Está en la página 1de 10

LABORATORIO PRINCIPIOS DE QUÌMICA ORGÀNICA

PRÁCTICA #1
INFORME 1 - GRUPO 8
ABRIL 26 DEL 2019

JOHAN SEBASTIAN CHOREN BATERO - CÓDIGO: 25492666


KAREN LUCIA PATIÑO PANTOJA - CÓDIGO: 1032494217

DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS

I. INTRODUCCIÒN II. DIAGRAMAS DE FLUJO

Cada compuesto orgánico puro tiene conjunto de


propiedades físicas y químicas propias, mediante las
cuales puede caracterizarse o identificarse (criterio
de identidad) o conocer su grado de pureza (criterio
de pureza). La caracterización de un compuesto
consiste en probar que este es idéntico a otro ya
conocido y descrito. La pureza de una sustancia
orgánica puede quedar establecida cuando sus
constantes físicas (punto de fusión, punto de
ebullición, color, densidad, índice de refracción,
rotación óptica, etc.), corresponden con las indicadas
en la literatura. El punto de fusión (para los sólidos)
y el punto de ebullición (para los líquidos), son
propiedades que pueden ser determinadas con
facilidad, rapidez y precisión, siendo las constantes
físicas más usadas, para la identificación de una
sustancia orgánica o para determinar su criterio de
pureza.

En esta práctica se determinaron propiedades físicas


de compuestos orgánicos, como lo son acetato de
isopropilo (sólido patrón) y muestra problema 8D Figura 1. Procedimiento determinación de la
(líquido). Al acetato se le determinó el rango de densidad del líquido problema 8D
punto de fusión y 8D el punto de ebullición, densidad
e índice de refracción; posteriormente los resultados
obtenidos se compararon con la literatura con el fin
de determinar la desviación (sólido) y la posible
sustancia involucrada (líquido).

1
Figura 2. Procedimiento toma del índice de
refracción

Figura 3. Procedimiento para determinar el punto de


ebullición de la muestra problema

2
Figura 4. Procedimiento utilizado para determinar el punto fusión de la acetamida

III. MONTAJE

Figura 6. Montaje para determinar el punto de fusión.


Elaboraciòn propia en Chemix ®
Figura 5. Montaje para determinar el punto de
ebullición. Elaboraciòn propia en Chemix ®

3
Tabla 2. Datos obtenidos para el cálculo la densidad

Figura 7. Picnómetro para determinar la densidad.


Elaboraciòn propia en Chemix ®

Caracterización de la acetamida: Sólido granular


irregular que se puso blanco cuando se trituró en el
mortero para su posterior inserción en capilar.

Tabla 3. Punto de fusión de la acetamida, lectura


rápida y lenta.

Figura 8. Refractómetro Abbe [3]. Tabla 4. Datos arrojados por el fusiometro.

IV. DATOS RECOLECTADOS

Caracterización de la sustancias desconocida 8D:


Líquido cristalino de baja viscosidad, olor fuerte y
comportamiento volátil.
V. MEMORIA DE CÁLCULOS Y
Tabla 1. Resultados punto de ebullición e índice de RESULTADOS
refracción de la muestra desconocida
*Prueba por triplicado, se comenzó con un burbujeo ❏ DENSIDAD
lento entre 65 y 68 °C, luego un rosario de burbujas Para determinar la densidad de un líquido utilizando
a los 80 °C y una succión de la sustancia hacia el el picnómetro se utiliza la ecuación 1
capilar entre 78 y 79 °C. Durante cada experiencia se
renovaba el aceite mineral
Ec 1

Donde:

4
● 𝑃𝑃 : masa de la sustancia + masa del molecular y la variación no sería demasiado
picnómetro @ 21 °C significativa (∼1 °C). Aplicando la ecuación 2 se
● 𝑃ℎ2𝑃 : masa del agua + masa del picnómetro obtiene
@ 21 °C
● 𝑃𝑃 : masa del picnómetro vacío
● 𝑃21 °𝑃
𝑃2 𝑃 : Densidad absoluta del agua @ 21 °C Sumando el ajuste a la temperatura obtenida en la
Reemplazando los datos de la tabla 2 en la ecuación práctica
1, se obtiene:

Como es un rango de fusión se deja como un intervalo


VI. ANÁLISIS DE RESULTADOS

El resumen del cálculo de las densidades se ● Punto de fusión


encuentra en la tabla 5.
El rango del punto de fusión obtenido
Tabla 5. Densidades de la sustancia problema y agua experimentalmente para la acetamida está entre 81 y
82 °C; cuando se hizo la prueba con el fusiómetro
para verificar su correspondencia se llegó a 82° C y
en la ficha de seguridad (consultada Arysta) el valor
reportado es 81 °C. Por lo tanto se puede decir que se
❏ PUNTO DE EBULLICIÓN obtuvo un resultado satisfactorio. Cabe resaltar que
la presión del sistema influye muy poco en los
Para consignar los resultados obtenidos a presión de resultados (temperatura de fusión) y por lo tanto no
1 atm es necesario hacer un ajuste ya que se trabajo se hizo una corrección.
a presión de Bogotá (560 mmHg), por tanto Este punto de fusión no es alto en comparación con
recurrimos a la ecuación 2. otras sustancias como las sales ya que su enlace es
covalente y tiene una estructura simple con bajo peso
Ec. 2 molecular.

Donde K es una constante que equivale a 0,00012


para líquidos no asociados y 0,00010 para asociados,
P es la presión de trabajo y t es la temperatura de ● Punto de ebullición
ebullición obtenida a esta presión luego según la
curva de calibración del termómetro. En la sustancia problema 8D se obtuvo un punto de
ebullición que oscila entre 78 y 79 °C a presión de
Para este cálculo se considerará al líquido problema 560 mmHg, luego de hacer la corrección a la presión
como no asociado debido a que su punto de normal (1 atm) la temperatura de ebullición resultó
ebullición no es lo suficientemente grande como entre 85 y 86 °C. Este valor posiblemente pertenezca
para considerar que dentro de su estructura existe a una sustancia con una estructura molecular sencilla,
puente de hidrógeno. Sin embargo en caso de ser posibles ramificaciones, con un número de carbonos
asociado entonces sería una sustancia de bajo peso no mayor 6 o 7 (heptano 98 °C y hexano 68,7 °C),

5
enlaces sencillos carbono-carbono y de baja energía Se presenta en la tabla 6 un grupo de sustancias
intermolecular; la posible explicación sería que por orgánicas que tienen densidades cercanas a la de
no ser muy alto en comparación con moléculas nuestra solución problema, se puede resaltar 2-metil-
orgánicas con número de carbonos mayor a 8, 2-propanol con densidad de 0.7887 g/mL, se presenta
líquidos asociados (agua), entre otras. una baja diferencia por lo que no se puede descartar,
Dos candidatos que además de tener esta que puede ser causado por la presencia de alguna
característica comparten, densidad e índices de impureza.
refracción similares (explicación adelante) son el 3,3
metilpentano y el 2-metoxi-metilbutano (tabla 6); los ● Índice de refracción
cuales son, un alcano con ramificaciones y un éster.
También existe la posibilidad de ser un alcohol de El uso del refractómetro nos permitió conocer el
bajo peso molecular o ser una sustancia con índice de refracción de nuestra muestra problema
impurezas. Para determinar con exactitud qué (grupo 8), el cual fue de 1.3755, un valor
sustancia se está tratando sería necesario hacer un adimensional ya que se define como el cociente entre
análisis funcional o una cromatografía. la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la
luz en el medio a calcular [4], lo cual significa que la
● Densidad luz viaja 1.3755 veces más rápido en el vacío que en
la muestra problema, en comparación al índice de
La densidad para la solución problema y el agua se refracción del agua que es 1.33 veces más rápido en
determinó implementando un picnómetro y una el vacío que en el agua.
balanza analítica y así poder conocer el peso de un La interacción molecular y la proximidad entre
volumen conocido a temperatura ambiente de 21°C. partículas juega un papel importante en la
La solución problema y el agua presentaron 1.6064 g determinación del índice de refracción, avalando el
y 2.0203 g de masa para un volumen de 2 mL.. análisis realizado para la densidad anteriormente, ya
Por lo que la densidad de la solución problema y el que al ser mayor el índice de refracción las partículas
agua 0.7951 y 0.9981 g/mL respectivamente, se estarán más alejadas unas de otras y así ser menos
evidencia que la densidad de la muestra problema es densos.
menor a la del agua, esto puede ser causado por las
interacciones de las moléculas y de la proximidad
entre ellas, de esta manera al estar mas cercanas las
moléculas menos volumen ocuparan.

Tabla 6. Comparación de la muestra problema con algunas sustancias orgánicas con similares propiedades físicas
[1] [2]

6
VII. CONCLUSIONES i. A la temperatura de fusión coexisten, en
equilibrio, el líquido y el sólido. Describa en qué
● La densidad, intervalo punto de ebullición e consiste dicho equilibrio.
índice de refracción experimental de la
muestra problema 8D fueron de 0.7951 Este equilibrio consiste en la igualdad de fugacidades
g/mL, [81-82] °C y 1.3755 respectivamente entre el estado sólido y el estado líquido a
a 560 mmHg y 21 21 °C. condiciones atmosféricas, en este punto un cambio
en la temperatura genera un cambio de fase, sea
● El punto de fusión que se obtuvo solidificando o derritiendo el material. Desde un
experimentalmente de la acetamida fue de punto de vista de termodinámico, en el punto de
85.86 °C, según la literatura su punto de fusión el cambio en la energía libre de Gibbs ∆G de
fusión es de 81 °C, lo que indica que las sustancias es cero, pero hay cambios en la
posiblemente existe la presencia de algunas entalpía (H) y la entropía (S), conocidos
impurezas con mayor punto de fusión, lo que respectivamente como la entalpía de fusión (o calor
interviene en la temperatura de cambio de latente de fusión) y la entropía de fusión. La fusión
fase. por tanto es clasificado como transición de fase de
● El punto de fusión de la sustancia acetamida primer orden. La fusión ocurre cuando la energía
presentó un intervalo de 78 - 82 °C en el libre de Gibbs del líquido es más baja que la del
fusiometro, causado por una alta cantidad de sólido para el material.
sólido a fusionar, igualmente no se descarta
la presencia de algunas impurezas ii. ¿Por qué es aconsejable usar un baño de
aceite para la determinación de la temperatura de
● Las impureza presentes en la muestra pueden fusión?¿Porqué debe ser muy lento el calentamiento
intervenir en el punto de fusión, punto de del baño de aceite?
ebullición y el índice de refracción
incrementando el porcentaje de error al Es aconsejable usar un baño de aceite para la
aumentar el intervalo de fusión, ebullición y determinación de la temperatura de fusión por que el
disminuir el número de veces que la aceite tiene propiedades físicas adecuadas para el
velocidad de la luz sea mayor a la velocidad procedimiento de calentamiento, dicha propiedad es
de la luz en la muestra. el punto de ebullición; el cual es elevado, evitando así
la descomposición del aceite y permitir mediciones de
● Aunque las propiedades físicas dependen de puntos de fusión altos. Igualmente el aceite posee un
la sustancia involucrada no se puede calor específico considerablemente bajo, permitiendo
determinar cuál es el compuesto exacto solo así la transferencia de calor hacia el capilar. El
con los 3 parámetros medidos, ya que calentamiento debe ser lento ya que la transferencia
pueden existir un conjunto de componentes de calor hacia el capilar es alta por lo que a grandes
que compartan características similares. Si cambios de temperatura podría influir en la medición
se desea saber cual es la sustancia es y en la muestra.
necesario hacer un análisis más riguroso
iii. ¿Además del aceite es posible utilizar otros
VIII. CUESTIONARIO líquidos para esta misma práctica? ¿Cuáles? ¿Qué
criterios deben tenerse en cuenta para la selección?

7
Es posible usar otras sustancias para realizar el Es mejor referirse a un “intervalo o rango” de fusión
calentamiento del capilar, tales como glicerina, debido al viraje mismo (fase A a fase E).
silicona y otras sustancias con bajos calores
específicos y de baja viscosidad (para que en el tubo vi. ¿cuál es la influencia de una impureza
de thiele se genere mejor convección libre). insoluble en la temperatura de fusión de un sólido?
Para la determinación del punto de fusión de una
sustancias por debajo de 250 °C puede usarse como Una impureza insoluble en un sólido afecta la
líquido de calentamiento aceite mineral decolorado o temperatura de fusión del sólido, ya que si la
aceite de algodón. Un aceite apropiado es una mezcla temperatura de fusión de esa impureza es mayor o
de partes iguales de aceite de ricino y aceite de menor cambia el intervalo de temperatura
semilla de algodón con un 1% de hidroquinona como aumentando o disminuyendo afectando el cambio de
antioxidante: para temperaturas de 300 °C puede fase de toda la muestra.
usarse como baño ácido sulfúrico concentrado. Una
mezcla de seis partes de ácido sulfúrico y cuatro vii. ¿Cómo son, comparativamente las
partes de sulfato de potasio; que es un sólido a temperaturas de fusión de sólidos iónicos,
temperatura ordinaria, puede usarse como baño para covalentes, polares y no polares?
temperaturas de 365 °C.
Las propiedades de los sólidos dependen del
Los criterios para tenerse en cuenta son los acomodo de las partículas y las fuerzas de atracción.
siguientes: Los sólidos moleculares, que consisten en átomos o
moléculas que se mantienen unidas por fuerzas
● Tener un punto de ebullición o fusión más intermoleculares, son blandos y tienen bajo punto de
elevado que el de fusión de la sustancia fusión. Los sólidos de red covalente, que consisten
● No descomponer antes (ni cerca) del punto en átomos unidos por enlaces covalentes que se
de fusión de las sustancias. extienden por todo el sólido son duros y tienen un
punto de fusión alto. Los sólidos iónicos son duros y
iv. ¿Por qué la Temperatura de fusión de quebradizos y tienen un punto de fusión elevado.
muchos sólidos se reporta como un rango? (Ejemplo:
acetanilida: 113 a 114 °C). viii. ¿Qué es un diagrama de fases? ¿Cómo se
interpela cada punto del diagrama? ¿Cuál es el
La temperatura de fusión de muchos sólidos se significado del punto triple?
reporta como un rango ya que se tiene en cuenta la
temperatura en la cual el sólido empieza a fundirse y El diagrama de fases relaciona en un solo diagrama
la temperatura en la cual se a fundido las fases sólida, líquida y vapor donde se encuentra
completamente, el rango de fusión se establece concretada la información de las condiciones en las
restando la temperatura final y la temperatura inicial. cuales una sustancia existe como sólido, líquido o
gas, igualmente se verá afectado si hay presencia de
v. Estrictamente hablando, ¿Por qué no debería alguna impureza. Las líneas entre dos fases a
decirse punto de fusión? diferentes condiciones de presión, temperatura y
composición, en las cuales pueden coexistir las dos
Es incorrecto referirse a un punto de fusión como un fases en el equilibrio, cada punto determina un estado
valor exacto debido a que aún en el caso de las diferente con diferentes propiedades. El punto triple
sustancias puras puede haber una variación de 1°C. es donde pueden coexistir tres fases en el equilibrio.

8
ix. ¿Cuáles son las escalas más comunes para con las sustancias puras ya que la mezcla está dada
medir la temperatura? por sólidos conectados íntimamente, mientras que
una sustancia pura se encuentra formada por átomos
● Escalas absolutas: o moléculas de la misma clase.
Escala Kelvin: Se basa principios y fundamentos
termodinámicos que no dependen de las propiedades xii. Algunos compuestos no presentan rango de
de ninguna sustancia particular. Se dividió el fusión definido sino que sufren descomposición (es
intervalo de temperatura entre los puntos de el caso de muchos aminoácidos) ¿Por qué cree que
ebullición y solidificación del agua entre 100 partes, ocurre esto?
tal como lo hace la escala Celsius. Esta escala es la
adoptada en el sistema internacional de unidades. Los compuestos orgánicos se descomponen al ser
Escala Rankine: Esta escala es a la escala calentados a temperaturas muy altas o por fuera de
Fahrenheit como la Kelvin a la Celsius. El punto de un rango específico. Para el caso de las proteínas
fusión del agua a condiciones normales de 1 atm es cuya unidad fundamental son las proteínas ocurre un
de 491,67°C. fenómeno conocido como desnaturalización, debido
a que la temperatura de descomposición es muy
● Escalas relativas: próxima a su punto de fusión. De igual forma,
Escala Celsius: Fue definida en términos del punto algunas sustancias pueden tener un rango más amplio
de fusión y ebullición del agua, es decir la para que la fusión o que se alcance la temperatura
temperatura en la cual el hielo y el agua coexisten a donde el compuesto se someta a la descomposición.
1 atm y la temperatura en la que se forma vapor de
agua a 1 atm. El intervalo fundamental comprende la xiii. Algunos compuestos subliman antes de fundirse,
escala de 100°C. lo cual hace difícil determinar su temperatura de
Escala Fahrenheit: Se basa en los puntos de fusión fusión empleando el tubo capilar estándar de punto
y ebullición del cloruro de amonio en agua a una de fusión. ¿Cómo modificaría el tubo capilar para
presión de 1 atm. Estos corresponden a 32°F y 212°F, obtener el punto de fusión de esta clase de
respectivamente. compuestos?
Se debe tener en cuenta para los componentes que
x. Analice el porqué de la forma tan particular subliman antes de fundirse el diagrama de fases del
del tubo de Thiele compuesto a fundir para identificar las regiones
donde se presenta la sublimación y la fusión. Se
La forma tan particular del tubo thiele es para podría modificar para obtener el punto de fusión de
favorecer el suministro de calor, ya que el líquido que la solución el en tubo capilar se debe incrementar la
está dentro debe circular en corriente de convección presión de todo el sistema y adicionalmente se debe
formada dirigida hacia el capilar y así poder asegurar disminuir la altura en el tubo para evitar que se
temperatura constante. sublime el compuesto. Para obtener a menor radio
aumenta la diferencia de presión y disminuye la
xi. Explique brevemente porqué una mezcla rapidez con que asciende el líquido en el capilar.
eutéctica se puede confundir con una sustancia pura.
xiv. Nombre seis sustancias usualmente empleadas
Una mezcla eutéctica es la asociación de dos o más para la calibración de un termómetro en el
sustancias, cuyo punto de fusión, en algunas laboratorio.
proporciones de mezcla, es inferior al de cualquiera
de las sustancias por separado. Se pueden confundir

9
Se usan diferentes sustancias tipo patrón y de [2] Aspen properties V9
referencia para calibrar un termómetro en el [3] Gavira, J.(2012). Refractometría (II): El
laboratorio entre las más comunes están: refractómetro Abbe.Triplenlace. Recuperado de :
Agua https://normasapa.com/como-citar-referenciar-
Ácido ascórbico paginas-web-con-normas-apa/
Fenol [4] Silla, E.Wypych, G.(2014). Fundamental
Difenilamina Principles Governing Solvent Use.Sciencedirect.
Ácido salicílico Recuperado de:
Naftaleno https://www.sciencedirect.com/topics/materials-
science/refractive-index

xv. Cómo afectan el punto de fusión de una sustancia


X:

a) La presencia de una impureza soluble: La


temperatura en la que el sólido se funde, disminuye
con respecto al punto de fusión de X puro.
b) La presencia de una impureza insoluble: La
temperatura en la que el sólido se funde tendrá un
intervalo amplio, es decir aumentará el punto de
fusión.
c) Mucha cantidad de sustancia problema en el
capilar: Debido a que el capilar se encuentra muy
lleno, podría demorarse la muestra en fundir, de
acuerdo con los fenómenos de transferencia de calor
que existen entre el aceite mineral y el sólido, ya que
hay un delta de alturas respecto al contenido de
sólido dentro del capilar, produciendo un incremento
de temperatura para el sólido en la parte inferior del
capilar, por lo que tardará más en fundir arrojando
una temperatura superior en el punto fusión real de la
sustancia X. También se dificulta la lectura en la
transición de fases.
d) El calentamiento rápido: Esto dificulta la lectura
del rango en el punto de fusión, ya que si el calor se
suministra de manera muy rápida se puede presentar
una descomposición de la sustancia X por excederse
en el calentamiento y no realizarlo de manera
gradual.

IX. REFERENCIAS
[1] David R. Lide, “Handbook of chemistry and
physics”, páginas 1024 a 1030, Chief 84 ed, 2004.

10

También podría gustarte