Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ANDINA

NESTOR CACERES VELASQUEZ


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

TRABAJO MONOGRAFICO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA ETAPA DE
LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

CURSO: LLLLLLL

DOCENTE: LLLLLLLLLLLLLLLLLLLL

PRESENTADOR POR:

- LLLLLLLLLLLLLLLL

SEMESTRE: LLLLLLLLLLLL

2019

Pág.1
DEDICATORIA

A mis padres con mucho amor y cariño le


dedico todo mi esfuerzo y trabajo puesto
para la realización de este trabajo
monográfico.

Pág.2
INDICE

DEDICATORIA................................................................................................................2

INDICE..............................................................................................................................3

INTRODUCCION............................................................................................................4

CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA ETAPA DE.........................................................5

LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA..........................................................................5

1.1. CONCEPTUALIZACIÓN. -.............................................................................5

1.2. DURACIÓN DE LA ADOLESCENCIA.........................................................6

1.2.1. BÚSQUEDA DE IDENTIDAD.................................................................6

1.2.2. NIVELES DE IDENTIDAD: CRISIS Y COMPROMISOS...................6

2. ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA......................................................................7

2.1. ADOLESCENCIA TEMPRANA (ENTRE LOS 10 Y LOS 13 AÑOS)......7

2.2. ADOLESCENCIA MEDIA (ENTRE LOS 14 Y LOS 17 AÑOS)...............8

2.3. ADOLESCENCIA TARDÍA (18 A 21 AÑOS... ¡O MÁS!)...........................9

4. FISIOLOGÍA DE LA PUBERTAD.-....................................................................10

CUIDADOS DE ENFERMERIA..................................................................................11

CONCLUSIONES.........................................................................................................12

BIBLIOGRAFIA............................................................................................................13

Pág.3
INTRODUCCION

La adolescencia, es un periodo de transición, una etapa del ciclo de


crecimiento que marca el final de la niñez y prenuncia la adultez, para muchos
jóvenes la adolescencia es un periodo de incertidumbre e inclusive de
desesperación; para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento
de ligaduras con los padres, y de sueños acerca del futuro.

Muchos autores han caído en la tentación de describir esta edad con


generalizaciones deslumbrantes, o al contrario, la califican como un una etapa
de amenazas y peligros, para descubrir, al analizar objetivamente todos
los datos que las generalizaciones, de cualquier tipo que sean, no responden a
la realidad. Si hay algo que podamos afirmar con toda certeza, podemos decir
que, esta edad es igual de variable, y tal vez además que cualquier otra edad.

Este periodo comprende entre el final de la infancia y el principio de la edad


adulta. Suele comenzar a los 12 y 14 años en la mujer y en el hombre
respectivamente y termina a los 21. En esta etapa se experimenta cambios que
se dan a escala social, sexual, físicos y psicológicos que desarrollaremos más
adelante.

Los cambios físicos que comenzaron en la pubertad continúan durante la


adolescencia media. La mayoría de los varones comienzan su "crecimiento
repentino" y continúan los cambios relacionados con la pubertad. Es posible,
por ejemplo, que se les quiebre la voz a medida que se les va agravando. A
algunos le sale acné. Es probable que los cambios físicos estén casi completos
en las mujeres y la mayoría de las niñas ya tenga menstruaciones regulares.

Pág.4
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA ETAPA DE

LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

1.1. CONCEPTUALIZACIÓN. -

La adolescencia, es un periodo de transición, una etapa del ciclo de


crecimiento que marca el final de la niñez y prenuncia la adultez, para muchos
jóvenes la adolescencia es un periodo de incertidumbre e inclusive de
desesperación; para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento
de ligaduras con los padres, y de sueños acerca del futuro.

Muchos autores han caído en la tentación de describir esta edad con


generalizaciones deslumbrantes, o al contrario, la califican como un una etapa
de amenazas y peligros, para descubrir, al analizar objetivamente todos
los datos que las generalizaciones, de cualquier tipo que sean, no responden a
la realidad. Si hay algo que podamos afirmar con toda certeza, podemos decir
que, esta edad es igual de variable, y tal vez además que cualquier otra edad.

No hay teorías fáciles con que podamos definir a todos los adolescentes, ni las
explicaciones que se dan de su comportamiento nos bastaran para
comprenderlos. Para la persona que quiera comprender la conducta del
adolescente, no hay nada que pueda suplir el análisis atento de
una investigación cuidadosamente realizada, gran parte de esta investigación
se ha hecho a la luz de teorías muy prometedoras, pero la sola teoría, sin la
comprobación objetiva, no sirve de nada.

Se dice que es una etapa de transición ya que es la línea divisoria entre


la seguridad de la niñez y el mundo desconocido del adulto, en cierto sentido,
la adolescencia ha venido a ser una etapa del desarrollo
humano con naturaleza propia, distinta de las demás, un periodo de transición
entre la niñez y adultez, sin embargo, si solo se define como la terminación de
la niñez por un lado y el principio de la edad adulta por otro,
el concepto adolescencia y para el adolescente mismo.

Pág.5
1.2. DURACIÓN DE LA ADOLESCENCIA

Este periodo comprende entre el final de la infancia y el principio de la edad


adulta. Suele comenzar a los 12 y 14 años en la mujer y en el hombre
respectivamente y termina a los 21. En esta etapa se experimenta cambios que
se dan a escala social, sexual, físicos y psicológicos que desarrollaremos más
adelante.

1.2.1. BÚSQUEDA DE IDENTIDAD


Búsqueda de la identidad es un viaje que dura toda la vida, cuyo punto de
partida está en la niñez y acelera su velocidad durante la adolescencia. Como
Erik Eriksson (1950) señala, este esfuerzo para lograr el sentido de sí mismo y
el mundo no es "un tipo de malestar de madurez" sino por el contrario
un proceso saludable y vital que contribuye al fortalecimiento total de del ego
del adulto.

1.2.2. NIVELES DE IDENTIDAD: CRISIS Y COMPROMISOS

De acuerdo con el psicólogo James E. Marcia, estos estudiantes se hallan en


cuatro niveles diferentes del desarrollo del ego. Marcia amplió y aclaró
la teoría de Eriksson al determinar varios niveles de identidad y correlacionarlos
con otros aspectos de la personalidad; identificó cuatro niveles que difieren de
acuerdo con la presencia o ausencia de crisis y compromiso, relacionando
estos niveles de identidad con características de la personalidadcon
ansiedad, autoestima, razonamiento moral y patrones de comportamiento;
Marcia clasificó a las personas en una de cuatro categorías:

A. EXCLUSIÓN: (compromiso sin ninguna crisis) nivel de identidad descrito


por Marcia, en el cual una persona que no ha dedicado tiempo a
considerar alternativas, es decir, que no ha estado en crisis, se
compromete con los planes de otra persona para su vida.

Pág.6
B. MORATORIA: (crisis sin compromiso) nivel de identidad descrito por
Marcia, en el cual una persona considera alternativas (está en crisis) y
parece dirigirse hacia un compromiso.

C. LOGRO DE LA IDENTIDAD: (crisis que lleva a compromiso) nivel de


identidad descrito por Marcia, que se caracteriza por el compromiso con
opciones tomadas después de un período de crisis, un tiempo delicado a
pensar en alternativas.

D. CONFUSIÓN DE LA IDENTIDAD: (sin compromiso, crisis incierta) nivel


de identidad descrito por Marcia, que se caracteriza por la ausencia de
compromiso y al cual, puede seguir un período de consideraciones de
alternativas.

2. ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA
2.1. ADOLESCENCIA TEMPRANA (ENTRE LOS 10 Y LOS 13 AÑOS)

 Durante esta etapa, los niños suelen comenzar a crecer más rápido.
También empiezan a notar otros cambios corporales, entre los que se
incluyen el crecimiento de vello en las axilas y en la zona genital, el
desarrollo de los senos en las mujeres y el aumento del tamaño de los
testículos en los varones. Por lo general empieza uno o dos años antes
en las niñas que, en los varones, y puede ser normal que algunos
cambios comiencen tan pronto como a los 8 años para las niñas y a los
9 años para los varones. Muchas niñas tienen su primera menstruación
alrededor de los 12 años, en promedio de 2 a 3 años después del
comienzo del desarrollo de los senos.

 Estos cambios corporales pueden generar curiosidad y ansiedad


en algunos, en especial si no saben qué esperar o qué es normal.
Algunos niños, además, se cuestionan su identidad de género en esta
etapa y el inicio de la pubertad puede ser un momento difícil para
los niños transgénico.

Pág.7
 Los adolescentes más jóvenes tienen ideas concretas y
extremistas. Las cosas están bien o mal, fantásticas o terribles, sin
muchos matices. En esta etapa es normal que los jóvenes enfoquen su
pensamiento en ellos mismos (lo que llamamos "egocentrismo"). Como
parte de esto, los preadolescentes y adolescentes más jóvenes suelen
sentirse cohibidos por su apariencia y sienten como si sus pares los
juzgaran permanentemente.

 Los preadolescentes sienten una mayor necesidad de privacidad.


Es posible que comiencen a explorar formas de ser independientes de
su familia. En este proceso, es probable que prueben los límites y
reaccionen con intensidad si los padres o tutores reafirman los límites.

2.2. ADOLESCENCIA MEDIA (ENTRE LOS 14 Y LOS 17 AÑOS)

 Los cambios físicos que comenzaron en la pubertad continúan


durante la adolescencia media. La mayoría de los varones comienzan
su "crecimiento repentino" y continúan los cambios relacionados con la
pubertad. Es posible, por ejemplo, que se les quiebre la voz a medida
que se les va agravando. A algunos le sale acné. Es probable que los
cambios físicos estén casi completos en las mujeres y la mayoría de las
niñas ya tenga menstruaciones regulares.

 A esta edad, a muchos adolescentes les surge el interés en las


relaciones románticas y sexuales. Probablemente se cuestionen su
identidad sexual y la exploren, lo que podría resultar estresante si no
tienen el apoyo de sus pares, de la familia o de la comunidad. Otra
forma típica de explorar el sexo y la sexualidad de los adolescentes de
todos los géneros es la auto estimulación, también
llamada masturbación.

 Muchos jóvenes en su adolescencia media discuten más con sus


padres porque luchan por tener más independencia. Es muy
probable que pasen menos tiempo con la familia y más tiempo con los

Pág.8
amigos. Les preocupa mucho su aspecto y la presión de los pares
(compañeros) puede alcanzar el máximo punto en esta etapa.

 El cerebro sigue cambiando y madurando en esta etapa, pero aún


hay muchas diferencias entre la forma de pensar de un joven en su
adolescencia media y de un adulto. Gran parte de esto se debe a que
los lóbulos frontales son la última área del cerebro en madurar; el
desarrollo no está completo hasta que la persona tiene veintitantos años.
Los lóbulos frontales desempeñan un papel

2.3. ADOLESCENCIA TARDÍA (18 A 21 AÑOS... ¡O MÁS!)

Los jóvenes en la adolescencia tardía por lo general ya completaron el


desarrollo físico y alcanzaron la altura definitiva que tendrán como adultos.
Pare esta edad suelen tener más control de sus impulsos y pueden sopesar los
riesgos y recompensas mejor y con más precisión. En comparación con los
jóvenes en la adolescencia media, los jóvenes en la adolescencia tardía
podrían encontrarse pensando:

 "Por más que me encanten las películas de Paul Rudd, tengo que
estudiar para mi examen final".

 "Debería usar un condón... aunque mi novia use un método


anticonceptivo, no previene el embarazo en un 100 %".

 "Aunque la marihuana sea legal, me preocupa el modo en que


podría afectar mi estado de ánimo y mi desempeño en la escuela
o el trabajo".

3. EL DESARROLLO FÍSICO DE SU ADOLESCENTE


Al ver cualquier imagen de una clase de séptimo grado, puede ser difícil creer
que los rostros sonrientes (en su mayoría) pertenecen a niños de la misma
edad. El niño del fondo a la izquierda parece que todavía estuviera en la
escuela primaria, mientras que la niña parada al lado podría pasar por una
estudiante del último año de la escuela secundaria. Varias niñas sobrepasan en
altura al resto de estudiantes. La mayoría de los niños aún tiene mejillas
suaves, pero pocos muestran el inicio apenas visible de patillas y bigotes.

Pág.9
No es de extrañar, entonces, que los adolescentes parezcan obsesionados con
sus cuerpos y rostros en constante cambio, lo que inspira una combinación de
fascinación y ansiedad. Se critican a sí mismos en el espejo del baño con la
crueldad de un crítico de arte que estudia una pintura, intensamente sensitivo a
imperfecciones tanto reales como imaginarias. Como padre, puede encontrarse
enfrentando algunas preguntas demasiado francas:

"¿No te parece rara mi nariz? Creo que tiene algo malo".

"¿Mamá, seré alto como papá o bajito como tú?"

"Soy como... ¡muy fea! Ningún niño va a querer salir conmigo..."

4. FISIOLOGÍA DE LA PUBERTAD.-

El inicio de la pubertad está marcado por el inicio de la secreción pulsátil de las


gonadotrofinas (LH y FSH) y de la hormona liberadora de gonadotrofinas
(GnRH), siendo el resultado de la interacción de variables genéticas (70-80%) y
de factores reguladores (20-30%): alimentación, disruptores endocrinos, ciclos
luz-oscuridad, lugar geográfico, estímulos psíquicos y sociales… Los cambios
hormonales son debidos a la interacción entre SNC, hipotálamo, hipófisis,
gónadas y también suprarrenales

Pág.10
CUIDADOS DE ENFERMERIA

Pág.11
CONCLUSIONES

El hombre puede ajustarse a su ambiente cambiante sólo si se conoce a sí


mismo, si sabe cuáles son sus deseos, sus impulsos, sus motivos y
necesidades. Tiene que volverse más prudente, más juiciosos y más
autónomo. En otras palabras, tiene que volverse más maduro.

La tarea de guiar el desarrollo del niño para que pueda hacer frente a las
exigencias de la vida no es fácil. Y aunque los padres tienen que desempeñar
un papel fundamental, no serán capaces de realizar por sí solos la tarea.
Especialmente en el caso de los jóvenes desposeídos, no tiene sentido esperar
que los padres (que frecuentemente están mal preparados) sean capaces de
contrarrestar por si solos los efectos paralizadores que en el desarrollo de sus
hijos tienen la pobreza, la desnutrición, la educación inadecuada,
la discriminación y la desorganización social.

Sólo mediante un esfuerzo mucho más decidido, por parte de todos nosotros,
que el que ahora se han hecho, podremos confiar en llegar a mejorar nuestras
condiciones, y en dar a todos nuestros hijos no sólo la posibilidad de la mera
supervivencia física, sino la de alcanzar un grado razonable de felicidad y
de eficiencia social.

Pág.12
BIBLIOGRAFIA

1. Hurtado La Rosa, Raquel. Adecuación cultural para la atención del parto.


Chacarera (No. 33 jul 2006). Lima

2. Campos-Navarro R. La medicina intercultural en hospitales rurales de América


latina. Mexico: Nueva época/ salud problema; 1999.

3. Gómez-Gallego J. La medicina Tradicional y el problema de la salud: Inicio de


un recorrido en el estudio de la salud mental. Revista Científica Guillermo de
Ockham. 2007;5(1):179-92

4. Modelo De Salud Familiar Comunitario InterculturaL, Decreto Supremo Nº


29601 (2008).

5. Ministerio-de-Salud-y-Deportes. Guía para la atención intercultural de la salud


materna. Bolivia: Ministerio de Salud y Deportes; 2005.

6. Ministerio-de-Salud-y-Deportes. Protocolos de Atención Materna y neonatal


culturalmente adecuados. La Paz-Bolivia: Ministerio de Salud y Deportes; 2006.

7. Yon Carmen. La interculturalidad realmente existente en salud. En Revista


Argumentos, Edición N° 3, Año 11, Diciembre 2017.

BUSQUEDAS EN WEB:

1. https://www.monografias.com/trabajos-pdf/anatomia-fisiologia-aparato-
masculino-femenino/anatomia-fisiologia-aparato-masculino-femenino2.shtml

Pág.13
Pág.14

También podría gustarte