49% 72%
9 3 1 °
Fresco, vera #B7C37 18 19 11
69° 39% 76%
no 7 3 5 9

#C2A85 19 16
Otoño 83 46° 57% 76%
3 4 8

#D5D5E 21 21 22 240
Invierno 5% 88%
1 3 3 5 °

Negros

Muestr Cod.
Nombre RGB HSV
a Hex.

13
Finalizado #8B898A 139 138 330° 1% 55%
7

Duelo #544F53 84 79 83 312° 6% 33%

15 29
Egoísmo #C49E8B 196 139 20° 77%
8 %

16 20
Infidelidad #B3A48F 179 143 35° 70%
4 %

13 16
Misterioso #9E8598 158 152 314° 62%
3 %

Magia #8A7E80 138 12 128 350° 9% 54%


6

15 12
Introversión #9E99AD 158 173 255° 68%
3 %

12
Maldad #7D7A75 125 117 37° 6% 49%
2

16
Conservador #A6A39C 166 156 42° 6% 65%
3

18
Elegancia #B9B6AD 185 173 45° 6% 73%
2

Violencia y 11 23
#8D706C 141 108 7° 55%
brutalidad 2 %

13 33
Poder #A98472 169 114 20° 66%
2 %

Estrechez y 12
#7F7B78 127 120 26° 6% 50%
apretura 3

#ABA9A 16
Anguloso 171 172 280° 2% 67%
C 9

13
Duro #85848A 133 138 250° 4% 543%
2

11 13
Pesado #787469 120 105 44° 47%
6 %

Blancos
Mues Cod.
Nombre RGB HSV
tra Hex.

#C8EA 20 23 21 15 15 92
Comienzo
D9 0 4 7 0° % %

Nuevo/ #B0CE 17 20 18 13 15 81
Novedad B6 6 6 2 2° % %

#D3D 21 21 20 40 1 83
Bien
2D0 1 0 8 ° % %

#C8C5 20 19 19 38 4 78
Verdad
C0 0 7 2 ° % %

Ideal y #D6D 21 21 20 42 6 84
perfecto 2C9 4 0 1 ° % %

#CCCA 20 20 20 33 1 80
Honestidad
CB 4 2 3 0° % %

#B2A1 17 16 16 33 10 7O
Univocidad
A9 8 1 9 2° % %

#7D7 12 12 11 37 6 49
Exactitud
A75 5 2 7 ° % %

#D9C8 21 20 21 29 9 86
Susurro
DB 7 0 9 4° % %

#EDE 23 23 24 24 3 96
Pureza
DF5 7 7 5 0° % %
#FDE9 25 23 24 33 8 99
Inocencia
F2 3 3 2 3° % %

Objetividad n #C7CA 19 20 21 22 6 83
eutral D3 9 2 1 5° % %

#E8D8 23 21 19 35 17 91
Ligero
C1 2 6 3 ° % %

Naranjas

Mues Cod.
Nombre RGB HSV
tra Hex.

#BFA 19 17 13 39 30 75
Gusto
B86 1 1 4 ° % %

#B9B 18 18 13 62 27 73
Aromático
B89 5 7 7 ° % %

#CAA 20 17 13 32 32 79
Divertido
C8A 2 2 8 ° % %
#BEB 19 18 14 59 24 75
Sociabilidad
B91 0 9 5 ° % %

#FCB7 25 18 12 27 50 99
Alegre
7E 2 3 6 ° % %

#E8A 23 16 14 11 37 91
Llamativo
393 2 3 7 ° % %

Inadecuado/S #D09 20 15 16 35 24 82
ubjetivo FA3 8 9 3 5° % %

Frívolo/Conve #DFA 22 17 16 25 87

ncional EA7 3 4 7 % %

#D9A 21 16 17 35 24 85
Original
6AB 7 6 1 4° % %

#EF99 23 15 11 17 51 94
Extraversión
76 9 3 8 ° % %

#D6A 21 16 12 27 42 84
Actividad
57D 4 5 5 ° % %

#E3A 22 16 13 19 39 89
Cercanía
78B 7 7 9 ° % %

Violetas

Mue Cod.
Nombre RGB HSV
stra Hex.
1 1 1 7
Devoción y  #BCB 31 6
8 7 8 4
fe 0BA 0° %
8 6 6 %

2 1 1 1 8
Extraversió #D3B 33
1 8 9 3 3
n 7C3 4°
1 3 5 % %

2 1 1 1 8
#CBA
Singular 0 7 7 7° 6 0
EAA
3 4 0 % %

2 1 1 2 8
#DA 13
Vanidad 1 6 5 9 5
A99B °
8 9 5 % %

1 1 1 5
#8A7 35 9
Magia 3 2 2 4
E80 0° %
8 6 8 %

1 1 1 1 6
#9A8 31
Oculto 5 3 4 4 0
594 7°
4 3 8 % %

1 1 1 6
#AB9 29 9
Fantasía 7 5 7 7
DAC 6° %
1 7 2 %

2 1 1 2 8
Frívolo/Con #E3B 12
2 8 7 4 9
vencional 7AC °
7 3 2 % %

2 1 1 2 8
#DFB 12
Original 2 7 6 5 7
3A8 °
3 9 8 % %
1 1 1 1 7
#B59
Moda 8 5 5 2° 5 1
B9A
1 5 4 % %

2 1 1 2 8
#D5 35
Artificial 1 6 7 1 4
A8AF 1°
3 8 5 % %

2 1 1 2 7
Ambigüeda #CAA 34
0 6 7 0 9
d 2AD 3°
2 2 3 % %

2 1 1 2 8
Inadecuado #D0 35
0 6 6 2 2
y subjetivo A2A4 7°
8 2 4 % %

Rosas

Mues Cod.
Nombre RGB HSV
tra Hex.

Romanticis #DA88 21 13 15 34 38 85
mo 9E 8 6 8 4° % %

Ilusión y en #D7AE 21 17 20 31 19 84
sueño CE 5 4 6 3° % %

#F3AF 24 17 18 34 28 95
Femenino
BC 3 5 8 9° % %
#F6DB 24 21 19 26 20 96
Pequeño
C6 6 9 8 ° % %

Tierno,
#F9DD 24 21 19 26 20 96
dócil y
DC 9 9 8 ° % %
manso

#F9DD 24 17 18 35 28 97
Infancia
DC 8 9 4 6° % %

#CA90 20 14 15 35 29 79
Seductor
9E 2 4 8 6° % %

#D057 20 35 58 82
Erotismo 87 94
5E 8 7° % %

#DBA7 21 16 15 12 30 86
Vanidad
9A 9 7 4 ° % %

#DA95 21 14 17 33 32 85
Delicadeza
B1 8 9 7 6° % %

#EFE0 23 22 21 15 239
Sensibilidad 8%
DB 9 4 9 ° %

#D1D2 20 21 21 22 83
Cortesía 1%
D4 9 0 2 0° %

Ambigüeda #CAA2 20 16 17 34 20 79
d AD 2 2 3 3° % %

#C6AC 19 17 18 33 13 78
Encanto
B5 8 2 1 9° % %
Dulce y #EDAA 23 17 14 17 39 93
delicado 90 7 0 4 ° % %

#DDC4 22 19 18 13 14 87
Benigno
BD 1 6 9 ° % %

Artificial y #D5A6 21 16 17 35 22 84
natural AE 3 6 4 0° % %

#E2B6 22 18 17 21 898
Barato 4°
B3 6 2 9 % %

Oro

Mues Cod.
Nombre RGB HSV
tra Hex.

2 1 1
#D0B 4 30 82
Felicidad 0 9 4
F91 4° % %
8 1 5

2 1 1
#D8B 2 19 85
Orgullo 1 8 7
CAE 0° % %
6 8 4

Mérito #D7B 2 1 1 1 21 84
2AA 1 7 7 1° % %
5 8 0

2 1 1
Pompa #E4C 2 26 89
2 9 6
(funeral) 5A9 8° % %
8 7 9

2 1 1
#E6BF 3 36 90
Belleza 3 9 4
94 1° % %
0 1 8

2 2 1
Solemnid #D1C 5 16 82
0 0 7
ad CAF 1° % %
9 4 5

2 1 1
#CFA 2 34 81
Lujo 0 6 3
889 7° % %
7 8 7

2 1 1
Presuntu #E4C 3 38 89
2 9 4
osidad 38E 7° % %
8 5 2

Plata

Mu
Nomb Cod.
estr RGB HSV
re Hex.
a

#D7 2 1 1 2 8
Veloci 1
AB9 1 7 5 7 4
dad 4°
E 5 1 8 % %

Dina #C9 2 1 1 3 2 7
mism 93A 0 4 6 4 7 9
o 0 1 7 0 6° % %
#C7 1 1 1 3 7
Mode 3
C1C 9 9 9 2 8
rno %
5 9 3 7 0° %

Técnic
#AE 1 1 1 2 1 7
oy
AFC 7 7 9 3 0 6
funcio
1 4 5 3 7° % %
nal

#B8 1 1 1 7
Elega 4 9
B4A 8 8 6 2
ncia 5° %
8 4 0 8 %

#CA 2 1 1 1 7
Singul
ACA 0 7 7 4° 6 9
ar
A 2 2 0 % %

Extrav #D2 2 1 1 3 1 8
agant B8C 1 8 9 3 2 2
e 1 0 4 3 9° % %

Marrón

Nombr Mue Cod.


RGB HSV
e stra Hex.

1 1 1 6
#A59 24 9
Feo 6 5 5 5
C96 ° %
5 6 0 %

Antipá #B5A 1 1 1 0° 1 7
tico 1A1 8 6 6 1 1
1 1 1 % %

1 1 1 1 7
Antieró #C4C 69
9 9 8 0 8
tico 7B4 °
6 9 0 % %

1 1 1 6
Desagr #9EA 94 4
5 6 5 4
adable 29B ° %
8 2 5 %

1 1 1 1 6
#AD 34
Pereza 7 6 4 7 8
A08F °
3 0 3 % %

1 1 1 1 7
Neceda #C2A
9 7 6 7° 3 6
d CA9
4 2 9 % %

#A0 1 1 1 1 6
Acoged 85
AE8 6 7 4 9 8
or °
D 0 4 1 % %

1 1 1 6
#AB 84 8
Áspero 7 7 6 9
B1A2 ° %
1 7 2 %

1 2 1 2 7
Amarg #B4C 92
8 0 6 0 9
o AA1 °
0 2 1 % %

1 1 1 4 7
Corrien #BF6 34
9 0 2 5 5
te A7F 5°
1 6 7 % %

Anticua #BFB 1 1 1 46 1 7
do 9A5 9 8 6 4 5
1 5 5 ° % %

Gris

Mues Cod.
Nombre RGB HSV
tra Hex.

1 1 1
#ADA 37 5 68
Aburrido 7 7 6
AA5 ° % %
3 0 5

1 1 1
Soledad y  #A8A 25 3 68
6 6 7
vacío 7AD 0° % %
8 7 3

1 1 1
Desapaci #A7A 45 7 65
6 6 5
ble 49B ° % %
7 4 5

1 1 1
#A59 21 8 65
Feo 6 5 5
C97 ° % %
5 6 1

1 1 1
#B2B1 24 4 73
Reflexivo 7 7 8
B9 7° % %
8 7 5

2 1 1
#D5C 35 18 84
Inseguro 1 9 7
5AE ° % %
3 7 4

Insensible #C0BE 1 1 1 33 1 75
e 9 9 9
indiferent
BF 2 0 1 0° % %
e

1 1 1
#ABA 42 6 67
Vejez 7 6 6
8A1 ° % %
1 8 1

2 2 2
#DCC 7 86
Modestia 2 0 0 4°
ECD % %
0 6 5

Honradez
,
1 1 1
probidad #C6C2 45 8 78
9 9 8
y B6 ° % %
8 4 2
conformis
mo

2 1 1
#C9B 34 15 79
Corriente 0 8 7
CAB ° % %
1 8 1

1 1 1
Conserva #A6A 42 6 65
6 6 5
dor 39C ° % %
6 3 6

1 1 2
#B0C3 19 12 79
Práctico 7 9 0
C9 4° % %
6 5 1

Semiología
Para rama de la medicina que estudia los signos clínicos, véase Semiología clínica.

La semiología es la disciplina que estudia el signo en tanto entidad que participa del
fenómeno de semiosis. La indistinción propuesta hoy, atiende a la necesidad de reconocer
que en su origen las problemáticas fueron suscritas por los lingüistas pero que el campo de la
significación fue también abordado por otros espacios de conocimiento que constituyeron el
corpus actual de la Semiótica.
Este fenómeno es la instancia donde "algo significa algo para alguien" y es por lo tanto
portador de sentido. Se debe aclarar que la significación se realiza como condición de la
semiosis de la que Morris (1938) distingue: vehículo sígnico (signo), designatum (lo
designado); interpretantes (consideraciones del intérprete) y el intérprete mismo. Estos tres (o
cuatro elementos si consideramos a este último) en el marco de un sistema llamado lenguaje,
que al decir de Morris es todo "conjunto de signos más un conjunto de reglas"; señala
las dimensiones que constituyen un lenguaje.
Estas dimensiones dan origen a disciplinas homónimas que rigen las relaciones entre signo y
cosa designada: lasemántica; relaciones entre signos: la sintáctica; y entre signos y sus
condiciones de uso: la pragmática. Esto es, desde las dimensiones se analizan los
fenómenos, objetos y sistemas de la significación, de los lenguajes y de los discursos en los
diferentes lenguajes en tanto procesos a ellos asociados (producción e interpretación). Toda
producción e interpretación del sentido constituye una práctica significante, un proceso
de semiosis que se vehiculiza mediante signos y se materializa en textos.
Algunos autores suelen indicar una distinción entre semiótica y semiología como postulando
campos de estudios diferentes, problemática superada el Tratado de Semiótica de Eco que
minimiza la cuestión dado que todo signo se construye de naturaleza social aunque no todos
lo son. Cabe separarlas también de la llamada teoría de la información y de lacomunicología o
ciencia que estudia los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas y
la hermenéutica o disciplina que se encarga de la interpretación de los textos.1 La peculiaridad
del enfoque semiológico responde al siguiente interrogante: "¿Por qué y cómo en una
determinada sociedad algo —una imagen, un conjunto de palabras, un gesto, un objeto, un
comportamiento, etc.— significa?". 2

Índice
  [ocultar] 

 1Introducción
 2Desarrollo
 3La semiología frente a la semiótica
 4Función de la semiología
 5Ramas
 6Semiótica en el teatro
 7Autores destacados de la semiótica
 8Véase también
 9Referencias
 10Bibliografía (en español e inglés)
 11Enlaces externos

Introducción[editar]
La luego denominada semiótica, como campo disciplinar, constituía una de las ciencias
integradas en la Lingüística. Comenzó su desarrollo sistemático en la década del sesenta,
pero sus atisbos se encontraban ya en el Curso de lingüística general del suizo Ferdinand de
Saussure, publicado póstumamente por sus discípulos en 1913, dentro de una corriente
epistemológica denominada estructuralismo saussure-hjelmsleviano que obtuvo una fuerte
impronta de esta disciplinalingüística porque sus autores fundamentales fueron filólogos y
lingüistas como Ferdinand de Saussure, Louis Hjelmslev,Roman Jakobson y Ludwig
Wittgenstein.
El lingüista Ferdinand de Saussure, a comienzos del Siglo XX, había concebido la posibilidad
de la existencia de una ciencia que estudiara los signos «en el seno de la vida social», a la
que denominó semiología, del griego semeion ("signo"). Posteriormente otro lingüista,
el danés Louis Hjelmslev, profundizó en esta teoría y elaboró su sistemática formalización
dentro del paradigma estructural, que bautizó como glosemática en sus Prolegómenos a una
teoría del lenguaje (1943), sentando un conjunto de principios que servirán de fundamento
teórico y epistemológico a ulteriores desarrollos de la semiótica estructuralista. A estos autores
agregó sus aportaciones también otro famoso lingüista, el ruso Roman Jakobson, y el
austríaco Ludwig Wittgenstein, quien puso las bases de la pragmática lingüística al declarar
que "el significado es el uso".
Con independencia de este desarrollo europeo, otra línea de investigación semiótica se
desarrolló sobre los escritos que dejó el filósofo y lógico estadounidense Charles Sanders
Peirce, lo conocido como semiótica anglosajona, semiótica lógicao semiótica a secas. En su
desarrollo teórico, Peirce toma como objeto de estudio a la semiosis, proceso en el cual se
daba la cooperación de tres instancias (o subjects):

 El representamen, o signo en sí, es decir, una manifestación material y perceptible que


representa a otro objeto.
 El objeto, que es aquello representado, esto es, aquello de lo que el signo da cuenta.
 El interpretante, o sentido que el signo produce y que se traduce en otro signo o
representamen.
Así pues, el signo es para él el producto de esta dinámica de semiosis, que la semiología
europea designaba con otraterminología, respectivamente, significante, referente y significado,
lo que luego se denominó triángulo de Ogden y Richards, estructura que integra estos tres
elementos que configuran cualquier signo y que puede desfigurarse por fenómenos como
la sinonimia, la homonimia, la polisemia, etc., de forma que el triángulo puede transformarse
en un rombo, un segmento, etcétera.
Profundizando en la clasificación de los signos, Peirce llegó a la convicción de que estos
podían clasificarse por la relación que guardaban estos elementos entre sí en tres tipos
determinados:

 Icónicos o iconos, cuyo representamen o significante guarda una relación de


parecido con su objeto o referente: mapas, caricaturas, croquis...
 Indicios o indicadores, cuyo representamen o significante guarda una relación
natural o de causa-efecto con el objeto o referente: el humo como signo de fuego, el llanto
como signo de emoción intensa (tristeza o alegría).
 Símbolos, aquellos signos en los que la relación entre representamen o significante y
objeto o referente no es de semejanza ni natural o de causa-efecto, sino arbitraria,
convencional, pactada en el seno de una sociedad: el himno nacional, la bandera, la
mayor parte de los vocablos de las lenguas naturales salvo las onomatopeyas sonoras del
lenguaje oral o visuales del lenguaje escrito (caligramas, por ejemplo).
Desarrollo[editar]
Diversas corrientes semióticas que pertenecían al estructuralismo se gestaron en la década
del sesenta. Estos abordajes difirieron en cuanto a qué rama de este paradigma se adscribían,
a la selección que operaban sobre el campo de estudio, los propósitos que las animaron y la
metodología que utilizaban.
El primer esbozo lo constituye la Semiología de la Comunicación, corriente enmarcada en el
saussuro-funcionalismo que se proponía estudiar los sistemas de signos convencionalizados
no verbales, cuya función era la de comunicar. Es decir, sistemas de comunicación diferentes
de la lengua natural.
En su análisis de los cuentos maravillosos rusos (particularmente de las vilinas), que, andando
el tiempo, originaría la disciplina denominada narratología, Vladimir Propp, clasificado dentro
del formalismo ruso, encontró homologías y regularidades que remitían a
una estructura arquetípica común expresa en variantes. Entre dichas regularidades se
encontraba su análisis de tres tipos de pruebas:

 Calificante
 Decisiva
 Glorificante
Existía asimismo un personaje o función constante, el héroe (agonista o protagonista), al que
se le pedía un objeto de valor y, para lograrlo, antes debía adquirir la competencia necesaria.
Propp la llamó prueba calificante. Después de haberse calificado, el héroe era capaz de pasar
pruebas difíciles (prueba decisiva) que conducían a su reconocimiento como héroe y a la
adquisición del objeto de valor (prueba glorificante).
Otro de los aportes hechos por Propp fue la propuesta de la estructura polémica: junto a la
historia del héroe, aparece elantagonista o traidor, quien, en la búsqueda del mismo objeto de
valor, genera una confrontación. Y la estructura contractual, que Propp representa como un
contrato en que un destinatario se compromete a realizar una serie de pruebas
(o perfomances) por petición u orden de un mandador o destinador. Cuando finaliza las
pruebas del destinatario, el destinador reconocerá y sancionará el resultado de las pruebas
(sanción).
Otras aportaciones a la teoría semiológica son las hechas por Georges Dumézil y Claude Lévi-
Strauss, este último más bien desde el campo de la antropología, quienes habían planteado la
existencia de ciertos patrones o constantes en las estructuras profundas de sus disciplinas.
Lévi-Strauss, en su análisis estructural del mito de Edipo, consideraba que había una
organización de contenidos que podía ser formulada por categorías binarias de oposiciones, a
través de un análisisparadigmático. También se puede citar la obra de Yuri Lotman y su
aportación al definir el concepto de la semiosfera, donde la comunicación está definida como
un acto de traducción, estructurado por la cultura.
Algunos autores han definido la semiótica como la ciencia que estudia todos los sistemas de
signos en general, incluyendo al lenguaje humano. Es necesario recalcar que el lenguaje
humano es el sistema de signos más potente y complejo que existe (al menos para el hombre)
de modo que todos los demás sistemas de signos son traducibles a él, pero no al contrario,
que se sepa. Por tanto, el signo lingüístico es comprendido como la asociación más
importante en la comunicación humana.
Por otra parte, la semiótica puede entenderse también, según autores como José Carlos Cano
Zárate, como una de lasciencias sociales que analiza el comportamiento y funcionamiento del
pensamiento y busca una explicación de cómo el ser humano interpreta el contexto y entorno
social y dónde crea conocimiento y aprendizaje sobre la base de sus experiencias y lo
comparte de generación en generación.

La semiología frente a la semiótica[editar]


La semiología se identifica con la lingüística en cuanto abarca sistemas de signos puramente
humanos, entre ellos los verbales, pero también sistemas de signos no verbales pero
igualmente humanos, como los códigos de los gestos, la vestimenta etc. que son propios de la
vida social. Una escuela de la misma, la semiología rusa o formalismo ruso, se aplicó al
análisis de las artes y la cultura.

Función de la semiología[editar]
Semiología es la ciencia que estudia sistemas de signos: códigos, lenguas, señales, entre
otras. Esta definición abarca todos los sistemas de signos: las lenguas de signos de los
sordos, las señales de tráfico, los códigos, el alfabeto Morse, etc.
El lenguaje se exceptúa de esta definición, debido a su carácter especial, y por ello, la
semiología se puede definir como “el estudio de los sistemas de signos no lingüísticos”. El
estudio de los signos es indispensable para nuestra comunicación, nuestra necesidad de
expresión e interpretación de los complejos mensajes de nuestro entorno, vivimos en un
mundo de signos, por ello la Semiología es fundamental para establecer la diferencia entre
términos que se usan indistintamente como signo, índice, icono, símbolo, señal. Cuando una
persona desea comunicarse, utiliza alguna forma para poder expresarse, tomando como
referencia la forma de expresión entendible por los demás tal como: hacer gestos, escribir,
hablar, dibujar, etcétera.por lo tanto el signo, gesto, expresión que quiera transmitir se le llama
referente, mientras que la interpretación de quien recibe el mensaje es denominada
representación.

La semiología médica, por el contrario, estudia y clasifica una tipología de síntomas que ayuda
a determinar qué enfermedad se padece.
La semiótica de Charles Peirce o semiótica peirciana tiene como propósito elaborar una teoría
general de los signos que los clasifique e identifique.
Por último, y para evitar tanta confusión terminológica, en 1969 la Asociación Internacional de
Semiología, reunida enVenezuela, acordó englobar todas en la denominación semiótica. Así,
confundir semiología con semiótica es tan errado como confundir símbolo con icono.

Ramas[editar]
La Semiología, tiene muchos campos, como por ejemplo:

 semiología clínica (estudio de los signos naturales a través de los cuales se manifiesta


la enfermedad),
 zoosemiótica (para la comunicación animal),
 cibernética (para la comunicación de las máquinas),
 biónica (para la comunicación de las células vivas), etcétera.
 biosemiótica
 semiótica computacional
 semiótica cultural y literaria
 semiología musical
 semiótica estética
 semiótica visual
 estructuralismo y postestructuralismo
 semiótica urbana
 semiótica social
 semiótica de la diversión (ludosemiótica)
 semiótica del amor

Semiótica en el teatro[editar]
Artículo principal: Semiótica en el teatro

Autores destacados de la semiótica[editar]


 Charles Sanders Peirce - Ferdinand de Saussure - Umberto Eco - Noam
Chomsky - Pierre Guiraud - Eliseo Verón -Oscar Steimberg - Christian Metz
 Roland Barthes - Jean Baudrillard - Julia Kristeva - Claude Lévi-Strauss - Grupo
µ - Jean-Jacques Boutaud
 Roman Jakobson - Jacques Lacan - Jacques Derrida - Charles W. Morris- Thomas A.
Sebeok
 Algirdas Julien Greimas - Louis Hjelmslev - Jean-Marie Klinkenberg - Yuri
Lotman - Denis Bertrand - Renato Prada Oropeza
 Jakob von Uexküll - Thure von Uexküll - Valentin Voloshinov

Filosofía del lenguaje


La filosofía del lenguaje es una rama de la filosofía que estudia el lenguaje. Es filosofía que
estudia nociones tales como el significado, la referencia, la verdad, el uso del
lenguaje (o pragmática), el aprendizaje y la creación del lenguaje, el entendimiento del mismo,
el pensamiento, la experiencia, la comunicación, la interpretación y la traducción, desde un
punto de vista lingüístico.
Los lingüistas se han centrado, casi siempre, en el análisis del sistema lingüístico, con sus
formas, niveles y funciones, mientras que la preocupación de los filósofos del lenguaje fue
más profunda o abstracta, interesándose por cuestiones tales como las relaciones entre el
lenguaje y el mundo, esto es, entre lo lingüístico y lo extralingüístico, o entre el lenguaje y el
pensamiento.
De los temas preferidos por la filosofía del lenguaje merecen ser destacados el estudio del
origen del lenguaje, la simbolización del lenguaje (lenguaje artificial) y, sobre todo, la actividad
lingüística en su globalidad, y la semántica en particular, la cual en la filosofía del lenguaje
aborda las designaciones y la llamada semántica veritativa.

Índice
  [ocultar] 

 1El fonetismo o fonetización


 2Concepciones del lenguaje
o 2.1Filósofos del lenguaje
o 2.2Áreas de la filosofía del lenguaje
 3Historia
o 3.1Edad Antigua
o 3.2Edad Media
o 3.3Filosofía continental
 4La naturaleza del significado
o 4.1Locke
o 4.2Frege
o 4.3Russell
 5Relativismo lingüístico
o 5.1Lenguaje y cultura
o 5.2Humboldt y el relativismo
 6Las tradiciones de estudio del lenguaje
 7El problema del origen del lenguaje
o 7.1Innatismo
 8Notas y referencias
 9Véase también

El fonetismo o fonetización[editar]
En toda la temática sobre filosofía del lenguaje, especialmente sobre la semántica, la
palabra fonetismo no aparece por parte alguna, siendo este un fenómeno trascendental del
lenguaje ordinario, un hecho que se produjo en la antigua Sumeria. Consistió en la
identificación de los lenguajes escrito y hablado con el pensado: el escrito le da consistencia y
facilita el análisis, mientras que el hablado le da dinamismo, lo que facilita su síntesis.
El problema en lo que se refiere a la semántica está en el dinamismo de las palabras: una
palabra puede tener muchos significados, incluso contradictorios a veces. Doblar un periódico
es reducir su superficie a la mitad, mientras que doblar una apuesta es multiplicarla por dos.
Sólo es un ejemplo.
¿Cómo es posible que nos podamos entender con un lenguaje así? Gracias al contexto y al
sentido que solemos tener los hablantes. Sin embargo esto hay que explicarlo de alguna
manera. Pensemos en un chiste en que una palabra se dice en un contexto en que significa
una cosa y a continuación se ofrece otro contexto en que significa otra que rebota contra la
primera, que es lo que provoca la risa. ¿Por qué esto puede ser así? Por algo que hace más
de siglo y medio observó un filósofo español hoy completamente olvidado, Jaime Balmes: que
nosotros no identificamos el contenido de un término en el momento mismo de oírlo, sino
tiempo después. Esto hace que el hombre pueda ser autónomo en el momento de entender,
cosa que no le ocurre a la máquina, que identifica de manera instantánea, lo que la hace
automática. Entonces el desajuste temporal entre el momento de oír un término y el de
identificar el concepto correspondiente es lo que hace que nos podamos hacer con el
dinamismo del lenguaje ordinario. Y claro, esto ha sido posible desde que se produjo el
fonetismo, pues el lenguaje hablado introdujo el tiempo, que es en el que se produce el
dinamismo y en el que se puede entender cada término con más de un significado.

Concepciones del lenguaje[editar]


Ambas son las concepciones prearistotélicas del lenguaje: naturalismo y convencionalismo. El
naturalismo apuesta por la postura de la mimesis, en la que el lenguaje (componentes
lingüísticos y ontológicos) ofrece un reflejo fiel de la realidad, y por tanto constituye un método
heurístico para alcanzar el conocimiento de la realidad. El convencionalismo niega una
conexión directa de tal forma que la utilización de los nombres es por convención social
(nomoi construidos por ethoi). Niega pues la capacidad del lenguaje de ofrecer un reflejo fiel
de la realidad.
El significado es un concepto fundamental para la filosofía del lenguaje. El concepto es mirado
desde un punto de vista netamente filosófico y a veces psicológico. Por lo general, no se
estudia lo que palabras individuales u oraciones puedan significar, cosa para la cual existen
los diccionarios y enciclopedias. Así entonces, con respecto al significado, han surgido las
siguientes preguntas: ¿Cuál es la naturaleza del significado?, ¿qué significa la palabra
"significado"?, ¿cuál es la razónpor la cual las expresiones tienen los significados que tienen y
no otro?, ¿qué expresiones tienen el mismo significado que otras? y ¿Por qué?. ¿Cómo es
posible componer las oraciones en "todo" con sentido?, ¿tienen las partes de
una oraciónsentido? y ¿cómo pueden los significados de las palabras ser conocidos por los
hombres?
En una temática parecida surge el fenómeno de la verdad y su relación con el significado. Más
que estudiar qué oraciones son actualmente verdaderas, esta rama de la filosofía estudia qué
tipo de significados pueden ser verdaderos o falsos. Así, entonces, pueden surgir preguntas
tales como: ¿Qué significa que una oración sea verdadera?, ¿pueden oraciones sin sentido
ser verdaderas o falsas?, ¿pueden ser verdaderas o falsas la oraciones que se refieren a
cosas que no existen? y ¿son las oraciones las que son verdaderas o falsas, o es el uso de
estas el que determina su valor de verdad?
Con respecto al uso del lenguaje, desde un área de la lingüística llamada pragmática, pueden
surgir preguntas tales como: ¿Qué es lo que en realidad hacemos con el lenguaje?, ¿cómo es
que lo usamos socialmente?, ¿cómo se relaciona el lenguaje con el mundo? y ¿cuál es el
propósito del lenguaje?
Referente al aprendizaje y creación del lenguaje, ha cabido preguntarse, entre otras cosas:
¿Es posible tener algún tipo de pensamientos sin tener vocabulario?, ¿qué tipos de
pensamientos necesitan vocabulario para existir?, ¿cuál es la influencia del lenguaje y el
vocabulario en el conocimiento del mundo? y ¿puede alguien pensar sin usar el lenguaje?
Tocando posteriormente el tema del pensamiento y la mente, también se ha preguntado:
¿Cómo se relaciona el lenguaje con la mente del emisor y la del receptor?, ¿cómo se
relaciona el lenguaje con el mundo?, ¿cómo construye nuestra realidad el lenguaje?
La filosofía del lenguaje es parte vital de una filosofía en general, debido a que puede
determinar noción de experiencia y la existencia del sujeto, así como también la noción de uno
mismo.
Filósofos del lenguaje[editar]
Algunos de los filósofos del lenguaje más importantes son Gottlob Frege, Bertrand
Russell, Ludwig Wittgenstein, Wilhelm von Humboldt, Charles Williams Morris, Gadamer, John
Langshaw Austin y Mijaíl Bajtín.
Los filósofos del lenguaje no están muy preocupados con el significado individual de una
palabra u oración. El diccionario más cercano o la enciclopedia pueden resolver el problema
sobre el significado de las palabras y cómo hablar correctamente un lenguaje al saber cuál es
el significado de la mayoría de las oraciones.
Lo que más les interesa a los filósofos es la pregunta: ¿Qué significado tiene una expresión
que quiere decir alguna cosa?, ¿Por qué las expresiones tienen el significado que tienen?,
¿qué expresiones tienen el mismo significado que otras expresiones y por qué?, ¿cómo puede
conocerse el significado?, y la pregunta más básica: ¿qué se ‘quiere decir’ cuando usamos el
término "significar"?
En la misma línea los filósofos se maravillan sobre las relaciones entre el significado y la
verdad. Los filósofos están menos interesados en conocer qué oraciones son realmente
verdad, y más en qué tipos de significados pueden ser falsos y cuales verdaderos. Algunos
ejemplos sobre las preguntas orientadas a la verdad que los filósofos del lenguaje se
preguntan, incluyen: ¿Pueden oraciones sin significado ser verdaderas o falsas? ¿Qué ocurre
con oraciones sobre cosas que no existen? ¿Son las oraciones las verdaderas o falsas? o
¿Es el uso de las oraciones lo que las hace tales?
El lenguaje y la verdad son importantes no solo porque son usados en nuestra vida diaria, sino
porque el lenguaje forma el desarrollo humano desde la primera infancia y continúa hasta la
muerte. El conocimiento en sí mismo se entrelaza con el lenguaje. Nociones de sí mismo, la
experiencia y la existencia pueden depender enteramente de cómo el lenguaje es usado y es
aprendido a través del lenguaje.
El mismo tema del aprendizaje del lenguaje nos lleva a preguntas interesantes. ¿Es posible
tener pensamientos sin tener lenguaje?, ¿qué tipos de pensamiento se necesitan para que el
lenguaje ocurra?, ¿cuánto influye el lenguaje en el conocimiento del mundo y como actúa en
él?, ¿se puede, de algún modo, razonar sin el uso del lenguaje?...
La filosofía del lenguaje es importante por todas las razones arriba mencionadas, y también es
importante porque es inseparable de cómo uno piensa y vive. La gente, en general, tiene un
conjunto de conceptos vitales, los cuales están conectados con signos y símbolos, incluyendo
todas las palabras (símbolos): objetos, amor, bueno, Dios, masculino, femenino, arte,
gobierno, etc. Incorporando “significado”, cada uno ha formado una visión del universo y cómo
ellas -las palabras- tienen un significado dentro de él.
Áreas de la filosofía del lenguaje[editar]
Es bien conocido que existen diferentes partes del lenguaje. Una frase común está compuesta
por sustantivos, verbos,adjetivos y otras palabras con significancia gramatical. La pregunta
más importante en esta área - quizás la pregunta más importante para los
pensadores generativistas (formalistas) y estructuralistas- es: «¿de qué modo emerge el
significado de la frase, como resultado de cada parte?».
Muchos aspectos del problema de cómo están formadas las frases, están dirigidas al área
lingüística de la sintaxis. Filósofos semánticos, tienden a enfocarlo en el principio de
composicionalidad, para explicar la relación entre el significado de las partes y la frase
completa. El principio de composicionalidad, dice que una frase puede ser entendida, sobre la
base del significado de las partes de la frase (por ejemplo: palabras, morfemas) junto al
entendimiento de su estructura (por ejemplo: sintaxis, lógica).

Historia[editar]
Edad Antigua[editar]
Las preguntas sobre el lenguaje nos llevan atrás a los comienzos de la filosofía occidental
con Platón, Aristóteles, y losEstoicos.
En el Crátilo, Platón considera si la pregunta de nombrar las cosas está determinada por
convenciones o por la naturaleza. Él criticaba los convencionalismos porque lo dirigían a
extrañas consecuencias, ya que ninguna cosa puede ser nombrada convencionalmente por
ningún nombre. Así que el convencionalismo no debe tomarse en cuenta para la correcta o
incorrecta aplicación de los nombres. Platón afirmaba que era una propiedad natural de los
nombres. Para hacer eso, apuntaba a que las palabras compuestas y las frases tienen un
rango de propiedad. Por ejemplo, es obviamente erróneo decir que el término “casa del lago”
está bien, cuando se refiere a decir un gato, porque los gatos no tienen nada que hacer en
una casa o en botes. También mencionaba que los nombres primitivos (o morfemas) tienen
una natural propiedad, porque cada fonema representa ideas básicas o sentimientos. Por
ejemplo, el sonido de la letra L, para Platón representa la idea de suavidad. Sin embargo, al
final de Crátilo tiene que admitir que las convenciones sociales estaban involucradas y que
había defectos en la idea de que los fonemas tenían significado individual.
Aristóteles se ocupaba de temas de lógica, categorías y la creación del significado. Él
separaba las cosas en categorías de especies y género. Pensaba que el significado del
predicado era establecido a través de una abstracción de las similitudes entre varias cosas
individuales. Esa teoría posteriormente se llamó nominalismo.
Los filósofos estoicos hicieron una contribución importante al análisis gramatical, distinguiendo
cinco partes en el habla: el sujeto, el verbo, el apelativo, las conjunciones, y los artículos. Ellos
también desarrollaron una importante doctrina dellektón asociada a cada signo de un
lenguaje, pero distinto tanto del signo en sí mismo y del signo como referido a éste.Lekton era
el significado (o sentido) de cada término. El Lekton de una oración es lo que hoy podríamos
llamar proposición. Solo las proposiciones se las consideraban “productoras de verdades” (por
ej. podrían ser consideradas verdaderas o falsas, mientras que las oraciones eran
simplemente los vehículos de expresión). Diferente Lekton podría también expresar cosas
además de proposiciones, como órdenes, preguntas y exclamaciones.
Edad Media[editar]
Esta época viene marcada por la obra de San Agustín y por la traducción del De
interpretatione por parte de Boecio. En cuanto a San Agustín, varios aspectos de su teoría del
lenguaje merecen ser destacados, bien por su importancia en sí o por su influencia en
los escolásticos posteriores. Tiene una filosofía del signo que incluye la definición de éste
como realidad material que evoca en el entendimiento una realidad ajena (De doctrina
cristiana). El signo lingüístico está constituido por una unión intrínseca de sonido y
significación (De Magistro). No es concebible un signo sin significado (sonido vacuo). En el
significado reside el núcleo del valor o la fuerza (vis) del signo lingüístico, aunque no se
identifica con ellas. La fuerza del signo es una noción más amplia que incluye tanto la
significación como las diferentes formas en que tal significación afecta a una audiencia
(principia dialectae). La impresión que produce la teoría de signo de San Agustín es la que
propugna una conexión directa entre el signo y la cosa significativa. Saber el significado de
una palabra es saber indicar la realidad que invoca en el espíritu. Pero hay que tener en
cuenta que distingue entre dos planos en los cuales se puede considerar al signo: uno, el
plano exterior, en cuanto realidad fónica (vox verbi); otro en cuanto realidad interior, auténtico
signo. Las palabras pertenecientes a este lenguaje interior son comunes a todas las lenguas e
independientes de su traducción verbal a una lengua concreta. En realidad, la relación que
guardan entre sí los dos niveles del lenguaje es una relación semiótica: las palabras exteriores
son signos de las palabras interiores.
El conocimiento de las obras de Aristóteles en el siglo XIII animó las reflexiones lingüísticas de
los filósofos medievales. Impulsó las investigaciones sobre las propiedades terminorum y los
sincategoremata, esto es sobre la naturaleza semánticade los términos y sobre la función y
significado de las características lingüísticas (William de Shyreswood, Pedro
Hispano,Guillermo de Ockham). Estos autores distinguieron dos propiedades fundamentales
en los términos: la significatio y la supossitio.
La significatio es una propiedad esencial de los términos categoremáticos. Consiste en la
capacidad que tiene el término para presentar el entendimiento una cosa bajo el aspecto
formal. Puede ser mediata (o a través de la imagen mental) o inmediata (representando
propiedades reales de lo significado). La suppositio puede ser considerada una noción tanto
sintáctica como semántica.
Mientras que en el siglo XIII la filosofía del lenguaje que sustentaba las nociones gramaticales
era fundamentalmenterealista (el Modus essendi de las cosas determina el Modus
intelligendi y éste el Modus significando), aristotélica, en el siglo XIV
el nominalismo de Guillermo de Ockham introdujo un nuevo sesgo en las investigaciones
lógico-semánticas. (Los conceptos son ejemplificados o instanciados por los individuos, pero
no constituirán realidades aparte de estos individuos).
Los filósofos medievales estaban francamente interesados en las sutilezas del lenguaje y en
su uso. Para muchos intelectuales, ese interés era provocado por la necesidad de traducir los
textos griegos al latín. Había varios notables filósofos del lenguaje en el periodo medieval. De
acuerdo con Peter King, había controversias y disputas, Pierre Abelardanticipaba las ideas
modernas de sentido y referencia mientras debatía la cuestión de los universales. También
la Summa Logicae de Guillermo de Ockham llevó adelante una de las primeras propuestas
serias en la codificación del lenguaje mental.
Los académicos del periodo medieval como Ockham y John Duns Scot, consideraban lógico
hacer una Scientia Sermocinalis (ciencia del lenguaje). El resultado de sus estudios fue la
elaboración de nociones filosófico-lingüísticas, cuya complejidad y sutilidad ha sido sólo
recientemente apreciada.
Muchos de los más interesantes problemas de la filosofía del lenguaje moderno fueron
anticipados por los pensadores medievales. El fonema de vaguedad y la ambigüedad fueron
analizados intensamente y lleva a un aumento del interés en los problemas relacionados al
uso de palabras.
De todos modos, los filósofos han siempre discutido sobre el lenguaje, y tomaron un papel
central en la filosofía en los comienzos del siglo diecinueve, especialmente en el mundo de
habla inglesa y en partes de Europa. La filosofía del lenguaje penetró tanto que por un tiempo,
en círculos filosóficos analíticos, la filosofía en un todo era considerada una cuestión de
filosofía del lenguaje.
En el siglo veinte, el lenguaje se transformó en algo aún más central, dentro del las mayoría
de la diversas tradiciones de la filosofía. La frase “el vuelco lingüístico”, fue usada para
describir el valioso énfasis que en días modernos los filósofos le dieron al lenguaje.
Filosofía continental[editar]
En el seno de la filosofía continental la filosofía del lenguaje no es estudiada, como sí sucede
dentro de la filosofía analítica, como una disciplina independiente. Sin embargo, las
reflexiones en torno al lenguaje son fundamentales en multitud de ramas filosóficas
tradicionalmente etiquetadas como pertenecientes a la filosofía continental, por ejemplo,
lasemiótica, la fenomenología, la ontología, el heideggerianismo, la hermenéutica,
la deconstrucción, el estructuralismo, elexistencialismo o la teoría crítica de la Escuela de
Frankfurt. En casi todas estas disciplinas la idea de lenguaje es remitida al concepto
de logos desarrollado en la filosofía griega antigua entendida como discurso o dialéctica. El
lenguaje y los conceptos son observados como formando parte de la historia cultural. los
ancestros denominan al lenguaje como parte fundamental de una vida larga y provechosa.hoy
en dia seguimos teniendo esa misma concepción
En el campo de la hermenéutica, es decir, la teoría de la interpretación en general, las
reflexiones en torno al lenguaje han jugado un papel fundamental en el seno de la filosofía
continental a lo largo de todo el siglo XX, en particular dentro de la línea de reflexión iniciada
por Martin Heidegger con su propuesta de giro ontológico de la comprensión. Martin
Heideggercombinó la fenomenología desarrollada por su maestro Edmund Husserl, la
hermenéutica de Wilhelm Dilthey y gran cantidad de conceptos heredados de la filosofía
de Aristóteles para desarrollar su concepción particular del lenguaje.Heidegger consideraba
que el lenguaje actualmente está cosificado por el sobreuso de los conceptos más
fundamentales y, por ello, estos conceptos ya no son aptos para emprender el estudio en
profundidad del Ser. Por ejemplo, la propia palabra ser se ha cargado con multitud de
acepciones que la hacen inadecuada para la expresión. Es por ello que Heidegger se vale de
la ductibilidad de su idioma materno, en el que escribió todas sus obras, el alemán para crear
nuevas palabras que no estuvieran cosificadas por su uso que fueron empleadas en el
desarrollo de su filosofía. En este trabajo de reinvención lingüística Heidegger renunció a
conceptos fundamentales de la tradición filosóficas como, por
ejemplo,conciencia, ego, humanidad, naturaleza. Dentro de los conceptos más importantes
generados por Heidegger se encuentran el de Ser-en-el-mundo In-der-Welt-
Sein, Seyn o Exsistencia (conforme con las traducciones habituales). En su célebre obraEl ser
y el tiempo (Sein und Zeit, también traducida como Ser y tiempo, prescindiendo de los
artículos) Heidegger construye sus filosofía del lenguaje en torno al concepto fundante de Ser-
en-el-mundo, tal filosofía se centra en el habla, esto es, en el empleo que se realiza del
lenguaje de forma cotidiana. Heidegger considera que la escritura no es más que un
suplemento del habla (en esto sigue la consideración platónica contenida en el Fedro), esto se
debe a que el lector construye su propio habla interna mientras lee. La característica
fundamental del lenguaje es que éste es anterior al habla, cuando somos arrojados al mundo
el lenguaje ya está ahí, con sus significados culturalmente establecidos. Debido a este suceso
Heidegger puede hablar de una cierta precomprensión del mundo contenida, a priori, en el
lenguaje. Sin embargo, esta precomprensión sólo emerge una vez se ha nombrado la cosa
o articulado su intelegibilidad.
El filósofo alemán, y discípulo de Martin Heidegger, Hans Georg Gadamer popularizó estas
ideas en su obra Verdad y método (Wahrheit und Methode, 1960) en la que proponía una
ontología hermenéutica completa. En esta obra Gadamer considera que el lenguaje es "la
esencia del ser humano" y que como tal es el medio a través del cual es posible que la
comprensión tenga lugar en el ser humano, es más, todo lo que puede ser comprendido es
lenguaje. Para Gadamer el mundo es constituido lingüísticamente y no puede existir nada más
allá del lenguaje.
En otro sentido, el filósofo Paul Ricoeur propone una hermenéutica que enfatiza el
descubrimiento de los significados ocultos en los términos equívocos que se emplean en el
lenguaje ordinario. Otros filósofos que han trabajado, dentro de la filosofía continental,
cuestiones relativas al lenguaje con gran ahínco y profundidad son: Jacques Derrida, Gilles
Deleuze,Michel Foucault, Julia Kristeva, Walter Benjamin, Theodor Adorno o Herbert Marcuse.

La naturaleza del significado[editar]


¿Cuál es el significado del significado? La respuesta a esta pregunta no es tan obvia. Toda
una parte de la filosofía del lenguaje intenta encontrar una respuesta.
Geoffrey Leech ha dicho que existen esencialmente dos tipos diferentes de significado
lingüísticos: el conceptual y el asociativo. Para Leech el significado conceptual de una
expresión tiene que ver con la definición misma de las palabras y las características de sus
definiciones. El tipo de significado se trata usando la técnica llamada del análisis de
lacaracterística semántica. El significado conceptual de una expresión inevitablemente
involucra tanto a la definición (también llamada “connotación” e “intención” en literatura) como
a la extensión (también llamada “denotación”).
El significado asociativo de una expresión tiene que ver con lo que el individuo entiende
mentalmente del que habla. Este significado asociativo, puede ser subdividido en seis tipos:
connotativos, conlocativo, social, afectivo, reflexivo y temático.
Generalmente hablando, ha habido seis diferentes maneras de intentar explicar qué es el
significado lingüístico. Cada una ha sido asociada a su propio cuerpo literario.

1. Las ideas de la teoría del significado se asocia con la tradición


británica empírica de Locke, Berkeley y Hume. Dicen que el contenido del significado
es puramente mental, provocado por los signos. Sin embargo, esa visión del
significado ha sido cuestionada por numerosos problemas desde el principio. El
interés se ha renovado por algunos teóricos contemporáneos bajo el disfraz
de internalismo semántico.
2. La teoría de la verdad condicional se sostiene en que condiciones tiene que tener una
expresión para ser verdadera o falsa.
3. Las perspectivas de Teóricos del Uso entienden que el significado involucra o este
relacionado con actos de lenguaje y su particular pronunciación, no a la expresión en
sí misma. Wittgenstein ayudó a crear esa idea del significado del uso.
4. Referencias a las teorías del Significado también llamada colectivamente externalismo
semántico ven al significado como algo equivalente a esas cosas en el mundo que
están conectadas con signos.
5. Los teóricos verificacionistas del significado, están generalmente asociados con
el positivismo lógico el movimiento de principio de siglo XX. La fórmula tradicional de
esta teoría es el método para ver el significado de una frase. Éste es el de verificación
o falsedad.
6. Las teorías pragmáticas del significado, esto incluye a cualquier teoría por la cual el
significado de una frase es determinado por la consecuencia de su aplicación.
Locke[editar]
El libro III del Ensayo sobre le entendimiento humano es la primera obra en la que se expone
de forma sistemática las tesis semánticas basadas en el giro epistemológico cartesiano.
Constituye, en cierta medida, el primer libro de filosofía del lenguaje porque en él se abordan
explícitamente problemas epistemológicos ligándolos a problemas semánticos. El ensayo de
Locke constituye una de las primeras obras en las cuales se manifiesta conciencia de las
investigaciones lógico-semánticas; están indisolublemente ligadas a la resolución de
problemas filosóficos
Las palabras, en su significación primaria, nada significan excepto las ideas que están en la
mente del que las usa" Locke (Ensayo III, II, 2).
Con la matización, "en su significación primaria", Locke parecía excluir ante todo las
ocurrencias metalingüísticas de las palabras, esto es, cuando las palabras se utilizan para
referirse a si mismas, y además, las palabras sincategoremáticas, de las que explícitamente
afirma que sirven para significar la conexión que establece la mente con las proposiciones,
vinculando unas con otras. Con esto se previno Locke contra las críticas, que no obstante,
fueron formuladas posteriormente, que insistieron en la necesidad de que a cada palabra le
corresponda una idea, so pena de ser considerada asignificativa.
Frege[editar]
Artículo principal: Sobre el sentido y la referencia
Frege parte de la idea tradicional de que las expresiones como "Aristóteles" o "el discípulo
más eminente de Platón" tienen una referencia (en estos dos casos, Aristóteles). El objetivo
principal del artículo es mostrar que, además de la referencia, el significado de estas
expresiones incluye algo más, a lo que Frege llama el sentido de las expresiones.
Russell[editar]
Quizás la contribución más significativa de Russell a la filosofía del lenguaje es su teoría de
las descripciones, presentada en su ensayo On Denoting, publicado por primera vez en 1905
en el journal de filosofía Mind, el cual el matemático y filósofo Frank P. Ramsey describió
como "un paradigma de filosofía". La teoría es normalmente ilustrada utilizando la frase "El
actual rey de Francia", como en "El actual rey de Francia es calvo". ¿Sobre qué objeto se trata
esta proposición, dado que no existe en la actualidad un rey de Francia? (el mismo problema
surgiría si hubiera dos reyes de Francia en la actualidad: ¿a cuál de ellos se refiere "El" rey de
Francia?) Alexius Meinong había sugerido que debemos asumir la existencia de un reino de
"entidades no-existentes" que podamos suponer sobre las que nos estamos refiriendo cuando
usamos expresiones como ésa; pero esto sería una teoría extraña, por decirlo al
menos. Frege, empleando su distinción entre sentido y referencia, sugirió que tales frases,
aunque significativas, no eran ni verdaderas ni falsas. Peroalgunas de esas proposiciones,
tales como "Si el actual rey de Francia es calvo, entonces el actual rey de Francia no tiene
cabello en su cabeza", no parece sólo verdadera en su valor sino en efecto obviamente
verdadera.

Relativismo lingüístico[editar]
Lenguaje y cultura[editar]
Entre lenguaje y cultura se da una relación de intercambio recíproco. Por una parte el lenguaje
es un producto cultural, que refleja en parte una cultura, pero, por otra parte, el lenguaje es
condición de la cultura y contribuye a crearla. El lenguaje es una forma de cultura, quizá la
más universal de todas y, de todos modos, la primera que distingue inmediata y netamente al
hombre de los demás seres.
La conexión entre lenguaje y cultura fue acentuada especialmente en el ámbito
del idealismo alemán. El lenguaje, a juicio de Hegel, es la “actualidad de la
cultura”. Humboldt y, posteriormente Karl Vossler subrayaron que la actividad lingüística
representa un objetivarse del sujeto que, al actuar, da forma por sí mismo a un cosmos, y
después de haber actuado, contempla su producto como algo distinto de sí mismo, listo para
moldearse en nuevos actos expresivos. El lenguaje es considerado como una
creación, arte realizado por un espíritu libre.
El lenguaje es manifestación de una cultura, pues cada lengua contiene los saberes, ideas y
creencias acerca de la realidad que comparte una comunidad. El lenguaje es la primera forma
de la que el ser humano dispone para fijar y objetivar el conocimiento de sí mismo y del
mundo. A través de la palabra, que da un nombre a las cosas y a los objetos, el mundo
adquiere la fisonomía de un mundo humano y familiar.
En cuanto constituye un saber transmisible, el lenguaje es un hecho cultural. En el lenguaje
se cristaliza lo que largas generaciones han ido acumulando. A través de la palabra se
transmite la riqueza de la cultura: los significados del mundo y de las cosas se abren mediante
la palabra a todo nuevo ser humano que entra a formar parte de la sociedad.
Humboldt y el relativismo[editar]
La Idea de la relatividad lingüística no era una idea original en los tiempos de Von Humboldt.
Podía encontrarse implícita en muchas teorías sobre el lenguaje. Desde John Locke que ya
mantenía la tesis de la intraducibilidad de las lenguas y había sido más o menos expresada
por diversos autores franceses (Condillac, Destutt de Tracy, Maupertuis, de Gernado) a lo
largo del siglo XVIII. Pero sólo en Von Humboldt adquiere la tesis de la relatividad lingüística la
función de núcleo central de toda una teoría sobre el lenguaje y sobre el hombre. Sólo a partir
de su obra el relativismo se convierte en un tema recurrente.
Una característica central de la filosofía lingüística de Von Humboldt es su consideración del
lenguaje en conexión con los procesos psicológicos de percepción y conceptualización.
Humboldt pensaba que el lenguaje desempeña un papel constitutivo en los procesos de
pensamiento y tanto individual como colectivamente. Esta dimensión psicológica era
considerada previa a la dimensión social.
El lenguaje es concebido como instrumento del pensamiento más que como sistema de
comunicación. Primero como herramienta cognitiva, y luego, como sistema de transmisión de
información. Antes de que el lenguaje descomponga el pensamiento solo existe un flujo de
sensaciones indiferenciadas, en las que se mezclan percepciones puras, sentimientos,
deseos, etc. Se trata del pensamiento pre-articulado, indeterminado, que Humboldt
contrapone al pensamiento conceptualmente organizado.
El lenguaje es el instrumento que permite al individuo el salto cualitativo desde el pensamiento
pre-articulado al pensamiento conceptualmente organizado. Cuando se dice que Humboldt
mantenía que el lenguaje era condición del pensamiento se refiere al pensamiento articulado.
"El principio que domina la totalidad del lenguaje es la articulación; su cualidad más importante
es la disposición fácil y consistente, pero que presupone los elementos simples y en sí mismos
inseparables. La esencia del lenguaje consiste en moldear el material del mundo fenoménico
para darle la forma de pensamiento" W. Humboldt.

Las tradiciones de estudio del lenguaje[editar]


En la cultura Occidental el estudio del lenguaje ha sido llevado a cabo por tres tradiciones
distintas de investigación que pueden ser caracterizadas de manera un tanto simplista como
las tradiciones teológica, filosófica y científica. Muy probablemente la más antigua de estas
tradiciones sea el estudio teológico y religioso del lenguaje. Tanto la tradiciónjudaica como la
cristiana han prestado siempre en sus enseñanzas una atención excepcional a los textos y a
sus interpretaciones. En particular a los relatos de la creación del mundo por la palabra divina,
la primera actividad de Adán al dar nombre a los animales o al relato de la confusión de las
lenguas de Babel han sido fuente permanente de reflexión. “En el principio era Palabra”
comprendía el apóstol Juan al comenzar su Evangelio. La exégesis la conciencia de la
limitación del lenguaje humano para hablar de Dios, la necesidad de inculturar en todas las
lenguas el mensaje salvífico o el valor pragmático del lenguaje sacramental son elementos
esenciales que permiten advertir la importancia asignada al estudio del lenguaje en la tradición
cristiana.
El debate filosófico más antiguo sobre la lengua que se ha conservado es el diálogo
de Platón (c. 427-347 a. de C.) titulado Cratilo. Se trata de una discusión acerca de los
orígenes del lenguaje y la naturaleza del significado, en la que Hermégenes sostiene la
opinión de que las palabras son convencionales y su relación con las cosas es arbitraria,
mientras que Cratilo defiende que “hay un nombre correcto de modo natural para cada una de
las cosas: un nombre no es simplemente el que varias personas acuerdan para llamar a una
cosa”.
Desde finales del siglo XVIII el lenguaje y la diversidad de las lenguas atrajeron la atención de
un número de especialistas cada vez mayor. Este enfoque fue conocido primero como
“Filología” centrándose en el estudio del desarrollo histórico del lenguaje. Los lingüistas han
considerado frecuentemente su trabajo como científico y experimental en oposición a las
especulaciones de las tradiciones filosófica y teológica. Pero, de forma creciente desde la
lingüística se viene abordando en los últimos años el estudio de los fundamentos de la
lingüística y la determinación de la naturaleza de las teorías lingüísticas que eran objeto de
atención al lenguaje religioso y sus formas típicas de expresión. De este modo, en nuestros
días cada vez parece más conveniente la aproximación entre aquellas tres tradiciones de
estudio del lenguaje.
La filosofía del lenguaje actual se ocupa habitualmente de las expresiones lingüísticas, los
enunciados y las oraciones, familiares a todos los seres humanos. En ocasiones se estudia el
lenguaje matemático o los lenguajes científicos especializados, pero lo normal desde la
posguerra europea es que la atención se centre en el lenguaje ordinario. Somos capaces de
operar con el lenguaje en los contextos habituales en los que ordinariamente nos
encontramos, pero somos (ha descrito Dummett) como soldados en medio de una batalla, que
vemos lo suficiente para poder desempeñar el papel que se nos ha asignado, pero al mismo
tiempo estamos totalmente a oscuras acerca de lo que está pasando a escala general.
Gottlob Frege, Un lógico, hizo varias contribuciones a la filosofía de influencia de la lengua.
Las investigaciones sobre cómo el lenguaje interactúa con el mundo son llamados las teorías
de referencia de Gottlob Frege, era un defensor de la teoría de referencia mediada. Frege ha
dividido el contenido semántico de cada expresión, incluidas las condenas, en dos
componentes: Sinn (generalmente traducido como "sentido") y Bedeutung (traducido como
"significado", "denotación", "nominatum" y "de referencia", entre otros). El sentido de una
oración es el pensamiento que expresa. Tal pensamiento es abstracto, universal y objetiva. El
sentido de cualquier sub-expresión proposicional consiste en su contribución a la idea de que
su sentencia es incrustación expresa. Los sentidos de referencia y determinar también las
formas de presentación de los objetos a que se refieren las expresiones. Los referentes son
los objetos en el mundo que las palabras eligen. Por lo tanto, los referentes de "la estrella de
la tarde" y "la estrella de la mañana" son los mismos, el planeta Venus. Pero son dos modos
diferentes de presentar el mismo objeto y por lo tanto tienen dos sentidos diferentes. Los
sentidos de las sentencias son pensamientos, mientras que sus referentes son los valores de
verdad (verdadero o falso). Los referentes de las oraciones incrustadas en actitud
proposicional adscripciones y otros contextos opacos son sus sentidos habituales.
John Stuart Mill propone un análisis diferente de la relación entre el significado y referencia.
Para él, aunque hay dos elementos a considerar para la mayoría de los términos de una
lengua (connotación y denotación), Nombres propios, como Bill Clinton, Bismarck o John
Hodgman sólo tienen una denotación. Por lo tanto, vista de Mill es lo que ahora se llama
referencia directa teoría.
Bertrand Russell, En sus escritos posteriores, y por razones relacionadas con su conocimiento
de la teoría de en epistemología, Sostuvo que las expresiones referenciales son sólo
directamente, lo que él llama, "lógicamente los nombres propios". Lógicamente, los nombres
propios términos tales como I, ahora, aquí y otros deícticos. Consideraba que los nombres
propios del tipo descrito anteriormente como "abreviado descripciones definidas". Por lo tanto
Barack H. Obama puede ser una abreviatura de "el actual Presidente de los Estados Unidos y
el marido de Michelle Obama". Descripciones definidas son expresiones que denotan (véase
El Designando), que son analizados por Russell en construcciones lógicas existencialmente
cuantificados. Estas frases denotan en el sentido de que hay un objeto que satisface la
descripción. Sin embargo, estos objetos no se consideran significativos por sí mismos, pero
sólo tienen sentido en el proposición expresadas por las oraciones de los que forman parte.
Por lo tanto, no son directamente referencial de la misma manera como los nombres
lógicamente propios, para Russell.
A causa de Frege, cualquier expresión que hace referencia tiene un sentido, así como un
referente. Esa "referencia mediada" punto de vista tiene algunas ventajas teóricas sobre la
vista de Mili. Por ejemplo, los nombres co-referencial, como Samuel Clemens y Mark Twain,
Causan problemas para obtener una vista directa de referencia, porque es posible que alguien
escuche "Mark Twain es Samuel Clemens", y se sorprenderá - por lo tanto, su contenido
cognitivo parece diferente. Puntos de vista de Mill también en problemas al tratar con nombres
sin porteadores. La frase "Pegaso es el caballo alado de la mitología griega" parece ser
perfectamente útil, ni siquiera cierto, sentencia. Pero, según la opinión de Mill, "Pegasus" no
tiene sentido porque no tiene referente. Por lo tanto, siguiendo el principio de
composicionalidad, la frase en sí no es ni verdadera ni falsa y no tiene sentido. Varias otras
dificultades también se han observado en la literatura.
A pesar de las diferencias entre las opiniones de Frege y Russell, por lo general se agrupan
como descriptivistas Acerca de los nombres propios. Descriptivismo Tal fue criticado en Saul
Kripke's Nombrar y la necesidad.
Kripke poner adelante lo que ha llegado a ser conocido como "el argumento modal"
(argumento o "de la rigidez"). Considere el nombre Aristóteles y las descripciones de "el mayor
discípulo de Platón", "el fundador de la lógica" y "el maestro de Alejandro". Aristóteles
obviamente, cumple todas las descripciones (y muchos otros que comúnmente se asocian con
él), pero no es necesariamente cierto que si existía entonces Aristóteles, Aristóteles fue
cualquiera, o todas, de estas descripciones. Aristóteles bien puede haber existido sin hacer
una sola de las cosas por las que se le conoce a la posteridad. Es posible que haya existido y
no han llegado a conocer a la posteridad en absoluto o que pueden haber muerto en la
infancia. Supongamos que Aristóteles se asocia por María con la descripción "el último gran
filósofo de la antigüedad" y (el real) de Aristóteles murió en la infancia. A continuación la
descripción de María, parece hacer referencia a Platón. Pero esto es profundamente
contradictorio. Por lo tanto, los nombres son designadores rígidos, De acuerdo con Kripke. Es
decir, se refieren a la misma persona en todos los mundos posibles en los que esa persona
existe. En la misma obra, Kripke articulado varios otros argumentos en contra "de Frege-
Russell" descriptivismo.

El problema del origen del lenguaje[editar]


Artículos principales: Comunicación#Origen del lenguaje  y Evolución del lenguaje.

Un problema objeto de numerosa especulación filosófica fue el del origen del lenguaje. Es
decir, el problema de cuándo surgió, a partir de qué surgió y cómo evolucionó en sus primeras
fases. Relacionado con ese problema está el si el lenguaje humano se originó en un pequeño
grupo de individuos o se desarrolló de manera independiente en diversos grupos humanos
(ver Monogénesis y poligénesis lingüística).
Innatismo[editar]
Artículo principal: Innatismo del lenguaje

El problema del innatismo es si los seres humanos nacen con una capacidad innata y
específica para adquirir y desarrollar una lengua natural si recibien los estímulos adecuados, o
si por el contrario es válida a hipótesis de la tabula rasa según la cual el cerebro al nacer no
tiene estructuras específicas para adquirir una lengua humana y, por tanto, la adquisición del
lenguaje depende de habilidades cognitivas generales no específicas del lenguaje.

Denotación
La denotación es lo contrario de connotación, como aparece definido en los diccionarios con
una forma de expresión formal y objetiva.
Las palabras del lenguaje humano poseen dos tipos de significados, el denotativo
o denotación y el connotativo oconnotación. Se llama denotación (tipo de lenguaje) al tipo
de significado de una palabra que es objetivo y se da en el plano saussuriano de la lengua. Es
el significado universal, el que una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua,
sin que exista la más mínima discrepancia entre ellos: el que tiene por ejemplo metal y recoge
Propiamente lengua aprendida de dicho lenguaje, se trata del significado tal como se presenta
fuera de cualquier contexto. Por ejemplo, auroradenota la parte del día correspondiente a la
salida del sol, y es así como se define en los diccionarios.
En realidad, todo signo tiene una dimensión denotativa que se complementa con su dimensión
connotativa. Ambas dimensiones son parte de un continuo, cuando se va hacia la parte
denotativa describiendo un objeto o una situación, los significados son más nítidos y pueden
ser fácilmente compartidos por muchas personas dentro de un contexto amplio o universal, es
lo que se pretende "objetivo"; mientras que conforme la descripción contiene aspectos
inferenciales que no son tan evidentes estamos avanzando hacia la dimensión connotativa
que depende más de los contextos espacio-tiempo específicos del emisor, del mensaje y del
receptor del mensaje. Aquello que es más denotativo tiene escasas modificaciones por el
cambio de época o cultura, mientras que lo connotativo se altera significativamente conforme
se modifican las culturas o situaciones en que se inserta. Así, una imagen o un texto pueden
ser denotativamente los mismos y sin embargo haber cambiado de manera esencial en su
connotación. Sin embargo, aun lo denotativo implica una interpretación contextual, por lo cual
toda denotación es también una connotación; la distinción entre una y otra es análoga a la
diferencia entre frío y caliente, es decir, relativa.

Connotativo[editar]
Artículo principal: Connotación

La connotación es el "doble sentido" que se le atribuye a las palabras y también el sentido


figurado que se le da a las palabras según el contexto.
Se caracteriza habitualmente por tener lenguaje literario y en especial el lenguaje del más
personal de todos los géneros literarios, la poesía lírica; el poeta emplea palabras con
sentidos subjetivamente adheridos. Así, por ejemplo, Federico García Lorca suele asociar la
denotación del sustantivo metal con la connotación personal de «muerte».
El segundo tipo de significado se suele contraponer al denotativo y se
denomina connotación o disyunción o significado connotativo. Es de carácter subjetivo del
objeto y se da en el plano saussuriano del habla y no aparece recogido en los diccionarios.
Así, por ejemplo, el significado connotativo de aurora puede llevar adheridas para un hablante
concreto las significaciones subjetivas de "esperanza", "comienzo de una nueva vida",
"iniciación de buena suerte, tras haber tenido mala suerte durante un plazo de tiempo", etc.
Estos significados subjetivamente añadidos a la denotación constituyen la connotación del
vocablo, que no es ni puede ser registrada por los señores
Para los seres humanos todo es un signo o un símbolo porque se asocia a otros que son su
significado. Para analizar esa relación entre significantes y significados la semiología distingue
entre denotación y connotación.
Los significados connotativos son todos aquellos valores significativos asociados a un término
y expresan sentimientos y emociones. Puede tratarse de connotaciones con valor ideológico,
afectivo, estilístico, etcétera. La connotación puede ser producto del hablante, en un acto de
habla concreto o puede ser de uso general en una cultura dada.
El uso de las palabras en el discurso, sin embargo, produce alteraciones. Para un hablante, la
palabra Navidad puede significar tristeza (melancolía, soledad, recuerdos) por sus
experiencias personales, frente a la connotación positiva habitual en la sociedad (alegría,
fiesta, etcétera). Para Federico García Lorca, verde significa tragedia, destino abocado a la
frustración y la muerte, cuando en otros ámbitos esta palabra suele asociarse a la esperanza.
Connotación
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando:  {{sust:Aviso referencias|Connotación}} ~~~~

Uso de esta plantilla: {{Referencias|t={{sust:CURRENTTIMESTAMP}}}}

En los hechos comunicativos de connotación, se notan claramente los recursos


y códigos que se emplean para llevar a cabo estas acciones. Las connotaciones vienen
usualmente a ser los significados contextuales distintivos de ciertas enseñanzas culturales, las
que al ser empleadas por los emisores, se comunican por el uso en la acción connotativa. Los
fenómenos connotativos también son considerables como índice de las particularidades de
algunos emisores; y además, como los intentos de definición del contexto, en cuanto a
sus vínculos.
La connotación actúa conjuntamente, mediante diversas maneras específicas, en cada serie
comunicacional que se emplee denotativamente: Es una serie paralela al cuerpo denotativo o
basal del mensaje. Un ejemplo sería el de la frase nominal"una vida de perros". La denotación
en ella refiere a la vida de los animales (perros), pero casi nunca es esa la significación dada
en su uso. La connotación significativa de la frase es la de una existencia sufriente, floja, mala.
Infinidad de frases y palabras poseen un significado casi por entero connotativo. La
connotación contextualiza, atrapa al sentido denotado, y superpone una intencionalidad a la
base denotativa. Esa intencionalidad puede ser consciente como inconsciente en la voluntad
de sus emisores. Al estar combinadas denotación y connotación como conjunto previo, su
resultado informativo o comunicativo determina, eventualmente, un significado adicional en la
captación de los mensajes: En las mentes de sus receptores son evocadas significaciones
culturales, de un modo institucionalizado, a través del material connotativo. Junto a los
procesos del entendimiento discriminativo y analítico (el qué se está comunicando), operan la
intencionalidad y el color afectivo (el cómo y las circunstancias de la comunicación), para la
posible concreción de un significado global que conjugue lo denotado y su connotación. Este
conjunto significativo se comparte entre quienes lo reciben como en quienes lo emiten; habida
cuenta que esta comprensión o inteligencia interpersonal puede sufrir manipulaciones que
vayan en contra de las personas, por parte de cualesquier emisores psicopáticos y/o
dominantes.

Cuadro de Paul Klee: «¡Oh,... los cotilleos!» -ilustra el dicho: "La leche hace bien en todas las edades".-

Por la connotación, el hecho comunicacional sintagmático es llevado hacia un campo de


significación adjunta, que con su organización formal lo caracteriza. Esta estructuración se
articula en cadenas de oposiciones proporcionales para cada eje connotativo, por ejemplo: si
cierto mensaje denotase «La leche hace bien en todas las edades» y este dicho se
acompañara con la imagen de una sonriente anciana saltarina, el eje de oposiciones
connotado versaría en torno a la significación de"actividad juvenil" opuesta al "quietismo
senescente". El mensaje, por su típica organización funcional significativa, está diciendo: «¡Ha
de beber leche usted si quiere mantenerse joven!»
Índice

 1Connotación en la lingüística fonológica


 2Connotación en semiología
 3Connotación e ideología
 4Fuentes
 5Véase también

Connotación en la lingüística fonológica[editar]


A la vez, en cada elemento de los códigos connotativos, podemos distinguir
sus significante y significado. Comosignificantes, en las locuciones de una comunidad
lingüística, son particularidades considerables: el alargamiento de consonantes y/o vocales,
ciertas fonaciones que se acentúan connotando insistencia; y el conjunto de estos recursos
está convencionalizado. El significado de estas connotaciones es la caracterización
identificatoria, para un grupo de hablantes determinado dentro de esa comunidad, lo cual
puede ser designado como el estilo expresivo de ese grupo. También se emplean
convenciones connotadoras en el habla para provocar determinado sentimiento en el receptor
de un mensaje, estas inducciones se configuran en un estilo apelativo, que a veces no es
fácilmente distinguible del estilo expresivo.

Connotación en semiología[editar]
Los conceptos a los que apuntan todas las marcaciones connotativas son, para toda
comunicación, los de referenciarla en su inmanencia; no es ese "algo" que está referido en
cierto mensaje, sino que se puede presentar como una comunicación acerca de la
comunicación de base: una metacomunicación, la manera en que "algo" se dice. También
define la connotación a la situación comunicativa en la cual se dice ese "algo". Hay
connotadores definitorios plenamentemetacomunicativos en su convencionalidad. Como esos
que esté ignorando o haya olvidado, quien haga una irrupción desde el público en una función
teatral, para impedir de hecho el desarrollo de acciones malvadas en la representación. A este
tipo de señales se las denomina marcadores de contexto. El sujeto "espontáneo" que salta al
escenario para detener la representación de un asesinato, ha pasado por alto varios
connotadores que marcan al contexto como teatral. Que el dueño de casa, junto con el hecho
base de estar él abriendo la puerta de salida, haya también tomado la correa, hace
información contextual esto último para algunos perros: habrá paseo, el animal se incorpora y
se acerca al patrón, acción que no pone en práctica si "su humano" solamente abre la puerta y
no toma la correa.

Connotación e ideología[editar]
Las suposiciones de realidad, atinamiento, jerarquía, y justa ubicación natural en la situación
comunicativa, están generalmente puntuadas por la connotación. En condiciones
civilizadamente "normales", una persona o publicación no irá a decirle su receptor: "Atienda lo
que le digo; yo estoy en un plano superior al suyo, a usted le falta mi nivel". Esto, además de
jamás poderse constatar, podría tener varios otros inconvenientes. Es a través de la inducción
contextual, por medio de la connotación, como se dirige la atención de comunidades y
personas, en una dirección definida; y se ejerce así influencia en las creencias y el
pensamiento. Una significación sociocultural, histórica y política -que es en suma ideológica y
mítica-, otorga o quita "sentido" a las conductas. El contrato de la "atención" puede llegar a
fundar costumbres y reglas de comportamiento, para un subsiguiente estado estamentario. A
partir de conjuntos informativos distorsionadores se montan sofismas que coaccionan lo que
se DEBE hacer y decir, creando contradicciones donde lo que existe es complementariedad,
por ejemplo: «Latinoamérica no se desarrolla porque cuenta con muchos humanistas e
historiadores en lugar de tener ingenieros».
Un dicho como el mencionado está connotando que el conocimiento de lo estrictamente
humano está por debajo, y opuesto, al conocimiento exacto que dominaría a la naturaleza,
que razón y voluntad (conceptos políticos) deben dar resultados tangibles e inmediatos. El
desarrollo de las así llamadas "humanidades" puede entonces no tomarse como una
complementación enriquecedora de la experiencia global, y pasar a considerarse como un
factor contradictorio y de exclusión. Este pensamiento es muy conveniente para lograr que se
les conceda justificación a los valores tecnocráticos y productivistas. Es poco científico. Y
hasta que parecería más cercano a los hechos, más metódico y consciente, el quitar de la
atención tales connotaciones degradantes. Para explicar las causas del diferente desarrollo
tecnológico, cabría preguntarse: "¿Por qué los latinomericanos optan mayoritariamente por
disciplinas en ciencias sociales?" O tal vez sea más preciso preguntar: "¿Por qué en los
países centrales se opta principalmente por estudios científico-técnicos?" No, esas preguntas
no hay que hacerlas aquí, sería salirse de la pista, tendida está en cuanto a lo que implica el
concepto deconnotación.

Fuentes[editar]
 Auroux, Sylvain: La filosofía del lenguaje; Editorial Docencia, Bs Aires, 1998
 Barthes, Roland: Lo obvio y lo obtuso; Paidos, 1986
 Barthes, Roland: Mitologías; Siglo XXI, Bs Aires, 2005
 Bense, Max: Estética; Nueva Visión, Bs Aires, 1973
 Bateson, Gregory: Pasos hacia una ecología…; Ed. Carlos Lohlé, Bs Aires-México,
l976
 Trubetzkoy, Nicolai: Principios de Fonología; Ed. Cincel-Kapelusz, Colombia, 1992
 Vaz Ferreira, Carlos: Lógica Viva; Montevideo, 1916. Ficha descargable con la obra en
Portal Uruguay Educa.
 Verón, Eliseo - Sluzki, Carlos: Comunicación y neurosis; Instituto Di Tella, Bs Aires,
1970

Intencionalidad
(Redirigido desde «Intención»)

Intencionalidad (del latín in-tendere, "tender hacia") es un término filosófico que se refiere a


la propiedad de los hechos con referencia de la mente (o hechos psíquicos) por los que ésta
indica, hace referencia o se dirige a un objeto (externo o interno). Es un tema que ha tomado
relevancia desde la segunda mitad del siglo XX, y está en la raíz de la corriente
fenomenológica. Más tardíamente, está presente también en la filosofía del lenguaje y de la
mente.

Índice
  [ocultar] 

 1Origen del término


 2Aproximación histórica
o 2.1La intencionalidad en la Edad Antigua
o 2.2La intencionalidad en la Edad Media
o 2.3La intencionalidad en la Edad Moderna
o 2.4La intencionalidad en el siglo XX
 2.4.1Filosofía continental
 2.4.2Filosofía anglosajona
 3El estudio de la intencionalidad
o 3.1El interés ontológico del conocimiento intencional
o 3.2El ser como experiencia o ser intencional
o 3.3Conciencia y subjetividad
o 3.4Intencionalidad y auto-conciencia
 4Notas y referencias
 5Bibliografía
o 5.1Textos introductorios
o 5.2Edades Antigua y Media
o 5.3Edades Moderna y Contemporánea
 6Enlaces externos

Origen del término[editar]


La intencionalidad se refiere tanto al contenido de la mente o la conciencia,1 como a la
relación entre la conciencia y el mundo. Fundamentalmente, la intencionalidad significa que la
actividad de la mente se refiere a, indica o contiene unobjeto. Desde otro punto de vista, se
puede decir que gracias a la intencionalidad un sujeto es capaz de conocer la realidad que lo
circunda y que además tiende naturalmente hacia ella, y, al mismo tiempo, al propio yo, no
como objeto, sino en cuanto sujeto del hecho o estado psíquico. La intencionalidad no se
reduce al estudio de la intención de la voluntad. No debe confundirse con el concepto que en
francés se llama intensión y en inglés intensionality, concepto que pertenece a la lingüística.
Es en la rama de la teoría del conocimiento o gnoseología donde la intencionalidad adquiere
todo su valor, porque todo saber es intencional es decir se refiere a algo ya sea de dicto o de
re; provocando así una constante que delimita el acceso al propio conocimiento.Dando,
paradójicamente, de esta manera el punto de partida para un entendimiento objetivo de todo
estudio. Desde este campo de estudio se analizan temas tan variados como "el acceso de la
conciencia al mundo", "la relación entre somaticidad, o el cuerpo propio, y la conciencia", "los
fenómenos psíquicos", "los valores, en cuanto percibidos por la conciencia", "la realidad en la
conciencia de lo irreal (lo futuro, lo falso, lo erróneo)", "la apertura intencional de la voluntad",
etc.

Aproximación histórica[editar]
Este tema ha sido tratado de manera muy distinta en diversas épocas y ámbitos filosóficos,
desde la antigua Grecia. Sin embargo, como tema de estudio, la intencionalidad es un
concepto moderno. Se le dio un lugar especial sólo después de que la conciencia ocupara un
puesto privilegiado en el trabajo filosófico. Hasta entonces, no se había visto la necesidad de
acudir a este concepto como digno de una atención particular. Si un autor premoderno –
anterior a Descartes– se acercaba a él, era de manera secundaria o periférica, pues daba por
descontado que la conciencia, o el sujeto, tiene acceso al conocimiento del mundo o de la
realidad, tanto en autores idealistas como realistas. En el siglo XX, algunos estudiosos de la
intencionalidad intentan alejarse de un cierto "mentalismo", dualista o no, que podría
considerar que aquello que se conoce está en la mente, en vez de ser la realidad misma.
Acudir a la intencionalidad puede ayudar a evitar el "mentalismo", al considerar que el
conocimiento consiste en una relación entre la mente y lo conocido, y no una duplicación de
las cosas. El uso de este concepto es compatible con diversas posturas, escuelas, métodos,
etc., como lafenomenología, filosofía analítica, metafísica, naturalismo biológico, etc.
La intencionalidad en la Edad Antigua[editar]
Se encuentran breves y tangenciales referencias a ella en filósofos antiguos, en los que este
término latino se usa sobre todo para el estudio de la voluntad. Este tema hunde sus raíces en
la filosofía griega -particularmente Aristóteles(Metafísica, libro V, 1021a31-1021b4)-, y llega a
la Europa medieval, como muchos otros temas, a través de pensadores árabes. También se
encuentra un cierto interés por la intencionalidad en el neoplatonismo.2
Agustín de Hipona (354-430 d. C.), en "La dimensión del alma" (De quantitate animae) utiliza
una formula similar a la que siglos más tarde usaría Brentano para definir la intencionalidad.
Para encontrar la definición de sensación, pone dentro de un diálogo, en boca de Evodio,
frases como la siguiente: «Si me preguntaras qué experimenta (...) el que desea, el deseo;
qué el que teme, el miedo; qué el que goza, el gozo». 3 Para definir esta realidad, Agustín no
utiliza el término latino correspondiente a intencionalidad, que reserva para los actos de la
voluntad.
La intencionalidad en la Edad Media[editar]
El filósofo persa Avicena (c. 980 – 1037) nos proporciona una consideración sobre lo
mostrado a la conciencia como tema específico de estudio. Se trata del ejemplo del hombre
volante, suspendido en el aire, que no recibe sensaciones de ningún tipo. ¿Qué tipo de
pensamientos, si es que los tiene, se dan en este hombre volante?, se pregunta Avicena. No
obstante, no postula el conocimiento como relación o contenido intencional.
El fraile dominico Tomás de Aquino se cuestiona sobre la intencionalidad del conocimiento
desde dos puntos de vista: primero, ontológicamente, se pregunta por el ser del conocimiento
en el hombre: el esse intentionale (ser intencional); en segundo lugar, por la manera en que
las formas en el conocimiento se identifican con la forma presente en la sustancia que el
hombre conoce. Tomás de Aquino no parte inicialmente del estudio de la conciencia, para dar
después un salto hacia la realidad natural, sino que da por supuesto que el hombre tiene
acceso al conocimiento efectivo de las cosas, es decir, no se trata de un conocimiento
inmanente. Al ser un autor anterior al desarrollo de la filosofía de la conciencia, no se
preocupa por dar una definición de intencionalidad o justificarla.

Manuscrito medieval de un texto de Tomás de Aquino.

Este autor medieval entiende la realidad física según el punto de vista llamado hilemórfico, y
sólo desde esa perspectiva se puede comprender su concepto de intencionalidad. Las cosas
tienen como principios la "materia" y la "forma". El hombre, al conocer, adquiere la forma de
las cosas, no su materia. Las facultades cognoscitivas del ser humano están hechas a la
medida del mundo, de modo que pueda acercarse a ellas conociéndolas. En este contexto,
Tomás de Aquino introduce el término ser intencional, es decir, que la “forma” de las cosas
está presente ("es") en la mente del hombre de modo que indica o se dirige a la realidad
material de la cual se tomó la “forma” conocida.4 De este modo, la parte intelectiva del hombre
tiene, en cierta manera, la capacidad de convertirse en todas las cosas (quodammodo omnia),
pero no de manera real, sino intencional, pues posee la forma de lo que ha sido conocido.
Tomás considera también la intencionalidad según se refiera a las cosas materiales, lo
sensible, que es individual y concreto, o las intelectuales, las ideas, que son
universales.5 Entiende la intencionalidad como relación (de las formas: la conocida y la que
se encuentra en el objeto o cosa), que le permite no postular una duplicación en la mente de
lo conocido. Es decir, concibe el conocimiento como una posesión intencional de lo conocido.
La intencionalidad en la Edad Moderna[editar]
Hasta la llegada de la filosofía de Descartes, que pone el conocimiento en el centro de la
investigación filosófica, no era necesario preguntarse sobre la intencionalidad, que se
aceptaba implícitamente.6 Al cambiar el modo de concebir la aproximación del hombre, o bien,
de la conciencia, al mundo, se diluye la intencionalidad. El cogito ergo sum de Descartes es
un pensamiento que no requiere objeto para ser postulado. Pues, según explica Husserl -entre
otros- el conocimiento que la conciencia tiene de sí misma, se da en concomitancia con la
percepción que ésta tiene de lo conocido, y no de manera aislada o independiente de ese
conocimiento.
El filósofo irlandés Berkeley, que profesa un idealismo parcial (y por tanto, podría decirse, una
intencionalidad parcial), niega la trascendencia del conocimiento sensible, pero acepta la
capacidad de conocer objetos inmateriales, o corpóreos. 7
Immanuel Kant niega la posibilidad del conocimiento humano de las cosas, tanto de su
esencia, como de su existencia (que, en todo caso, es pensada, pero no conocida). La cosa
conocida es solamente causa de la percepción. 8 "Lo que las cosas en sí mismas son es,
según Kant, humanamente imperceptible, y no sólo en algún aspecto, sino de un modo
absoluto."9Sin embargo, la realidad calificada de empírica por Kant es esencialmente objetual,
es decir, en cierto sentido intencional. Aun así, no se da una apertura intencional hacia la
realidad, sino que es meramente inmanente. Schopenhauer (1788-1860), por su parte, afirma
que el mundo agota su ser en su referencia objetual al sujeto correspondiente. 10 Ésta
"referencia objetual" puede ser catalogada como intencional.

Franz Brentanotomó la noción de intencionalidad de la filosofía medieval y la introdujo en el


pensamiento moderno.

El filósofo alemán Franz Brentano, en su obra Psicología desde el punto de vista


empírico (1874),11reintroduce este argumento en la filosofía moderna, dando
al cogito cartesiano un contenido, o una referencia. Brentano había estudiado detenidamente
las obras de Aristóteles, e, inspirándose en su obra, define la intencionalidad como la
propiedad distintiva de los fenómenos psíquicos frente a los fenómenos físicos.Y afirma que
un hecho psíquico es irreducible a un hecho físico, esta afirmación es conocida como tesis de
Brentano. Por tanto, la intencionalidad, conciencia y fenómeno son correlatos que se
requieren necesariamente.12 La intencionalidad es también el criterio de distinción de los
fenómenos psíquicos: representación, juicio, y aceptación o rechazo. Por la intencionalidad,
estos términos filosóficos adquieren un nuevo significado. Por ejemplo, su concepto de juicio
se aleja de la mera creencia o belief de la filosofía de David Hume.
En un texto que se considera como una piedra miliar en la historia de la intencionalidad, en el
que Brentano intenta distinguir los fenómenos psíquicos de los físicos, escribe:
«¿Es que acaso hay alguna determinación positiva que valga siempre para todos los fenómenos
psíquicos? [...]. Los psicólogos antiguos señalaban la afinidad particular y la analogía que se establece
entre todos los fenómenos psíquicos, de la cual no participan los [fenómenos] físicos [...]. Todo
fenómeno psíquico se caracteriza por aquello que los escolásticos medievales llamaron la in-existencia
intencional (o mental) de un objeto, y que nosotros, con expresiones no del todo carentes de
ambigüedad, definiremos como referencia a un contenido, dirección hacia un objeto (que no significa
una realidad), o como objetividad inmanente. Todo fenómeno psíquico contiene en sí algo como objeto,
aunque no siempre del mismo modo. En la presentación hay algo que es presentado; en el juicio algo
viene aceptado o rechazado; en el amor, amado; en el odio, odiado; en el deseo, deseado, etc.»
La psicología desde el punto de vista empírico13

La intencionalidad en el siglo XX[editar]


Filosofía continental[editar]
El mayor promotor de una filosofía fundada en la intencionalidad es Edmund Husserl,
discípulo de Brentano, cuyafenomenología encontró más eco, y logró crear más escuela que
la filosofía de Brentano, que se muestra menos unitaria y aferrable. Husserl propone como
método la reducción fenomenológica, que excluye de la consideración filosófica lo que no es
mostrado a la conciencia, es decir, sólo toma en cuenta los dos polos de la relación
intencional: la conciencia y el fenómeno. En el sistema de Husserl, la afirmación de la
subjetividad es absoluta, y la del mundo, en cambio, sólo relativa y presuntiva. Es decir, el yo
"intende" o "se dirige intencionalmente" hacia lo que el mismo sujeto ha constituido como
objeto de conocimiento.14
En este sentido (y sobre todo en sus escritos tardíos), aún concibiendo el conocimiento (y la
conciencia que se tiene de él) como fundamentalmente intencional, se da una situación de
total inmanencia.
Husserl deseaba establecer la filosofía como ciencia rigurosa, y estaba convencido de que su
realización sería posible sólo cuando esta disciplina se transformara -dicho a grandes rasgos-
en conocimiento acerca de la conciencia pura y sus correlatos intencionales (lo que es
presentado a la conciencia).15
Por la línea de Husserl siguieron otros pensadores como Martin Heidegger, Max Scheler, Edith
Stein, Jean-Paul Sartre, etc., aunque cada uno de ellos adopta este término, lo hace propio, y
lo adapta a su filosofía.
Max Scheler no se consideraba estrictamente discípulo de Husserl, sino que afirmaba haber
descubierto el método fenomenológico por cuenta propia. Fue pionero en la consideración de
la intencionalidad en los valores (humanos, morales, etc.). Al igual que Heidegger, se aparta
del método fenomenológico de Husserl, y añade consideraciones de tipo ontológico. Define
Intencionalidad como "Cuidado" (Sorge), o atención hacia las cosas, superando el mero
aspecto ontológico.
Para Heidegger, que el ‘ser en el mundo’ se plantee la existencia del mundo carece de
sentido.16 Este autor plantea una cierta intencionalidad inversa, que es del ser hacia el sujeto,
una especie de apelación que hace el ser a la personalidad humana, a la que el hombre
responde.17
Sartre identifica conciencia con intencionalidad. Edith Stein, por su parte, estudia la
intencionalidad en los campos de laempatía (relación entre sujetos, o interpersonal) y de la
relación entre conciencia y cuerpo.
Filosofía anglosajona[editar]
El norteamericano John Searle ha estudiado la intencionalidad y ha contribuido a despertar el
interés en este concepto en el ámbito anglosajón. Proviene de la filosofía analítica, y su
recorrido intelectual lo ha llevado a acercarse, a través del lenguaje y la semántica, al
concepto de intencionalidad. En particular, es famoso por su argumento de la habitación
china, que ha generado un amplio y fructífero debate. Introdujo también el estudio de la
intencionalidad social que, postula, no se reduce a la mera suma de las intencionalidades
individuales.
Searle acepta la definición básica de intencionalidad presentada por Brentano como la
propiedad lógica de referirse a un objeto. Está de acuerdo con él en que la intencionalidad
siempre es mental, pero rechaza la segunda idea –central en el pensamiento de Brentano- de
que la intencionalidad es el distintivo de lo mental. Para Searle, sólo los estados mentales
pueden ser intencionales, pero no todos lo son, pues algunos estados mentales, como, por
ejemplo, el dolor, no necesariamente son “acerca de algo”.
Searle define la intencionalidad como “aquella característica de ciertos estados mentales y
eventos que consiste en estar dirigidos hacia, referirse a, ser acerca de, o representar otras
entidades o estados de cosas”.18
También Gilbert Ryle y Alfred Ayer han estudiado y criticado la intencionalidad de
Husserl. Roderick Chisholm ha dado nuevo impulso a las tesis de Brentano a través del
análisis lingüístico.

El estudio de la intencionalidad[editar]
Por la diversidad de contextos en que los distintos autores estudian la intencionalidad, puede
ser útil agruparlos bajo un aspecto distinto del meramente histórico. Uno de estos aspectos se
refiere al interés ontológico de cada pensador (Sajama y Kamppinen proporcionan otro
sistema, también útil, basado en la relevancia del objeto en el estudio de este tema). Por
interés ontológico se puede entender la atención dada a la existencia, o al 'ser' de los objetos
de la conciencia "fuera" de ésta.
El interés ontológico del conocimiento intencional [editar]
Desde este punto de vista, se podrían catalogar (con las limitaciones propias de toda
catalogación) en tres grupos principales:

 Aquellos autores que inician la investigación desde la conciencia, tomando en cuenta


sólo el contenido intencional, y que se desentienden del ser de los objetos extramentales
(por ejemplo, Husserl en una época tardía, según algunos, 19o desde el inicio de su trabajo
filosófico, según otros), por ejemplo, al limitarse a hacer un juicio afirmativo de estar ante
un objeto (mental), sin pronunciarse sobre su realidad transubjetiva (más allá del sujeto o
de la conciencia).

 Los pensadores que consideran, desde distintos ángulos, el ser de lo que es percibido
por la conciencia (p. ej. Nicolai Hartmann,20 existencialistas y realistas de diverso tipo).
Diversos estudiosos de la fenomenología suelen pertenecer a estos dos primeros grupos.
 Autores que pertenecen más bien a un naturalismo biológico, y que, si bien no
atienden a aspectos estrictamente ontológicos, no son inmanentistas o idealistas (p. ej.
Searle).
Fuera de esta catalogación están los autores que niegan la intencionalidad, por ejemplo, los
que postulan un materialismo eliminativo que niega la existencia de los actos mentales, que
son totalmente reducibles a situaciones cerebrales. (p. ej. Patricia y Paul Churchland).
El ser como experiencia o ser intencional[editar]
En un texto que ejemplifica una consideración ontológica de lo intencional, Husserl escribe
que se puede distinguir entre elser como experiencia y el ser como cosa.21 Otra aproximación
hacia la comprensión del problema de la intencionalidad en el conocimiento consiste en la
hipotética pregunta: ¿conozco lo que veo, o sólo conozco aquello que veo a través de mis
sentidos? Es decir, ¿tengo certeza sobre la existencia de lo que veo (o cualquier otro tipo de
percepción), o me tengo que conformar con suponerla? Cuando Husserl plantea la reducción
fenomenológica, él obvia -a manera de método- esta pregunta a favor de la investigación
sobre la conciencia.
En el caso de Searle, aun sin tener un explícito contenido ontológico, en su definición de
intencionalidad, "no se deja lugar para la especulación acerca de su enfoque realista acerca
de la existencia de la realidad extramental, o en su confianza en nuestra capacidad de
conocerla".22
Conciencia y subjetividad[editar]
Para muchos de los autores mencionados, la intencionalidad es el modo de ser de los hechos
de conciencia por el que se tiene un conocimiento del mundo real y de su existencia (que por
ejemplo, Kant niega). Sin embargo, si la conciencia se define como mero correlato del
fenómeno, no es posible explicar el conocimiento del ser transobjetual (es decir, más allá del
objeto de la conciencia, o del fenómeno). Si se acepta la posibilidad del conocimiento de la
existencia de que está más allá del fenómeno, el elemento que conoce debería tener una
cierta afinidad ontológica con lo conocido. Ciertos tipos de idealismo proponen una conciencia
absoluta, que no necesitaría tal sustrato de la conciencia. Sin embargo, el análisis
fenomenológico de los datos de conciencia puede no ser compatible o contradictorio con tal
supuesto. Husserl por su parte postula una "subjetividad originaria", que no obstante, no llega
a ser como un "sustrato" o "soporte" del flujo de la conciencia.
Intencionalidad y auto-conciencia[editar]
En muchos pensadores afines a la fenomenología, el hecho de la auto-conciencia es
fundamental para el hecho del conocimiento. Desde este punto de vista, el fenómeno no se da
a la conciencia, sin que al mismo tiempo se dé una percepción del propio yo, que sin embargo
no consiste en una objetivación, sino en una mera presencia "atemática", es decir, que el
propio yo no es el tema u objeto principal de la conciencia. Aunque está en la línea de la
"apercepción trascendental" de Kant, este concepto toma en Husserl algunas características
propias. Esta presencia no objetiva o no temática del yo en el conocimiento, permite que el
sujeto (o la conciencia) posea y disponga de sus vivencias para ejercer, cuando se al caso, la
reflexión sobre ellas. Es decir, poder reflexionar, recordar, etc. En el caso de una perspectiva
del yo empírico o realista, esta presencia no objetiva del yo incluye también, cuando hay
referencias al mundo exterior, la percepción del propio yo como una parte de la realidad
conocida. Es decir, el sujeto se sabe como una cosa entre las cosas, como parte de ese
mundo al que la conciencia se abre. Es decir, en el hecho del conocimiento intencional,
independientemente de que sea o no término de ese conocimiento el mundo real, el la auto-
conciencia no es un hecho tardío o posterior, sino concomitante. De todos modos, es un
hecho derivado, es decir, el conocimiento de sí mismo se funda en el conocimiento de lo otro.
Esta forma de entender el conocimiento intencional da respuesta al "hombre volante" del
filósofo Avicena, pues el sujeto no se puede conocer a sí mismo, si no conoce algo distinto
que él mismo.

También podría gustarte