Está en la página 1de 7

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
MOQUEGUA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AGROINDUSTRIAL

TEMA: GENÉTICA, PRINCIPIO DE MENDEL, PROBLEMAS


DE GENÉTICA MENDELIANA

CURSO: BIOLOGIA
DOCENTE:
INTEGRANTES: Sosa Paucar, Yuli Ruth 2019102009
Ramírez Ordoñez, Francisco 201910200
Luna Huamán, Cristofher Jhonatan 2019102008

Fecha de presentación: 18/07/2019


2

ÍNDICE
PÁGINA
I. INTRODUCCIÓN 3

II. GENÉTICA 3

III. TERMINOLOGÍA GENÉTICA 4

IV. PRINCIPIO DE MENDEL 5

4.1. PRIMERA LEY DE MENDEL 5


4.2. SEGUNDA LEY DE MENDEL 5
4.3. TERCERA LEY DE MENDEL 5

V. PROBLEMAS DE LA GENÉTICA MENDELIANA 6

VI. CONCLUSIONES 7

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 7

VIII. ANEXOS 7
3

I. INTRODUCCIÓN

La construcción del edificio conceptual de la Genética constituye una de las aventuras


intelectuales más apasionantes y prodigiosas de la mente humana. Aunque la Genética es
una ciencia del siglo XX -pues se inicia con el redescubrimiento de las leyes de Mendel en
1900 y no fue hasta 1906 que el británico William Bateson acuñó el término y escribió el
primer libro de texto-, los avances conceptuales del siglo XIX fueron fundamentales para
el pensamiento genético posterior.
Si bien la compresión de la genética es importante para el público en general, es
fundamental para el estudiante de biología. La genética proporciona uno de los principios
unificadores de la biología: todos los organismos utilizan sistemas genéticos que comparten
algunas características. La genética es también la base del estudio de otras disciplinas
biológicas. Por ejemplo, la evolución es el cambio en la genética con el correr del tiempo;
es por ello que el estudio de la evolución requiere la comprensión de las bases de la genética.
La biología del desarrollo se apoya fuertemente en la genética: los tejidos y los órganos se
forman gracias a la expresión regulada de los genes. Incluso en áreas como la taxonomía,
la ecología y el comportamiento animal se emplean cada vez más los métodos genéticos.
El estudio de casi todos los campos pos de la biología o la medicina está incompleto sin
una comprensión acabada de los genes, la terminología genética, los principios, y
problemáticas de la genética.

II. GENÉTICA

LA GENÉTICA estudia la forma como las características de los organismos vivos, sean
éstas morfológicas, fisiológicas, bioquímicas o conductuales, se transmiten, se generan y
se expresan, de una generación a otra, bajo diferentes condiciones ambientales. La genética,
pues, intenta explicar cómo se heredan y se modifican las características de los seres vivos,
que pueden ser de forma (la altura de una planta, el color de sus semillas, la forma de la
flor; etc.), fisiológicas (por ejemplo, la constitución de determinada proteína que lleva a
cabo una función específica dentro del cuerpo de un animal), e incluso de comportamiento
(en la forma de cortejos antes del apareamiento en ciertos grupos de aves, o la forma de
aparearse de los mamíferos, etc.). De esta forma, la genética trata de estudiar cómo estas
características pasan de padres a hijos, a nietos, etc., y por qué, a su vez, varían generación
tras generación.
4

III. TERMINOLOGÍA GENÉTICA


 Según Kessi, la terminología genética es fundamental para el conocimiento y
entendimiento de la genética, las cuales son 20 términos:

1) Cromosomas homólogos: los dos miembros de un par de cromosomas que son físicamente
iguales en cuanto a forma, longitud y posición del centrómero. En los organismos que se
reproducen sexualmente, cada progenitor contribuye con un miembro del par, el que recibe
el nombre de homólogo.
2) Gen: en la Genética Clásica, es la unidad de transmisión hereditaria. Existen pares de genes,
estando cada par ubicado en posiciones correspondientes en los cromosomas homólogos y
recibe cada uno el nombre de alelo.
3) Alelos: aquellos genes que están ubicados en el mismo locus en un par de cromosomas
homólogos. Los alelos interactúan para determinar un carácter cualquiera. Generalmente
los pares de alelos se designan por letras: AA, aa, Aa, BB, Bb, bb, etc. Cada letra designa
un carácter en particular.
4) Genoma (genomio): es el complemento o conjunto de genes que se encuentran en un set o
juego de cromosomas.
5) Set haploide: es el conjunto formado por los representantes de cada par de cromosomas
homólogos de un organismo. Corresponde exactamente a la mitad del número total o
diploide de cromosomas.
6) Genotipo: la constitución genética específica de un organismo, es decir, el tipo de genes
de un individuo para un determinado carácter.
7) Fenotipo: el carácter producido por la expresión de los genes determinados por el genotipo
y por el ambiente en que se desarrolla un organismo.
8) Homocigocis: la condición caracterizada por la existencia de alelos idénticos. Un individuo
cuyos alelos para una carácter en particular son iguales, o indistinguibles, se dice que es un
homocigoto para ese carácter (por ej. , AA, bb, CC... etc.).
9) Heterocigosis: la existencia de los alelos diferentes para un carácter dado. El término
heterocigoto se usa a veces como sinónimo de híbrido (por ej.: Aa, Bb, Cc... etc.)
10) Cruzamiento monohíbrido: un cruzamiento entre progenitores que difieren con respecto
a un sólo par de alelos específicos (por ej.: Aa x Aa).
11) Cruzamiento dihíbrido: un cruzamiento entre individuos que difieren con respecto a dos
pares de genes específicos (por ej.: AaBb x AaBb).
12) Hibrido: el organismo resultante de un cruzamiento entre progenitores que difieren entre
sí en uno o más pares de alelos.
13) Dominante: se refiere a un carácter que se expresa cuando sus alelos están tanto al estado
homocigótico como al estado heterocigótico (por ej.: en cualquier de estas combinaciones:
AA, Aa, BB, Bb... etc.). La dominancia se designa generalmente por letras mayúsculas: A,
B, C, representan genes dominantes.
14) Recesivo: se refiere a un carácter que se expresa solamente cuando sus alelos están al estado
homocigótico (por ej. : en las combinaciones aa, bb, cc... etc.). La recesividad se designa
generalmente por letras minúsculas: a, b, c, representan genes recesivos.
5

15) Mutación: cualquier cambio que se produce en el material genético y que es, por lo tanto,
heredable. Generalmente se aplica a un cambio a nivel de un gen (mutación génica o de
punto) o de un cromosoma (mutación cromosómica).
16) Mutante: puede referirse a un gen alterado por mutación, o bien a un individuo u organismo
que lleva a ese gen.
17) Meiosis: un tipo especial de división celular que se produce solamente en los órganos
reproductores y que da como resultado la formación de células haploides.
18) Gameto: espermatozoide u óvulo maduro con el número haploide de cromosomas (en los
seres humanos = 23 cromosomas).
19) Segregación: separación de los genes alelos en gametos distintos; se produce regularmente
durante la meiosis.
20) Proporción fenotípica: el número de combinaciones genotípicas que determinan la
expresión de las distintas alternativas de un carácter en un cruzamiento.

IV. PRINCIPIO DE MENDEL

Para hablar de genética es indispensable hablar de “Gregor Johann Mendel, un monje


agustiniano y naturalista, que nació el 22 de julio de 1822 y falleció el 6 de enero de 1884,
nacido en Heinzendorf, Austria (actual República Checa), quien describió las llamadas
Leyes de Mendel que rigen la herencia genética” (Nació Gregor Mendel | History Channel
- Noticias | History Channel, recuperado el 13 de julio de 2019. Gregor Mendel realizo sus
experimentos en una huerta de su monasterio a partir de ahí demostró tres leyes bases de
la genética:

1° Ley de Mendel: Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación


Dice que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura,
ambos homocigotos, para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera
generación son iguales.
Los individuos de esta primera generación filial, son heterocigóticos o híbridos, pues
sus genes alelos llevan información de las dos razas puras u homocigóticas: la dominante,
que se manifiesta, y la recesiva, que no lo hace.

2° Ley de Mendel: la separación o disyunción de los alelos.


Así pues, aunque el alelo que determina la coloración verde de las semillas parecía haber
desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta segunda
generación. Los dos alelos distintos en los individuos de la primera generación filial, no se
han mezclado ni han desaparecido, simplemente ocurría que se manifestaba sólo uno de los
dos.
6

3° Ley de Mendel: herencia independiente de caracteres


Hace referencia al caso de que se contemplen dos caracteres distintos. Cada uno de ellos se
transmite siguiendo las leyes anteriores con independencia de la presencia del otro carácter.

V. PROBLEMAS DE LA GENÉTICA MENDELIANA


La genética mendeliana es la parte de la genética que sigue la metodología que ideó
Mendel. Se basa en el estudio de las proporciones en las que se heredan las características
de los individuos, por ejemplo:

1. Síndrome de Angelman: Es un ejemplo clásico de condición con herencia epigenética,


puesto que las mutaciones y defectos que lo causan implican, o no, el desarrollo de la
enfermedad en función de si la copia del gen alterado proviene del padre o de la madre.
2. Daltonismo: Es hereditario y se transmite por un recesivo ligado al cromosoma X. Si un
varón hereda un cromosoma X con el alelo alterado será daltónico. En cambio en el caso
de las mujeres, que poseen dos cromosomas X, solo serán daltónicas si sus dos
cromosomas X tienen el alelo alterado.
3. Hemofilia: Es una enfermedad genética recesiva que impide la correcta coagulación de la
sangre. Está relacionada con el cromosoma X en los dos principales tipos: la hemofilia A,
cuando hay un déficit del factor VIII de coagulación, la hemofilia B, cuando hay un
déficit del factor IX de coagulación.
4. Síndrome de Turner: es una afección genética rara, que afecta únicamente a las mujeres,
provocada por la ausencia total o parcial de un cromosoma X.
5. Síndrome de Down: Es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra
del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se
denomina también trisomía del par 21.
6. Enfermedad de Canavan: es un trastorno hereditario del metabolismo del ácido
aspártico que se caracteriza por la degeneración progresiva de la materia blanca del
cerebro (es una de las enfermedades genéticas que se conocen con el nombre de leuco
distrofia).
7. Neurofibromatosis: Es un trastorno genético del sistema nervioso que afecta
principalmente al desarrollo y crecimiento de los tejidos de las células neurales
(nerviosas).
8. Espina bífida: Es una malformación congénita en la que existe un cierre incompleto del
tubo neural al final del primer mes de vida embrionaria y posteriormente, el cierre
incompleto de las últimas vértebras.
9. Albinismo: Es un defecto de la producción de melanina que ocasiona poco o ningún color
(pigmento) en la piel, el cabello y los ojos. La forma más grave de albinismo se
denomina albinismo oculocutáneo o rosado, al igual que problemas en la visión.
10. Síndrome de cri du chat: es un grupo de síntomas que resulta de la falta de una parte del
cromosoma número 5.
7

VI. CONCLUSIONES
En conclusión se puede decir que la genética es una de las bases más importantes de la
célula ya que gracias a la genética tenemos todos nuestros rasgos físicos. Las Leyes de
Mendel son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las
características de los organismos padres a sus hijos. Estas reglas básicas de herencia
constituyen el fundamento de la genética. Cada persona es única por muchas razones
parte de lo que nos hace únicos se encuentra en nuestros genes.
Para finalizar es importante mencionar que gracias a la genética mendeliana se explica la
transmisión de la herencia. Es decir, se explica las reglas básicas sobre la transmisión por
herencia de las características de los padres a sus hijos. La valoración de las leyes de
Mendel está en que, gracias a los estudios de este científico se pudo llegar a la conclusión
de que la herencia depende de la información almacenada en unos factores discretos
llamados genes y que estos se transmiten de generación en generación a través de unos
vehículos llamados cromosomas formando parejas que proporcionan la base de la
herencia biparental.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


 Kessi Ernesto.2014.Terminoligia en genética mendeliana.12 de julio de 2019.
file:///C:/Users/yuly/Downloads/TERMINOLOGIA_EN_GENETICA_MENDELIAN
A%20(1).pdf
 Barahona Ana, Piñero Daniel.2016.Genetica la continuidad de la vida.09 de julio del
2019.http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/125/htm/gen
etica.htm
 Barbadilla Antonio.2015.La ciencia genética: breve historia.13 de julio del 2019.
http://bioinformatica.uab.es/genetica/curso/Historia.html
 Untitled.2016.Introduccion a la genética.11 de julio del 2019. http://cosmolinux.no-
ip.org/recursos_aula/BIO2nBAT/Genetica_i_evolucio/cAPITOL_Introduccion_a_la_
GENETICA.pdf
 Andrés Juan.2013.Genetica.08 de julio 2019.
https://www.monografias.com/trabajos/genetica/genetica.shtml
 History play.2016.Gregor Mendel.13de Julio del
2019.https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia/nacio-gregor-mendel).

VIII. ANEXOS
 Enfermedades geneticas
Los genes son los ladrillos de la herencia. Se pasan de padres a hijos. Los genes
contienen el ADN, las instrucciones para fabricar proteínas. Estas son las que realizan
la mayor parte de las funciones dentro de las células. Las proteínas mueven moléculas
de un lugar a otro, construyen estructuras, descomponen toxinas y realizan otros tipos
de tareas de mantenimiento. A veces, se produce una mutación, un cambio en un gen
o en varios genes. Esta mutación cambia las instrucciones para fabricar las proteínas y
esto hace que las proteínas no funcionen correctamente o falten. Esto puede causar
una enfermedad genética. Hay tres tipos de enfermedades genéticas.

También podría gustarte