Está en la página 1de 7

DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE FUSIÓN EN COMPUESTOS ORGÁNICOS

1. OBJETIVOS
o Determinar el punto de fusión de compuestos orgánicos sólidos.
o Manejar adecuadamente la técnica y los aparatos.
o Identificar el efecto de las impurezas en el punto de fusión de compuestos.

2. INTRODUCCIÓN
En esta práctica realizamos la determinación del punto de fusión del compuesto
orgánico que es: La aspirina.
PF= 136°C
Para la realización de esta práctica es necesario conocer varios conceptos
fundamentales los cuales son: Punto de Fusión.-Es la temperatura en la cual una
sustancia se funde (paso del estado de agregación sólido al líquido) a temperatura y
presión constantes.

3. MARCO TEÓRICO

Es el proceso por el que una sustancia sólida al calentarse se convierte en líquido. Es el


proceso inverso a la solidificación. Llamamos punto de fusión de una sustancia a la
temperatura a la que se produce su fusión. Es una propiedad física característica de
cada sustancia. Mientras el sólido cambia de estado sólido a estado líquido, la
temperatura se mantiene constante. El punto de fusión de un sólido cristalino es la
temperatura a la cual se convierte en un líquido a la presión de una atmosfera, indica
como un rango de fusión.

Normalmente la presión se ignora al determinar el punto de fusión. El punto de fusión


se determina calentando lentamente (aproximadamente un grado por minuto) una
pequeña cantidad de material sólido. La temperatura a la cual se observa la primera
gota de líquido es la temperatura más baja del rango de fusión.

La temperatura a la cual la muestra se convierte completamente en un líquido


transparente es la temperatura superior del rango de fusión. Así, un punto de fusión
debe ser indicado, por ejemplo, como p.f. 103.5°-105°. Efecto de impurezas. El punto
de fusión como criterio de pureza.

Un compuesto orgánico puro funde usualmente en un rango de fusión muy estrecho


(normalmente un grado o menos). Un compuesto menos puro exhibe un rango más
amplio, a veces 3° o incluso de 10-20°. Por esta razón el punto de fusión puede ser
usado como un criterio de pureza.
Un rango de fusión de 2° o menos indica un compuesto suficientemente puro para la
mayoría de los usos. Un compuesto orgánico impuro no solo muestra un rango
de fusión más amplio sino también un punto de fusión mas bajo que el compuesto puro.
Por ejemplo una muestra pura de ácido benzoico funde a 121°-122° pero una muestra
impura puede presentar un rango de fusión de 115°-119°.

Para evidenciar la pureza e identidad de una sustancia orgánica se accede a revisar


sus constantes físicas como ser: punto de fusión, punto de ebullición, densidad,
índice de refracción, color, etc.
Las constantes que se utilizan más frecuentemente, son las de punto de fusión y
ebullición, su determinación es una de las operaciones de rutina en los laboratorios
de química orgánica.
“El punto de fusión de un sólido, es aquella temperatura a la cual el sólido se
transforma en líquido a la presión atmosférica”.

4. MATERIALES
o Mechero bunsen
o Termómetro de 0-200°C
o Tubo de Thiele
o Soporte universal
o nuez
o Capilares
o Bandas de goma
o Mortero pequeño
o Ácido acetil salicílico
o Vidrio de reloj

5. PROCESO EXPERIMENTAL
1) Se introduce una pequeña cantidad del sólido pulverizado en un capilar
previamente sellado por un extremo, compactándolo bien hasta el fondo del
extremo sellado.

2) El capilar se sujeta al termómetro con una bandita de goma, asegurándose que


la muestra quede a la misma altura del bulbo del termómetro
3) Se sumergen ambos en un baño de agua sin que éste entre al capilar.
4) Se inicia el calentamiento cuidando de que sea suave, para obtener la misma
temperatura en todo el tubo Thiele.
5) Cuando se inicie la fusión del sólido, se retira el mechero y se anota la
temperatura a la cual ya se ha fundido toda la sustancia.
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟(°𝐶)
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟(°𝐶)

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟


𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙(%) = ∗ 100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟

134 − 122
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙(%) = ∗ 100
134

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙(%) = 8,955%


tiempo temperatura
0 26
30 27
60 28 Valores Y
90 34 160
120 41
150 50 140
180 60
210 70 120
240 78
270 86 100
300 91
330 98 80
Valores Y
360 104
390 108 60
420 111
450 115 40
480 120
510 122 20
540 124
570 126 0
600 129 0 200 400 600 800

630 131
660 134
6. CONCLUSIONES
o Se determinó el punto de fusión de compuestos orgánicos sólidos.
o Se identificó las impurezas en el punto de fusión de compuestos.
o Se manejó adecuadamente la técnica y os aparatos.

7. BIBLIOGRAFÍA
o http://quimicaorg1.blogspot.com/2010/06/punto-de-fusion.html
o http://www.mt.com/int/es/home/products/Laboratory_Analytics_Browse
/FP_family_browse/Excellence_Melting_Point_Systems.html?cmp=sea
_51010323&bookedkeyword=punto%20de%20fusi%C3%B3n&matcht
ype=p&adtext=101688318072&placement=&network=g
o https://books.google.com.bo/books?id=FQaC4ULsfpoC&pg=PA113&lp
g=PA113&dq=punto+de+fusion+de+compuestos+organicos&source=bl
&ots=bU-ravqcib&sig=vvsu75J21_IGwpwHcJKQYrRihQI&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjXp83-
ndXOAhXEWCYKHdU3DGMQ6AEIZjAM#v=onepage&q=punto%20
de%20fusion%20de%20compuestos%20organicos&f=false

CUESTIONARIO

1. ¿Qué efecto ejercerá cada una de las siguientes circunstancias sobre el punto
de fusión observando de una muestra?
o Grosor del capilar
o Una calefacción rápida
o Impurezas
o Existencia de un agujero pequeño en el fondo del tubo capilar que permita la
entrada en este líquido del baño
2. Explique porque se utiliza baños, o sea calentamiento indirectos en la
determinación del punto de fusión.
R. la temperatura de fusión generalmente empleas temperaturas altas o bastante
altas o al menos mayores de 100ºC entonces si emplearas unos baños de agua este
se evaporaría o te quemarías con el vapor de agua
3. Explique la diferencia que hay entre: evaporación, licuefacción y sublimación.
R. La sublimación es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al
estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.
La licuación o licuefacción es el cambio de estado que acontece cuando una
sustancia pasa del estado gaseoso al líquido.
La evaporación es un proceso físico en el que un líquido y un sólido de convierte
gradualmente en gas.

4. ¿En que se basa la determinación de punto de fusión mixtos?


R. El punto de fusión mixto sirve para identificar una sustancia. En donde se
prepara una mezcla intima del compuesto desconocido con una muestra del
compuesto de referencia, para esto se utilizan tres tubos para el punto de fusión que
contengan respectivamente el compuesto desconocido, el conocido y una mezcla de
ambos compuestos, y se calienta al mismo tiempo y en el mismo aparato.

5. Para determinar los puntos de fusión mayores de 240ºC en lugar de glicerina


¿qué otros materiales recomienda?

6. En la determinación del punto de fusión el tubo de Thiele se tapa con un


corcho provisto de un orificio en el centro, por la cal se introduce en el
termómetro. ¿Por qué el corcho lleva un corte en forma de cuña?
8. ANEXOS

También podría gustarte