Está en la página 1de 22

Instituto Superior de Formación Docente N°117

Profesorado de Educación Primaria


Secuencia Didáctica

Prácticas del Lenguaje

Residente: Espósito Micaela Alejandra.

Escuela asociada: “Gral. Don José de San Martín” N°9

Año asignado: 6°A

Docente co formador: Velázquez Soledad

Profesor de seguimiento: Olmedo Verónica

Fecha: Desde el 23/09/2019 hasta el 11/09/2019

Duración: 15 horas.

Módulos semanales: 5 módulos semanales.


Propósitos de enseñanza

 Acercar a los alumnos a una variedad de textos de distintos géneros, épocas y


autores y colaborar a través de distintas propuestas didácticas para que
entiendan la lectura como una actividad gratificante y placentera, como vía de
acceso al conocimiento y como forma de ampliar y dar sentido a la experiencia
personal.
 Propiciar instancias de reflexión sobre el lenguaje (sobre los procedimientos y
recursos lingüísticos) en función de la optimización de sus prácticas del
lenguaje.

Objetivos de aprendizaje

 Ejerzan distintas prácticas de escritor en torno a la literatura, desde la


planificación hasta la edición y la transposición de textos.
 Comprendan los diferentes conceptos relacionados con la poesía y la música
vocal.
 Descubrir y conocer mejor la relación existente entre la música y la poesía a
través de los diferentes recursos que emplean para relacionarse.
 Participen de prácticas de lectores y escritores en torno a los distintos medios
de comunicación.

Contenidos

Ámbito literario
 LEER A TRAVÉS DEL DOCENTE, CON OTROS Y POR SÍ MISMOS EN
TORNO A LO LITERARIO
 Escuchar leer al docente, a los compañeros, a otros lectores.
 Leer para sí mismo y para otras obras literarias representativas de
literaturas de diversos Países, pertenecientes a distintos géneros
literarios. Poemas con distintos tipos de versificación.

 ADECUAR LA MODALIDAD DE LA LECTURA AL GÉNERO LITERARIO


 Leer en voz alta textos poéticos y vincular su sonoridad y la puesta en
página con lo conceptual.
 DESARROLLAR CRITERIOS PARA VALORAR Y ANALIZAR LAS OBRAS
LITERARIAS
 Valorar la lectura, proponiendo distintos criterios (el gusto personal, la
elección de las palabras, los sentimientos y efectos que produce la
lectura, lo esperado o inesperado de la trama, el punto de vista que se
desarrolla en el texto).

 ESTABLECER RELACIONES DE INTERTEXTUALIDAD

 Relacionar la lectura con otros textos literarios (a partir del tema, el


género, la continuidad de la historia o los personajes, etc.), materiales
audiovisuales, pictóricos, y musicales.

 ESCRIBIR A TRAVÉS DEL DOCENTE Y POR SÍ MISMOS EN TORNO A LO


LITERARIO
 Realizar planificaciones en forma colectiva e individual y al menos un
borrador para escribir distintos textos (tales como, distintos tipos de
poema), tomando en consideración el propósito, el destinatario y las
características del género.

Ámbito de la formación del estudiante


 COMUNICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS A TRAVÉS DE UNA
EXPOSICIÓN ORAL
 Sostener una breve exposición oral para sus compañeros, de otros
cursos, en una feria científica escolar, intercalando lecturas y utilizando
apoyos visuales, ajustando el discurso oral al tiempo disponible y
regulando el volumen de la voz y la entonación para captar y mantener
la atención de la audiencia.
 Elaborar apoyos visuales (láminas, diapositivas, presentaciones
audiovisuales y/o animaciones), que colaboren con la comprensión del
auditorio, y notas personales que funcionarán como ayuda memoria
durante la exposición.
PRIMER CLASE

Módulos: 2

 Se comenzará la clase presentando a los niños Los cuentos de la selva de


Horacio Quiroga. Se les preguntará:
 ¿Conocen ente libro? ¿Y al autor?
 ¿Qué podemos observar en su portada?
 ¿Leyendo el título y observando la imagen de este, podríamos anticipar de qué
trata?
 ¿De qué creen que habla este autor?

 A continuación, se procederá a la lectura del cuento: “La tortuga gigante” de


dicho autor.

 A medida que se vaya leyendo el cuento, se mostrarán sus imágenes, y de esa


manera, también podrán observar cómo se encuentra escrito el mismo.

 Finalizada la misma, se preguntará:


 ¿Qué opinan sobre el cuento?
 ¿Qué les pareció?
 ¿Qué pasaba en esta historia?

 Se presentará a los estudiantes el texto “La Bruja” de María Elena Walsh.

La bruja, la bruja
Se quedó encerrada
En una burbuja.

La bruja, la boba,
Con escoba y todo
Con todo y escoba.

Está prisionera
Chillando y pateando
De mala maneral.

Tiene un solo diente,


Orejas de burro
Y un rulo en la frente.

Que llore, que gruña,


Que pique su cárcel
Con diente y con uña.

El loro la chista,
Se ríe y la espía
Con un larga vista.

 Se leerá el texto a través de la docente.

 Finalizada la lectura, se les preguntará:


 ¿De qué trata el texto que acabamos de leer?
 ¿Escucharon nombrar o alguno conoce a la autora de este texto?
 ¿Qué otros textos o canciones conocen de María Elena Walsh?
 ¿Qué diferencias encuentran en relación con el texto leído a principio de clase?
 ¿Cómo se encuentran escritos estos textos?

 Se propondrá a los estudiantes que en parejas realicen un breve resumen
acerca de qué tratan los dos textos leídos.
 Finalizada la actividad, podrán exponer sus producciones.
 Como actividad final, se les propondrá realizar un cuadro comparativo en
relación con los textos leídos anteriormente.
TEXTO SIMILITUDES DIFERENCIAS ESTRUCTURA

LA TORTUGA
GIGANTE.
HORACIO
QUIROGA

LA BRUJA.
MARÍA ELENA
WALSH

 Para cerrar la clase, se abrirá un espacio de intercambio donde los niños


podrán compartir su cuadro comparativo, y luego, se podrá reflexionar acerca
de los autores y los textos leídos, sus diferencias y similitudes.
SEGUNDA CLASE

Módulos: 1

 Se iniciará la clase retomando lo visto la última vez y se preguntará a los


estudiantes:
 ¿Qué textos leímos la clase anterior?
 ¿Sobre qué trataba cada uno de ellos?
 ¿Cuáles son sus diferencias y similitudes?
 ¿Cómo estaban escritos esos textos?

 A continuación, se les propondrá leer el siguiente poema de Elsa Bonerman


“Reencuentro”:

Éramos tan chicos

hace siete otoños...

De dientes de leche,

de juegos y moños.

Y nos reencontramos

casi adolescentes.

No somos los mismos.

Todo es diferente.

Distinto mi canto,

otra tu mirada.

Yo, soñando tanto

y tú deslumbrada.

Tu mano en la mía,

mi boca en tu pelo,
buscando la tuya

donde se abre el cielo.

Casi adolescentes

hoy, los dos, mi amada.

Que sepa la gente:

no nos falta nada.

(Por un mundo sin amor

–eso que los dos sentimos–

sé que somos más hermosos

que la Tierra en que vivimos.)

 Finalizada la lectura, se preguntará:


 ¿Qué les pareció el texto?
 ¿Tiene alguna similitud en relación con alguno de los dos textos trabajados la
clase anterior?
 ¿Qué tipo de texto creen que es el que acabamos de leer?

 Se les explicará que el texto leído se trata de un poema escrito por Elsa
Bonerman

 A continuación, se presentará una lámina la cual tendrá la explicación acerca


de qué es un poema y su composición. A cada estudiante se le entregará un
ejemplar:

Los poemas, son textos que expresan sentimientos, emociones, reflexiones o un modo
subjetivo, personal, de ver el mundo.
En la poesía se usa el lenguaje de una manera particular, porque se privilegia cómo se
dice lo que se quiere decir. El poeta elige las palabras por su significado y su
sonoridad, para crear un ritmo en el poema.
El texto poético presenta una distribución gráfica que lo distingue de otros textos: se
compone de versos y está rodeado de espacios en blanco. Esta particularidad permite
reconocer visualmente un poema, los versos pueden aparecer agrupados en estrofas
y las estrofas pueden tener un número variable de versos.
La musicalidad es otra característica fundamental de la poseía que permite reconocer
un poema al escucharlos. La organización del poema en versos es uno de los modos
de darle ritmo al texto. Un verso puede ser una oración, una parte de una oración o, en
algunos casos, una sola palabra, pues su extensión depende del ritmo que quiera
darle al texto el escritor.

El poema está compuesto por:


Versos: El verso es la menor división estructurada que encontramos en el poema. Sólo
tiene razón de existir cuando se encuentra en función de otro u otros versos, formando
parte primero de la estrofa o de la serie y luego del poema. El verso está constituido
por oraciones o frases cortas, que se escriben una en cada línea.

Estrofas: a estrofa es el conjunto de versos cuya forma se repite a lo largo de un


poema, con características iguales. En la poesía moderna, las estrofas no tienen el
mismo número de versos, ni la medida ni la rima. Se reconocen porque en la
estructura del poema van separadas por un espacio.

Rima: Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí. Existen
dos tipos de rima:

- Rima consonante: Es aquella que se establece entre los versos cuyos finales, a partir
de la última vocal que se pronuncia con acento, son iguales, incluyendo vocales y
consonantes.

Ejemplo:

Luna
Cuna

- Rima asonante: es aquella que se establece solo en las vocales de los versos a partir
de la última vocal acentuada.

Ejemplo:

Sombrero
Viento

 Se explicará la composición de los poemas y luego, se presentará una lámina


con el ejemplo. También se agregará que además de estas prosas rítmicas,
existen poemas que contienen prosas poéticas, es decir, que no poseen rimas
ni métrica. Se dará un ejemplo del mismo:

Ojalá te enamores de alguien que sepa lo que vales, que a cada una de esas cosas
que tú llamas defectos les ponga tu nombre y sueñe con abrazarlos cada noche.
Alguien a quien no le importe la hora que sea cuando sienta la necesidad de decirte
que te quiere, que te despierte con un beso de buenos días y te de las buenas noches
con uno de esos abrazos eternos que terminan cuando el sueño vence.

 Como actividad de cierre, se presentará un poema, y de manera oral y


colectiva se marcará las características trabajadas anteriormente.
TERCER CLASE

Módulos: 2

Se comenzará la clase recordando lo trabajado la última vez y se preguntará:


¿Cómo está compuesto el poema?
¿Qué son las estrofas?
¿Qué son los versos?
¿Cuáles son los tipos de rima que puede haber dentro de un poema?

A continuación, se presentará una lámina la cual tendrá los recursos poéticos. A cada
estudiante se le dará un ejemplar que deberá quedar como registro en su carpeta:

Para escribir poesía, los poetas juegan con el sonido y el significado de las palabras.
Estos juegos se basan en el uso de recursos expresivos. Algunos de estos recursos
son la rima, la repetición de palabras, la personificación, y la metáfora.
En un poema, la repetición de palabras tiene un propósito expresivo porque colabora
con el ritmo y llama la atención del lector. De manera que, en poesía, la repetición no
se considera un descuido o falta, como ocurre con otro tipo de textos.
La personificación consiste en atribuir a los objetos o animales características de las
personas. Por ejemplo:
“…La guitarra cansada estaba”
En la metáfora, el poeta le da a una palabra o expresión un significado diferente del
que tiene habitualmente; el lector debe interpretar ese significado: tiene que tratar de
imaginar con qué elemento que no nombra estableció una relación el poeta.
Por ejemplo: “pisar la nieve azul del jacarandá” es una forma metafórica de decir que
caminar sobre las flores caídas de este árbol es como caminar sobre la nieve.
Las imágenes sensoriales son el recurso utilizado en el lenguaje poético, en donde
un conjunto de palabras logra evocar un fenómeno que se percibe a través de
los sentidos. Por ejemplo:
Respiró el aroma de los jazmines recién florecidos.
Mediante variados recursos, el poeta comunica su forma de ver el mundo a través de
sensaciones y sentimientos que son personales y cada lector puede hacer una
interpretación individual de su significado, probablemente distinta a la interpretación de
otros lectores, pero igualmente válida. Esto es así porque en la poesía los significados
nunca son explícitos, y además pueden ser múltiples.
Se les propondrá trabajar con los recursos poéticos:

1) Marcar con una cruz cuál de estas frases son metafóricas.

2)
3) Indica a qué imagen sensorial hace referencia cada frase.

 El viento golpeaba nuestros rostros. _____________________

 El sabor de esos labios me habla de cerezas. ____________________

 Lleno de arrugas, sí, pero ese rostro era hermoso: la sonrisa mostraba que el paso del
tiempo había dejado una vida plena. ___________________

 Sé que el agua no tiene gusto pero con la sed que teníamos, allí parecía muy dulce y sabrosa.

__________________

 La montaña casi no tenía nieve, pero en la cumbre sí se podía ver el blanco. _____________

 El perfume adorable de las violetas era agradable para todos. __________________

 Las suaves caricias de nuestra madre son un tesoro que debemos conservar.

_____________

 Mi barrio no tiene casas altas, es una postal de una ciudad de otro tiempo. ______________

 El ruido de las bocinas agobia a los que hace años trabajan en el centro, ¿imaginan alguien
que no conoce la ciudad? ________________

 Una hermosa melodía resonó en las paredes de nuestro barrio. ___________________

 La temporada de verano es temporada de frutillas, con un sabor dulce y fresco.

_______________

 El cielo se puso gris, y los chicos corrieron para la casa. ___________________

 El dulce sabor de esas sandías le hizo olvidar la batalla perdida. __________________

 De repente, una brusca frenada de un auto. ___________________

 Ella entró, y su perfume nos dejó a todos sin palabras. ______________________

4) Elegí 3 animales y 3 objetos, y realizá oraciones atribuyéndoles características


humanas.

Para finalizar la clase, se propondrá a los alumnos exponer sus actividades realizadas.
CUARTA CLASE

Módulos: 1

Se iniciará la clase indagando a los niños acerca de lo trabajado la clase anterior.

Se preguntará:

¿Cuáles son los recursos poéticos?

¿De qué se trata cada uno?

A continuación, se les presentará la canción “Cristina” de Sebastián Yatra.

Se dará un ejemplar de la misma a cada niño para que pegue en su carpeta y


escucharemos la letra de la misma.

Entre tanta gente yo te vi llegar,


Algo en el destino me hizo saludar,
Te dije mi nombre y no sé dónde
Como con un beso me respondes
Solo te importó que te tratara bien
Tú de 19 y yo de 23
Y empecé mis planes para vernos otra vez.

Y si pudiera mostrarte
Que estando juntos ya no hay nada que falte
Y que a pesar de la distancia te voy a querer
Solo tienes que saber
Que yo quisiera quedarme
Y aunque no debo, solo quiero llamarte
Que repitamos las historias una y otra vez.

¿Cómo te pido que te enamores?


Cuando al final no voy a estar cuando tú llores.
¿Cómo te pido que te ilusiones?
Y recortar nuestra distancia con canciones.
¿Cómo te pido? Si al final no voy a estar
Cuando de ti me enamore
Cuando de ti me enamore.
Recuerdo todo lo que te gustaba
Y tu camisa que llega a los pies
Esa carita cuando te he cantado por primera vez.
Me llevo todo y no me llevo nada,
Sin ti no hay nada, todo te dejé,
Sé que es muy pronto para estas palabras, pero las diré

Como tu mano y mi mano en la noche no sienten frío,


Sin ti las horas se pasan, pero con días vacíos,
Como en Marbella las olas, tú estabas bella y a solas
Y yo te extraño y te extraño, pero te llamo y lo olvido.
Como te quiero y te quiero, pero este amor ya no es mío,
Sé que tu boca y mi boca cuando se juntan hay lío,
Cómo quisiera quedarme, pero ahora no estás conmigo
Siempre la vida se pasa, pero no pasa contigo.

¿Cómo te pido que te enamores?


Cuando al final no voy a estar cuando tú llores
¿Cómo te pido que te ilusiones?
Y recortar nuestra distancia con canciones
¿Cómo te pido? Si al final no voy a estar
Cuando de ti me enamore.
Cuando de ti me enamore.

Y aunque yo esté en otra parte,


Soy más feliz porque yo pude encontrarte,
Y aunque no tenga la certeza de volverte a ver
Es tuya esta canción,

Recuérdame.

Finalizada la instancia de escucha, se les preguntará:

¿Qué les pareció la canción?

¿Conocen al autor? ¿Qué otras canciones escucharon de él?

¿Tiene alguna similitud con algunos de los textos que venimos trabajando?

¿Cómo está compuesta su estructura?


¿Qué palabras riman?

¿Nos expresa algún tipo de sentimiento esta canción? ¿Por qué?

Se anotarán dichas preguntas y sus respuestas en el pizarrón y los niños las copiarán
en su carpeta a modo de registro.

A continuación, se les propondrá que en sus carpetas escriban lo que ellos interpretan
de la canción, es decir, qué quiso expresar el autor en esas líneas.

Para finalizar la clase, se abrirá un espacio de intercambio donde los estudiantes


expondrán lo escrito en sus carpetas y entre todos armaremos una conclusión.

QUINTA CLASE

Módulos: 2

Se iniciará la clase recordando lo trabajado la última vez y se preguntará a los


alumnos:

¿Qué canción escuchamos?

¿Tuvo alguna similitud con algún texto trabajado?

¿Qué palabras rimaron en esa canción?

A continuación, seguiremos trabajando con las canciones para que los niños puedan
comprender mejor manera lo que es un poema. Para ello, escucharemos la canción
“Solo le pido a Dios” de León Gieco. Se dará un ejemplar a cada uno.

Sólo le pido a Dios


Que el dolor no me sea indiferente,
Que la reseca muerte no me encuentre
Vacío y solo sin haber hecho lo suficiente.
Sólo le pido a Dios
Que lo injusto no me sea indiferente,
Que no me abofeteen la otra mejilla
Después que una garra me arañó esta suerte.
Sólo le pido a Dios
Que lo injusto no me sea indiferente,
Si un traidor puede más que unos cuantos
Que esos cuantos no lo olviden fácilmente.
Sólo le pido a Dios
Que la guerra no me sea indiferente,
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente.
Sólo le pido a Dios
Que el engaño no me sea indiferente,
Si un traidor puede más que unos cuantos
Que esos cuantos no lo olviden fácilmente.
Sólo le pido a Dios
Que el futuro no me sea indiferente,
Desahuciado está el que tiene que marchar
A vivir una cultura diferente.

Finalizada la instancia de escucha, se preguntará:

¿Qué les pareció la canción?

¿La conocen? ¿Conocen al autor?

¿Qué palabras rimaron en esa canción?

¿Qué tipo de textos son las canciones que estuvimos trabajando?

Se escribirán sus respuestas en el pizarrón y luego deberán copiarlas en sus carpetas.

Se propondrá a los estudiantes que escriban en sus carpetas lo que les transmitió la
canción escuchada anteriormente y qué es lo que interpretaron de ella.

Finalizada las producciones escritas, se los invitará a que las compartan con el grupo.

A continuación, se les comentará que además de escribir poemas y/o pequeños


fragmentos de la manera que trabajamos, existen otras formas de escribirlos.

Se les presentará los siguientes caligramas. Los mismos serán entregadas a los
estudiantes en tamaño reducido para que puedan observarlos con más apreciación.
Dichos caligramas serán pegados en sus carpetas:
Se leerá lo que está escrito en los dibujos y luego se les preguntará:

¿Por qué creen que esas palabras forman una imagen?

¿Qué relación hay entre lo que está escrito y la imagen?


¿Qué tipo de texto es?

Se abrirá un espacio de intercambio donde los estudiantes comentarán acerca de lo


que saben y a continuación se les explicará que:

Los caligramas, son poemas, frases, palabras o conjuntos de palabras que intentan
reflejar, a través la construcción de una figura, lo que se trata en él. Es decir, que la
tipografía, caligrafía o texto manuscrito se arregla para crear una imagen visual como
la hemos observado anteriormente.

Dicha explicación será plasmada en el pizarrón y luego los niños las copiarán en sus
cuadernos.

Como actividad final, se les propondrá que escriban en una hoja blanca,
proporcionada por la docente, alguna frase o fragmento de poema que conozcan para
luego plasmarlo en un caligrama. Se les recordará que, en el caligrama, la imagen
debe estar asociada directamente con el texto.

Para finalizar la clase, los alumnos podrán compartir sus producciones con sus
compañeros.

Luego, deberán entregarlas a la docente ya que, dichas producciones formarán parte


de una galería de caligramas.

SEXTA CLASE

Módulos: 1

Se iniciará la clase recordando lo trabajado la última vez y se preguntará:

¿Qué es un caligrama?

¿Qué tipos de imágenes formaban los caligramas que hemos trabajado?

A continuación, se proporcionará a los estudiantes una hoja en blanco y se les


propondrá que piensen una canción que les guste, la escriba, cuenten que
sentimientos les trasmite y qué quiere decir el autor con ella y realicen un caligrama
respecto a un fragmento de la misma.
Para finalizar la clase, los niños expondrán sus producciones y luego, se las
entregarán a la docente.

SÉPTIMA CLASE

Módulos: 2

Se comenzará la clase retomando lo visto anteriormente.

A continuación, se propondrá a los niños formar grupos de 5 integrantes como


máximo.

Se hará entrega a cada grupo de una imagen, la docente tendrá las mismas en
tamaño grande:
Se abrirá un espacio de intercambio donde comentaremos acerca de lo que
observamos en las imágenes.

Se les pedirá a los niños que peguen la imagen en una hoja N°5 proporcionada por la
docente. En ella deberán escribir lo que observan y qué es lo que les trasmite dicha
imagen.

Luego, se les pedirá que escriban un poema de la imagen y luego representen todo o
un fragmento del mismo en un caligrama.

Para finalizar la clase, los estudiantes expondrán sus producciones frente al grupo y
contarán lo trabajado.

OCTAVA CLASE

Módulos: 1

Se comenzará la clase retomando lo visto anteriormente.

Se presentará una caja la cual contendrá palabras. Los estudiantes deberán recoger
una palabra al azar.
A partir de ellas elaborarán un poema y a continuación con el mismo poema, deberán
realizar un caligrama que recorra las líneas de dichas palabras. Por ejemplo: AMOR,
MAR, FAMILIA, ALEGRÍA, ESCUELA.

Al finalizar la actividad, los niños expondrán sus producciones, la cual formará parte de
la galería de poemas. En caso de no conseguir terminar con la propuesta, se seguirá
con la producción el día siguiente.

NOVENA CLASE

Módulos: 2

 Se comenzará la clase retomando lo visto anteriormente.


 Se les propondrá que vuelvan a reunirse en los grupos conformados la clase
anterior para seguir trabajando en la producción de los caligramas para la
galería de poemas.
 Finalizada la actividad se abrirá un espacio de intercambio donde los niños
podrán compartir sus producciones y contarles a sus compañeros lo trabajado.
 Finalizada la exposición de producciones, los niños podrán contar su
experiencia acerca de lo trabajado durante las tres semanas de clase con la
residente.
 Qué les gusto, qué no les gustó tanto
 Qué les pareció las actividades realizadas
 Qué cambiarían de las clases y/o las actividades etc.

RECURSOS
 Diferentes tipos de textos.
 Láminas explicativas.
 Hojas blancas y de colores.
 Letras de canciones.
 Imágenes.
 Equipo de sonido.
 Caja con palabras.
 Caligramas.
INDICADORES AVANCE
 Reconozcan la pertenencia del libro que se está leyendo o escuchando leer a
un autor o género conocido y aporten datos para apoyar sus afirmaciones.
 Sigan las consignas o restricciones propuestas por el docente.
 Contemplen las sugerencias del docente y sus compañeros para revisar sus
escritos.

BIBLIOGRAFÍA

 Diseño curricular para la Educación Primaria, Segundo Ciclo. DGCyE, 2018,


Provincia de Buenos Aires, La Plata.

Sitio web:
https://www.pequeocio.com/wp-content/uploads/2018/08/ejercicios-de-
meta%CC%81foras.pdf
https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-imagenes-sensoriales/

También podría gustarte