Está en la página 1de 2

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01- IV U

DATOS GENERALES:
Área : CyT
Grado y Sección : 4°. “B, C, D, E, F”
Duración : 2 horas.
Docente : Ramón Vera Manchego
Campo Temático : FUNCIÓN DE RELACIÓN. .
Fecha : 26/06/2019
I. TÍTULO DE LA SESIÓN . FUNCIÓN DE RELACIÓN.
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DEL EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO
CAPACIDADES DEL GRADO Y/O DE EVALUACIÓN
ÁREA DESEMPEÑOS
PRECISADOS
EXPLICA EL MUNDO  Explica cómo los organismos Observación de un video
FÍSICO BASÁNDOSE EN vivos se interrelacionan con su https://www.youtube.com/watch?
CONOCIMIENTOS SOBRE entorno y que la relación y v=hBoLSIW0JG8
LOS SERES VIVOS, coordinación son claves de la
Lectura y análisis de información del texto
supervivencia.
MATERIA Y ENERGÍA, pág. 106 y 107.
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y Elabora un cuadro de resumen sobre la
UNIVERSO función de relación. Lista de cotejo
Sustenta la importancia de la función de
relación mediante ejemplos
Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES
PROPÓSITO
Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA
AUTÓNOMA Elabora un cuadro de resumen sobre la función de relación.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar Sustenta la importancia de la función de relación mediante ejemplos
sus metas
ENFOQUE
VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
 Respeto y Responsabilidad
Enfoque
 Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de
ambiental
los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
III SECUENCIA DIDACTICA
INICIO (5 MINUTOS)

Los estudiantes y el docente acuerdan pautas para la interacción durante la sesión (por ejemplo, escuchar con
atención las indicaciones del docente e intervenir ordenadamente respetando la opinión de sus compañeros).
El docente presenta un video sobre la función de relación https://www.youtube.com/watch?v=hBoLSIW0JG8
El docente les indica que van elaborar un cuadro resumen
 Se menciona el tema, el propósito de la sesión de aprendizaje, la competencia, capacidad y desempeño, así como
también las estrategias e instrumento de evaluación.
El docente pregunta sobre la función de relación ¿todas las células animales y vegetales se nutren?
DESARROLLO (30 MINUTOS)
 El docente indica. Lectura y análisis de información del texto pág. 106 y 107 sobre la función de relación.
 El docente monitorea la actividad orientando y aclarando dudas e inquietudes al respecto.
 Para socializar las ideas se realiza preguntas dirigidas ¿Cuáles son la función de relación? ¿Qué es el sistema
nervioso y endocrino?
 El docente complementa y aclara que sobre la función de relación.
CIERRE (5 MINUTOS)
 Realizamos la meta cognición: ¿qué aprendimos hoy? ¿qué dificultades se presentaron?
TAREA :
LISTA DE COTEJO
CATEGORÍA ESCALA PTOS

BUENO REGULAR INADECUADO

TITULO Hace referencia al Es rebuscado, El titulo no tiene


texto que se extenso y confuso relación alguna con
resume.(.3) en relación con el el texto resumido
texto que se (.1)
resume.(.2)

RESUMEN Define el tema La idea principal no No existe


englobando la idea es clara de manera introducción. (.3)
principal que se que no introduce al
desarrolla en el lector en el tema(.6)
escrito(.9)

REPRESENTACION Refleja en su Refleja de manera Falta gran parte del


GRAFICA totalidad la parcial el contenido contenido del texto
estructura de los del texto original original (.5)
contenidos que (1)
aparecen en el
texto original(1.5)

Ortografía: Sin De uno a dos Tres o más


errores. errores(.2) errores(.1)
(.3)

ORTOGRAFÍA

TOTAL

También podría gustarte